Mostrando entradas con la etiqueta educación secundaria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta educación secundaria. Mostrar todas las entradas

lunes, 20 de agosto de 2012

Secretario de Educación Jalisco inaugura oficialmente el Ciclo Escolar 2012-2013


Con un evento fuera de lo común, en el que sólo estuvieron presentes en el presídium alumnos de Preescolar, Primaria y Secundaria así como Iván Alejandro García Navarro y Saúl Germán Sánchez Sánchez, ganadores de la medalla de plata en clavados sincronizados rama varonil en los pasados Juegos Olímpicos de Londres, fue como el secretario de Educación Jalisco, José Antonio Gloria Morales declaró inaugurado el Ciclo Escolar 2012-2013.

Al finalizar el evento el titular de la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ), en entrevista, señaló que el motivo por el cual la inauguración fue diferente a lo que comúnmente se desarrolla, es para recordar que “el principio y el fin de la Educación son los niños, los adultos estamos para apoyar a las familias, a los padres de familia en lo que nos toca como Educación en este ciclo escolar que nos toca iniciar pero que no concluirá esta administración”, afirmó.

Agregó que se dejan iniciados programas piloto como el de Matemáticas en el que a través de la tecnología los alumnos podrán aprender esa materia a la par de Robótica.

“Ya la nueva administración, el nuevo secretario de Educación valorará el fin del ciclo escolar que hoy inicia, el resultado para poderlo aplicar de una manera más general”, destacó.

Entre otras novedades de este nuevo ciclo escolar, se encuentra la evaluación del desempeño escolar que se valorará con las primeras letras del abecedario.

Al respecto el coordinador de Educación Básica de la SEJ, Pedro Díaz Arias, mencionó que aunque la calificación numérica no será abandonada sino que dicha calificación estará asociada con los niveles de desempeño que, esos sí, serán evaluados con las letras A, B, C y D.

Es decir, si un alumno saca 10 en Matemáticas, Español u otra materia, en su boleta de calificaciones se pondrá el número, así como la letra correspondiente a su desempeño escolar.

“Con ello, se pretende identificar lo que se puede hacer a favor de ese niño cualquiera que sea su resultado; si saca 10 con nivel de desempeño A, todos hay que ayudarlo a mantenerse así y no bajar el ritmo, si tiene 5 con un nivel de desempeño D, todos tenemos que esforzarnos para que ese niño logre una calificación aprobatoria”, dijo.

Agregó que en la boleta de calificaciones viene un espacio donde el maestro deberá anotar el nivel de desempeño con letras y hay otro apartado en el mismo documento en el que se deberá poner la calificación numérica.

Díaz Arias explicó además que para este nuevo Ciclo Escolar 2012-2013, en Jalisco se construyeron 21 nuevas escuelas, además de que se abrieron 60 nuevos turnos vespertinos en todos los niveles de Educación Básica algunos de los cuales se abrieron en planteles que tienen algún tiempo construidos y otros en los edificios de nueva creación.

Por su parte la alumna de la Escuela Secundaria General 57, Jocelyn Carolina Gutiérrez comentó que como este será un ciclo escolar de nuevos retos, desafíos y oportunidades para autoridades, docentes, padres y madres de familia así como para los estudiantes.

“Quiero pedir a nuestras autoridades educativas que procuren tomar siempre las decisiones más adecuadas, las que promuevan la mejora en nuestras escuelas y contribuyan al éxito en todos; a nuestros maestros, les pido que enfrenten con energía los retos de este nuevo ciclo escolar y que se esmeren cada día por ser los mejores profesores realizando su labor con responsabilidad y entusiasmo al recordar en todo momento que las palabras convencen, pero el ejemplo arrastra”.

Agregó “a nuestros padres de familia les invito a seguir con su apoyo con ánimo y dedicación porque nuestros aciertos y logros son fundamentalmente suyos, no se vale dejar a los hijos solos en la escuela o en la familia, el apoyo siempre es importante”.

A los niños les hizo el llamado de acudir a la escuela siempre decididos a escuchar con atención las indicaciones de los maestros, leer, tomar notas, compartir ideas y colaborar con sus compañeros de aula para así aprender a trabajar en equipo.

Posteriormente, unos pequeños entregaron reconocimientos a los dos atletas presentes y el Secretario de Educación dio algunos libros a los estudiantes integrantes del presídium.

Acto seguido el clavadista medallista de plata en los Juegos Olímpicos Londres 2012, Germán Saúl Sánchez Sánchez dijo que la Educación es parte importante de sus vidas ya que de la preparación escolar de los niños depende su futuro.

“Como deportistas hemos alcanzado importantes logros, pero también buscamos un formación académica que será el complemento de nuestro futuro. La formación académica es parte importante de nuestro crecimiento y nuestros maestros, entrenadores y padres de familia nos dan las herramientas, pero nosotros somos los únicos que tomamos la decisión de ser buenos estudiantes, ciudadanos, personas de éxito y a que nuestro país y Estado sean mejores cada día”, destacó.

En tanto, Emmanuel Quiroz Pérez, alumno de tercer grado de la Escuela Telesecundaria “Francisco J. Mújica”, felicitó a los clavadistas por su participación en los Juegos Olímpicos de Londres y la obtención de la medalla de Plata al mencionar que no hay pretexto que impida a los seres humanos ir tras sus sueños y con todo su corazón, lograr las metas propuestas.

“El reto es no reprobar, el compromiso principal es aprender, el objetivo es que tanto maestros como directivos eviten que haya alumnos que dejen la escuela, no hay motivo para que ningún alumno se pierda la oportunidad de aprender. Finalmente señor Secretario, me voy a permitir solicitarle a nombre de todos los alumnos del Estado que en nuestras escuelas no falte ni un solo maestro, que continúen ofreciéndonos programas de crecimiento y oportunidades como esta para ser escuchados”.

Desde hoy y hasta el próximo 5 de julio, un millón 740 alumnos estudiarán en 13 mil 825 escuelas de Nivel Básico, bajo la instrucción de 78 mil 111 maestros.

miércoles, 25 de enero de 2012

Comenzará la SEJ periódo de preinscripción a Educación Básica

· Los solicitantes deberán acudir al plantel más cercano del 1 al 15 de febrero a realizar su trámite

· No se requiere acta de nacimiento

El coordinador General de Acreditación, Incorporación y Revalidación, de la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ), Humberto Palacios Mejía, informó que del 1 al 15 de febrero realizarán el período de preinscripciones en la entidad, a fin de detectar las necesidades de espacios educativos en áreas de alta demanda y atender a cada uno de los menores que deben cursar segundo y tercer grado de Educación Preescolar, primer grado de Educación Primaria y primer grado de Secundaria.

Con el objetivo de que 100 por ciento de los menores en edad de cursar los grados antes mencionados, acuda en este periodo al plantel más cercano a su domicilio a realizar su trámite y así dar tranquilidad y certeza al padre de familia de que sus hijos ya tienen su lugar dentro del Sistema Educativo, la SEJ ha previsto un calendario de atención para los solicitantes.

Los días 1, 2 y 3 de febrero, deberán acudir los alumnos cuyos apellidos inicien con las letras A, B, C y D; el 7 y 8, deberán asistir los de las letras E, F, G, H, I y J, el 9 y 10 se deben presentar los que inicien con las letras K, L, M, N, Ñ y O; para el 13 y 14, para las letras P, Q, R y S; y el día 15 es turno para los de las letras T, U, V, W, X, Y y Z.

Palacios Mejía, dijo que aún si se le pasa por cualquier situación la fecha a algún padre de familia, “es importante que no deje de asistir al día inmediato para poder tener el mayor número de solicitantes registrados para el Ciclo Escolar 2012-2013”

Los infantes que tengan cuatro años cumplidos al 31 de diciembre del presente año, deberán hacer solicitud para el segundo grado de Preescolar y los que tengan cinco años cumplidos al 31 de diciembre podrán inscribirse al tercer grado de Preescolar.

Para inscripción a primer grado de Primaria, el niño deberá tener seis años cumplidos al 31 de diciembre del 2012 y para primer grado de Secundaria, el solicitante deberá ser menor de 15 años al 1 de septiembre del año en curso.

El funcionario mencionó que este año, se puede consultar la ubicación de las escuelas por colonia, en la página web http://inscripciones.jalisco.gob.mx, además de carteles y trípticos virtuales con la información completa sobre el proceso de preinscripciones, donde se le proporciona a los padres de familia la clave de las escuelas que deben poner en orden de su preferencia dentro de las cinco opciones en su solicitud.

“Es importante que se especifiquen estos datos que son requisitos para garantizarle al niño el ingreso a su primera o segunda opción, ya que tenemos como referencia el Ciclo Escolar 2011-2012 en donde 92 por ciento quedó en su primera opción”, finalizó.

Por su parte, Manuel Gómez Rico, responsable del Sistema de Inscripciones a Educación Básica, dijo que en el mes de enero trabajan con la información dentro de las escuelas y entregaron un total de 495 mil trípticos en todo el Estado para los niveles de Preescolar, Primaria y Secundaria, además de 28 mil carteles que serán publicados en los planteles educativos.

Informó que: “se espera un aproximado de 98 mil 308 aspirantes para segundo grado de Preescolar y 15 mil 712 para tercer grado, sumando un total para este nivel 114 mil 20 aspirantes; para primer grado de Educación Primaria, una cantidad de 142 mil 560 solicitantes y para primer grado de Secundaria 163 mil 451 aspirantes, lo que nos da un total de 420 mil 31 aspirantes a Educación Básica” señaló.

Dijo que los requisitos para preinscribir son:

· Solicitud de preinscripción debidamente requisitada.

· Comprobante de domicilio a nombre del padre de familia o tutor.

· Identificación oficial del padre de familia o tutor.

· Acta de nacimiento o clave única de registro de población (CURP), sólo para solicitantes procedentes de otros estados o del extranjero (los solicitantes nacidos en Jalisco NO REQUIEREN ACTA DE NACIMIENTO).

Gómez Rico recalcó que no es un requisito presentar el acta de nacimiento o CURP para los estudiantes nacidos en Jalisco, la presentación de este documento se omitió porque se tiene vínculo con el Registro Civil y con ello, los datos del aspirante, los que sí deben entregar el documento son los solicitantes provenientes de otro Estado o del extranjero.

“Hay casos que consideramos preferenciales, aquellos de ciertas características como los de alumnos que tienen alguna discapacidad o enfermedad crónica, el Sistema de Inscripción los contempla como una parte vulnerable y por ello tenemos el deber de apoyarles en todo momento”, finalizó.

Para mayores informes, comunicarse a las oficinas del Sistema de Inscripción a Educación Básica al teléfono 36 78 75 40, extensiones de la 54687 hasta la 54695, o bien a la Dirección General de Atención a la Comunidad Educativa al teléfono 38 19 27 17 y lada sin costo 01 800 277 3633.

jueves, 25 de agosto de 2011

Supervisa Antonio Gloria obra de la Secundaria Técnica No. 15 en Puerto Vallarta


La Secundaria Técnica No. 15 de Puerto Vallarta, mejor conocida como Escuela Pesquera, tendrá nuevo plantel, la obra está ubicada en el cruce de las Avenidas Río Sena y Grandes Lagos en Fluvial Vallarta, ya tiene un avance de 80 por ciento en su construcción y estará listo en dos meses aproximadamente, informó el secretario de Educación Jalisco, José Antonio Gloria Morales, durante una gira de trabajo que realizó en ese municipio.

En el recorrido por la escuela en construcción, el titular de la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ), dijo que el avance de la obra es muy importante y que la inauguración será un acontecimiento para Puerto Vallarta, porque la secundaria tiene una gran tradición.

Es por esto que cuando se mude a las instalaciones más modernas, aseguró, tendrán una visión más actualizada, con instalaciones que les ofrecerán a los alumnos una perspectiva actual en cuanto a tecnología y servicios se trata, “me parece que va a marcar un precedente importante en la educación de Puerto Vallarta”.

Al asegurar que le agrada ver la obra avanzada, dijo, que con este tipo de acciones motiva a los estudiantes que ya están inscritos y a los que aspiran a estudiar ahí, porque los egresados serán personas de primer nivel de preparación en compromiso ciudadano, por lo que hizo un llamado a los jóvenes de Puerto Vallarta a no desaprovechar la oportunidad de ingresar a ese plantel.

Además los alumnos que ingresen a estas instalaciones deben cuidarlas, porque llegar a este nivel significó un esfuerzo muy grande del personal docente de la Escuela Secundaria Técnica No. 15 y de la SEJ.

La inversión en este edificio es cercana a los 20 millones de pesos y constará de tres módulos con elevadores, 18 salones, laboratorio polifuncional, laboratorio de idiomas, tres talleres, un auditorio, aula de artes, cafetería, dos bodegas, dirección, área administrativa, biblioteca, área de enfermería, área de orientación vocacional, dos módulos de sanitarios, estacionamiento con 75 cajones, una cancha de fútbol rápido, una cancha de usos múltiples, patio cívico, andadores y áreas verdes.

Esta secundaria tiene 800 alumnos y sólo el turno matutino, pero con el nuevo edificio muy probablemente, el próximo ciclo escolar tendrá turno vespertino.

Proyecto Hotel-Escuela

Antonio Gloria, también se refirió al Hotel-Escuela que se construirá en el terreno que deja la Escuela Secundaria Técnica No. 15, mejor conocida como Escuela Pesquera, “hay una necesidad del sector turístico de preparar a los jóvenes que ellos requieren para el servicio y la atención del turista y esa preparación la podemos dar nosotros”.

El proyecto del Hotel- Escuela, dijo, es un proyecto interesante que es apoyado por la Secretaría de Educación Pública (SEP), a través de la Subsecretaría de Educación Media Superior, con quienes se ha trabajado de manera conjunta para hacerlo realidad.

También se ha estado en comunicación con la Asociación Hotelera, con las personas que están dedicadas al turismo, para darle la orientación que requiere, para que los alumnos que ahí estudien obtengan las herramientas que está demanda el turismo de Puerto Vallarta.

Convenio con Community College

Este puerto es una zona de crecimiento importante, por eso hay más proyectos como es el convenio que ya firmó la SEJ con el Community College en Washington, con el que prepararemos a jóvenes en el mantenimiento de motores marítimos.

“Cada vez se abre más el abanico de servicios que tenemos que darle al turismo y también oportunidades para que los jóvenes encuentren una actividad que les dé el modo de vivir digna, honestamente y con calidad de vida”, aseguró.

Estas oportunidades permiten que los jóvenes se queden en Puerto Vallarta, porque el crecimiento demanda jóvenes, y que mejor que sean los jóvenes que aquí viven, que conocen y que quieren esta tierra, enfatizó.

Por su parte, el titular de la Delegación Regional de Servicios Educativos (DRSE) en Puerto Vallarta, Néstor Tello dijo que el proyecto Hotel-Escuela se realiza con una inversión inicial de 15 millones de pesos en la que participan la SEJ, la Secretaria de Turismo de Jalisco (Setujal) y el Instituto de Formación para el Trabajo del Estado de Jalisco (Ideft).

La idea es tener un lugar que les permita a los muchachos practicar realmente como sería en su trabajo, el proyecto ya está, aunque todavía se realizan algunos trámites, esperamos que concluya la obra de este nuevo edificio para poder empezar a trabajar en el otro terreno, aseguró.

Los alumnos que estudien en esa escuela obtendrán un certificado de Hotelería y podrán realizar trabajos propios de un hotel para así obtener experiencia.

En la primera etapa de la inversión se va a destinar para tirar el edificio que dejará la Escuela Secundaria Técnica No. 15, la elaboración del Proyecto Ejecutivo, la preparación del terreno e iniciar el primer modulo del Hotel Escuela.

jueves, 4 de agosto de 2011

Obtienen medallas estudiantes de Jalisco en la Olimpiada Internacional de Matemáticas en Indonesia

Con apoyos de la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ), los estudiantes estatales de nivel Secundaria: Juan Carlos Ortiz Rhoton, Guillermo Duncan Vega, Miguel Ángel Prado Godoy y Olga Medrano Martín del Campo, viajaron a Indonesia quienes del 18 al 23 de julio, participaron en la 12 Edición de la Olimpiada Internacional de Matemáticas; obteniendo en dicha competencia, las medallas del décimo lugar en examen individual y el lugar número 11 en la evaluación por equipos.

Los jóvenes jaliscienses que participaron, formaron parte del equipo mexicano que compitió representando a nuestro País, integrado también por estudiantes de secundaria de Yucatán, Colima y Puebla.

En la: “Indonesian International Mathematical Olympiad”, participaron un total de 344 estudiantes, provenientes de 27 países de los cinco continentes del planeta. El concurso cambia de denominación anualmente, incorporando el nombre del país sede.

La Olimpiada Internacional de Matemáticas tiene como principales objetivos apoyar a la juventud, la búsqueda de nuevos talentos, la cooperación en esta materia a nivel internacional y el mejoramiento de la enseñanza de dicha ciencia exacta.

Los participantes son alumnos de secundaria de todo el mundo, menores de 16 años que conforman equipos de cuatro integrantes.

Durante el desarrollo de la olimpiada los adolescentes realizan dos exámenes: uno de manera individual, que consta de 15 problemas y otro de forma grupal, donde todos los integrantes del equipo deben resolver de manera conjunta 10 problemas.

A diferencia de otras competencias de Matemáticas, aquí una de las principales exigencias es responder con velocidad y precisión.

Si se considera al mejor equipo de cada país en cada uno de los rubros premiados, México superó en conocimientos a países como Holanda, Australia, Canadá, India, Vietnam, Corea y Rusia.

Un equipo estuvo conformado por el jalisciense Juan Carlos Ortiz Rhoton, Xavier Ramos Tormo de Yucatán, Guillermo Duncan Vega de Jalisco y Carlos Ignacio Carriera Ramírez de Colima. Los primeros dos obtuvieron medalla de plata y Duncan Vega una mención honorífica. En grupo obtuvieron dos medallas de bronce.

Por otro lado, Miguel Ángel Prado Godoy de Jalisco, Ricardo Gustavo García García de Colima, Diego Fajardo Rojas de Puebla y Olga Medrano Martín del Campo de Jalisco, fueron los integrantes del segundo equipo.

Los primeros dos obtuvieron medalla de bronce en el examen individual y los otros dos, una mención honorífica. En grupo se llevaron una mención honorífica y una medalla de plata.

Cabe destacar que a la competencia se puede asistir únicamente si se es invitado, además de que como máximo, cada país puede llevar hasta a cuatro equipos en su representación.

El año pasado, el evento se realizó en Corea, donde por cierto fue la primera participación de una delegación mexicana, sin embargo, en éste 2011 México estuvo presente con dos equipos que superaron expectativas, rebasando incluso, lo hecho el año pasado.

Este año se trabajó de enero a julio en la elección y entrenamiento de los jóvenes, quienes fueron seleccionados entre los ganadores de la Olimpiada Nacional para alumnos de Secundaria y de la Olimpiada Mexicana de Matemáticas del año pasado.

El Gobierno de Jalisco, a través de la SEJ, continuará fortaleciendo las acciones tendientes a la mejora continua de la enseñanza de las Matemáticas y las Ciencias desde el nivel básico, así como las estrategias de internacionalización educativa, en beneficio de nuestro Estado y nuestro País.

viernes, 1 de julio de 2011

Participan 300 jefes de sector y supervisores en curso de formación continua


La Coordinación de Formación y Actualización Docente, de la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ), concluyó hoy el Curso Básico de Formación Continua para Maestros en Servicio 2011, en el que participaron 311 Jefes de Sector y Supervisores de los tres niveles (Preescolar, Primaria y Secundaria).

Esta capacitación es la actividad de formación continua de carácter nacional, que constituye una plataforma común de conocimientos para todos los docentes de Educación Básica sobre las prioridades educativas nacionales.

El Curso Básico de formación continua: “Relevancia de la de la profesión docente en la escuela del nuevo milenio”, es un espacio de estudio, análisis, reflexión e intercambio de ideas entre los docentes.

Es también, una propuesta formativa que incorpora contenidos interrelacionados, que tienen como eje central los grandes desafíos educativos actuales de los maestros mexicanos, así como la oportunidad de que reconozcan la importancia de transformar y valorar su práctica docente en función del fortalecimiento de la calidad de la educación básica.

Las temáticas a tratar fueron:

Tema 1. La relevancia de la profesión docente.

Tema 2. La formación del pensamiento crítico y científico.

Tema 3. El acuerdo secretarial por el que se establece la articulación de la Educación Básica.

Tema 4. La evaluación como herramienta de la transformación de la práctica docente.

Tema 5. Habilidades digitales para todos.

Tema 6. La profesión docente y las problemáticas sociales contemporáneas: Cambio climático; Hacia una comunidad segura.

El curso se llevó a cabo el 30 de junio y 1 de julio de 2011, en el Hotel Carlton de Guadalajara, con la asistencia de 311 Jefes de Sector y Supervisores de Zona de los niveles y modalidades de Educación Básica; los cuales a su vez capacitarán a la toda la estructura.

Se espera que para el próximo Ciclo Escolar 2011-2012, participen la totalidad de docentes directivos y Asesores Técnicos Pedagógicos (ATP’s) de los niveles y modalidades de Educación Básica, del 15 al 19 de agosto de 2011.

La capacitación tendrá una duración de 40 horas, con 35 presenciales y cinco de lectura en casa. Cabe señalar que estas fechas están marcadas en el calendario oficial y es la primera ocasión que se abordará en cinco días.

lunes, 27 de junio de 2011

Inaugura Gloria Morales Encuentro Estatal Académico y Cultural




El secretario de Educación Jalisco, José Antonio Gloria Morales inauguró el encuentro Estatal Académico y Cultural 2011 y el XII Concurso Hispanoamericano de Ortografía en el que participarán alumnos de escuelas públicas Secundarias y que se desarrollará en nuestra Ciudad los días 27 y 28 de junio.


Gloria Morales, aseguró que este tipo de eventos permiten que muchas de las habilidades y capacidades que los niños adquieren en la escuela, se practiquen a la luz de padres de familia y maestros, “ya que a todos nos interesa que lo que van aprendiendo lo pongan en práctica”.


Felicitó a los más de 600 niños que participan en estos eventos y que representan a mil 437 escuelas Secundarias de todo el Estado de Jalisco, y les dijo que la etapa que viven es una de las más importantes en la vida, porque además de obtener conocimientos, aprenden a comunicarse con los amigos, maestros y padres de familia.

“Me parece que como líderes que son, sí les puedo pedir que dejen este mundo mejor de como lo encontraron”, finalizó.


El director general de Secundarias de la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ), Salvador Rodríguez Lizola, informó que los alumnos participantes en esta ocasión representan a 360 mil alumnos del nivel de Secundaria de todo el Estado y de 117 zonas escolares.


“Para tener mejores resultados en la educación, tenemos que hacer acciones diferentes y lo que estamos haciendo hoy, es diferente”, aseguró.


El objetivo de este tipo de eventos, es que los alumnos participantes analicen sus experiencias y elaboren propuestas, para fortalecer el ambiente académico-escolar e institucional en la Educación Secundaria en el Estado de Jalisco.


Dijo que esta es una experiencia para convivir y colaborar entre iguales, alumnos compañeros de las tres modalidades de Secundarias (Técnicas, Telesecundarias y Generales), este será un evento que llene de satisfacción a nuestros alumnos y a todos los involucrados en su proceso de aprendizaje.


Por su parte, la alumna, Rocío Saraí Lizaola Solís, de la Escuela Secundaria Manuel M. Diéguez, agradeció en nombre de todos los participantes a las autoridades educativas por realizar eventos como estos para colaborar y convivir.


Destacó que todos los alumnos participantes demostrarán sus conocimientos en el dominio de cada una de las asignaturas, además de que participarán en oratoria, escritura y ortografía dentro del XII Concurso Hispanoamericano de Ortografía.


“Es la primera vez que nuestras opiniones se tomarán en cuenta dentro del foro, La Escuela Secundaria en el Estado de Jalisco, Retos y Desafíos: Una Propuesta Estudiantil, que se realizó luego de la inauguración”, comentó.


También asistieron al evento, los líderes de las secciones 16 y 46 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Fleury Eduardo Carrasquedo Monjarás y José Guadalupe Madera Godoy.

miércoles, 23 de febrero de 2011

Firman convenio para que paisanos de Chicago puedan terminar primaria y secundaria

El Gobierno del Estado de Jalisco y el Instituto Nacional de Educación para los Adultos (INEA) firmaron esta noche un convenio para apoyar a los paisanos jaliscienses y mexicanos que viven en el área de Chicago, Illinois, e incluso de estados vecinos, para concluir sus estudios de primaria y secundaria.

El documento fue suscrito por el Gobernador Emilio González Márquez, en Casa Jalisco en Estados Unidos, sede Chicago, y es el primero en su tipo que suscribe el INEA con una representación de una entidad mexicana en Estados Unidos.

“Por eso es que le hemos apostado a que exista este pedazo de Jalisco en donde ya es Jalisco, alguna vez dijo el Presidente Calderón ahí donde estén los mexicanos ahí es México, pues ahí en donde estén los jaliscienses ahí es Jalisco, y sí aquí Jalisco, queríamos nuestra Casa Jalisco y ahora la tenemos”, aseguró Emilio González.

Angélica Pérez Plazola, directora general del Instituto Estatal para la Educación de los Adultos (IEEA), explicó que con este convenio se pretende que los migrantes de Jalisco y de otros estados del País que viven en la zona puedan utilizar los servicios de la Plaza Comunitaria que se instaló en la recién inaugurada sede jalisciense y por medio de los servicios de educación a distancia concluyan los estudios que dejaron pendientes en México.

Según datos de la Federación de Clubes Jaliscienses en el Medio Oeste, en se estima que en el Medio Oeste de los Estados Unidos habitan alrededor de 700 mil jaliscienses, de los cuáles 300 mil viven en Illinois, principalmente en el área metropolitana de Chicago.

Además del Gobernador, asistieron, el Embajador Manuel Rodríguez Arriaga, Cónsul General de México en Chicago; el Secretario de Educación de Jalisco, José Antonio Gloria Morales, y el presidente del Consejo de Administración de Jaltrade, Ricardo Gómez Quiñones, entre otros.

Posteriormente, el Mandatario Estatal participó en la cena de gala que organizó la Fedejal para celebrar la apertura de Casa Jalisco en Estados Unidos, sede Chicago, a la que acudió Ron Serpico, alcalde de Melrose Park, ciudad donde se ubica el edificio.

jueves, 17 de febrero de 2011

Arranca la SEJ campaña para regular perfil de los docentes de Secundaria


Con la finalidad de brindar opciones formativas que acrediten el perfil académico de los docentes de Educación Secundaria General, Técnica, Telesecundaria, Educación Física y de Educación Especial, la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ), inicia el proceso de inscripción, para que los docentes interesados tengan la oportunidad de regular su perfil académico y puedan desarrollar mejor sus capacidades.

El coordinador de Planeación Educativa de la SEJ, José Lauro Ramírez Camacho dijo en conferencia de prensa, que este es un compromiso de parte de la dependencia educativa hacia los docentes de los subsistemas Estatal y Federal del nivel de Secundaria, para efecto de regular los perfiles de acceso a las diferentes materias, con la finalidad de normar los perfiles de ingreso.

Señaló que se analizó la temporalidad de los docentes que han ingresado al sistema educativo del Estado, al hacer valer en muchos de los casos la antigüedad, gracias a la experiencia adquirida a través de los años: sin embargo se tomó la decisión que los docentes que ingresaron a partir de 1997, hasta el 2006, se les diera una oportunidad de promoción.

Explicó que se estima que son alrededor de mil 200 maestros los que estarían en esta situación y que con esta acción se les habilita, para que se promocionen en el sistema educativo, esto es al acreditar su examen de oposición que tendrán que realizar para acceder a nuevas plazas.

Por su parte, el Coordinador de Formación y Actualización de Docentes de la SEJ, Jorge Montoya Orozco, explicó que la propuesta de cursos incluye cuatro opciones:

En primer término, corresponde a los Exámenes Nacionales de Actualización (ENAMS), 2010-2011, que al aplicarse a los interesados, se les da una oportunidad a los que no cumplen el perfil y si se incorpora a una de éstas asignaturas, al inscribirse recibe una evaluación diagnóstica de las necesidades de fortalecimiento en los diferentes aspectos del conocimiento o metodología, se les ofrece posteriormente, la posibilidad de su proceso de formación.



En caso de que los docentes logren un desempeño superior a 8, se les otorga un reconocimiento académico emitido por la Secretaría de Educación Pública (SEP) al acreditar un perfil de alto logro. Las fechas de inscripción se iniciaron en esta semana y concluirán el 8 de marzo del presente año.

La segunda opción tiene que ver con los Cursos de Formación Continua cuya fecha de inscripción arranca el 19 de febrero y concluye el 5 de marzo del presente año; y son cursos que incluyen todas las asignaturas en una opción sabatina que está focalizada en la recuperación de los contenidos básicos.

Con relación a la tercera modalidad, se refiere a los Cursos Escalafonarios que se ofrecen para todas las asignaturas y ésta opción a diferencia a las dos anteriores, se cursa en el verano, donde el docente se tiene que registrar en un Centro de Maestros de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) y en el interior del Estado.

Y la última opción, que está abierta y es un convenio de colaboración de la SEJ, con la Fundación Televisa que se llama: “Bécalos” y el Tec de Monterrey, donde se ofrece una serie de diplomados con un costo, que incluyen asignaturas estratégicas para maestros, donde la SEJ asume 80% y el interesado, paga solamente el 20% que resta, añadió el funcionario.

Cabe señalar que también estuvieron presentes el coordinador del Colegiado de Seguridad Social de la Sección 47, del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación ( SNTE ), Álvaro Valencia Abundis y el representante del Colegiado de Asuntos Laborales de la Sección 16, del SNTE, Guillermo Eduardo de la Torre.

FJLP

viernes, 21 de enero de 2011

Gloria Morales visita escuelas en los municipios de Zacoalco y Teocuitatlán


  • El titular de Educación habló con alumnos de dos secundarias e inauguró una cancha de futbol en una primaria

Al asegurar que en el nivel de secundaria los alumnos aprende a tomar decisiones que los marcarán de por vida, el Secretario de Educación Jalisco, José Antonio Gloria Morales, realizó una gira de trabajo en los municipio de Zacoalco de Torres y Teocuitatlán de Corona, donde visitó escuelas secundarias e inauguró una cancha de futbol en una primaria.

Frente a estudiantes de la Escuela Secundaria Técnica “Ramón García Ruiz”, Gloria Morales, aseguró que la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ), tiene que hacer un esfuerzo mayor para atender las necesidades de estos planteles: “Porque necesitan aprender lo que afuera se hace, lo que la región requiere”, dijo.

En esta etapa, aseguró, es donde aprendemos a decidir, decidir si estudian o no estudian, si aceptan ir a determinada reunión, si aceptan un regalo que luego les puede traer consecuencias.

Agregó que en la secundaria donde los alumnos aprenden a ser ordenado, disciplinados, “y la clave fundamental del éxito es el trabajo día a día”.

A nivel nacional, comentó que el promedio de estudios en nuestro país es de ocho años, es decir, muchos ni siquiera terminan la secundaria, “el reto es que cada vez menos alumnos abandonen o reprueben la secundaria; necesitamos muchos jóvenes que vayan a la preparatoria y a las universidades”.

Informó que en la actualidad sólo 30 de cada 100 alumnos se inscriben en la universidad, por lo que los conminó a que pongan todo su empeño para lograrlo.

En el caso de la Secundaria Técnica 152 Federal, el titular de Educación los felicitó por ser una escuela triunfadora porque son el promedio más alto en la Evaluación Nacional del Logro Educativo en Centros Escolares (ENLACE) en la materia de Matemáticas. “Esta secundaria técnica supera con mucho a muchas secundarias de todo el país”.

Resaltó además que esta secundaria es de las que tienen el índice más bajo de deserción y de reprobación.

Posteriormente, Gloria Morales, se trasladó al municipio de Teocuitatlán de Corona a la Escuela Primaria “Ramón Corona”, en donde inauguró la cancha de futbol del plantel y jugaron un partido de futbol entre personal de la SEJ y funcionarios del municipio.

Al evento acudieron también el coordinador General de la SEJ, Víctor Manuel Rodríguez Álvarez; el Secretario Particular del Secretario de Educación Jalisco, José Antonio Montero Villa; el coordinador de Educación Básica, Pedro Díaz Arias y el coordinador de Delegaciones Regionales, Jorge Alan Rivera Durán.

viernes, 31 de diciembre de 2010

El IEEA atendió a más de 98 mil personas este 2010

El IEEA atendió a más de 98 mil personas este 2010
Durante este 2010 en el Estado de Jalisco de las personas mayores de 15 años que no han completado su Educación Básica, se han atendido a 23,256 personas en primaria y 75 mil 320 en Secundaria, lo que representa un incremento de 11 por ciento y 3 por ciento respectivamente, respecto al año anterior.




De acuerdo con datos del Instituto Estatal de Educación para los Adultos (IEEA), atendieron en promedio 16 mil 283 personas mayores de 15 años que no saben leer y escribir.
Del total de personas atendidas en el año, se alfabetizaron 6 mil 234 personas, representando un crecimiento con respecto al año anterior de 18 por ciento.




El número de adultos que concluyeron su educación Primaria aumentó en 1 por ciento, con respecto al año anterior, lográndose que 17 mil 30 personas completarán este nivel educativo.
Se ha superado, con más de 500 personas que concluyen Secundaria, de las logradas el año anterior, representando un incremento del 1 por ciento, obteniéndose para este año un total de 46 mil 549 personas que completan su educación Secundaria.



viernes, 19 de marzo de 2010

Inaugura titular de Educación jornada de acreditación del IEEA

· Los días 19, 20 y 21 de marzo se realizará en Jalisco la Jornada Estatal de Incorporación y Acreditación: “A Medias Nada”

El secretario de Educación Jalisco, José Antonio Gloria Morales inauguró hoy en la colonia Las Pintitas del municipio de El Salto, Jalisco, la Jornada Estatal de Incorporación y Acreditación: “A Medias Nada”, que realiza el Instituto Estatal para la Educación de los Adultos (IEEA), del 19 al 21 de marzo.

Durante el evento, en el que entregaron cinco certificados de secundaria a mujeres de Las Pintitas, el titular de la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ), agradeció la invitación y felicitó a quienes recibieron el documento oficial.

“El hecho de que hoy terminen su secundaria, es altamente significativo porque ustedes van a ser el efecto multiplicador, en su casa, con sus familias, amigos, en el vecindario, con todos los que las puedan escuchar, para demostrar que sí se puede”.

Destacó que el Estado de Jalisco tiene el primer lugar en el combate al rezago educativo a través del trabajo que realiza el IEEA, pero se tiene que hacer algo más porque uno de cada cuatro estudiantes no termina la secundaria, “quisiera apoyarme en ustedes para impedir de alguna manera que los muchachos dejen la secundaria”.

Ese es el punto de quiebre para nuestro Estado, aseguró, que si se evita que los alumnos que están cursando la secundaria la abandonen, podrá posicionar a Jalisco en el primer lugar como el Estado que mejor nivel de educación tiene.

Hizo un llamado a los jóvenes que recientemente abandonaron la secundaria, para que la retomen rápidamente, “de esta forma evitarán que pase más tiempo y se complique más”.

Estos cinco certificados de secundaria que entregaron hoy, forman parte de los más de seis mil certificados que el IEEA entregará correspondientes a los meses de enero y febrero.

En representación del director General del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), Juan de Dios Castro Muñoz, asistió el director de Asuntos Internacionales de esa dependencia federal, Juan José Serrato Velasco, quien felicitó a los presentes y destacó que la importancia que tienen estas jornadas es muy grande, porque son un impulso para abatir el rezago educativo en nuestro País.

“Somos conscientes que una de las labores más importantes de cualquier Gobierno es el proveer una educación de calidad”.

La directora del IEEA, Angélica Pérez Plazola aseguró que esta entrega es motivo de alegría y destacó la importancia de la Plaza Comunitaria en la delegación de Las Pintitas en donde se realizó el evento, porque este lugar se utiliza para dar el servicio a todos los ciudadanos de la zona.

Agradeció la presencia a las autoridades educativas presentes y a su equipo de trabajo por el esfuerzo realizado para llegar a esta jornada.

Cabe destacar que una de las cinco mujeres que recibieron su certificado de primaria es la esposa del presidente municipal de El Salto, María de Los Ángeles Jiménez Amador.