Durante el último trimestre de 2009, en Jalisco la población ocupada ascendía a tres millones 91 mil personas, de las cuales el 60.4 por ciento, de los que un millón 866 mil eran hombres y el 39.6 por ciento, un millón 225 mil mujeres.
Esta información se da en el marco del Día Internacional del Trabajo, por el Consejo Estatal de Población (COEPO), y con base en los datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del INEGI.
De acuerdo con la estadística de ENOE y respecto a las edades, el 25 por ciento son jóvenes de entre 14 y 24 años, el 23 por ciento son adultos jóvenes de 25 a 34 años, el 38 por ciento son adultos de 35 a 54 años y el 13 por ciento tienen 55 o más años. En cuanto a la educación de la población ocupada, se estima que el 14.4 por ciento tiene primaria incompleta, el 24.7 por ciento primaria completa, 32.5 por ciento secundaria completa y el 28.2 por ciento tiene nivel medio superior o superior.
La distribución porcentual de la población ocupada en Jalisco por sector de actividad, muestra que en los servicios se concentra el 37.0 por ciento en el comercio, 23.5 por ciento en la industria, 18.7 por ciento en el sector primario, 9.5 por ciento en la construcción, y en gobierno y organismos internacionales 3.8 por ciento.
El genero femenino ocupa en este rango el 47 por ciento en servicios y transportes, el 31 por ciento en el comercio, 16 por ciento en la industria, 2 por ciento en el sector primario, 2 por ciento en Gobierno y organismos internacionales y menos del 1 por ciento en la construcción. En contraste de cada 100 hombres ocupados, 30 laboran en los servicios y transporte, 20 en la industria, 19 en el comercio, 14 en el sector primario, 12 en la construcción y 5 en gobierno y organismos internacionales.
La distribución del ingreso de la población ocupada deja ver que 9.2 por ciento gana como máximo un salario mínimo, 15.8 por ciento obtiene entre uno y dos salarios mínimos, 22.2 por ciento percibe entre dos y tres, 16.3 por ciento recibe entre tres y cinco, 9.8 por ciento gana más de cinco salarios mínimos y 6.8 por ciento no recibe ingresos.
Al desagregar las remuneraciones por genero, es notoria la referente respecto a la mujer, el 5.4 por ciento de los hombres ocupados, en ese periodo ganaban hasta un salario mínimo, eso ocurría para el 15 por ciento de las mujeres. Mientras que en el rango de más de uno y hasta dos salarios mínimos el porcentaje de varones es de 12.6 por ciento y el de mujeres de 20.6 por ciento, y en el nivel de más de cinco salarios mínimos, el porcentaje de los hombres es de 12 por ciento y el de las mujeres 6.4 por ciento.
Mostrando entradas con la etiqueta Secretaría General. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Secretaría General. Mostrar todas las entradas
viernes, 30 de abril de 2010
jueves, 29 de abril de 2010
Convoca Contraloría del Estado, Secretaría General de Gobierno, y Secretaría de Educación a jugar limpio por Jalisco
Premian a ganadores del concurso de Dibujo Infantil “Adiós a las trampas 2009-2010”
El concurso busca acabar con la corrupción y prácticas ilegales en la sociedad y el Gobierno
“Nosotros los niños les queremos decir algo, no nos gustan las trampas ni las mentiras, sabemos reconocerlas y no las queremos en Jalisco ni en ningún lugar de México”, son las palabras de María Andrea Vergara, la niña ganadora en la categoría A, del Concurso de Dibujo Infantil “Adiós a las trampas 2009-2010”, que impulsa la Contraloría del Estado para combatir los actos de corrupción y fomentar entre la sociedad la cultura de la de legalidad y honestidad.
Durante el evento, el secretario General de Gobierno, Fernando Guzmán Pérez Peláez, dijo que este concurso dependiente del programa “Jugando Limpio” es una herramienta en la lucha contra los actos ilegales cometidos por parte de ciudadanos y servidores públicos, por lo que convocó a respetar las normas en la escuela, el trabajo o en la función pública, ya que sólo así se podrá tener un mejor País y una mejor sociedad.
“La fuerza de los niños es un impulso social para llevar a la cultura, la legalidad, la honestidad, la transparencia; necesitamos impregnar la cultura, la vida diaria de ese jugar limpio. Para eso es este concurso en donde han participado más mil 100 trabajos […] el juego limpio implica como mínimo, el respeto de la Ley, de las normas, desde las normas escolares hasta las normas familiares, pasando por las leyes más importantes y hasta la Constitución misma del País”.
Pérez Peláez añadió que es tiempo de renovar el compromiso de jugar limpio y recordó que no todos los problemas sociales se pueden resolver con leyes, sino a través de la cimentación de los verdaderos valores humanos.
Por su parte, la contralora del Estado, María del Carmen Mendoza Flores, agradeció el entusiasmo e interés de los niños y jóvenes de Jalisco que participaron con sus dibujos, pero sobre todo agradeció el mensaje que enviaron a la sociedad a través de ellos.
“Recientemente lanzamos el programa “Jugando Limpio”, un programa de cooperación entre ciudadanos y Gobierno, para fortalecer la cultura de la honestidad y transparencia […] los niños nos van a dar la pauta, nos van a guiar en cómo tenemos que garantizar que esta sociedad cada día sea más honesta, que todos estemos en la línea de jugar limpio”, sostuvo.
Mendoza Flores señaló que para poder ampliar el concurso y sus objetivos a nivel nacional, se firmó un convenio con la Secretaría de la Función Pública y la Secretaría Federal de Educación, para que éste se realice en todas las entidades del País.
Los dibujos de los niños ganadores serán expuestos para su apreciación en mil 500 escuelas de la entidad (primarias y secundarias), así como en las estaciones del Tren Ligero, en la Plaza de las Américas en Zapopan, y las plazas principales de Guadalajara, Tlajomulco, entre otros sitios de concentración masiva.
Al crear este programa se formó el Consejo Ciudadano “Yo Juego Limpio”, que es integrado por 22 jaliscienses honorables, 20 de ellos de distintas áreas de la sociedad civil y sólo dos representantes del Gobierno del Estado. Este consejo valorará el cumplimiento de los objetivos del programa.
“Jugando Limpio” tiene como objetivos, primero: hacerle al ciudadano la vida más fácil agilizando los trámites y creando espacios para denunciar la corrupción. Segundo: promover en todos los aspectos de nuestra vida la cultura de la honestidad y la transparencia.
Además, este programa contempló desde un principio el trabajo con niños para fomentar desde temprana edad y a través de varias actividades, las buenas costumbres y valores ciudadanos.
En el evento al que asistió el secretario de Educación Jalisco, Antonio Gloria Morales, y la presidenta del Consejo Ciudadano “Yo Juego Limpio”, Martha Susana Rodríguez Aceves, se reconoció a los ganadores del primer lugar y se hicieron 24 menciones honoríficas a los mejores trabajos.
La ganadora del primer lugar del Concurso de Dibujo Infantil “Adiós a las trampas 2009-2010” en la categoría A (niños de 9 a 11 años), es María Andrea Arrollo Vergara.
La ganadora de la categoría B (jóvenes de 12 a 15 años) es, Melissa Sevilla Jáuregui.
Para denunciar actos de corrupción se habilitó la línea telefónica 01 800 HONESTO (4663786).
El concurso busca acabar con la corrupción y prácticas ilegales en la sociedad y el Gobierno
Durante el evento, el secretario General de Gobierno, Fernando Guzmán Pérez Peláez, dijo que este concurso dependiente del programa “Jugando Limpio” es una herramienta en la lucha contra los actos ilegales cometidos por parte de ciudadanos y servidores públicos, por lo que convocó a respetar las normas en la escuela, el trabajo o en la función pública, ya que sólo así se podrá tener un mejor País y una mejor sociedad.
“La fuerza de los niños es un impulso social para llevar a la cultura, la legalidad, la honestidad, la transparencia; necesitamos impregnar la cultura, la vida diaria de ese jugar limpio. Para eso es este concurso en donde han participado más mil 100 trabajos […] el juego limpio implica como mínimo, el respeto de la Ley, de las normas, desde las normas escolares hasta las normas familiares, pasando por las leyes más importantes y hasta la Constitución misma del País”.
Pérez Peláez añadió que es tiempo de renovar el compromiso de jugar limpio y recordó que no todos los problemas sociales se pueden resolver con leyes, sino a través de la cimentación de los verdaderos valores humanos.
Por su parte, la contralora del Estado, María del Carmen Mendoza Flores, agradeció el entusiasmo e interés de los niños y jóvenes de Jalisco que participaron con sus dibujos, pero sobre todo agradeció el mensaje que enviaron a la sociedad a través de ellos.
“Recientemente lanzamos el programa “Jugando Limpio”, un programa de cooperación entre ciudadanos y Gobierno, para fortalecer la cultura de la honestidad y transparencia […] los niños nos van a dar la pauta, nos van a guiar en cómo tenemos que garantizar que esta sociedad cada día sea más honesta, que todos estemos en la línea de jugar limpio”, sostuvo.
Mendoza Flores señaló que para poder ampliar el concurso y sus objetivos a nivel nacional, se firmó un convenio con la Secretaría de la Función Pública y la Secretaría Federal de Educación, para que éste se realice en todas las entidades del País.
Los dibujos de los niños ganadores serán expuestos para su apreciación en mil 500 escuelas de la entidad (primarias y secundarias), así como en las estaciones del Tren Ligero, en la Plaza de las Américas en Zapopan, y las plazas principales de Guadalajara, Tlajomulco, entre otros sitios de concentración masiva.
Al crear este programa se formó el Consejo Ciudadano “Yo Juego Limpio”, que es integrado por 22 jaliscienses honorables, 20 de ellos de distintas áreas de la sociedad civil y sólo dos representantes del Gobierno del Estado. Este consejo valorará el cumplimiento de los objetivos del programa.
“Jugando Limpio” tiene como objetivos, primero: hacerle al ciudadano la vida más fácil agilizando los trámites y creando espacios para denunciar la corrupción. Segundo: promover en todos los aspectos de nuestra vida la cultura de la honestidad y la transparencia.
Además, este programa contempló desde un principio el trabajo con niños para fomentar desde temprana edad y a través de varias actividades, las buenas costumbres y valores ciudadanos.
En el evento al que asistió el secretario de Educación Jalisco, Antonio Gloria Morales, y la presidenta del Consejo Ciudadano “Yo Juego Limpio”, Martha Susana Rodríguez Aceves, se reconoció a los ganadores del primer lugar y se hicieron 24 menciones honoríficas a los mejores trabajos.
La ganadora del primer lugar del Concurso de Dibujo Infantil “Adiós a las trampas 2009-2010” en la categoría A (niños de 9 a 11 años), es María Andrea Arrollo Vergara.
La ganadora de la categoría B (jóvenes de 12 a 15 años) es, Melissa Sevilla Jáuregui.
Para denunciar actos de corrupción se habilitó la línea telefónica 01 800 HONESTO (4663786).
martes, 23 de febrero de 2010
Entregan a Juzgados mobiliario y equipo de cómputo
Como parte de un compromiso conjunto entre Gobierno del Estado y el Supremo Tribunal de Justicia de Jalisco, este día entregaron equipos de cómputo y mobiliario, el secretario General de Gobierno, Fernando Guzmán Pérez Peláez, y el Magistrado Presidente, Celso Rodríguez González.
“Venimos a los juzgados a verificar el compromiso, con la presencia del Presidente del Tribunal, Celso Rodríguez, de realmente modernizar y darle dignidad a estos espacios de los juzgados penales, que tenían 26 años ya sin cambio de mobiliario y la asistencia del Presidente, de buscar mejor esta parte de la administración de justicia”, explicó Guzmán Pérez Peláez.
El 9 de marzo de 2009 ambos funcionarios realizaron una visita sorpresa a los juzgados penales ubicados en Puente Grande, y constataron la necesidad de modernizar estas áreas para brindar un mejor servicio a la ciudadanía.
Este día se supervisaron 9 de los 16 juzgados que ya han concluido con la remodelación, que incluye pintura de interiores, cambio de pisos, remodelación de distintas áreas con una inversión de un millón 100 mil pesos.
Además se entregaron 80 computadoras, cinco por cada juzgado, para así facilitar el trabajo que ahí se desempeña, por lo que se invirtieron más de 800 mil pesos.
“La infraestructura moderna con tecnología adecuada que permitirá a todos los trabajadores de la justicia el desempeñar su trabajo en condiciones de dignidad y a todos los usuarios del servicio de justicia. Esta era una exigencia que venía haciendo el Presidente del Tribunal y que el Gobernador Emilio González Márquez ha atendido, hemos buscado los recursos y hoy venimos a supervisar los trabajos”, explicó el Secretario General de Gobierno.
El mobiliario de los juzgados también fueron sustituidos, desde los escritorios de primer contacto hasta la estantería que permitirá un mejor manejo del archivo, todo esto con más de cinco millones 500 mil pesos.
El Presidente del Supremo Tribunal de Justicia, Celso Rodríguez González, aseguró que esta reestructuración de forma, alcanzará fondo para poder tener una mejor impartición de justicia.
“Es un factor importante el fortalecer el factor material, ahora vamos a fortalecer el factor humano para sacar adelante toda esta encomienda que tienen los jueces”, agregó.
La inversión conjunta alcanza los siete millones 400 mil pesos, provenientes del Fondo para la Seguridad Pública, que incluye aportaciones federales y estatales.

El 9 de marzo de 2009 ambos funcionarios realizaron una visita sorpresa a los juzgados penales ubicados en Puente Grande, y constataron la necesidad de modernizar estas áreas para brindar un mejor servicio a la ciudadanía.
Este día se supervisaron 9 de los 16 juzgados que ya han concluido con la remodelación, que incluye pintura de interiores, cambio de pisos, remodelación de distintas áreas con una inversión de un millón 100 mil pesos.
Además se entregaron 80 computadoras, cinco por cada juzgado, para así facilitar el trabajo que ahí se desempeña, por lo que se invirtieron más de 800 mil pesos.
El mobiliario de los juzgados también fueron sustituidos, desde los escritorios de primer contacto hasta la estantería que permitirá un mejor manejo del archivo, todo esto con más de cinco millones 500 mil pesos.
El Presidente del Supremo Tribunal de Justicia, Celso Rodríguez González, aseguró que esta reestructuración de forma, alcanzará fondo para poder tener una mejor impartición de justicia.
“Es un factor importante el fortalecer el factor material, ahora vamos a fortalecer el factor humano para sacar adelante toda esta encomienda que tienen los jueces”, agregó.
La inversión conjunta alcanza los siete millones 400 mil pesos, provenientes del Fondo para la Seguridad Pública, que incluye aportaciones federales y estatales.
Etiquetas:
equipamiento,
Fernando Guzmán,
jalisco,
Juzgados,
Puente Grande,
Secretaría General,
Supremo Tribunal
martes, 16 de febrero de 2010
Supervisan trabajos de desazolve en la Cuenca de El Ahogado
Para salvaguardar la integridad de las personas y sus bienes de cara al próximo temporal de lluvias, el secretario General de Gobierno, Fernando Guzmán Pérez Peláez encabezó este día un recorrido por la Cuenca de El Ahogado, donde se evaluó el estado en que se encuentra. 
“Ha sido un recorrido muy importante porque hemos tenido la participación de presidentes municipales involucrados en toda la cuenta del Valle de Atemajac; hemos recorrido los puntos más delicados donde se requieren obras para prevenir, para mejorar, para que los vasos comunicantes, como algunas represas que se encuentran a lo largo de este recorrido, puedan estar en buenas condiciones para la temporada de lluvias”, explicó Guzmán Pérez Peláez.
En compañía del director de la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento (CEAS), César Coll Carabias, así como de los presidentes municipales de Tlaquepaque, Miguel Castro Reynoso y de Tonalá, Antonio Mateos Nuño, el titular de la Secretaría General de Gobierno aseguró que la inversión de poco más de 260 millones de pesos continuará a lo largo de la administración del Gobernador Emilio González Márquez.
“No se va a ejercer todo en este año, es un trabajo que tendrá que hacerse en los tres años restantes de la Administración. Hay por delante muchas obras que no se habrán de acabar este año, pero seguimos avanzando para sanear la infraestructura de toda la cuenca que nos permita evitar riesgos para las personas y sus bienes”, enfatizó el Secretario General de Gobierno.
Al recorrido también asistieron autoridades de Protección Civil, tanto estatal como de los municipios que conforman la Cuenca, donde se evaluó el estado de cada vaso lacustre, represa y arroyo.
“Hay una propuesta que tiene que ver con distintas obras, se está trabajando en materia de prevención para la temporada de lluvias, con varias instancias como Protección Civil que también nos acompaña, como obras de infraestructura mayor, obras de saneamiento de presas y vasos que tiene que ver con el desazolve, instalar o restaurar cortinas, las expropiación de algunas tierras para asegurar algunas obras”, añadió.
A lo largo de esta Administración, en acciones de saneamiento de la Cuenca del Río Santiago, se han invertido 200 millones de pesos, en la construcción de colectores, en lugares como La Duraznera, en la zona del Aeropuerto y El Zapote y la construcción de redes de alcantarillado principalmente en Tlaquepaque.
También se iniciaron de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) El Ahogado, con una inversión final de 859 millones de pesos, con el 49 por ciento de los recursos a fondo perdido por parte de la Federación.
También se concretaron más de 90 plantas de tratamiento de aguas residuales construidas en la cuenca del Río Santiago, entre las que destacan las de Tlajomulco, Ocotlán y Zapopan.
En lo concerniente a la inversión que resta para concluir la Administración, se invertirán mil 600 millones de pesos en la construcción de túneles de San Gaspar- Atemajac y San Martín.
En la zona oriente de Guadalajara se invertirán cerca de 300 millones de pesos en la construcción de colectores en Puente Grande, Arroyo Seco y Huentitán, que alimentarán la planta de tratamiento de aguas residuales de Agua Prieta.
Esto suma mil 900 millones de pesos que faltan por invertirse entre 2010 y 2011, con lo que Gobierno del Estado concluirá la inversión total prevista para el saneamiento de aguas residuales, que repercutirán en una mejor calidad de vida e infraestructura.

“Ha sido un recorrido muy importante porque hemos tenido la participación de presidentes municipales involucrados en toda la cuenta del Valle de Atemajac; hemos recorrido los puntos más delicados donde se requieren obras para prevenir, para mejorar, para que los vasos comunicantes, como algunas represas que se encuentran a lo largo de este recorrido, puedan estar en buenas condiciones para la temporada de lluvias”, explicó Guzmán Pérez Peláez.
En compañía del director de la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento (CEAS), César Coll Carabias, así como de los presidentes municipales de Tlaquepaque, Miguel Castro Reynoso y de Tonalá, Antonio Mateos Nuño, el titular de la Secretaría General de Gobierno aseguró que la inversión de poco más de 260 millones de pesos continuará a lo largo de la administración del Gobernador Emilio González Márquez.
“No se va a ejercer todo en este año, es un trabajo que tendrá que hacerse en los tres años restantes de la Administración. Hay por delante muchas obras que no se habrán de acabar este año, pero seguimos avanzando para sanear la infraestructura de toda la cuenca que nos permita evitar riesgos para las personas y sus bienes”, enfatizó el Secretario General de Gobierno.
Al recorrido también asistieron autoridades de Protección Civil, tanto estatal como de los municipios que conforman la Cuenca, donde se evaluó el estado de cada vaso lacustre, represa y arroyo.
“Hay una propuesta que tiene que ver con distintas obras, se está trabajando en materia de prevención para la temporada de lluvias, con varias instancias como Protección Civil que también nos acompaña, como obras de infraestructura mayor, obras de saneamiento de presas y vasos que tiene que ver con el desazolve, instalar o restaurar cortinas, las expropiación de algunas tierras para asegurar algunas obras”, añadió.
A lo largo de esta Administración, en acciones de saneamiento de la Cuenca del Río Santiago, se han invertido 200 millones de pesos, en la construcción de colectores, en lugares como La Duraznera, en la zona del Aeropuerto y El Zapote y la construcción de redes de alcantarillado principalmente en Tlaquepaque.
También se iniciaron de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) El Ahogado, con una inversión final de 859 millones de pesos, con el 49 por ciento de los recursos a fondo perdido por parte de la Federación.
También se concretaron más de 90 plantas de tratamiento de aguas residuales construidas en la cuenca del Río Santiago, entre las que destacan las de Tlajomulco, Ocotlán y Zapopan.
En lo concerniente a la inversión que resta para concluir la Administración, se invertirán mil 600 millones de pesos en la construcción de túneles de San Gaspar- Atemajac y San Martín.
En la zona oriente de Guadalajara se invertirán cerca de 300 millones de pesos en la construcción de colectores en Puente Grande, Arroyo Seco y Huentitán, que alimentarán la planta de tratamiento de aguas residuales de Agua Prieta.
Esto suma mil 900 millones de pesos que faltan por invertirse entre 2010 y 2011, con lo que Gobierno del Estado concluirá la inversión total prevista para el saneamiento de aguas residuales, que repercutirán en una mejor calidad de vida e infraestructura.
martes, 1 de diciembre de 2009
La Procuraduría de Justicia de Jalisco recibió la certificación de calidad ISO9001-2008
El Gobierno de Jalisco entregó 147 camionetas equipadas y 32 motocicletas a 118 municipios de Jalisco
La Procuraduría de Justicia del Estado recibió la certificación ISO 9001-2008 por cumplir con las normas internacionales de calidad para los procesos de procuración de justicia, este reconocimiento garantiza a los usuarios servicios más confiables y expeditos, aseguró el Secretario General de Gobierno, Fernando Guzmán Pérez Peláez quien presidió la ceremonia en representación del Gobernador del Estado. Emilio González Márquez.
El Secretario de Gobierno señaló que también fueron sometidas a revisión y procesos para ser acreditadas con la norma de calidad, las áreas más delicadas de la institución como son quejas, visitaduría e información.
La empresa International Standard Organization, reconocida por su experiencia en la certificación de calidad, fue la encargada de realizar el proceso de revisión y certificación de los procesos de procuración de justicia.
Durante el evento el Secretario de Gobierno entregó 147 camionetas equipadas y 32 motocicletas dotadas con el último equipo tecnológico a los alcaldes de 118 municipios de Jalisco.
Fernando Guzmán señaló que el Gobierno de Jalisco en dos años ha entregado 360 vehículos a los municipios, con una inversión de 50 millones de pesos para reforzar la infraestructura y las labores de vigilancia y seguridad
Informó que además se viene trabajando en los Centros de Atención Regional de Emergencias “CAREs” para integrar la comunicación de todos los municipios, lo cual ha demandado una inversión de 31 millones de pesos con recursos del Estado y la Federación, y contempla los centros de Sierra de Amula, Sierra Occidental, Sureste, Costa Sur, Norte, Altos Sur y Centro, así como la edificación que se realizará en la Región Valles y Ciénega, dichas acciones permitirán reforzar la infraestructura en el combate al crimen.
El Secretario de Gobierno reconoció los resultados positivos que se han obtenido en materia de seguridad pública por la coordinación con los Presidentes Municipales, el Estado y las instancias federales.
Dijo que Jalisco es líder en capacitación y hasta el momento 15 mil elementos operativos han recibido adiestramiento en temas jurídicos, comunicación, protección civil y primeros auxilios.
Pérez Peláez subrayó que las instituciones de prevención e impartición y procuración de justicia deben estar sometidas a un sistema de evaluación permanente para asegurar el buen desempeño de los que ahí trabajan.
Por ello, Jalisco cuenta con un Centro de Control de Confianza donde cada año todos los elementos de seguridad son sometidos a estudios toxicológicos, psicológicos, entre otros y quienes cumplen con esta exigencia demuestran su firme compromiso con las instituciones de las que forman parte.
El Procurador de Justicia del Estado, Tomás Coronado Olmos, informó que también se recibe el apoyo de equipo táctico operativo, así como armas cortas y largas con una potencia superior a los AK-47, que demandaron una inversión de poco más de 79 millones de pesos.
La Procuraduría de Justicia del Estado recibió la certificación ISO 9001-2008 por cumplir con las normas internacionales de calidad para los procesos de procuración de justicia, este reconocimiento garantiza a los usuarios servicios más confiables y expeditos, aseguró el Secretario General de Gobierno, Fernando Guzmán Pérez Peláez quien presidió la ceremonia en representación del Gobernador del Estado. Emilio González Márquez.
El Secretario de Gobierno señaló que también fueron sometidas a revisión y procesos para ser acreditadas con la norma de calidad, las áreas más delicadas de la institución como son quejas, visitaduría e información.
La empresa International Standard Organization, reconocida por su experiencia en la certificación de calidad, fue la encargada de realizar el proceso de revisión y certificación de los procesos de procuración de justicia.
Durante el evento el Secretario de Gobierno entregó 147 camionetas equipadas y 32 motocicletas dotadas con el último equipo tecnológico a los alcaldes de 118 municipios de Jalisco.
Fernando Guzmán señaló que el Gobierno de Jalisco en dos años ha entregado 360 vehículos a los municipios, con una inversión de 50 millones de pesos para reforzar la infraestructura y las labores de vigilancia y seguridad
Informó que además se viene trabajando en los Centros de Atención Regional de Emergencias “CAREs” para integrar la comunicación de todos los municipios, lo cual ha demandado una inversión de 31 millones de pesos con recursos del Estado y la Federación, y contempla los centros de Sierra de Amula, Sierra Occidental, Sureste, Costa Sur, Norte, Altos Sur y Centro, así como la edificación que se realizará en la Región Valles y Ciénega, dichas acciones permitirán reforzar la infraestructura en el combate al crimen.
El Secretario de Gobierno reconoció los resultados positivos que se han obtenido en materia de seguridad pública por la coordinación con los Presidentes Municipales, el Estado y las instancias federales.
Dijo que Jalisco es líder en capacitación y hasta el momento 15 mil elementos operativos han recibido adiestramiento en temas jurídicos, comunicación, protección civil y primeros auxilios.
Pérez Peláez subrayó que las instituciones de prevención e impartición y procuración de justicia deben estar sometidas a un sistema de evaluación permanente para asegurar el buen desempeño de los que ahí trabajan.
Por ello, Jalisco cuenta con un Centro de Control de Confianza donde cada año todos los elementos de seguridad son sometidos a estudios toxicológicos, psicológicos, entre otros y quienes cumplen con esta exigencia demuestran su firme compromiso con las instituciones de las que forman parte.
El Procurador de Justicia del Estado, Tomás Coronado Olmos, informó que también se recibe el apoyo de equipo táctico operativo, así como armas cortas y largas con una potencia superior a los AK-47, que demandaron una inversión de poco más de 79 millones de pesos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)