Mostrando entradas con la etiqueta jugando limpio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta jugando limpio. Mostrar todas las entradas

viernes, 25 de noviembre de 2011

Refuerzan SEMADES y Contraloría operación del Programa de Verificación Vehicular

La Secretaría de Medio Ambiente para el Desarrollo Sustentable y la Contraloría del Estado informaron que reforzarán su coordinación, vigilancia y trabajo para garantizar el buen funcionamiento del Programa de Verificación Vehicular.

Incluso como parte de la estrategia de este invierno, la SEMADES anunció el arranque de la campaña de verificación en distintos medios de comunicación, con el objetivo de recordarle a la ciudadanía su obligación de verificar el automóvil.

Como parte esta estrategia, se contempla la aplicación del programa “JUGANDO LIMPIO” así como el esquema de “Usuario Simulado” en los talleres de verificación vehicular, con la intención de que cumplan con los requerimientos necesarios y evitar cualquier tipo de anomalía.

La Contralora del Estado de Jalisco, Mtra. Maricarmen Mendoza Flores, dijo que ante el aumento que se dará en las próximas semanas de los ciudadanos a los talleres de verificación, es que se reforzará la vigilancia en estos sitios autorizados por la SEMADES.

Reiteró que las acciones de la Contraloría del Estado se llevan a cabo en el esquema de “Usuario Simulado”, que al visitar directamente cada uno de los talleres, se puede corroborar de forma instantánea si están trabajando de forma honesta y responsable.

“Hago un llamado a todos los talleres autorizados por la SEMADES para prestar el servicio de la verificación a los ciudadanos, a que se sumen al JUEGO LIMPIO, que sean honestos y no propicien prácticas que nos llevan a un clima de corrupción, pues el cuidar el medio ambiente es responsabilidad de todos, ciudadanos y gobierno”.

A su vez, el Dr. Héctor Eduardo Gómez Hernández, titular de la SEMADES, recordó que se viene un invierno seco y frío y con ello “vienen la mayor problemática de contaminación. Se prevé que pueda haber contingencias, por ello es importante que los ciudadanos verifiquen su automóvil”.

Indicó que la multa por no contar con el holograma de verificación es de mil 162 pesos, con un lapso de 15 días para que la sanción les sea condonada en caso de que comprueben que ya cumplieron con la verificación.

Gómez Hernández hizo un llamado a los ciudadanos a no dejarse extorsionar por ningún agente vial y a recordarles que el vehículo únicamente puede ser retirado de circulación y llevado al corralón por contaminar ostensiblemente, pero no por carecer del holograma.

Informó que hasta el momento se han realizado 975 mil 93 verificaciones lo que representa un aumento del 14 por ciento con respecto al año pasado, pero que la meta es alcanzar 1 millón 200 mil verificaciones.

Al final, la Contralora Maricarmen Mendoza invitó a la ciudadanía a participar con el programa JUGANDO LIMPIO que recibe sus quejas y denuncias en el 01800 HONESTO (466 37 86) y en la página de internet www.jugandolimpio.jalisco.gob.mx.

miércoles, 19 de mayo de 2010

Contraloría del Estado fortalecerá el programa Jugando Limpio con la población infantil

· La Contraloría del Estado y la Secretaría de Educación coordinan acciones que promueven la cultura de la legalidad y la transparencia entre niños y jóvenes

La cultura de la honestidad y transparencia, son aspectos prioritarios del programa Jugando Limpio, implementado por el Gobierno del Estado a través de la Contraloría, que buscan formar a los ciudadanos del futuro.

“Jugando Limpio” llagará a los niños que cursan cuarto, quinto y sexto de primaria para que les permita desarrollar una conciencia social que los lleve a cumplir con sus derechos y exigir que los demás cumplan los propios para fortalecer una cultura de la legalidad en la Entidad.

De manera coordinada con la Asociación Infolectura, se acordó diseñar y publicar cuatro ediciones del suplemento infantil “Pingo”, con información dinámica en la que se enmarque la importancia de los valores como la Honestidad y la Transparencia; los suplementos están diseñados con actividades que serán desarrolladas por los niños y niñas, maestros y padres de familia.

“En este ‘Pingo’ que les venimos a regalar vienen muchas actividades y juegos que estoy segura que les van a gustar, unas son para que las hagan solos, otras para que las compartan con su compañeros y maestros, otras con sus papás. Quiero pedirles que con este suplemento hagan lo que más les gusta: jugar, y que jugando le recuerden a sus compañeros, papás y maestros, que podemos hacer las cosas con respeto, con compañerismo […] con honor, que es una palabra muy bonita, y que no se vale hacer trampa”, destacó durante su discurso la Contralora del Estado, Mtra. Ma. del Carmen Mendoza Flores.

Estos suplementos serán entregados en mil 500 escuelas de la Zona Metropolitana con un tiraje de 200 mil ejemplares cada uno, con lo que se espera fomentar el aprendizaje de los conceptos de honestidad, transparencia, rendición de cuentas, corrupción y contraloría social.

Esto propiciará que los niños identifiquen en situaciones de su vida cotidiana dichos conceptos, lo que fortalecer la Cultura de la honestidad y la corresponsabilidad para que tomen acciones que fortalezcan el desarrollo óptimo del Estado de Derecho y ayuden a promocionar en las instituciones públicas destinadas a hacer cumplir la Ley y vigilar el cumplimiento de las normas en la materia.

“Tenemos que hacerle caso a lo que nos dicen los niños, en sus dibujos y con sus juegos. Hay que recordar lo padre que se siente jugar y tener presente que a todos nos va mejor Jugando Limpio”, puntualizó la funcionaria estatal.

Durante el evento la Contralora estatal estuvo acompañada por el Profesor Pedro Díaz Arias, coordinador de Educación Básica de la SEJ; Lic. Carlos Francisco Flores de la Torre, Director General de INFOLECTURA A.C.; Mtro. Roberto Hernández Medina, Director General de Educación Primaria de la SEJ; Lic. Martha Susana Rodríguez Aceves, Vicepresidente de COPARMEX Jalisco y Presidenta del Consejo Ciudadano “Yo Juego Limpio”, y la Mtra. Martha Elena Castañeda Núñez, directora de la Escuela Primaria Urbana No. 41 “Lázaro Cárdenas”, sede del evento.

jueves, 29 de abril de 2010

Convoca Contraloría del Estado, Secretaría General de Gobierno, y Secretaría de Educación a jugar limpio por Jalisco

Premian a ganadores del concurso de Dibujo Infantil “Adiós a las trampas 2009-2010”
El concurso busca acabar con la corrupción y prácticas ilegales en la sociedad y el Gobierno

“Nosotros los niños les queremos decir algo, no nos gustan las trampas ni las mentiras, sabemos reconocerlas y no las queremos en Jalisco ni en ningún lugar de México”, son las palabras de María Andrea Vergara, la niña ganadora en la categoría A, del Concurso de Dibujo Infantil “Adiós a las trampas 2009-2010”, que impulsa la Contraloría del Estado para combatir los actos de corrupción y fomentar entre la sociedad la cultura de la de legalidad y honestidad.

Durante el evento, el secretario General de Gobierno, Fernando Guzmán Pérez Peláez, dijo que este concurso dependiente del programa “Jugando Limpio” es una herramienta en la lucha contra los actos ilegales cometidos por parte de ciudadanos y servidores públicos, por lo que convocó a respetar las normas en la escuela, el trabajo o en la función pública, ya que sólo así se podrá tener un mejor País y una mejor sociedad.

“La fuerza de los niños es un impulso social para llevar a la cultura, la legalidad, la honestidad, la transparencia; necesitamos impregnar la cultura, la vida diaria de ese jugar limpio. Para eso es este concurso en donde han participado más mil 100 trabajos […] el juego limpio implica como mínimo, el respeto de la Ley, de las normas, desde las normas escolares hasta las normas familiares, pasando por las leyes más importantes y hasta la Constitución misma del País”.

Pérez Peláez añadió que es tiempo de renovar el compromiso de jugar limpio y recordó que no todos los problemas sociales se pueden resolver con leyes, sino a través de la cimentación de los verdaderos valores humanos.

Por su parte, la contralora del Estado, María del Carmen Mendoza Flores, agradeció el entusiasmo e interés de los niños y jóvenes de Jalisco que participaron con sus dibujos, pero sobre todo agradeció el mensaje que enviaron a la sociedad a través de ellos.

“Recientemente lanzamos el programa “Jugando Limpio”, un programa de cooperación entre ciudadanos y Gobierno, para fortalecer la cultura de la honestidad y transparencia […] los niños nos van a dar la pauta, nos van a guiar en cómo tenemos que garantizar que esta sociedad cada día sea más honesta, que todos estemos en la línea de jugar limpio”, sostuvo.

Mendoza Flores señaló que para poder ampliar el concurso y sus objetivos a nivel nacional, se firmó un convenio con la Secretaría de la Función Pública y la Secretaría Federal de Educación, para que éste se realice en todas las entidades del País.

Los dibujos de los niños ganadores serán expuestos para su apreciación en mil 500 escuelas de la entidad (primarias y secundarias), así como en las estaciones del Tren Ligero, en la Plaza de las Américas en Zapopan, y las plazas principales de Guadalajara, Tlajomulco, entre otros sitios de concentración masiva.

Al crear este programa se formó el Consejo Ciudadano “Yo Juego Limpio”, que es integrado por 22 jaliscienses honorables, 20 de ellos de distintas áreas de la sociedad civil y sólo dos representantes del Gobierno del Estado. Este consejo valorará el cumplimiento de los objetivos del programa.

“Jugando Limpio” tiene como objetivos, primero: hacerle al ciudadano la vida más fácil agilizando los trámites y creando espacios para denunciar la corrupción. Segundo: promover en todos los aspectos de nuestra vida la cultura de la honestidad y la transparencia.

Además, este programa contempló desde un principio el trabajo con niños para fomentar desde temprana edad y a través de varias actividades, las buenas costumbres y valores ciudadanos.

En el evento al que asistió el secretario de Educación Jalisco, Antonio Gloria Morales, y la presidenta del Consejo Ciudadano “Yo Juego Limpio”, Martha Susana Rodríguez Aceves, se reconoció a los ganadores del primer lugar y se hicieron 24 menciones honoríficas a los mejores trabajos.

La ganadora del primer lugar del Concurso de Dibujo Infantil “Adiós a las trampas 2009-2010” en la categoría A (niños de 9 a 11 años), es María Andrea Arrollo Vergara.

La ganadora de la categoría B (jóvenes de 12 a 15 años) es, Melissa Sevilla Jáuregui.

Para denunciar actos de corrupción se habilitó la línea telefónica 01 800 HONESTO (4663786).

viernes, 4 de diciembre de 2009

Llama Gobernador a los jaliscienses a “Jugar limpio”.



Emilio González atestiguó la instauración del Comité Ciudadano “Yo juego limpio”, que impulsará la cultura de la honestidad y la transparencia entre los jaliscienses.
Ratifica el Mandatario el objetivo de hacer de Jalisco el Estado más transparente del País.

El Gobernador del Estado, Emilio González Márquez instó a las autoridades gubernamentales, empresarios y ciudadanía, a transformar la cultura actual por una cultura de honestidad y transparencia, con la finalidad de construir un México mejor, más fuerte, un México con más oportunidades.

En la presentación y firma del programa “Yo juego limpio”, impulsado por la Contraloría del Estado, el Jefe del Ejecutivo recalcó que el objetivo de este proyecto es lograr un cambio cultural profundo en la sociedad.

“El gran reto que hoy estamos asumiendo, los que hemos firmado este compromiso, es transformar nuestra cultura por una cultura de honestidad y de transparencia, jugar limpio, jugar de acuerdo a las reglas, cumplir las leyes, honrar la palabra”… “No al “agandalle”, no a la sorpresa, no al albazo, no al abuso, y por el contrario, respeto, transparencia, compromiso, cumplimiento de los compromisos, eso es “Jugar limpio””, comentó el Gobernador.

“Quisiera preguntarles si alguno de ustedes ha oído frases como ‘vivir fuera del presupuesto es vivir en el error’, ‘nadie aguanta un cañonazo de 50 mil pesos’”… “Existe en nuestra Patria, desgraciadamente, una cultura de la corrupción propiciada por un sistema político corrupto y corruptor, y por ello muchos estamos hoy aquí, porque creemos que se puede cambiar, que puede ser diferente, que no es determinista, que no tiene porque seguir siendo así. Que se puede vivir ‘Jugando limpio´”, agregó el Gobernador.

El Mandatario jalisciense aseguró que todos estos esfuerzos van encaminados a un conseguir “que el Gobierno (de Jalisco) ocupe el primer lugar en transparencia a nivel nacional en 2010 ó en el 2011 a más tardar”, y para conseguir ese objetivo, dijo se están utilizando la tecnología y los esquemas de transparencia.

“Es sólo un engranaje pero uno importante, es cómo el inicio de algo que puede y debe ser mucho más grande, andamos bien andamos mal, los que la miden dicen que este Gobierno empezó en el lugar 27 y ya va en el cinco, donde el uno es el mejor ¿Ya llegamos? No, no hemos llegado a la meta, la meta es llegar al uno como se decía en este video para el 2030 no nos va a tardar, no vamos a necesitar tantos años, lo vamos a lograr en el 10 ó en el 11 a más tardar, pero que el Gobierno sea transparente es sólo el inicio. El Gobierno es un instrumento de la sociedad y lo que ocupamos para decirlo es que todos entremos en esta cultura”, comentó.

Por ejemplo, recordó que ayer se puso en marcha la Firma Electrónica, una herramienta que busca hacer más eficientes los trámites gubernamentales y eliminar las posibilidades de corrupción.

El programa “Yo juego limpio”, informó la Contralora María del Carmen Mendoza Flores, tendrá como lineamientos “construir confianza a través del sentido de cooperación entre ciudadanos y Gobierno, así como simplificar los trámites gubernamentales y promover la cultura de la honestidad”.

Parte del desarrollo de este programa consistirá en la implementación de una carta compromiso por parte de todas las dependencias para cada uno de los trámites que el Gobierno del Estado brinde a los ciudadanos, donde los servidores públicos se comprometen a servir con honestidad, transparencia, oportunidad y amabilidad.

Los ciudadanos tendrán diferentes opciones para denunciar a los servidores públicos que no cumplan con sus compromisos, a través del teléfono 01800 HONESTO (4663786), el correo electrónico
denunciajugandolimpio@jalisco.gob.mx o la dirección web http://jugandolimpio.jalisco.gob.mx.

En la primera etapa de este programa participarán las Secretarías General de Gobierno; Vialidad y Transporte; Finanzas; Secretaría de Salud; Medio Ambiente para el Desarrollo Sustentable (Semades); Administración; Trabajo y Previsión Social y Contraloría del Estado.

La puesta en marcha de estas acciones y la conformación del Comité Ciudadano “Yo Juego Limpio” es fundamental para que empiece a darse ese cambio en nuestra cultura, comentó González Márquez.

Ante empresarios, representantes de las universidades y estudiantes de diferentes niveles educativos, el Gobernador de Jalisco atestiguó la instauración del Comité Ciudadano “Yo juego limpio”.

“Los jóvenes representantes de las universidades tienen que levantar la mano y la voz y decir ¡Basta! Que esos corruptos de generaciones pasadas no sean ya los que rijan nuestro destino; que los corruptos que han sumido a México en la pobreza”.

“Lo que se le ha quitado a las generaciones de México por la corrupción es la posibilidad de vivir mejor, así de claro, así de importante. Por eso, lo que hoy está ocurriendo es digno de replicar. En el Gobierno del Estado estamos comprometidos en esto”, concluyó el Gobernador.

A la presentación del programa, asistieron el Secretario General de Gobierno, Fernando Guzmán Pérez Peláez; el presidente del Congreso de Jalisco, Carlos Rodríguez Burgara; la vicepresidenta de COPARMEX, Martha Susana Rodríguez, entre otros invitados.