Mostrando entradas con la etiqueta contraloría. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta contraloría. Mostrar todas las entradas

viernes, 20 de agosto de 2010

Capacitan a personal de Caravanas en Contraloría Social

· Caravanas (unidades móviles) de la Salud de la SSJ, cuenta con 25 unidades para fortalecer las atenciones en 15 municipios

La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), en coordinación con la Dirección General de Contraloría Social y Vinculación Institucional del Estado, así como representantes de nivel Federal, efectuaron el Curso-Taller de capacitación en Contraloría Social para personal de Caravanas de la salud, directores de las Regiones Sanitarias, así como enfermeras, odontólogos y promotores de la salud de estas unidades.

En el acto el secretario de Salud, Alfonso Petersen Farah recordó en su mensaje que éste es un Programa Nacional, aplicado a nivel Estatal, que fortalece la estrategia para acercar los servicios de atención médica a diferentes comunidades, específicamente 15 municipios del estado.

Además es una estrategia que permite el fortalecimiento de las diferentes actividades que realiza la Secretaría de Salud en torno a temas tan importantes como la vigilancia epidemiológica, detección oportuna de enfermedades y la atención adecuada de las mismas, así como promoción de la salud.

“Las Caravanas de la Salud representan uno de los tantos esfuerzos que se han venido realizando, pero, sin duda un esfuerzo muy exitoso para poder lograr así un principio básico en la atención a la salud constitucionalmente establecido, que se refiere precisamente a la equidad; equidad de la atención, de oportunidad y recepciones adecuadas ante momentos necesarios”. Además, ha sido una excelente estrategia para fortalecer las diferentes actividades internas de Protección Civil y atención de desastres.

Petersen Farah dijo que con el apoyo de la Contraloría del Estado, en este Programa de la Contraloría Social, lo que se busca no solamente es emprender las acciones, sino documentar que se están haciendo bien y de una manera transparente, manejando adecuadamente los recursos y aplicándolos en lo establecido.

Actualmente la SSJ cuenta con 25 unidades para las la atención a la salud, 10 han sido del Programa de Oportunidades y 15 corresponden a Caravanas de la Salud, mismas que se localizan en igual número de municipios de la entidad, principalmente en el Centro y la Costa de Jalisco.

Dentro de las 15 unidades también llamadas Rutas, siete se localizan en los municipios de Tamazula (Santa María del Oro), Cd. Guzmán (Tapalpa y Zapotitlán de Vadillo), Ameca (Ameca, Atenguillo y Hostotipaquillo). Seis están en Colotlán (Bolaños y Mezquitic) y Autlán (Villa de Purificación, La Huerta, Cuautitlán y Autlán) y dos en Zona Metropolitana siendo manejadas en localidades como Cuquío y Tlajomulco. Estas unidades cuentan con los siguientes recursos humanos: chofer Polivalente, médico, enfermera y en algunos casos cuentan con odontólogo.

miércoles, 30 de junio de 2010

Gobierno de Jalisco y ayuntamientos metropolitanos comparten bases de datos de funcionarios sancionados.


El Gobernador pone en marcha el Sistema Electrónico de Registro de Sanciones

El Gobierno del Jalisco y municipios de la Zona Metropolitana de Guadalajara, firmaron un convenio para compartir las bases de datos de servidores públicos sancionados, con la finalidad de hacer pública la información y evitar que ex servidores públicos deshonestos, sean contratados en otras administraciones públicas o privadas.

Con estas acciones, Jalisco da un paso más en la lucha contra la corrupción y la mala actuación de los trabajadores al servicio del Estado y sus municipios, afirmó el Gobernador Emilio González Márquez, durante la firma del convenio y puesta en Marchar del Sistema Electrónico de Registro de Sanciones.

“El día de hoy se da un paso más allá, el día de hoy lo que se pretenden en este trabajo conjunto con los municipios es hacer equipo por Jalisco, en contra de la corrupción, porque la corrupción a final de cuentas implica la participación de personas y no son pocos los casos, desgraciadamente, de una persona que ha sido despedida de algún ayuntamiento, del alguna dependencia del Ejecutivo que es después contratado por otro municipio que desconoce las causas por las que esta persona fue despedida”.

“Y no son pocos los casos de un mal servidor público que es cesado en sus funciones, que es contratado por la iniciativa privada sin saber las prácticas a las que esta persona está acostumbrada. Por eso, a lo que nos estamos comprometiendo el día de hoy los municipios y el Gobierno del Estado es algo significativo”, sostuvo.

Añadió que con esta medida se refuerza el compromiso con la transparencia y la redición de cuentas a los jaliscienses.

Emilio González Márquez anunció que próximamente se lanzará un programa que permitirá a los ciudadanos monitorear en Internet, a través de cámaras de video, el avance de las obras públicas, así como el adecuado cumplimiento de las empresas constructoras responsables.

“Yo quisiera pedirle a la Contraloría que dentro del programa que tiene de cada vez estar fiscalizando más entre todos, aceleremos el programa de “ojos a la obra”, este es un programa en donde a través de cámaras de televisión, cámaras de video, podamos a través de una dirección en Internet todos los ciudadanos, todos los días, constatar el avance de las obras públicas y ver si en verdad se está trabajando o solamente se está bloqueando la movilidad en nuestra Ciudad”.

Por su parte, la Contralora del Estado, María del Carmen Mendoza Flores, explicó que la base de datos será confiable, proporcionará información clara y precisa al ciudadano. Además dijo que el Sistema Electrónico de Registro de Sanciones, puesto en operación de manera oficial con la firma del convenio, ayudará a que el procedimiento administrativo sea más efectivo y se genere un actuar laboral más responsable.

“Esto coadyuvará a que por una parte, los servidores públicos tengamos más rendición de cuentas y que por el otro también seamos, pues ahora si, cada una de nuestras actuaciones tenga un resultado, cada una de nuestras acciones, seamos responsables de nuestros propios actos“.

Mendoza Flores resaltó que además se tendrán otro tipo de beneficios como el ahorro de papel y la depuración de errores.

A nombre de los presidentes firmantes, el Primer Edil de Tlaquepaque, Miguel Castro Reynoso, dijo que quienes encabezan la responsabilidad de un Gobierno tienen la obligación de contratar personas con el mejor perfil posible y los mejores antecedentes, y que esta herramienta será muy útil.

“El acto al que asistimos tiene una mayor relevancia, ya que la Contraloría del Estado y el Gobierno Municipal de Tlaquepaque, logramos ponernos de acuerdo para celebrar un convenio, con la finalidad de establecer mecanismos de coordinación y colaboración (…) la importancia radica en que nos permitirá compartir la información contenida en el registro de los Poderes y así cumplir a cabalidad con el objetivo impuesto por la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos en el Estado de Jalisco”.

Para garantizar la confiabilidad de la información capturada en el Sistema Electrónico de Registro de Sanciones, un despacho externo de profesionales se encargará de cuidar que el sitio no pueda ser hackeado o alterado de manera ilegal en su contenido.

La base de datos que funciona actualmente será migrada al nuevo sistema, en el que la información correspondiente a apercibimientos, suspensiones, destituciones, amonestaciones, inhabilitaciones y sanciones pecuniarias, será transparente.

El Convenio de Coordinación para compartir bases de datos de servidores públicos sancionados, fue firmado por el Gobernador; el presidente Municipal de Zapopan, Héctor Vielma Ordóñez; el presidente Municipal de Tlaquepaque, Miguel Castro Reynoso; el presidente Municipal de Tonalá, Antonio Mateos Nuño; en representación del Ayuntamiento de Guadalajara firmó el contralor, Víctor Urrea Stettner; en represtación del Ayuntamiento de Tlajomulco de Zúñiga, firmó el sindico, Alberto Uribe Camacho.

Además estuvieron presentes el secretario General de Gobierno, Fernando Guzmán Pérez Peláez; el secretario de desarrollo Urbano, Sergio Carmona Ruvalcaba; líderes empresariales, de organismos civiles, funcionarios municipales y estatales

Mensaje del Gobernador, Emilio González Márquez, durante la Firma de Convenio para compartir bases de datos de servidores públicos sancionados

Durante muchos años se ha dicho que la base del sistema social y político en México es la corrupción, y que este sistema social y político ha traído afectaciones que se reflejan en la calidad de vida de los mexicanos, esto ha ocasionado un alejamiento de la sociedad hacia su Gobierno, siendo el Gobierno un instrumento de la sociedad, es visto en muchas ocasiones como la causa que impide el desarrollo de nuestra sociedad.

Por ello es que el Gobierno del Estado, muy en especial con la Contralora la Licenciada Mari Carmen Mendoza, nos hemos dado a la tarea desde el inicio de esta Administración, de hacer las cosas de manera diferente, si es cierto que la corrupción existe en nuestro País, en nuestra sociedad y en los gobiernos, tenemos que aplicar entonces de manera activa el antídoto para inhibir la corrupción en un primero momento y en un segundo momento para formar en el servicio.

La corrupción nos afecta a todos, porque un desvió de recursos del dinero del pueblo se significa en una disminución en los programas sociales, en la obra pública y en la calidad de los servicios que se prestan, una obra pagada a sobre precio, una obra mal hecha, una compra de productos que van más allá de lo que debería ser por razones de mercado, un policía deshonesto y vinculado con delincuentes, un funcionario displicente que ha olvidado lo que es el servicio, todo esto impacta en la calidad de vida de los jaliscienses.

Por eso es que se aplican medidas de manera activa para limitar, inhibir, erradicar, y si hablamos de que algo tradicional en México era el desvió de recursos, el Gobierno del Estado propone programas de transparencia total y los lleva a la práctica para que todo mundo en Jalisco y en México, y todo el que pueda accesar a Internet, tenga claridad de en dónde se está aplicando su recurso, y si antes conocer la nómina era un secreto de Estado, ahora desde el primer día cualquier ciudadano tiene acceso al conocimiento pleno de los gastos por servicio de personal.

Y si existía la posibilidad de compras a sobreprecio, o de compras inducidas para beneficiar un proveedor, el Gobierno del Estado responde con la instalación, la implementación de tecnología para hacer transparente, ágil e imposible manipular las propuestas de quien desea ofertar un producto o un servicio al Gobierno del Estado y por supuesto a los municipios.

De manera activa se responde para quitar de nuestro entorno la corrupción, hemos hablado de transparencia, hemos hablado de fiscalización, y Jalisco es ejemplo a nivel nacional del funcionamiento ahora de la Auditoria Superior del Estado, con una Ley que impide la negociación entre los partidos políticos, no más en Jalisco la condonación de deudas al Erario Público por negociaciones entre los partidos políticos, la nueva Ley de Fiscalización impide que los partidos políticos actuando a través del Congreso del Estado, pueda modificar los dictámenes de la Auditoria Superior del Estado.

Tecnología, participación ciudadana, rendición de cuentas, fiscalización, transparencia, es parte de lo que está haciendo este Gobierno del Estado para combatir a este cáncer de nuestra sociedad que es la corrupción. El día de hoy se da un paso más allá, el día de hoy lo que se pretenden en este trabajo conjunto con los municipios es hacer equipo por Jalisco, en contra de la corrupción, porque la corrupción a final de cuentas implica la participación de personas y no son pocos los casos, desgraciadamente, de una persona que ha sido despedida de algún Ayuntamiento, del alguna dependencia del Ejecutivo que es después contratado por otro municipio que desconoce las causas por las que esta persona fue despedida.

Y no son pocos los casos de un mal servidor público que es cesado en sus funciones, que es contratado por la iniciativa privada sin saber las prácticas a las que esta persona está acostumbrada. Por eso, a lo que nos estamos comprometiendo el día de hoy los municipios y el Gobierno del Estado es algo significativo, que el desempeño de los servidores públicos, que está en conocimiento de Contraloría del Estado y de las contralorías municipales, esté en conocimiento de toda la población, sin duda esto será un inhibidor a la corrupción, pero sobre todo será un elemento de sanción social para aquellos que traicionaron la confianza y no supieron comportarse como debe hacerlo un servidor público.

Esta es la importancia que tiene este mecanismo, en un primer momento conocer las sanciones, en un segundo momento conocer también el desempeño positivo de los buenos servidores públicos, de manera que no importa qué partido gane la elección, si un buen servidor público puede constatar si desempeño a través de estos instrumentos públicos, como sociedad aboguemos para que no se desperdicie el talento y la capacidad de esta persona. Y por otro lado, si un servidor público ha demostrado con base a su historial que no es digno de llevar ese cargo de servidor público, pues entonces que no sea por favores en campaña como alguien lo pueda incorporar a trabajar en la Administración Pública.

Lo que se hace en este momento tiene esa importancia y hemos querido garantizar la integridad de la información que las contralorías municipales y la Contraloría estatal van a alimentar a esta base de datos, por lo que la seguridad, al integridad de la información, correrán a cargo de un tercero, de un despacho de profesionales que va a garantizar que nadie por fuera lo pueda “hackear”, que no se le pueda meter mano para limpiar el historial y para mejorar expedientes, con esto garantizamos que la información que esté ahí es la que surge de las actas de la Contraloría.

No hemos concluido, hay mucho que se tiene qué hacer en materia de inhibición, se está avanzando en este sentido, yo quisiera pedirle a la Contraloría que dentro del programa que tiene de cada vez estar fiscalizando más entre todos, aceleremos el programa de “ojos a la obra”, este es un programa en donde a través de cámaras de televisión, cámaras de video, podamos a través de una dirección en Internet todos los ciudadanos, todos los días, constatar el avance de las obras públicas y ver si en verdad se está trabajando o solamente se está bloqueando la movilidad en nuestra ciudad.

Esta es un programa que tiene trabajando la Contraloría Con la Secretaría de Desarrollo Urbano, saludo a Secretario Carmona y, bueno, me parece, Maricarmen que este es el siguiente paso y que en pocas semanas podamos contar ya con esta aplicación tecnológica para que todos en Jalisco podamos ver si las obras que se están llevando a cabo, sobre todo las que tienen un mayor impacto, las que reclaman más dinero del Erario Público, tienen el avance que se espera, porque también la ineficiencia es corrupción, el hacer que el ciudadano pierda tiempo, también eso es corrupción y contra ello debemos seguir trabajando.

En esta línea de la corrupción, no se encuentra sólo lo que tiene que ver al interior del Gobierno, no afecta sólo el desempeño del Gobierno, habíamos dicho afecta la calidad de vida de todos y es un ingrediente, la corrupción, en el fenómeno de acelerado de descomposición social que existe en nuestro Estado, que existe en nuestro País.

Como parte de este fenómeno de descomposición social podríamos hablar del incremento en la violencia intrafamiliar; del incremento en las adicciones; del mantenimiento, no ha disminuido, el número de suicidios y de intenciones de las personas de quitarse la vida; es parte de esta descomposición social en donde pareciera que hemos perdido algunos elementos, la razón de ser de la vida.

La inseguridad sin duda es parte también de estos procesos de descomposición social. Lo ocurrido el lunes pasado en Tamaulipas en donde asesinos quitaron la vida de una persona honorable es un hecho a todas luces reprobable, y es un hecho que ha llamado tan poderosamente la atención de la opinión pública en México, que ha movido por fin a algunos gobernadores a decir “este es un problema en donde todos debemos entrar”. Este hecho tan lamentable le da la razón al trabajo que está encabezando el Presidente Felipe Calderón, que tiene cuatro años luchando en contra de la delincuencia organizada y haciendo un llamado a todas las autoridades a poner de nuestra parte.

El Gobierno de Jalisco desde el primer momento ha hecho equipo con Felipe Calderón y hemos dicho en todas las ocasiones “Jalisco no es una isla y no está exento del actuar de los grupos delictivos”, si acaso lo que hace diferente a Jalisco de otros estados es que la Autoridad Estatal está comprometida con las familias de los jaliscienses y hace equipo con Felipe Calderón para combatir la delincuencia organizada en nuestro País.

Aquí en nuestro Estado este equipo se enriquece con la participación de los presidentes municipales, porque hemos entendido que no importa si el delito es catalogado como federal o del fuero común, la gente que está siendo afectada es gente de nuestras familias, por eso ratificamos desde el Gobierno del Estado y desde los presidentes municipales, como me lo han hecho saber, que hacemos equipo con el Presidente Calderón, para seguir planteando un frente común en contra de la delincuencia organizada.

Sin ir más lejos, el día de ayer un compañero perdió la vida y otro se encuentra delicado, porque en el cumplimiento de una orden de aprehensión emitida por un juez para detener a presuntos delincuentes, en un acto por supuesto de alto riesgo, fueron ellos recibidos como ustedes lo saben, con agresiones por parte de los delincuentes. Esto lo único que prueba es lo que hemos señalado, que hay delincuencia organizada en Jalisco y que hay servidores públicos que están arriesgando la vida todos los días, para garantizarnos a los jaliscienses una tranquilidad a la que tenemos derecho.

Mi más fuerte rechazo y condena a lo ocurrido en Tamaulipas, pero también aquí en la Zona Metropolitana de Guadalajara, y ratificar la convicción y la decisión del Gobierno del Estado, de la Secretaría de Seguridad, con Luis Carlos Nájera, de la Procuraduría de Justicia, con Tomás Coronado, y lo que me han indicado los presidentes municipales, que en Jalisco no bajamos la guardia, que sabemos que hay delincuencia organizada pero que hacemos desde siempre equipo con Felipe Calderón para trabajar para que tengamos esa tranquilidad a la que aspiramos.

El evento del lunes en Tamaulipas nos da a todos la dimensión del enemigo al que nos enfrentamos. Tal vez algunos no se habían dado cuenta. Yo celebro el que todos en México estemos vibrando por el rechazo a estos acontecimientos, y celebro también el que no quede solamente en manifestaciones políticas sino que los gobiernos estatales se sumen en verdad al trabajo que encabeza el presidente Felipe Calderón.

Por nuestra parte, seguiremos haciendo lo que hemos hecho en estos tres años cuatro meses que el día de hoy se cumplen en la responsabilidad de dirigir los destinos de los jaliscienses.

Decíamos, todo esto forma parte de la descomposición social; este Gobierno desde un principio ha decidido no quejarse, sino actuar; no sólo resaltar el problema, sino trabajar para resolverlo.

El día de hoy iniciamos una nueva etapa que se suma a la transparencia, a la fiscalización, a la rendición de cuentas y a la incorporación de tecnología, así como a la participación social, en donde buscamos erradicar la corrupción en el Estado de Jalisco.

Quiero felicitar a Maricarmen y a todos los organismos de la Sociedad, así como a los municipios que trabajan activamente con este mismo propósito.

Felicidades y muchas gracias por su trabajo.

miércoles, 19 de mayo de 2010

Contraloría del Estado fortalecerá el programa Jugando Limpio con la población infantil

· La Contraloría del Estado y la Secretaría de Educación coordinan acciones que promueven la cultura de la legalidad y la transparencia entre niños y jóvenes

La cultura de la honestidad y transparencia, son aspectos prioritarios del programa Jugando Limpio, implementado por el Gobierno del Estado a través de la Contraloría, que buscan formar a los ciudadanos del futuro.

“Jugando Limpio” llagará a los niños que cursan cuarto, quinto y sexto de primaria para que les permita desarrollar una conciencia social que los lleve a cumplir con sus derechos y exigir que los demás cumplan los propios para fortalecer una cultura de la legalidad en la Entidad.

De manera coordinada con la Asociación Infolectura, se acordó diseñar y publicar cuatro ediciones del suplemento infantil “Pingo”, con información dinámica en la que se enmarque la importancia de los valores como la Honestidad y la Transparencia; los suplementos están diseñados con actividades que serán desarrolladas por los niños y niñas, maestros y padres de familia.

“En este ‘Pingo’ que les venimos a regalar vienen muchas actividades y juegos que estoy segura que les van a gustar, unas son para que las hagan solos, otras para que las compartan con su compañeros y maestros, otras con sus papás. Quiero pedirles que con este suplemento hagan lo que más les gusta: jugar, y que jugando le recuerden a sus compañeros, papás y maestros, que podemos hacer las cosas con respeto, con compañerismo […] con honor, que es una palabra muy bonita, y que no se vale hacer trampa”, destacó durante su discurso la Contralora del Estado, Mtra. Ma. del Carmen Mendoza Flores.

Estos suplementos serán entregados en mil 500 escuelas de la Zona Metropolitana con un tiraje de 200 mil ejemplares cada uno, con lo que se espera fomentar el aprendizaje de los conceptos de honestidad, transparencia, rendición de cuentas, corrupción y contraloría social.

Esto propiciará que los niños identifiquen en situaciones de su vida cotidiana dichos conceptos, lo que fortalecer la Cultura de la honestidad y la corresponsabilidad para que tomen acciones que fortalezcan el desarrollo óptimo del Estado de Derecho y ayuden a promocionar en las instituciones públicas destinadas a hacer cumplir la Ley y vigilar el cumplimiento de las normas en la materia.

“Tenemos que hacerle caso a lo que nos dicen los niños, en sus dibujos y con sus juegos. Hay que recordar lo padre que se siente jugar y tener presente que a todos nos va mejor Jugando Limpio”, puntualizó la funcionaria estatal.

Durante el evento la Contralora estatal estuvo acompañada por el Profesor Pedro Díaz Arias, coordinador de Educación Básica de la SEJ; Lic. Carlos Francisco Flores de la Torre, Director General de INFOLECTURA A.C.; Mtro. Roberto Hernández Medina, Director General de Educación Primaria de la SEJ; Lic. Martha Susana Rodríguez Aceves, Vicepresidente de COPARMEX Jalisco y Presidenta del Consejo Ciudadano “Yo Juego Limpio”, y la Mtra. Martha Elena Castañeda Núñez, directora de la Escuela Primaria Urbana No. 41 “Lázaro Cárdenas”, sede del evento.

jueves, 29 de abril de 2010

Convoca Contraloría del Estado, Secretaría General de Gobierno, y Secretaría de Educación a jugar limpio por Jalisco

Premian a ganadores del concurso de Dibujo Infantil “Adiós a las trampas 2009-2010”
El concurso busca acabar con la corrupción y prácticas ilegales en la sociedad y el Gobierno

“Nosotros los niños les queremos decir algo, no nos gustan las trampas ni las mentiras, sabemos reconocerlas y no las queremos en Jalisco ni en ningún lugar de México”, son las palabras de María Andrea Vergara, la niña ganadora en la categoría A, del Concurso de Dibujo Infantil “Adiós a las trampas 2009-2010”, que impulsa la Contraloría del Estado para combatir los actos de corrupción y fomentar entre la sociedad la cultura de la de legalidad y honestidad.

Durante el evento, el secretario General de Gobierno, Fernando Guzmán Pérez Peláez, dijo que este concurso dependiente del programa “Jugando Limpio” es una herramienta en la lucha contra los actos ilegales cometidos por parte de ciudadanos y servidores públicos, por lo que convocó a respetar las normas en la escuela, el trabajo o en la función pública, ya que sólo así se podrá tener un mejor País y una mejor sociedad.

“La fuerza de los niños es un impulso social para llevar a la cultura, la legalidad, la honestidad, la transparencia; necesitamos impregnar la cultura, la vida diaria de ese jugar limpio. Para eso es este concurso en donde han participado más mil 100 trabajos […] el juego limpio implica como mínimo, el respeto de la Ley, de las normas, desde las normas escolares hasta las normas familiares, pasando por las leyes más importantes y hasta la Constitución misma del País”.

Pérez Peláez añadió que es tiempo de renovar el compromiso de jugar limpio y recordó que no todos los problemas sociales se pueden resolver con leyes, sino a través de la cimentación de los verdaderos valores humanos.

Por su parte, la contralora del Estado, María del Carmen Mendoza Flores, agradeció el entusiasmo e interés de los niños y jóvenes de Jalisco que participaron con sus dibujos, pero sobre todo agradeció el mensaje que enviaron a la sociedad a través de ellos.

“Recientemente lanzamos el programa “Jugando Limpio”, un programa de cooperación entre ciudadanos y Gobierno, para fortalecer la cultura de la honestidad y transparencia […] los niños nos van a dar la pauta, nos van a guiar en cómo tenemos que garantizar que esta sociedad cada día sea más honesta, que todos estemos en la línea de jugar limpio”, sostuvo.

Mendoza Flores señaló que para poder ampliar el concurso y sus objetivos a nivel nacional, se firmó un convenio con la Secretaría de la Función Pública y la Secretaría Federal de Educación, para que éste se realice en todas las entidades del País.

Los dibujos de los niños ganadores serán expuestos para su apreciación en mil 500 escuelas de la entidad (primarias y secundarias), así como en las estaciones del Tren Ligero, en la Plaza de las Américas en Zapopan, y las plazas principales de Guadalajara, Tlajomulco, entre otros sitios de concentración masiva.

Al crear este programa se formó el Consejo Ciudadano “Yo Juego Limpio”, que es integrado por 22 jaliscienses honorables, 20 de ellos de distintas áreas de la sociedad civil y sólo dos representantes del Gobierno del Estado. Este consejo valorará el cumplimiento de los objetivos del programa.

“Jugando Limpio” tiene como objetivos, primero: hacerle al ciudadano la vida más fácil agilizando los trámites y creando espacios para denunciar la corrupción. Segundo: promover en todos los aspectos de nuestra vida la cultura de la honestidad y la transparencia.

Además, este programa contempló desde un principio el trabajo con niños para fomentar desde temprana edad y a través de varias actividades, las buenas costumbres y valores ciudadanos.

En el evento al que asistió el secretario de Educación Jalisco, Antonio Gloria Morales, y la presidenta del Consejo Ciudadano “Yo Juego Limpio”, Martha Susana Rodríguez Aceves, se reconoció a los ganadores del primer lugar y se hicieron 24 menciones honoríficas a los mejores trabajos.

La ganadora del primer lugar del Concurso de Dibujo Infantil “Adiós a las trampas 2009-2010” en la categoría A (niños de 9 a 11 años), es María Andrea Arrollo Vergara.

La ganadora de la categoría B (jóvenes de 12 a 15 años) es, Melissa Sevilla Jáuregui.

Para denunciar actos de corrupción se habilitó la línea telefónica 01 800 HONESTO (4663786).

miércoles, 10 de marzo de 2010

La Contraloría del Estado encabezó trabajos del II Foro Interestatal Fortalecimiento de las Funciones de Control y Evaluación en la Gestión Pública


• Será integrada la Red de Control Gubernamental entre el Estado y los municipios


Con el objetivo de garantizar a la ciudadanía que los recursos públicos traducidos en obras, programas y acciones gubernamentales sean aplicados con apego irrestricto a la normatividad vigente y propicien así el desarrollo y consolidación de la transparencia, la Contraloría del Estado de Jalisco encabeza los trabajos del II Foro Interestatal Fortalecimiento de las Funciones de Control y Evaluación en la gestión Pública, con sede en el Instituto Cultural Cabañas.

El objetivo de estos trabajos es generar una sinergia entre las Administraciones Públicas Municipales y Estatal, para lo cual se convocó a Presidentes Municipales, Contralores Municipales, Encargados de Hacienda Municipal, Directores de Obras Públicas y Síndicos, de los municipios del Estado.

Buscando un ejercicio eficiente, oportuno, transparente y honesto de los recursos que el Gobierno Federal, asigne, reasigne o transfiera al Gobierno del Estado y a los Ayuntamientos, de los programas establecidos en el presupuesto de egresos de la Federación vigentes, en los términos de los distintos convenios y derivados del Convenio de Desarrollo Social.

Además se pretende Integrar una Red de Control Gubernamental entre el Estado -representado por la Contraloría del Estado- y los Municipios representados por la persona que para tal efecto asigne el Presidente Municipal, y cuya finalidad es la de establecer una mesa de diálogo e intercambio de experiencias exitosas en materia de control y evaluación gubernamental, transparencia y combate integral de la corrupción en la gestión pública.