lunes, 1 de octubre de 2012
Letras y diversión para los niños, de octubre a diciembre
lunes, 12 de marzo de 2012
A punto de finalizar las exposiciones en el Ex Convento del Carmen
- Las exposiciones son “XXXI Encuentro Nacional de Arte Joven 2011”, “Colección de tiempo compartido” y “Persistencias”
- Se mostrarán hasta el 18 de marzo
Hasta el próximo 18 de marzo permanecerán abiertas las exposiciones “XXXI Encuentro Nacional de Arte Joven 2011”, “Colección de tiempo compartido” de Pablo Cárdenas y “Persistencias” de Ernesto Flores, de la Dirección de Artes Visuales de la Secretaría de Cultura de Jalisco, en el Ex Convento del Carmen.
Este Encuentro Nacional de Arte Joven se origina en los años 70, y su premio es uno de los que se considera de los más longevos, donde se reconocen obras en las disciplinas de pintura, dibujo, óleo, gráfica, fotografía, instalación, arte objeto, escultura y video, abarcando prácticamente, todas las técnicas de las artes visuales, incluyendo el mismo cine.
En esta emisión el ganador en la categoría en Pintura es del tapatío Manuel García Díaz, quien se integra a la muestra con la obra García, autorretrato en óleo con la que obtuvo el Premio Aguascalientes 2011 y que ahora podrá apreciarse en este Encuentro. Durante un año, la exhibición de la muestra, viaja por varias sedes de la República Mexicana y ya tocó su turno a Guadalajara.
Persistencias es la exposición con la que comienza el recorrido por las salas, son obras en pequeño y gran formato, en técnicas como esgrafiado, óleo sobre amate, gráfica y tres esculturas en bronce a la cera pérdida.
Son piezas en su mayoría, realizadas por el tapatío, en Madrid, España, donde radica desde hace 15 años y cuyo tema dominante es la religión. Flores quien fuera estudiante, contemporáneo a Lucía Maya, entre otros artistas, plasma en sus obras el entorno, desde su propia perspectiva en las que se percibe una dualidad, producto más de la espontaneidad que de la razón, dice el mismo pintor.
La exposición de escultura Colección de tiempo compartido estará en la Antesala de la Capilla Elías Nandino. Pablo Cárdenas compartirá con los visitantes diez obras en pequeño y gran formato. El joven creador, de oficio carpintero, utiliza la talla de sabino, sobre la que comentó que es madera muy noble para trabajar, cada vez más escasa y difícil de conseguir.
Para reunir estas piezas, el artista tardó de cinco años, ya que para realizar cada una de ellas, le llevó aproximadamente seis meses. Las figuras que protagonizan estas esculturas, están inspiradas en la música (otra de sus actividades predilectas) y la figura humana.
El Ex Convento del Carmen se encuentra el Av. Juárez 638, Zona Centro. La entrada es libre, con un horario de martes a sábado 11:00 horas a 20:30 horas.
lunes, 27 de febrero de 2012
Abre sus puertas “Pétalos y Espinas” colección de José Ainza

La Exposición se encuentra en el Centro Cultural González Gallo hasta el 20 de abril
El Centro Cultural J. González Gallo abrió sus puertas para albergar la exposición colectiva “Pétalos y Espinas”, Colección del Dr. José Ainza.
Esta muestra, que se inauguró el sábado pasado y que estará abierta al público hasta el 20 de abril, está integrada por obras de Manuel Moreno, Guadalupe Figueroa, Ramadam Karim, Pablo Serna, Waldo Saavedra, Carmen Alarcón, Ulises González, Lizette Aguilar, Roberto Vázquez, Javier Malo, Héctor Javier Ramírez Lourdes Sosa Lula, Laura García Rulfo, José Fors, Lucia Maya, entre otros artistas quienes reúnen más de 40 piezas de arte.
“Pétalos y Espinas” es una colección creada por Ainza dese hace seis años en donde ha reunido cerca de 220 obras de 200 artistas diferentes, todas ellas realizadas sobre tela, en tamaño de 80 x
La exposición “Pétalos y Espinas”, Colección del Dr. José Ainza estará abierta al público en el Centro Cultural J. Jesús González Gallo, ubicado en la Antigua Estación de Ferrocarril (Avenida Jesús González Gallo No. 1500, Chapala, Jalisco).
viernes, 25 de marzo de 2011
El Centro Cultural González Gallo celebra su quinto aniversario

También cuenta con un museo de sitio ubicado en la planta alta del edificio, donde se presenta una muestra de fotografías antiguas de la estación de trenes de Chapala, así como textos que narran su historia. Además cuenta con un pequeño museo de arqueología y en el que se exhiben objetos encontrados en las inmediaciones del Lago de Chapala.
El horario de atención y visita es de martes a sábado de 10:00 a 18:00 horas y los domingos de 10:00 a 15:00 horas.
viernes, 26 de noviembre de 2010
Jalisco disfruta de “Los Gigante de Guadalajara”
Con gran expectativa inicio hoy el espectáculo “Los Gigante de Guadalajara”, espectáculo que conmemora el Bicentenario del Inicio de la Independencia Nacional y del Centenario del Inicio de la Revolución Mexicana. Trata la historia donde una pequeña que busca por toda la ciudad a su tío, en compañía de su perro. La historia tiene tintes y adecuaciones que le relacionan justamente con México.
Asistieron alrededor de 90 mil personas al centro de la Ciudad para ser testigos del inicio de esta historia protagonizada por tres títeres gigantes, se contó con una participación positiva por parte de la ciudadanía, en su mayoría fueron familias las que asistieron a disfrutar de este espectáculo.
Protección Civil del Estado reportó saldo blanco en este primer día; por su parte el DIF mantiene en funcionamiento siete módulos de atención a lo largo de los trayectos trazados.
La historia continuará narrándose durante los próximos dos días, para los que se recomienda a los asistentes de este espectáculo:
• Respetar los señalamientos de las autoridades
• Conservar el acomodo de las vallas
• Los niños deberán portar un gafete de identificación para emergencias
• Traer agua para hidratarse
• Portar ropa y calzado comodo así como gorra, protector solar y camisa con manga larga
• Si sufre alguna enfermedad, traer consigo sus medicamentos
• No traer sombrilla, (para no obstaculizar la visibilidad del resto de los espectadores)
• Hacer uso del transporte público
Para quienes transiten por esta ruta
• Tomar en cuenta los cortes de circulación, así como rutas alternas y tiempos de traslado
En el segundo día de la historia, la niña y el perro, continuarán la búsqueda de su tío, el gigante, mismo que también aparecerá en la ciudad con su recorrido a fin de encontrarse.
La niña y el perro harán el siguiente recorrido:
10:00 hrs – La niña sale con el perro del terreno del circo, (Glorieta la normal) toman Ávila Camacho hacia federalismo, doblan en Jesús García hasta Av. Alcalde y continúan por esta hasta Plaza Juárez
13:00 hrs. – Llega la niña y el perro a plaza Juárez
13:00 a 15:00 hrs – Duermen una siesta
15:00 hrs – Hacen su recorrido por 16 de septiembre, continuando por Av. La Paz, toman Federalismo, continúan por Av. Camacho hasta llegar al terreno del circo (Glorieta la normal)
17:30 hrs – Llegan al terreno de circo (Glorieta la normal)
Por su parte el Tío gigante aparece en escena con el siguiente recorrido:
Amanece el sarcófago totalmente descubierto (Glorieta la normal)
11:00 hrs – Sale el tío del sarcófago
11:20 hrs – Cruza el puente de la normal, recorre Av. Alcalde
13:00 hrs – Llega al Santuario, donde toma agua
13:20 a 15:30 hrs – Duerme siesta en el Santuario
15:30 hrs – Inicia recorrido por Av. Alcalde hasta Leandro Valle donde da vuelta en “U”, continúa recorriendo Av. Alcalde, brinca el puente de la normal
17:30 hrs – Llega al terreno del circo (Glorieta de la normal)
17:30 hrs – Los tres gigantes se reúnen en el terreno del circo y ahí duermen.
viernes, 8 de octubre de 2010
Por obras de remodelación en el Centro Histórico de Zapopan se harán cambios en los recorridos de algunas rutas de transporte público.
La Secretaría de Vialidad y Transporte informa que debido a las obras de remodelación que se realizan sobre la Av. Hidalgo en el Centro de Zapopan, fue necesario modificar los derroteros de algunas rutas de transporte público que pasan por esta importante vía.
Las rutas que cambiarán su recorrido son las 24, 275, 275-C de Servicios y Transportes; las 190-A, 706 de la Alianza de Camioneros; y las 15, 24-A y la 631 del Sistecozome.
De forma más detallada se informa cómo quedarán los recorridos. En el caso de las rutas que vienen de Santa Margarita y pasan por Av. Hidalgo para llegar a avenidas como Ávila Camacho y Laureles, verán modificado su recorrido por la de Hidalgo a la altura de la calle de Constitución hasta Zaragoza, tramo en el cual circulará a contra flujo por el carril norte, para después seguirá su camino por el carril habitual.
En el sentido opuesto, las unidades que transportan pasajeros del primer cuadro de Zapopan hacia Santa Margarita, verán modificado su recorrido desde Av. Laureles y 16 Septiembre, para tomar la calle de Abasolo, posteriormente la de Colón hasta retomar su ruta original en Camino a Testistán.
La modificación antes mencionada aplicará para todas las rutas excepto para la 190-A. la cual cambiará su derrotero desde Emiliano Zapata y 16 de Septiembre.
Estas modificaciones son provisionales y sólo estarán operando por el lapso de tiempo en que se desarrolla la obra, que se estima que ésta dure dos meses, durante los cuales se contará con la vigilancia de una moto, una unidad pick up y cuatro elementos pie tierra de la Secretaría de Vialidad.
lunes, 6 de septiembre de 2010
La SSJ fumigará el primer cuadro de la ciudad con motivo de las Fiestas Patrias
- Se reitera el llamado a la ciudadanía para la eliminación de todo tipo de criaderos
“Estamos realizando operativos con motivo de las Fiestas Patrias que se realizan el 15 y 16 de este mes, así como también trabajamos muy de la mano con los organizadores de las Fiestas de Octubre para la prevención del dengue, todo por las situaciones del movimiento de masas”, indicó el director General de Salud Pública, Mario Márquez Amezcua.
Al mismo tiempo, reitero el llamado a la ciudadanía para la eliminación de todo tipo de criaderos que puedan favorecer el desarrollo del mosquito transmisor de la enfermedad, entorno a los hogares, escuelas y centros de trabajo.
La SSJ confirmó el día de hoy 32 casos nuevos de dengue, 28 de éstos de tipo clásico y cuatro hemorrágicos, correspondientes a la semana epidemiológica no. 34 (del 22 al 28 de agosto). Hasta esa semana se han registrado 795 casos en Jalisco, de los cuales 696 clásicos y 99 hemorrágicos.
Hasta el momento se tienen registrados cinco mil 362 casos probables, de los cuales se han confirmado 795 con el virus del dengue.
Márquez Amezcua, señaló que “en comparación al año pasado, hemos reducido el 48 por ciento del total de los casos, de acuerdo a la semana epidemiológica que estamos reportando”.
A los municipios con presencia de la enfermedad, se suman San Juan de los Lagos y Ayutlá, para ascender a 49. La distribución de los casos tipo clásico dio de la siguiente manera: (cinco) Guadalajara, (tres) Acatlán, (dos) Casimiro Castillo, (uno) Puerto Vallarta, (cuatro) Cuautitlán, (dos) El Grullo, San Juan de los Lagos (uno), Tomatlán (uno), Tlaquepaque (tres), (uno) Tecuitatlán de Corona, (uno) Tonalá, (tres) Zapopan, (uno) Tala.
Por su parte los de tipo hemorrágico se presentaron en Ayutla (uno), (dos) Cuautitlán y (uno ) en Zapopan.
Los municipios más afectados por el virus son: Puerto Vallarta con 205 casos, Cihuatlán 115, Zapopan 75, Casimiro Castillo 57 al igual que Guadalajara y Tlaquepaque, Tomatlán 45, La Huerta 18, Tonalá 15 y Villa Purificación 14.
Por su parte, el Jefe del Departamento de Vectores y Zoonosis, Leandro Hernández Barrios, hizo una atenta invitación a la población, específicamente de la colonia Constitución, del municipio de Zapopan para que abra sus puertas y permita al personal de la SSJ, realizar las actividades de fumigación.
Finalmente, la directora del Laboratorio Estatal de Salud Pública, Robertina Marín Muriel, dijo que hasta este momento no existe ningún cero tipo nuevo del virus del dengue.
Jalisco actualmente se ubica en sexto lugar a nivel nacional en número de casos, por arriba de Chiapas, Quintana Roo, Yucatán, Oaxaca y Guerrero. Asimismo, el lugar 14 por tasa a nivel nacional.
Las colonias afectadas en esta ocasión fueron: en Guadalajara, La Independencia, Santa María, Oblatos, Flores Magón, Juan de la Barrera; en Tlaquepaque, Las Huertas, El Vergel y Tlaquepaque; en Tonalá La Zalatitán, Constitución, Villas de Guadalupe y Lomas del Refugio en Zapopan.
Las colonias donde se trabajará en esta semana son: en Zapopan: Santa Margarita, La Tuzania y La Constitución. Tonalá: Colonia Loma Bonita, Lomas de Camichin en Zalatitán. El Salto: Juanacatlán y Lomas de Huisquilucan. Tlaquepaque: Lomas del Cuatro, colonia Tlaquepaque, San Pedro Tlaquepaque, y la Capacha y en Guadalajara en la colonia del Carmen, 18 de Marzo, Lázaro Cárdenas, Revolucionaria, La Loma y Libertad.
jueves, 3 de junio de 2010
Llegan a un acuerdo el IJAS y lo dueños de grúas.
A C U E R D O S
PRIMERO.- Las compañías de grúas retiraran la manifestación al exterior del recinto en el que actualmente se actúa removiendo sus vehículos que obstruyen la vía al frente de este edificio.
SEGUNDO: Presentación de la documentación de las compañías de grúas de los servicios realizados, en la mesa que se establecerá para ello a partir del día 04 de junio de las 9 a 14 horas; Teniendo 22 días posteriores a la fecha de la presentación y dictamen de los resultados de los servicios prestados.
TERCERO.- A partir del día 02 Julio del año 2010 las Asociaciones AGRUMAAC deberán instalar cajas de cobro en las instalaciones de la Secretaría de Vialidad y Transporte y en las Instalaciones que ocupan el depósito San Agustín del IJAS, en donde realizarán el cobro por la prestación del servicio de arrastre y salvamento de vehículos.
Los días quince de cada mes se realizará el corte de los servicios cobrados y se tendrán diez días hábiles para depositar el donativo acordado del 7.5% del total del servicio proporcionado al IJAS por el espacio proporcionado.
La empresa de grúas que no cubra el donativo en tiempo y forma le será suspendido el servicio por parte de la Secretaría de Vialidad Y Transporte, así como se le reanudará o restablecerá el servicio una vez cubierta su aportación.
CUARTO.- El IJAS obtendrá de las empresas $100.00 cien pesos por servicio de salida por vehículo de los patios, cantidad que será cobrada por la Asociación de Grúas representante de las empresas que preste el servicio, monto que será abonado al pago del resultado del dictamen emitido.
Dicha propuesta se respetará hasta que se termine de pagar el monto del adeudo reclamado, o hasta que la legislatura autorice en la Ley de Ingresos del Estado el cobro al propietario de la unidad trasladada, como cobro que será adicional a la tarifa vigente por el servicio prestado por la compañía de grúas.
QUINTO.- En relación a la petición de apoyo vehicular para el transporte de su personal de las empresas de grúas al patio San Agustín, se entrará al estudio de las autoridades intervinientes para la factibilidad de dos Unidades, siendo precisamente el día dos de Julio cuando se dé a conocer el resultado de este punto.
SEXTO.- El Instituto Jalisciense de Asistencia Social se compromete a liberar los pagos de vehículos con excedente en el precio de venta en las subastas denominadas 48, 49, 50 y 51 al día 30 de Junio del año en curso.
SEPTIMO.- Los asuntos generales y particulares provenientes de esta reunión como en el caso de la “regularización del parque vehicular de las empresas de grúas”, así como lo concerniente a la propia operación y administración del mismo servicio se tratarán en el desarrollo de posteriores reuniones procurando que pudieran tener periodicidad de hasta 15 días hábiles.
lunes, 26 de abril de 2010
Festejan 90 Aniversario de la Antigua Estación del Ferrocarril de Chapala
Las personalidades asistentes a la ceremonia fueron, el titular de la Secretaría de Cultura de Jalisco, Arq. Alejandro Cravioto Lebrija; Modesto Aceves Ascencio, director General de Patrimonio Cultural; Patricia Gutiérrez Navarro, directora de Publicaciones; Ma. Elena Ramírez Aguilar, administradora del Centro Cultural González Gallo; Guillermo Dávalos, director de Música; Francisco Barreda, director de Artes Visuales, entre otros.
Dicho evento inicio con la inauguración de la exposición de Marisela Esqueda, titulada “Viviendo el lago”, con 29 obras que abordan la temática del Lago de Chapala, desarrollada en técnicas como acrílico, óleo, carbón, figurativos y algunos grabados.
Cravioto Lebrija fue el encargado de presentar la exposición “En esta ocasión contamos con la extraordinaria obra de la gran artista jalisciense Marisela Esqueda que estará en exposición un mes para poder venir con calma a disfrutar de esta obra”.
Agregó que “es un gusto estar aquí en el marco del 90 aniversario de este magnífico lugar, reconociendo a este edificio que está vivo y en el podemos encontrar, exposiciones de arte, esculturas, muestras gastronómicas entre otras actividades y esto para beneficio de la comunidad, de la población”.
La ceremonia continuó con la presentación de la publicación “La antigua estación del ferrocarril”, editado por la Dirección de Publicaciones SCJ, donde Javier Raygoza por medio de fotografías trata la historia del edificio desde sus inicios hasta la fecha.
En la presentación Javier Raygoza dice: “La Estación, como es conocida por los ribereños, es un símbolo de Chapala que ha formado parte integral de la vida de la comunidad. Varias generaciones de chapalenses la vieron abandonada por décadas y así lo disfrutaron y aprovecharon utilizándola para sus fiestas, como mudo testigo de encuentros amorosos y hasta llegó a servir como locación de una película de terror”.
Raygoza compartió con los presentes, como el edificio hasta antes de su restauración fue bandera de algunos vivales que la saquearon, sufriendo de vandalismo, deterioro provocado por paracaidistas, inundaciones y un total abandono.
“Actualmente es el orgullo de los ribereños y no deja de sorprender a los que vivimos en Chapala ver un edificio que tuvo un breve inicio como Estación de ferrocarril, una larga vida de abandono y ahora es un animoso centro cultural, y para llegar a esto tuvieron que pasar 90 años”.
Finalmente, la Dirección de Música presentó el Recital de Canto y Piano con la participación de los pianistas Antonio Salazar Gómez y Ana María del Rey, con las sopranos, Yemile Guadalupe Santana, Sofía Rodríguez Virgen, Leandra Tamayo Oronia, el tenor Andrés García y el guitarrista Hugo Hernández Gracián.