Mostrando entradas con la etiqueta exconvento del carmen. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta exconvento del carmen. Mostrar todas las entradas

lunes, 12 de marzo de 2012

A punto de finalizar las exposiciones en el Ex Convento del Carmen

  • Las exposiciones son XXXI Encuentro Nacional de Arte Joven 2011”, “Colección de tiempo compartido” y “Persistencias”
  • Se mostrarán hasta el 18 de marzo

Hasta el próximo 18 de marzo permanecerán abiertas las exposiciones “XXXI Encuentro Nacional de Arte Joven 2011”, “Colección de tiempo compartido” de Pablo Cárdenas y “Persistencias” de Ernesto Flores, de la Dirección de Artes Visuales de la Secretaría de Cultura de Jalisco, en el Ex Convento del Carmen.

Este Encuentro Nacional de Arte Joven se origina en los años 70, y su premio es uno de los que se considera de los más longevos, donde se reconocen obras en las disciplinas de pintura, dibujo, óleo, gráfica, fotografía, instalación, arte objeto, escultura y video, abarcando prácticamente, todas las técnicas de las artes visuales, incluyendo el mismo cine.

En esta emisión el ganador en la categoría en Pintura es del tapatío Manuel García Díaz, quien se integra a la muestra con la obra García, autorretrato en óleo con la que obtuvo el Premio Aguascalientes 2011 y que ahora podrá apreciarse en este Encuentro. Durante un año, la exhibición de la muestra, viaja por varias sedes de la República Mexicana y ya tocó su turno a Guadalajara.

Persistencias es la exposición con la que comienza el recorrido por las salas, son obras en pequeño y gran formato, en técnicas como esgrafiado, óleo sobre amate, gráfica y tres esculturas en bronce a la cera pérdida.

Son piezas en su mayoría, realizadas por el tapatío, en Madrid, España, donde radica desde hace 15 años y cuyo tema dominante es la religión. Flores quien fuera estudiante, contemporáneo a Lucía Maya, entre otros artistas, plasma en sus obras el entorno, desde su propia perspectiva en las que se percibe una dualidad, producto más de la espontaneidad que de la razón, dice el mismo pintor.

La exposición de escultura Colección de tiempo compartido estará en la Antesala de la Capilla Elías Nandino. Pablo Cárdenas compartirá con los visitantes diez obras en pequeño y gran formato. El joven creador, de oficio carpintero, utiliza la talla de sabino, sobre la que comentó que es madera muy noble para trabajar, cada vez más escasa y difícil de conseguir.

Para reunir estas piezas, el artista tardó de cinco años, ya que para realizar cada una de ellas, le llevó aproximadamente seis meses. Las figuras que protagonizan estas esculturas, están inspiradas en la música (otra de sus actividades predilectas) y la figura humana.

El Ex Convento del Carmen se encuentra el Av. Juárez 638, Zona Centro. La entrada es libre, con un horario de martes a sábado 11:00 horas a 20:30 horas.

lunes, 24 de octubre de 2011

Última semana de “Jalisco desde el cielo” en el Ex Convento del Carmen

Jalisco es visto desde la lente de la cámara fotográfica de Gilberto Larios y su visión está recopilada en la exposición Jalisco desde el cielo, la cual está a punto de retirarse de los pasillos del patio del Ex Convento del Carmen en su última semana de exhibición.

Un texto del poeta Jorge Souza, describe esta muestra que integran las 29 fotografías entre las que se encuentran las piezas realizadas por este arquitecto y urbanista, que captó desde el aire la imagen de Guachimontones, el verdor de los cerros, el océano, el ferrocarril en movimiento, la Glorieta Minerva y los Arcos del Milenio, entre otros iconos que llevan a esta entidad a ser una de las más representativas del país ante el mundo.

El colorido es protagonista de esta exposición de su autor quien realizó estudios de postgrado en Planeación Regional y Urbana en Escocia y en Japón.

La fotografía ha sido una actividad complementaria a sus labores profesionales desde 1974. En ese mismo año realizó, en conjunto con un grupo de diez colegas, un trabajo que se denominó La tierra y la gente de Jalisco, realizado para el departamento de Bellas Artes del Gobierno del Estado. Desde entonces ha presentado algunas exposiciones colectivas e individuales. Entre estas últimas están México Florido y Espinoso (2002), Eurofotos (2004) y Paisajal (2005).

La Secretaria de Cultura del Gobierno de Jalisco publicó en 2006 el libro Tierra, Piedra y Sol, que contiene aproximadamente 250 fotografías del paisaje rural y de la arquitectura vernácula de Jalisco, con textos de Jorge Souza J.

En ese mismo año, se presentó en Guadalajara una serie de fotografías seleccionadas, en el Instituto Cultural Cabañas, bajo el marco de la Magna Exposición El Arte de Jalisco en el siglo XX. Posteriormente se exhibió la serie en diversas ciudades del estado así como en la Casa-Museo Luis Barragán en México, D.F.

Jalisco desde el cielo, puede admirarse de martes a domingo, hasta el 30 de octubre. Entrada libre.

lunes, 30 de agosto de 2010

A la memoria de Álvaro González de Mendoza


En el marco de los Miércoles Literarios, organizados la Secretaría de Cultura de Jalisco, a través de la Dirección de Literatura, este 1 de septiembre, se realizará el homenaje en memoria de Álvaro González de Mendoza (1947-2009) a un año de su fallecimiento, a partir de las 20:30 horas, en el Ex Convento del Carmen. Entrada libre.

“Es importante, porque dentro de la comunicación ocupó un lugar destacado, tuvo un estilo que lo singularizó. Cualquiera que lo haya oído se pudo dar cuenta que era inimitable”, comentó el titular de la Dirección de Literatura, Jorge Souza.

Amigos, familiares y las personas que tuvieron contacto con él, recordarán las facetas más conocidas del comunicador con la intención de que “Álvaro no se pierda en el olvido”, comentó José Caro, para preservar y difundir toda la obra que generó.

Su hermano, Juan Manuel González de Mendoza, y colegas José Caro; Jorge Granero; Gloria Romero y Francisco Ávila, comentaron en rueda de prensa que la iniciativa de realizar este homenaje es debido a que les despertó “el amor por el conocimiento, por la historia, filología, por todo cuanto nos compartía a través de la radio, periódicos y televisión”.

La invitación está hecha a todas las personas “que sientan deseos de conocer un poco de la obra de Álvaro, mi hermano. Le gustaba mucho la comunicación; era una persona que tenía sin duda el don de expresarse tanto por escrito como oralmente a través de los medios, un gran amigo de la radio, gran creyente en su capacidad de influencia”, dijo Juan Manuel González de Mendoza.

En el homenaje participarán José Caro, Jorge Granero y Julieta Marón, directora de Radio Universidad e Guadalajara, por nombrar algunos, donde cada uno de ellos va a bordar un aspecto de la actividad profesional de Álvaro González de Mendoza.

También se inaugurará una exposición con 20 fotografías, tomadas durante su estancia en Londres, donde vivió un parte de su vida cuando colaboró con la BBC de Londres, las cuales sólo permanecerán esa noche.

lunes, 26 de julio de 2010

Velada literaria a la memoria de Álvaro González de Mendoza

A un año del deceso del periodista y locutor Álvaro González de Mendoza, la Dirección de Literatura de la Secretaría de Cultura de Jalisco realizará una velada literaria en su memoria, el próximo miércoles 29 de julio, a las 20:30 horas, en la Capilla Elías Nandino del Ex Convento del Carmen.

Álvaro González, nació en Guadalajara en el año de 1947. Su labor como periodista comenzó en 1969 cuando se inició como reportero del periódico El Informador. A partir de 1974, con la fundación de Radio Universidad, mantuvo diferentes espacios radiofónicos entre los que destaca Páginas Adentro, donde realizaba un análisis de la prensa nacional y sus noticias.

Fue llamado como productor, periodista y locutor para la BBC de Londres entre 1982 y 1988, en donde colaboró para la sección Latinoamericana de esta la estación. Tras esta aventura, regresa a Radio Universidad y posteriormente se convierte en Director de Publicaciones del Senado de la República donde editó la colección México y el mundo.

En la década de los noventa fue columnista para diversos medios impresos de la ciudad como Siglo 21, El Informador y Mural. Colaboró en distintos canales de televisión como Canal 6 donde fue titular y conductor del programa Hasta agotar existencias, programa que continuaría después en Megacable.

Del año 2001 a 2007 mantuvo su programa Allá tú, que se transmitía diariamente a las 6 de la mañana. En sus propias palabras, Álvaro Morales se autodenominaba como “iconoclasta, filólogo, taumaturgo, verbotraficante, malesposo, hablador, redactor y aprendiz de todo”.

Entre sus producciones literarias se encuentran los títulos Refranarios para tiempo de crisis, editorial Piedrencharco (1995); Guadalajara… Parto, partida y partimiento, Gallardo Gaona Impresiones (1997) y Tras la palabra… ¡Palabras!, editorial Piedrencharco (1998).

lunes, 15 de febrero de 2010

Inicia actividades la Dirección de Artes Visuales


Con tres exposiciones de fotografía y pintura, el Ex Convento del Carmen abrió sus puertas al ciclo 2010 que organiza la Dirección de Artes Visuales de la Secretaría de Cultura de Jalisco (SCJ).

El nombre de las colecciones son: “Los fresnillenses”, “El rebaño” y “Sin retorno”, de artistas del Municipio de Fresnillo, Zacatecas, y artistas tapatíos, con piezas como: La falsa tortuga, La maquina del tiempo, Conejo en la luna, Sala de espera, Muerte circular, Nostalgia, Pareja feliz, entre otras.

Los encargados de la presentación fueron: El director General de Actividades Culturales de la SCJ, Carlos Sánchez Quintero; Francisco Barreda, director de Artes Visuales de la SCJ, así como Francisco Guillermo Preciado, José Luis López, Francisco Almaraz, Luis Rolando Ortiz, Omar Lemus, entre otros artistas.

Carlos Sánchez Quintero agradeció a los asistentes y a los invitados de Fresnillo.

“El Ex Convento del Carmen es un lugar tradicional de Guadalajara y a lo largo de estos tres años ha sido sede de prestigiosas exposiciones y, sé que sin duda, en esta ocasión con ustedes deja muy en alto no solamente el nombre de Fresnillo, sino de nuestro Estado vecino: Zacatecas”, destacó Sánchez Quintero.

Por su parte, Francisco Barreda dijo sentirse feliz de iniciar este ciclo 2010 con estas tres exposiciones integradas por obras de artistas de Fresnillo, Zacatecas, en las que dan la muestra del trabajo creativo que tiene este lugar zacatecano.

Y agregó, “Fresnillo, como un lugar que no es capital, tiene este movimiento plástico tan interesante y estos artistas han sido comandados por el fotógrafo Pedro Valtierra”, concluyó.

La exposición estará hasta el 7 de marzo en las salas del Ex Convento del Carmen.