Mostrando entradas con la etiqueta homenaje. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta homenaje. Mostrar todas las entradas

lunes, 18 de febrero de 2013

Homenaje a Ravi Shankar


  • El concierto es el próximo 21 de febrero

La Secretaría de Cultura de Jalisco, a través de la Dirección de Música, anuncian el “Homenaje a Ravi Shankar”, el próximo jueves 21 de febrero, a las 20:30 horas, en la Sala Higinio Ruvalcaba, del Ex Convento del Carmen. Entrada libre.

En honor al músico, fallecido el pasado 11 de diciembre de 2012, por complicaciones respiratorias, el concierto será la excusa para que se reúnan intérpretes y autores que han sido marcados por la vida y obra de Ravi Shankar, cuya influencia en varios campos y aspectos, transformó sus vidas.  

“Este es un concierto de amigos que se reúnen para tocar en memoria del maestro Shankar, es un concierto de cariño, de amor, de respeto. No es un concierto precisamente de música de la India, sino que a través de sus instrumentos, voces, cantos e interpretaciones, vamos a tratar de rendir este homenaje”, comentó Guillermo Dávalos, Director de Música.

Se contará con la participación de Enrique Flores y el grupo Siglos Pasados, Alejandro González Gortázar, Ignacio Gómez Vázquez-Aldana, Sheila Ríos, Heidi Che, Icari Gómez Aldana, Eder Perales y Guillermo Dávalos.


lunes, 11 de febrero de 2013

Rendirán homenaje a Jesús Alarcón


  • Participan en el concierto Paco Padilla, Sheila Ríos y Alberto Escobar

Con más de 30 años de trayectoria, la Orquesta Típica de Guadalajara ofrecerá un concierto, a manera de reconocimiento, al maestro Jesús Alarcón, miembro fundador, el próximo sábado 16 de febrero, a las 19:00 horas, en el Teatro Degollado.

En el marco del cierre de su actividad, por problemas de salud, Jesús Alarcón estará acompañado por artistas como Paco Padilla, Sheila Ríos, Fernando Quintana, Raúl Rodríguez, Enrique Ortiz, Alberto Escobar, además de los músicos de mariachi  Jesús Cervantes (violín) Bernardo Ruvalcaba (guitarrón), Eugenio Romero (vihuela), Javier Iñiguez (percusiones) y la participación especial de la Academia de Danza de Doris Topete.

El concierto es gratuito, con boleto de cortesía, los cuales se pueden adquirir en la Dirección de Comunicación Social de la Secretaría de Cultura.



martes, 30 de octubre de 2012

Homenaje póstumo a Francisco Rea González


  • Se realizará el próximo 1 de noviembre

La Secretaría de Cultura de Jalisco, en apoyo a actividades culturales, invita al Homenaje póstumo del comunicólogo e intelectual jalisciense Francisco Rea González, que se realizará el próximo 1 de noviembre, a  las 18:00 horas, en la Capilla Tolsá del Instituto Cultural Cabañas.

Francisco Rea González. (Guadalajara, Jal. 1930) Realizó sus estudios primarios en el Instituto de Ciencias y pasó luego a la capital de la República donde estudió en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.  Se dedicó a las disciplinas de teatro, docencia y periodismo. Recibió el Premio Nacional de Dirección Teatral.

Fue alumno de la Escuela de Teatro del Instituto Nacional de Bellas Artes de México y fundador de la Escuela de Actores de la Escuela de Artes Plásticas de la Universidad de Guadalajara y de la Escuela de Periodismo de la Universidad Femenina de Guadalajara.

Ha sido catedrático del Instituto de Ciencias y de la Escuela Normal Superior Nueva Galicia y profesor en la Universidad de San Francisco en California E.U.A. Fue miembro fundador de la División Cinematográfica de la Universidad de Guadalajara y de “Juventudes Musicales, A.C. “.

Recibió el Premio Nacional de Dirección Teatral por la representación de “La Dama era Federal”, de Diego Figueroa y recibió reconocimiento del Ayuntamiento de Guadalajara por su labor cultural. Fue socio del Seminario de Cultura Mexicana de Guadalajara, de la Sociedad de Geografía y Estadística de Jalisco y de la Academia de Historia y Geografía de la UNAM.

viernes, 29 de junio de 2012

La SCJ rinde un homenaje a la memoria del escritor Arturo Azuela

· José Armando Estrada Parra, Martha Cerda e Ignacio Bonilla serán los invitados en el homenaje al autor

A tres semanas de su fallecimiento, la Dirección de Literatura de la Secretaría de Cultura de Jalisco rendirá un homenaje al escritor Arturo Azuela (Ciudad de México, 1938), quien fue nieto del ilustre novelista jalisciense Mariano Azuela y dejó una obra narrativa notable, a través de las once novelas que escribió. La cita es la Sala de Cámara “José Pablo Moncayo” del Teatro Degollado, el lunes 2 de julio, a las 20:00 horas.

En el homenaje estará presente el Dr. José Armando Estrada Parra, con la representación del Seminario de Cultura Mexicana; la maestra Martha Cerda, directora de la Escuela de Escritores de la Sogem y el Lic. Ignacio Bonilla, amigo personal del extinto autor.

Azuela, con una profunda raíz en Lagos de Moreno, Jalisco, escribió numerosos artículos periodísticos, artículos de divulgación científica, editoriales, reseñas, reportajes y entrevistas para diversos periódicos. Su obra incluye ensayos y novelas, género en el que obtuvo los mayores reconocimientos. Entre sus más de diez novelas se cuentan El tamaño del infierno, de 1973; Un tal José Salomé, de 1975; Manifestación de silencios, 1979; La casa de las mil vírgenes, 1983 y Estuche para dos violines, de 1994.

Arturo Azuela era licenciado en matemáticas e historia; tenía la Maestría en Ciencias e Historia y el Doctorado en Historia, por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Fue director de Literatura y subdirector general del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA); director del Consejo directivo de la Federación Latinoamericana de Sociedades de Escritores; director de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM y consultor Internacional del Fondo de Cultura Económica (FCE).

Cumplió una larga experiencia en el extranjero como catedrático de la Universidad de California, en Berkeley; la Universidad de Nanterre, Francia; la Universidad de Edimburgo, Escocia; La Sorbona y Montpellier, en Francia, entre otras. En México fue maestro de la Facultad de Filosofía y Letras; miembro de número de la Academia Mexicana de la Lengua y del Seminario de Cultura Mexicana –institución de la que era presidente al momento de fallecer—entre otros cargos.

Recibió numerosos reconocimientos y distinciones, entre los que se cuentan el Premio Xavier Villaurrutia, por El tamaño del infierno; el Premio Nacional de Novela, por Manifestación de silencios; la presea "Mariano Azuela", otorgada por el Gobierno de Jalisco; el Premio Iberoamericano de Narrativa Científica del Consejo Cultural Nabor Carrillo; el Premio Carlos V de Bélgica y el Premio El Estro Armónico, otorgado por la Organización Editart y la Fundación Rafael Alberti de España, por su novela Estuche para dos violines.

miércoles, 23 de noviembre de 2011

Homenajean a jaliscienses medallistas en Guadalajara 2011


El Gobernador de Jalisco, Emilio González Márquez encabezó el Homenaje a deportistas jaliscienses medallistas en los XVI Juegos Panamericanos y IV Juegos Parapanamericanos Guadalajara 2011, que se realizó en el Patio Central de Palacio de Gobierno.

En reconocimie


Atletas Parapanamericanos como Arnulfo Castorena, Haideé Aceves, Pedro Rangel y Enrique Pérez, en natación; Edith Sigala, Alma Padilla y Martha Servín, de Tenis de Mesa, y Jesús Castillo, de Halterofilia, entre otros fueron reconocidos.nto por su desempeño se entregó (por atleta, sin importar el número de medallas obtenidas) 150 mil pesos por medalla de oro; 100 mil pesos por medalla de plata; 75 mil pesos por medalla de bronce y 30 mil pesos por el hecho de participar.

Los ganadores

de medalla de oro en Juegos Panamericanos, Cynthia Valdez, en gimnasia; Bertha Gutiérrez, en karate, e Iván García, Germán Sánchez y Julián Sánchez, en clavados, entre otros atletas obtuvieron reconocimiento.

Gabriela Medina, de atletismo; Aseret Zetter, en boliche, entre otros ganadores de medalla de plata, recibieron el reconocimiento, así como Alely Hernández, de esgrima; Carlos Lamadrid, de Esquí acuático, y Ulises Barragán, de luchas, ganadores junto con otros atletas de medalla de bronce.

miércoles, 9 de noviembre de 2011

Recuerda Rodrigo Sierra a su abuelo José Pablo Moncayo



“Tengo muchos años estudiando a Moncayo y creo que lo haré hasta el último día de mi vida”, fueron las palabras de Rodrigo Sierra, nieto del compositor, previo al inicio del recital dedicado al maestro José Pablo Moncayo.

Se realizó el primer recital de la Cátedra Moncayo, evento organizado por la Secretaría de Cultura Jalisco, a través de la Dirección General de Actividades Culturales y la Dirección de Música.

Como un homenaje a José Pablo Moncayo, compositor jalisciense y reconocido por su más famosa obra: Huapango (1941), en esta velada musical los asistentes pudo disfrutar del lado más cosmopolita de Moncayo, presentando su música de cámara, corriente que se generó para grupos pequeños, como la nobleza, en donde, cada músico interpreta una parte diferente.

El programa de esta noche comenzó con la presentación de Nocturno interpretando por Rodrigo Sierra Moncayo en el piano, pieza que fue la última que realizó el maestro.

Sonata con piano y violín, fue interpretado por Erika Cano Magdaleno y el nieto del compositor jalisciense, velada que continuó con Trío para violín, piano y flauta, en la que se contó con la participación de Alberto Torres Xolocotzi.

El primer recital de la Cátedra José Pablo Moncayo, concluyó con la interpretación de Amatzinac para flauta y cuerdas, esta pieza fue dirigida por su nieto.

Al concluir el evento, Rodrigo Sierra Moncayo señaló que su abuelo como compositor “tiene muchísimo que decir y todavía no se descubre”.

El programa de la Cátedra de José Pablo Moncayo continuará con el siguiente programa:

- Martes 15 de Noviembre de 2011
Se presenta la conferencia José Pablo Moncayo, El desconocido autor de un Huapango, impartido por el Mtro. Eduardo Contreras Soto.

- Martes 22 de Noviembre de 2011
Segundo recital interpretado por Kamuel Zepeda en el piano.

- Martes 29 de noviembre de 2011
Tercera conferencia La magia orquestal de Moncayo, impartido por el Mtro. Antonio Navarro.

La Cátedra concluirá con el Concierto Especial en honor al maestro José Pablo Moncayo a cargo de la Orquesta Filarmónica de Jalisco. La cita es en el Teatro Degollado los días 25 y 27 de noviembre a las 20:30 horas. Los boletos están a la venta a través del sistema Ticketmaster y en la taquilla del Teatro.

viernes, 29 de julio de 2011

Gobierno de Jalisco otorga reconocimiento al Cardenal Juan Sandoval Iñiguez, por su destacada labor y trayectoria



Con un concierto de la Orquesta Filarmónica de Jalisco, el Cardenal Juan Sandoval Iñiguez, Arzobispo de Guadalajara, fue homenajeado esta noche por el Gobierno del Estado, por su destacada labor y trayectoria.

El acto tuvo lugar en el Teatro Degollado, donde luego de escuchar un programa musical que incluyó piezas de Mozart, Beethoven, Arturo Márquez, entre otros, el Gobernador Emilio González Márquez entregó un reconocimiento al Cardenal “por una vida generosa al servicio de la sociedad jalisciense”.

Ante autoridades estatales, legislativas, eclesiásticas y representantes de organizaciones sociales, el Mandatario estatal recordó que Jalisco ha contado con grandes hombres de fe y de obras que han encabezado la Arquidiócesis de Guadalajara, como Fray Antonio Alcalde y el Obispo Cabañas.

“Obras como el Hospital Civil, la Universidad de Guadalajara, el Hospicio Cabañas y Cáritas son muestras del gran compromiso que los pastores católicos de Jalisco han tenido hacia este pueblo”, afirmó Emilio González.

Aseguró que en una sociedad plural no se debe tener miedo a las iglesias y a la religión, y que la presencia de éstas no debe ser percibida como una injerencia, sino como una posibilidad de edificación común de la sociedad civil.

“Sólo en ésta apertura a la realidad del hombre, podemos dejar atrás los lastres que por años han dejado las ideologías y podremos entonces construir una sociedad más tolerante, más incluyente, más justa, más libre y con una firme convicción por la defensa de los derechos humanos de todos”.

Afirmó que a partir de este homenaje, es oportuno reflexionar sobre la misión que los obispos han realizado en nuestra comunidad.

“Una responsabilidad que va más allá del consejo o la prédica, una responsabilidad que se ha traducido en obras, en trabajo y en esfuerzos continuos por la dignidad y el bienestar de cada ser humano, en especial de los más pobres y sufrientes”.

El Gobernador jalisciense señaló que la historia de la entidad contará cómo el Cardenal Juan Sandoval Iñiguez ayudó a fomentar una sociedad más humana, fraterna, justa y solidaria.

“Este homenaje nos brinda también una gran oportunidad para reflexionar sobre la importancia que ha tenido y tiene el cristianismo en el desarrollo de la historia de nuestro País y de Jalisco”.

“Le reconocemos y agradecemos señor Cardenal, los sacrificios que ha representado su vida consagrada, su fidelidad a su vocación, su trabajo en pro de la formación de gente de bien y el sostenimiento de las comunidades católicas en Jalisco, que tanto dan en educación, en asistencia social, en salud, en atención a los pobres y marginados”, concluyó.

Por su parte, Juan Sandoval dijo estar agradecido por este homenaje que su Estado natal le ha otorgado.

“Un homenaje simplemente se recibe y se agradece, sobre todo cuando es ofrecido con espontaneidad, nobleza y generosidad, como lo es éste en el que ahora participamos. Es un homenaje que me ofrece el Gobierno del Estado de Jalisco y, cómo no, el pueblo de Jalisco”.

Precisó que quien tiene motivos de más para ser reconocida es la iglesia de Guadalajara, es decir, la comunidad de creyentes en Cristo, a quien dijo derivar este homenaje.

Discurso pronunciado por el Gobernador de Jalisco, Emilio González Márquez, durante el Concierto-Homenaje al Emmo. Sr. Cardenal Juan Sandoval Iñiguez

Acudí esta noche a hacer un merecido reconocimiento al Cardenal Juan Sandoval, me parece oportuno reflexionar sobre la misión que en nuestra comunidad han llevado históricamente a cabo los obispos, una responsabilidad que va más allá del consejo o la prédica, una responsabilidad que se ha traducido en obras, en trabajo y en esfuerzos continuos por la dignidad y el bienestar de cada ser humano, en especial de los más pobres y sufrientes.

Jalisco ha sido testigo de ese trabajo y de ese esfuerzo pues hemos tenido la fortuna de contar con grandes hombres de fe y de obras al frente de la Arquidiócesis de Guadalajara, como Fray Antonio Alcalde; el Obispo Cabañas; Monseñor Orozco y Jiménez; el Cardenal Garibi; el Cardenal Salazar o el Cardenal Posadas. Obras como el Hospital Civil, la Universidad de Guadalajara, el Hospicio Cabañas y Cáritas son muestras del gran compromiso que los pastores católicos de Jalisco han tenido hacia este pueblo. Estoy también seguro nuestra historia en Jalisco registrará como el señor Cardenal ayudó a fomentar en Jalisco una sociedad más humana, fraterna, justa y solidaria.

Este homenaje nos brinda también una gran oportunidad para reflexionar sobre la importancia que ha tenido y tiene, el cristianismo en el desarrollo de la historia de nuestro País y de Jalisco.

En nuestra cultura, en nuestra arquitectura, en nuestras tradiciones se muestran las raíces cristianas que forjaron una parte de la identidad jalisciense. Esta fe ha dado frutos y ha repartido obras en la comunidad, en la enseñanza, en el arte, en la asistencia social.

Por otra parte, en nuestra Patria hemos desaprovechado la oportunidad de crecer en un régimen de libertades de culto y de consciencia, dado una laicismo excluyente en forma de intolerancia, para algunos pareciera que la dimensión religiosa debe quedar al margen del debate público, en nombre de la laicidad del Estado y por tanto de la aplicación de la Ley.
La laicidad no puede ser concebida como espacio vacío de identidades religiosas, ya que es un hecho concreto que las religiones existen e inciden en la vida social, inciden en el modo de vivir y de pensar, de pensar el amor, el trabajo, la justicias y hasta el dinero. La presencia de las iglesias no debe ser percibida como una injerencia, sino como una posibilidad de edificación común de la sociedad civil. Como sociedad, lo importante es discutir si la visión del hombre que se propone es más humana si defiende y cumple más la libertad del hombre y su deseo de felicidad.

En una sociedad plural no hay que tener miedo a las iglesias y a la religión, estas deben presentar públicamente su propuesta, porque como dijo Benedicto XVI, es inconcebible que los creyentes tengan que suprimir una parte de sí mismos, la fe, para ser ciudadanos activos.

Sólo en ésta apertura a la realidad del hombre, podemos dejar atrás los lastres que por años han dejado las ideologías y podremos entonces construir una sociedad más tolerante, más incluyente, más justa, más libre y con una firme convicción por la defensa de los derechos humanos de todos.

En Jalisco, al retomar nuestra historia y nuestras raíces, queremos seguir mirando hacia el futuro, con la esperanza de continuar construyendo una sociedad incluyente, plural y abierta, con ciudadanos activos y comprometidos.

Con ésta visión, reconocemos la labor de todos los hombres de bien que gracias a su compromiso han dispuesto su vida por los jaliscienses, por eso es justo que por su trayectoria, por sus obras y por su generosidad, brindemos este reconocimiento al Cardenal Juan Sandoval Íñiguez.

Le reconocemos y agradecemos señor Cardenal, los sacrificios que ha representado su vida consagrada, su fidelidad a su vocación, su trabajo en pro de la formación de gente de bien y el sostenimiento de las comunidades católicas en Jalisco, que tanto dan en educación, en asistencia social, en salud, en atención a los pobres y marginados.

Lo más profundo de ser humano, es ser agradecido, el agradecimiento es reconocer el bien que hace el otro, aunque no sea uno mismo quién lo reciba, y es que la raíz de los problemas humanos radica en la falta de amor, y es sólo el amor digno de fe.

Es tiempo de encontrar lo común y construir, por eso apreciamos el testimonio de quienes llevado por la esperanza cada día trabajan por construir un mundo más justo y más solidario, como lo hace don Juan Sandoval Iñiguez, por ello, muchas gracias señor Cardenal.

lunes, 20 de junio de 2011

Anuncian el Primer Festival Internacional de Pantomima

Del 30 de junio al 03 de julio se llevará a cabo en la ciudad de Guadalajara, Jalisco, el Primer Festival Internacional de Pantomima, en el que se le rendirá homenaje al mimo Alberto Stanley por sus 30 años de trayectoria, en un evento organizado por la Secretaría de Cultura de Jalisco, a través de la Dirección General de Actividades Culturales.

Entre las actividades está la presentación del libro “El viaje del mimo”, editado por la Secretaría de Cultura de Jalisco, además de 31 presentaciones de pantomima con la participación de 11 grupos profesionales procedentes de Canadá, Estados Unidos y México.

Los escenarios de los cuatro días de fiesta serán el Teatro Degollado; el Patio Central del Patio de los Ángeles; el Teatro del Patio de los Ángeles, la Explanada del Templo de Analco y la Estación del Teatro del Tren Ligero en San Juan de Dios.

En cuanto a la programación, “inicia con un homenaje al maestro Alberto Stanley por su trayectoria como mimo; para ello estaremos utilizando las instalaciones del Teatro Degollado, máximo recinto artístico de nuestra entidad; consideramos que es un marco excelente para rendir ese homenaje y desde luego conjuntar esfuerzo con otras asociaciones que puedan enriquecer ese homenaje y generar un producto artístico del interés del público”, comentó Carlos Sánchez Quintero, Director General de Actividades Culturales

Por su parte, Alberto Stanley dijo que luego de una ausencia de 15 años de encuentros con esta característica, “este Festival es un impulso hacia el enriquecimiento del mimo; que no sólo es una figura con un rostro pintado de blanco, es un amplio abanico de estilos y de formas”.

La intención es rescatar la imagen del mimo, no percibirlo como una figura aislada, sino como un personaje con una trascendencia actoral y ser parte del medio teatral no ser una figura dispersa. No olvidar “el entrenamiento físico, la preparación actoral del mimo; importante tanto para el actor como para el mismo clown que tiene que pasar por un entrenamiento, diseño de personajes y una especialización principalmente”, agregó Stanley.

Programa de actividades

Jueves 30 de junio

20:00 horas

Inauguración del festival

Teatro Degollado

20:00 horas

Homenaje a Alberto Stanley entrega de reconocimiento

Alberto Stanley y el grupo Acrobático Geysser, director Juan José Robles Lira.

Viernes 01 de julio

De las 11:00 a las 20:30

PATIO DE LOS ÁNGELES

12:00 horas

Grupo Varón Rampante de Querétaro

Grupo local: Gala Infantil

Alberto Stanley, Guadalajara

Moebius Entretenimieto de León, Guanajuato

Zancadilla Si, de Mexicali.

FORO DEL TREN LIGERO SAN JUAN DE DIOS

17:00 horas

Sergio García y Carlos Eduardo Rodríguez: Marioneta mimos

Kristy Giles espectáculos.

PATIO DE LOS ÁNGELES

18:00 horas

Mimo Noppo de Colima, Llora, ríe y no hables

Grupo espejos, Ciudad Victoria Tamaulipas: Silencio historias cortas…

Alfonso Virchez, Toluca

FORO DEL PATIO DE LOS ÁNGELES

20:30 horas

Imán Lizarazu, California, Estados Unidos.

Sábado 2 de julio

De las 11:00 a las 20:30 horas

FORO DEL TREN LIGERO

11:00 horas.

Mimo Noppo llora, ríe y no hables

Varón Rampante

Kristy Giles, espectáculos

FORO TREN LIGERO

17:00 horas

Moebius Entretenimiento, León Guanajuato

Alfonso Virchez, Toluca

Carlos Eduardo Rodríguez, Monterrey

Zanzadilla Si, de Mexicali

PATIO DE LOS ÁNGELES

18:00 horas

Sergio García, Monterrey: Silenciologo

Grupo local: Guanajuato, recital de pantomima y clown.

Grupo Espejos, Cd. Victoria Tamaulipas: Silencio historias cortas

Presentación del libro “EL viaje del mimo” editado por la Secretaría de Cultura de Jalisco.

“Baloon Show” Terry Press, Canadá.

Domingo 3 de julio

De las 11:00 a las 15:00 horas

Explanada de San Sebastián de Analco

11:30 horas

Gran fiesta de clausura del festival Internacional de Pantomima

Presentaciones Colectivas de los participantes

domingo, 15 de mayo de 2011

Discurso pronunciado por el Gobernador de Jalisco Emilio González Márquez durante el Homenaje al Mérito Docente. Teatro Degollado.

Esta celebración tiene un significado muy especial para todos los jaliscienses, no únicamente para el Sector Educativo. Festejar el “Día del Maestro”, es hacer una pausa en nuestras tareas diarias para reflexionar sobre la trascendencia del quehacer educativo, con la esperanza de fortalecer el espíritu magisterial, enriquecer la palabra educadora de nuestros docentes y reconocer su cotidiana entrega por la más noble causa, la educación.

Educar es un acto de amor que busca hacer que los alumnos descubran, con la ayuda del maestro, los valores que normen su vida, las pautas para una sana convivencia, los conocimientos que faciliten su existencia y la vocación que la hará posible.

Los maestros son el mapa que guía el camino de los educandos, el signo que suma sus voluntades, la pluma que traza sus destinos, el nivel que iguala a todos ante la necesidad del saber. Enseñar a comprender, a compartir, a acordar y a disentir, esto es crear personas que se insertan en sus comunidades de manera provechosa y productiva.

La acción del maestro trasciende en sus alumnos, que toman de él su ejemplo, su dedicación y su paciencia. Es decir, su amor por enseñar. Ustedes eligieron educarse para educar y han dejado su sello en miles y miles de niños y jóvenes que con seguridad, los recuerdan con afecto y respeto.

Eso es lo que festejamos hoy, su entrega a la vocación docente, que con el apoyo de sus familias, les ha permitido la plena realización de sus vidas.

Jalisco se enorgullece de todos sus maestros y les reconoce cotidianamente con las sonrisas de los niños que aprenden una lección, con el ejercicio profesional honesto y comprometido. Por nuestra parte, hemos acercado la escuela y los medios para llegar a ella a miles de niños y adolescentes jaliscienses que ahora pueden recibir educación de todos los niveles y con ello tener una vida más promisoria.


Ustedes, nosotros y muchos maestros más estamos cumpliendo cada quien con nuestra responsabilidad y más estudiantes, de todos los rincones de Jalisco pueden acudir a recibir educación.

Este es un acto de gratitud de los jaliscienses a sus maestros y a sus trayectorias de entre 30 y 40 años al servicio de la educación en el Estado. Sepan que su trabajo y entrega son fundamentales en la construcción de una sociedad más educada y por ello, justa, solidaria. Sus lecciones han enseñado a muchas generaciones en valor de vivir en paz y con seguridad.

Por mi conducto, Jalisco los invita a continuar su trascendente labor, con el amor y la entrega que hasta ahora han puesto y convertirse en el ideal de los maestros que vienen detrás de ustedes.

La participación activa y responsable del magisterio organizado ha sido decisiva en la construcción de México. Confiamos en que ese compromiso seguirá manifestándose de manera permanente en el trabajo conjunto con los gobiernos de todos los órdenes, sin distingo de su procedencia política.

Seguiremos apoyando a los maestros de Jalisco caminando hacia las escuelas de tiempo completo y es que la educación es y debe seguir siendo la gran apuesta de todos los mexicanos, para tener un País mejor.

Nos sumamos a la propuesta de construir la rotonda de los maestros y las maestras ilustres de Jalisco, en donde todas las generaciones de jaliscienses habremos de honrar a nuestros mentores.

Muchas felicidades a todos los maestros por su entrega al propósito superior de la humanidad, la educación. Enhorabuena en su día.

miércoles, 30 de marzo de 2011

Celebra Laura Valencia 25 años de trayectoria artística


La artista plástica Laura Valencia, celebró 25 años de actividad artística con la presentación del libro “Semillas tan diversas”, la exposición “Presencia cambiante” y un concierto homenaje al compositor tonalteca Gori Cortés, en un magno evento que se realizó el día de ayer en el Ex Convento del Carmen, organizado por la Dirección de Artes Visuales, la Dirección de Literatura y la Dirección de Música de la Secretaría de Cultura de Jalisco (SCJ).


“Un reflejo de la voluntad del trabajo de la artista, quien no sólo muestra su talento, sino que muestra su genio y evolución artística, dos virtudes que quedan reflejadas en su trabajo y compiladas de manera magistral en este libro”, comentó el Secretario de Cultura, Alejandro Cravioto Lebrija, sobre “Semillas tan diversas”, la retrospectiva de la obra pictórica de Laura Valencia que además contiene, textos poéticos de Jorge Souza, Francisco Sandoval y José R. Ramírez. En la celebración Laura Valencia estuvo acompañada, además del titular de la SCJ, por el doctor en Letras, José Bru;el Presbítero, José R. Ramírez; el escultor y poeta, Francisco Sandoval y el Director de Literatura de la SCJ, Jorge Souza.


Cravioto Lebrija comentó que reunir la plástica, la música y las letras, demuestra el trabajo de integración que siempre ha sido reflejado en la obra de la pintora.


El libro, compuesto por 125 reproducciones pictóricas, se complementa con los textos de Jorge Souza, Francisco Sandoval y José R. Ramírez, quienes coincidieron en que lo más importante es la respuesta que las pinturas provocan en el espectador, de ahí que los tres encontraron la inspiración suficiente para crear un producto literario a partir de una obra plástica.


Tras la presentación, que se realizó en la Sala Higinio Ruvalcaba, que resultó insuficiente para la gran cantidad de amigos, familiares y público en general que se unió la celebración de Laura Valencia, se realizó un homenaje al compositor Gori Cortés a cargo del Ensamble Clásico de Guadalajara, un cuarteto de cuerdas que interpretó parte de la herencia musical de este compositor jalisciense.


La celebración continuó en la antesala de la Capilla Elías Nandino, donde se inauguró la exposición “Presencia cambiante”, una muestra de 17 cuadros de mediano formado inspirados y dedicados a Gori Cortés los cuales tomaron títulos de composiciones del jalisciense como “Luna de amor”, “Tu vestido azul”, “Rondinela” y “Rúbrica de amor”, entre otros.

martes, 15 de marzo de 2011

Rendirán homenaje a Gabriel Ruiz en el Teatro Degollado

Para unos conocido; para otros, olvidado. Su nombre es Gabriel Ruiz, músico y compositor jalisciense y por motivo del centenario de su natalicio, recibirá un homenaje el próximo sábado 26 de marzo, a las 20:30 horas, en el Teatro Degollado, en un evento organizado por la Dirección de Músicas de la Secretaría de Cultura de Jalisco.

Con especial dedicatoria a los amantes del bolero, la intención del concierto es convocar a un mayor número de personas que estén dispuestas a revivir los momentos y suspiros provocados por las melodías inolvidables del jalisciense.

Con el tema del enamoramiento, la pasión y sentimiento, los detalles se dieron a conocer por Guillermo Palma Pérez-Silva, coordinador de la Dirección de Música y los coordinadores del evento José Luis Delgado, Markos Vargas y Juan Fonseca.

Acompañados por la Orquesta Olimar, el elenco está integrado por Lucha y Jorge, Fernando Ibarra, Javier Vargas, Los Trevi, Grupo Son Bolero (de la Escuela de Música de la Universidad de Guadalajara), Esmeralda Muñoz y Markos Vargas.

“Pretendemos que sea un gran homenaje a este autor tapatío, compositor de varios temas tan queridos por todos nosotros en todos los momentos románticos de felicidad y la desilusión del romanticismo, que también existen; en cada una de esas canciones que él supo ofrecernos y regalarnos para tenerlos siempre en nuestra memoria”, comentó Juan Fonseca.

Y como recordar es vivir, la lista de canciones será memorable con temas como “Despierta”, “Soberbia”, “Buenas noches mi amor” y “Mazatlán”, por nombrar algunas.

En cumplimiento a la última disposición del compositor en su testamento, se dio a conocer que por parte de la asociación Gabriel Ruiz A.C., para aligerar la carga económica, se otorgan becas a estudiantes de música, por lo que en el concierto participarán algunos de los becarios.

El costo de los boletos es de 100 hasta 200 pesos, con descuento para estudiantes y maestros con credencial vigente; disponibles en la taquilla del teatro (36 14 47 73) y en el Sistema Ticketmaster.

Gabriel Ruiz logró la fama a nivel nacional e internacional con sus composiciones románticas que reflejan el sentir mexicano y que han superado la barrera del olvido. Temas como “Usted”, “Mazatlán”, “Soberbia”, “La parranda” y “Mar”, cobrarán vida una vez más durante este homenaje a uno de los compositores jaliscienses más destacados y populares.

Gabriel Ruiz nació en Marzo de 1909 en Guadalajara, Jalisco. Artista desde muy joven, interrumpió sus estudios de medicina después de haber cursado dos años, a causa de su gran interés por el piano y a partir de esa decisión se dedicó al estudio de la música.

Abandonó Guadalajara con el objetivo de superarse y en la Ciudad de México logró ganar una beca ofrecida por la Secretaría de Educación Pública para estudiar en el Conservatorio de Música, donde fue alumno del maestro Salvador Ordóñez Ochoa.

Al terminar sus estudios, en el año de 1934, se presentó en público en el Teatro Arbeu, tocando bajo la dirección del maestro Carlos Chávez, un concierto de Francis Poulenc. A través de la XEW, Gabriel Ruiz dio a conocer su música y eso le abrió las puertas a la fama y la popularidad.

En 1936 hizo su primera gira tanto por la República Mexicana como por los Estados Unidos de Norteamérica. Fue un largo viaje que habría de prolongarse hasta 1941, en el que permaneció en Cuba durante una larga temporada.

El año de 1944 marcó el punto culminante de la vertiginosa carrera internacional del tapatío Gabriel Ruiz. En ese tiempo su canción “Amor, amor”, fue la más ejecutada en la radio, centros nocturnos y teatro, y fue la de mayor número de ventas, razones por las que fue elevada al primer lugar de la tabla de éxitos de Estados Unidos.

A Gabriel Ruiz se le otorgó diploma especial como el compositor mexicano que más música produjo entre los años de 1944 a 1957. Sus canciones “Amor, amor”, “Noche”, “Desesperadamente”, “La parranda” y “La noche es nuestra”, entre otras, han sido traducidas a diferentes idiomas.

lunes, 30 de agosto de 2010

A la memoria de Álvaro González de Mendoza


En el marco de los Miércoles Literarios, organizados la Secretaría de Cultura de Jalisco, a través de la Dirección de Literatura, este 1 de septiembre, se realizará el homenaje en memoria de Álvaro González de Mendoza (1947-2009) a un año de su fallecimiento, a partir de las 20:30 horas, en el Ex Convento del Carmen. Entrada libre.

“Es importante, porque dentro de la comunicación ocupó un lugar destacado, tuvo un estilo que lo singularizó. Cualquiera que lo haya oído se pudo dar cuenta que era inimitable”, comentó el titular de la Dirección de Literatura, Jorge Souza.

Amigos, familiares y las personas que tuvieron contacto con él, recordarán las facetas más conocidas del comunicador con la intención de que “Álvaro no se pierda en el olvido”, comentó José Caro, para preservar y difundir toda la obra que generó.

Su hermano, Juan Manuel González de Mendoza, y colegas José Caro; Jorge Granero; Gloria Romero y Francisco Ávila, comentaron en rueda de prensa que la iniciativa de realizar este homenaje es debido a que les despertó “el amor por el conocimiento, por la historia, filología, por todo cuanto nos compartía a través de la radio, periódicos y televisión”.

La invitación está hecha a todas las personas “que sientan deseos de conocer un poco de la obra de Álvaro, mi hermano. Le gustaba mucho la comunicación; era una persona que tenía sin duda el don de expresarse tanto por escrito como oralmente a través de los medios, un gran amigo de la radio, gran creyente en su capacidad de influencia”, dijo Juan Manuel González de Mendoza.

En el homenaje participarán José Caro, Jorge Granero y Julieta Marón, directora de Radio Universidad e Guadalajara, por nombrar algunos, donde cada uno de ellos va a bordar un aspecto de la actividad profesional de Álvaro González de Mendoza.

También se inaugurará una exposición con 20 fotografías, tomadas durante su estancia en Londres, donde vivió un parte de su vida cuando colaboró con la BBC de Londres, las cuales sólo permanecerán esa noche.

miércoles, 7 de julio de 2010

Conmemoran 8° Aniversario Luctuoso de Jorge Matute Remus


Junto a familiares, amigos y compañeros de profesión, hoy, el secretario de Desarrollo Urbano, Sergio Carmona Ruvalcaba, montó una guardia de honor para conmemorar el 8º Aniversario Luctuoso de Jorge Matute Remus, reconocido ingeniero jalisciense e impulsor de diversas obras que forjaron la Guadalajara moderna, por lo que es considerado el ingeniero jalisciense más destacado de los últimos tiempos.

Durante el homenaje, al que acudió la hija del ingeniero Matute Remus, Esmeralda Matute, el titular de la SEDEUR mencionó que el reconocido ingeniero no sólo debe ser recordado por la hazaña de mover 12 metros, en los años 50, el edificio de la Compañía Telefónica para dar paso a la Avenida Juárez, pues Matute Remus también impulsó obras para el abastecimiento de agua de la Zona Metropolitana desde el Lago de Chapala, trazó lo que ahora es la Calzada Lázaro Cárdenas, fue fundador del Instituto Tecnológico de la Universidad de Guadalajara, rector de la Casa de Estudios y Presidente Municipal de Guadalajara.

A la ceremonia asistieron representantes de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción e integrantes del Colegio de Ingenieros Civiles de Jalisco, encabezados por su presidente Gilberto Paredes.

Matute Remus nació en 1912 en Guadalajara y murió en el 2002.

domingo, 4 de julio de 2010

Participa Gobernador de Jalisco en homenaje luctuoso del fundador de la UAG


El Gobernador del Estado, Emilio González Márquez, participó esta mañana en la ceremonia luctuosa de cuerpo presente que se le rindió en la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) a quien fuera uno de sus fundadores y ex rector de esa casa de estudios, Antonio Leaño Álvarez del Castillo, quien falleció la madrugada de este domingo.

González Márquez y su esposa Imelda Guzmán de León, dieron el pésame al rector de la UAG e hijo del fundador de esa universidad, Antonio Leaño Reyes.

El Mandantario estatal junto con las autoridades universitarias montó guardia de honor junto al féretro de quien fundó, hace 75 años, la primera universidad privada de México.


sábado, 15 de mayo de 2010

Se compromete Gobernador a entregar a partir de junio las primeras 25 mil computadoras personales para personal docente


• Celebran autoridades estatales y federales el Homenaje al Mérito Docente 2010

El Gobernador del Estado, Emilio González Márquez se comprometió, ante la comunidad docente de Jalisco, que será a mitad de este año cuando se comiencen a repartir las computadoras personales que les serán asignadas al profesorado jalisciense, como parte de la estrategia gubernamental para mejorar la calidad educativa.

“Yo quisiera tomar lo que se ha dicho, para comprometerme con ustedes para que en este próximo mes de junio inicie la entrega de esas más de 25 mil computadoras personales para los maestros de Jalisco, es apenas el inicio, pero es el compromiso que tiene el sindicato y el Gobierno del Estado para apoyar a los maestros de Jalisco”, declaró.

En este aspecto, el Secretario General de la Sección 47 del SNTE, José Guadalupe Madera Godoy reconoció la disposición del Gobernador Emilio González por mantener abierto el diálogo, lo que facilitó el acuerdo en las negociaciones sindicales.

“Debo decir que también es importante reconocer cuando hay libertad política cuando nuestros gobiernos cumplen la palabra y hoy somos el primer Estado en este 2010 en que logramos cerrar las negociaciones con el Estado”.

“Debo reconocer la voluntad del Gobernador, para que tengamos una bolsa suficiente, 11.3 por ciento de aumento. Se han acumulado en diez años un recurso importante, actualmente es de 191 millones de pesos, somos el segundo Estado con más recursos que se destinan a los trabajadores”, reconoció Madera Godoy, quien agregó que de esa bolsa se destina parte importante para la capacitación y la adquisición de herramientas con tecnología de punta, como son las 25 mil computadoras.

En el marco del Homenaje al Mérito Docente ofrecido a las Secciones 16 y 47 del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE), el Mandatario jalisciense comentó que una de las prioridades de este Gobierno es ayudar a mejorar la calidad educativa, como es el caso de los equipos computacionales y se dijo dispuesto a mejorar las herramientas de trabajo como la capacitación y la mejorar en la situación laboral de los docentes, mediante las negociaciones con los Legisladores estatales.

“Lo he dicho ante los señores diputados, queremos maestros que tenga la posibilidad de seguir un proceso de formación constante, queremos maestros que tengan equipo para poder servir mejor, queremos maestros mejor pagados, queremos maestros que tengan tiempo para ellos, para su familia, queremos maestros que cada 15 días y cada mes perciban que el pueblo de Jalisco está reconociendo su esfuerzo”.

“De estos compromisos hay varios que están aterrizando y concretándose, y se ha comentado, requerimos apoyar a los maestros para que tengas más elementos y cumplir con su vocación de mejor manera”, recalcó el Gobernador.

El Gobernador señaló que todas estas políticas de mejora deben quedar inscritas en un acuerdo, que permita el cumplimiento de estos compromisos, como es el caso de la “Alianza por la Calidad Educativa”.

“Todo ello debe quedar inscrito en una política pública, en una política pública que se transforme en Ley, en una Ley que garantice el crecimiento sostenible en el presupuesto, para la educación, para los maestros, para la infraestructura, para el equipamiento, para la creación de material educativo”.

González Márquez agradeció a los profesores que han entregado 30, 40 ó más años de servicio a la educación y que hoy serán reconocidos con las medallas Rafael Ramírez, Manuel López Cotilla e Ignacio Manuel Altamirano y reconoció que son los docentes los que ayudarán a mejorar el futuro de Jalisco.

“Reconociendo lo que los maestros han hecho, reconozco que son los maestros el motor que habrá de llevar a nuestra sociedad a mejores condiciones de vida”, concluyó.

En el evento estuvieron presentes, el Dirigente de la Sección 16 del SNTE, Fleury Carrasquedo; el Secretario General de Gobierno, Fernando Antonio Guzmán Pérez Peláez; el Secretario de Educación, Antonio Gloria Morales; el representantes de la Dirigencia Nacional del SNTE, Job Bernache Guzmán; el Comandante de la XV Zona Militar, Genaro Fausto Lozano; el Presidente Municipal de Guadalajara, Aristóteles Sandoval Díaz; el Presidente Municipal de Tlaquepaque, Miguel Castro Reynoso, entre otras personalidades.

Mensaje del Gobernador del Estado de Jalisco, Emilio González Márquez, durante el Homenaje al Mérito Docente.

En todas las épocas, en todas las sociedades sus mejores integrantes se han dedicado a formar, a enseñar, Sócrates; Testalosio; Piaget; López Cotilla; Rafael Ramírez; El Padre Cuellar; Irene Robledo; Torres Bodet; tú, ustedes, los maestros de Jalisco, ustedes son lo mejor de Jalisco y por eso es que han decidido emprender esta noble tarea.

Los grandes hombres han creado instituciones, y si nos remontamos a nuestra historia moderna en México, en Jalisco, en la primera mitad del siglo XIX nos encontramos con la enorme figura de López Cotilla, que crea institución en la escuela rural, que crea institución en escuelas nocturnas para adultos. Y en ese mismo siglo nos encontramos a Rafael Ramírez, en la segunda mitad del siglo XIX, que retoma lo que ha presentado López Cotilla, y a nivel nacional crea la institución de la escuela rural mexicana.

Esos grandes hombres, esas grandes mujeres han creado instituciones que son entidades vivas, entidades que convocan, que reciben a lo mejor de México, a los maestros. Y cómo entidades vivas creces y evolucionan, cómo entidades vivas se transforman; y si López Cotilla y Rafael Ramírez pusieron las bases de la educación en el siglo XIX, ahora ustedes que el día de hoy celebran 30 y 40 años de servio, lo han prestado en una institución que se ha fortalecido en el siglo XX, pero que inicia el siglo XXI con un deseo de mejora, de evolución, de transformación, y tiene su nombre, Alianza por la Calidad en la Educación, y tiene sus objetivos y sus metas, y tiene sus tiempos, y centra su trabajo en el maestro, porque es la maestra y el maestro la parte central en el proceso de enseñanza y aprendizaje.

Las instituciones no son entes que se definen y que permanecen sin resultar sensibles a los cambios en la sociedad. Las grandes instituciones saben reconocer los cambios en la sociedad y aprovecharlos para poder potenciar sus fortalezas.

Esto es lo que ustedes han permitido, esto es lo que ustedes han impulsado, este Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, una gran institución, que retoma la trayectoria de López Cotilla, de Rafael Ramírez, y de muchos otros, que han dejado su sello en esta institución de México, los que toman la estafeta, porque las grandes instituciones convocan a las grandes mujeres y a los grandes hombres, y toca a hora a esa generación, a los que tienen la experiencia de servir por 30 y 40 años a lo mejor de Jalisco, a nuestros niños y jóvenes, y porque están ahora impulsando a través de la Alianza por la Calidad en la Educación, esta transformación que habrá de dar mejores resultados a todos, aquí en nuestra sociedad jalisciense y ¿por qué no? en México.

De estos compromisos hay varios que están aterrizando y concretándose, y se ha comentado, requerimos apoyar a los maestros para que tengas más elementos y cumplir con su vocación de mejor manera. Yo quisiera tomar lo que se ha dicho, para comprometerme con ustedes para que en este próximo mes de junio inicie la entrega de esas más de 25 mil computadoras personales para los maestros de Jalisco, es apenas el inicio, pero es el compromiso que tiene el sindicato y el Gobierno del Estado para apoyar a los maestros de Jalisco, felicidades por eso, maestros.

30 y 40 años de servicio, se dice rápido, se dice pronto, pero es toda una vida, es toda una vida dedicada a los demás, es toda una vida dedicada a enseñar, a trascender, porque el maestro no topa de fuera de sí mismo, para dar.

El maestro se da, el maestro se entrega; la principal cualidad de un maestro es la generosidad, de ver por los demás a costa del sacrificio personal. Ahora es tiempo de que a través de esa transformación de instituciones, a través de esa evolución en la educación, el maestro reciba el reconocimiento del pueblo de Jalisco, y lo he dicho ante los señores diputados, queremos maestros que tenga la posibilidad de seguir un proceso de formación constante, queremos maestros que tengan equipo para poder servir mejor, queremos maestros mejor pagados, queremos maestros que tengan tiempo para ellos, para su familia, queremos maestros que cada 15 días y cada mes perciban que el pueblo de Jalisco está reconociendo su esfuerzo.

Todo ello debe quedar inscrito en una política pública, en una política pública que se transforme en Ley, en una Ley que garantice el crecimiento sostenible en el presupuesto, para la educación, para los maestros, para la infraestructura, para el equipamiento, para la creación de material educativo.

Ese es el compromiso que asume el Gobierno del Estado, reconociendo lo que los maestros han hecho, reconociendo también que son los maestros el motor que habrá de llevar a nuestra sociedad a mejores condiciones de vida.

Amigas, amigos, 30 y 40 años de servicio en el magisterio; a ustedes, el reconocimiento del Estado; a ustedes, el amor del pueblo, a ustedes, el agradecimiento de todos. Felicidades.

martes, 20 de abril de 2010

Gabriela Araujo recibió un homenaje por sus 50 años de trayectoria artística

La primera actriz, Gabriela Araujo, recibió un homenaje en el Teatro Degollado por sus cincuenta años de trayectoria artística en un evento organizado por la Secretaría de Cultura de Jalisco en coordinación con la Asociación Nacional de Actores, la Asociación Nacional de Locutores, y Teatristas Unidos de Jalisco, A. C.

Durante el homenaje se proyectaron tres videos donde se hacía un repaso de la trayectoria de la actriz, originaria del municipio de Tamazula de Gordiano, quien se desempeñó en el teatro, cine, televisión y radio.

Los asistentes observaron algunas partes de las películas en las que participó, actuaciones en distintos teatros del País, producciones televisivas y un gran número de fotografías y posters de las obras de teatro en las que la actriz ha participado.

Además, Gabriela Araujo acompañada por Raúl Molina a la guitarra, interpretó una serie de canciones revolucionarias donde recordaba a Emiliano Zapata, Francisco Villa y a las Adelitas, al mismo tiempo que recordó los motivos que incitaron al pueblo durante la insurgencia de 1910.

Para finalizar, se entregaron varios reconocimientos a la actriz; el primero fue entregado por el Secretario de Cultura, Alejandro Cravito Lebrija, quien felicitó a la actriz por su extraordinaria trayectoria y quien le vaticinó por lo menos 25 años más de éxitos dentro de la actuación.

Posteriormente, Omar Alonso en calidad de Presidente de la Asociación Nacional de Actores Delegación Jalisco, entregó otro reconocimiento, al igual que Roberto Reynoso, Presidente de la Asociación Nacional de Locutores.

Por último, Irma Murillo, a nombre de Teatristas Unidos de Jalisco entregó un reconocimiento a Gabriela Araujo, socia fundadora de esta asociación, quien, señaló Murillo, ha mostrado siempre un gran compañerismo y una gran pasión por la actuación.

En su intervención, Gabriela Araujo comentó que con este homenaje ha celebrado sus bodas de oro con el esposo más amoroso que pudo encontrar: el arte y el teatro, y agradeció a las instituciones y a las personas que hicieron posible este evento.

jueves, 11 de febrero de 2010

Se rindió homenaje a la trayectoria de Martha González de Hernández Allende

La Orquesta Filarmónica de Jalisco, en compañía de Fernando de la Mora (tenor), Flavio Becerra (tenor), Lupita Mozqueda (soprano) y Mireya Ruvalcaba (mezzosoprano), rindió homenaje con un concierto a la trayectoria de Martha González de Hernández Allende, quien por más de cinco décadas ha promovido la cultura de Jalisco.

El evento fue organizado por la Secretaría de Cultura estatal (SCJ), el Patronato del Centro Histórico de Guadalajara, la Universidad de Guadalajara (UdeG) y Conciertos Guadalajara.

La celebración comenzó con la proyección de un video, con testimonios de hijos, amigos y compañeros de trabajo, en donde se relató parte de lo que ha sido la vida laboral y personal de González de Hernández Allende.

Los invitados a la ceremonia fueron Roberto López Lara, secretario General del Ayuntamiento de Guadalajara, en representación del Primer Edil, Aristóteles Sandoval Díaz; Juan Antonio Naranjo Hernández, representante del Patronato del Centro Histórico; María Elena Ramos Martínez, directora General de Vinculación Cultural de la SCJ; María Luisa Meléndez, secretaria de Vinculación y Difusión de la UdeG, e Igor Lozada Rivera Melo, director de Cultura de la UdeG, mismos que hicieron entrega de un reconocimiento a la homenajeada por su larga trayectoria y su labor en Pro de la Cultura en Jalisco.

Posteriormente, Raúl Villanueva, secretario del Consejo Directivo de Conciertos Guadalajara, entregó un pergamino a la que ha sido su directora desde 1977 a 2010, por su brillante labor cultural-musical a favor de la sociedad tapatía; jalisciense y mexicana realizada con gran entrega, pasión y un profundo amor a la música.

Martha González de Hernández Allende confesó que este homenaje fue una sorpresa maravillosa, un regalo, que no tiene precio, que se quedará grabado durante toda su vida.

“Quiero expresarles mi afecto y agradecimiento por tan hermoso homenaje. El trabajar en Pro de la Cultura en mi Estado ha sido parte de mi vida y lo he disfrutado intensamente”.

Y agregó, “extiendo mi gratitud a todas las personas, organizaciones y a mi familia, ya que su presencia y apoyo me permitieron trascender en este lindo camino; deseo que la cultura continúe subiendo en todos los aspectos”, concluyó.