Álvaro García Chávez destacó el esfuerzo de los productores por impulsar la porcicultura de su región y además, resaltó la importancia de contar con instalaciones de este tipo para el crecimiento de la Porcicultura en todo el Estado. García Chávez destacó que el Gobierno de Jalisco ha apoyado la construcción de 11 rastros TIF en prácticamente todas las regiones del estado con el fin de que los ganaderos reciban más por sus productos y puedan ofrecer una mejor calidad de vida a sus familias.
El Rastro TIF tendrá la capacidad de sacrificar hasta mil 200 cerdos por día, con los índices más altos en materia sanitaria y de calidad; además de dar valor agregado a 20 mil kilogramos de carne al día. PIGAMEX S.A. DE C.V inició su construcción en marzo de 2008 y requirió de una inversión total de 29 millones de pesos aportados por capital privado de un grupo de porcicultores con el apoyo de la Secretaría de Desarrollo Rural.
Este rastro es parte de un programa integral llamado Parque Industrial Ganadero Mexicano, que en el mediano plazo incluirá también una planta de sacrificio para bovinos.
Jalisco es el principal productor pecuario de México con el 18 por ciento de la producción nacional. Específicamente en el sector porcícola, nuestro Estado ocupa el primer lugar con una producción anual de 221 mil 600 toneladas de producto.