Mostrando entradas con la etiqueta Alvaro García. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alvaro García. Mostrar todas las entradas

jueves, 19 de enero de 2012

Asiste titular de SEDER a la inauguración del Rastro PIGAMEX en Tepatitlán

El Secretario de Desarrollo Rural, Álvaro García Chávez inauguró hoy el rastro PIGAMEX S.A DE C.V., en el municipio de Tepatitlán. Con esta planta de sacrificio, la región Altos Sur cuenta ya con un Rastro Tipo Inspección Federal para cerdos, con tecnología de punta, procesos eficientes y de alta calidad a costos razonables. Esta obra permitirá a los productores dar valor agregado a la carne y competir en mejores condiciones en los mercados nacionales e internacionales.
Álvaro García Chávez destacó el esfuerzo de los productores por impulsar la porcicultura de su región y además, resaltó la importancia de contar con instalaciones de este tipo para el crecimiento de la Porcicultura en todo el Estado. García Chávez destacó que el Gobierno de Jalisco ha apoyado la construcción de 11 rastros TIF en prácticamente todas las regiones del estado con el fin de que los ganaderos reciban más por sus productos y puedan ofrecer una mejor calidad de vida a sus familias.
El Rastro TIF tendrá la capacidad de sacrificar hasta mil 200 cerdos por día, con los índices más altos en materia sanitaria y de calidad; además de dar valor agregado a 20 mil kilogramos de carne al día. PIGAMEX S.A. DE C.V inició su construcción en marzo de 2008 y requirió de una inversión total de 29 millones de pesos aportados por capital privado de un grupo de porcicultores con el apoyo de la Secretaría de Desarrollo Rural.
Este rastro es parte de un programa integral llamado Parque Industrial Ganadero Mexicano, que en el mediano plazo incluirá también una planta de sacrificio para bovinos.
Jalisco es el principal productor pecuario de México con el 18 por ciento de la producción nacional. Específicamente en el sector porcícola, nuestro Estado ocupa el primer lugar con una producción anual de 221 mil 600 toneladas de producto.

jueves, 6 de octubre de 2011

Jalisco sede del Centro Regional de Servicios para Agricultura Protegida

El Secretario, Álvaro García Chávez, titular de la Secretaría de Desarrollo Rural de Jalisco y el titular de la Secretaría de Agricultura Federal, Francisco Mayorga Castañeda, inauguraron hoy uno de los tres Centros Regionales de Servicios Integrales para la Agricultura Protegida que se han instalado en el País y que trabajan bajo la dirección de la Asociación Mexicana de Horticultura Protegida y Fundación Produce.

En su mensaje, el Secretario Álvaro García señaló que Jalisco tiene un vocacionamiento natural para la producción bajo invernadero, con el potencial para convertirse en el proveedor de alimentos de Norteamérica, como se hace en las regiones de Murcia y Almería, en España, para alimentar a toda Europa.

García Chávez destacó que el Gobierno del Estado trabaja para crear modelos de éxito que generen economías de escala, en las que muchos pequeños productores puedan asociarse y comprar y vender en común. Este es el caso de los Agroparques, que a la fecha son ya seis distribuidos en varias regiones de Jalisco. “Una vez que se logra establecer la economía de escala, los productores son capaces de generar ingresos hasta por un cinco mil por ciento más que con la misma cantidad de hectáreas sembradas con cultivos tradicionales” afirmó Álvaro García.

Por su parte el Secretario Mayorga felicitó a quienes participaron en el proceso de creación de este centro que ofrecerá servicios de investigación, experimentación y capacitación con el fin de que los productores jaliscienses de las regiones con vocación se especialicen en la producción bajo invernadero, macrotunel o mallasombra.

El Centro, ubicado en Santa Anita, en el Municipio de Tlaquepaque, prestará servicios a productores de los estados del occidente del País y se suma a los centros ya establecidos en Sinaloa y Querétaro.

A la fecha, Jalisco supera las 2 mil 500 hectáreas de agricultura protegida.

jueves, 29 de septiembre de 2011

Inaugura Álvaro García el primer Congreso Internacional de Exportadores de Berries


El Secretario de Desarrollo Rural, Álvaro García, inauguró hoy el primer Congreso Internacional de la Asociación Mexicana de Exportadores de Berries (AneBerries) que tiene el objetivo de acercar a los productores y comercializadores con los especialistas mundiales en producción, sanidad, inocuidad y tendencias de mercado.

Actualmente Jalisco cuenta con poco más de dos mil hectáreas cultivadas con arándano, fresa, frambuesa y zarzamora que generan alrededor de 13 mil toneladas de los llamados berries al año. A seis años de que inició formalmente el cultivo de estas frutas en Jalisco, nuestro estado ha logrado posicionarse como el primer productor nacional de arándano y frambuesa.

En su mensaje, el Secretario Álvaro García destacó que la producción y comercialización de berries está demostrando ser una actividad rentable y que lo seguirá siendo siempre y cuando mantenga el equilibrio entre todos los miembros de la red de valor: “Hoy tenemos la oportunidad de aprender de lo sucedido en países como Chile; aprovechar su experiencia y no cometer los mismos errores que tuvieron mucho que ver con un crecimiento desproporcionado entre quienes producían y quienes distribuían” dijo.

García Chávez mencionó también que Jalisco trabaja en un convenio con uno de los laboratorios de certificación sanitaria más importantes del mundo, para que el Estado cuente con su propio laboratorio que certifique la inocuidad de los alimentos que aquí se produzcan.

Una hectárea sembrada con arándano puede llegar a generar utilidades para el agricultor hasta por 400 mil pesos, mientras que una hectárea de maíz o caña genera en promedio 15 mil pesos. Las regiones identificadas con vocación para este cultivo en Jalisco son: Ciénega, Sur, Sureste, Sierra de Amula y Valles.

La Secretaría de Desarrollo Rural espera que a finales del 2012 se haya superado la barrera de las tres mil hectáreas de berries en el Estado y se estén generando aproximadamente 15 mil empleos directamente relacionados con esta actividad.

De acuerdo con información ofrecida por AneBerries actualmente el 80% de la producción de arándano, fresa, frambuesa y zarzamora se destina a exportación, pero el mercado nacional comienza a ampliarse.

El evento contó con la presencia del Presidente de Aneberries, Mario Steta y representantes de las empresas comercializadoras más grandes del mundo, todas con presencia permanente en Jalisco.

martes, 27 de septiembre de 2011

Inauguran el Día de Holanda, espacio para compartir experiencias productivas entre jaliscienses y holandeses


El Secretario de Desarrollo Rural, Álvaro García acudió hoy a inaugurar los trabajos del Día de Holanda, un seminario con mesas de negocios, organizado por la Embajada de los Países Bajos en México, que tiene el objetivo de compartir experiencias en procesos de valor agregado en la producción pecuaria, así como vincular a empresarios Jaliscienses y holandeses.

Durante su mensaje, Álvaro García destacó la importancia de adelantar la curva de aprendizaje para los productores jaliscienses con base en experiencias vividas en otras partes del mundo; e invitó a las empresas holandesas a buscar establecer relaciones de largo plazo a partir de acuerdos en los que ganen ellos y ganen los productores locales con tecnologías a la medida de sus necesidades.

García Chávez hizo énfasis en el gran potencial de Jalisco para ser la despensa de México y de Norteamérica al ser ya en estos momentos el productor agropecuario más importante del País y presentar un crecimiento acelerado en áreas como la producción de cárnicos, frutas y hortalizas con mayor valor que los tradicionales commodities.

Por su parte, Gabrielle Nuijtens, encargada de agricultura de la Embajada Holandesa en México, felicitó a Jalisco por los próximos Juegos Panamericanos, pero sobre todo, dijo, “por el campeonato nacional en producción de alimentos”.

Entre los temas a tratar en este seminario y mesa de negocios están: tendencias mundiales en aves de corral, tratamiento de aguas para la producción animal, tecnologías en la industria de carnes rojas y diseño óptimo para la producción de alimentos.

jueves, 1 de septiembre de 2011

Inaugura SEDER Caravana Jalisco Emprende en Lagos de Moreno.


El Secretario de Desarrollo Rural, Álvaro García Chávez inauguró hoy en Lagos de Moreno la Caravana Jalisco Emprende que organiza la Secretaría de Economía con el apoyo de las secretarías de Educación Jalisco y de Desarrollo Rural. Este año, la caravana estará dedicada al emprendurismo en el sector Agropecuario.

De manera especial se está promoviendo el Centro de Valor Agregado (CVA), una moderna planta certificada para la producción de alimentos con toda la tecnología y equipo humano necesarios para desarrollar productos generados con base en lácteos, cárnicos, frutas y hortalizas que cumplan con todas las reglamentaciones internacionales para venderse en cualquier parte del mundo. El CVA será una universidad de empresas, que dará acompañamiento desde la idea hasta el producto posicionado en el mercado.

La Caravana estará vigente durante el 1 y 2 de septiembre, fechas en las que se ofrecerán conferencias y talleres relacionados con el emprendurismo en el campo; y cuenta también con una sala de exhibición de productos innovadores de pequeñas o medianas empresas rurales.

En el evento estuvieron presentes también María del Sol Rumayor Siller, representante del subsecretario para la pequeña y mediana empresa de la Secretaría de Economía; José Brizuela López, Presidente Municipal de Lagos de Moreno, Roberto Fernández Silva, Delegado de la Secretaría de Economía y el Diputado Abraham González Uyeda.

jueves, 25 de agosto de 2011

Premian desarrollo de Agricultura Protegida en Jalisco




La Asociación Mexicana de Horticultura Protegida (AMHPAC) entregó hoy un reconocimiento al Secretario Álvaro García Chávez, titular de la Secretaría de Desarrollo Rural, por las políticas públicas aplicadas por el Gobierno el Jalisco para promover un notable y ordenado crecimiento de la agricultura protegida, principalmente bajo invernadero, en el estado.

El reconocimiento, entregado de manos de Carlos Cueto presidente entrante de la AMHPAC, fue otorgado durante la inauguración del Cuarto Congreso Técnico y Empresarial que organiza la Asociación cada año y que reúne a socios de todo el país, quienes comparten experiencias con especialistas en agricultura protegida de todo el mundo.

En su mensaje, el Secretario Álvaro García destacó la importancia de aprovechar las experiencias que han vivido otros países, particularmente regiones como la de Murcia y Almería en España, donde han encontrado el punto de equilibrio entre la menor inversión para generar la mayor producción posible y con los mejores estándares de calidad, de manera que la agricultura protegida se vuelva cada vez más rentable. Destacó también la necesidad de crear economías de escala a través de la organización de pequeños productores que trabajen con calidad estandarizada y compren y vendan en común.

García Chávez hizo énfasis en que la intención de los seis agroparques que ha construido el Gobierno de Jalisco para la producción de hortalizas bajo invernadero, es precisamente lograr la integración de muchos pequeños productores que puedan ofertar su producto en los mejores mercados e incrementar sus ingresos hasta en cinco mil por ciento más que con cultivos tradicionales.

Durante el evento se firmó un convenio de colaboración y transferencia de tecnología entre Murcia y el Gobierno de Jalisco, con el fin de desarrollar el capital humano, validar prácticas productivas, profesionalizar al sector hortícola y promover el desarrollo tecnológico de las unidades productivas.

Jalisco es a la fecha el Estado con el mayor número de invernaderos en operación en todo el país, que de acuerdo con registros de asociaciones hortícolas superan las mil 700 hectáreas. Además, el Estado es ya el primer productor nacional de jitomate o tomate rojo en su modalidad de producido bajo invernadero.

Tan sólo de 2009 a 2010, la agricultura Protegida en Jalisco creció en un 45 por ciento.

En el evento estuvieron también Cesar Campaña y Carlos Cueto, presidentes saliente y entrante de la AMHPAC; el Ing. Rodrigo Diez de Sollano, Director de FIRCO; y Antonio Alarcón, especialista en horticultura protegida de la Universidad de Cartagena.

martes, 7 de junio de 2011

Avanza proyecto de secadora de leche en Jalisco



El titular de la Secretaría de Desarrollo Rural, Álvaro García Chávez, acompañado del Secretario de Agricultura federal, Francisco Mayorga Castañeda, se reunió con representantes de la Unión Ganadera Regional de Jalisco y lecheros de la Región Altos para supervisar los avances de la planta secadora de leche que permitirá procesar los excedentes que se generan cada año durante la época de lluvias y que desploman el precio pagado al productor por el lácteo.
La planta tendrá capacidad para almacenar 300 mil litros y podrá recibir, pasteurizar y descremar 30 mil litros por hora. En total se obtendrán 2 mil 500 kilos de leche seca cada hora.
Jalisco es el primer productor nacional de leche con casi el 20 por ciento de la producción nacional.
La primera etapa de este proyecto requerirá de una inversión de 70 millones de pesos, de los cuales el gobierno estatal a través de la SEDER aportará 20 millones, más 10 millones aportados por la SAGARPA. El resto correrá a cargo tanto de la Unión Ganadera Regional de Jalisco, como de inversionistas lecheros privados.
Álvaro García Chávez destacó la importancia de darle valor a los productos primarios de Jalisco a través de estrategias como esta planta de secado de leche que además, permite que los ganaderos lecheros de Jalisco incursionen en otras etapas de la red de valor que les generen mayores ingresos.
La reunión se llevó a cabo en las instalaciones del Centro de Valor Agregado que la SEDER construye en Lagos de Moreno y que será otra herramienta para procesar tanto lácteos como frutas, hortalizas y cárnicos.
En una segunda etapa, la planta de secado incluirá equipo para el desarrollo de productos especializados y con valor agregado; así como maquinaria para expendio al menudeo.

jueves, 2 de junio de 2011

Fortalecerá SEDER liderazgo en producción bajo invernadero mediante visita a empresas productoras de España

Con el objetivo de conocer empresas productoras de frutas y hortalizas, principalmente bajo invernadero, el Secretario de Desarrollo Rural, Álvaro García Chávez encabeza una gira por el Sur de España acompañado de empresarios del Sector agropecuario de Jalisco.

Actualmente Jalisco ocupa el primer lugar nacional en hectáreas de producción bajo invernadero con un inventario cercano a las mil 700 hectáreas, por lo que la gira forma parte de la estrategia de fortalecimiento de ese tipo de cultivos.

El titular de la SEDER visitó las empresas más destacas de este ramo en la zona conocida como “la despensa de Europa” integrada por las provincias de Murcia y Andalucía.

Entre los puntos visitados por la delegación de Jalisco destacan: la productora la Palma, principal productora y comercializadora mundial de tomate cherry. AGQ Labs & Technological Services con presencia en más de 20 países y que ofrece servicios de laboratorios de control, asesoría especializada, Inspección, y Outsourcing tecnológico agrícola. La Empresa Productora Corchito de Lepe, pionera en la producción de fresas en cultivo sin suelo y que ha destacado a nivel internacional por alcanzar elevador niveles de rentabilidad y productividad por hectárea. Y la Estación experimental la Palmerilla para estudios sobre horticultura y fruticultura intensiva.

Álvaro García Chávez se reunió también con representantes del Gobierno y el empresariado español como la Federación Onubense de Empresarios (FOE); los Presidentes de la Comisión de Economía de Huelva y el Presidente de la Asociación General de Empresarios de Lepe.

Adicionalmente la Delegación de Jalisco visitó la empresa Viveros Blanco S.L pionera en la propagación del cultivo de aguacates así como en la introducción de numerosas variedades y patrones de frutales tropicales y subtropicales en la zona costera del Sur de España.

Además, García Chávez recorrió la Cooperativa Andaluza Ganadera del Valle de los Pedroches dedicada a la producción y comercialización de todo tipo de productos ganaderos, con el fin de identificar estructuras y formas de organización que pudieran ser aplicadas en Jalisco en beneficio de los productores pecuarios.

La Delegación Jalisco está integrada, Además del Secretario García Chávez, por el presidente del Consejo Agropecuario de Jalisco, Mauro Jiménez, el director de Fomento agropecuario de la SEDER, Luis Esteban Alva Muñoz; y 7 empresarios del sector agrícola jalisciense.

lunes, 28 de marzo de 2011

Da Álvaro García banderazo a recepción de solicitudes de programas en concurrencia



El Secretario de Desarrollo Rural, Álvaro García Chávez dio hoy, en rueda de prensa, el banderazo de inicio de la recepción de solicitudes para los programas en concurrencia 2011, que este año suman una bolsa de 796 millones de pesos aportados por los gobiernos Federal y Estatal.

Las ventanillas estarán abiertas del 28 de marzo al 6 de mayo. Habrá una ventanilla ubicada en cada Ayuntamiento, así como en las oficinas regionales de la Secretaría de Desarrollo Rural (SEDER) o las instalaciones de la Secretaría en Guadalajara, Jalisco.

En 2011 se estarán apoyando los componentes agrícola, ganadero y acuícola para la adquisición de activos productivos que eficienten el trabajo de las unidades productivas del sector rural García Chávez, destacó que el Gobierno de Jalisco ha trabajado en los últimos cuatro años, de manera muy estrecha y coordinada con todos los sistemas producto del estado para identificar las necesidades prioritarias y definir las estrategias que generen un mayor impacto en la productividad y rentabilidad de los cultivos. Esta nueva visión propone una actitud más proactiva por parte tanto de los productores, como de la secretaría para evitar caer en esquemas que solamente atiendan a la demanda.

En 2011 se espera que el 75 por ciento del presupuesto disponible vaya encaminado a proyectos estratégicos, entre los que destacan: los agroparques, la terminación del Rastro Metropolitano y del Centro de Valor Agregado y la construcción de una planta de secado de leche.

En el rubro de agroparques, en 2011 se invertirán 36 millones de pesos para correspondientes a Mazamitla, Autlán, Ameca y Arandas, que se sumarán a los 5 agroparques ya construidos, que agrupan a mil 400 socios y han generado 385 empleos directos en 32 hectáreas dedicadas al cultivo de hortalizas y flores. De acuerdo con los últimos registros, Jalisco rebasó ya las mil 700 hectáreas de invernaderos, lo que lo ubica como el líder nacional.

El riego tecnificado es otro de los proyectos estratégicos que han sido apoyados tanto con recursos de concurrencia, como con recursos propios de la SEDER. La meta es tecnificar, entre los años 2007 y 2012, el equivalente al 75 por ciento de todas las hectáreas que se habían tecnificado en la historia de Jalisco. A la fecha, esa meta tiene un avance de más del 70 por ciento.

García Chávez destacó también la estrategia de los Centros de Servicios Ganaderos, que dan capacitación y acompañamiento a los productores y que cuentan con bienes públicos, como centros de acopio con tanques de enfriamiento de leche, para que los pequeños productores puedan elevar la calidad de sus productos. Estos centros están dedicados a bovinos carne, bovinos, leche, ovinos y caprinos y al sector apícola.

En la rueda de prensa estuvo presente también Juan Antonio González Hernández, Delegado Estatal de la SAGARPA. Tabla de distribución de los recursos de los programas en concurrencia 2011.



lunes, 14 de marzo de 2011

Álvaro García y Francisco Mayorga reciben a funcionarios de SAGARPA


Álvaro García Chávez, Secretario de Desarrollo Rural, y Francisco Mayorga Castañeda, titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación (SAGARPA), encabezaron la ceremonia de inauguración de la Reunión Regional de Delegados estatales de la SAGARPA, que se desarrollará los días 14 y 15 de marzo en un hotel de la Ciudad de Guadalajara.

García Chávez dio la bienvenida a nombre del Gobernador Emilio González Márquez, a los funcionarios federales procedentes de las regiones Centro y Occidente de la República Mexicana. El Secretario destacó que el campo de México necesita hoy más que nunca de ejercicios de planeación, que respondan a las necesidades actuales y que no sean simplemente medidas de reacción, sino estrategias perfectamente diseñadas que se conviertan en tiros de precisión para problemáticas específicas.

Destacó también que en el presupuesto en coejercicio entre la SEDER y la SAGARPA en 2011, casi el 80 por ciento se está dirigiendo a la construcción de bienes públicos o a proyectos estratégicos que detonen todo un sector productivo.


Por su parte, el Secretario Mayorga comentó a los presentes que el sector agropecuario se ha ido convirtiendo en los últimos años en uno de los más importantes del ambiente económico del país. Tan sólo el año pasado, el sector agropecuario y pesquero generó 1.5 veces más que el sector turístico, con una generación de divisas por 18 mil millones de dólares, incluso más que la inversión extranjera directa, que el año pasado representó 17 mil millones de dólares en inversiones para el país.

lunes, 30 de agosto de 2010

A la memoria de Álvaro González de Mendoza


En el marco de los Miércoles Literarios, organizados la Secretaría de Cultura de Jalisco, a través de la Dirección de Literatura, este 1 de septiembre, se realizará el homenaje en memoria de Álvaro González de Mendoza (1947-2009) a un año de su fallecimiento, a partir de las 20:30 horas, en el Ex Convento del Carmen. Entrada libre.

“Es importante, porque dentro de la comunicación ocupó un lugar destacado, tuvo un estilo que lo singularizó. Cualquiera que lo haya oído se pudo dar cuenta que era inimitable”, comentó el titular de la Dirección de Literatura, Jorge Souza.

Amigos, familiares y las personas que tuvieron contacto con él, recordarán las facetas más conocidas del comunicador con la intención de que “Álvaro no se pierda en el olvido”, comentó José Caro, para preservar y difundir toda la obra que generó.

Su hermano, Juan Manuel González de Mendoza, y colegas José Caro; Jorge Granero; Gloria Romero y Francisco Ávila, comentaron en rueda de prensa que la iniciativa de realizar este homenaje es debido a que les despertó “el amor por el conocimiento, por la historia, filología, por todo cuanto nos compartía a través de la radio, periódicos y televisión”.

La invitación está hecha a todas las personas “que sientan deseos de conocer un poco de la obra de Álvaro, mi hermano. Le gustaba mucho la comunicación; era una persona que tenía sin duda el don de expresarse tanto por escrito como oralmente a través de los medios, un gran amigo de la radio, gran creyente en su capacidad de influencia”, dijo Juan Manuel González de Mendoza.

En el homenaje participarán José Caro, Jorge Granero y Julieta Marón, directora de Radio Universidad e Guadalajara, por nombrar algunos, donde cada uno de ellos va a bordar un aspecto de la actividad profesional de Álvaro González de Mendoza.

También se inaugurará una exposición con 20 fotografías, tomadas durante su estancia en Londres, donde vivió un parte de su vida cuando colaboró con la BBC de Londres, las cuales sólo permanecerán esa noche.

jueves, 4 de marzo de 2010

SEDER presenta resultados de “Vitrinas Tecnológicas” de producción de maíz

La Secretaría de Desarrollo Rural (SEDER), en coordinación con Sagarpa y la Sociedad Integradora del Campo (SICAMPO), presentaron hoy los resultados de siete parcelas demostrativas de maíz, ubicadas en igual número de municipios, dentro del programa “Vitrinas Tecnológicas”, con el objetivo de comparar el rendimiento de diferentes variedades de maíz blanco y amarillo.

Luego del análisis de las siete parcelas, se obtuvo un rendimiento promedio de 11.6 toneladas por hectárea (ton/ha) en maíz blanco y de 10.446 ton/ha en maíces amarillos. Las cinco mejores variedades blancas rindieron 1.18 ton/ha más que las variedades amarillas, aunque se destacó la gran demanda de maíz amarillo y por ende su comercialización más sencilla. Las parcelas cultivadas dentro del programa, registraron picos de 11.73 ton/ha en maíz blanco en el Municipio de Tenamaxtlán, y 11.23 ton/ha en maíz amarillo en el Municipio de Etzatlán.

El secretario de Desarrollo Rural, Álvaro García Chávez, destacó la importancia de este tipo de comparativos para proveer a los productores de información útil al momento de decidir en qué semillas invertir y partir de ahí para proveer a los agricultores del acompañamiento técnico adecuado.

“La meta de estas investigaciones no es solamente producir más, porque entonces tendríamos probablemente el doble de producción con el doble de problemas; lo que queremos es, a fin de cuentas, que haya más pesos en la bolsa del productor, que las parcelas de maíz sean un negocio cada vez más rentable”, señaló García Chávez.

Antonio Hernández, de SICAMPO -en conjunto con el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), realizaron la parte operativa del programa-, reconoció que los mejores resultados para la red de valor maíz, se logran cuando se trabaja en conjunto, como se ha venido haciendo entre Gobierno del Estado y los productores.

En un espacio para preguntas y respuestas, los productores manifestaron su interés por el fortalecimiento de los programas de agricultura por contrato y fomento al cultivo de maíz amarillo, para abastecer la demanda pecuaria.

El programa de “Vitrinas Tecnológicas” desarrollado durante el ciclo primavera verano 2009, consiste en comparar el comportamiento que tienen las variedades o híbridos de maíz para grano blanco y amarillo que oferta el mercado, bajo una evaluación en igualdad de condiciones supervisadas por el INIFAP, con el objetivo de que los productores puedan elegir con mayor certidumbre la variedad a sembrar en el siguiente temporal.

Las “Vitrinas Tecnológicas” se instalaron en las regiones productoras de maíz más importantes de la Entidad, como los municipios de: Etzatlán, Ahualulco de Mercado, San Martín de Hidalgo, Tlajomulco de Zúñiga, La Barca, Tenamaxtlán e Ixtlahuacán del Río.

Para la instalación de las vitrinas, la SEDER, Sagarpa y Funprojal, trabajaron de manera coordinada con grupos de productores organizados que pertenecen a la organización SICAMPO y estuvieron bajo la dirección y supervisión técnica del INIFAP.

lunes, 22 de febrero de 2010

Titular de SEDER comparece ante diputados para la glosa del Tercer Informe

El secretario de Desarrollo Rural, Álvaro García Chávez, compareció hoy ante las comisiones de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Forestal del Congreso del Estado, con ocasión de la glosa del Tercer Informe del Gobernador del Estado de Jalisco, Emilio González Márquez.

Ante los cuestionamientos de los diputados asistentes, el titular de la SEDER destacó que Jalisco es el líder agropecuario nacional con una contribución del 10.2 por ciento del Producto Interno Bruto Agropecuario, por lo que las estrategias del Estado ya no deben ir encaminadas sólo en producir más, sino en que las actividades productivas agropecuarias sean cada vez más rentables.

En este sentido, García Chávez hizo énfasis en la construcción de los Agroparques, que buscan integrar a pequeños productores de hortalizas en unidades productivas que les permitan hacer compras y ventas en común, así como distribuir los costos.

De la misma manera, informó que Jalisco es el Estado con la mayor superficie de invernaderos en todo el País, con más de 1 mil 200 hectáreas, además de ser el Estado que más invierte en infraestructura hidroagrícola, ya que actualmente se tienen en marcha 18 proyectos de presas y por lo menos 30 mil hectáreas de riego tecnificado.

Jalisco tiene en construcción el primer Centro de Valor Agregado del País, que en palabras sencillas puede explicarse como una “universidad de empresas” en la que cada año se “graduarán” decenas de nuevas empresas con productos innovadores, que permitirán incrementar los ingresos de los productores rurales, quienes ya no comercializarán sólo productos primarios, sino muchos otros con valor agregado como yogurt, vitaminas extraídas de la leche o algunas frutas y verduras, cortes cárnicos finos, entre muchos otros.

En respuesta a pregunta expresa de los diputados, el titular de SEDER dio a conocer que a raíz de la aplicación de programas estratégicos como el de fomento al cultivo de berries, aguacate u hortalizas, se han generado 20 mil empleos en todo el Estado, “incluso hay municipios donde al estilo de las empresas de electrónica, han tenido que implementar servicios de transporte para mover a personas de diferentes poblaciones que den abasto a la demanda de mano de obra”, señaló.

Álvaro García destacó que del total del presupuesto de la SEDER, sólo el 10 por ciento se destina a gasto operativo y nómina, mientras que el 90 por ciento va dirigido a programas y proyectos estratégicos.

El Secretario reconoció que hay sectores que enfrentan problemas añejos, como el lechero en el que 15 mil productores individuales compiten por vender su producto a cinco empresas, por lo que la SEDER ha puesto en marcha una estrategia que incluye la construcción de centros de acopio con redes de frío, así como la integración de pequeños productores a través de los Centros de Servicios Ganaderos, para darles acompañamiento e ir ayudándolos a cumplir con la normatividad en materia de calidad y poder vender la leche a mejor precio.

Al final de la glosa, los diputados pertenecientes a las 3 comisiones presentes y el Secretario de Desarrollo Rural coincidieron en la importancia de trabajar en equipo para destinar más recursos y buscar alternativas creativas que potencien el desarrollo del campo jalisciense.