Mostrando entradas con la etiqueta hogar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta hogar. Mostrar todas las entradas

lunes, 8 de noviembre de 2010

Invita SSJ a extender estrategias de Patio Limpio al interior del hogar


· En temporada invernal, el mosco puede refugiarse y reproducirse en las casas

Próxima ya la temporada más fría de este año, es importante que las personas continúen con las acciones básicas para combatir el dengue, como descacharrizar, abatizar y permitir la fumigación, sin embargo, es necesario no realizarlas sólo en el patio, sino en el interior de los domicilios, pues como ya se sabe, el mosco puede anidar dentro del hogar y resistir el frío.

El director General de Salud Pública de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), Mario Márquez Amezcua, dijo que sólo cuidando los depósitos de agua, aseándolos, tapándolos o volteándolos continuamente para evitar que el vector Aedes aegypti coloque sus huevecillos, será posible reducir aún más las cadenas de transmisión del dengue.

Floreros, peceras o acuarios, bebederos para mascotas, inodoros, cubetas, llantas, lavabos y lavaderos, son algunos de los elementos domésticos que deberán mantenerse protegidos. En caso de que ya no se requiera alguno de ellos, lo mejor es desecharlos.

La SSJ confirmó el día de hoy 25 casos nuevos de dengue, de los cuales 23 son de tipo clásico y dos hemorrágicos, correspondientes a la semana epidemiológica no. 43, de 24 al 30 de octubre. En lo que va del 2010, se registran mil 089 casos en Jalisco, 969 clásicos y 120 hemorrágicos.

La distribución de casos clásicos se dio de la siguiente manera: cuatro Guadalajara, cuatro en Puerto Vallarta, cuatro en Tamazula, dos en Ciudad Guzmán, dos en El Grullo, dos en La Huerta, dos en Tomatlán, uno en Tlaquepaque, uno en Tonalá y uno en Zapopan. Los casos de la variante hemorrágica se dieron uno en Puerto Vallarta y otro en Guadalajara.

En la semana epidemiológica que se reporta, el Estado de Jalisco descendió un lugar a nivel nacional por número de casos, es decir, que de la 6ta posición pasó a la séptima. Por tasa de incidencia, la entidad se mantiene en el lugar 16.

Márquez Amezcua afirmó que tal como se ha anunciado semanas atrás, hay una importante disminución de casos respecto al año pasado, que asciende al 72 por ciento. El trabajo conjunto entre autoridades y ciudadanos podría mantener esta tendencia hasta finales de año y lograr hasta un 75 por ciento en la reducción de casos.

Por otra parte, el funcionario informó que en Jalisco ya se cuenta con 300 mil vacunas anti-influenza, que están disponibles para niños mayores de seis meses y menores de cinco años, adultos mayores y enfermos crónicos. Hasta el momento y dentro del Plan de Invierno se han aplicado aproximadamente dos mil biológicos. Márquez Amezcua invitó a toda la población a acercarse a su centro de salud más cercano para obtener esta protección, ya que los cambios de temperatura y la circulación de virus provocan Infecciones Respiratorias Agudas (IRA'S).

martes, 30 de marzo de 2010

En esta temporada de vacaciones de semana santa y pascua, evite accidentes en el hogar

· Caídas, quemaduras, intoxicaciones y bronco-aspiraciones, los más frecuentes

El 70 por ciento de los accidentes ocurren en el interior del hogar y durante la temporada vacacional se incrementan hasta en un 25 por ciento.

El jefe del Sistema de Protección Civil del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Jalisco, Luis Rodríguez Peña, informó que uno de los principales riesgos a los que se enfrenta la población en el periodo vacacional son causados por accidentes en el hogar, debido a que es donde los menores pasan más tiempo.


Según datos del Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes en Jalisco (CEPAJ), las caídas, quemaduras, intoxicaciones, ahogamientos y bronco-aspiraciones son los que sobresalen.

Los más propensos a sufrir estos percances son los niños, cuyas edades oscilan entre los dos y los cinco años, esto los convierte en los más indefensos, además de que con frecuencia se encuentran solos sin la supervisión de un adulto.

Los sitios donde generalmente ocurren los accidentes son: la cocina, el patio, el jardín, las escaleras y los dormitorios registrándose caídas, quemaduras y heridas.
Asimismo la cocina y el baño, son de los puntos más peligrosos para los niños, ya que están expuestos a quemaduras o pueden ser víctimas de ahogamiento.

Rodríguez Peña agregó que nueve de cada diez accidentes en casa se pueden prevenir, por lo que exhortó a los padres de familia a poner mayor atención a las actividades que realizan los pequeños en la temporada vacacional.