Mostrando entradas con la etiqueta protección. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta protección. Mostrar todas las entradas

viernes, 4 de marzo de 2011

Educación Jalisco no solapará ningún tipo de agresión a alumnos

La Secretaría de Educación Jalisco (SEJ), no protege ni solapa a profesores que de alguna forma abusan de sus alumnos, aseguró el titular de la dependencia, José Antonio Gloria Morales, luego de la detención del maestro de cuarto de Primaria, Gildardo Gutiérrez Jiménez de la Escuela Primaria Urbana 174, que presuntamente abusó de un alumno.

Fue muy claro al afirmar, que la Secretaría está del lado de los padres de familia “damos apoyo y asesoría jurídica a los papás en sus denuncias penales y apoyo psicológico a la familia afectada”, enfatizó.

En tanto, el director general de Asuntos Jurídicos de la SEJ, Enrique Bernardo Rubio León, informó que se buscará un acercamiento con los padres del menor afectado, para que ésta dependencia presente una denuncia penal y se instale el inicio de un procedimiento administrativo, para que en caso de que se compruebe la responsabilidad, el docente sea cesado definitivamente.

Por su parte, el coordinador de Educación Básica de la SEJ, Pedro Díaz Arias, coincidió con que la dependencia Estatal emprenderá un procedimiento administrativo en contra del presunto agresor, lo que implica que en tanto se determine su situación legal, podrían cesarlo si así lo determina la autoridad competente.

Díaz Arias, aseguró que desde hace dos años los maestros que buscan una plaza en el sistema educativo presentan un examen de conocimientos y otro psicométrico con perfil psicológico para detectar características que reflejen este tipo de comportamiento.

Este examen psicométrico busca aspectos relacionados con la personalidad de los aspirantes a una plaza docente en ésta dependencia Estatal, características que tienen que ver con la sociabilidad, estabilidad emocional y relaciones personales, entre otros.

jueves, 20 de mayo de 2010

Busca SEMADES reforzar vigilancia en descargas de aguas

La Secretaría de Medio Ambiente para el Desarrollo Sustentable (SEMADES), a través de su titular, Martha Ruth del Toro Gaytán, informó que se espera firmar un convenio con la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), en donde de manera coordinada se realicen inspecciones de las descargas de agua contaminantes que se detecten en el Estado, para evitar impactos negativos al medio ambiente.

“En la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) ya se tiene esta firma en materia de vida silvestre, recursos naturales y zona federal marítimo terrestres y en cuanto la CONAGUA permita continuar con las gestiones de esta firma, uniremos esfuerzos y trabajaremos en conjunto para una efectiva revisión de descargas de aguas de industria y demás giros del Estado de Jalisco”.

Lo anterior fue mencionado durante su participación en el Foro: “La Importancia del Tratamiento de Aguas Residuales en las Regiones del Estado de Jalisco”.

Explicó que las verificación de las aguas, a excepción de aquellas que se encuentran ubicadas dentro de un solo predio, todas las demás son aguas de jurisdicción federal, sin embargo en materia estatal se tiene atribuciones especificas.

“No existe actividad alguna del desarrollo del ser humano que no tenga alguna vinculación o algún impacto con el medio ambiente o ambiental, debe ser transversal a todas la actividades del ser humano; prácticamente cualquier tipo de legislación que los diputados tengan a bien modificar o aprobar inevitablemente en algún punto tocará algún aspecto ambiental”.

En el marco legal, dijo, existen las leyes de la Ley Estatal del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, la Ley del Agua para el Estado de Jalisco y sus municipios y la Ley de Gestión Integral de los Residuos en el Estado de Jalisco.

La LEEEPA regula la preservación y restauración del equilibrio ecológico, así como la protección al ambiente y el patrimonio cultural en el Estado de Jalisco, con la finalidad de mejorar la calidad ambiental y la calidad de vida de los habitantes del estado y establecer el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales.

Del Toro Gaytán agregó que las atribuciones de la Secretaría corresponden a formular y conducir la política ambiental en el Estado; formular y en su caso desarrollar programas para prevenir, controlar y reducir la contaminación de la atmósfera, suelo y aguas, generada en el territorio del Estado, por fuentes fijas y móviles y en el ámbito de su competencia vigilar su cumplimiento y establecer y gestionar la política de aprovechamiento sustentable del agua en la Entidad, en coordinación con la federación y los gobiernos municipales. Así como de la prevención y control de la contaminación del agua y de los ecosistemas acuáticos.

Refirió que para evitar la contaminación del agua, la Secretaría y los gobiernos municipales están en la mejor disposición de coadyuvar con las autoridades federales en la regulación de las descargas de origen industrial, de origen municipal y su mezcla con otras descargas; las descargas derivadas de actividades agropecuarias, acuícolas o pesqueras.

Además, las infiltraciones de origen humano, industrial, agropecuario, acuícola o pesquero que afecten los mantos acuíferos; el vertimiento de residuos de manejo especial y sólidos urbanos en cuerpos y corrientes de agua y en los sistemas de drenaje y alcantarillado y la disposición final de los lodos generados en los sistemas de tratamiento de aguas.

“En el área de inspección y vigilancia en el giro de granjas porcícolas, se necesita tener un tratamiento de las aguas residuales, cero descargas, manejo de la cerdaza, control de cadáveres e implementación de biodigestores. Por su lado las tequileras, el manejo integral de vinazas, el manejo y control de bagazo y el control de emisiones a la atmósfera”.

Cabe resaltar que la sanción por violación de leyes puede variar de 20 a 20 mil salarios mínimos.

Por otra parte estarán obligados a regularizarse todos los sectores generadores de residuos, como el sector gubernamental, el sector productivo y el sector educativo y social.

En este evento también participaron Cesar Luis Coll Carabias, director General de la Comisión Estatal del Agua; Felipe de Jesús Álvarez Cibrián, presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos del Estado de Jalisco; Guillermo Vargas Rojano, del Organismo de la Cuenca Lerma Santiago Pacifico de la CONAGUA, así como el Delegado de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, José de Jesús Becerra Soto, y Cristina Narváez, del Instituto Nacional del Federalismo y Desarrollo Municipal.

martes, 30 de marzo de 2010

En esta temporada de vacaciones de semana santa y pascua, evite accidentes en el hogar

· Caídas, quemaduras, intoxicaciones y bronco-aspiraciones, los más frecuentes

El 70 por ciento de los accidentes ocurren en el interior del hogar y durante la temporada vacacional se incrementan hasta en un 25 por ciento.

El jefe del Sistema de Protección Civil del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Jalisco, Luis Rodríguez Peña, informó que uno de los principales riesgos a los que se enfrenta la población en el periodo vacacional son causados por accidentes en el hogar, debido a que es donde los menores pasan más tiempo.


Según datos del Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes en Jalisco (CEPAJ), las caídas, quemaduras, intoxicaciones, ahogamientos y bronco-aspiraciones son los que sobresalen.

Los más propensos a sufrir estos percances son los niños, cuyas edades oscilan entre los dos y los cinco años, esto los convierte en los más indefensos, además de que con frecuencia se encuentran solos sin la supervisión de un adulto.

Los sitios donde generalmente ocurren los accidentes son: la cocina, el patio, el jardín, las escaleras y los dormitorios registrándose caídas, quemaduras y heridas.
Asimismo la cocina y el baño, son de los puntos más peligrosos para los niños, ya que están expuestos a quemaduras o pueden ser víctimas de ahogamiento.

Rodríguez Peña agregó que nueve de cada diez accidentes en casa se pueden prevenir, por lo que exhortó a los padres de familia a poner mayor atención a las actividades que realizan los pequeños en la temporada vacacional.