Mostrando entradas con la etiqueta periodo vacacional. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta periodo vacacional. Mostrar todas las entradas

miércoles, 4 de enero de 2012

Jalisco registra disminución de muertes por accidentes en 2011


• En el periodo vacacional de invierno, los accidentes de tránsito atribuibles a alcohol positivo en sangre, disminuyeron de 136 a 130

En Jalisco en el 2011 disminuyó un siete por ciento las muertes por accidentes en general, en comparación con el 2010, es decir de dos mil 057 a mil 933, así lo dio a conocer la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), a través del Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes (CEPAJ).

Con respecto a los accidentes de tránsito, en el Estado la mortalidad fue menor en seis por ciento, de mil 436 a mil 533. Los decesos por choques registraron una reducción del 14 por ciento y por volcadura dos por ciento.

Al tomar la palabra, la secretaria técnica del CEPAJ, María del Rocío Morquecho Macías, informó que se tiene “un impacto positivo en las acciones, ya que en Jalisco se registra una disminución de muertes por accidentes en general del 2010 y 2011”.

La Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) presentó una baja del 17 por ciento en los decesos por accidentes viales con alcohol positivo en sangre (de 207 a 171), en donde los jóvenes de 15 a 29 años de edad fueron los más afectados, destacando una disminución del 27 por ciento comparativamente entre ambos años, de 91 a 66.

El interior del Estado también descendió en nueve por ciento la mortalidad por accidentes en general, de 849 a 770. Las muertes por percances viales disminuyeron siete por ciento (de 656 a 613).

“En lo que respecta al periodo vacacional de invierno (del 14 de diciembre de 2011 a 02 enero 2012), los accidentes de tránsito atribuibles a alcohol positivo en sangre hubo una disminución de seis muertes en general, de 136 por todos los tipos de accidentes a 130, gracias al trabajo interinstitucional y multisectorial en prevención de accidentes”, dijo la funcionaria.

“La tendencia en general en lo que respecta a accidentes va en descenso con alrededor del seis o siete por ciento, lo que se atribuye a la respuesta de la población ya que cada vez hay mayor conciencia del riesgo que representa el no traer el cinturón de seguridad, lo que representa conducir bajo los efectos del alcohol, el conducir a acceso de seguridad o sin respeto a los señalamientos, en la utilización del casco cuando se trata de motociclístas”, precisó Rocío Morquecho.

Se tienen contempladas 11 campañas de comunicación con la población de las cuales siete se realizaran en la ZMG e interior del Estado, cuatro más para intensificar acciones en periodos especiales para seguir disminuyendo los factores que se atribuyen a la mortalidad por accidentes de tránsito en el hogar, trabajo, escuela o sitio vacacional.

CIFRAS

Mortalidad por accidentes en general en Jalisco

Evento 2010 2011 Diferencia

Atropellamiento 514 523 +2 %
Choque 539 461 -14 %
Volcadura 383 371 -3 %
Ahogamiento 126 108 -14 %
Caída 253 269 +6 %
Quemadura 73 71 -3 %
Broncoaspiración 113 99 -13 %
Intoxicación 56 31 -45 %
Total 2057 1933 -7 %

viernes, 25 de marzo de 2011

Planean operativo para periodo vacacional


• Se establecen estrategias para disminuir la exposición al riesgo de accidente a la población jalisciense y de los turistas durante el periodo vacacional de Semana Santa y Pascua

La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), a través del Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes (CEPAJ), convocó el día de ayer a una reunión interinstitucional para analizar el fenómeno de los accidentes durante el próximo periodo vacacional de Semana Santa y Pascua (Del 15 de Abril al 1 de Mayo). Con ello se establecieron estrategias para disminuir la exposición al riesgo y en caso de ser necesario dar una atención oportuna.

La Secretaria Técnica del CEPAJ, María del Rocío Morquecho Macías, señaló que los principales sitios de ocurrencia de los accidentes son la vía pública y el hogar. Destacó que el comportamiento humano es el factor principal en este fenómeno y sus consecuencias, ya que por errores o por falta de prevención ocurren hasta en el sitio que se espera más seguro como es la casa.

Recordó que el año pasado se logró una disminución de cerca del 17 por ciento en los decesos en el Estado de Jalisco por accidentes, es decir, de 116 en el 2009 a 97 en el 2010. Dijo que ante este descenso debemos seguir intensificando las acciones multisectoriales en periodos que deben ser más seguros porque se comparte en familia y tener siempre en mente que con una prevención efectiva, nueve de cada 10 accidentes es prevenible.

Entre las acciones que reforzarán en conjunto con las instituciones son la difusión de medidas preventivas y efectividad en la atención médica, incluyendo el uso adecuado del Numero 066, vigilancia policial, operativos de radar y alcoholimetría.

Las recomendaciones básicas para prevenir accidentes que mencionó Morquecho Macías son: Revisión anticipada del estado mecánico del vehículo, utilizar el cinturón de seguridad y los Sistemas de Retención Infantil (SRI), evitar conducir bajo los efectos del alcohol, respetar los límites de velocidad, así como al peatón y sus espacios.

También es importante atender a las recomendaciones para evitar la presencia de factores o exposición a riesgos en el hogar, mantener a los niños con cuidado y vigilancia en todo momento, especialmente cuando estén comiendo, entren a la cocina o jueguen con agua ya sea en baldes, tinas, albercas o inflables; guardar medicamentos y sustancias químicas bajo llave y en sus envases originales. Además poner especial cuidado cuando los pisos están mojados, evitar tener objetos en el suelo con los que puede ser fácil tropezar, dejar bien tapados pilas y aljibes y mantener en buen estado los enchufes y tápalos si no se utilizan.

Otras recomendaciones son, revisar de manera continua la seguridad en el manejo de estufa, llaves y cilindros de gas, “boiler”, evitar manejo de encendedores, cerillos, dejar fuera del alcance de los niños todos los objetos que se consideren peligrosos.

Las condiciones de Salud son una prioridad por lo que se puntualiza de manera especial la necesidad de revisión médica para garantizar el bienestar este periodo vacacional.

A la reunión asistieron las siguientes instituciones: Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Centro Integral de Comunicaciones (CEINCO) Policía Federal (PF), Secretaría de Vialidad y Transportes (SVT), Secretaría de Turismo (ST), Secretaría de Educación Jalisco (SEJ), Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF), Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco (UEPCBJ) y sus homónimas municipales de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG), Delegaciones Estatales de Cruz Roja y Cruz Ámbar y Servicios Médicos Municipales del Área Metropolitana de Guadalajara.

viernes, 17 de diciembre de 2010

Laborará normalmente SNEJ durante periodo vacacional

· La Procuraduría de la Defensa del Trabajo otorgará asesorías a trabajadores
Como parte del compromiso del Gobierno del Estado para el fortalecimiento del empleo ante la crisis económica que afecta al País, el Servicio Nacional de Empleo Jalisco (SNEJ) trabajará normalmente con todos sus programas durante el mes de diciembre por lo que brindará atención a quien lo solicite.

Únicamente los días 25 de diciembre y primero de enero de 2011 el SNEJ permanecerá cerrado. El horario de atención al público es de 8:30 de la mañana a 4:00 de la tarde en sus instalaciones ubicadas en Paseo Degollado No. 54.

Durante el periodo vacacional que comprende del 22 de diciembre del 2010 al 4 de enero del 2011, la Procuraduría de la Defensa del Trabajo solo brindará asesoría a todo trabajador que así lo requiera, de igual manera emitirá citatorios correspondientes a los primeros días de enero, por lo que durante vacaciones no habrá verificaciones a empresas ni recepción de pagos.

La Procuraduría de la Defensa del Trabajo atenderá al público en las condiciones antes mencionadas de lunes a viernes en un horario de 10:00 de la mañana a 14:00 hrs. En calle Independencia No. 100, Colonia Centro, a excepción de los días 25 de diciembre de este año y primero de enero del 2011.

En la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, la Secretaría General recibirá ratificaciones y pago de convenios en un horario de 9:00 de la mañana a 15:00 horas excepción del 25 de diciembre y primero de enero de 2011.

jueves, 15 de abril de 2010

Disminuyen muertes por accidentes durante el periodo vacacional de Semana Santa 2010


• SSJ hace un llamado a la población para acudir al médico si presentan síntomas de dengue
• Los ciudadanos atendieron las medidas para prevenir accidentes, difundidas por los medios de comunicación

Durante el pasado periodo vacacional de Semana Santa disminuyeron 17 por ciento las muertes por accidentes, al presentarse 106 fallecimientos, contra 128 que se registraron en 2009, informaron autoridades estatales al dar a conocer los resultados del operativo Seguridad en Vacaciones.

La Secretaria Técnica del Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes en Jalisco, de la Secretaría de Salud Jalisco, María del Rocío Morquecho Macías, destacó que la cifra de muertes por accidentes es la más baja registrada en los últimos cinco años.

“22 muertes menos; esto fue posible gracias a la atención y colaboración de los ciudadanos en la aplicación de las indicaciones de cuidado personal que fueron difundidas”, señaló, al tiempo que resaltó el trabajo de los medios de comunicación para difundir información preventiva en esta temporada.

Morquecho Macías precisó que 61 por ciento de las muertes por accidentes ocurrieron en la Zona Metropolitana de Guadalajara; de esos fallecimientos, 9 sucedieron en el hogar, y la mayoría eran menores de 2 años.

En la vía pública, murieron que 13 jóvenes por atropellamientos, choques o volcaduras. “El alcohol sigue estando presente alrededor del 30 por ciento en las muertes de tránsito”, lamentó la funcionaria estatal.

Por su parte, Daniel Núñez Quiroz, Coordinador Estatal de Comunicación y Difusión de Cruz Roja Mexicana delegación Jalisco, mencionó que sólo una cuarta parte de las personas que sufrieron algún tipo de accidente en vehículo traían puesto el cinturón de seguridad.

“Precisamente por no traer el cinturón de seguridad, siete personas salieron proyectadas fuera del vehículo, ocasionándoles lesiones significativas”, detalló.

Felipe Prado Trejo, Director General de la Policía Vial y Tránsito de la Secretaría de Vialidad y Transporte, expuso que en la Zona Metropolitana se registraron mil 724 accidentes, 22 de ellos fueron a causa del alcohol.

Indicó que se realizó una vigilancia especial en la zona de la nueva central camionera para evitar abusos en tarifas de taxis. El primer día, apuntó Prado Trejo, se levantaron cerca de 120 infracciones, y fueron disminuyendo por la presencia de la autoridad.

Añadió que elementos viales apoyaron en los ingresos y salidas principales de la Zona Metropolitana, mientras que en el interior del Estado se atendieron municipios con atracción turística como Mazamitla, Tapalpa, Chapala, Talpa, Cihuatlán, Puerto Vallarta, San Juan de los Lagos y Tequila.

En eventos religiosos, se vigilaron 49 templos en Domingo de Ramos y se prestó auxilio en 52 Viacrucis.

El funcionario subrayó que a través del Operativo Radar, en Tepatitlán se expidieron 197 infracciones,122 en Tlajomulco y 152 en Chapala.

“En otros años no se había hecho y habíamos tenido mayores accidentes, con esto disminuyeron los accidentes (para) tener 168 únicamente registrados en carreteras y caminos estatales fuera de la Zona Metropolitana”, indicó.

Manuel Martínez Murillo, Primer Comandante Regional Base Guadalajara de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos, informó que durante Semana Santa y Pascua se atendieron 43 accidentes vehiculares por choque y 31 por volcadura.

Dijo que la autopista Guadalajara-Colima fue uno de los principales puntos de incidencia de accidentes; le siguieron las carreteras Guadalajara-Chapala y la de Zapotlanejo.

Martínez Murillo explicó que en las playas de la entidad se evitaron 44 muertes gracias al personal de salvamento acuático. Asimismo, se recorrieron más de 17 mil kilómetros para brindar vigilancia y prevención.

El Mayor Francisco Rábago Rosales, Jefe de Servicios y Auxilio Turístico en Jalisco de la Secretaría de Turismo Federal “Ángeles Verdes”, señaló que se recorrieron más de 77 mil kilómetros para brindar auxilio a turistas en carreteras.

Fernando Andrade Vicencio, Subdirector General de Seguridad Pública de la Secretaría de Seguridad Pública, Prevención y Readaptación Social, comentó que en este periodo se detuvo a 338 personas, 18 de ellas por robo en diversas modalidades.

También se recuperaron seis vehículos; se aseguraron 30 armas de fuego; 405 cartuchos; una granada de fragmentación; cuatro granadas para fusil 40 milímetros y 60 kilos de marihuana. Además, se destruyeron 89 plantíos de marihuana y dos plantíos de amapola.

Llaman a estar alerta ante síntomas de dengue

Maricela Macías Pérez, Jefa de Promoción de la Salud, de la Secretaría de Salud Jalisco hizo un llamado a la población que acudió a playas y sitios donde hay presencia de mosquitos, para acudir al médico si presentan síntomas de dengue, y estar pendientes de su evolución en los siguientes 15 días.

“En este momento estamos en el periodo de incubación para aquellas personas que salieron a destinos turísticos y si presentan fiebre, dolor de cabeza intenso, dolor de articulaciones y dolor de músculos, favor de acudir a la unidad de salud que le corresponde. Esta es la manera de participar, de identificar oportunamente un probable caso de dengue y de contribuir a evitar que un brote se dispare”, exhortó.

Por último, dijo que a través de las regiones sanitarias se otorgaron 143 mil recomendaciones para prevención de dengue y accidentes en puntos estratégicos como casetas de cobro, centros comerciales y centrales camioneras.

martes, 30 de marzo de 2010

En esta temporada de vacaciones de semana santa y pascua, evite accidentes en el hogar

· Caídas, quemaduras, intoxicaciones y bronco-aspiraciones, los más frecuentes

El 70 por ciento de los accidentes ocurren en el interior del hogar y durante la temporada vacacional se incrementan hasta en un 25 por ciento.

El jefe del Sistema de Protección Civil del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Jalisco, Luis Rodríguez Peña, informó que uno de los principales riesgos a los que se enfrenta la población en el periodo vacacional son causados por accidentes en el hogar, debido a que es donde los menores pasan más tiempo.


Según datos del Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes en Jalisco (CEPAJ), las caídas, quemaduras, intoxicaciones, ahogamientos y bronco-aspiraciones son los que sobresalen.

Los más propensos a sufrir estos percances son los niños, cuyas edades oscilan entre los dos y los cinco años, esto los convierte en los más indefensos, además de que con frecuencia se encuentran solos sin la supervisión de un adulto.

Los sitios donde generalmente ocurren los accidentes son: la cocina, el patio, el jardín, las escaleras y los dormitorios registrándose caídas, quemaduras y heridas.
Asimismo la cocina y el baño, son de los puntos más peligrosos para los niños, ya que están expuestos a quemaduras o pueden ser víctimas de ahogamiento.

Rodríguez Peña agregó que nueve de cada diez accidentes en casa se pueden prevenir, por lo que exhortó a los padres de familia a poner mayor atención a las actividades que realizan los pequeños en la temporada vacacional.

martes, 23 de marzo de 2010

Setujal prepara el Operativo de Vacaciones de Semana Santa y Pascua en Jalisco

· Cocula, San Martín de Hidalgo y Mascota, se suman a la serie de actividades que se ofrecen en el Estado

Como cada periodo de vacaciones, se realizan los tradicionales recorridos turísticos gratuitos al interior del Estado, que en esta ocasión se llevarán a cabo del 29 de marzo al 9 de abril del 2010, con objeto de ofrecer a todas las familias que no tienen los recursos económicos para vacacionar, la posibilidad de conocer los atractivos turísticos de Jalisco.

El programa contará con 42 recorridos de ida y vuelta y 6 con pernocta de una noche, sumando un total de 48 recorridos turísticos gratuitos al interior del Estado. Esto fue dado a conocer hoy en rueda de prensa, por Miguel González González, director General de Promoción Turística de la Setujal, en presencia de Aurelio López Rocha, secretario de Turismo de Jalisco.

Durante el periodo de vacaciones de Semana Santa y Pascua 2010, se visitarán 26 destinos con cuatro salidas cada día, como son: Arandas, Chapala, Jocotepec, Ciudad Guzmán, Mazamitla, San Juan de los Lagos, Sayula, Tapalpa, Tepatitlán, Tuxcueca, Villa Corona, Zapotlanejo, Villa Corona, entre otros. Los viajes de pernocta serán a Colotlán, Bolaños, Ruta del Tequila, San Miguel el Alto y San Julián.

Quienes deseen viajar deberán presentarse en las instalaciones de la Secretaría de Turismo, por Paseo Degollado 105, Plaza Tapatía, para reservar su lugar, de forma personal y debidamente acreditados, un día hábil antes del recorrido y a partir de las 9:00 horas. Podrán viajar desde una o hasta tres personas como acompañantes. El teléfono para mayor información es el 3668-1607, de la Coordinación de Turismo Social”, a cargo de Noemí García.

En lo que respecta a información turística, del 26 de marzo al 11 de abril, se instalarán 70 módulos de información, coordinados por el área de Trámites y Verificaciones de la Secretaría de Turismo, en coordinación con la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes de Jalisco (CEPAJ), ayuntamientos de la Zona Metropolitana de Guadalajara y de los diversos municipios del Estado, a fin de dar solución a cualquier eventualidad, brindar información y asesoría para la prevención de accidentes y recepción de quejas.

Los Ángeles Verdes de Jalisco, bajo la dirección del jefe de Servicios y Auxilio Turístico, Francisco Rábago Rosales, instalarán 2 campamentos, del 26 de marzo al 12 de abril, con cinco elementos, dos radiopatrullas en cada uno y se instalará una base de radio fija para proporcionar los servicios las 24 horas.

· La Sierra, kilómetro 70 de la carretera número 15D directa a Tepic (Caseta de Plan de Barrancas).
· Sayula, kilómetro 64 carretera 54D Guadalajara-Colima (Ex gasolinera Los Laureles).

Se implementarán tres rutas cubriendo las carreteras de Guadalajara – Irapuato, la Guadalajara – Ecuandureo por Morelia, y Guadalajara – San Juan de los Lagos. Se asignará una unidad para cubrir las rutas cortas hacia Chapala, Zapotlanejo y el KM 40. Asimismo en el reten de Puerto Vallarta se contará con tres unidades y 10 elementos para cubrir las rutas Guadalajara – Tepic, Costalegre y Mascota hasta Atenguillo. El número telefónico para cualquier atención es el 078, que es directo al Centro Integral de Atención al Turista (CIAT) en la Ciudad de México; la línea directa en Guadalajara es el 3613-2323.

El Ayuntamiento de San Martín Hidalgo organiza en Semana Santa una Romería como una tradición centenaria única en México: el “Tendido de Cristos”, que en este año tiene un programa que comprende del domingo 21 de marzo hasta el viernes 2 de abril. Principalmente se lleva a cabo en el barrio de la Flecha, de este municipio, transformando las casas en capillas para rendir culto a Jesucristo y como novedad en esta ocasión se extiende hasta otros municipios como Teuchitlán y Guadalajara, entre otros, afirmó Ana Cristina Rosas Zárate, directora de Turismo de San Martín Hidalgo.

Asimismo, el martes 30 de marzo, a las 18:00 horas se llevara una Sesión Solemne de Ayuntamiento para hacer la declaratoria de la “Tradición del Tendido de Cristos” como Patrimonio Cultural Material e Inmaterial del Municipio de San Martín de Hidalgo. El objetivo es continuar y darla a conocer como valor cultural - religioso de su población, invitando a las regiones del interior del Estado y del país a vivir este evento único de turismo religioso. Esperan recibir a más de cuatro mil visitantes sobre todo para el jueves y viernes santo.

El evento principal consiste en que el viernes santo las imágenes de los Cristos, que han sido heredadas de generación en generación, son tendidas en un altar especial por cada familia en una ceremonia durante todo el día; después de recibir visitas, las familias propietarias de los Cristos velan la sagrada imagen, hasta la mañana del sábado al culminar con otra ceremonia para levantar al Cristo del altar.

En el Municipio de Cocula preparan el evento Sábado de Tianguis, para el próximo sábado 27 de marzo, el evento consiste como se acostumbraba desde la raza indígena que fundara el Cocula precolombino, a un día dedicado al comercio o mercado del pueblo, se le daba un carácter de fiesta y al evento le llamaban "tianquiztli".

En Cocula aún perdura esta tradición y cada año, el sábado anterior a la semana santa, se reúne el pueblo en la plaza principal y a la usanza indígena para la fiesta de intercambio o trueque comercial, al que se le da el nombre de "Sábado de Tianguis”.

Quienes van a participar en esta fiesta, se organizan con el apoyo de las autoridades municipales y preparan el arreglo de sus puestos, los que son adornados con carrizo y en los que se expiden productos que eran de consumo entre nuestros antepasados, como mazorcas enmieladas, pinole, ponteduro, caramelos con cubierta de carrizo, ixtete, quiote, cajeta y otros deliciosos alimentos para el deleite del paladar de todos los asistentes.

Asimismo el Presidente Municipal de Mascota, José Placido Dueñas, hizo la invitación a la Celebración del 125 Aniversario de la elevación a categoría de Ciudad, en un festejo que durará del 28 de marzo al 11 de abril, mismo que dará el realce y la categoría que la Ciudad de Mascota se merece.

Para finalizar, el titular de Turismo en el Estado informó como se ubican los principales destinos del País en ocupación hotelera en la semana 10 que comprende del 8 al 15 de marzo: a Ciudad de México presenta decremento de 0.17 puntos porcentuales, y Monterrey un incremento de 6.11 puntos porcentuales. Guadalajara presenta incremento de 0.64 puntos porcentuales, de las tres grandes ciudades del País, México es la única que presenta decremento.

La Zona Metropolitana de Guadalajara se presentó incremento de 9.26 puntos porcentuales, ya que en el 2009 el promedio fue de 50.65 por ciento y para el 2010 59.91 por ciento.

Puerto Vallarta presentó decremento de 4.56 puntos porcentuales, pues en la semana del 2009 el promedio fue de 72.43 por ciento y en el 2010 fue de 67.87 por ciento. En San Juan de los Lagos hubo incremento de 3.92 puntos porcentuales, pues en el 2009 el promedio fue de 21.68 por ciento y en este año 25.60 por ciento.

Se tuvo un arranque importante en este año en los cruceros que llegan a Puerto Vallarta, ha habido tres cruceros más en dos mes, en el acumulado anual de enero a febrero que pasaron de 39 a 42 cruceros, en los que respecta a los pasajeros hubo un incremento de 19.53 por ciento con 16 mil 960 pasajeros más en lo que va del año.

Las llegadas de vuelos y pasajeros a los aeropuertos de Jalisco muestran una disminución, según los datos que ofrece el Grupo Aeroportuario, donde se han perdido 1.68 por ciento de pasajeros, lo que representa un equivalente de 13 mil 729 pasajeros menos, sin embargo el Secretario señaló que se trabaja con los comités de ruta de ambos aeropuertos, buscando incentivos para incrementar la oferta nacional e internacional y moderar las tarifas aéreas que suelen presentar distorsiones.

lunes, 22 de marzo de 2010

Necesarias medidas para prevenir el dengue en temporada vacacional

· El uso de repelente de insectos es una forma de autocuidado que evita la picadura del vector Aedes aegypti

Durante la próxima temporada vacacional es importante que las personas que viajen a los municipios costeros en los que se han registrado casos de dengue, extremen precauciones y utilicen repelente de insectos, sobre todo si van a permanecer en el exterior después de las 7:00 de la tarde.

El director General de Salud Pública de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), Mario Márquez Amezcua dijo que es en el momento en que se oculta el sol cuando el mosquito transmisor del dengue sale de sus escondites y las hembras se alimentan de sangre, por lo que es necesario protegerse, ya sea con repelentes comerciales o caseros, éstos últimos de preferencia recomendados por la autoridad sanitaria, como el agua de laurel.

El funcionario recalcó que las acciones de prevención y control del vector no se detendrán los próximos días, sobre todo aquellos que se llevan a cabo en Puerto Vallarta, Tomatlán, Cihuatlán y La Huerta. También señaló que la comunicación con entidades aledañas a Jalisco como Colima, Michoacán y Nayarit es permanente, esto a fin de que las estrategias sean más efectivas.

El día de hoy se confirmaron 26 casos de dengue correspondientes a la semana epidemiológica No. 10, de los cuales 20 son clásicos y seis hemorrágicos, por lo que el acumulado hasta el momento es de 359, de ellos 306 son clásicos y 53 hemorrágicos.

Los 20 casos de la variante clásica se distribuyeron de la siguiente manera: ocho en Puerto Vallarta, cuatro en Tomatlán, dos en Guadalajara, dos en Zapopan y uno en cada uno de los municipios de Cabo Corrientes, Cihuatlán, La Huerta y Tlaquepaque; hasta el momento las localidades con más incidencia son Puerto Vallarta (123 pacientes), Cihuatlán (71) y Tomatlán (26).

De los seis casos de dengue hemorrágico se localizaron cuatro en Puerto Vallarta, uno en Cihuatlán y otro en Tequila, que se suma a la lista de municipios con presencia de la enfermedad. Los ayuntamientos con mayor número de casos son Puerto Vallarta (18), Cihuatlán (13) y Casimiro Castillo (nueve).

La cantidad de hombres y mujeres afectados por el dengue en lo que va del año, 156 varones y 150 féminas presentaron el tipo clásico y 26 hombres y 27 mujeres el hemorrágico.