Mostrando entradas con la etiqueta rehabilitación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta rehabilitación. Mostrar todas las entradas

miércoles, 1 de agosto de 2012

Amplían servicios para la rehabilitación en Colotlán


· Unidad Regional de Rehabilitación (URR) beneficiará a más de mil 750 personas en municipios de la Región Norte de Jalisco

Durante 2011, la Unidad Básica de Rehabilitación (UBR) en Colotlán atendió a un total de 660 personas, a quienes se otorgaron ocho mil 836 sesiones de terapia. A fin de ampliar su cobertura, fueron inauguradas nuevas instalaciones, con la cuales este espacio se convirtió en la tercera Unidad Regional de Rehabilitación (URR) en Jalisco.

En la construcción de la nueva URR, el Gobierno del Estado invirtió un millón 150 mil pesos, mientras que el Ayuntamiento de Colotlán aportó 766 mil 667.17. Por su parte, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Jalisco otorgó equipamiento por un total de 468 mil 976.50 pesos.

La inversión de dos millones 385 mil 543.17 pesos permitirá beneficiar a más de mil 752 personas con discapacidad que habitan en este municipio de acuerdo al Censo de Población 2010 del INEGI, a quienes se atenderá en áreas adecuadas y accesibles para los servicios de consulta médica, electroterapia, hidroterapia y mecanoterapia.

Cabe destacar que en cinco de los 10 municipios que conforman la Región 01 Norte de Jalisco se cuenta con cobertura de servicios de rehabilitación, ya que además de la URR en Colotlán operan UBR en Huejuquilla el Alto, Bolaños, Villa Guerrero y San Martín de Bolaños.

En la inauguración de la nueva URR, ubicada en Manuel Ituarte No. 1 (a un costado del Hospital de Primer Contacto), en la cabecera municipal de Colotlán, estuvieron presentes el Director General del Sistema DIF Jalisco, Felipe Valdez De Anda; el Presidente Municipal, José Luis Carrillo Sandoval; y la Presidenta de DIF Colotlán, María Guadalupe Gallegos Cárdenas.

martes, 28 de febrero de 2012

Antonio Gloria realiza gira de trabajo en San Julián

El secretario de Educación Jalisco, José Antonio Gloria Morales, realizó gira de trabajo en el municipio de San Julián, Jalisco, en la que supervisó la Rehabilitación Integral de Servicios Sanitarios de la Secundaria Técnica No. 60, inauguró el Edificio de Carreras Técnicas, visitó el Parque de los Cristeros y entregó diplomas y certificados en el Instituto de Formación para el Trabajo de Jalisco (Ideft).

En la Secundaria Técnica No. 60, el titular de la SEJ destacó la importancia de la Educación Técnica e invitó a los alumnos a continuar sus estudios, “ustedes están en un lugar privilegiado, esta secundaria técnica muy tradicional en San Julián será la institución que estará nutriendo de jóvenes preparados y capacitados para el desarrollo de San Julián, y de toda la zona de Los Altos”.

Durante esta visita al plantel Antonio Gloria supervisó la Rehabilitación Integral de Servicios Sanitarios, obra en la que se invirtieron un millón 153 mil 207 pesos y que beneficiará a 648 alumnos de ambos turnos de esta escuela.

Por su parte, el presidente municipal de San Julián, Luis Ernesto Arellano García, agradeció la visita del secretario de Educación Jalisco y le pidió apoyo para concluir la obra sanitaria.

Posteriormente, Antonio Gloria se trasladó a las instalaciones del Ideft en este municipio en donde entregó tres diplomas y cinco certificados de alumnos egresados de esta institución que prepara a las personas en oficios que pueden desempeñar en la región.

En el lugar, el Secretario de Educación indicó que San Julián es cuna de hombres y mujeres de trabajo y empeño “actualmente es una tierra que ofrece más oportunidades de estudio, de trabajo; esta población del resto del Estado crece proporcionalmente más en las regiones que en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG), esto quiere decir que las regiones han dejado de ser expulsoras de personas que buscan oportunidades laborales y ahora vemos con agrado que ya se queda en su región, como es el caso de esta”.

Agregó que cada vez hay más oportunidades en la región en cuanto a oferta educativa, “hoy en día después de tener la Educación Básica, se puede estudiar carreras técnicas en los Institutos Tecnológicos Superiores, se tiene el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos y el Conalep, hoy en día se va por el rumbo correcto”, dijo.

Puntualizó que este año será complicado por tanta información en cuanto a mensajes, películas, estrenos donde nos señalan que todo está mal, “se acaba de estrenar un documental que yo no lo he visto, pero me han comentado que se habla mal del sistema educativo y debo mencionar que eso no es el sistema educativo actual, tenemos muchas cosas buenas, cobertura con instituciones de Educación Superior y muchas de ellas están al nivel de las escuelas particulares, muchas escuelas públicas tiene un alto grado formativo, muestra de ello es que se han traído premios internacionales las escuelas públicas”, aseveró.

Comentó que es justo hacer un balance y emplear la razón, “ver si lo que se dice es realmente cierto, y no me refiero sólo a los medios de comunicación, sino todo tipo de mensajes”, recalcó.

Para concluir, felicitó al presidente municipal por su compromiso y voluntad de trabajo en bien de sus habitantes.

En tanto, el director general del Ideft, Alfredo Dávila Dávila, felicitó a los alumnos graduados y los invitó a poner en práctica los conocimientos adquiridos en las aulas del Instituto y dio las gracias a las autoridades educativas que asistieron al evento.

Mas tarde, Antonio Gloria inauguró el Edificio de Carreras Técnicas de San Julián ahí mencionó que San Julián es tierra de hombres y mujeres con mucho talento, “muestra de ello son estos modelos de ropa, pinturas y todo lo demás que se tiene en exhibición”, exclamó.

“Cuando tienes aptitudes y capacidades la suerte vendrá y se acomoda a las necesidades que tienes, no hay que esperarlas, hay que buscarlas también”, aseveró.

El presidente municipal señaló que las instalaciones actuales son prestadas al Ideft para con ello encaminar los esfuerzos de los estudiantes a conseguir un empleo o auto emplearse, o bien a ser generadores de empleos o de una empresa.

Actualmente se imparten en este edificio 31 cursos de formación profesional para el trabajo como: Corte y confección, Estilismo y bienestar personal, Informática, inglés, Repujado, Óleo, Mecánico automotriz, Repostería, Contabilidad, Embobinado, entre otros.

Además el titular de Educación visitó el comedor asistencial y el museo Cristero del municipio.

jueves, 26 de enero de 2012

Se preparan para la recertificación


· Personal del Centro de Rehabilitación Integral toma el X Curso de Garantía de Calidad

El Centro de Rehabilitación Integral (CRI) del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Jalisco, buscará este año obtener por segunda ocasión el distintivo “Empresa Familiarmente Responsable” otorgado por la Secretaría Federal del Trabajo y Previsión Social y que fue otorgado a este Centro en el año 2009.

Cada año el personal del CRI toma el Curso de Garantía de Calidad, que este año lleva el tema “Empresa Familiarmente Responsable”, con el objetivo de recertificar el distintivo.

En la inauguración el Director General del Sistema DIF Jalisco, Felipe Valdez De Anda, mencionó a las 110 personas presentes en el curso, que se ha detectado que la mayoría de las vulnerabilidades que el DIF atiende, derivan de la desintegración familiar y por ello se han aplicado estrategias directas al fortalecimiento de la familia, como una medida preventiva.

“Esta alianza con la familia nos ha dado muy buenos resultados para sacar a la gente de su circunstancia adversa, para hacerla gestora de su propio desarrollo y tenemos que hacerlo también con nosotros, nuestros colaboradores necesitan tener un equilibrio en su vida familiar para que tenga un buen desempeño en su jornada laboral”, finalizó.

La Directora del CRI, Carolina Preciado Serrano, señaló que en esta edición se tratarán temas como Equidad y Género, Prevención y Combate al Hostigamiento Laboral y Sexual y la Corresponsabilidad Familia y Trabajo, entre otros.

“Es una motivación para podamos tener mejoras laborales, trabajar que en el personal se sienta más a gusto en la institución, apoyarlo en las necesidades familiares que puedan tener, que esta relación, empresa-personal-colaboradores sea más cordial y que se verá reflejada en la atención a nuestros usuarios”.

El curso concluirá el día de mañana, por lo que la atención al público sólo será en el turno vespertino y a partir del lunes volverá a su horario normal de 07:00 a 20:00 horas.

viernes, 19 de noviembre de 2010

Unen esfuerzos por el respeto a las personas con discapacidad


Una divertida jornada de sensibilización hacia la discapacidad, vivieron hoy un grupo de jóvenes voluntarios que acompañaron a 18 personas con limitaciones físicas e intelectuales a convivir y jugar bolos.

Lo anterior es parte del Proyecto “Unidos Somos Iguales”, promovido en diez ciudades de la República Mexicana por la asociación civil “Unidos”, con el apoyo del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) y el DIF Jalisco.

“Para todo gran fin se requiere de la colaboración de sociedad y Gobierno. Es por eso que el Sistema Nacional DIF hizo un convenio para replicar este proyecto en varias ciudades del país”, manifestó el director para la Inclusión de las Personas con Discapacidad del Sistema DIF Jalisco, Andrés Vázquez Herrera.

El funcionario se mostró confiado en que proyectos de este tipo se replicarán no sólo en los municipios de la Zona Metropolitana de Guadalajara, sino en el interior del Estado.

“El próximo año seremos sede de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos. Por ello, debemos dar a conocer a Jalisco como un Estado donde se respeta a la persona con discapacidad, y se le incluye plenamente a la vida social”, expresó.

El proyecto “Unidos Somos Iguales” se realiza entre agosto y diciembre de 2010 en La Paz, Baja California Sur; Monterrey, Nuevo León; Morelia, Michoacán; Querétaro, Qro.; Colima, Col.; Campeche, Camp.; Mérida, Yucatán; Hermosillo, Sonora; Chetumal, Quintana Roo; y Guadalajara, Jalisco.

Se pretende promover los derechos humanos de las personas con discapacidad y su inclusión social en municipios urbanos, a través de talleres y actividades de convivencia como la realizada hoy en el Bolerama Patria.

DIF Jalisco apoyó esta iniciativa, que benefició a niñas y niños atendidos en su Clínica Down, así como a menores del Centro de Rehabilitación Infantil “Teletón” y deportistas con discapacidad del CODE Jalisco.

La directora Operativa de Unidos, A. C., Ana Laura González, agradeció a DIF Nacional y DIF Jalisco el apoyo otorgado para la difusión de su modelo. “Esperamos que tanto las personas con discapacidad como los chicos voluntarios tengan hoy un día muy alegre, compartan sus experiencias y se puedan enriquecer con esto”, señaló.

Otra actividad que realizará esta asociación civil será una visita al Parque de Diversiones “Selva Mágica”, a realizarse el próximo viernes 26 de noviembre.

lunes, 1 de marzo de 2010

3er. Congreso Internacional Medicina de Rehabilitación 2010

· El propósito, concienciar a la población a cerca del mundo de la discapacidad y en especial de los adultos mayores

Con el propósito de brindar atención oportuna y de calidad a personas de la tercera edad que presentan algún tipo de discapacidad, se efectuará el 3er. Congreso Internacional de Medicina de Rehabilitación, así como el 2do. Curso Nacional de Gerontogeriatría y Rehabilitación.

“Es un congreso avalado por la Universidad de Guadalajara (UdeG), la Sociedad Médica de Jalisco, la Sociedad de Rehabilitación y la Sociedad de Gerontogeriatría, en donde contaremos con la participación de profesores de los países de Cuba, Bélgica, Estados Unidos de América, así como del Distrito Federal, San Luis Potosí y por supuesto del Occidente del País”, mencionó el director del Congreso Internacional de Medicina de Rehabilitación, Miguel Ángel Torres Torres.

Agregó que “el propósito, es concienciar a toda la población acerca del mundo de la discapacidad y en especial de los adultos mayores”. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 10 por ciento de la población en el mundo es discapacitada; en Jalisco, según el INEGI, 130 mil 308 personas tienen algún tipo de discapacidad, lo que corresponde a un 2.3 por ciento de la población.

La neuropatía diabética dolorosa, causa discapacidad si no se maneja de forma adecuada. Las zonas más afectadas son los pies y las manos.

La jefa del Departamento de Enseñanza del Instituto de Alivio al Dolor y cuidados Paliativos (PALIA), Karla Margarita Madrigal Rentería, informó “en nuestro País, la diabetes mellitus es un problema de salud pública, cerca del ocho por ciento de la población la padece. La neuropatía diabética dolorosa se presenta en los diabéticos tipo I, a los tres años de padecer la enfermedad y los tipo II, a los 10 años”.

Es importante mencionar que de todos los tipos de discapacidad, la más frecuente es la músculo-esquelética, con un 48.8 por ciento, seguida de la visual, con 22.3 por ciento, la auditiva, 14.6 por ciento, mental, con 18.2 por ciento, de lenguaje con 3.4 por ciento, y otras con el 9.9 por ciento.

“Es muy importante la rehabilitación en las personas diabéticas y es un tema muy importante a tratar dentro del congreso para la población en México”, precisó.

En el Congreso Internacional de Medicina de Rehabilitación, se abordarán temas como la rehabilitación cardiaca, obesidad como factor de riesgo cardiovascular, neuropatía diabética, gimnasia cerebral, biomecánica en el adulto mayor y rehabilitación pulmonar, entre otros muchos más.

Está dirigido a médicos en rehabilitación, neurólogos, pediatras, geriatras, medicina del deporte, ortopedistas, terapistas físicos y ocupacionales, así como licenciados en cultura física y personal dedicado a la atención geriátrica.

La entrada a dicho evento, tiene una cuota de recuperación, con descuentos a estudiantes. La inauguración se llevará a cabo el día jueves 4 de marzo a las 19:30 horas en el Salón Fiesta Guadalajara, Av. López Mateos Sur No. 610. Al mismo tiempo, que el congreso, se efectuará los días 4, 5 y 6 de Marzo del presente mes y año, en el mismo lugar a partir de las 09:00 horas.

Como parte de las actividades a desarrollarse dentro del Congreso Internacional Medicina de Rehabilitación, el domingo 7 del presente a las 09:00 horas, se desarrollará el Sexto Festival de Discapacidad, el cual será abierto para el público en general y totalmente gratuito, en donde se rifarán bastones, andaderas, muletas y hasta sillas de ruedas.

Para mayor información, favor de comunicarse a los teléfonos 3811-0384 y 3335-5214, además del correo electrónico
congresointernacionalgdl@gmail.com .

jueves, 28 de enero de 2010

Rehabilitan áreas del Instituto de Cancerología



· De este modo se ofrecen nuevos servicios y se atiende a un mayor número de pacientes

Con una inversión que asciende a más de 16 millones 450 mil pesos se remodelaron y construyeron áreas del Instituto Jalisciense de Cancerología (IJC), dependencia de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) que es un referente a nivel nacional en el tratamiento de los procesos cancerosos.

El director General del IJC, José Luis Camacho Corté, dijo que el segundo piso del inmueble es un espacio nuevo en el que se habilitaron 15 camas más, “lo que permitirá disminuir los periodos de diferimiento entre los pacientes que requieren cirugía, además ahora es mayor la capacidad hospitalaria y mejor la atención dada a los pacientes con cáncer”.

En ese mismo nivel se encuentra Terapia Intermedia, donde se brindan cuidados intensivos con equipos sofisticados como los monitores que vigilan los signos vitales las 24 horas y el ventilador volumétrico que mantiene la vida de una persona, informó.

De igual forma ahora se cuenta con un equipo especial llamado Acelerador Lineal que sirve para dar radiaciones de una manera muy precisa en la parte del organismo afectada por las células malignas y con más consultorios de atención tanto de primera vez como subsecuentes (Consulta Externa) en diferentes rubros de la salud.

El especialista afirmó que gracias a lo anterior se incrementó la demanda de consultas. Tan sólo en 2008 se daban más de 30 mil consultas subsecuentes por año; en 2009 la cifra creció a más de 44 mil. En cuanto a las personas que acudieron por primera vez, en 2008 se contabilizaron cerca de dos mil 300. Para el 2009 el número fue ya de cuatro mil 200 personas, aproximadamente, lo que significa un aumento prácticamente del 100 por ciento.

Siendo un referente en materia de tratamiento de cáncer en México, el IJC atiende a pacientes de otras entidades como Zacatecas y Nayarit, con cuyo Gobierno estatal se tiene un convenio para brindar radiaciones o realizar procesos quirúrgicos. Camacho Cortés hizo hincapié en que en dichas instalaciones se da atención integral a los pacientes con cáncer, abarcando disciplinas como la Cirugía, la Quimioterapia, la Radioterapia, la Psico-oncología, la Nutrición y el Trabajo Social.

El horario de atención es de 7:30 a 14:30 hrs., en el turno matutino y de 15:00 a 20:00 hrs., en el vespertino. Se atiende a todo tipo de pacientes incluso el mismo día que acuden a buscar consulta médica. Los costos se basan en un estudio socioeconómico y pueden ir de una cuota de recuperación a un servicio completamente gratuito en caso de que el paciente no pueda pagar su tratamiento.

El Secretario de Salud en Jalisco, Alfonso Petersen Farah, hizo hoy un recorrido por este Instituto para conocer las áreas renovadas de las que ya se tienen resultados de productividad a partir de agosto del año pasado: se han brindado mil 179 servicios en el laboratorio de Rayos X, se han hecho 877 ingresos al área de Hospitalización del segundo piso, se practicaron 889 cirugías en el quirófano remodelado, 770 pacientes recibieron radiaciones con el Acelerador Lineal, 819 personas tuvieron consultoría nutricional, 325 acudieron a la Clínica del Dolor y 202 estuvieron en Terapia Intermedia.