Mostrando entradas con la etiqueta curso. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta curso. Mostrar todas las entradas

martes, 31 de julio de 2012

El Centro Interpretativo Guachimontones espera visitantes creativos

· El 19 de agosto se llevará a cabo el taller de modelado en barro “Modelando significados”

El Centro Interpretativo Guachimontones (CIG) “Phil Weigand” continúa con las actividades creativas que se desarrollan con el apoyo de la Secretaría de Cultura de Jalisco, a través de la Dirección General de Patrimonio Cultural.

Modelando significados”, talleres de verano de modelado en barro, a cargo del artesano Moisés Rodríguez, forma parte de este programa que se lleva a cabo durante el mes de agosto. Esta actividad se ofrecerá al público el día 19 de las 10:00 a 13:00 horas.

La cuota de recuperación por persona será de 100 pesos (incluye material, así como pieza quemada) y tiene cupo para 40 personas de cualquier edad.

Si desea reservar un lugar para participar en estos talleres, puede comunicarse con anticipación al teléfono 01 (384) 1090 388 o a través del correo electrónico c.interpretativo.guachimontones@gmail.com

El CIG se ubica en el Camino a Guachimontones s/n, en Teuchitlán, Jalisco.

jueves, 26 de enero de 2012

Se preparan para la recertificación


· Personal del Centro de Rehabilitación Integral toma el X Curso de Garantía de Calidad

El Centro de Rehabilitación Integral (CRI) del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Jalisco, buscará este año obtener por segunda ocasión el distintivo “Empresa Familiarmente Responsable” otorgado por la Secretaría Federal del Trabajo y Previsión Social y que fue otorgado a este Centro en el año 2009.

Cada año el personal del CRI toma el Curso de Garantía de Calidad, que este año lleva el tema “Empresa Familiarmente Responsable”, con el objetivo de recertificar el distintivo.

En la inauguración el Director General del Sistema DIF Jalisco, Felipe Valdez De Anda, mencionó a las 110 personas presentes en el curso, que se ha detectado que la mayoría de las vulnerabilidades que el DIF atiende, derivan de la desintegración familiar y por ello se han aplicado estrategias directas al fortalecimiento de la familia, como una medida preventiva.

“Esta alianza con la familia nos ha dado muy buenos resultados para sacar a la gente de su circunstancia adversa, para hacerla gestora de su propio desarrollo y tenemos que hacerlo también con nosotros, nuestros colaboradores necesitan tener un equilibrio en su vida familiar para que tenga un buen desempeño en su jornada laboral”, finalizó.

La Directora del CRI, Carolina Preciado Serrano, señaló que en esta edición se tratarán temas como Equidad y Género, Prevención y Combate al Hostigamiento Laboral y Sexual y la Corresponsabilidad Familia y Trabajo, entre otros.

“Es una motivación para podamos tener mejoras laborales, trabajar que en el personal se sienta más a gusto en la institución, apoyarlo en las necesidades familiares que puedan tener, que esta relación, empresa-personal-colaboradores sea más cordial y que se verá reflejada en la atención a nuestros usuarios”.

El curso concluirá el día de mañana, por lo que la atención al público sólo será en el turno vespertino y a partir del lunes volverá a su horario normal de 07:00 a 20:00 horas.

viernes, 6 de enero de 2012

Participan docentes de Jalisco en una estancia de estudios del idioma Inglés en San Antonio, Texas


· A la fecha 30 docentes de nuestro Estado, han participado en este programa y ahora forman parte de la Red de Formadores de Maestros de Inglés

Un total de siete docentes de Jalisco, se encuentran en la ciudad de San Antonio Texas, Estados Unidos de Norteamérica, para participar en el programa intensivo: “Curso de perfeccionamiento en el idioma inglés y herramientas metodológicas y didácticas para su enseñanza en Educación Básica”, que imparte la Escuela Permanente de Extensión de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), a través de una estancia de cuatro semanas de estudio.

Este programa forma parte de las acciones que desarrolla la Coordinación de Formación y Actualización de Docentes (CFyAD), a través de la Dirección General de Formación Continua para Profesionales de la Educación (DGFCPE).

En esta ocasión, los siete docentes de diversas regiones de la Entidad, analizarán y discutirán tanto estrategias como técnicas de enseñanza, que les permitan con sus alumnos el desarrollo de habilidades orales y escritas, tanto a nivel receptivo como productivo, para la enseñanza del idioma Inglés en sus centros de trabajo.

A la fecha, 30 docentes de Jalisco han participado en este programa y ahora forman parte de la Red de Formadores de Maestros de Inglés, de la Dirección General de Formación Continua para Maestros en Servicio.

Los docentes participantes por Jalisco son: Paula Adriana Amador Barradas, Ma. Caritina Chávez Pérez, José Ascensión Guzmán Jiménez, Jorge Efraín Hernández Hernández, Margarita Patricia Myers Flores, Hannia Larrauri Purcel y Yunuen Zihuatlpilli Valencia Díaz.

Los maestros participantes en esta estancia en el extranjero fueron seleccionados, a través de una prueba diagnóstica de nivel de dominio del idioma inglés, conforme al Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas: Aprendizaje, Enseñanza y Evaluación.

En este sentido, los maestros que obtuvieron el nivel B2, C1 y C2 en esta prueba y que son maestros frente a grupo de la asignatura de inglés en educación Secundaria son los que participan en esta estancia en el extranjero, que tiene una duración de 80 horas en un periodo de cuatro semanas.

El propósito de este curso es mejorar las habilidades de comprensión auditiva, comprensión de lectura y vocabulario, así como expresión escrita y expresión oral del idioma inglés. Además, los maestros participantes analizarán, discutirán estrategias y técnicas didácticas que les permitan con sus alumnos el desarrollo de habilidades orales y escritas, tanto a nivel receptivo como productivo para la enseñanza del inglés en sus centros de trabajo.

Los maestros de inglés que asistieron – del 12 de diciembre al 06 de enero de 2012- , a la Escuela de Extensión de la UNAM, de la ciudad de San Antonio, Texas, Estados Unidos, fueron 50 en total, de todo el País.

La directora general de Formación Continua para Profesionales de la Educación, Benita Camacho Buenrostro, señaló: “Este programa constituye un proceso formativo y de vida importante, ya que la inmersión total en la lengua inglesa mejora sus habilidades comunicativas, así como la convivencia en el entorno plurilingüe y el marco de diversidad de la ciudad de San Antonio” y a la vez, permitirá a los profesores una mejor comprensión de la sociedad estadounidense.

Estas experiencias, agregó, “las podrán reflejar los docentes en el diseño de planes de clase, desarrollo de contenidos curriculares y elaboración de materiales educativos, que permitan mejorar el logro educativo en esta importante área del conocimiento", finalizó.

lunes, 5 de diciembre de 2011

Arrancan SEJ y SSJ Curso Básico de “Educación Integral de la Sexualidad”


· El objetivo es capacitar de una manera integral al personal de los Equipos Interdisciplinarios que pertenecen a la Dirección de Psicopedagogía sobre temas de sexualidad

La Secretaría de Educación Jalisco (SEJ) a través de la Dirección de Psicopedagogía y en coordinación con el Consejo Estatal para la Prevención del VIH / SIDA (COESIDA) de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), inició el Curso Básico de “Educación Integral de la Sexualidad”, en el que participan alrededor de 55 docentes.

Jacqueline González Soto, responsable del Programa de Desarrollo Emocional del Docente de la SEJ, mencionó que el objetivo principal del curso es capacitar al personal de los Equipos Interdisciplinarios que pertenecen a la Dirección de Psicopedagogía de la dependencia educativa, conformados por doctores, psicólogos, trabajadores sociales, entre otros que se encuentran al interior de las escuelas.

“Buscamos con éste curso – taller, que ellos desarrollen habilidades, para empezar a implementar programas de Educación Sexual Integral de manera oportuna, desde una visión científica y una perspectiva de derechos humanos, laicidad y equidad de género”, dijo.

El Curso Básico de “Educación Integral de la Sexualidad”, que inició este día en el hotel Santiago de Compostela de Guadalajara y que se desarrollará a lo largo de toda ésta semana de las 09:00 a las 14:00 horas, se deriva del Acuerdo de Ratificación de la Declaración Ministerial, signado entre el titular de la SEJ, José Antonio Gloria Morales y su homólogo de la SSJ, Alfonso Petersen Farah en el 2010 en el marco del Día Mundial de la Lucha contra el SIDA.

“Ese Acuerdo de Ratificación de Declaración Ministerial, contempla básicamente prevenir con Educación a la población. Es a través del personal estratégico de los Equipos Interdisciplinarios que se encuentran de apoyo en las escuelas, que nosotros pretendemos incidir en los maestros que están al frente de las aulas, padres de familia y alumnos, sobre los riesgos psicosociales de la sexualidad que actualmente existen”, mencionó

Por su parte Blanca Estela Estrada, secretaria técnica del Consejo Estatal para la Prevención del VIH / SIDA en Jalisco perteneciente a la SSJ, destacó que la meta a alcanzar para el año 2015 es que en el 75 por ciento de las Escuelas de todo Jalisco, se tendrá que hablar sobre Educación Sexual Integral y en el 50 por ciento de los Centros de Salud de estatales deberán ofrecer servicios amigables de Salud.

Actualmente viven en Jalisco doce mil 364 personas con VIH / SIDA “que están diagnosticadas por el área epidemiológica, pero por cada persona que sabe que padece la enfermedad hay cuatro o cinco personas más que son portadores del VIH y desconocen su estatus cerológico… se están infectando muchos jóvenes entre 12 y 29 años de edad”, añadió.

Este tipo de cursos permite que la SEJ y la SSJ, tengan una congruencia de unificación de criterios y aporten elementos de prevención de contagios a los adolescentes.

Entre algunos de los temas que serán abordados durante el Curso Básico de “Educación Integral de la Sexualidad” están: Identidad de Género y Diversidad Sexual; Salud Reproductiva; Derechos Sexuales y Reproductivos; Jóvenes y Vulnerabilidad; Violencia Escolar (Buillyng), de Género y Sexual; ejercicios de Consejería y Estrategia de Intervención con Jóvenes, entre otros.

VFV

viernes, 2 de diciembre de 2011

Realizan curso taller para los grupos académicos de las 26 Normales de Jalisco

  • La intención es brindar metodologías para diseñar y practicar un modelo dinámico de tutoría educativa, dirigido a la formación integral de los alumnos

La Coordinación de Formación y Actualización Docente, de la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ), llevó a cabo el Curso Taller: “Tutoría Educativa, una Estrategia para el Éxito Estudiantil”, en el que participaron los coordinadores del programa de tutorías de cada una de las 26 Escuelas Normales de la Entidad, tanto públicas como privadas.

El taller que tuvo una duración de tres días, fue organizado por la Dirección General de Educación Normal de la SEJ; y el propósito principal fue: brindar a los participantes las referencias conceptuales y metodológicas que les permita diseñar y practicar un modelo dinámico de tutoría educativa, dirigido a la formación integral del alumno en el cual estén incluidos el aspecto académico, personal y social.

La titular de Educación Normal de la SEJ, Alejandra Javier Jacuinde, señaló que la Educación Superior, en específico la normalista, está obligada a ampliar los métodos de enseñanza ya que los estudiantes están ávidos de ser comprendidos, conscientes de que educar no sólo es trasmitir conocimientos, sino que educar es parte del desarrollo integral y formativo del estudiante, al identificar a cada uno de los agentes involucrados en el proceso.

“El Curso-Taller se presenta como una alternativa que además de sensibilizar al profesor ante un nuevo reto de la formación del estudiante, le dará herramientas y estrategias para ponerlas en práctica en el aula”, agregó.

En la inauguración del curso estuvo presente el coordinador de Formación y Actualización Docente de la SEJ, Jorge Montoya Orozco.

jueves, 23 de junio de 2011

El Curso Internacional de Danza 2011 abre sus inscripciones

Durante dos semanas se realizará en Guadalajara el Curso Internacional de Danza 2011, el cual es dirigido a estudiantes y ejecutantes en danza clásica, con un mínimo de experiencia de 3 años. “La intención es dar a conocer la convocatoria para la realización de la cuarta edición del Curso Internacional de Danza que tendremos en Guadalajara, del 11 al 23 de julio”, comentó Alejandro Cravioto Lebrija, Secretario de Cultura de la Entidad.

Los encargados de guiar a los alumnos serán Arcadio Carbonell, Jay Jolley, Jacqui Dumont, Steve Rooks e Irma Morales. “Es una oportunidad única para brindar fundamentalmente a estudiantes y ejecutantes, no sólo de la ciudad sino de la región, de que puedan tener una especie de seminario intensivo con ilustrados maestros”, agregó Cravioto Lebrija.

Con sede Foro de Arte y Cultura y función de clausura el 23 de julio, en el Teatro Degollado, también se dio a conocer que se otorgarán cinco becas completas y 10 medias becas. “Con el aporte de este curso se obtiene, definitivamente, una mejora en las ejecuciones, se logra mediante la participación de estos maestros de talla internacional un acceso a una mayor calidad en la ejecución de los que participan en el curso”, agregó.

Otro de los atractivos del curso, además de la oportunidad de trabajar con dichos docentes, es que vienen a buscar a Jalisco talentos y darles la oportunidad de viajar a sus países becados y así, abrir su propia carrera y ver nuevas oportunidades.

“Jalisco es realmente una plataforma para la danza a nivel nacional, lo podemos ver el año pasado tuvimos bailarines, estudiantes, ejecutantes de danza clásica, incluso ejecutantes de otras áreas de danza contemporánea, jazz, quienes completan su formación porque sabemos que la danza clásica es la base de cualquier otra danza, realmente es la disciplina más formativa de cualquier las otras de las áreas”, dijo Karina Saldaña Quintero, Directora de Danza.

El curso tendrá sede en el Foro de Arte y Cultura, con una función de clausura. Cada maestro será responsable de un grupo, con el que realizará un montaje durante el Curso, que será presentado el día 23 de julio en el Teatro Degollado.

Todos los alumnos tomarán todas las clases con Técnica en danza clásica; un

Repertorio de Puntas (si el nivel lo permite) y Danza Contemporánea con un horario de lunes a sábado de 09:00 a 15:00 horas. El costo es de dos mil 900 pesos.

Mayores informes en la Dirección Escolar en el Hospicio Cabañas, al teléfono 3668 1641; en la Dirección de Danza en el Foro de Arte y Cultura al teléfono 3818 2800, ext. 47853 o al correo claudia.becerra@jalisco.gob.mx y en la dirección electrónica: www.cultura.jalisco.gob.mx.

Profesores

Arcadio Carbonell

Director de la Escuela Internacional de Danza en Madrid, Director de la Escuela de Danza Española, además de haber sido Director Artístico del Premio Internacional Roseta Mauri y ser catedrático del Conservatorio de Danza en Madrid, España.

Fue director artístico invitado de la Compañía de Danza Clásica y Neoclásica de Jalisco, por dos temporadas.

Jay Jolley

Egresado de la Universidad de Utah, Estados Unidos. Jay Jolley formó parte del Ballet West, en Salt Lake City, además del New York City Ballet, antes de trasladarse al Reino Unido donde bailó en el English National Ballet y como primer bailarín en el Royal Ballet.

En la actualidad es Director Asistente del Royal Ballet School, en Londres.

Jacqui Dumont

Formó parte del Ballet Real de Nueva Zelanda, además de haber sido bailarina principal de la Escuela de Ballet de Dunedin. Merecedora de la Beca del Consejo de las Artes Reina Isabel II como reconocimiento a sus logros. Jacqui ha sido directora y profesora del Programa de Formación de Profesores de la Escuela Australiana de Ballet. Actualmente, es Directora de la Escuela Internacional de Verano de la Universidad McDonald en Sydney, Australia.

Steve Rooks

Steve Rooks fungió como bailarín principal para la Compañía de Danza Martha Graham, en el período de 1981-1991. Actualmente se desempeña como coreógrafo residente para el repertorio de danza en el Vassar Theatre. Además de su trabajo como profesor asociado en el Vassar College, en la ciudad de Nueva York, es profesor de la Escuela de Danza de Alvin Ailey & Martha Graham, además de haber trabajado en el Ballet Nacional de México, The American Academy of Ballet y el Houston Ballet.

Irma Morales

Primera bailarina de la Compañía Nacional de Danza de 1991 a 2008. Morales ha interpretado los principales ballets clásicos y fue merecedora de la Medalla Bellas Artes por su trayectoria artística de 23 años, durante la función del Ballet Romeo y Julieta en el Palacio de Bellas Artes en la que se despidió de los escenarios. Actualmente se desempeña como maestra en la Escuela Nacional de Danza.

La Secretaría de Cultura de Jalisco a través la Dirección de Danza otorgará 10 medias becas, bajo un sistema de preselección. Deberán entregar a la Dirección de Danza su carta de petición en la cual expliquen los motivos por el cual dicho artista pueda ser elegido, así como un breve curriculum de su trayectoria artística.

La selección de las mismas estará a cargo de la Dirección de Danza y el CECA.

En su tercera edición el Curso reunió 215 alumnos provenientes de más de siete Estados de la República y distintos municipios de Jalisco, así como alumnos del Salvador. Además el Curso representa una oportunidad sin igual de apoyo en el desarrollo artístico de alumnos destacados, por ello, en el año 2010 fueron otorgadas las siguientes becas académicas:

Becas académicas a la Escuela de Verano 2011 The Mc Donald College Sydney

Beca académicas para el Curso de Verano 2011 en el Royal Ballet School

Becas académicas para prueba artística en el Royal Ballet School

En su Segunda Edición el Curso Internacional otorgó cuatro becas académicas en el Real Conservatorio de Madrid, para tomar una semana de clases en el año 2009 y participar en el Concurso Internacional de Ballet Clásico ADB Sitges.

Alumnos becados en anteriores cursos

Liliana Valencia

Becada en el curso de verano del McDonald College of Sydney, Australia.

Argenis Montalvo

Becada en el Royal Ballet School of London, en la categoría de prueba académica de talento. Noviembre de 2010 y en el McDonald College of Sydney, Australia, en 2011.

Mariel Muñoz Sánchez

Becada en el Curso de perfeccionamiento en el Real Conservatorio de Madrid, en Madrid, España y en el Concurso Internacional de Ballet Clásico, Sitges 2009.

viernes, 28 de enero de 2011

Personal del CRI recibe Curso de Garantía de Calidad

Aproximadamente 130 personas participan los días 27 y 28 de enero del presente año en el “IX Curso de Garantía de Calidad”, cuyo objetivo es conocer la manera de simplificar los procesos de atención en el Centro de Rehabilitación Integral (CRI) “Olivia Miramontes Aguirre”, del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Jalisco, y así establecer las formas de otorgar un servicio de calidad al usuario.

Cabe mencionar que el año pasado, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social otorgó al CRI “Olivia Miramontes Aguirre” el certificado de calidad “Empresa Familiarmente Responsable”, por ser una organización que se ha distinguido en reconocer y facilitar la importancia de compaginar la relación familia-trabajo, la equidad de género, la prevención y el combate a la violencia laboral y hostigamiento sexual.

martes, 4 de enero de 2011

Clausura del curso de capacitación Red de Psicólogos 2010

Con el fin de brindar un mejor servicio a la población vulnerable que vive una situación mental crítica y requiere de apoyo y orientación, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Jalisco, a través del departamento de Psicología, capacitó a más de 150 profesionales en la materia.

A través del curso “Capacitación Red de Psicólogos 2010”, estos especialistas reciben las herramientas necesarias para contribuir a uno de los principales objetivos de este organismo que es el buscar mejores estrategias de intervención de ayuda hacia la comunidad que lo solicite.

Graciela Calleja Bello, directora de Fortalecimiento de la Familia DIF Jalisco dirigió un mensaje a los egresados del curso: “Creo que este año fue de extenso trabajo, un año de retos, de logros. La Red de Psicólogos nos trajo la posibilidad de compartir conocimientos, experiencias e intereses entre personas que compartimos el mismo trabajo; esto nos ayudará a mejorar cada vez más el servicio hacia la población que lo requiera”.

Comentó que este año se trabajó principalmente con temas relacionados a la infancia, ya que es algo que pega mucho de cerca a nuestra sociedad.
Dijo que “en este sector se trabajó principalmente el tema de detección de problemáticas especiales en menores, pero más que nada se capacitó a los padres para que detecten a tiempo los síntomas que empiezan a manifestar los menores, sobre todo los llamados de la edad de la rebeldía”.

En este curso de capacitación se manejaron temas como “El niño y la familia”, “Socialización y Primeros Conflictos”, y “Menores víctimas de la agresión en el grupo Social y Familiar”.
Felipe Valdez de Anda, director del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia fue el encargado de clausurar el curso de capacitación Red de Psicólogos 2010 donde dirigió un mensaje: “Los felicito por tener el interés de capacitarse mes con mes durante todo este año.

Felicito especialmente a los psicólogos y trabajadoras (es) sociales de los Sistemas DIF, ustedes son una pieza principal, porque ustedes llevan a cargo una labor muy importante que es dar la Asistencia Social”, dijo.

La salud psicológica es fundamental para la construcción de una sociedad productiva y saludable, por lo que se vuelve necesario considerarla como prioridad, prestando mayor atención a la población vulnerable, sobre todo la población atendida en los 125 municipios del estado de Jalisco.


martes, 9 de noviembre de 2010

Inicia el 5to Curso Internacional para Bomberos Forestales

Este día se inauguró en el Centro de Educación Ambiental Agua Brava, en la Primavera, el 5to Curso Internacional para Bomberos Forestales que realizaran La Secretaría de Desarrollo Rural (SEDER), en coordinación con la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos (UEPCBJ).

El curso será impartido a 50 combatientes de los municipios de Jesús María, Zapopan, Zapotlán el Grande, Tamazula, Magdalena, Tuxcacuesco, Atengo, Tenamaxtlán, La Huerta y Guadalajara; además de personal de las Áreas Naturales Protegidas Sierra de Quila y Nevado de Colima, de CONAFOR y Protección Civil y Bomberos de Jalisco.

Para la selección del personal que acudirá taller, se realizó una revisión de cada perfil y su relación con el trabajo de combate de incendios forestales; además se les pidió que acreditaran tener una edad de 18 a 45 años, escolaridad mínima de secundaria, licencia de conducir, no antecedentes penales y buena condición física.

Los temas que se desarrollarán en el trascurso del curso son: Sistema de comando para incidentes, comportamiento de fuego, composición y elementos del triángulo del fuego; métodos de combate, uso de mapas y equipo de localización; seguridad del personal, herramientas, artefactos aéreos, supresión aérea y tácticas de sobrevivencia.

Este será el primer año que el curso de Bomberos Forestales cuente con la certificación oficial de la Secretaría del Trabajo a través de la Dirección General de Promoción de la Salud y Seguridad en el Trabajo.

Las instalaciones del Centro de Capacitación Agua Brava, en el Bosque La Primavera, administrado por la SEDER, serán nuevamente sede del Curso Internacional de Capacitación para Bomberos Forestales.

Ante la demanda para acudir a este curso, se tiene proyectado impartir uno más en este año, por lo que se espera contar con 100 nuevos combatientes altamente calificados en las diferentes instancias gubernamentales y en los municipios.

El año pasado 286 combatientes fueron capacitados en tópicos como seguridad, organización y combate de incendios forestales.

De acuerdo al reporte de afectaciones ocasionadas por incendios forestales que se han presentado en nuestro Estado, en lo que va del año se han dañado más de seis mil hectáreas, cifra menor en comparación al año pasado en el que registraron más de nueve mil 400 hectáreas y del año 2008 en el que se presentó una de las peores temporadas de estiaje al resultar dañadas más de 23 mil 700 hectáreas.

En el evento de inauguración estuvieron presentes el Ing. Alfredo Nolasco, Gerente Nacional de Protección contra Incendios Forestales de la CONAFOR y el Mayor Trinidad López Rivas, Director General de Protección Civil y Bomberos.

lunes, 4 de octubre de 2010

Capacitan a maestros en economía sustentable y cultura financiera

Con el objetivo de que los maestros frente a grupos, directivos y asesores técnicos pedagógicos de todos los niveles y modalidades de Educación Básica, sean capaces de aplicar de manera transversal los temas de: Economía Sustentable, Crecimiento Económico y Medio Ambiente, desde un enfoque educativo basado en competencias, 33 docentes tomaron el curso: “Economía Sustentable y Cultura Financiera”.

Estos facilitadores representantes de sectores, zonas educativas y personal académico de Centros de Maestros, recibieron la capacitación de parte de María Elena Suárez Patiño y Daniel Sandoval Mercado, quienes anteriormente adquirieron los conocimientos para impartir este curso en la Dirección General de Formación Continúa para Maestros en Servicio en la Ciudad de México.

Otras instancias responsables para el diseño de este curso para 2009, fueron la Universidad para la Cooperación Internacional (UCI) y la Universidad Tecnológica de Tabasco.

Otros temas que se trataron fueron: La democracia económica y gobernabilidad, la economía y desarrollo humano sustentable, la producción y el empleo, entre otros; y el material de estudio fue: guía curricular, antología, CD y DVD y materiales de lectura.

Este primer módulo, consta de 40 horas de trabajo dividido en ocho sesiones; y el segundo modulo le dará continuidad a estos trabajos el 14 y 15 de octubre en la Ciudad de México.

jueves, 20 de mayo de 2010

La batalla contra la delincuencia no está perdida

· Clausuran cursos de formación inicial para policías y custodios

La batalla en contra de la delincuencia no está perdida, dijo el Secretario de Seguridad Pública de Jalisco, Luis Carlos Nájera Gutiérrez de Velasco, quien al hablar ante policías y custodios que terminaron su curso de formación básica, mencionó que mientras haya hombres y mujeres valientes que entreguen incluso la vida, seguirá la lucha frontal en contra de la criminalidad para bien de todos.

“El día que nosotros nos rindamos y bajemos las armas y dejemos que los delincuentes se apropien de Jalisco, ese día hemos perdido la batalla, el honor y el orgullo de ser policías y no podremos ver a nuestra familia a la cara”, expresó el funcionario durante el acto de clausura de los cursos de Formación Inicial para Policía Estatal y el curso de Formación Inicial para personal de Seguridad y Custodia.

El evento de clausura se realizó en el patio cívico de la Academia de Policía y Vialidad de la Secretaría de Seguridad Pública de Jalisco, en donde se les tomó protesta a los nuevos servidores públicos del ámbito de la seguridad.

Fueron 35 elementos los que terminaron su curso de formación básica, y quienes presentaron diversas dinámicas con las que demostraron las habilidades y destrezas adquiridas en el curso.

19 de estos nuevos elementos se integrarán a las filas de la Dirección General de Seguridad Pública del Estado y 16 a las labores de seguridad y custodia del sistema penitenciario del Estado.

La capacitación para los nuevos policías estatales y para los custodios tuvo una duración de aproximadamente seis meses, con una carga curricular de mil 350 horas en cada uno de los cursos.

El evento estuvo presidido por el Secretario de Seguridad Pública de Jalisco, Luis Carlos Nájera y por el jefe del Estado Mayor de la XV Zona Militar, General Brigadier DEM Jesús Alonso Valdez.

Además estuvo presente el director General de Seguridad Pública del Estado, Francisco Alejandro Solorio Aréchiga; el director General de Prevención y Readaptación Social, José González Jiménez, y la directora de la Academia de Policía y Vialidad, Carolina Valdez Rizo.