Mostrando entradas con la etiqueta CEPAVI. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CEPAVI. Mostrar todas las entradas

viernes, 10 de febrero de 2012

Más de 29 mil jaliscienses conocen diversas habilidades para el Buen Trato en la Familia


· Empatía, autoestima, amor, respeto y solidaridad, algunos de los principios que conforman esta estrategia

En un reconocimiento a la labor de cada una de las 29 Unidades de Atención a la Violencia Intrafamiliar (UAVIs) en Jalisco, coordinadas por el Consejo Estatal para la Prevención y Atención de la Violencia Intrafamiliar (CEPAVI), se realizó hoy la Jornada de Buen Trato “Estrategias de Prevención, Experiencias y Resultados”.

Ante unos 200 integrantes de UAVIs y otras instituciones públicas y privadas que atienden esta problemática, el Director del CEPAVI, Mario Moguel Duarte, agradeció el esfuerzo que realizan estos centros especializados de atención en sus respectivos municipios.

Asimismo, expresó que si bien es inexacta la afirmación de que la violencia familiar va en aumento en los hogares jaliscienses, es una realidad que la participación de la gente y las instituciones en favor de prevenirla sí es mayor.

“Representan una gran mayoría las personas que desean convivencias y hogares felices Nos encontramos en una lucha persistente y constante hacia la construcción de una cultura del amor”, subrayó el funcionario.

En 2011, las UAVIs reportaron 589 acciones preventivas tales como pláticas y talleres en escuelas y otros espacios públicos, difusión en medios masivos, así como actividades culturales y de divulgación.

Por su parte, el Equipo Interdisciplinario del CEPAVI realizó 243 actividades de prevención, las cuales incluyeron capacitaciones e impartición de talleres a multiplicadores.

La Estrategia de Buen Trato en la Familia fue originada por el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) e implementada en nuestra entidad por la Dirección de Protección a la Infancia del Sistema DIF Jalisco.

Se trata de un concepto revolucionario, que ciencias como la Psicología han promovido y articulado en una alternativa práctica y pacífica, sustentada en valores universales como Amor, Respeto, Autoestima, Solidaridad y Empatía, entre otros.

A través de esta estrategia, tan sólo en 2011 fue posible sensibilizar a más de 29 mil personas de manera directa, por medio de actividades que al ser multiplicadas, contribuyen eficazmente al desarrollo de habilidades de Buen Trato en las familias jaliscienses.

Durante la jornada efectuada hoy en el Auditorio “Fray Antonio Alcalde” del Sistema DIF Jalisco, se presentó la conferencia “La Resiliencia como Factor de Fortaleza y Desarrollo Familiar”, a cargo de Mayra Isidro Rojas, de la Asociación Mexicana de Resiliencia, Educación y Salud A. C.; así como el Panel “Compartiendo Experiencias de Intervención en el Buen Trato en las Familias”.

jueves, 9 de junio de 2011

Imparten video conferencia sobre violencia intrafamiliar y su impacto en el ámbito escolar

En el marco del ciclo de “Video conferencias Educativas”, que organiza la Coordinación de Formación y Actualización Docente de la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ), en conjunto con otras áreas de la dependencia, se realizó la video conferencia: “La Violencia Intrafamiliar y su Impacto en el Ámbito Escolar”.

El ciclo de video conferencias tienen como objetivo promover entre los docentes, el desarrollo continuo de competencias profesionales básicas, para favorecer una enseñanza de calidad enfocada en el aprendizaje y la formación de los alumnos.

La plática fue impartida por Luis Manuel Calderón Aceves, asesor del Consejo Estatal para la Prevención y Atención de la Violencia Intrafamiliar (Cepavi) del Sistema DIF Jalisco, en el auditorio de la Dirección de Programas de Tecnología en el Aula (DIPTA).

El especialista señaló que el problema de la violencia hoy en día, que es vista como una situación normal; y para ello contribuyen diferentes factores, entre ellos, los medios de comunicación (radio, prensa y televisión), ya que existe una alta difusión de contenidos propios con violencia.

Asimismo, están los entornos familiares, sociales y culturales que también contribuyen a que la violencia sea vista como una conducta normal. Dijo que de acuerdo con estadísticas de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en México, entre el 65 y 70% se ejerce algún tipo de violencia en todos sus tipos- física, psicológica, sexual y económica- entre la población.

Además las cifras mundiales indican que 80 mil menores mueren al año, víctimas de la violencia, 185 mil niños están expuestos a diferentes tipos de violencia; y el 70%, de esta violencia, se ejerce en el entorno familiar.

En cuanto a la violencia infantil, destacó la importancia de los maestros para saber detectar a niños que pueden ser víctimas de violencia en sus hogares o que presencian actos violentos. Son aquellos menores, dijo, que son “niños problema”, es decir, demasiado inquietos y que se pelean mucho; así como aquellos que son demasiado callados, aislados y no conviven con los demás compañeros.

Recalcó que es importante que se detecten a tiempo para poderlos canalizar a alguna institución que les brinde ayuda. Agregó que la violencia además de tener secuelas, físicas y psicológicas, es un factor que impide u obstaculiza el proceso de aprendizaje de los pequeños.

La video conferencia fue seguida por 140 contactos en línea, que presenciaron la plática desde los centros de maestros, escuelas o lugares de trabajo. El proyecto contempla diez videoconferencias para este 2011.

miércoles, 30 de marzo de 2011

Nuestra sociedad merece vivir en un ambiente de paz y tranquilidad, debemos impulsar los valores familiares


El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia DIF Jalisco, a través del Consejo Estatal para la Prevención y Atención de la Violencia Intrafamiliar (CEPAVI), impartirá durante estos cuatro días (del 28 al 31 de marzo), un curso taller de Desarrollo de Habilidades del Buen Trato.


Este curso va enfocado a todas las familias tapatías para que éstas aprendan a detectar y erradicar la violencia intrafamiliar.


Una de las principales sesiones que verán, será la del Buen Trato, la cual brindará las herramientas necesarias que les ayuden a evitar los conflictos familiares.


“En medida que cumplamos ese compromiso y tengamos una visión esperanzadora sobre la familia, nuestro trabajo podrá rendir buenos frutos, y dentro de cada familia jalisciense se deberán de establecer esos valores universales”, comentó Mario Alejandro Moguel Duarte, director técnico del Consejo Estatal para la Prevención y Atención de la Violencia Intrafamiliar (CEPAVI).


Dijo que los valores familiares tienen que aplicarse a diario para que la familia sea como una institución, en la que sus integrantes se logren desarrollar en un ambiente lleno de amor, paz y tranquilidad.


“Sin duda alguna, la mejor herramienta para lograr este objetivo, es el esfuerzo, el compromiso y el trabajo intenso de cada uno de los miembros de familia”, finalizó Moguel Duarte.

martes, 22 de febrero de 2011

Promoverán estrategias de Buen Trato entre familias jaliscienses


Llevar a diez mil jaliscienses las herramientas y habilidades para evitar las relaciones violentas aplicando la Estrategia del Buen Trato, es la meta que se planteó para el presente año el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Jalisco, a través del Consejo Estatal para la Prevención y Atención de la Violencia Intrafamiliar (CEPAVI).

Con este objetivo, del 21 al 23 de febrero se realiza en el Centro Recreativo de DIF Jalisco en Tapalpa la primera Capacitación para Replicadores de la Estrategia del Buen Trato en la Familia.

En la jornada de tres días participan 83 personas, provenientes de las 29 Unidades de Atención a la Violencia Intrafamiliar (UAVI) que coordina el CEPAVI y de las direcciones de Fortalecimiento de la Familia y Protección a la Infancia del DIF estatal.

“El Buen Trato va encaminado a crear habilidades como la confianza, la comunicación efectiva, el amor y el reconocimiento de la otra persona”, explicó la coordinadora de las UAVI del CEPAVI, Elvira Ortega Vargas. “El objetivo es que esta estrategia pueda ser implementada en el mayor número de municipios, preparando facilitadores que la repliquen”.

Ortega Vargas señaló que se busca que estos facilitadores trabajen en sus municipios con grupos de población muy específicos, como menores, adolescentes, padres de familia, cuidadores o maestros, con quienes se realizará un programa de 13 sesiones a manera de talleres vivenciales, en las cuales desarrollarán las habilidades para mejorar las relaciones interpersonales y en el seno familiar.

El CEPAVI tiene como meta formación de 300 replicadores de la Estrategia del Buen Trato en el presente año, para lo cual tiene programado realizar otras jornadas de capacitación.

“Pero también está por arrancar la formación de replicadores a través de la Secretaría de Educación Jalisco, y en las instituciones que conforman la Mesa de Familia en la Gran Alianza por Jalisco”, agregó Ortega Vargas.

La Estrategia del Buen Trato es promovida en nuestro país por el Sistema Nacional DIF, y actualmente se aplica con éxito en otros estados de la República.

jueves, 29 de abril de 2010

Firman CEPAVI, DIF Jalisco y DIF municipales de la ZMG, acuerdo para combatir la violencia intrafamiliar

· El acuerdo incluye la creación de un comité de vinculación intermunicipal para la elaboración de políticas de prevención

Para atender y prevenir de manera coordinada, la problemática de violencia que miles de jaliscienses viven dentro de sus hogares, los Sistemas DIF municipales de la Zona Metropolitana de Guadalajara y el Consejo Estatal para la Prevención y Atención de la Violencia Intrafamiliar (CEPAVI) firmaron hoy un Acuerdo de Vinculación y Coordinación Interinstitucional, bajo el lema de “La Violencia Intrafamiliar Mata Todo”.

Dicho acuerdo es promovido a iniciativa de las Presidentas de los DIF Municipales: Lorena Jassibe Arriaga, de DIF Guadalajara; Patricia Jaime, de DIF Tlaquepaque; María Concepción Díaz, de DIF Tonalá; Cinthya Paredes, de DIF Zapopan, y Lorena Martínez, de DIF Tlajomulco.

Felipe Valdez De Anda, director General del Sistema DIF Jalisco, en representación de la Presidenta del Voluntariado del organismo asistencial, Imelda Guzmán De León, reconoció que prevenir y atender la violencia intrafamiliar es un tema prioritario dentro de los retos que tiene la institución que preside y la misma sociedad, pues se trata, apuntó, de un problema de salud pública.

El funcionario destacó la importancia de trabajar en equipo tanto en la sensibilización a la sociedad, como en el abordaje de los casos, “para coordinarse desde CEPAVI, y tener criterios y modelos unificados, además de ofrecer a quien sufre la violencia intrafamiliar, una manera de rehabilitarse y de incorporarse a su vida familiar sin la violencia”, subrayó.

Algunos de las acciones contempladas en el acuerdo son: compartir estrategias y líneas de acción entre las dependencias involucradas, crear un comité de vinculación intermunicipal para la elaboración de políticas de prevención, detección, atención y derivación; intercambiar información de casos y establecer convenios de colaboración con organismos gubernamentales, académicos y de la sociedad civil organizada.

Por su parte, Magdaleno Varela Maldonado, secretario Técnico del CEPAVI, señaló que la violencia en el hogar no puede ser atendida desde una sola institución.

“No puedes atenderla sólo desde el punto de vista jurídico o de salud. Las mujeres, los niños, los adultos mayores, las personas con alguna discapacidad que viven la violencia, requieren de diversos apoyos de distintas institucionales especializadas y equipos interdisciplinarios”, apuntó.