lunes, 6 de agosto de 2012
Se suma DIF Jalisco en apoyo a damnificados por inundación en Zapopan
jueves, 12 de enero de 2012
Discurso del Gobernador de Jalisco Emilio González Márquez, en la Entrega de Vehículos Adaptados para el Traslado de Personas con Movilidad Disminuida
Muchas gracias, muy buenos días, feliz año a todos, todavía estamos en época de desearles lo mejor en la responsabilidad que desempeñan. Saludo con agrado a las diputadas, a Elisa, a Joann, muchas gracias por todo el apoyo que dan de manera constante a todas las cosas buenas que ocurren en nuestro Estado. Saludo a
Pasaron los Panamericanos, pasaron los Parapanamericanos, y nos han dejado muchas cosas; a mí, entre muchas otras cosas, me dejan una imagen, un recuerdo, algo memorable, algo que forma parte ya de mi motivación para la vida. Yo fui a ver a Javier al velódromo, ahí estuve, Javier, en la primera demostración que se hacía de cómo un atleta con discapacidad visual puede recorrer a alta velocidad un velódromo muy complicado porque el velódromo de aquí es de
Muchas cosas nos han dejado los Parapanamericanos, los Panamericanos, porque esto fue en las competencias panamericanas. Recordarás, Javier, recordarás, Fausto, esto que sucedió. Por ahí tengo las fotografías que tomé de este ejercicio, y en verdad es de las cosas que te dejan marcado, de cómo personas que tienen las ganas de vivir, y las ganas de vivir con alegría, con felicidad, saben sobreponerse a las adversidades y nos dan ejemplo a los que no tenemos esa discapacidad, para crearnos metas, proponernos metas, para hacer cosas, para entregarnos a los demás.
Así es que en esta ocasión no voy a hablar de los estadios, ni de la imagen, sino de esos ejemplos de vida que hemos visto en los Panamericanos y en los Parapanamericanos, y aprovechar la presencia para agradecer a Javier y a Fausto por ese ejemplo que nos dan con su propia vida, de que es posible vivir con plenitud y con alegría, a pesar de las adversidades. Felicidades Javier, felicidades Fausto. Ya les pasaré esas fotos que les tomé, vale la pena, realmente valen la pena.
Hace rato llegamos temprano y estuvimos dando un recorrido aquí en el Centro de Rehabilitación Integral que lleva el nombre de una gran jalisciense, la señora Olivia Miramontes, y estuvimos también, antes de esto, recorriendo, viendo todos los trabajos de actualización de el Centro de Atención Especial a Niños que tienen el Síndrome de Down.
Tan importante es crear como mantener lo que funciona y crecer lo que funciona. Yo les quiero compartir algunas de las experiencias de este momento, que nos ayuden a todos a sensibilizarnos para no cansarnos en esta lucha que es de todos y es de todos los días hasta alcanzar una inclusión integral. Estuvimos primero, entre otras cosas, platicando con personas que tienen discapacidad visual y que se están capacitando aquí enfrente para poder trabajar, utilizando la computadora, con el software moderno, con el equipo moderno que hay, que pone el acceso de Internet y de todos los dispositivos electrónicos a las personas.
Se requiere una capacitación, pero es increíble ver cómo alguien que no tiene la capacidad visual, puede estar en comunicación y en contacto con el mundo a través del Internet, y eso se está haciendo aquí en el DIF Jalisco y me felicito y felicito a todos por esto que se hace.
Pude ver también y platicar con niños y con sus mamás que les han hecho un implante coclear para que puedan escuchar. La colocación de este implante es la mitad del esfuerzo, la otra mitad es el entrenamiento para saber aprovechar, utilizar este implante coclear. Y es maravilloso ver cómo un niño, un jovencito escucha la voz de su mamá e identifica la voz de su mamá y atiende y se desencadenan en él todos estos sentimientos positivos de confianza, de seguridad, de realización, al poder escuchar ahora ese ser tan querido y tan cercano que es su madre y que antes de este implante coclear y antes de esta capacitación, no podía escuchar a su mamá.
Los que tenemos, los que tenemos madre, porque aunque no lo crean tengo madre, -saludo a mi mamá por si le llega esto-, los que tenemos mamá o los que han la han perdido y la tienen en el cielo pero recuerdan a la mamá, pocas cosas hay de tanta cercanía, de tanta calidez, como la voz de la mamá. Ahora estos niños pueden escuchar a su mamá y también la música y también lo que ustedes quieran, pero pueden escuchar la voz de ese ser que les dio la vida, gracias a este trabajo que se está haciendo también en el DIF Jalisco, por el cual los felicito y me enorgullezco.
Un caso muy interesante que pudimos ver también, manejado por Charlie, un amigo de hace muchos años, Charlie, que consiste en la aplicación de animación, de personajes animados con tecnologías, para poder sustituir, en algunos casos, la presencia de un médico, de un psicólogo, de un terapeuta. A veces un niño o una persona que tiene una discapacidad, no puede o no quiere abrirse a expresar lo que está sintiendo, lo que está pensando, a un médico que llega con su bata, estetoscopio y demás artefactos intimidantes, pero sí se lo puede platicar a un personaje animado.
Ahorita vimos cómo Charlie operaba un personaje animado ¿Bonara se llama, Bonare? En donde Charlie platica a un micrófono, ese micrófono le distorsiona un poco la voz para hacerlo como de caricaturas y en un pantalla del otro lado del cuarto, el niño, el pacientito lo que está viendo es un personaje animado que le inspira confianza, porque ese personaje animado puede ir con muletas o con un brazo enyesado o en una silla de ruedas, y ese personaje animado no intimida y permite que el terapeuta, que el médico, pueda profundizar en el conocimiento para el diagnóstico y pueda llevar a cabo la terapia con mayor profundidad.
Eso me lo había platicado Felipe alguna vez, pero hasta hoy tuve la oportunidad de verlo y en verdad es algo maravilloso cómo esa tecnología, mucha de ella desarrollada aquí en Guadalajara, de animación, puede servir también para ayudarle a las personas que tienen alguna discapacidad. Estuvimos también en un cuarto especial para estimulación temprana, en donde se hace la estimulación sensorial plena de los niños, a través de juegos, de luces, de sonidos, de texturas, de sensaciones corporales, se estimula a los niños a tomar contacto con la realidad que los rodea y a no sentirse ajenos, sino a ser parte de una comunidad reconociendo el entorno.
Todo esto no hago más que referir lo que ustedes ya saben, los Sistemas DIF municipales en los 125 municipios de nuestro Estado, el DIF estatal, el DIF nacional con el apoyo de los diputados, en verdad se está haciendo un gran trabajo.
Falta mucho, falta mucho por hacer, miren hay un libro que acaba de editar
Primer tema es la movilidad, segundo tema: la educación, quieren seguir estudiando, y para eso la capacitación en el uso de la computadora, el Internet, pero también para adaptar material didáctico, y ahí expone un joven que tiene licenciatura en físico matemáticas ¿se imaginan? Estudió físico matemáticas y dices “¿cómo puedes hacerte la idea de resolver una ecuación o de imaginar el cosmos si no tienes la capacidad de ver?”, pues él la desarrolló a través de la abstracción y sin material didáctico adecuado, ahora da clases de matemáticas, no contento con acreditar la licenciatura de físico matemático es él.
Dicen: “queremos seguir estudiando”, y tercero: “queremos trabajar” y para trabajar hay que poder moverse por la ciudad y hay que hacer concientes a los empresarios que hay infinidad de funciones y de puestos que puede desarrollar las personas que, aunque tengan alguna discapacidad.
Yo aquí felicito por ejemplo a las empresas electrónicas, ellos tienen un número importante de plazas para personas con discapacidad y cada vez hay más empresas, industrias que se abren a personas con discapacidad para ofrecerles empleo.
Pues dentro de todo esto el DIF hace muchas cosas y en los municipios hay las unidades básicas de rehabilitación y hay una o dos unidades regionales de rehabilitación, cuatro ya, no me avisaron yo me quedé en dos, no me invitaron a inaugurar… bueno, cuatro unidades regionales de rehabilitación, y uno de los orgullos de Jalisco impulsado por la señora Olivia, que es este Centro de Rehabilitación Integral del cual orgullosamente hay que decir esta generación, nosotros nos tocó inaugurar y sostener el segundo turno para poder atender a más personas. Pero es cierto que es una dificultad el poder mover a las personas que quieren, que necesitan hacer la rehabilitación, por eso estos 32 vehículos incluyentes, vehículos adaptados, es un gran paso y no lo dejan también los Parapanamericanos.
Así es que un gusto compartir con ustedes un eslabón más de esta gran cadena de esfuerzo compartido que hacemos en Jalisco por tener un mejor lugar para vivir.
A las personas que padecen, que viven con alguna discapacidad, nuestro compromiso de seguir haciendo cosas con ustedes, y a todos los demás el que sepamos tomar el ejemplo de las personas con discapacidad que nos muestran esas ganas de vivir, esas ganas de vivir con alegría.
Feliz año para todos, que vayan las cosas bien en este año y que en los municipios podamos aprovechar estos vehículos incluyentes para el bien de nuestra gente. Felicidades.
miércoles, 11 de enero de 2012
Unir esfuerzos para mejorar la calidad de vida de las comunidades es la finalidad del DIF Jalisco

Bajo el lema “Diálogos por la Familia y Jalisco
En la inauguración del evento estuvieron presentes la Presidenta del Voluntariado del Sistema DIF Jalisco, Imelda Guzmán De León; el Director General de este organismo asistencial, Felipe Valdez De Anda; la Presidenta Municipal de Totatiche, Luz Elena Cárdenas Salazar, así como presidentas y directores de DIF Municipales de la región.
Entre los principales temas que se trataron en las mesas de trabajo, destacaron la mejora en las acciones para el Desarrollo Comunitario, y en la atención a jóvenes, adultos mayores y familias.
La Presidenta del Voluntariado de DIF Jalisco expresó su admiración por los logros alcanzados por los asistentes y comentó: “Estamos convencidos de que esto es sólo una muestra de todo el trabajo que se hace en sus comunidades”.
“En estos Diálogos por la Familia y Jalisco podemos poner en la mesa todas nuestras necesidades, pero también todas las oportunidades. Nos damos cuenta que, trabajando juntos, podemos hacer lo que nos proponemos”, agregó Guzmán De León.
Por su parte, el Director General de DIF Jalisco destacó que los aprendizajes que los líderes compartieron, son para realizar acciones no sólo a nivel personal, sino también a nivel familiar y social.
“Este es el primero de los 24 eventos que se realizarán en Jalisco, dos por región, e iniciamos en la Región 01 Norte”, explicó el funcionario.
Se pretende que “Diálogos por la Familia y Jalisco
La principal fortaleza del DIF Jalisco es apostar por el bienestar de la persona y de la familia. Todo esto se puede lograr gracias a una sociedad unida que identifique la problemática que aqueja a las familias de Jalisco, para que se dé una pronta solución a los problemas.
martes, 2 de agosto de 2011
DIF Jalisco equipa al Grupo Interdisciplinario de Atención a Contingencias
El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Jalisco, entregó 75 equipos básicos para el personal del organismo asistencial que integra el Grupo Interdisciplinario de Atención a Contingencias (GIAC) y quienes trabajan para ayudar a la población que se ve afectada por los desastres naturales, durante todo el año.
El evento fue presidido por Imelda Guzmán De León, Presidenta del Voluntariado del DIF Jalisco, quien estuvo acompañada por Felipe Valdez de Anda, Director General de la institución, así como de Fátima Hernández Morán, Subdirectora General de Fortalecimiento Municipal; Guillermo Cuenca Zavala, Subdirector General Administrativo y Luis Rodríguez Peña, Jefe de Protección Civil del organismo asistencial.
Hernández Morán dijo en su discurso que “Jalisco por su geografía, por su crecimiento industrial, por todo lo que tiene el estado, se ha visto impactado y se verá más impactado por las condiciones adversas que ponen en peligro la integridad de la familia. Año con año, las situaciones naturales van en aumento, al igual que las contingencias que tenemos que atender y esta respuesta tiene que ser inmediata, tiene que ser muy profesional, porque somos esa esperanza que les llega a las familias que han perdido todo”.
En lo que va del año se han atendido a 500 familias en 11 municipios que han tenido contingencias “y del adecuado y oportuno trabajo operativo que realizan ustedes, compañeros del DIF Jalisco, dependen cientos de familias que por la condición de emergencia, quedan en estado de marginación, de ahí la importancia que tiene este equipo de trabajo que se presenta hoy como el equipo de respuesta inmediata ante emergencias mayores”, indicó Morán Hernández.
Agregó que de esa forma se mejora el tiempo de respuesta de las unidades “con la mayor satisfacción de las familias damnificadas, por ello, en este equipo de seguridad se ha invertido más de 100 mil pesos.”
Destacó que DIF Jalisco es modelo en atención a las familias en situaciones de emergencia, por lo que ha sido reconocido por el DIF Nacional en la atención en esas situaciones.
“Ustedes son esa esperanza para las familias, después de la tempestad, con el DIF viene la calma” señaló la funcionaria,” dijo a quienes laboran ahí.
Por su parte, Felipe Valdez señaló que “este grupo interdisciplinario de atención a contingencias es el brazo fuerte que tiene el DIF Jalisco para atender a la población en emergencias, ustedes son referente a nivel nacional y son la capacidad que tiene esta institución para a través de los 125 DIF municipales, poder dar tranquilidad a las familias que viven situaciones que ponen en peligro su salud y su vida.”
Señaló que DIF Jalisco atiende de una manera interinstitucional e interdisciplinaria a la población y que “el equipo que se les entrega, es un reconocimiento de que ustedes le dan confianza a la gente que se vio afectada por la naturaleza”.
Posteriormente, se hizo la entrega simbólica de siete integrantes del grupo que trabaja en el manejo de refugios temporales, cocina móvil para desastres, evaluación asistencial, distribución de ayuda y difusión a través de las áreas de Fortalecimiento Familiar, Servicios Generales, Trabajo Social, Seguridad Alimentaria, Apoyo a Municipios, Desarrollo Comunitario, Desarrollo Integral del Adulto Mayor, Recursos Financieros y Protección Civil.
Para finalizar el evento, Imelda Guzmán De León emitió un mensaje a los integrantes del grupo “En el DIF Jalisco nos sentimos muy orgullosos de su labor, que es muy importante para las familias del Estado, este trabajo se logra con dedicación, con disciplina, siempre en las buenas y las malas, muchas felicidades”.
jueves, 28 de octubre de 2010
Sólo con trabajo interinstitucional se podrá resolver el reto de la infancia vulnerada

En representación del Gobernador del Estado, Emilio González Márquez, el Ing. Felipe Valdez, mencionó que para el Gobierno de Jalisco ha sido una prioridad la atención de los niños y las niñas y “reconociendo que en México y en Jalisco hay niños que viven en condiciones excepcionalmente vulnerables y que esos niños necesitan especial consideración; los gobiernos y sociedad civil debemos convertirnos en garantes de sus derechos, preocuparnos porque nuestra niñez sea realmente protegida y crezca en mejores condiciones que le permitan un sano desarrollo, ya que en ellos depositamos un mejor futuro para nuestro País”
viernes, 13 de agosto de 2010
Rescatar los valores familiares, principal objetivo del DIF Jalisco
Estos Encuentros Estatales se llevan a cabo con la finalidad de tener un espacio para informar sobre el trabajo que se ha desarrollado cada año. Además de compartir experiencias, se busca dotar de herramientas a los asistentes a través de conferencias magistrales que les puedan ayudar a continuar desarrollando su trabajo dentro de cada DIF Municipal que les corresponde.
Felipe Valdez De Anda, director del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, comentó a los asistentes: “Tenemos coincidencia todos de que la gran mayoría de las problemáticas que atendemos en la población objetivo derivan de la desintegración familiar. Por eso, este programa está encaminado a resolver de raíz el problema mediante pláticas y dinámicas, en las cuales han de participar todos los integrantes de una familia, todos con un mismo fin: Difundir y rescatar los valores familiares”.
Valdez De Andar agrego que el lema del Estado de Jalisco es y será: La Familia es la fortaleza de los Jaliscienses, lo que demuestra una vez más la buena voluntad de anteriores administraciones que buscaron enfocar y poner como eje de todas las políticas públicas a la familia.
Dentro de este evento, también se hizo la entrega formal de material de las actividades que el Departamento de Familias Unidas ha venido realizando desde hace dos o tres años y que se llama Campaña permanente de difusión de valores.
“En la vida diaria se forman hombres de valor, hombres de bien, y necesitamos buscar opciones, y que mejor que con esta campaña en donde estamos dando material didáctico que puedan llegar a toda la población”, comentó Alma Susana Barba Gutiérrez, jefa del Departamento de Familias Unidas del Sistema DIF Jalisco.
El material se entregó con el fin de que cada municipio pueda hacer uso del mismo, ya que es un material didáctico fácil de llevar a las comunidades, cabeceras, incluso a regiones más escondidas del municipio.
Este material está compuesto de: Un teatril armable de plástico y tela sencilla, una videograbadora, un CD con el cuento ya grabado para facilitar la operación a quien lo vaya a trabajar; además un juego de títeres que representan a la familia Reyes Luna y un manual de uso para su mayor facilidad.
La problemática social, incluso económica y de seguridad, se puede resolver cuando las familias verdaderamente son fuertes, sólidas y unidas, pero sobre todo, que tengan una actitud positiva para transmitir a sus descendientes el respeto a la vida y los valores.
viernes, 30 de abril de 2010
“Tolerancia Cero”, a la explotación sexual comercial de niñas, niños y adolescentes

Lo anterior se desprende del estudio “Tolerancia Cero. Características de la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes en el Centro Histórico de Guadalajara, Jalisco”, resultado de una investigación efectuada por el Colectivo pro Derechos de los Niños (CODENI), A.C., y la Universidad de Guadalajara.
El estudio, realizado bajo los auspicios del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Jalisco, con apoyo financiero del Sistema Nacional DIF, a través del Programa “De la Calle a la Vida”, fue presentado hoy, en el marco del Día del Niño.

“A una década de contar con una Ley que protege a nuestros menores, no nos sentimos satisfechos, porque estamos concientes de la violación a sus derechos, y tenemos que trabajar arduamente para tener mejores marcos jurídicos para garantizarlos”, aseguró la legisladora federal.
Novoa Mossberger destacó que un grupo de diputadas federales del Partido Acción Nacional presentó recientemente una iniciativa para que el delito de trata de personas sea tipificado como grave. “No podemos seguir tolerando. Alzamos la voz y decimos: ¡Ya basta a los abusos contra nuestras niñas y niños!”, manifestó.

Este reporte, refirió, destacó avances en las leyes mexicanas contra la trata de personas, pero también falta de acción, en especial por la falta de coordinación entre los diferentes niveles de Gobierno y de respaldo a las Organizaciones No Gubernamentales.
“Yo creo que el trabajo presentado hoy, sí representa acción, y es una señal de que la explotación sexual comercial de menores ya no puede ser un secreto a voces”, afirmó Michel Ose.
El Director General del Sistema DIF Jalisco, Felipe Valdez De Anda, consideró que el estudio “Tolerancia Cero” permitirá hacer visible la problemática de la ESCNNA en nuestro Estado y ofrecer una mejor protección a las víctimas.
“Sabemos que esta es una herramienta que nos servirá para enfocar las políticas publicas encaminadas a proteger y atender la problemática que se está denunciando”, apuntó.
El trabajo fue realizado entre los meses de agosto de 2007 y abril de 2008, bajo la coordinación de María Antonia Chávez Gutiérrez, con la colaboración de Adriana Verónica Rodríguez Salguero, Tomás Eduardo Trinidad López, María Rita Chávez Gutiérrez, Érika Ramos Diez y Daniel Manríquez González.
Además de presentar los efectos que este fenómeno tiene sobre sus víctimas, el estudio ofrece, desde el lenguaje de los propios menores afectados por el fenómeno, las expresiones y vivencias de la ESCNNA en Guadalajara.
En la presentación del texto estuvieron presentes, además de la coordinadora de la investigación, Carlos Peralta Varela, miembro del Centro de Investigación y Formación Social del ITESO, y el periodista Ricardo Salazar Ruiz.
jueves, 29 de abril de 2010
Firman CEPAVI, DIF Jalisco y DIF municipales de la ZMG, acuerdo para combatir la violencia intrafamiliar
.jpg)
Dicho acuerdo es promovido a iniciativa de las Presidentas de los DIF Municipales: Lorena Jassibe Arriaga, de DIF Guadalajara; Patricia Jaime, de DIF Tlaquepaque; María Concepción Díaz, de DIF Tonalá; Cinthya Paredes, de DIF Zapopan, y Lorena Martínez, de DIF Tlajomulco.
Felipe Valdez De Anda, director General del Sistema DIF Jalisco, en representación de la Presidenta del Voluntariado del organismo asistencial, Imelda Guzmán De León, reconoció que prevenir y atender la violencia intrafamiliar es un tema prioritario dentro de los retos que tiene la institución que preside y la misma sociedad, pues se trata, apuntó, de un problema de salud pública.
.jpg)
Algunos de las acciones contempladas en el acuerdo son: compartir estrategias y líneas de acción entre las dependencias involucradas, crear un comité de vinculación intermunicipal para la elaboración de políticas de prevención, detección, atención y derivación; intercambiar información de casos y establecer convenios de colaboración con organismos gubernamentales, académicos y de la sociedad civil organizada.
Por su parte, Magdaleno Varela Maldonado, secretario Técnico del CEPAVI, señaló que la violencia en el hogar no puede ser atendida desde una sola institución.
“No puedes atenderla sólo desde el punto de vista jurídico o de salud. Las mujeres, los niños, los adultos mayores, las personas con alguna discapacidad que viven la violencia, requieren de diversos apoyos de distintas institucionales especializadas y equipos interdisciplinarios”, apuntó.
martes, 27 de abril de 2010
Niñas y niños jaliscienses celebran un día especial en el Zoológico y Selva Mágica

Los festejados llegaron desde muy temprano a ambos parques, para disfrutar de manera gratuita del show de delfines, las aves amaestradas y el herpetario, además de conocer más de la vida animal de todo el mundo y divertirse durante el día en los juegos mecánicos. Para todos ellos hubo bolos, jugos, agua y un obsequio especial por parte del DIF estatal.
A nombre de la Presidenta del Voluntariado del Sistema DIF Jalisco, Imelda Guzmán De León, el director General del organismo asistencial, Felipe Valdez De Anda, agradeció a los directivos de ambos centros de esparcimiento, el apoyo que a lo largo de diez años han brindado a un evento especialmente dedicado a la infancia más vulnerable del Estado.

La funcionaria señaló que la intención es ofrecer diversión a todos los niños de Jalisco. Sin embargo, la lejanía de los municipios de la Región 01 Norte dificulta el traslado de los menores a la capital del Estado, por lo cual se organizaron eventos la próxima semana en San Miguel Huaixtita, municipio de Mezquitic, y en las cabeceras municipales de Santa María de los Ángeles y Villa Guerrero.