Mostrando entradas con la etiqueta acuerdo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta acuerdo. Mostrar todas las entradas

miércoles, 4 de mayo de 2011

Discurso Pronunciado por el Gobernador, Emilio González Márquez durante la Firma de Convenio Panamericano con San Luis Potosí.

Quiero agradecer al señor Gobernador y a todos los asistentes por esta apertura y esta posibilidad que nos dan para poder compartir con San Luis Potosí los beneficios de organizar los Juegos Panamericanos.



Estos juegos serán en Jalisco, pero son los juegos son por México, nos representan a todos los mexicanos y queremos que su aprovechamiento sea para todo el País. Estamos ya a sólo 163 días, el tiempo pasa muy rápido, estamos ya en la etapa final de la organización de estos juegos.



Estarán presentes en nuestro Estado más de seis mil atletas, de 42 países de América, para ello estamos construyendo 23 estadios nuevos, estamos remodelando otros tres y utilizaremos tres más de clubes privados; 29 estadios que cumplen con la normativa de los comités olímpicos y de las federaciones internacionales en donde estarán presentes los atletas de todo México.



El propósito de la visita a San Luis y de la firma de este convenio es invitarse, invitar al Estado de San Luis Potosí a sumarse de manera activa en la promoción y en el aprovechamiento de estos Juegos Panamericanos, de sumarse de manera activa y de incluir dentro de las estrategias nuestras la promoción del deporte.



En Jalisco, como en San Luis Potosí le apostamos a la promoción del deporte para construir una sociedad más sana. Es cierto tenemos problemas de adicciones en nuestra poblaciones y la mejor manera de combatir estos problemas es generando alternativas a los jóvenes y a todas las personas y dentro de esas alternativas, algo importante es la práctica del deporte, de los Juegos Panamericanos debe surgir la motivación a todos para decidirnos a practicar deporte de manera amateur, con entrenadores, por nuestra cuenta, como sea, pero que estemos todos buscando construir una sociedad más sana.



En esta promoción de los Juegos Panamericanos hemos creado tres mascotas que representan a Jalisco y que representan la el sentir jalisciense. Permítanme presentarlas.



La primera de ellas es una venadita huichola, los huicholes es la etnia, sin duda, más representativa de Jalisco, estamos muy orgullosos de nuestra tradición indígena y en Huichi, la venadita huichola, tenemos un representante reflejante de nuestra cultura.



En el Escudo de Armas de Guadalajara tenemos dos leones rampantes sobre un árbol, creo que un roble, bueno pues Leo, es parte de ésta identidad de los tapatíos representada en nuestro Escudo de Armas.



Tenemos en Jalisco, pues la producción de la bebida nacional, el tequila que se produce a partir del agave, por ello está Gavo aquí, el agave representando la tierra, la tierra de Jalisco, la tierra de México, los frutos que de nuestra tierra se producen para todos los mexicanos. Ellos nos ayudan a promover los Juegos Panamericanos en todo México y están aquí para saludar a todos nuestros amigos potosinos.



Este día hemos firmado un convenio con el señor Gobernador, el Doctor Toranzo, un convenio para que San Luís Potosí, sus dirigentes de deporte, sus entrenadores, sus líderes deportivos puedan aprovechar con nosotros esta experiencia.



Nosotros tuvimos que ir a Río de Janeiro y pagar para aprender de lo que hicieron allá, aprendimos y estamos organizando unos Juegos Panamericanos que van a superar a los de Río de Janeiro y que serán el orgullo de todos los mexicanos.



Queremos compartir estos seminarios y éstas experiencias con toda la gente de San Luis Potosí, somos todos hermanos mexicanos y este aprendizaje debe servirnos a todos.



Seminarios para entrenamiento de alto rendimiento, para organización de eventos de este tipo, para conseguir recursos para estas importantes actividades, medicina del deporte, en fin, una serie de conocimiento vinculado a la organización de los Juegos Panamericanos que queremos que no sea exclusiva para Jalisco y que queremos compartir con nuestros hermanos potosinos.



Queremos también que la Antorcha Panamericana cruce por esta capital de este gran Estado de San Luis Potosí, y que sean atletas y personalidades de San Luis los que porten con orgullo esta antorcha, y con esto, le estemos diciendo a toda la gente que los Juegos Panamericanos son de todos y que la necesidad de construir una sociedad más sana a través de la practica del deporte también, también nos llama a todos.



Estos juegos van a ser observados por todo el mundo, en este momento hay más de 100 países ya, que han confirmado su interés por transmitir los Juegos Panamericanos. Van a ser más de 700 horas de producción de televisión, casi 750 horas de producción de televisión y no solamente van a pasar los eventos deportivos o el resumen de lo que ocurrió ese día, van a pasar lo que está ocurriendo en nuestro País.



Y en esto los quiero invitar también señor Gobernador, de que en el mundo vean que sí es cierto que tenemos problemas, que sí es cierto que estamos resolviendo muchos problemas que nos aquejan, pero que también es cierto que la inmensa mayoría de los mexicanos somos gente de bien, somos gente de trabajo, somos gente que está esforzándose por progresar, por construir un México más justo, un México sin hambre, un México con futuro y alternativas para todos, especialmente para nuestros jóvenes.



Y queremos que ahí, en esa difusión de lo que es México, esté presente San Luis Potosí con una muestra representativa de su cultura y que vean que la esencia de nuestro pueblo es ser gente de bien. Ese es el propósito de esta, entre otros, de la firma de este convenio, que esas casi 750 horas de televisión en el mundo, se sorprendan por lo que somos los mexicanos, que se sorprendan con la ceremonia de inauguración, en donde mostremos, sí el orgullo de nuestras tradiciones y de nuestro pasado, pero sobre todo, el futuro que estamos desde ahorita construyendo.



Este es el evento más importante después del Mundial de Futbol en Sudáfrica, y antes de las Olimpiadas en Londres, y es el evento más importante en el mundo, porque es el evento continental que incluye más países y que tiene mayor exigencia. Estamos hablando de un nivel de competición como el de las Olimpiadas. Las Olimpiadas de América, los Juegos de América se llevan a cabo en nuestra Patria y queremos que San Luis Potosí sea un actor importante.



Quiero agradecer la anfitrionía del señor Gobernador y de todos ustedes, y decirles que en Jalisco estamos listos para mostrar ese trabajo que estamos haciendo y que estamos listos para que los atletas potosinos y los jaliscienses, enfundados todos en la camiseta nacional, nos reconozcamos como hermanos mexicanos más allá de los límites de nuestros estados y que podemos dar ese mensaje de unidad a todo nuestro País y que podamos decirle al mundo que México es un lugar en el que se puede invertir, que San Luis Potosí como Jalisco, es un lugar en el que se puede invertir y generar empleo, es un lugar en el que se puede visitar y generar turismo.



Los invito a todos ustedes a estos juegos de todos los mexicanos y quiero agradecer la amabilidad, la gentileza del señor Gobernador, y quiero pedirle que me haga el favor de recibir una medalla Panamericana que el pueblo de Jalisco entrega al pueblo de San Luis Potosí, en la persona del señor Gobernador.


Felicidades por el trabajo que están haciendo, sigamos trabajando.

lunes, 4 de abril de 2011

Firman Jalisco y Querétaro convenio Panamericano



El Gobernador de Jalisco, Emilio González Márquez, y el Secretario General de Gobierno de Querétaro, Roberto Loyola Vera, firmaron el Convenio “Rumbo a los Juegos Panamericanos Guadalajara 2011”, mismo que permitirá compartir los beneficios de la justa deportiva, así como reforzar la relación y lazos de amistad entre ambas entidades.

En el Patio Principal del Palacio CONIN, el Mandatario Jalisciense extendió la invitación para que el pueblo de Querétaro se sume y viva de cerca la fiesta de América; aseguró que la similitud que existe entre ambos pueblos se refleja en el impulso atorgado a actividades económicas, tecnológicas y deportivas. “Los dos estados sobresalimos, por ejemplo, en tecnologías de punta, pero le apostamos al deporte de una manera integral como parte de formación de nuestros jóvenes, pero también como parte de una estrategia para superar problemas en otras áreas. Nos identificamos con Querétaro a través del deporte y a través de muchas otras cosas que hacemos en común”, señaló. González Márquez hizo un balance en la organizac

ión del evento, así como de la infraestructura deportiva. “Nos estamos preparando en 36 disciplinas, construyendo 23 estadios, 23 estadios nuevos, tres estadios que están siendo remodelados y estaremos utilizando también tres estadios de clubes privados que nos los han facilitado. 29 Estadios que reúnen los requisitos de las federaciones internacionales, que nos garantizan que los Juegos Panamericanos cumplirán la expectativa que existe sobre ellos”.

Reiteró que la justa Panamericana permitirá mostrar al mundo la verdadera cara de México.

“Queremos promocionar estos juegos de México como la gran oportunidad que tiene nuestro País para mostrarle al mundo la verdadera cara (…) pero también presentar la realidad completa de lo que es México, queremos plantear y que el mundo conozca también la cultura de las distintas regiones de nuestro País”, sostuvo.

Destacó que lo anterior será posible gracias al impacto que tendrán las imágenes transmitidas a todo el Continente durante las 700 horas de televisión que se tienen contratadas. El titular del Ejecutivo estatal añadió que este convenio también permitirá a Querétaro participar con una muestra de su cultura durante el tiempo que dure el evento, y compartir experiencias a través de seminarios, conferencias, eventos de capacitación, todos ellos impartidos por personas expertas en estas áreas.

En representación del Gobernador de Querétaro, José Calzada Rovirosa, el Secretario General de Gobierno, Roberto Loyola Vera, dijo que este evento es motivo de orgullo para México y reconoció el esfuerzo que hizo el pueblo de Jalisco para conseguir la sede Panamericana. Agregó que este convenio reafirma el compromiso de relación con Jalisco y la aportación de Querétaro hacia con México, con sus mejores atletas.

“Es muestra de que más allá de las plataformas políticas, el deporte, la cultura y la educación, son actividades fundamentales que se deben impulsar por el Estado Mexicano, un nuevo paradigma de vida”.

Loyola Vera dijo que este acto también refuerza lo plasmado en el Plan Estatal de Desarrollo de Querétaro, en el fortalecimiento y apoyo al deporte.

Durante el acto protocolario, el Gobernador Emilio González entregó al Secretario General de Gobierno de Querétaro, la medalla Panamericanos y anunció que esa entidad será parte del recorrido de la Antorcha Panamericana. Posteriormente presentó a las Mascotas Panamericanas: Huichi, Leo y Gavo, quienes se tomaron fotografías con los funcionarios y deportistas presentes. Con Querétaro suman nueve las entidades que han firmado este convenio; anteriormente fueron Sonora, Chiapas, Tijuana, Chihuahua, Durango, Veracruz, Sinaloa y Aguascalientes.

miércoles, 2 de marzo de 2011

Firma Procuraduría Social y Ayuntamiento de Tlajomulco de Zúñiga convenio de colaboración para atención ciudadana



Esta mañana el Procurador Social del Gobierno del Estado, Pedro Ruíz Higuera y el Presidente Municipal de Tlajomulco de Zúñiga, Enrique Alfaro, firmaron un convenio de colaboración en el que se llevarán a cabo acciones conjuntas que conlleven a la protección difusión de los derechos y seguridad jurídica de los habitantes del municipio de Tlajomulco de Zúñiga.

Con ello, se realizaran acciones de atención a personas con problemas de violencia intrafamiliar, apoyo sicológico, asesoría, patrocinio de trámites, procesos judiciales, apoyos en especie y capacitación.

Las acciones que la Procuraduría deberá realizar en cumplimiento a este compromiso será atender, asesorar y patrocinar si es el caso trámites y procesos judiciales en materia civil, familiar, mercantil y penal.

Asimismo, canalizar a los usuarios que requieran de atención sicológica al municipio de Tlajomulco para su atención; poner a disposición de los usuarios un teléfono 01 800 y la pagina web como medios de contacto para brindar asistencia y asesoría jurídica así como el Abogado Itinerante cuando se solicite por el municipio.

Durante el acto, el Procurador Social señaló que a la fecha son ya 78 los municipios con los que se tiene convenio y el compromiso de la dependencia estatal es extender el servicio de atención vía internet a través de video llamadas con los usuarios de los 125 municipios de la entidad además de acercar el servicio de Abogado Itinerante.

Por su parte, el Ayuntamiento se compromete a atender y prestar la atención sicológica a las personas con problemas de violencia intrafamiliar que sean canalizadas por la Procuraduría Social, así como asesorar a las personas que acudan a las unidades administrativas del municipio en actividades de mediación y remitirlos a la Procuraduría Social los que requieran de patrocinio de trámites y procesos judiciales.

Además tendrá que llevar a cabo las solicitudes de estudios socioeconómicos que la procuraduría Social le requiera y que correspondan a la región geográfica del municipio; proporcionar los apoyos en especie tales como medicamentos, despensas o atención médica a usuarios de los casos que sean canalizados por la dependencia estatal.

Cabe señalar que durante el acto también estuvieron presentes, la Subprocuradora de Servicios Jurídicos Asistenciales de la Procuraduría Social, Beatriz Martínez Sánchez, y por parte del H. Ayuntamiento de Tlajomulco el Sindico, Alberto Uribe Camacho; el Secretario General, Ismael del Toro Castro y el Director General de la Unidad de Fiscalización y Transparencia, Esteban Garais, entre otros.

miércoles, 22 de diciembre de 2010

Firma de minuta de compromisos Gobierno del Estado y UdeG



Este día el Gobierno de Jalisco y la Universidad de Guadalajara resuelven en definitiva el diferendo que sostenían sobre recursos y presupuesto. Con la intermediación de las secretarías de Gobernación y Educación Pública federal, en un marco de respeto y colaboración, las partes reconocieron mutuamente el esfuerzo y compromiso por la educación pública, que ha sido expresado con hechos; sin embargo, aceptan que pueden avanzar hacia mejores resultados.

Por ello, el Gobierno federal aportará 210 millones de pesos, que serán aplicados para enfrentar los diversos requerimientos financieros de la casa de estudios, conforme a su presupuesto

El gobierno de Jalisco ha hecho entrega de un cheque por 52 millones de pesos, que formarán parte del presupuesto anual de la Universidad de Guadalajara.

Durante el primer cuatrimestre de 2011, el Gobierno de Jalisco entregará 79 millones de pesos para el equipamiento y obras complementarias en los centros educativos.

Adicionalmente, por conducto de la paraestatal CAPECE, el Gobierno de Jalisco destinará 79 millones de pesos en construcción de infraestructura educativa.

Sobre estos recursos, ambas partes se obligan a describir y reportar su aplicación a más tardar en septiembre del 2011.

A través de una mesa, el Gobierno Federal trabajará con el Gobierno de Jalisco y la Universidad de Guadalajara, para incrementar de manera gradual las aportaciones de recursos federales y alcanzar así la proporción de 52 por ciento de recursos federales y 48 por ciento estatales.

Convencidos de los beneficios para la educación superior en Jalisco, tanto la Universidad de Guadalajara como el Gobierno del Estado expresan a los jaliscienses su beneplácito por los acuerdos alcanzados, así como la generosa y responsable intervención del gobierno federal.

miércoles, 8 de diciembre de 2010

Rueda de Prensa del Gobernador Emilio González Márquez, Firma de convenio entre Baja California y Jalisco "Rumbo a los Juegos Panamericanos 2011"


Intervención del Gobernador de Jalisco, Emilio González Márquez:

Nosotros en Jalisco estamos empeñados por seguridad como lo está haciendo el Gobernador Osuna Millán aquí en Baja California, y te podría decir que somos de los gobernadores, en Baja California y en Jalisco, los primeros que no evadimos la responsabilidad que tiene cualquier autoridad por la seguridad, y eso nos hace diferentes junto con otros gobiernos, nosotros no decimos que algún delito es de orden federal y nos hacemos de lado para que responda el Presidente Calderón, en Jalisco como en Baja California le entramos a resolver el problema. Tan es así que los indicadores de seguridad de Jalisco están entre los mejores de México, y sin duda los mejores para un estado que tiene ese tamaño, 7.4 millones.

Hemos tenido recientemente eventos de talla internacional, por ejemplo tuvimos la Reunión de Plenipotenciarios de la Unión Internacional de Telecomunicaciones, más de 170 países presentes con los ministros de comunicaciones, prácticamente todo el mundo; 21 días de trabajo, miles de personas que estuvieron en Guadalajara, y nosotros estuvimos trabajando con los operativos normales para proteger a la población en Jalisco, y el resultado final fue cero incidentes.

Tuvimos también la Cumbre Mundial Sobre Migración y Desarrollo, en Jalisco, que concluyó con cero incidentes, lo que te puedo decir es que la seguridad es una prioridad para el Gobierno del Estado y que en todo momento estamos trabajando para garantizarle esa seguridad a los jaliscienses, y que ahora solamente vamos a compartir ese ambiente de tranquilidad que estamos construyendo con los visitantes, así como estos eventos internacionales con cero incidentes, así estamos trabajando de manera permanente para que los Panamericanos resulte cero incidentes en materia de inseguridad y que todo sea solamente fiesta deportiva y promoción económica para México.

Pregunta: Gobernador hablando de otros temas, rectores de diferentes universidades manifestaron su preocupación por la problemática financiera que enfrentan en Jalisco, específicamente debido a la no entrega por parte del Gobierno del Estado de aportaciones federales (inaudible) y esto no sólo afecta las finanzas sino también pone en riesgo la economía de esa universidad ¿Cuál es su opinión al respecto?

Respuesta: Jalisco es el Estado, el Gobierno del Estado de Jalisco es el que más aporta a la universidad pública, no hay ninguna universidad pública que reciba tanto dinero de un gobierno estatal como Jalisco. Este año el Gobierno del Estado, el pueblo de Jalisco estará aportando tres mil 200 millones de pesos a su universidad; el gobierno que sigue es Veracruz, y está en mil 900 millones de pesos, o sea, sobre el segundo lugar estamos aportando mil 300 millones de pesos más.

Segundo, es falso que no le estemos entregando el dinero, todo el dinero presupuestado se ha entregado, el día de hoy hay un desplegado en los medios locales en donde ya se entregó todo el recurso ordenado por el Congreso del Estado.

Tercero, sí tenemos una problemática de falta de recursos en la universidad y esto se debe básicamente a dos cosas, la primera de ellas que el Gobierno Federal no ha reconocido el esfuerzo que se hace en Jalisco, y tenemos en la Universidad de Guadalajara la universidad que recibe, la penúltima que recibe recursos federales, sólo la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca recibe menos que nosotros, entonces tenemos una realidad doble, el Estado que más aporta es el que es mi Gobierno, y la segunda que menos recibe, pero por parte del Gobierno Federal.

Pero hay también otra razón por la cual necesitamos más recursos en la Universidad, y es que el grupo político que controla la Universidad de Guadalajara invierte en negocios, no en maestros; invierte en representaciones teatrales, trae artistas de fama internacional y hace negocios con ellos; el dinero que se les da del pueblo no lo están invirtiendo en más escuelas o en más salones, o en pagarle bien a los maestros, lo están invirtiendo en negocios que manejan además de manera turbia, tienen agencias de viaje, tienen centros de espectáculos, tienen empresas inmobiliarias, o sea tienen todo menos lo que está vinculado a la educación, esa es la realidad. Somos el Estado que más aporta, hemos aportado todo lo que nos ha ordenado el Congreso y lo que pedimos del grupo político que controla la UdeG, que transparente el gasto, porque los que somos universitarios queremos saber en dónde se está yendo ese dinero.

Miren, yo no sé el presupuesto de otras universidades pero sumado el estatal y el federal, la Universidad de Guadalajara recibe seis mil 500 millones de pesos al año, esa es una cantidad increíble, seis mil 500 millones de pesos y no tienen luego dinero, dicen, para comprar gises y pizarrones, la pregunta es ¿En dónde están esos seis mil 500 millones de pesos que puntualmente se les ha entregado?

Pregunta: ¿Es un partido político el que controla la Universidad?

Respuesta: No, no es un partido político es un grupo político, son personas que se han enquistado en la universidad y que la tienen secuestrada desde hace muchos años.

Pregunta: Gobernador, este nada más precisar un poquito más en el tema, dice que ya se les entregó los recursos ¿Qué total de recursos se les ha entregado? Y ellos están pidiendo, sino mal recuerdo, una cifra superior a la que mencionó de los tres millones y fracción. Y precisamente complementando también la pregunta de mi compañera es, el día de hoy incluyendo la UNAM, esta mandaron y exigieron ahí a su oficina que se les entregue esos recursos, de no entregarse estos recursos ¿También se tiene contemplado que pudiera haber algún otro movimiento de los que ya se han realizado?

Respuesta: Bueno, el grupo que controla la Universidad de Guadalajara ha hecho más de 50 marchas, la verdad que el pueblo de Jalisco entiende que detrás de esto hay un interés diferente, no les interesa realmente crecer la matrícula. No, ya entregamos seis mil 500 millones de pesos y lo hemos hecho de manera visible, antes hacíamos transferencias electrónicas, ustedes saben ahora eso es lo que se estila, yo decidí dejar de hacer transferencias electrónicas y llevarles el cheque, porque ellos decían es que no nos dan dinero, no, ellos quieren dinero adicional porque no sabemos en qué se gastan el dinero que se les ha entregado. Ellos presentaron un presupuesto que aprobó el Congreso, ese presupuesto incluye aguinaldos de profesores y sueldos de profesores, ahora están diciendo que no tiene dinero para pagar el aguinaldo y el sueldo de los profesores, la pregunta es ¿Quién se robó ese dinero? Puesto que todo se ha entregado.

Tres mil 200 millones de pesos por parte del Gobierno del Estado, más de seis mil 500 millones en general, y déjenme abundar un poquito. Había menos recurso presupuestado, nosotros hemos hecho ahorros en un año difícil para entregarle 130 millones de pesos más para la construcción de la biblioteca, una biblioteca en la que se ha invertido mucho dinero, en la que nosotros estamos apoyando porque es la biblioteca pública del Estado de Jalisco y hemos estado con ahorros entregándoles más dinero del que está presupuestado.

Así es que esto yo les preguntaría a los señores rectores que están ahorita en Guadalajara ¿Los gobiernos de sus estados cuánto dinero le aportan a la universidad? Para empezar a la UNAM el Distrito Federal no le aporta nada, ni el Estado de México, cero peso le aportan, todo es el Gobierno Federal, en cambio nosotros, la mayoría de la inversión es por parte del Gobierno del Estado ¿Entonces qué hay detrás de todo esto? Un movimiento político, un movimiento de gente que busca más dinero porque el que le dio el pueblo ya se lo acabó y no puede demostrar en qué lo ha gastado.

Pregunta: Gobernador me gustaría preguntarle ¿Qué tan importante es para el País, el que se lleven acabo eventos como éste, Panamericano? Y ustedes hablaban de que hay que darle una imagen o la cara verdadera de cada uno de los estados al mundo ¿Qué tan importante es invertirle al deporte para lograr precisamente pues crear una nueva imagen y lograr combatir a la delincuencia desde otros estratos? Y mi segunda pregunta sería en torno a su postura en torno a los matrimonios entre parejas del mismo sexo.

Respuesta: Sí, con mucho gusto. Miren hay un estudio que presentó, creo, Héctor Aguilar Camín, en donde los números de México son mejor que los de Brasil y el cuestionaba “si la realidad de México es mejor que la de Brasil, por qué creemos que Brasil está mejorando a una velocidad mayor que la de México”, y el mismo dice “la respuesta es muy sencilla”, porque en Brasil, los brasileños no hablan mal de Brasil y a los mexicanos nos encanta hablar mal de México y hacía la invitación Héctor Aguilar a que habláramos de la realidad, pero de la realidad completa.

Así es que los Panamericanos son una gran oportunidad para mostrar lo que es México, porque tenemos 700 horas de producción de televisión con la casa productora que lo hizo para Beijín, una empresa española de clase mundial, en donde no sólo se va a estar presentado el resumen de la competencia deportiva, sino que se van a dar vistazos de lo que es México y bueno, eso es lo que queremos que la gente vea, ya algunos se encargan de que los actos de violencia le den la vuelta al mundo, ahora creo que tenemos que encargarnos de que todos los actos de la gente de bien de México también sean conocidos.

En cuanto a los matrimonios gay, en Jalisco, yo soy Gobernador, cómo Gobernador soy Juarista, como Juarista estoy obligado y disfruto actuar dentro del marco de la Ley, yo creo en eso, yo creo que la diferencia entre todos nosotros se debe dilucidar al interior de lo que señalan nuestras leyes. En Jalisco no existen los matrimonios homosexuales y sin embargo, la Corte ya falló en el sentido de que lo que legislaron, la gente del Distrito Federal, tiene aplicación en toda la República, así es que desde la Ley nosotros respetamos lo que este dentro de la Ley, lo que no existe pues no hay ni por que hablar de ello no, en resumen lo que este esté en la Ley es lo que a mi me toca atender.

Pregunta: La pregunta iba en el sentido de ¿Qué tanto sirve el deporte, promover el deporte, promover la cultura para utilizarlo como un escudo también para el combate a la inseguridad?

Respuesta: Bueno eso tiene que ser parte de la estrategia integral de prevención, estamos convencidos de que no es solamente con la acción de la policía como se resuelve este problema, este problema no lo ocasionó la policía, lo ocasionó el deterioro en el tejido social y por lo tanto tenemos que recomponer ese tejido social ¿Qué significa? tenemos que hacer armónicas las relaciones en la familia, disminuyendo la violencia intrafamiliar que hay en todos nuestros estados; tenemos que hacer armónica la convivencia en nuestras comunidades y desde ahí con actividades comunes, educación, cultura, deporte entre otros, poder quitar las causales que hacen que la gente busque delinquir o que la gente busque probar por experiencia las adicciones.

Esto es parte de lo que los expertos llaman la prevención social, y es mucho muy efectiva, el combate con las fuerzas públicas es solamente el complemento y no es ni siquiera la parte más importante desde mi óptica.


Pregunta: Señor Gobernador de Jalisco, la pregunta que tengo es ¿A que atribuye usted el éxito deportivo que durante la última década Jalisco, ha permanecido en el primer lugar? Y también ¿A quien considera el más viable o el más peligroso de los estados para desplazarlo de ese primer lugar? Y para el Gobernador Osuna Millán, si, hace rato reitero que va por el primer lugar en el 2013 ¿Qué hay que hacer o que se está haciendo para lograr esa meta?


Respuesta EGM: Mira yo creo que es cierto en Jalisco, hay éxito en el deporte y en muchas otras cosas en donde Jalisco, se está empeñando por estar a la vanguardia, en este caso en especial te diría que hay una visión de largo plazo que se conformó con un baja californiano, con el Dr. Carlos Andrade Garín, de Ensenada, cuando Jalisco, no era el primer lugar, estábamos, no recuerdo si era quinto o sexto, ya me recordará Carlos, cuando en Jalisco, nos propusimos ser el número uno en el deporte, entonces se definió con esta visión a largo plazo un programa de trabajo.

Segundo, se invirtió como lo están haciendo ustedes también, en entrenadores, esto es en personas que pudiesen transmitir experiencia que pudieran enseñar, esto mismo aplica en educación y a áreas económicas.

Tercero se busco que existiese un fogueo nacional e internacional de nuestros jóvenes atletas para que pudieran medirse contra atletas de otros lados y que se viera que no hay nada de que preocuparse; invertimos también en infraestructura y bueno con todo esto los resultados se han estado dando.

Si hay una, una frase o pocas palabras que pudieran resumir este modelo que se ha creado en Jalisco, es una visión de largo plazo y un trabajo constante, en pro de esa visión, hemos tenido la suerte de que Carlos, ha aceptado, seguir al frente en el deporte en Jalisco, durante muchos años y pues esto nos tiene con 11 campeonatos y preparando el número 12.

¿Quiénes son complicados? Sin duda Baja California, está creciendo mucho Baja California junto con Nuevo León, están invirtiendo mucho, están trayendo entrenadores de ya no, nomás de Cuba también de España, y de muchos lugares, si no crean sí los observamos, los estamos observando aquí. El complejo en el cuál estamos pues es increíble lo que, lo que tienen ustedes no lo he visto yo en otro lado, por ello Baja California, sin duda es un reto especial, un reto muy difícil para Jalisco, esto nos gusta por que nos obliga a esforzarnos más, y bueno lo que va acabar pasando es que el equipo nacional sea cada vez más fuerte con Baja Californianos y con Jaliscienses.

Muchas Gracias por su tiempo.

Firman convenio panamericano Baja California y Jalisco


Convoca Gobernador de Jalisco a bajacalifornianos a ser parte de la fiesta deportiva y a llevar su cultura más allá de nuestras fronteras

Los gobiernos de Jalisco y Baja California firmaron un convenio de colaboración que busca compartir la experiencia de organización y los beneficios que traerá para México la realización de los Juegos Panamericanos Guadalajara 2011.

El acto protocolario, realizado en la ciudad de Tijuana, fue encabezado por el Gobernador de Baja California, José Guadalupe Osuna Millán, como anfitrión, y el Mandatario de Jalisco, Emilio González Márquez.

Durante su mensaje, el Mandatario jalisciense dijo a autoridades y deportistas que la participación de Baja California y la promoción de su cultura durante la justa deportiva, servirá para mostrar al mundo la verdadera cara del País a través de su belleza y la calidad humana de los mexicanos.

“A eso hemos venido, a que entre todos, bajacalifornianos, jaliscienses, todos los mexicanos podamos mostrarle al mundo la verdadera cara de México, no la que algunos se afanan en presentar, sino la que tenemos la mayoría de los mexicanos, jóvenes sanos, deportistas, gente de bien, trabajadora, queremos que esté presente en los Panamericanos una muestra de la cultura de Baja California y que podamos juntos mostrarle al mundo nuestra verdadera cara”.

González Márquez explicó que así como traerá beneficios para los deportistas mexicanos, el evento deportivo también dará la oportunidad de generar nuevos empleos y riqueza para el País.

“Queremos invitarles entonces a que Baja California esté presente con una muestra de su cultura, pero queremos también aprovechar que habrá atención de mucha gente puesta en Guadalajara, para que empresarios de Baja California y empresarios de Jalisco, puedan tener vinculación alrededor de los Panamericanos y encontremos la manera de atraer más gestiones con otros estados y de generar más empleo, que sin duda, es una de las cosas que estamos buscando todos, que existan más y mejor empleo”, añadió.

La firma del convenio permitirá a Baja California participar libremente en seminarios de medicina del deporte, diseño de infraestructura deportiva, organización de eventos deportivos, capacitación para entrenadores, entrenamientos de alto rendimiento y otras actividades.

Reiteró que los Juegos Panamericanos serán de todos los mexicanos y que no existirán divisiones territoriales.

Por su parte, el Gobernador de Baja California, José Guadalupe Osuna Millán, dijo a su homologo de Jalisco, que cuenta con todo el apoyo de ese Estado y que el compromiso es hacer equipo para que los juegos resulten un éxito desde tierras tapatías.

“Hoy pues, la cita Panamericana nos brinda la oportunidad de hacer equipo, de integrarnos, de que reafirmemos nuestros valores esenciales como comunidad, y que aprovechemos que el deporte nos una a todos los mexicanos. Finalmente quiero felicitar a Emilio y a su equipo por el reto que se ha echado encima y ofrecerles toda la disposición, la entereza de la comunidad bajacaliforniana (…) para que los Panamericanos que ahora regresan a nuestro País, resulten todo un éxito en tierras taparías“.

Osuna Millán celebró que los Juegos Panamericanos tengan sede de nueva cuenta en México y que sea la primera vez que se realizan fuera del Distrito Federal.

Santiago López Viana, gimnasta bajacaliforniano, dijo sentirse orgulloso por resultar clasificado para las competencias en Panamericanos y se comprometió a dar su máximo esfuerzo y poner el nombre de México muy en alto.

“Yo quiero reiterar mi compromiso y de mis compañeros deportistas, que trabajaremos sin descanso para lograr este sueño que es para todos y poner el nombre de México en alto, allá nos vemos en Guadalajara”.

Como ocurrió en el Estado de Sonora y Chiapas, el Gobernador presentó a “Huichi”, “Gavo” y “Leo, las mascotas Panamericanas.

Para finalizar el evento el Mandatario jalisciense entregó la medalla Panamericanos al Gobernador anfitrión.

El convenio que se firma con el Gobierno de Baja California es el tercero de los 32 que se suscribirán con las entidades del País. En Sonora fue el primero, el segundo convenio se signó con Chiapas y el tercero con el Estado de Baja California.

jueves, 25 de noviembre de 2010

Inauguran la “Jornada Educativa de Quebec en Jalisco”


· Este evento se desprende de la firma del Acuerdo de Hermanamiento entre nuestro Estado y esta provincia canadiense


Con el objetivo de promover los intercambios de docentes y estudiantes jaliscienses a universidades e instituciones educativas de Quebec, en el marco del Acuerdo de Hermanamiento entre Jalisco y Quebec, firmado por el Gobernador del Estado, Emilio González Márquez y el Primer Ministro de Quebec, Jean Charest (octubre 2009), se realizó con éxito la: “Jornada de Quebec en Jalisco”.

El evento de inauguración fue presidido de manera conjunta por el secretario de Educación Jalisco, José Antonio Gloria Morales y por el Delegado General de Quebec en México, Marcel Goudrau, y se realizó en la Fundación J. Álvarez del Castillo, en el Centro Histórico de Guadalajara.

Esta actividad fue para la comunidad educativa jalisciense y participaron representantes de varias instituciones de Educación Media Superior y Superior de Quebec, que ofertarán sus programas de estudio y de becas por medio de sesiones informativas y conferencias temáticas. También se realizará una exposición de fotografía de Quebec, y una obra de teatro interpretada por artistas quebequenses y mexicanos.

Entre las instituciones que participaron se encuentran: la Conferencia de Rectores de las Universidades de Quebec (CREPUQ), la Escuela Superior de Tecnología (ETS), las Universidades Laval, de Montreal y de Sherbrooke, así como CEGEP Internacional y los Colegios Merci, La Salle, y la Comisión Escolar del Eastern Township.

Por su parte, la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ), participa en la planeación de la “Jornada de Jalisco en Quebec”, evento que se realizará en la provincia canadiense en 2011, y en el que participarán diversas dependencias de nuestro Estado, para promover a Jalisco como destino educativo, de inversión y de cooperación cultural, entre otros temas. Con estas acciones, la SEJ participa activamente en la implementación de un programa de trabajo en materia educativa con la Provincia de Quebec, que dé seguimiento al acuerdo suscrito por los mandatarios de ambas entidades en 2009.

jueves, 11 de noviembre de 2010

Presenta SEMADES acciones en el saneamiento de la cuenca Lerma-Chapala


La titular de la Secretaría de Medio Ambiente para el Desarrollo Sustentable (SEMADES) Martha Ruth del Toro Gaytán, se reunió con las Autoridades Ambientales del Estado de Jalisco, con la intención de fortalecer la coordinación interinstitucional en el rescate ambiental de la cuenca Lerma-Chapala y así refrendar los compromisos asumidos en el Acuerdo de Coordinación de 2004.

Durante la reunión la titular de la SEMADES señaló: “Hace dos años se convocó a los Estados que conforman la cuenca Lerma-Santiago y en ella se presentaron los resultados de las acciones que para el saneamiento habrían tenido cada una de las entidades, en ese momento quedo en evidencia que las acciones del Estado de Jalisco superaban con creces las acciones del resto de los Estados y por lo tanto se hizo un llamado al Estado de México, Guanajuato y Michoacán de implementar un mayor número de plantas de tratamiento y de la regulación de empresas con alto contenido de sustancia contaminantes, hoy se verá el resultado de este trabajo”.

Indicó que al día de hoy por lo menos el 50 por ciento de las vinazas generadas por la industria tequilera en el Estado están bajo un tratamiento dentro de la norma y se pretende llegar a un 80 por ciento, “hay una estrategia muy orientada a que las empresas de mayor contaminación en la cuenca como son las granjas porcícolas, la industria agropecuaria y tequilera, estén con sistemas de tratamiento que impidan las descargas fuera de norma y motivando a que haya descargas cero dentro de las industrias”.

Resaltó: “También se acaba de sacar una iniciativa con 27 municipios del Estado de Michoacán, en donde de manera conjunta con el Estado de Jalisco, a través de una asociación intermunicipal denominada IPROMADES, se esta presentando un paquete por 700 millones a la Cámara de Diputados, con la intención de que todos estos municipios cuenten con las plantas de tratamiento necesarias para que no descarguen al Lago de Chapala”.

Puntualizó que lo que se pretende es materializar los recursos y llevar a cabo acciones en conjunto: “Tratamos de tener una coordinación fuerte y estrecha con CONAGUA, a partir de un convenio que propusimos en donde las acciones de inspección no fuesen aisladas, sino totalmente de conjunto con los ordenes de Gobierno, vimos que nuestra Ley Estatal de Gestión de Residuos es muy clara, nos daba una herramienta muy importante ya que cualquier residuos o excedente de la producción le corresponde a la secretaría su regulación y trabajamos de manera muy consistente en materia de inspección”.

Resaltó que la cuenca se le han otorgado recursos importantes: “La cuenca ha tenido una gran cantidad de acciones al declararse sitio RAMSAR, tenemos un plan de manejo de toda la cuenca los municipios, principales que tienen una mayor presión al desarrollo que son Jocotepec e Ixtlahuacán de los Membrillos, van por la segunda fase del ordenamiento ecológico del territorio, hemos liberado con la Comisión Nacional de Areas Naturales Protegidas (CONAMP) recursos muy importantes para una gran Area Natural Protegida, Chapala-Cerro Viejo, es decir las acciones han sido concretas”.

Datos

La Estrategia General para el Rescate Ambiental y Sustentabilidad de la cuenca Lerma-Chapala plantea:

- Preparar un programa regional de desarrollo.
- Formular PRD con el enfoque de estrategia integrada que establece el PND.
- Coordinar la participación de grupos de interés apoyados con el GES del CCL-Ch.
- Formular visión compartida
- Proponer e implementar políticas públicas alineadas al PND y analizar estado actual.
- Convertir retos en objetivos, definiendo estrategias y acciones.
- Creación de Comisiones de Cuenca.
- Desarrollar Programas Subregionales obligatorios.
- Jerarquizar, estrategias, metas y acciones mediante consenso.
- Firmar convenios de Coordinación, Asunción de Compromisos y Cumplimiento obligatorio.
Evaluar y dar seguimiento a las acciones programada

martes, 19 de octubre de 2010

Anuncian “Foro Internacional de Género, Salud y Cáncer de Mama”




• En el 2009, murieron en Jalisco 394 mujeres por la enfermedad, más de una mujer por día


Debido a que el cáncer de mama en la mujer es un serio problema de salud pública y preocupados ante dicha situación, es que la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), en coordinación con el Instituto Jalisciense de las Mujeres y Asociaciones Civiles, realizarán el primer “Foro Internacional de Género, Salud y Cáncer de Mama” los días 28 y 29 del presente mes.

El Secretario de Salud en el Estado, Alfonso Petersen Farah, precisó que “la intensión es llevar a cabo acciones de concientización del cáncer de mama y que va muy de la mano de acciones para despertar en la población esta responsabilidad que todos tenemos, tanto hombres como mujeres, de evitar esta enfermedad y en caso de que se presente de tratarlo oportunamente”.

Por su parte, Carmen Lucía Pérez Camarena, presidenta del Instituto Jalisciense de las Mujeres (IJM) dijo “esta es una iniciativa que se realiza con todo el apoyo de la SSJ, los alcances que tiene el foro es ofrecer un espacio internacional de encuentro, sensibilización con enfoque de género y actualización a los agentes de salud en el Estado sobre el cáncer de mama”.

Asimismo, mencionó que el objetivo es el impulsar la calidad de los servicios de atención usuaria, coadyuvar a la profesionalización de agentes de salud y generar una nueva cultura institucional que tome en cuenta el enfoque de equidad de género en el diseño de servicios, programas de salud, propiciar el intercambio de información de vanguardia en el tema. Todo a través de conferencias y talleres.

En su intervención, la presidenta del Voluntariado de la SSJ, Gabriela O´farril de Petersen, habló sobre las acciones complementarias y dijo “nosotros nos uniremos en cualquier esfuerzo que se haga para concientizar y sensibilizar, y como parte de las actividades, el Consulado Americano realizará el próximo 24 de octubre a las 10:00 horas una marcha dentro de la Vía Recreactiva, en donde se brindará información sobre la enfermedad”.

En la marcha, la SSJ apoyará con unidades móviles de 10:00 a 14:00 horas, ubicadas en diversos puntos del recorrido, por lo que se invita a todas las mujeres que se hayan detectado alguna bolita o que tengan la intensión de hacerse una revisión a que acudan a las unidades, al mismo tiempo que se contará con caravanas de la salud ubicadas en tiendas las tiendas de autoservicio “Comercial Mexicana”, los días 24 en Puerto Vallarta”, 30 en Zapopan, Av. Rafael Sanzio esquina Av. Vallarta y el 31 de octubre la ubicada en las Águilas.

De manera simultánea se llevará a cabo la estrategia integral de capacitación a 100 promotores de la salud para la atención oportuna del cáncer mamario, con el apoyo del Instituto Nacional de Salud Pública.

“El cáncer de mama en las mujeres es un grave problema de Salud Pública a nivel nacional, las mujeres experimentan diferentes etapas de su vida y es precisamente durante su etapa reproductiva donde quizá se pueda ofrecer más acciones de prevención y de atención oportuna”, informó la jefa del Departamento de Salud Reproductiva, Amelia Lizárraga Ruiz.

Durante el 2009, murieron en Jalisco 394 mujeres por la enfermedad, lo que quiere decir, que murió en nuestro Estado más de una mujer por día. La Entidad se ubica en el lugar número nueve en mortalidad a nivel nacional en cáncer de mama con una tasa de 11.06 y en primer lugar por morbilidad.

En el 2010, hasta el 18 de octubre, se han registrado 673 nuevos casos del padecimiento, en donde han muerto 291.

En el marco de la rueda de prensa, la SSJ y el IJM firmaron un convenio del fortalecimiento de las acciones de diagnóstico oportuno y tratamiento del cáncer de mama.

Dentro de los temas que se brindarán están: Genómica en diagnóstico y tratamiento de cáncer de mama; concientización y detección oportuna; aspectos clínicos, diagnóstico y tratamiento; como reinventar tu vida después del cáncer de mama, entre otros.

En cuanto a los talleres serán sobre detección oportuna de cáncer de mama, medios de comunicación, acompañamiento emocional, políticas públicas en materia de salud pública y linfedema, por mencionar algunos.

Cabe hacer mención que el Foro Internacional de Género, Salud y Cáncer de Mama se desarrollará en las instalaciones del Hotel Crown Plaza Guadalajara, ubicado en Av. López Mateos No.2500, va dirigido a público en general, médicos y enfermeras de primer nivel. Para información llamar a los tels. 30305100 exts. 5068 y 5069, al IJM 3658-3170, 3586-6150 exts. 50629 y 50637, en horarios de oficina.

martes, 10 de agosto de 2010

Propone Gobernador pacto con la sociedad para lograr abrir una empresa en un día




Según datos de la COFEMER, Jalisco genera uno de cada cinco empleos por medio del programa de Sistema de Apertura de Empresas •El Gobierno Federal reconoció el trabajo del Gobierno del Estado en materia de mejoras regulatorias y apertura de empresas

El Gobernador del Estado, Emilio González Márquez propuso un pacto a todos los actores de la sociedad para que en el plazo de un año, se logre en Jalisco abrir una empresa en un día, y así mejorar la competitividad y generar más empleos.

“Yo quiero plantear a la sociedad jalisciense, representada en esta mesa por los sectores productivos, los trabajadores, los empresarios, representada también por Colegio de Notarios, por sector privado, por las cámaras que tienen que ver con la construcción, desarrollo de vivienda, representado por el sector financiero, por el Gobierno en sus distintos ordenes de Gobierno, Municipal, Estatal, Federal, yo quiero plantear un pacto con ustedes, que a partir de hoy empecemos este trabajo, el llevar a la realidad estas 37 acciones priorizadas y nos pongamos de plazo un año a partir de hoy, para que dentro de un año, las empresas en Jalisco se habrán en un día”.

“Esta es la invitación, este es el reto, No es momento de seguir con una mejora gradual, hemos construido las condiciones para que en este momento planteemos un pacto a Jalisco para que el empleo siga siendo la prioridad en el Gobierno del Estado y en toda la sociedad. Está la invitación (…) pues nos vemos aquí en 15 días para firmar en lo individual ese pacto que nos comprometa con las familias de Jalisco a mejorar la competitividad en nuestro Estado a través de la apertura de empresas en un solo día”, destacó.

El Mandatario jalisciense presentó el programa “Tu empresa en un día” a los integrantes del Comité de Mejora Regulatoria del Estado de Jalisco (COMERJAL). Consta de 37 propuestas en diversos rubros que permitirán aplicar mejoras regulatorias para impulsar la creación de empresas por medios electrónicos en el menor tiempo posible.
Entre las acciones que plantea el programa, en el ámbito federal se buscará impulsar la utilización del portal “Tuempresa”, la revisión de operación de Sistemas de Apertura Rápida de Empresas (SARES) y de Centros Integrales de Negocios (CIN’s) y el Establecimiento de nuevos SARES y CIN’s.

En el ámbito estatal se establecerán enlaces por medios electrónicos con el portal “Tuempresa” (federal), para agregar los principales trámites estatales relacionados con la instalación o el inicio de operaciones de las empresas.- Iniciar con la inscripción del impuesto estatal del dos por ciento sobre nóminas y trámites notariales; posteriormente agregar otros que se determinen en el COMERJAL y sus subcomités, dependiendo de la materia de que se trate y de la factibilidad de manejarlos por medio del gobierno electrónico (incluyendo pagos), Establecimiento del SIFAE (plataforma para facilitar la realización de trámites por medios electrónicos en los municipios de área metropolitana de Guadalajara, mediante la aplicación de recursos económicos federales y estatales.

En el ámbito municipal se integrarán enlaces por medios electrónicos con el portal “Tuempresa” (federal), para agregar los principales trámites municipales relacionados con la instalación o el inicio de operaciones de las empresas.- Iniciar con el otorgamiento de permisos de usos del suelo, alineamiento y número oficial, prelicencias (avisos de apertura de negocios), Sistemas de Apertura Rápida de Empresas y pagos del impuesto predial; posteriormente agregar otros trámites que se determinen en el COMERJAL y sus subcomités, dependiendo de la materia de que se trate y de la factibilidad de manejarlos por medio del gobierno electrónico (incluyendo pagos).

Las acciones que se concreten derivadas del presente programa, se darán a conocer a la ciudadanía por medio de los canales jurídicos previstos en materia de transparencia, en los que deberán establecerse los mecanismos para captar sus opiniones y sugerencias.

El Jefe del Ejecutivo comentó que el objetivo de este programa es que Jalisco siga siendo ejemplo a nivel nacional en apertura de empresas, como lo es en el Registro Público de la Propiedad, la creación de la Licencia Ambiental Única y la implementación del Sistema de Apertura Rápido de Empresas, acciones que se reflejan en empleos.

“En nuestro Estado al mes de Julio se ha superado ya la meta que ustedes se habían planteado en la generación de empleo. Se han rebasado ya los 35 mil empleos registrados ante el Seguro Social y esos 35 mil empleos, es mucho más que la meta que ustedes mismos se habían planteado para este año, lo que nos dice, que los jaliscienses estamos haciendo nuestra tarea”.

En este tema, el Director General de la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (COFEMER), destacó el éxito que ha tenido el Sistema de Apertura Rápida en el Estado de Jalisco.

“En el Sistema de Apertura de Empresas, se han generado casi medio millón de empleos desde que este programa se fundó, esto ha generado en todo el país, más de 187 mil empresas que se han aperturado a través con este programa (…) y en el caso de Jalisco ha sido un caso muy importante, en Jalisco se han generado simplemente 90 mil 714 empleos al día de ayer, a través de este programa. En este sentido Jalisco casi está generando uno de cada cinco empleos a través de este programa”

“De las 187 mil empresas, podemos ver que Jalisco es la entidad que más ha generado empresas a través de este programa de todo el país, y esto tal vez es una cifra pero si nosotros los traducimos en los costos, en los ahorros del tiempo, en las reducciones que tiene que hacer las vueltas los ciudadanos, pues si consideramos que tiene una experiencia que dar a todas las entidades federativas, pero al mismo tiempo establecerse nuevos retos, con altos estándares internacionales”, resaltó.

Aunado a esto, el Gobierno de Jalisco, recibió de parte del Gobierno Federal, en voz del Subsecretario de Competitividad y Normatividad de la Secretaría de Economía, Felipe Duarte Olvera, una felicitación por los avances.

“Yo quisiera tomar un momento para hacer una felicitación muy sentida al señor Gobernador, al Gobierno del Estado, esta reunión es punta de lanza, yo diría en dos términos. El primero término es la apertura y la transparencia con la que se trata un tema, de los retos que tiene la sociedad jalisciense por hacerse más competitiva, esto no es común, no todos los Gobiernos estatales están dispuestos a tener una evaluación tan abierta, y a tener una evaluación de cara a la sociedad”.

“Y la segunda felicitación o reconocimiento es a todos ustedes por estar aquí, a la iniciativa del Gobernador de convocarlos y hacer de esto un reto de toda la sociedad, yo creo que esto, como lo decía el representante de la OCDE en México, es poco visto incluso en economías desarrolladas”, añadió.

Finalmente, el Gobernador reconoció que los trabajos de COMERJAL y del Gobierno del Estado han permitido lograr avances como los que destacó el Director de COFEMER y la Secretaría de Economía, pero que es momento de trabajar por lograr la consolidación de acciones que permitan la creación de más y mejores empleos.

“He seguido con atención los estudios y reflexiones que se han planteado por parte del Instituto Mexicano de Competitividad, por de la OCDE, por parte, por supuesto, de la Secretaría de Economía, a través del subsecretario Felipe Duarte, y pues no me queda más que congratularme de que tenemos un camino definido por lo expertos a través de distintos estudios, sobre lo que se tiene que hacer en Jalisco para mejorar la competitividad y con esto retener y atraer inversión, y con esto, generar cada vez más y mejores empleos, que es a final de cuentas nuestro compromiso, las familias de Jalisco que tengan un buen empleo, lo demás es para eso”.

El pacto propuesto por el Gobernador, fue respaldado por el Colegio de Ingenieros; la CROC, la CROM, el Colegio de Contadores Públicos, el Congreso del Estado y el Consejo Agropecuario de Jalisco, entre otros.

El Gobernador anunció que habrá una reunión de la COMERJAL el próximo 26 de agosto para darle continuidad al programa “Tu empresa en un día”, en el que se verán cuatro temas: el programa de trabajo por cada uno de los actores que intervienen en la autorización de las nuevas empresas; la firma protocolaría de este compromiso, la forma de darle seguimiento a la ejecución y la forma de medir en cuántos días se está abriendo una empresa en el Estado.

Al evento se dieron cita el representante de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Manuel Flores Romero; el Secretario de Promoción Económica, Alonso Ulloa Vélez; el Presidente de la Mesa Directiva del Congreso, José Antonio de la Torre; el Secretario General de Gobierno, Fernando Guzmán Pérez Peláez, entre otros asistentes.

miércoles, 30 de junio de 2010

Gobierno de Jalisco y ayuntamientos metropolitanos comparten bases de datos de funcionarios sancionados.


El Gobernador pone en marcha el Sistema Electrónico de Registro de Sanciones

El Gobierno del Jalisco y municipios de la Zona Metropolitana de Guadalajara, firmaron un convenio para compartir las bases de datos de servidores públicos sancionados, con la finalidad de hacer pública la información y evitar que ex servidores públicos deshonestos, sean contratados en otras administraciones públicas o privadas.

Con estas acciones, Jalisco da un paso más en la lucha contra la corrupción y la mala actuación de los trabajadores al servicio del Estado y sus municipios, afirmó el Gobernador Emilio González Márquez, durante la firma del convenio y puesta en Marchar del Sistema Electrónico de Registro de Sanciones.

“El día de hoy se da un paso más allá, el día de hoy lo que se pretenden en este trabajo conjunto con los municipios es hacer equipo por Jalisco, en contra de la corrupción, porque la corrupción a final de cuentas implica la participación de personas y no son pocos los casos, desgraciadamente, de una persona que ha sido despedida de algún ayuntamiento, del alguna dependencia del Ejecutivo que es después contratado por otro municipio que desconoce las causas por las que esta persona fue despedida”.

“Y no son pocos los casos de un mal servidor público que es cesado en sus funciones, que es contratado por la iniciativa privada sin saber las prácticas a las que esta persona está acostumbrada. Por eso, a lo que nos estamos comprometiendo el día de hoy los municipios y el Gobierno del Estado es algo significativo”, sostuvo.

Añadió que con esta medida se refuerza el compromiso con la transparencia y la redición de cuentas a los jaliscienses.

Emilio González Márquez anunció que próximamente se lanzará un programa que permitirá a los ciudadanos monitorear en Internet, a través de cámaras de video, el avance de las obras públicas, así como el adecuado cumplimiento de las empresas constructoras responsables.

“Yo quisiera pedirle a la Contraloría que dentro del programa que tiene de cada vez estar fiscalizando más entre todos, aceleremos el programa de “ojos a la obra”, este es un programa en donde a través de cámaras de televisión, cámaras de video, podamos a través de una dirección en Internet todos los ciudadanos, todos los días, constatar el avance de las obras públicas y ver si en verdad se está trabajando o solamente se está bloqueando la movilidad en nuestra Ciudad”.

Por su parte, la Contralora del Estado, María del Carmen Mendoza Flores, explicó que la base de datos será confiable, proporcionará información clara y precisa al ciudadano. Además dijo que el Sistema Electrónico de Registro de Sanciones, puesto en operación de manera oficial con la firma del convenio, ayudará a que el procedimiento administrativo sea más efectivo y se genere un actuar laboral más responsable.

“Esto coadyuvará a que por una parte, los servidores públicos tengamos más rendición de cuentas y que por el otro también seamos, pues ahora si, cada una de nuestras actuaciones tenga un resultado, cada una de nuestras acciones, seamos responsables de nuestros propios actos“.

Mendoza Flores resaltó que además se tendrán otro tipo de beneficios como el ahorro de papel y la depuración de errores.

A nombre de los presidentes firmantes, el Primer Edil de Tlaquepaque, Miguel Castro Reynoso, dijo que quienes encabezan la responsabilidad de un Gobierno tienen la obligación de contratar personas con el mejor perfil posible y los mejores antecedentes, y que esta herramienta será muy útil.

“El acto al que asistimos tiene una mayor relevancia, ya que la Contraloría del Estado y el Gobierno Municipal de Tlaquepaque, logramos ponernos de acuerdo para celebrar un convenio, con la finalidad de establecer mecanismos de coordinación y colaboración (…) la importancia radica en que nos permitirá compartir la información contenida en el registro de los Poderes y así cumplir a cabalidad con el objetivo impuesto por la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos en el Estado de Jalisco”.

Para garantizar la confiabilidad de la información capturada en el Sistema Electrónico de Registro de Sanciones, un despacho externo de profesionales se encargará de cuidar que el sitio no pueda ser hackeado o alterado de manera ilegal en su contenido.

La base de datos que funciona actualmente será migrada al nuevo sistema, en el que la información correspondiente a apercibimientos, suspensiones, destituciones, amonestaciones, inhabilitaciones y sanciones pecuniarias, será transparente.

El Convenio de Coordinación para compartir bases de datos de servidores públicos sancionados, fue firmado por el Gobernador; el presidente Municipal de Zapopan, Héctor Vielma Ordóñez; el presidente Municipal de Tlaquepaque, Miguel Castro Reynoso; el presidente Municipal de Tonalá, Antonio Mateos Nuño; en representación del Ayuntamiento de Guadalajara firmó el contralor, Víctor Urrea Stettner; en represtación del Ayuntamiento de Tlajomulco de Zúñiga, firmó el sindico, Alberto Uribe Camacho.

Además estuvieron presentes el secretario General de Gobierno, Fernando Guzmán Pérez Peláez; el secretario de desarrollo Urbano, Sergio Carmona Ruvalcaba; líderes empresariales, de organismos civiles, funcionarios municipales y estatales

jueves, 3 de junio de 2010

Llegan a un acuerdo el IJAS y lo dueños de grúas.

En la Ciudad de Guadalajara, Jalisco; a los tres días del mes de Junio del año 2010, siendo las 15:15 Quince horas con Quince Minutos, se reunieron en el edificio que ocupa las instalaciones de la Subsecretaría de Asuntos del Interior dependiente de la Secretaría General de Gobierno, los C.C. Representantes de las diversas dependencias de Gobierno: Secretaría General de Gobierno; Subsecretaría de Asuntos del Interior; Secretaría de Vialidad y Transporte; Procuraduría General de Justicia en el Estado y del Instituto Jalisciense de Asistencia Social, así como el representante de la asociación denominada AGRUMAAC, en presencia de los testigos con que se actúan, a efecto de que se tomen posibles soluciones en relación a las demandas de las compañías de Grúas por la prestación de servicio de salvamento y arrastre de vehículos remitidos a los depósitos legales del Estado, analizados los puntos a tratar se llegó a los siguientes:

A C U E R D O S
PRIMERO.- Las compañías de grúas retiraran la manifestación al exterior del recinto en el que actualmente se actúa removiendo sus vehículos que obstruyen la vía al frente de este edificio.

SEGUNDO: Presentación de la documentación de las compañías de grúas de los servicios realizados, en la mesa que se establecerá para ello a partir del día 04 de junio de las 9 a 14 horas; Teniendo 22 días posteriores a la fecha de la presentación y dictamen de los resultados de los servicios prestados.

TERCERO.- A partir del día 02 Julio del año 2010 las Asociaciones AGRUMAAC deberán instalar cajas de cobro en las instalaciones de la Secretaría de Vialidad y Transporte y en las Instalaciones que ocupan el depósito San Agustín del IJAS, en donde realizarán el cobro por la prestación del servicio de arrastre y salvamento de vehículos.
Los días quince de cada mes se realizará el corte de los servicios cobrados y se tendrán diez días hábiles para depositar el donativo acordado del 7.5% del total del servicio proporcionado al IJAS por el espacio proporcionado.
La empresa de grúas que no cubra el donativo en tiempo y forma le será suspendido el servicio por parte de la Secretaría de Vialidad Y Transporte, así como se le reanudará o restablecerá el servicio una vez cubierta su aportación.
CUARTO.- El IJAS obtendrá de las empresas $100.00 cien pesos por servicio de salida por vehículo de los patios, cantidad que será cobrada por la Asociación de Grúas representante de las empresas que preste el servicio, monto que será abonado al pago del resultado del dictamen emitido.
Dicha propuesta se respetará hasta que se termine de pagar el monto del adeudo reclamado, o hasta que la legislatura autorice en la Ley de Ingresos del Estado el cobro al propietario de la unidad trasladada, como cobro que será adicional a la tarifa vigente por el servicio prestado por la compañía de grúas.
QUINTO.- En relación a la petición de apoyo vehicular para el transporte de su personal de las empresas de grúas al patio San Agustín, se entrará al estudio de las autoridades intervinientes para la factibilidad de dos Unidades, siendo precisamente el día dos de Julio cuando se dé a conocer el resultado de este punto.
SEXTO.- El Instituto Jalisciense de Asistencia Social se compromete a liberar los pagos de vehículos con excedente en el precio de venta en las subastas denominadas 48, 49, 50 y 51 al día 30 de Junio del año en curso.
SEPTIMO.- Los asuntos generales y particulares provenientes de esta reunión como en el caso de la “regularización del parque vehicular de las empresas de grúas”, así como lo concerniente a la propia operación y administración del mismo servicio se tratarán en el desarrollo de posteriores reuniones procurando que pudieran tener periodicidad de hasta 15 días hábiles.

jueves, 20 de mayo de 2010

Exhorta Gobierno estatal a sumar esfuerzos para combatir el dengue

Autoridades federales, estatales y legislativas firman Acuerdo Estatal de Participación Contra el Dengue
A partir de hoy y hasta el 30 de octubre comienza el periodo de intensificación contra esta enfermedad

Con el objetivo de reducir el riesgo de contagio de dengue en el Estado, hoy se presentó en Casa Jalisco una estrategia que impulsará la participación de diferentes actores sociales que difundirán prácticas de prevención, identificación y control de los potenciales criaderos del mosquito Aedes aegypti, causante de esa enfermedad.

El acto lo encabezó el Gobernador Emilio González Márquez, quien firmó, junto con autoridades federales, estatales y legislativas, el Acuerdo Estatal de Participación Contra el Dengue. En su mensaje, el Mandatario estatal hizo un llamado a la participación activa de la sociedad para combatir la enfermedad.

“Lo que buscamos y lo que perseguimos con este Acuerdo es, primero, informar a la gente de que existe un riesgo importante a la salud y que está en nosotros evitarlo. Junto con esto, posibilitar de que es responsabilidad de quien tiene en su casa un recipiente, procurar que no almacene agua; capacitarlos, con eso buscamos también capacitarlos para saber lo que se tiene qué hacer y por supuesto motivar a la acción a toda la sociedad”, expresó el jefe del Ejecutivo estatal.

Emilio González recalcó la importancia de sensibilizar a la población para que las brigadas de salud puedan verificar las casas y realizar acciones de control del mosquito.

“Hay casi un seis por ciento de viviendas en donde sus habitantes han sido renuentes; tenemos un ocho por ciento de casas deshabitadas y con los presidentes municipales tenemos que encontrar alternativas con creatividad”.

“El problema más grande lo tenemos con las casas que están cerradas, que es el 21 por ciento, una de cada cinco casas no tiene gente viviendo adentro, no hay nadie que pueda ver si se está acumulando agua o no, y por supuesto que esto es un riesgo para todos”.

Aún con ello, dijo tener reservas en legislar para que la autoridad municipal o estatal pueda acceder a una vivienda, como lo han hecho en otros estados, pues ello significaría interrumpir la intimidad de un hogar, pues, agregó, “no vamos a crearle a Jalisco un mal mayor que el dengue, que se llama totalitarismo”.

“Yo creo que éste no es el camino, aunque sí tenemos un problema y con creatividad, con los diputados, con los presidentes municipales, tenemos que encontrar las medidas sanitarias para resolver el problema y atenderlo. Yo no sé si una especie de fumigación con algún material diferente que pueda penetrar por debajo de la puerta, no sé, lo que me queda claro es que no podemos entrar en viviendas en donde no nos abran la puerta y en donde la gente no esté convencida”, precisó.

Señaló que el problema debe ser resuelto con los científicos y técnicos de Jalisco, sin violar la privacidad de las personas.

González Márquez se congratuló que los presidentes municipales ya han comenzado con tareas de descacharrización, además de que ya existan comunidades que se organizan para limpiar terrenos y en las escuelas los estudiantes se han sumado a esta causa.

“Las acciones las podemos hacer todos, si no hay agua limpia, estancada o quieta, si no hay agua, no hay larvas, no hay el medio para que se incumben las larvas, si no hay larvas no hay moscos, si no hay moscos, no hay dengue”, manifestó.

La “Estrategia estatal Contra el Dengue; actividades anticipatorias de promoción de la salud” se realiza en un momento oportuno debido a que aún no se presenta el temporal de lluvia y se cuenta con tiempo para realizar acciones preventivas y promover el retiro de material que pueda servir como criadero del mosquito.

La estrategia impulsará una gran movilización social en la que participarán autoridades federales, estatales, legislativas, municipales, académicas, eclesiásticas, líderes estudiantiles y padres de familia, quienes en un esfuerzo en conjunto intensificarán trabajos preventivos a partir de hoy y hasta el 30 de octubre.

En total, serán más de 220 mil personas que desde su trinchera participarán para lograr el objetivo de reducir, identificar y controlar la enfermedad del dengue. El reto es lograr la participación de toda la sociedad jalisciense.

“Este es el lema «Jalisco unido contra el dengue», y antes de que tengamos un problema grande, evitémoslo, por eso es que el día de hoy fortalecemos estas actividades anticipatorias que buscan prevenir para erradicar el número de fallecimientos. El año pasado fallecieron 48, propongámonos que este año ningún jalisciense pierda la vida por algo que podemos evitar como es el dengue”, concluyó el Mandatario jalisciense.

El secretario Técnico del Comité Estatal de Seguridad en Salud, Mario Márquez Amezcua, quien asistió como representante del secretario de Salud, Alfonso Petersen Farah, recalcó que la meta es llegar al 95 por ciento de los hogares jaliscienses con acciones de prevención y control del vector.

Añadió que los servidores públicos del área de salud se enfrentan a diversos obstáculos, pues del 100 por ciento de las casas visitadas, una tercera parte no son atendidas porque encuentran renuencia en los moradores o están deshabitadas.

“La única solución documentada para el control efectivo del vector, es el trabajo en la eliminación de criaderos domiciliarios ambientales […] Ya lo dijo la OMSS, no lo decimos nosotros, las acciones clave son: Lava, tapa, voltea, tira, porque el fundamento es muy sencillo: Sin criaderos no hay larva, sin larva no hay zancudo, sin zancudos no hay dengue”.

Detalló que la gravedad del problema es que el año pasado Jalisco ocupó el cuatro lugar nacional por casos y el 11avo por tasa. “Los estados vecinos de Nayarit, Colima y Michoacán aparecen en este listado entre los 10 con más transmisión, esto hace más complejo el abordaje del dengue”.

“2009 nos debe dejar la experiencia que debemos trabajar todos unidos contra el dengue, haciendo cada uno lo que le toca”, aseguró el funcionario del sector salud.

Insistió en la necesidad de una participación activa ya que el dengue provocó que el año anterior fallecieran 48 personas en el Estado.

“En el sector salud hemos tomado cartas en el asunto y nos encontramos realizando acciones tendientes a modificar el comportamiento epidemiológico de la enfermedad, como la identificación y notificación oportuna y toma de muestras de casos probables de dengue”, acotó Márquez Amezcua.

Recordó que se cuenta con laboratorio para realizar diagnóstico durante los primeros días de evolución de la enfermedad, lo que hace a Jalisco uno de las pocas entidades que cuentan con esta técnica.

Mencionó que las diversas acciones emprendidas han permitido modificar la tendencia en el número de casos en este año.

“Contamos […] con 18 semanas epidemiológicas registradas. Si las dividimos en tres partes, podemos darnos cuenta que de la semana 1 a la 6, se han registrado 59 por ciento de los casos, en Jalisco. De la 7 a la 12, el 31 por ciento de los casos y en las últimas seis semanas epidemiológicas sólo se presentó el 10 por ciento de ellos”.

Dijo que ello no significa que se ha bajado la guardia, por lo que exhortó a los nuevos actores de la sociedad para reforzar acciones por medio de la participación.

El presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Raúl Vargas López, se congratuló por el llamado que el titular del Poder Ejecutivo hizo para unir esfuerzos para combatir la enfermedad del dengue.

“Si no atendemos a esta convocatoria y ubicamos a este problema como un grave problema de salud pública, seguramente estaremos finalizando este año con datos y cifras alarmantes”, comentó.

El presidente Municipal de Tlaquepaque, Miguel Castro Reynoso, en su calidad de miembro de la Red Centro de Municipios por la Salud reiteró el compromiso de trabajar juntos municipios y Gobierno Estatal.

En el acto se realizó la entrega de reconocimientos a procuradoras de la salud.

jueves, 29 de abril de 2010

Firman CEPAVI, DIF Jalisco y DIF municipales de la ZMG, acuerdo para combatir la violencia intrafamiliar

· El acuerdo incluye la creación de un comité de vinculación intermunicipal para la elaboración de políticas de prevención

Para atender y prevenir de manera coordinada, la problemática de violencia que miles de jaliscienses viven dentro de sus hogares, los Sistemas DIF municipales de la Zona Metropolitana de Guadalajara y el Consejo Estatal para la Prevención y Atención de la Violencia Intrafamiliar (CEPAVI) firmaron hoy un Acuerdo de Vinculación y Coordinación Interinstitucional, bajo el lema de “La Violencia Intrafamiliar Mata Todo”.

Dicho acuerdo es promovido a iniciativa de las Presidentas de los DIF Municipales: Lorena Jassibe Arriaga, de DIF Guadalajara; Patricia Jaime, de DIF Tlaquepaque; María Concepción Díaz, de DIF Tonalá; Cinthya Paredes, de DIF Zapopan, y Lorena Martínez, de DIF Tlajomulco.

Felipe Valdez De Anda, director General del Sistema DIF Jalisco, en representación de la Presidenta del Voluntariado del organismo asistencial, Imelda Guzmán De León, reconoció que prevenir y atender la violencia intrafamiliar es un tema prioritario dentro de los retos que tiene la institución que preside y la misma sociedad, pues se trata, apuntó, de un problema de salud pública.

El funcionario destacó la importancia de trabajar en equipo tanto en la sensibilización a la sociedad, como en el abordaje de los casos, “para coordinarse desde CEPAVI, y tener criterios y modelos unificados, además de ofrecer a quien sufre la violencia intrafamiliar, una manera de rehabilitarse y de incorporarse a su vida familiar sin la violencia”, subrayó.

Algunos de las acciones contempladas en el acuerdo son: compartir estrategias y líneas de acción entre las dependencias involucradas, crear un comité de vinculación intermunicipal para la elaboración de políticas de prevención, detección, atención y derivación; intercambiar información de casos y establecer convenios de colaboración con organismos gubernamentales, académicos y de la sociedad civil organizada.

Por su parte, Magdaleno Varela Maldonado, secretario Técnico del CEPAVI, señaló que la violencia en el hogar no puede ser atendida desde una sola institución.

“No puedes atenderla sólo desde el punto de vista jurídico o de salud. Las mujeres, los niños, los adultos mayores, las personas con alguna discapacidad que viven la violencia, requieren de diversos apoyos de distintas institucionales especializadas y equipos interdisciplinarios”, apuntó.

viernes, 26 de febrero de 2010

Firma Salud acuerdo de colaboración con los HCG

El Secretario de Salud en Jalisco, Alfonso Petersen Farah, firmó un acuerdo de colaboración con los Hospitales Civiles de Guadalajara para hacer un frente común en la lucha contra la tuberculosis.

Parte de los consensos fueron una detección y un tratamiento adecuados, así como la información sobre la enfermedad a la ciudadanía y la canalización de pacientes a los centros de salud de la Entidad, mismos que cuentan con los insumos necesarios para dar seguimiento a las personas con la patología hasta el momento de su curación.

miércoles, 16 de diciembre de 2009

Firman Gobierno y Hospitales Civiles de Guadalajara convenio para la regularización de pensiones de los trabajadores.


El jefe del Ejecutivo estatal felicitó a los involucrados por buscar alternativas de solución con creatividad, profesionalismo y transparencia. Jalisco a la vanguardia nacional en reformas de sistemas de Pensiones.


El Gobernador Emilio González Márquez y el Director General del Organismo Público Descentralizado (OPD) Hospitales Civiles de Guadalajara (HCG), Jaime Agustín González Álvarez, firmaron el convenio mediante el cual se regulariza la situación pensionaria de los trabajadores de los nosocomios, lo que pone fin al problema surgido hace varios años.

En la elaboración del Convenio trabajó el equipo del Consejo Directivo del Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco y el de los Hospitales Civiles de Guadalajara.

Durante la firma, realizada en Casa Jalisco, el Mandatario estatal dijo que este tema fue atendido con transparencia, sin presión política, chantajes o amenazas.

“Me gustó cómo se procesó porque hubo transparencia, porque se estuvo informando a la población, porque no hay acuerdos bajo la mesa, porque todas las decisiones se tomaron en donde se deben tomar, en la instancia correspondiente; porque no hubo presión política de ningún lado, porque no hubo chantajes, porque no hubo amenaza. Hubo transparencia para que a la vista de todos pudiésemos encontrar la mejor alternativa”.

En su mensaje, el jefe del Ejecutivo estatal felicitó a los involucrados por buscar alternativas de solución con creatividad, profesionalismo y flexibilidad.

“Me gustó también la manera en cómo se procesó el acuerdo: No hubo posiciones inflexibles, no hubo intolerancias, no hubo descalificaciones, no hubo posturas dogmáticas; se privilegió la salud de los jaliscienses y sobre eso trabajamos con creatividad, porque cada problema tiene más de una solución y lo importante es encontrar la que sea mejor para la gente”.

Agregó que este proceso lo deja satisfecho porque los que actuaron en la solución del mismo lo hicieron siempre con recta intención.

“Nadie buscó inventar un problema para sacar un beneficio político o electoral o económico. Todos entendimos que lo que estaba en juego es una de las grandes instituciones de Jalisco y que teníamos que adecuar a esta institución, nuestro actuar en todos los días”.

En el documento, firmado por autoridades estatales, académicas y de los Hospitales Civiles, destacan como principales puntos:

1) La inclusión del concepto de “Asignación Bruta” dentro del sueldo tabular que reciben los trabajadores de base activos del OPD HCG afiliados al Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco.

2) El Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco recibirá la cantidad de $271’011,718.29 por concepto de Asignación Bruta por el período de enero de 1998 al mes de agosto del año en curso, que será cubierta por el OPD. Hospital Civil de Guadalajara y sus trabajadores afiliados al IPEJ.


3) El OPD Hospital Civil de Guadalajara se obliga a continuar descontando a sus trabajadores afiliados al IPEJ el porcentaje de aportaciones de acuerdo a la Ley del propio Instituto.


4) Todo aquel trabajador del OPD HCG afiliado al Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco que a partir de la firma del convenio alcance el nivel de pensionado, recibirá todos los beneficios de ley considerando la “asignación bruta”.


5) El OPD HCG y el Sindicato Único de Trabajadores del propio OPD, deberán cumplir legalmente el esquema escalonado de aportaciones individuales establecido en la Ley del IPEJ.


6) El OPD Hospital Civil de Guadalajara, continuará brindando los servicios médicos y prestaciones a sus trabajadores de base activos, así como a los adscritos al fideicomiso, en tanto no se pensionen por el Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco.


El Gobernador reconoció las acciones emprendidas por el Consejo Directivo del OPD Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco que intervino en la solución del conflicto.


“Sin renunciar a los derechos de los trabajadores, supieron con creatividad fortalecer el Fondo de Pensiones, no sólo para que tengan derechos ahora, sino para que los sigan teniendo en el futuro (…) Mientras algunos desesperaban por no encontrar aparentemente la salida, este equipo siguió trabajando y posibilitó el que el día de hoy estemos firmando este convenio”.


“Las posiciones intransigentes no resuelven problemas. El diálogo, el estudio, ese es el que resuelve los problemas. (…) No estamos obligados a pensar igual. Estamos obligados a tener el mismo objetivo, sí, y el objetivo era muy claro: Tenemos que resolver este problema para que la calidad de los servicios que se prestan en los hospitales civiles a toda la población de Jalisco y más allá de nuestros límites, puedan seguir recibiendo este servicio con calidad”.


Para finalizar, dijo que el Gobierno estatal está orgulloso de la institución de los jaliscienses, la Universidad de Guadalajara. Lo que sigue, expuso, es seguir trabajando y fortaleciendo a los Hospitales Civiles con equipamiento, infraestructura y reconocimiento a su gente.


En su mensaje, Jaime Agustín González Álvarez, Director General del HCG, resaltó la suma de esfuerzos de quienes trabajaron por llegar a este convenio que dará certeza en la seguridad de las pensiones a los trabajadores del Hospital Civil. “Si no se hace una reforma al esquema pensionario en el Estado de Jalisco, la quiebra estaba a la vuelta de la esquina”.


Óscar García Manzano y Pérez Mújica, Presidente del Consejo Directivo del Instituto de Pensiones del Estado, reconoció el trabajo hecho por el Gobernador para llegar a este día en que se firma el Convenio.


“Enfrentó lo que se había estado pateando, bateando, (…) hacia futuro, y en lugar de dejar que Pensiones tuviera un tronido, así lo digo, en el 2016 ó 2017, cosa que no le iba a tocar a él, lo enfrentó como estadista y lo resolvió tomando el toro por los cuernos”.


Comentó que ya son siete entidades federativas que han pedido asesoría para resolver sus problemas relacionados con las pensiones de trabajadores.


Por su parte, el Secretario General de Gobierno, Fernando Guzmán Pérez Peláez, resaltó que Jalisco va a la vanguardia y se encuentra por encima de muchos estados en el tema de las pensiones.


Señaló que la reforma impulsada en esta materia ha sido audaz y respeta los derechos de los trabajadores.


“Tenemos la fortuna de haber trabajado una reforma a nuestra Ley de Pensiones que da lugar al Instituto de Pensiones y que ciertamente es de presumir a nivel nacional. Todos los sistemas pensionarios, no solamente de México, sino en el mundo están en tiempos difíciles por la natural situación del aumento de la expectativa de vida que hoy tiene 76 años en nuestro País y que hace 50 años, cuando el Fondo de Pensiones surgía, pues se tenía una expectativa mucho menor”.


“Hoy, además, con esta Ley en vigor, incorporamos plenamente a los trabajadores de nuestros hospitales civiles que era también una cuenta pendiente con ellos desde hace 10 años y que implicaba enormes dificultades financieras si no se daba una reforma de fondo al sistema pensionario”, concluyó.


En el acto estuvo presente el Rector General de la Universidad de Guadalajara, Marco Antonio Cortés Guardado.


Participaron también en la firma del Convenio: Fernando Antonio Guzmán Pérez Peláez, Secretario General de Gobierno; Oscar García Manzano y Pérez Mújica, Presidente del Consejo Directivo; Juan Pelayo Ruelas, Consejero; José Guadalupe Madera Godoy, Consejero, entre otros.