Mostrando entradas con la etiqueta Pensiones del Estado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pensiones del Estado. Mostrar todas las entradas

viernes, 15 de octubre de 2010

Rindió Protesta Salvador Sánchez Guerrero como Director General del Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco


El día de hoy, el C. Gobernador del Estado, Emilio González Márquez, nombró al Ing. Salvador Sánchez Guerrero como nuevo Director General del Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco.
El Presidente del Consejo Directivo, Eduardo Mar de la Paz, tomó protesta al nuevo Director General, quien a partir de febrero del presente año se venía desempeñando como Sub Director General del IPEJAL.


El Ing. Sánchez Guerrero inició su carrera en la función pública en 1996 como Consultor Interno en la Secretaría de Administración del Gobierno del Estado. En 1997 participó en el proceso de reingeniería de servicios en la Secretaría de Vialidad y Transporte. En 1998 ingresó a la Coordinación de Asesores del C. Gobernador. Posteriormente, del 2001 al 2004 fue Diputado de la LVI Legislatura en la que presidió la Comisión de Comunicaciones y Transportes.


En 2004 se incorporó al Ayuntamiento de Guadalajara como Coordinador General de Mejoramiento de la Función Pública. De 2007 al 2009 fue Regidor del mismo municipio y Presidente de la Comisión de Hacienda Pública.


El acto protocolario se llevó a cabo el día de hoy a las 14:00 hrs. en las instalaciones del propio Instituto con la presencia del Lic. Ricardo Serrano Leyzaola, Secretario de Administración; del L.E. Martín J. Guadalupe Mendoza López, Secretario de Finanzas; Profr. J. Guadalupe Madera Godoy, Miembro del Consejo Directivo y del Cuerpo Directivo del IPEJAL.

martes, 5 de octubre de 2010

Se pondrá a disposición de la ciudadanía en general la información pública del predio de Chalacatepec

En sesión de consejo, el Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco aprobó abrir la información pública relacionada con el proyecto de Chalacatepec. A propuesta de su presidente, Eduardo Mar de la Paz, los consejeros votaron a favor de poner a disposición de los ciudadanos, toda la información publica de la inversión del desarrollo turístico en la costa de Jalisco, con base en la Ley de Transparencia y Acceso a la Información.

"Someto a su consideración, poner a disposición de la ciudadanía toda la información pública del proyecto Chalacatepec, con base en la Ley de Transparencia” señaló Eduardo Mar de la Paz, quien consiguió el apoyo unánime de los consejeros.

La aprobación fue específica para que la dirección jurídica del instituto integre el expediente que será dado a conocer mediante una página de Internet, a la que se pueda acceder desde la página del IPEJAL.

En los próximos días, una vez integrado el expediente, se hará el anuncio público de la información así como de la forma de acceder a ella

martes, 28 de septiembre de 2010

Piden sindicatos no cambiar Ley de Pensiones; el Gobernador los apoya.


El Gobernador Emilio González Márquez, ofreció su apoyo para evitar posibles modificaciones a la nueva Ley del Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco, tal y como pidió la Federación de Sindicatos de Empleados al Servicio de los Poderes del Estado, Municipios y Organismos Públicos Descentralizados del Estado de Jalisco (FSESEJ), que se opone a la contrarreforma.

“Pensiones del Estado es patrimonio de los trabajadores del Estado y sus municipios, es patrimonio de los maestros y si ustedes dicen ‘la Ley no se mueve’, cuentan conmigo para que el Instituto se fortalezca en los términos que ahora existe. Juan (Pelayo Ruelas), estoy contigo también en esta lucha”, aseguró el Mandatario estatal.

En el marco de la celebración con motivo del Día del Servidor Público, el Secretario General de la FSESEJ, Juan Pelayo Ruelas, ratificó su firme postura para defender la Nueva Ley del Instituto de Pensiones del Estado, e hizo un llamado a los diputados integrantes de la Comisión Especial que revisan dicha Ley, a que no la modifiquen ni propongan cambios que puedan llevar al organismo a una inminente quiebra.

El líder sindical agregó que este tema se tratará con legisladores del Partido Acción Nacional, del Partido Revolucionario Institucional, de Nueva Alianza y del Verde Ecologista, con el fin de que hagan suyo el sentir de los trabajadores afiliados a Pensiones.

Dijo que la Nueva Ley de Pensiones fue construida en consenso para dar certeza a los cerca de 115 mil servidores públicos y profesores que cotizan en este organismo, además de que en ella se incluyen nuevas e importantes prestaciones en beneficio de jubilados, trabajadores en activo y de futuras generaciones.

“Nos preocupa mucho la manera irresponsable y las pobres propuestas que están realizando, analizando en esa Comisión, sin ningún sustento técnico-financiero”, indicó Pelayo Ruelas.

Por ello, señaló que los trabajadores estarán atentos para prevenir una posible presentación de iniciativa al respecto, y pidió también el apoyo de la Federación Nacional para tomar las acciones necesarias en defensa del Instituto de Pensiones.

Rafael Reyes Montemayor, Secretario General de la Federación de Trabajadores al Servicio de los Gobiernos Estatales y Municipales, reconoció el trabajo realizado por el Gobernador quien da confianza con su política laboral en la que se valora a los trabajadores. “Su carrera política ha sido de trabajo, compromisos cumplidos y programas bien definidos”.

En específico, Reyes Montemayor se refirió a la reforma estructural a la Ley de Pensiones, a la que se han incorporado prestaciones de seguridad social en la que se garantizan los derechos adquiridos por jubilados y pensionados.

“La nueva Ley se inscribe en un sistema de Pensiones justo, equitativo y factible para garantizar hoy y mañana lo que los trabajadores se merecen. Así, con hechos, en un ambiente de diálogo y concertación, autoridades y sindicatos dieron un paso hacia delante”.

“El sindicato es la única organización válida para defender y proponer, en su caso, modificaciones a la Ley. A nosotros nos afecta cualquier intromisión de personas ajenas al sindicato; de personas que dicen saberlo todo y nunca se han ganado el peso con el sudor de la frente, a esas personas les decimos que no pasarán con sus propuestas, que aquí estamos los trabajadores para defender nuestros derecho”, concluyó.

Atendiendo también otra petición del líder sindical, en el sentido de que se respeten las plazas que estaban destinadas a concursarse bajo el sistema de escalafón, Emilio González afirmó que se tendrá un máximo cuidado para que los espacios que se abran dentro de los puestos de base se concursen bajo ese mecanismo.

“Para mí está claro, los espacios que se abran dentro de los puestos de base, habremos de tener un cuidado irrestricto, y le pido a Juan que nos ayude en este tema, a vigilar, para que todos los que aspiren a este puesto lo hagan por escalafón, no por lo que alguien repartió volantes en una campaña y tiene derecho a ocupar un puesto que a los trabajadores del Estado les corresponde por derecho y por antigüedad”, precisó el jefe del Ejecutivo estatal.

González Márquez reconoció la labor de los burócratas y dijo que no le deben el trabajo a ningún partido político.

“Ustedes no le deben el trabajo a ningún gobernante; ustedes le deben el trabajo a su esfuerzo cotidiano, y le deben el trabajo también a su organización sindical, pero sobre todo a su persona, al trabajo que todos los días comprometen por hacer de Jalisco un mejor Estado, y tienen derecho a mejorar”.

Para finalizar, el Gobernador reconoció que con Juan Pelayo se cuenta con un sindicalismo moderno, en donde existe libertad de asociación de los trabajadores, donde se antepone el diálogo en lugar de la extorsión.

“Yo no concibo a un sindicato a la manera antigua, como antes se hacía o como todavía lo hacen algunos: Con extorsión y con chantaje, buscar conseguir cosas que están más allá de las posibilidades”.

“En este evento, la parte de sindicalismo sí tiene qué ver con esa libertad que debe existir y que no seamos los que pertenecemos a una agrupación víctimas de extorsión, víctimas de acarreo, de esas prácticas oprobiosas que atentan a la dignidad de la persona humana y que nos remontan a épocas ya muy antiguas, que deberían quedar atrás en nuestra historia”, concluyó el Gobernador.

En el desayuno ofrecido para homenajear a los servidores públicos, especialmente a los elementos operativos de la Secretaría de Seguridad Pública, de Protección Civil y Bomberos, así como a los trabajadores de la Casa Hogar Cabañas, Juan Pelayo Ruelas recibió un reconocimiento por su gestión al frente de la Federación.

En el evento se coronó a Claudia Saldaña como reina de los Servidores Públicos 2010, acto en el que estuvieron presentes autoridades estatales, sindicales, judiciales y legislativas

miércoles, 8 de septiembre de 2010

Rindió Protesta Eduardo Mar de la Paz como Presidente del Consejo Directivo del Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco


El secretario General de Gobierno, Fernando Guzmán Pérez Peláez, tomó protesta al Maestro Eduardo Mar de la Paz, como nuevo Presidente del Consejo Directivo del IPEJAL, en sustitución del Mtro. Oscar García Manzano y Pérez Múgica, toda vez que el día de ayer el Gobernador del Estado, Emilio González Márquez hiciera oficial el nombramiento.

El acto protocolario se llevó a cabo el día de hoy a las 12:00 hrs. en las instalaciones del propio Instituto con la presencia de los miembros del Consejo Directivo.

martes, 7 de septiembre de 2010

Designa Gobernador a Eduardo Mar como Presidente del Consejo Directivo de Pensiones del Estado.

Con el propósito de mantener el buen rumbo del Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco, el Sr. Gobernador, Lic. Emilio González Márquez, ha designado a partir de hoy como Presidente del Consejo Directivo del citado organismo al Maestro Eduardo Mar de la Paz.

El cargo de Presidente del Consejo Directivo de Pensiones del Estado es honorífico sin remuneración alguna. El Maestro Mar de la Paz continúa como Coordinador de Asesores del Gobernador del Estado.

miércoles, 24 de marzo de 2010

Entrevista concedida por el Gobernador de Jalisco, Emilio González Márquez, al término de la Quinta Sesión Ordinaria del COPLADE

Pregunta: Señor Gobernador la primera pregunta, en relación al puente, San Agustín, no San Agustín, San Ignacio, habla de que lo van a, lo va a suspender, que le fue uno de los acuerdos con el Consejo Metropolitano ¿Quedaría trunca la obra del Puente Atirantado o qué va a pasar?

Respuesta: La obra de Lázaro Cárdenas y San Ignacio y Lázaro Cárdenas y Niño Obrero forma parte de este sistema de vialidad de Lázaro Cárdenas y Avenida Vallarta y es el segundo en importancia que tiene la Zona Metropolitana, casi al parejo del Periférico. No, la obra se va hacer, en la reunión anterior del Consejo de la Zona Metropolitana de Guadalajara y ante la necesidad de iniciar obra en otros puntos de la ciudad con premura, yo manifesté la posibilidad de que esta obra pudiese empezar en el último trimestre del año para que no se le dedicarán todos los recursos que requiere la obra en un solo ejercicio, sino que lo podamos empezar en el último trimestre y concluir empezando el próximo año, se tiene que hacer porque sino los resultados de construir el puente en Lázaro Cárdenas y López Mateos pues se verían disminuidos.
Pregunta: El plan era una vez que el puente atirantado tuviera hasta seis meses últimos de construcción, empezaba el Puente de San Agustín, sin terminar la obra, punto ya no tener más molestias, entonces ¿Se retrazaría tres meses la obra?
Respuesta: Pero no se incrementarían las molestias porque esta obra de San Ignacio y Niño Obrero por Lázaro Cárdenas, en su gran mayoría es un túnel que va tomando un poco lo que ahora está como área verde, o sea pasaría por debajo del área verde, entonces no estaría obstaculizando el tráfico.

Pregunta: Y dos preguntas más, es en relación a las dos recomendaciones de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (inaudible) nacional, una de las que narra que el Río Santiago sí causo la muerte de Miguel Ángel López Rocha y piden indemnizar porque finalmente fue la contaminación, y la otra la Presa El Zapotillo, donde les piden que pues no, que la obra no debe hacerse.

Respuesta: No hay evidencias de la primera aseveración, por el contrario, hay estudios de la contaminación en el Río Santiago y hay estudios sobre la concentración de Arsénico que es lo que al parecer causó la muerte de Miguelito.
Las concentraciones que se han detectado de Arsénico en el Río Santiago no lo señalan como el causante de la muerte, sin embargo, esto no es un tema a debatir sino a presentar los resultados técnicos sobre la materia. Si existiese un dictamen de la autoridad especializada, algún forense que dictaminará sobre esto, evidentemente nosotros estaríamos haciendo frente a esa responsabilidad.

Pregunta: Pero pues ya no se puede pues el niño ya (inaudible).

Respuesta: No, pero hay los estudios y se tomaron desde un principio, se tiene los datos del forense desde un principio que se comparan contra las concentraciones del Santiago.
Pregunta: Ustedes tienen uno ¿no?, ¿Ustedes mandaron hacer uno en Estado Unidos?
Respuesta: Sí.

Pregunta: ¿Y que les dijeron?

Respuesta: Que para que fuese contaminación por Arsénico lo que le causó la muerte desde la ingesta del Río Santiago, debió ser una cantidad extraordinaria de ingesta para causarle la muerte.

Pregunta: ¿Y quién lo tendría que hacer de nuevo?

Respuesta: Bueno, sería un dictamen, no un estudio. Los estudios existen, si la autoridad encargada que es el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses determinara que murió por ingesta del Río Santiago y que el responsable de esto es el Gobierno del Estado, habría que hacer frente a la responsabilidad.
Pregunta: ¿No hubo indemnización a la familia (inaudible)
Respuesta: No, a lo que dije, exactamente a lo que dije, no es que no haya indemnización, estoy diciendo que si el Gobierno del Estado es responsable tiene que pagar, así como paga por otros, por otras cosas ¿no?.

Lo del Zapotillo, la Presa El Zapotillo la está construyendo la Comisión Nacional del Agua, por lo tanto nosotros no podemos recibir una recomendación sobre una obra que nosotros no estamos construyendo.

Pregunta: Pero usted sí la puede parar.

Respuesta: No, la pregunta es, a ver si... hay una recomendación de la Comisión Estatal de Derechos Humanos al Gobierno del Estado sobre la Presa de El Zapotillo, la respuesta es: nosotros no estamos construyendo la Presa El Zapotillo, por lo tanto no podemos opinar sobre esa recomendación.

Pregunta: Sin embargo en el documento el propio Presidente de la Comisión, maneja el término que se gestione con la autoridad federal, pensando en que hubiera está coparticipación y pensando también en que era de ingerencia nacional, incluso la (inaudible) de que pudieran intervenir por medio del Gobierno del Estado, como una especie de gestor para que suspendan las obras con la autoridad Federal.

Respuesta: Creo que existe la instancia nacional en materia de derechos humanos para que si se considera que llevarla agua a Guadalajara es violatoria de derechos, pues que la Comisión Nacional se lo recomiende a la Comisión Nacional del Agua. es un tema netamente federal.

Pregunta: En el caso de presunto, o mejor dicho la Comisión asegura que se documentaron abusos y presiones para los moradores para que pudieran vender estos terrenos y que incluso el sigilo con que se guarda la clasificación de esta información es también procedente, porque se requiere una transferencia plena y una comunicación plena de todos los procedimientos como se están dando. El Gobierno del Estado reconoce lo que dictamina la Comisión, es decir ¿hubo presión en algunos moradores para poder hacer esta transacción de terrenos?

Respuesta: No, no la habido, tan es así que es un proceso que no ha concluido. Hay muchos moradores que han aceptado un pago en económico por su tierra, hay otros que han preferido que se intercambie por una nueva vivienda más grande, escriturada, un poco mejor calidad en la construcción, y hay otros que están todavía decidiendo sobre qué hacer; esto pone de manifiesto que no hay presión al respecto y solamente decir: lo que buscamos es que Guadalajara tenga agua, ese es el objetivo de fondo.

Pregunta: Abandona los servicios para aquellos municipios rezagados y de alguna manera ser más conveniente (inaudible).

Respuesta: Los servicios son municipales, no habría modo que el Estado pudiese involucrarse para que un servicio sea prestado con mala calidad.

Pregunta: Gobernador señalaba usted hace algunos momentos que las compras irregulares en el Gobierno del Estado habían dejado de ser noticia, pero justo esta semana, un proveedor de alimentos (inaudible) acusa una licitación amañada en favor de dos empresas en el DIF, eso por una parte y por otro usted señalaba que las adjudicaciones directas podían envolver, podían crear un (inaudible) de corrupción...

Respuesta: Las que están por encima de la Ley.

Pregunta: Porque del 2007 a la fecha, según la Contraloría, más de (inaudible) de inversión en obra se hizo de manera, con adjudicación directa.

Respuesta: Que si los montos están por encima de la Ley, de lo que marca la Ley evidentemente es irregular, porque la Ley marca el requisito para que pueda utilizarse ese procedimiento y no es extraño que alguna persona que no gane un concurso se inconforme y se investigue, lo que nos habla de que hay concursos, de que hay licitaciones, de que hay competencia y de que finalmente en algunos pocos casos gente que no ganó y que cree que debió haber tenido un resultado diferente puede pedir que se investigue, pero esa es la mejor prueba de que en Jalisco se cumple la Ley, se compra con licitación y se busca siempre las mejores condiciones, lo que probablemente no ocurra en todas las instancias públicas.

Pregunta: Gobernador en el caso de que el proveedor inaudible y señala que los alimentos que proporcionan son de deficiente calidad, incluso hablan de un parentesco del Comité de Adquisiciones con el proveedor.

Respuesta: ¿De quien perdón, de quien?

Pregunta: Del Grupo (inaudible).

Respuesta: ¿Y quienes son ellos?

Pregunta: Hablan de (inaudible).

Respuesta: Quien sabe.

Pregunta: ¿Se investigaría por oficio?

Respuesta: Siempre, siempre. No, el tema del DIF es algo, las despensas del DIF es algo que desde los tres años que tenemos aquí hemos estado perfeccionado el procedimiento con la Cámara de la Industria Alimenticia y con ellos se construyen las bases, precisamente para evitar que tengamos alimentos de mala calidad. En este concurso, cito memoria por este tema que estás tú sacando ahorita, tiene que ver la calidad del producto, el precio, pero también la disponibilidad para llevarlo a los sitios en donde se requiera.

Ha habido algunos proveedores que pueden dar un mejor precio pero entregado en un solo almacén y eso no es lo que se necesita en el DIF; en el DIF se requiere que los bienes que se compran se entreguen en las distintas instancias municipales; no recibe el Estado normalmente para entregarlo, lo entregan allá y esto forma parte de la licitación, pero por supuesto que el revisar un caso de todos lo que se adquieren en el Gobierno del Estado es la mejor prueba de que se cumple con la Ley y de que si hubiese en algún punto irregularidades, pues esa se tiene que sancionar.

Pregunta: Gobernador acerca de la reunión de Conago, se hablaba ayer de unificar las policías o crear una, o desaparecer la municipal; en este sentido, ¿cuál es su opinión y sobre todo, la participación de Jalisco en este ámbito?

Respuesta: Esta es una propuesta del Gobernador de Nuevo León, de este señor Rodrigo Medina, que presenta un planteamiento a la Conago el Gobernador de Nuevo León de desaparecer las policías municipales; yo tengo mis dudas y hay varios elementos a favor y en contra de mantenerlos, o de crear una policía estatal única: primero, pues hay cuestiones de principio jurídico que dicen que cada Municipio debe tener su fuerza pública, es la primera reflexión que me viene en mente.

La segunda reflexión es ya de orden práctico y es que hay municipios que tienen ingresos muy bajos y que tienen una policía muy reducida en número, con territorios extensos alejados de la capital que los hace sumamente vulnerable a la existencia de delincuencia organizada; es una realidad que hay municipios en dónde hay más trabajadores de correos, por ejemplo, que policías municipales cuidando a la población. Entonces, es cierto que también la posibilidad de presión de la delincuencia organizada se da o se pudiera dar con mayor éxito, mientras más pequeño sea el cuerpo o la fuerza pública.

Entonces, ya el orden práctico nos hace dudar sobre esta eliminación de las policías, y en todo caso, mi conclusión personal es que se debe tratar de manera diferente a los que son diferentes.

En las ciudades grandes, las ciudades metropolitanas y las ciudades grandes del Estado que tienen capacidad de operación policiaca, deberíamos encontrar la manera de que pueda existir la policía municipal, y en donde en el Municipio no se tengan los recursos para tener una policía fuerte, que la policía estatal pueda, de manera subsidiaria, hacer las funciones de la policía municipal.

Pregunta: Aquí en Jalisco, la Policía Metropolitana no ha funcionado, ¿qué ha pasado? porque nada más se dedicaron a pasearse con la imagen…

Respuesta: No sabría decirle, eso se atiende en otra dependencia.

Pregunta: (Inaudible).

Respuesta: Sí, yo creo que podría coexistir un esquema con una policía estatal fortalecida para poder apoyar los municipios en donde no pueden ellos hacer frente a la responsabilidad de la seguridad pública, pero que en ciudades como Guadalajara, creo que debería existir el mando de la policía municipal dependiente del Presidente Municipal. Esa es mi posición.

Pregunta: ¿Sólo con algunos?

Respuesta: Con los que tengan la posibilidad práctica de hacerlo. Ahora, la decisión de CONAGO a la propuesta del Gobernador de Nuevo León, es que desaparezcan todas las policías municipales. Yo creo que debemos encontrar un equilibrio para aprovechar las ventajas de los dos planteamientos.

Pregunta: ¿Hay algún tiempo para dar solución a estos planteamientos?

Respuesta: No, esto es una propuesta de largo plazo, en todo caso implica una modificación al 115 Constitucional, y eso no es fácil. Creo que lo que empezó ayer es apenas un debate social para ver qué es lo que el ciudadano opina.

Pregunta: Y en este asunto de seguridad ayer en el Congreso, el diputado González Uyeda habría la posibilidad que en las calles de Jalisco al menos, patrullaran los militares (inaudible) de inseguridad, lo cual contrasta, pues con misma versión que la semana pasada, daba el Secretario Nájera, de que todo estaba en orden.

Respuesta: Bueno, pues yo los invito a que vayan a otros estados y luego conozcan la realidad de Jalisco; yo no me imagino una tanqueta parada en La Minerva ahuyentando inversión y empleo a cambio de no sé qué.

No, la responsabilidad de la prevención es mía, es del Gobernador del Estado, es de los presidentes municipales, en el ámbito de su competencia. Hemos visto aquí los datos que nos ha planteado la autoridad federal, en donde el índice delictivo en Jalisco está disminuyendo, no entendería yo cuál sería el propósito de solicitar la presencia del Ejército.

Pregunta: Señor, en otro tema, el Instituto de Transparencia en la sesión más reciente, acaba de señalar que toda la información relacionada con el proyecto Chalacatepec no puede ser clasificada, incluso, pues está la indicación de que se dé a conocer tanto a comuneros o algunas organizaciones que han mostrado interés por todos los detalles. ¿Hay la disposición completa que todo lo relacionada a este proyecto se dé a conocer, independientemente de quién sea el que lo solicite?

Respuesta: No es una información clasificada, simplemente es un proyecto de particulares. Este proyecto de Chalacatepec no es un proyecto del Gobierno del Estado, no es un proyecto en donde participe un centavo del pueblo de Jalisco; este es un proyecto entre particulares e inversionistas, en donde el Gobierno no tiene información que proporcionar porque no participa dentro de este proyecto.

Pregunta: ¿El fondo de Pensiones no es dinero público?

Respuesta: No, Pensiones del Estado es dinero de los trabajadores y su utilización lo deciden los trabajadores, no el Gobierno.

Pregunta: Pero finalmente lo está manejando una dependencia que depende del Gobierno del Estado.

Respuesta: No, no estoy de acuerdo en eso.

Pregunta: ¿Usted tiene que ser aval, ¿no? el Gobierno para lo que suceda con el fondo?

Respuesta: No, no.

Pregunta: ¿Tampoco?

Respuesta: Pensiones del Estado tiene su propio órgano de gobierno y ellos deciden en qué invierten su dinero, y lo han hecho tan bien, que en el 2009 fue el fondo más rentable a nivel nacional, por arriba de fondos privados, de bancos, de casas de bolsa, por arriba de todos los fondos estatales está el Fondo de Pensiones del Estado, ¿por qué? porque las decisiones las toma su órgano de gobierno con criterios técnicos, no políticos, ¿no?

El Gobierno del Estado no tiene absolutamente nada que ver y no hay información que exista y que se pueda presentar. Yo creo, fíjate, que este proyecto probablemente, por ser un proyecto bueno para Jalisco, en donde algunos han sabido resolver el gran problema de tenencia de la tierra, ha despertado inquietud y quiera gente conocer cómo le hicieron ellos para que puedan tener un proyecto exitoso y seguir el camino, eso está bien, pero eso no lo tiene el Gobierno del Estado, eso es un proyecto privado que lo tienen los particulares.

Pregunta: Tal vez no hay un peso, recurso monetario público invertido en este proyecto, pero el hecho de que haya personal que sí percibe un sueldo por parte del Gobierno del Estado o se utilicen instalaciones u otros recursos no monetarios pero sí del Gobierno…

Respuesta: No, pues podemos dar la información de lo que cuesta la renta del edificio de pensiones, que eso se paga con dinero del pueblo, pero las decisiones sobre el manejo del dinero que no es del pueblo, pues a mí no me consultan; esa decisión la toma su órgano de Gobierno y lo están haciendo bien, y los trabajadores están contentos porque su fondo se está fortaleciendo.

Pregunta: ¿Pero la iniciativa del cambio de Pensiones, como régimen, no lo mandaron de parte del Gobierno?

Respuesta: La Ley sí.

Pregunta: En la Ley venía implícito que podrían manejar los recursos como quisieran.

Respuesta: Claro, por supuesto, no como quisieran…

Pregunta: Bueno, según eso, fue, se quejan los trabajadores que les jugaron doble, que fue una iniciativa con objetivos, es iniciativa de Óscar García Manzano, la manda el Gobierno, ¿no?

Respuesta: Mira, el recurso de Pensiones del Estado, toda la vida ha apoyado proyectos de infraestructura en todos los estados, menos en Jalisco; los casos más dramáticos son Chihuahua y Nuevo León que pagaban buenos dividendos, entonces el dinero de los trabajadores del Estado, buscando el fortalecimiento del fondo, se iba a apoyar proyectos en Chihuahua y en Nuevo León. Es lo mismo, nada más que ahora deciden apoyar proyectos en Jalisco, no veo la diferencia, y no es dinero del pueblo, aquí no debe haber ninguna preocupación porque no es dinero del pueblo y quien tomó la decisión fueron los representantes de los trabajadores y de los maestros que de ellos, de los trabajadores y de los maestros, es su dinero.

Pregunta: Gobernador, ya que habló de dos recomendaciones, hay otro más que se acaba de dar a conocer respecto a abusos de elementos de la Secretaría de Seguridad Pública; al respecto, ¿habrá alguna instrucción de parte del Ejecutivo al Secretario? ¿Es algo que le preocupe? Porque se habla de abusos graves en esta recomendación.

Respuesta: No nos ha llegado, yo, nos está llegando, en cuanto se lea, se investiga, y si tienen razón, se acepta y se actúa, que es lo que hemos hechos siempre. Gracias.