Mostrando entradas con la etiqueta empleo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta empleo. Mostrar todas las entradas

miércoles, 14 de marzo de 2012

Le estamos cumpliendo a Jalisco en empleo: Gobernador


Al ser la tranquilidad y que el dinero alcance para más, los dos elementos que la gente más necesita y pide, el Gobierno de Jalisco está cumpliendo esas demandas al generar empleo y formar comunidad con diversas acciones, aseguró el Gobernador, Emilio González Márquez.

Durante la Colocación de la primera piedra del Centro de Innovación, Diseño y Desarrollo Industrial de Jalisco, el Mandatario estatal afirmó que la tranquilidad se logra a través de más y mejor empleo, educación, vivienda; más y mejores espacios públicos, deportivos, culturales, recreativos, de formación de comunidad.


“En este sentido podemos señalar que en Jalisco estamos avanzando”, afirmó González Márquez al recordar que el pasado mes de febrero fue histórico en materia de generación de empleo, con la creación de más de 10 mil puestos laborales, de los cuales más de 9 mil son permanentes.

“Hoy le estamos cumpliendo a Jalisco con la creación de miles de empleos y con la colocación de esta primera piedra”, dijo.

Sobre este espacio que se construirá, indicó que la innovación se convierte en una estrategia de sobre vivencia, y al mismo tiempo en una de las grandes palancas de crecimiento. “Si no innovamos lo harán en otras partes del mundo y los empleos que tenemos estarán en riesgo”, destacó.

martes, 24 de enero de 2012

Realizan Primer Feria de Empleo 2012 en Guadalajara


· También se ofrecen becas educativas

Con gran afluencia de personas que buscan oportunidades laborales, se lleva a cabo la Primer Feria de Empleo de este año en Plaza Tapatía que organiza la Secretaría del Trabajo y Previsión Social a través del Servicio Nacional del Empleo Jalisco.

El Secretario del Trabajo del Estado, Ernesto Espinosa Guarro, dio a conocer las vacantes ofertadas en el evento: “Hoy participan 100 empresas Jaliscienses que nos vienen a otorgar un total de cinco mil 534 vacantes disponibles, de ese total, mil 654 son de nivel operario con salarios promedio de tres mil 700 pesos, de empleados en general con sueldos de cuatro mil 900 pesos, de nivel técnico son mil 72 plazas con niveles de casi 7 mil pesos y 196 de profesionistas cercanos a los 10 mil pesos”.

El titular de la dependencia, informó que para este año se tienen proyectadas realizar por lo menos 17 ferias de empleo y que a partir de hoy se contará en cada feria con una caseta telefónica para que los ciudadanos puedan consultar las plazas disponibles de acuerdo a su necesidad, indicó que el día de ayer ya había pre registradas tres mil 213 personas buscadoras de empleo que asisten a la feria de empleo que se lleva a cabo en Plaza Tapatía.

La Secretaría de Educación participa en esta feria de empleo con un stand en donde ofrece becas educativas a través del Programa Nacional de Becas para Educación Superior, becas para hijos de trabajadores migrantes, Programa Bécalos, becas de capacitación para el trabajo, becas de nivel medio superior y superior, entre otras

Por su parte Subsecretario de Empleo y Productividad Laboral de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social del Gobierno Federal, Jorge Rodríguez Castañeda, reconoció la labor del Servicio Nacional de Empleo Jalisco por haber obtenido por segunda vez consecutiva el primer lugar a nivel nacional en desempeño, además dio a conocer que a lo largo de este 2012, se realizarán al menos 400 ferias de empleo en todo México que beneficiará a más de 300 mil personas.

Este evento, tiene como objetivo generar la vinculación entre las personas que ofertan y buscan empleo, brindar un mecanismo rápido y efectivo a los empresarios para la cobertura de sus vacantes, fortalecer la vinculación laboral entre los empresarios, buscadores de empleo y el SNEJ, agilizar y disminuir costos y procesos de reclutamiento y selección.

En el evento, destacó la presencia del Delegado Federal del Trabajo, Jaime Zúñiga Hernández; Coordinador General del Servicio Nacional del Empleo de de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social Federal, Jorge Barragán Atilano; Director del Servicio Nacional de Empleo Jalisco, José Arturo García Barajas; Presidenta del Instituto Jalisciense de las Mujeres, Carmen Lucía Pérez Camarena y el Secretario de Educación Jalisco, Antonio Gloria Morales.

martes, 6 de septiembre de 2011

Discurso pronunciado por el Gobernador del Estado, Emilio González Márquez, durante la Firma del Acuerdo para la Salvaguarda del Empleo

Se firmó el convenio y es una gran noticia, y es que conservar los empleos es tan importante como crearlos, al final de cuentas detrás de cada empleo hay una familia que tiene una manera de ganarse el sustento.

En ocasiones nos enfocamos más en los empleos nuevos y perdemos de vista que una empresa que está funcionando es un motor de economía que genera riqueza y que la distribuye entre las personas que participan en esta creación de riqueza.

Conservar un empleo es tan importante como crear uno nuevo, y en Jalisco hay 30 mil familias que encuentran el sustento cotidiano alrededor de la industria del calzado.

Nos motiva a trabajar con los industriales del calzado de Jalisco y hacer equipo con nuestros hermanos de Guanajuato en ese objetivo común de preservar el empleo. Nos gusta la competencia, no rehuimos la competencia, queremos competir los mexicanos con China y con todo el mundo, tenemos talento para hacerlo, nuestra gente es entregada, generosa, es capaz, pero queremos competir en igualdad de condición.

Sabemos competir y triunfar, sabemos actualizarnos, y en Jalisco, cómo, no tengo ninguna duda en Guanajuato también, estamos trabajando de la mano los industriales y el Gobierno para transformar nuestra industria tradicional, no queremos prácticas proteccionistas, pero sí queremos igualdad de condiciones para competir. Y estamos con los industriales avanzando en la innovación y en el diseño, porque sabemos que el calzado forma parte de la industria de la moda, y que competimos con potencias de todo el mundo. Y estamos invirtiendo también para incorporar procesos de calidad en nuestra manufactura, cada vez a un ritmo más acelerado, porque sabemos que estos mercados globales demandan una correcta relación entre el precio, el producto y la calidad que está recibiendo.

Y estamos trabajando con la industria apoyando con financiamiento sobre todo a la industria más pequeña, a la que requiere de ese apoyo de una manera ágil, y estamos apoyando con financiamiento para que puedan mantener la planta laboral y crecer; y estamos yendo con nuestros industriales, con nuestros empresarios a exponer el calzado de Jalisco en los grandes aparadores en el mundo, porque no tememos a la competencia.

Jalisco cómo Guanajuato se está transformando en su industria tradicional. Y sabemos que seguiremos siendo exitosos por eso exigíamos la firma de este convenio.

Se firmó el convenio y es una gran noticia, y no estamos acostumbrados a hablar de buenas noticias, es naturaleza del mexicano, nos gusta más hablar de las cosas que faltan, de lo que está mal, y muy pocas veces tenemos la capacidad de reconocer lo que está bien. Y lo que ha ocurrido hoy aquí es extraordinario, por un lado industriales del calzado de Guanajuato y de Jalisco haciendo cabeza a nivel nacional; argumentando; presentando información; aportando criterios, con un propósito: Cuidar el empleo; alcanzando consensos con el Gobierno Federal, que tiene como responsabilidad conciliar la visión de nosotros los industriales, pero también de los comerciantes, que también generan empleo y también de los consumidores, no es fácil la labor que lleva a cabo el Gobierno Federal, tiene que conciliar muchas necesidades que por momento parecería que se contraponen.

El día de hoy, se ha actuado grande, con inteligencia y con sensibilidad, se ha logrado acercar todas la visiones para coincidir en la firma de este convenio, por eso digo que es una gran noticia. No es fácil pero es el camino; no es mucho, pero es apenas el primer paso. Los industriales de Jalisco, el Gobierno de Jalisco reiteramos nuestro compromiso para seguir trabajando en la modernización de nuestros sectores tradicionales, porque los queremos cada vez más fuertes; cada vez más competitivos; cada vez más ganando espacios en el mundo; cada vez más compitiendo en igualdad de condiciones.

Sabemos defender el empleo, trabajando; sabemos defender el empleo, generando productos de calidad que compitan, pero era necesaria la firma de este convenio, en dónde todos vamos juntos buscando la inserción cada vez más de México en la economía global, pero buscando también condiciones parejas para competir.

Sabemos y queremos competir, nos gusta trabajar y no tememos a la competencia, este convenio nos garantiza mejores condiciones de competencia, por eso digo, que siendo mucho y siendo el primer paso, existiendo mucho todavía por lo cual seguir trabajando juntos, esta firma de convenio es una buena noticia para Guanajuato, para Jalisco y para todo México.

Sigamos dando ejemplo de trabajo, felicidades.

miércoles, 9 de marzo de 2011

Buenas noticias para Jalisco, en materia de empleo, histórico la generación de empleo: Alonso Ulloa

Esta mañana, el secretario de Promoción Económica, Alonso Ulloa Vélez, acudió al Congreso de Jalisco a la Glosa del IV Informe de Gobierno, en donde destacó que Jalisco en los últimos 12 meses del año ha generado más de 58 mil empleos, gracias al trabajo en conjunto del Gobierno Estatal, universidades e iniciativa privada.

No obstante, Ulloa Vélez insistió en que sí es factible que haya acuerdos entre los sectores público, empresarial, emprendedores, universidades y sindicatos. Agregó que si no está sucediendo como estamos haciendo las cosas, se deben buscar alternativas.

Agregó que para ello deberán construirse acuerdos entre todos los actores y sectores, a fin de salvar los obstáculos en la apertura de negocios y el fomento a la inversión.

Alonso Ulloa destacó a los diputados presentes que si se logran los acuerdos Jalisco cumplirá la meta del Plan Estatal de Desarrollo 2030, de estar en los primeros cinco mejores lugares de competitividad en el País y permitir que México suba en los indicadores internacionales, generando más oportunidades para la gente, por lo que es necesario acelerar la marcha.

El titular de la SEPROE Informó que el Fondo Jalisco de Fomento Empresarial (FOJAL) como una cifra comparativa, hace cuatro años en el Estado otorgaba mil 600 créditos por año, casi todos para la Zona Metropolitana, mientras que en los últimos cuatro años de la actual administración se han proporcionado más de 40 mil, de los cuales, más del 60 por ciento son para el interior del Estado y el 64 por ciento para mujeres emprendedoras, con lo que se ha fomentado la ocupación y la inversión productiva.


Por otra parte, la diputada Ana Bertha Guzmán Alatorre solicitó una explicación a los constantes viajes del titular del Coecytjal, pues el año anterior estuvo la mayor parte del tiempo fuera de la Entidad, principalmente en la Ciudad de México y el extranjero. Alonso Ulloa explicó que este tipo de viajes son para gestionar los recursos a nivel federal y de igual forma promocionar a Jalisco para que vengan más empresas del ramo tecnológico a invertir a nuestra Entidad.

El ejercicio de la glosa de hoy fue bajo la coordinación del diputado José Noel Pérez de Alba, presidente de la Comisión de Desarrollo Económico; ejercicio al cual asistieron legisladores de esa misma comisión, además de la Especial para la Reforma Integral para la Competitividad y el Desarrollo del Estado; Desarrollo Regional; y Fomento Artesanal y Asuntos Migratorios.

jueves, 9 de diciembre de 2010

Logra Jalisco primer lugar en desempeño y generación de fuentes de trabajo a través del SNE


Jalisco obtuvo el primer lugar nacional en atención, capacitación y generación de fuentes de trabajo, a través del Servicio Nacional de Empleo (SNE), distinción que recibió el Gobernador, Emilio González Márquez, en la Ceremonia de entrega de reconocimientos a las diez mejores oficinas estatales del SNE, en el marco de su XXXII Reunión Anual, celebrada en San Luis Potosí.
Luego de llegar a 107 mil beneficiarios colocados y con esto superar la meta programada de 100 mil para este año, el Jefe del Ejecutivo jalisciense felicitó a su equipo por impulsar acciones que beneficien a las familias de la Entidad, “capacitando y vinculando a la población con ofertas laborales y abriendo espacios en las empresas para que cada vez más personas puedan tener acceso real al empleo”.

“Nos propusimos este año la cifra mágica de 100 mil; al empezar diciembre la hemos superado y son ya 107 mil, por lo que felicito a todos mis amigos y compañeros de trabajo en el Gobierno de Jalisco, porque esto es hacerle el bien a las familias de nuestro Estado”, afirmó.

El Mandatario estatal recordó que en este rubro Jalisco ocupó en 2006 la posición número 27; en 2007, subió al lugar 24; para 2008 se logró escalar a la posición 14; el año pasado se obtuvo el cuarto lugar, por lo que “nos comprometimos con Jalisco a redoblar nuestros esfuerzos para este año venir aquí, a San Luis Potosí, a recibir el primer lugar”, sostuvo.

González Márquez aseguró que la seguridad, el ingreso familiar y la educación son parte fundamental de su Administración, y como ejemplo, citó que de todo el País, el Gobierno que encabeza es el que más aporta a su casa de estudios pública, la Universidad de Guadalajara, superando por mucho al segundo lugar, Veracruz.

“El segundo lugar queda muy lejos, porque mientras Jalisco aporta 3 mil 200 millones de pesos para la educación pública superior gratuita, Veracruz ocupa el segundo lugar con mil 900 millones de pesos”.

Informó posteriormente en rueda de prensa, que la próxima semana se realizará la última entrega de recursos a la UdeG, con la se rebasará la cantidad de 6 mil 500 millones de pesos entre aportaciones federales y estatales, “mucho más de lo que ellos presupuestaron para sueldos y aguinaldos”.

“Así es que si en la Universidad de Guadalajara o en los hospitales civiles falta dinero para aguinaldos, yo invito a la comunidad universitaria a que le pregunte al señor Rector qué hizo con ese dinero”.

Luego de las gestiones realizadas, el Gobernador se dijo optimista de que el Gobierno Federal aporte los recursos que le corresponden.

Durante el evento, los gobernadores de Sal Luis Potosí, Fernando Toranzo Fernández, y de Yucatán, Ivonne Ortega Pacheco, felicitaron al Gobierno de Jalisco por las acciones emprendidas que lo llevaron a ocupar la primera posición en desempeño del SNE.

También coincidieron con el Gobernador de Jalisco en resaltar la transparencia, profesionalismo y eficiencia con la que se manejan los procesos e indicadores del Servicio Nacional de Empleo.

El Secretario Federal de Trabajo y Previsión Social, Javier Lozano Alarcón, también se unió a la felicitación a Jalisco: “El Gobernador me dijo: ‘Ya verás que voy a alcanzar el primer lugar’, y donde pone el ojo, pone la bala”.

Al mismo tiempo, el funcionario federal reconoció que el Estado rebasó a las aportaciones federales para esta materia en el 2010.

Indicó que el SNE tiene una contribución equivalente al 12 por ciento del empleo formal en México, y exhortó a los trabajadores de esa dependencia en cada Estado a que no toleren actos de corrupción, y denuncien cualquier anomalía, pues insistió en que esos recursos son y deben ser para que los mexicanos puedan acceder a mejores oportunidades de empleo y formación laboral.

Por otro lado, el Secretario Federal de Trabajo y Previsión Social, informó en rueda de prensa que al 30 de noviembre de este año se han generado 962 mil 463 fuentes de empleo a nivel nacional, cifra que no se había presentado en la última década, lo que significa un crecimiento del 6.9 por ciento respecto a diciembre del año anterior.

“No quiere decir que se haya cumplido una meta. La tasa de desocupación es del 5.7 por ciento; ciertamente, es mucho menor que lo que vemos en otros países con los que tenemos relaciones comerciales”.
Los 10 estados reconocidos por el desempeño de su delegación del SNE son: 1er lugar: Jalisco; 2do. Lugar: Sinaloa; 3er. lugar: Yucatán; 4to. Lugar: Veracruz; 5to lugar: Empate entre Chiapas y San Luis Potosí; 6to. Lugar: Oaxaca; 7mo. Lugar: Querétaro; 8vo. Lugar: Michoacán; 9no. Lugar: Nayarit, y la posición número 10 la ocupa el Estado de Campeche.

Discursos del Gobernador EGM durante la Reunión Anual del Servicio Nacional del Empleo. Entrega de Reconocimientos a las Diez Mejores Oficinas. SLP.

Muchas gracias, muy buenos días, saludo con respeto y afecto a todos los integrantes de esta importante reunión, muy en especial a las personalidades que nos honran en el presidium destacando la presencia del licenciado Javier Lozano, Secretario de Trabajo y Previsión Social, agradeciendo y saludando. Agradeciendo la anfitriona de Fernando nuestro Gobernador aquí en el Estado de San Luis Potosí, Fernando Toranzo; compartiendo con Ivonne, Gobernadora de Yucatán estas extraordinarias palabras que nos ha referido.

Quiero saludar también al doctor Jaime Domingo López Guitrón, Subsecretario de Empleo y Productividad Laboral y permítanme saludar y felicitar a Ernesto Espinoza, Secretario del Trabajo en Jalisco a Arturo García y a todo el equipo del Servicio Nacional de Empleo, que ha logrado este resultado para el bien de la gente de Jalisco.

De acuerdo a información que publica el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, en Jalisco ha disminuido de manera significativa la marginación y ha disminuido también de manera importante la injusticia social; nos dice también la encuesta nacional de ingreso y gasto de los hogares que el ingreso familiar esta creciendo en Jalisco más rápido que la media nacional.

Nos dice que esta disminuyendo la pobreza en nuestro Estado, y bueno es que sin duda para todos en México, pero lo es en Jalisco, junto con la seguridad el ingreso familiar es lo que más nos importa a las personas, como individuos pero sobre todo como familias y si el ingreso familiar es importante para las familias, entonces debe ser importante para los gobiernos.

Por ello, hemos definido en nuestro Estado hacer todo lo que este en nuestra manos para ayudar a la generación de empleo, para ayudar a la generación de riqueza y para ayudar a que la riqueza se distribuya de una manera más justa por eso invertimos cantidades importantes en lo que más queremos y que es la gente a través de la formación, a través de la capacitación; nos hemos distinguido y perdón que se aproveche esto para presumirlo pero somos el Estado, somos el Gobierno que más aporta a la universidad pública.

La Universidad de Guadalajara es la universidad estatal que más dinero recibe de su Gobierno Estatal y estamos muy lejos del segundo lugar porque mientras Jalisco aporta tres mil 200 millones de pesos para la educación pública superior, gratuita, laica, el que nos sigue es Veracruz con mil 900 millones de pesos.

Ese es nuestro compromiso con la gente y lo hacemos porque entendemos que para que nuestros jóvenes, nuestras mujeres tengan posibilidad de ganarse la vida de mejor manera que nosotros lo hacemos tenemos que apostarle a la educación, por eso es prioridad de mi Gobierno y somos el Estado que más aporta a la educación pública.

Estamos invirtiendo también en las otras cosas que hacen que haya más empleo, en infraestructura, en financiamiento, en ciencia y tecnología, en mejora regulatoria, todo ello con el esfuerzo de los jaliscienses buscando mejorar nuestra realidad, una parte fundamental también son las labores que se llevan a cabo a través del Servicio Nacional de Empleo en donde dentro de este programa que impulsa el Secretario Javier Lozano estamos capacitando a la gente, vinculando con la oferta laboral, abriendo espacios en las empresas para que cada vez más personas puedan tener acceso real al empleo.

Hace pocos años en el 2006 nuestra realidad era diferente, ocupábamos el lugar 27 con tan sólo 10 mil 630 beneficiarios colocados, al ingresar este Gobierno nos propusimos mejorar y nos propusimos plantear una competencia sana con los otros Estados para obligarnos todos a ser mejor.

Así para el siguiente año, del lugar 27 pasamos al lugar 24, pequeño crecimiento pero que nos marcaba ya la decisión de mis compañeros de trabajo de que en Jalisco pudiésemos vivir mejor. Para el siguiente año pasamos del 24 al 14 ya era algo que podíamos platicar con orgullo; el año pasado estuvimos en cuarto lugar y nos comprometimos con Jalisco a redoblar nuestro esfuerzo para este año venir aquí a San Luis Potosí a recibir el primer lugar.

Hace pocos años les decía en el 2006, solamente podíamos acomodar a 10 mil 630 jaliscienses, nos propusimos este año la cifra mágica de 100 mil, al empezar diciembre la hemos superado y son ya 107 mil por lo que felicito a todos mis amigos y compañeros de trabajo en el Gobierno de Jalisco, porque esto es hacerle el bien a las familias de nuestro Estado.

Quiero agradecer y felicitar a toda la Secretaría del Trabajo, pero también señalar algo que está ocurriendo en el Servicio Nacional de Empleo y que sin duda tiene que ver con el liderazgo del Secretario Javier Lozano, la transparencia con el que se manejan estos procesos, los indicadores, el profesionalismo y la eficiencia con que está trabajando el Servicio Nacional de Empleo en todo nuestro País, nos pone de manifiesto que tenemos en el servicio público, a personas como Javier Lozano, a grandes mexicanos que saben aportarle a la Patria en esos temas que son fundamentales.

A ti Javier, con todo respeto, a Ivonne, a Fernando y a todos ustedes por su esfuerzo, felicidades, México necesita de este trabajo, reforcemos lo que ahora se ha hecho.

Enhorabuena.

jueves, 2 de diciembre de 2010

Integran a discapacitados al ámbito laboral


· En el evento se ofertarán 666 empleos


Como parte de las actividades que se realizan en el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social a través del Servicio Nacional del Empleo (SNEJ), lleva a cabo Expo Intégrate 2010 que consiste en una feria de empleo para personas con discapacidad.

Durante su intervención, el secretario del Trabajo Ernesto Espinosa Guarro, informó las alternativas que ofrece el SNEJ para este sector de la población: “Contamos con el programa Abriendo Espacios que busca incidir en el entorno laboral y social para facilitar la promoción, capacitación y empleo de las personas con discapacidad y adultos mayores con el objetivo de favorecer su inserción a la actividad productiva, desarrollo, proyección laboral y el respeto de sus derechos humanos, políticos y sociales.”

Indicó que los discapacitados son personas competitivas y trabajadoras que aumentan la productividad de las empresas y además piden oportunidades para demostrarlo. Espinosa Guarro subrayó que estas personas tienen la capacidad de desempeñar un sin número de actividades en las empresas, además de que son los trabajadores que las empresas necesitan para cumplir las metas y rebasar expectativas.

Ubicada al interior del Instituto Cultural Cabañas, Expo Intégrate ofrece más de 666 empleos formales, participan 22 empresas que ofrecen vacantes para profesionistas, técnicos, administrativos y operativos con sueldos que van desde los 3 mil 500 pesos a 8 mil pesos y más, se espera la asistencia de mil solicitantes.

Esta feria de empleo permanecerá abierta al público hoy hasta las 15:00 horas y mañana 3 de diciembre tendrá un horario de 9:00 a 15:00. En ella participan también 25 instituciones y organizaciones no gubernamentales que están brindando sus servicios. Cabe destacar que el Comité Organizador de los Juegos Panamericanos cuenta con un stand dentro de la feria donde se brinda atención e información sobre los Juegos Parapanamericanos y reclutamiento de voluntarios.

jueves, 9 de septiembre de 2010

Entrevista concedida por el Gobernador del Estado de Jalisco, Emilio González Márquez, al periodista Francisco Javier Vera en el noticiario Enfoques

Pregunta: En esta mesa de trabajo se encuentra ya el Gobernador, Emilio González Márquez, le doy a bienvenida Gobernador ¿Cómo está?

Respuesta: Muy bien, con el gusto de saludarte, saludo a todo el auditorio.

Pregunta: Bueno, tenemos buenas noticias, el empleo va a la alza estaba habiendo repunte durante el mes de agosto, la Coparmex de hecho hace un reconocimiento en este tema.

Respuesta: Todo este año hemos tenido Javier, crecimiento cada mes ha habido un incremento en el empleo, hemos rebasado ya los 45 mil empleos creados netos, por que hay muchos que se pierden, pero la diferencia entre los que se ganan y los que se pierden ya rebasó los 45 mil, está muy por encima de la meta que se habían planteado los sectores productivos de Jalisco, creo que es una extraordinaria noticia, en el tema que más le importa a la gente que es el empleo en Jalisco estamos creciendo.

Pregunta: La SCT está empezando foros de análisis para la Agencia Especial Mexicana, esto también es un tema importante por que puede generar pues espacio de trabajo para jóvenes del Estado de Jalisco, posibilidades de desarrollo ¿Seguimos con este proyecto en el Estado de Jalisco?

Respuesta: Seguimos, seguimos con la asesoría y trabajando muy de cerca con el Dr. Rodolfo Neri Vela, Jalisco es el Estado que ofrece mayor conocimiento tecnológico para esto, son varios los estados que van a tener sede, Javier, nosotros queremos la que tiene que ver con el desarrollo tecnológico, y bueno estamos empujándolo a nivel nacional y creemos que tenemos una buena posibilidad de que esa gran inversión se haga aquí en Jalisco.

Pregunta: Estoy en el entendido de que hay un recurso muy importante de la Secretaría de Economía para apoyar a las pequeñas y medianas industrias, ayer el Tec de de Monterrey, hablaba de trabajos que se hacen de manera coordinada para apoya a pequeñas y medianas empresas ¿Qué información tiene al respecto? ¿Cómo vamos?

Respuesta: Pues que Jalisco se distingue por ser el Estado que más apoya las micro, pequeñas y medianas empresas, con capacitación y con financiamiento, el año pasado rebasamos las 15 mil empresas apoyadas con dinero del pueblo a préstamo, no, no, no se regala, y bueno son muchas mas las que se capacitan, este año queremos mantener ese objetivo de llegar a 15 mil empresas. Estamos trabajando también con las Universidades Javier, para que existan estas incubadoras empresariales, que los jóvenes universitarios, que tengan una idea, que tengan alguna iniciativa puedan encontrar un espacio físico y la asesoría para llevarlo a la realidad, hemos apoyado entonces a distintas Universidades a que construyan, a que equipen, a que operen sus incubadoras de negocios y esto lo que nos da es Jóvenes que cuando salen de la Universidad no solamente tienen la opción de pedir empleo si no que de generar su empleo para él y para algunos otros.

Pregunta: En la dinámica de los medios hay una memoria muy corta y entonces quiero aprovechar, tuvimos participación en esta gran exposición en China recientemente Jalisco, representando al País ¿Qué información tiene de esto y cómo está sucediendo?

Respuesta : Bueno, la parte más importante es que Jalisco, está siendo reconocido en el mercado chino, el mercado Chino es uno de los de mayor crecimiento en el Mundo, y nosotros hemos con los empresarios de Jalisco, más bien hemos acompañado a los empresarios de Jalisco, con una nueva mentalidad, antes se iba a China para traer cosas baratas, a veces de no muy buena calidad y estas sustituían a los productos de Jalisco, perdíamos empleo, ahora estamos yendo a China, para ver que podemos venderles a los chinos, que les guste de lo que nosotros producimos, por que es un mercado muy interesante, y otro objetivo es: Cuál de las empresas chinas podemos traer inversión para que junto con inversión de Jalisco, podamos producir para el mercado nacional pero sobre todo para los Estados Unidos, en donde hay gran interés de nosotros de seguir creciendo nuestras exportaciones; estos trabajos se siguen realizando, hay empresas que están interesadas en coinvertir con empresarios de Jalisco para el mercado de Estados Unidos, y estamos avanzando también, despacio, pero avanzando en la introducción de productos de Jalisco, allá en el mercado Chino.

Pregunta: Esto demanda que haya un cierto escenario en el Estado de Jalisco para captar estas inversiones, para que lo que se está viendo digan vamos a “Jalisco a invertirle”, hay una serie de propuestas que el Poder Ejecutivo a planteado al Poder Legislativo y por “x” o “y” están entrampadas, el actual entorno ¿Qué le dice a usted?


Respuesta: Estamos avanzando con el Congreso del Estado, que evidentemente quisiéramos ir más rápido, hay algunas áreas que nos restan competitividad por ejemplo, no hemos empezado a construir la planta de tratamiento en el norte en la Barranca, en este sitio que se llama como Agua Prieta, no lo hemos empezado a construir, y Jalisco, Guadalajara, sigue siendo la ciudad junto con el Valle de México, Distrito Federal, Estado de México, que más contamina, somos, ¿Qué tenemos? Más de 460 años de fundado Guadalajara, y toda nuestra agua va al Río Santiago y está muy contaminado, esto nos resta competitividad y llama la atención de los inversionistas el porque no hemos sido capaces de iniciar la construcción de una planta de tratamiento. Yo creo que estamos a cuestión de pocos días, tal vez pocas semanas en que el Congreso dictamine su autorización para construir esta planta.

Déjame decirte también Javier, que ante los problemas de seguridad que se están dando en la frontera sobre todo, hay mucha desinversión en estos Estados, y están volteando a todo el mundo, a ver a donde llevan esa inversión, porque cuando una empresa levanta sus máquinas, lo mismo le da llevárselos a una cuadra que al otro lado del Mundo, entonces estamos nosotros buscando esta inversión que se venga a Jalisco; estamos muy cerca de firmar con una empresa que tiene 4 mil empleos en la frontera y que quiere crecer pero que ya no lo va hacer en la frontera por los problemas de seguridad que hay, y que han decidido que Jalisco, es un buen lugar para invertir, porque en Jalisco, sí se trabaja combatiendo la delincuencia organizada, y estamos pues por recibir esa noticia de que no sólo los cuatro mil de Ciudad Juárez, sino una ampliación adicional, vamos a tener por acá cinco mil empleos de una sola empresa.

Estamos dedicados a ello, a demostrar que en Jalisco sí trabajamos y que esto pues nos ayude a crear más empleo, más inversión.

Pregunta de Javier Vera: El Presidente Calderón acaba de decir que su Administración no va a terminar sin que hayan aprehendido al “Chapo” Guzmán, y un sexto, que vaya, en este mapa criminalístico ¿Estamos preparados para ello?

Respuesta: Yo creo que estamos preparados para seguir velando por la seguridad de la gente pero algo más importante Javier, es que hemos entendido desde hace tiempo que la prevención en materia de seguridad no sólo es tarea de la policía, también tiene que ver con la generación de empleos, con que los jóvenes puedan estudiar, con que haya espacios para la práctica del deporte, con que las familias estén cada vez más integradas, que tengamos una sociedad sólida, ahora se le llama “el tejido social de las relaciones”, que la convivencia que tengamos sea en armonía.

Porque la existencia de la delincuencia organizada es la resultante de muchos factores, entonces, está bien que se le combata directo, nosotros somos el primer Estado que apoyó al Presidente Calderón en esta lucha, desde el principio, pero también debemos ver qué es lo que origina todo esto, me parece que ahí nos falta, que no nos hemos metido a las causas sino solamente a combatir los efectos.

Pregunta: Se hablaba en esos Foros de Seguridad sobre la importancia que tiene la familia como primer espacio donde se va forjando el carácter y se van adquiriendo los valores, decía, lamentablemente en la familias, en algunas familias se genera la cultura de la tranza, de este tipo, “del que no tranza, no avanza”

Respuesta: O de la violencia Javier, queremos combatir la violencia en la sociedad, pero no nos damos cuenta que al interior de las familias en México crece la violencia y que hay papás y mamás golpeadores para con los hijos, y que hay un desentendimiento de los hijos, y que luego entonces a los hijos los forma el barrio, y el barrio no tiene la misma visión que puede tener el papá, o que puede tener la mamá.

Sí, yo estoy convencido que en la medida en que nuestras casas formemos a nuestros hijos en una cultura de respeto, de inclusión, de convivencia armónica, eso se va a reflejar también en la sociedad.

Pregunta: En este sentido ¿Cómo, qué reportes tiene de las áreas de Desarrollo Humano, de su Gabinete, respecto al fortalecimiento familiar?

Respuesta: Trabajamos principalmente coordinados, como bien lo dices, por Desarrollo Humano, hay áreas como la Secretaría de Educación, en donde hemos insertado contenidos y prácticas en donde hemos creado el modelo “Jalisco de educación”, que tiene mucha interacción con los papás, Javier, queremos que las escuelas dejen de ser una guardería, o una paquetería en donde los papás mandan a sus hijos y alguien te los cuida, para que ellos estén involucrados en la formación que están recibiendo sus hijos en las escuelas públicas.

De esta manera creemos que lograremos no sólo el fortalecimiento de la familia, sino también una familia participando en la comunidad y por lo tanto una comunidad que protege también a la familia.

Eso es parte de la estrategia, estamos trabajando sobretodo desde la Secretaría de Educación, aunque hay otras instancias como el DIF, por ejemplo, en donde a través de escuelas de padres pues se avanza mucho en el entendimiento de la relaciones del papá o de la mamá con los hijos en un mundo diferente al cual nosotros estuvimos cuando éramos jóvenes.

Pregunta: Ayer, la coordinadora de la Fracción del PAN en el Congreso de la Unión, estuvo aquí, Josefina Vázquez Mota, hablaba del paquete fiscal del Gobierno Federal que fue entregado la noche de ayer, se hablaba que será una cantidad más o menos similar a la que se está ejerciendo en el presente año, yo entendería que también a nivel estatal el presupuesto del 2011 no será distinto al actual, siguen los retos, sigue no la bonanza ¿Cuál es la estrategia a seguir el próximo año, ya están trabajando en la conformación del presupuesto, Gobernador?

Respuesta: Lo que estamos nosotros abriendo es el espacio al debate con la sociedad a la participación de la sociedad, Javier, porque en un mundo en donde los Gobiernos cada vez tienen menos dinero, y está bien, que el dinero se quede en las familias no en los gobiernos, tenemos que decidir las prioridades que se tienen y dejar de hacer cosas que antes se hacían siendo importantes, pero hacer aquellas que son además de importantes, urgentes y que nos generan futuro.

Por eso las prioridades del Gobierno del Estado se consolidan, el gasto número uno es en Educación, en lo que más invierte el pueblo de Jalisco es en educación pública, gratuita, laica, obligatoria y diría Fox, de calidad, de nada nos sirve el mandar el chavo a la escuela si no somos capaces de enseñar y de formar, de calidad.

Ese es el recurso número uno que tenemos es nuestra gente y por eso nuestra principal inversión debe seguir siendo en el fortalecimiento de nuestra gente y eso es través de la educación.

El segundo punto es la Salud, el segundo presupuesto más alto es la Salud, no tenemos armonía en nuestro cuerpo, si no tenemos la posibilidad de poner nuestras capacidades en acción, por alguna enfermedad, pues aunque tengamos trabajo, aunque tengamos todo lo demás no vamos a poder desarrollarnos, por eso el segundo más importante es Salud.

El tercer presupuesto más importante es Educación, todo esto dentro del desarrollo de la persona, y el objetivo que nosotros tenemos para el próximo año es que siga creciendo el empleo porque tenemos que dar un brinco Javier, tú lo decías, y con razón que está creciendo el número de empleos en Jalisco, pero se ha estabilizado en los sueldos que pagamos.

Queremos que las empresas tengan mayores fortalezas y queremos que los empresarios sean concientes, de que a la fortaleza de la empresa le corresponde un mayor al pago al trabajador. Así es que estamos en ese proceso, el objetivo del próximo año, es, apostarle a la gente como te lo he dicho, Educación, Salud y Empleo y junto con esto, perdón, Educación, Salud y Seguridad y junto con esto, impulsar una mayor generación de empleo.

Pregunta: Y hoy que habla de Educación, bueno, en la semana anterior hemos visto muchachos que están dejando las aulas para salir a la calle a pedir dinero para la Universidad de Guadalajara, viendo algunos números, la Universidad de Guadalajara tendrá este año al final poco más de seis mil 500 millones de pesos ejercidos, no sé si sea mucho si sea poco, sé que es el doble de dinero que gasta una ciudad como Puebla, con todas las demandas que tiene una ciudad como Puebla, que es un presupuesto mayor al que pueda tener en un año o que tuvo en algún año el Estado de Colima ¿Seis mil 500 millones de pesos es mucho es poco? A ver, para entenderlo Gobernador ¿Por qué quieren más dinero? Y de verás ¿El Gobierno del Estado no quier dar más dinero?

Respuesta: Mira primero decirte que yo soy orgullosamente universitario, yo amo a la Universidad de Guadalajara, yo viví dos facetas diferentes en la Universidad de Guadalajara, porque yo entré a la Prepa 5, con mi Maestro Jurado Parras, a quién le mando un abrazo, un extraordinario universitario, ese sí es un universitario de corazón, espero no hacerle daño con mi admiración y con mi respeto, al Maestro Jurado Parras. Yo entré a la Prepa 5 y la Prepa 5 estaba nueva, todo estaba precioso ¿No? Los laboratorios, los salones, era una prepa nueva preciosa, después entré a la Facultad de Contaduría, pues era ya un edificio ya un poquito más cansado, y bueno nosotros no desesperábamos porque no había computadoras, y veíamos como las universidades privadas tenían computadoras y nos dimos a la tarea los alumnos con Daniel Hernández, que era el presidente del Comité de Alumnos, un saludo a Daniel, una extraordinaria persona Daniel Hernández, él organizó a los alumnos y yo estuve en ese equipo, para que consiguiéramos dinero, para que aportáramos, para lo que fuera, para construir un laboratorio de computo, porque la Universidad no tenía para aportar computadoras, yo sé de las limitaciones que tiene nuestra universidad, por eso es que cada año le planteo al Congreso un mayor presupuesto para la universidad.

El Congreso del Estado autoriza lo que se tiene que darle a la universidad y no lo ordena cada año; lo que yo te puedo decir Javier, es que yo estoy cumpliendo con esa orden que me ha dado el Congreso y cada mes estoy entregando el recurso ordinario, presupuestado para la Universidad de Guadalajara. No conforme con eso estoy buscando recursos adicionales, en Presupuesto Estatal y Presupuesto Federal y lo hemos logrado, hemos conseguido recursos adicionales, estamos por entregarle a la Universidad de Guadalajara otro cheque por 48 millones de pesos, que es un recurso adicional, estamos por entregarle un cheque creo que de 250 millones de pesos, que ese es presupuesto ordinario, son dos o tres cheques los que están ya en proceso de expedición para entregárselo a la U de G.

Pregunta: Antes qué le pregunte ¿Es estatal o Federal? Porque luego se ponen en un debate bizantino ahí.

Respuesta: Es el dinero del pueblo eso sí te aseguro. Déjame concluir, le estamos entregando Javier, a la Universidad de Guadalajara, todo el recurso presupuestado y más, a la pregunta de ¿Si es suficiente? Yo te diría que no, que necesitamos más dinero, pero es lo posible y más de lo posible, estamos llegando a lo imposible ¿Por qué? Porque mientras el Gobierno del Estado le estamos quitando el 10 por ciento de su Presupuesto, se lo estamos dando a la U de G que ha incrementado cinco por ciento su presupuesto ¿Sí me entiendes? En una época difícil a todo le estoy quitando dinero para dárselo a la U de G, yo te aseguro que los jóvenes que hacen las marchas, lo hacen preocupados por su desarrollo y yo comparto con ellos, por eso mi compromiso es con los jóvenes de Jalisco, de seguir aportando más dinero, con la esperanza de que ese dinero sea utilizado para que haya más mesabancos, para que estén mejor los laboratorios, para que se le pague más a los maestros no sólo a los directivos y para que tener más espacios para los jóvenes. Yo quiero que todos en Jalisco puedan estudiar la prepa y la universidad.

Pregunta: Eso es importante porque en estos momentos la Secretaría de Educación Pública, está reconociendo lo que le están llamando “ninis”, siete millones de jóvenes que ni estudian ni trabajan, en esta situación, Señor Gobernador, cómo se están preparando también para que la oferta pues de secundarias, donde empiezan estas tendencias, esté garantizada para ayudarles a estos muchachos.

Respuesta: Hemos construido muchas prepas y nos toca construir institutos tecnológicos superiores, estamos por inaugurar en Mascota, el compromiso ahora tener en cinco regiones de Jalisco, en donde no había Educación Superior, que esté presente una oferta educativa. Te puedo decir que los institutos tecnológicos superiores, las universidades tecnológicas de Jalisco, toda esta oferta que tiende más a las ingenierías, tiene en este momento ya, alrededor de 13 mil alumnos estudiando una carrera profesional, en una alternativa que está mucho más cerca de su municipio. Esa es una de las apuestas que hemos hecho y está funcionando por ahí, que te quiero decir con esto, que están creciendo las oportunidades para los jóvenes de Jalisco, sin necesidad de que se muevan de su casa, sin que tengan que hacer esos desplazamientos, no hemos acabado tenemos que construir más.

Pregunta: Regresando al tema de la Universidad de Guadalajara, decía el Secretario General de Gobierno, “pues reiteramos el llamado a dialogar” no sé si ya a estas alturas ya hayan…

Respuesta: Tenemos muchos tiempo, yo quiero rescatar este punto Javier, tenemos en la U de G y la parte de show ¿No? Con la parte seria tenemos trabajando muchos meses en una mesa muy formal, en donde estamos analizando alternativas para que la U de G tenga más dinero y para que el dinero que se le entrega lo aproveche mejor. Esa mesa está trabajando, tenemos dialogo con la Universidad de Guadalajara, esa es mi responsabilidad, ese es mi trabajo principal, construir con la Universidad de Guadalajara mejores alternativas, ese diálogo no lo voy a soltar, porque yo sí creo que es con la inteligencia como se resuelven las necesidades.

Pregunta: Las lluvias a bien están tanto cuanto tranquilas, pero bueno, la semana pasada el colapso del puente en Puerto Vallarta, ya se está trabajando en ello; hasta la próxima semana los señores diputados van a analizar si sueltan dinero para esto o no ¿Qué más reportes tiene y cómo lo estamos enfrentando?

Respuesta: Mira, septiembre es el mes crítico, los meses anteriores llueve, nos llega agua por escurrimiento, pero en septiembre son los ciclones en el Pacífico. Tenemos preocupaciones en varios puntos, primero te puedo decir en la Zona Metropolitana por los puntos de inundación, que son muchos, lo que tiene que ver con el norte de la ciudad, queremos evaluar cuánto le beneficia el Canal de Santa Catalina, todo ese trabajo que se hizo para disminuir las inundaciones en la zona de Zapopan, Ciudad del Sol, Plaza del Sol, toda esa zona; un segundo punto de preocupación es del Periférico hacia el Sur, digamos, Sur de la Ciudad, en lo que es la Cuenca de El Ahogado, en lo que llueve en El Colli y muchas de esas áreas, escurre hacia esta zona, Canal de Las Pintas, y bueno, ahí tenemos muchos fraccionamientos. Se hizo un muy buen trabajo por parte de Enrique Alfaro, en Tlajomulco, ayudamos también a desazolvar, a fortalecer muros, a rectificar canales, hemos ampliado la capacidad de las presas, en fin, hicimos el trabajo previo, vamos a ver cómo nos va.

Hay un tercer punto que siempre se nos inunda metro y medio, dos metros, en la zona Cihuatlán. Ahora hemos construido ya una presa, se llama El Pedregal, por ahí, y esta presa lo que busca es controlar todas las avenidas de agua que se nos dan cuando los ciclones pegan en la Sierra Madre Occidental, y que se va haciendo como un embudo, Javier, y al final llega con mucha fuerza sobre Melaque, San Patricio, toda esa zona, inundando casas, afectando el turismo y acabando con cultivos y con hatos de ganado. Entonces ya hicimos la presa, vamos a ver cómo funciona ¿Por qué digo vamos a ver? Esto del calentamiento global y el cambio climático es cierto, muchos no lo quieren creer pero estos días pasó aquí en Guadalajara algo que no era muy común.

Pregunta: Muy cerca de aquí.

Respuesta: ese ciclón, culebra…

Pregunta: Tornado.

Respuesta: Tornado o como le quieran llamar, es un espectáculo pero es aterrante ver que estamos así expuestos a las fuerzas de la naturaleza. Entonces, hemos hecho los trabajos preventivos que la ingeniería nos dice que tenemos que hacer, pero vamos a ver ahora la última palabra la tiene la naturaleza y el mes clave es este mes de septiembre, hasta ahorita sí ha habido encharcamientos, pero bueno, es menor a lo que estábamos acostumbrados.

Pregunta: Sí, este tornado fue en Américas y José María Vigil, más o menos en un punto neurálgico. Ya que decía Cihuatlán, bueno esos son los embates de la naturaleza, en esa zona en estos momentos hay algunas inquietudes ¿En qué va el caso Tenacatita? Usted decía “ya están las partes que tienen que ver trabajando” ¿Qué reporte tiene?

Respuesta: Hay una mesa de diálogo, creo que nos corresponde a nosotros, este es un conflicto entre particulares en donde un Juez dicta una sentencia, y en donde evidentemente hay un conflicto social. Se da la presencia del Estrado para evitar que este conflicto social llegue a mayores como en un primer momento se planteó, en donde incluso un visitador de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco tuvo que salir corriendo por la agresión a la que fue sometido. Lo que le corresponde al Gobierno del Estado es salvaguardar la tranquilidad, convocar a las mesas de diálogo, a las mesas de negociación, para que ellos si lo desean, puedan resolver por la vía del diálogo, y si no lo desean resuelvan sus diferencias a través de los jueces, como debe de hacerse.

Yo creo que no hacemos ningún favor cediendo a la violencia o a la presión de ninguna de las partes, y que nos corresponde demostrar que dentro de la Ley, podemos desarrollarnos mejor.

Pregunta: Jalisco tiene más de 300 kilómetros de playa, pero ahorita la presión está siendo “abran la playa”.

Respuesta: Está abierta.

Pregunta: ¿Por qué entonces es este comentario?

Respuesta: no sé.

Pregunta: ¿Es esta parte de show, que me comenta?

Respuesta: No sé.

Pregunta: Gobernador, el tema de movilidad urbana, sé que va ir a Atlanta, y yo recordaba…

Respuesta: Estoy muy entusiasmado.

Pregunta: Estaba yo en secundaria, y con esto quiero decir, hace un cuarto de siglo nos estamos haciendo pedazos en la Zona Metropolitana de Guadalajara con el tema de movilidad urbana. Estaba en la secundaria aquellos octogonales y hay un guía, y ya. Y seguimos exactamente como en 1985.

Respuesta: Ahora hay una nueva propuesta por parte del Gobierno del Estado, es diferente ¿Por qué es diferente? Porque es integral, y lo que buscamos nosotros es que una persona se suba a algún vehículo, sea camión, sea Macrobús, sea Tren Ligero, o sea un tren magnético levitando sobre la ciudad, o sea metro, y pueda hacer los transbordos en la ciudad para con rapidez, con seguridad, y a precio que pagamos ahorita, pueda moverse por toda la ciudad, eso queremos. Qué significa, que nosotros no estamos casados con la idea de que deba ser un camión articulado, doble, eso no es el centro de nuestra propuesta, nuestra propuesta es un sistema integral ¿Qué hace diferencia ente escoger un camión, un tren o un metro? El costo del pasaje y el costo de instalación. Vamos a ir a Atlanta en esta propuesta del Presidente Municipal de Guadalajara, y yo a lo que voy es a preguntarles, “oigan, esta propuesta de ustedes ¿Nos la pueden poner en Guadalajara a seis pesos el pasaje?” Si la respuesta es sí, yo le entro, si la respuesta es sí, yo le entro. Seis pesos representan 47 centavos de dólar en este momento, vamos a ver cuál es la oferta que ellos tienen. Pero no vamos a ver sólo el tren magnético, vamos a ver también el metro, el sistema MARTA, le llaman: Metropolitan Atlanta Rapid Transport Association, perdón por mi inglés de Plaza Sésamo, bueno, y les vamos a preguntar “oigan ¿Ustedes nos pueden poner esta solución en la Zona Metropolitana y cobrarnos seis pesos mexicanos, o sea 47 centavos de dólar? Si ellos pueden ponerlo, adelante, nos vamos con ello. De otra manera yo lo veo complicado Javier, porque suponte que nos digan “no, sí podemos ponerlo pero la tarifa es un dólar”, la pregunta es quién paga los otros siete pesos por pasaje, ese es uno de los puntos centrales.

jueves, 19 de agosto de 2010

La creación de proyectos productivos y oportunidades de empleo, la solución al problema de los niños migrantes


Según datos estadísticos del DIF Nacional, cada año hay mil 500 niños, niñas y adolescentes de Jalisco que cruzan la frontera hacia Estados Unidos en busca de una reunificación familiar, o bien para mejorar las condiciones de vida sin importarles los riesgos a los que están expuestos.

Con el objetivo de conocer el trabajo que se realiza a través del Programa Nacional de Niños Migrantes Fronterizos, la Directora General del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Nacional, Cecilia Landerreche Gómez Morín, visitó las instalaciones del Centro de Protección a la Infancia, ubicado en el Municipio de San Miguel el Alto, Jalisco, ya que es uno de los municipios del Estado con mayor tradición migratoria.

La funcionaria recorrió las instalaciones del centro y conoció las actividades que se realizan encaminadas a mejorar la calidad de vida de las familias, mediante acciones formativas que permitan elaborar un proyecto de vida en el municipio, y de esta forma disminuir el flujo migratorio.

Luego de platicar con niños y adolescentes que forman parte de la estrategia de Líderes Comunitarios que vivieron en los Estados Unidos o que tienen familiares que trabajan en el vecino país, la Directora del DIF Nacional, enfatizó que para solucionar este problema deben trabajar en conjunto los tres órdenes de gobierno y la sociedad.

“¿De qué sirve que repatriemos a un niño sino resolvemos las causas que hicieron que salieran de casa? Esa es la parte que nos ha faltado coordinar, la atención en los lugares de origen”, indicó Landerreche Gómez Morín.

Comentó que es necesario trabajar de manera integral “para asegurarnos que en el lugar que viven tengan todo lo que necesiten para poderse desarrollar, para convertirse en gente de bien, para poder ser felices y hacer felices a los demás, este es el objeto de este programa y de los programas que tenemos en el DIF”.

Por su parte el Director General del Sistema DIF Jalisco, Felipe Valdez De Anda, explicó a los asistentes que la mayor riqueza que tenemos son nuestras familias y por ello es muy importante generar oportunidades de empleo y auto empleo, para que no tengan la necesidad de emigrar y lo podemos hacer “creyendo en nosotros mismos, en la capacidad que tienen estos niños que se atienden en este modelo”.

“Una estrategia de Desarrollo Comunitario del DIF Jalisco está orientada a crear proyectos productivos, a tener líderes comunitarios, que además de creer en ellos mismos, creen en la comunidad y lo hacen patente con un empleo, una pequeña empresa, una cooperativa que les permita generar un ingreso suficiente para su familia, ese es el verdadero propósito del desaliento de la migración”, dijo Valdez De Anda.

El DIF municipal de San Miguel el Alto, en coordinación con el DIF Jalisco y el DIF Nacional, realizan acciones de atención migratoria hacia los cientos de niños y adolescentes en riesgo de emigrar a los Estados Unidos.

En el Centro de Protección a la Infancia dan atención a los menores repatriados a través del proyecto de Líderes Comunitarios, que nació el año pasado con la finalidad de fomentar el arraigo de niños, niñas y adolescentes en su lugar de origen y por consiguiente disminuir el flujo migratorio.

Todas estas acciones se basan en la Convención Internacional de los Derechos de los Niños, tomando en cuenta a los cuatro ejes de los rectores del mismo: el interés superior del niño, la participación infantil, la no discriminación y el derecho a la vida.

El Programa Nacional de Niños Migrantes Fronterizos y Repatriados No Acompañados, opera desde 1996 en los estados fronterizos de Sonora, Chihuahua, Tamaulipas y Nuevo León, éste se implementó en el municipio de San Miguel el Alto, Jalisco a partir del año 2008.


La labor y el compromiso del programa consiste en sensibilizar y concientizar a los menores de San Miguel el Alto de los riesgos y consecuencias a los que están expuestos en la migración hacia los Estados Unidos como el abuso sexual, tráfico de órganos, trata de personas, explotación sexual y laboral entre otras.

lunes, 9 de agosto de 2010

Entrevista concedida por el Gobernador del Estado de Jalisco, Emilio González Márquez, en el programa Buenos días Metrópoli de Radio Metrópoli.

Griselda Torres Zambrano: Le damos la bienvenida en la cabina de la estación de las noticias al Gobernador Emilio González Márquez , esta mañana invitándolo a participar en diferentes temas, habíamos puesto de manera prioritaria la seguridad por como está el clima; no sé si es una realidad, no sé la percepción que usted tenga como ciudadano, usted puede hacerla llegar a través de las líneas telefónicas; pero la seguridad y hay muchos otros temas, entre estos la sede del estadio de atletismo para los Juegos Panamericanos, el operativo de Tenacatita, etcétera, hasta el empleo tenemos, si hay tiempo hablaremos con mucho gusto.


Emilio González Márquez: También de las buenas noticias.

Griselda Torres Zambrano: Siempre hablamos de las buenas noticias y malas sino perdemos el equilibrio, buenos días.

Emilio González Márquez: Muy bien, buenos días Griselda ¿Cómo estás? Jaime, buenos días.

Jaime García Elías: Buenos días señor Gobernador, empezamos si le parece con el tema de la seguridad porque que acaba de tener lugar una reunión en Puerto Vallarta que se orientó fundamentalmente a eso, es una preocupación de carácter nacional y en el caso de Jalisco parece haberse acrecentado en las últimas semanas a raíz de algunos enfrentamientos que ha habido después de que había habido algunas declaraciones oficiales en el sentido de que prácticamente vivíamos en el paraíso ¿Se ha modificado en las últimas semanas el panorama en ese aspecto? Y ¿Qué salió en claro de esa reunión que tuvo en Puerto Vallarta? Y en los avances hacia el proyecto este del mando único que a nivel federal se plantea.


Emilio González Márquez: A principios de cuentas Jaime, amigos del auditorio habría que censurar a quienes creen que vivimos en el paraíso, nosotros hemos señalado que Jalisco no es una isla y que prueba de esto son los numerosos, pues todos los operativos que se realizan día con día, semana con semana y que concluyen en la detención de integrantes de delincuencia organizada, tan es así que somos el Estado reconocido a nivel federal que tiene un mayor compromiso con los ciudadanos, esto es importante Jaime, en Tamaulipas, en Chihuahua, en Sinaloa, la gente está perdiendo empleo porque los gobiernos de los estados se hicieron a un lado diciendo que esta era responsabilidad solamente del Presidente Calderón y en Jalisco estamos creciendo el empleo, muy por encima de nuestras expectativas, muy por encima de lo que creían los líderes empresariales porque desde siempre Jalisco hace equipo con el Gobierno Federal; entonces no vivimos en el paraíso pero si somos el Estado que enfrenta con mayor decisión la delincuencia organizada.

Entendemos que el problema de la seguridad no es un problema sólo de la policía, tiene que ver las circunstancias de empleo, de educación, de acceso a la cultura, de acceso al deporte, de tejido social; tiene que ver también con la limpieza en la procuración de justicia, con la transparencia que no tenemos todavía, en la impartición de justicia; tiene que ver a lo que no hemos llegado todavía, a tener elementos para hacer una buena rehabilitación de las personas detenidas; todo eso no hemos llegado, hemos avanzado en muchas áreas pero hay muchas que faltan y bueno, uno de esos cinco grandes tópicos tiene que ver con la policía y hay una discusión a nivel federal, en donde los gobernadores encabezados por el gobernador de Nuevo León, Rodrigo Medina, piensan que se tiene que desaparecer la policía municipal porque existe debilidad en algunas policías, yo sé que hay municipios en donde el tamaño del municipio hace muy difícil el combate a la delincuencia organizada y me parece que la solución no es desaparecer a las policías sino entrar en aquellos municipios en donde la policía municipal no es lo suficientemente numerosa, capacitada, equipada para hacer frente a la delincuencia organizada.

Pero a mí se me haría un error desaparecer a la policía municipal, me parecería que se tomaría una decisión que con el tiempo anularía al municipio todavía más, como la base de nuestro sistema político, para mi esto es lo que está en juego y bueno, tuvimos el foro en Puerto Vallarta, hay como algo positivo, que el secretario se Seguridad nacional señaló que no hay una decisión tomada, invitamos a los presidentes municipales, a la Asociación de Municipios de México y ellos coinciden que desaparecer la policía municipal no resuelve el problema y sí, es un daño al municipio, a la convivencia de nuestras familias en su comunidad, pues yo formo parte de esta comisión, me integró el Consejo Nacional de Seguridad y pues tengo ya información que estaré representando esta semana que se reúne la comisión del Consejo Nacional de Seguridad.


Griselda Torres Zambrano: ¿Cuál es la realidad en la inseguridad en Jalisco? ¿Usted cómo lo percibe como ciudadano y como Gobernador? Porque parece que de repente los gobernantes jaliscienses traen diferentes diagnósticos.

Emilio González Márquez: No.


Griselda Torres Zambrano: Escuchamos incluso el debate que sostuvo el alcalde de Guadalajara con el Secretario de Seguridad, usted en lo particular ¿Cómo ve la seguridad?

Emilio González Márquez: Yo creo que esto es cuestión de números Griselda, hay indicadores en donde se pueden obviar los número, por ejemplo, si a mí me roban una polvera pues es muy difícil que yo vaya a denunciarlo pero hay algunos delitos que todos se denuncian, entonces yo te podría decir que sí estamos teniendo problemas en lo que es los delitos patrimoniales, pero estamos trabajando con los municipios para que se logren resolver.

A partir de enero de este año se incrementó de manera sustantiva los delitos de robo de carros, de robo a casa habitación y de robo en negocios, esos tres delitos se aumentaron, quiero entender que por el cambio de autoridades municipales existe un periodo de ajuste en donde la delincuencia sorprendió a las autoridades municipales y se incrementó esos delitos, eso no lo puedo negar, ahí están en Zona Metropolitana de Guadalajara a partir de enero en este año han aumentado los delitos patrimoniales.

¿Han aumentado lo homicidios? Sí, que es el otro delito que no lo puedes esconder, cuando matan a alguien, quieren enterrar el cuerpo y eso no lo puedes esconder, en lo que va del año sí se han incrementado los delitos por pleitos entre grupos delictivos, las personas que hasta el momento han fallecido o son policías que están combatiendo a los delitos y que es lamentabilísimo la pérdida de vida de nuestros compañeros o son integrantes de grupos delictivos que entre ellos están haciendo un ajuste de cuentas, esa es una realidad, pero también es una realidad los números que se publican, yo te puedo decir porque este año no ha concluido y vamos a ver como sale, pero si tú checas los números que existían al cierre del año pasado publicados, en Jalisco, hubo menos homicidios por cada 100 mil habitantes que en Estados Unidos, solamente que en Estados Unidos no se la pasa todo mundo hablando el tema, tienen otros temas de los cuales hablar y para nosotros pareciera que es el único tema, entonces, tenemos problemas de seguridad, tan lo tenemos que estamos abocados de manera importante a resolverlo porque si no hay seguridad no hay empleo y eso para mí es lo más importante, el empleo y la seguridad.

Y bueno, yo te puedo hablar también en el contexto nacional en donde afortunadamente para Jalisco, desgraciadamente para otras entidades, se están viniendo empresas que estaba asentadas en México y que dicen, el lugar para crecer es Jalisco porque ahí sí hay un Gobierno comprometido con el empleo y la seguridad y ustedes se estarán dando cuenta en el momento en que las empresas que ya están construyendo aquí decidan anunciarlo, como se está abriendo mucha inversión, que estaban en estados muy productivos y que han escogido Jalisco porque aquí si se combate a la delincuencia.

Jaime García Elías: Ahora sí Gobernador, el asunto de la inseguridad que representa un problema social es la consecuencia de una lucha social en la que están por una parte la pobreza que luego degenera en delincuencia y por otra parte la delincuencia organizada contra las estructuras sociales, entonces se supone que estas son las que deben de hacer frente a esta realidad ¿Es cuestión de modificar el esquema como se está planteando con todo este asunto de la desaparición de las policías municipales, del mando único, etcétera? O ¿Es cuestión de reforzar, de apuntalar por ejemplo en el aspecto de la auténtica profesionalización de las policías?

Emilio González Márquez: Yo creo que son cinco aspectos en los que debemos trabajar, sólo uno es el de la policía y me parece que no es ni siquiera el que pudiese tener un mayor impacto, para mí el tema fundamental es el del tejido social, si en Ciudad Juárez es la ciudad más violenta del mundo, no es porque no haya policía, no es porque no haya policía preparada o que esté equipada o bien coordinada, es porque el tejido social se ha descompuesto, las relaciones de comunidad se han venido a menos, el sentido de la vida, el respeto a los demás, son cosas que no te da la labor de la policía, entonces, sí tenemos que seguir revisando este tema para mí no cambia nada si se quita la policía municipal y se pone solamente la policía estatal si no se modifica lo de alrededor ¿Qué es lo de alrededor? El tejido social, la vida en comunidad, la vida en familia, la posibilidad de un empleo que remunere, la posibilidad de que nuestros hijos vayan a la universidad, que tengan un espacio para practicar deporte, esas cosas sí afectan, yo distingo Jaime, Griselda, amigos del auditorio, dos problemas, por un lado, el problema de las adicciones y por otro lado el problema de la delincuencia organizada y pareciera que desde el Gobierno Federal queremos atender dos problemas diferentes con una sola estrategia, exclusivamente centrada en la policía, para mí eso no resuelve el problema, el problema viene de algo mucho más profundo que solamente una buena actuación de la policía.

Jaime García Elías: Hablamos ya de temas de seguridad, vamos si no tienen inconveniente, Griselda, Emilio González Márquez a darle vuelta a la página para hablar de otros temas; por ejemplo, uno tanto anecdótico pero del que se estuvo hablando mucho la semana pasada, es lo referente a la ubicación del estadio de atletismo para los Juegos Panamericanos, con respecto al cual se decía que esta semana en el Gobierno del Estado se daría la definición ¿Cuál es el panorama?

Emilio González Márquez: Primero, que durante 15 años habíamos estado buscando los Juegos Panamericanos por el gran beneficio que le están dejando a la ciudad de Guadalajara y pues a Jalisco, tan es así que en este momento se están construyendo 25 estadios nuevos, pequeños, medianos la mayoría quedan para la comunidad en distintos rincones en nuestro Estado. Estaremos recibiendo una inversión federal de más de 2 mil millones de pesos tan sólo para infraestructura, es un gran beneficio los Juegos Panamericanos y es la oportunidad que tenemos de mostrarle a América y al mundo que no todo en Jalisco y en México son noticias negativas, que no todo es el enfoque de la existencia de bandas delictivas, que hay muchas cosas muy buenas en nuestro Estado y que tenemos la posibilidad de mostrarlo a la gente nuestra, que lo conozca y también a México y al mundo.

En tiempos recientes hay algunos actores políticos que se han opuesto a todo lo que tenga que ver con Panamericanos, entre otras cosas, con la Villa, con otros proyectos que se ha trabajado desde el Gobierno del Estado, ha habido actores políticos que se oponen a todo. Llegamos al exceso de que se oponen a que construyamos la planta de tratamiento, eso es inaudito, eso sólo ocurre en Jalisco, bueno, pues en ese estira y afloja el Gobierno del Estado busca siempre en seguir proponiendo y trabajando por las cosas que le convienen a Jalisco.

Tenemos necesidad de otro, de más espacios deportivos tanto para los Juegos Panamericanos, como para la población en general. Necesitamos construir canchas de entrenamiento de béisbol, de softbol y de futbol, eso nosotros teníamos pensado hacerlo en la zona de La Curva, hace tiempo se pensó que ahí pudiera ser el estadio de atletismo pero se tomaron las medidas y no cabía. Ahora en esta ocasión el Presidente Vielma ha propuesto al predio original agregarle otro predio propiedad de Zapopan y existe ya un proyecto arquitectónico, un proyecto conceptual de que con este nuevo predio y con vialidades que se compromete a hacer Zapopan, entonces sí pudiera caber el estadio de atletismo en la zona de La Curva. Esto no nos representa ningún problema, toda vez que lo que pensábamos hacer ahí de estas canchas de entrenamiento que nos requiere Panamericanos lo podemos hacer en la prologación de Mariano Otero, en donde ahorita se está construyendo el estadio de atletismo. No tendríamos ningún problema en hacer ese cambio, sí las autoridades federales lo autorizan, esto tiene un proceso de varios días y con el propósito de desatorar estas situaciones en donde luego hay algunos sectores que a todo se oponen, todo lo que es bueno para la Ciudad se oponen.

Pues le toca al Gobierno del Estado aportar la mesura, la prudencia y la flexibilidad y encontrar el cómo sí se pueden hacer las cosas, estoy trabajando para que sí podamos cambiar el estadio de atletismo a La Curva, todavía no es un hecho, falta autorización de algunas dependencias federales, en esta semana tendremos que saber un resultado.

Griselda Torres Zambrano: En caso de que se decida que sea La Curva ¿Cuándo comenzaría la construcción y qué tiempo les llevaría?

Emilio González Márquez: Es un estadio muy pequeño en cuanto a desplante de infraestructura, realmente lo que se busca hacer es una pequeña tribuna, 5 mil espectadores y poco antes de los panamericanos rentar una tribuna temporal para llegar a 15 mil, que es lo que se pide para la competencia. En su construcción tardará medio año, una cosa así, tenemos todavía tiempo suficiente, lo que quiero yo es que se hagan bien las cosas y que quede infraestructura para la gente de la Zona Metropolitana de Guadalajara, para seguir practicando deporte. Creo que tendríamos todavía 2, 3 semanas para tomar una decisión; pero estoy empujando para que esta misma semana quede, ojala así sea y si esto es así bueno pues en una o dos semanas más empezar ya la construcción.

Jaime García Elías: ¿Habría algún problema todavía pendiente relacionado con los Juegos Panamericanos y se saca éste para adelante, digo, independientemente de que por desgracia, por lo visto no serán los juegos en Guadalajara, en la medida en que se había pensado originalmente?

Emilio González Márquez: Pues mira, ya la ODEPA entendió como Guadalajara a toda la Zona Metropolitana Guadalajara, porque va a haber estadios en Tlaquepaque, Zapopan y en Guadalajara, yo no veo ya ningún problema, resolviendo lo del estadio de atletismo; yo creo que nos podemos dedicar entonces sí a organizar los juegos y a celebrar que tendremos una fiesta y lo más importante, impulsar del deporte como una estrategia importante para muchos objetivos que tenemos las familias de Jalisco.

Griselda Torres Zambrano: Bien, regreso al tema de seguridad porque no podemos omitir o hacer que no existió el operativo de "Nacho Coronel".

Emilio González Márquez: Sí.


Griselda Torres Zambrano: ¿Qué pasó ese día, qué platicó usted con el Presidente Caldrón, que lo tuvo coincidentemente aquí en Guadalajara y ¿Usted no sabía de este operativo?

Emilio González Márquez: Yo sabía del operativo cuando se estaba llevando a cabo, por supuesto que fui enterado por las fuerzas armadas del operativo que se estaba llevando a cabo, y fui informado en todo momento del resultado del operativo. Esto lo comenté con el Presidente de la República, en donde pues platicamos algunas de las circunstancias que pudiesen seguir como reacción de este operativo; no, no, hay comunicación, no en todos los operativos hay policías estatales, municipales, federales juntos pero la comunicación con el Gobernador sobre lo que está ocurriendo, claro que la hay.

Griselda Torres Zambrano: ¿El Gobernador sabía de la presencia de "Nacho Coronel" en Jalisco?

Emilio González Márquez: No, evidentemente no.

Griselda Torres Zambrano: Hay acusaciones de que incluso Luis Carlos Nájera cometió algunas omisiones en el combate al crimen organizado y se pide que se investigue a la Secretaría de Seguridad Pública.

Emilio González Márquez: Esas no son acusaciones, ese es protagonismo político. Yo invito a los que hacen el señalamiento que acompañen al Comandante Nájera en los operativos, a ver si es cierto.

Jaime García Elías: De regreso en esto de si sabía el Gobierno, de la presencia de "Nacho Coronel" en Guadalajara ¿Los vecinos tampoco lo sabían y en el caso de que sí lo supieran, nadie le dio ninguna información a la Autoridad?


Emilio González Márquez: Nosotros no teníamos información al respecto, evidentemente la Autoridad Federal sí tenía, producto de sus investigaciones y ellos pudieron llevar a cabo el operativo con éxito.

Griselda Torres Zambrano: ¿Y esa declaración de Fernando Guzmán de que habría aprehendido, al parecer, a "Nacho Coronel" semanas antes?

Emilio González Márquez: Ah, no sé, le preguntamos ahora que lo veamos.

Jaime García Elías: Cuando se llevó a cabo este operativo se habló de que necesariamente tenía que haber habido algún tipo de complicidad, y usted tuvo una declaración en el sentido de que la delincuencia organizada estaba infiltrando todas las infraestructuras gubernamentales ¿No hay manera de depurar eso?

Emilio González Márquez: No, no es lo que yo dije, lo que yo señalé que el antídoto para verificar que no estén infiltrando todas las estructuras sociales, incluyendo al Gobierno es la transparencia y la rendición de cuentas, y señalé también que soy la persona que a nivel nacional está empujando para que se lleven a cabo las pruebas de confianza, no sólo en la policía que nosotros lo hacemos desde antes de que fuese obligatorio, sino también en el Ministerio Público y sobre todo en los jueces.

No vamos a concluir el proceso de combate a la delincuencia si no concluimos toda la línea de trabajo que inicia en la policía preventiva, pero luego pasa la procuración de justicia, Ministerio Público y jueces. Porque nos encontramos con jueces que liberan de manera anticipada y sin argumentos de peso, liberan a delincuentes que salen y así ha ocurrido a matar a policías que están cumpliendo con su función. Yo lo que he señalado es que soy el primero en solicitar que eso se haga para evitar que quien tiene una identificación de trabajar de lado de la Ley se pueda brincar de bando.

Jaime García Elías: Ahí estamos hablando de la esfera del Poder Judicial, básicamente, pero de vuelta al Ejecutivo, en la medida en la que corresponde al Gobierno del Estado y en la medida que corresponde a los municipios, volvemos al asunto de la capacitación y la profesionalización de los policías, la información que surgió de esta reunión en Puerto Vallarta, habla de que efectivamente hay policías que ganan más de 10 mil pesos al mes, pero son menos del 1 por ciento, y que en cambio el 20 por ciento gana menos de mil pesos al mes, hubo una frase de alguno de los participantes que decía que el déficit lo financia la corrupción y el hampa ¿Eso le preocupa?


Emilio González Márquez: En la policía, me preocupa y me ocupa, en Guadalajara fuimos el primer municipio cuando fui Alcalde en llevarlos a 10 mil pesos, y eso mismo me propuse para el Gobierno del Estado y ahorita el que menos gana anda en 9 mil 400, una cosa así, pero da un brinco grande. En el Estado estamos haciendo la tarea, entiendo que en los municipios es muy complicado poder subir los sueldos de los policías, bueno, es de los temas que se tienen que debatir, yo sí estoy convencido de que la profesionalización es algo que se tiene que dar, a nivel estatal lo estamos haciendo, pero bueno, necesitamos debatir de dónde vamos a financiar para que los municipios puedan tener recursos para pagar mejor a los policías.

Jaime García Elías: ¿No es cuestión de una reasignación de prioridades, o sea, si la seguridad pasa a ser una gran prioridad de la sociedad, no debería serlo del Gobierno también?


Emilio González Márquez: Lo es, está junto con educación y con salud llevándose, no sé, tres cuartas partes del presupuesto, es la prioridad del Gobierno del Estado, y nosotros sí lo estamos logrando, no sé si sea la prioridad en los municipios y qué tanto de su porcentaje se asigne a seguridad pública, eso es lo que tenemos que entre todos decidir.

Griselda Torres Zambrano: Antes de hacer una pausa, una última pregunta ¿Si la población, si los ciudadanos pueden estar tranquilos o seguros de que el Gobierno de Jalisco no protegió a "Nacho Coronel"? Y bueno muchos especialistas han analizado el tema y han mencionado que vienen tiempos difíciles para Guadalajara, de repente nos imaginamos algún enfrentamiento como sucede en Ciudad Juárez o como sucede en otra parte del País.


Emilio González Márquez: Lo que diría es que no sembremos desde los medios ese temor, no dejo de reconocer que tenemos problemas y cada día las Secretaría de Seguridad Pública y la Procuraduría General de Justicia del Estado dan muestras del avance en la solución de este problema, evidentemente el Gobierno del Estado no tiene nada que ver de manera institucional con los grupos delictivos, salvo su combate, y si alguien ha acreditado, no es el Estado de México, no es el D.F., no es Nuevo León, es Jalisco el que ha acreditado a nivel nacional que está combatiendo a la delincuencia organizada y eso lo dice todo mundo, empezando por quienes tienen una inversión en estos Estados y que ahora están viendo cómo traerse su inversión a Jalisco, porque en Jalisco encuentran esas condiciones, y yo insisto, una prueba de esto es que en Jalisco está creciendo el empleo muy por encima de las expectativas y les pregunto a ustedes ¿Si este no es un tema junto con la seguridad que también nos preocupe a los jaliscienses? Yo creo que sí, yo les pido que también pudiesen tener atención al tema del empleo.

Griselda Torres Zambrano: ¿La SIEDO (Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada) está investigando a alguna de las autoridades locales?

Emilio González Márquez: Pregúntenle a la SIEDO.


Griselda Torres Zambrano: ¿No ha recibido ningún citatorio, mencionado algún nombre?

Emilio González Márquez: (risas) ¿Qué interés tienes Griselda en que la SIEDO involucre al Gobierno del Estado?


Griselda Torres Zambrano: No, no, ninguno.

Emilio González Márquez: Ah, bueno, estate tranquila, el Gobierno del Estado trabaja dentro de la Ley para que todos en Jalisco tengan empleo y vivan tranquilos, ve a otros Estados para que veas en verdad cómo es un clima de inseguridad y de falta de empleo.

Llamadas:

08:54

Señor Sergio Estrada: Anota que el Gobernador trabaja para combatir la inseguridad.

José Concepción González: Tiene que aplicar el peso de la justicia a los delincuentes ya que se está viviendo mucha inseguridad.

Javier Romo: Guadalajara ya no es la misma, hay mucha inseguridad, platica el caso de un asalto a mano armada a una familiar suya.

Gabriela González: Los jaliscienses no estamos viviendo con tranquilidad por la violencia que hay en el estado.

Jesús Romero: Muchos de los que fueron parte del Gabinete están coludidos con el narco.

Felipe de Jesús Oropeza: Es uno de los estados donde hay más inseguridad, el único seguro es el Gobernador.

Adriana de la Torre: En Guadalajara está pésima la seguridad hagan algo.

José Ramírez: Dice que se quedó sin empleo y pide apoyo del Gobierno del Estado.

Guadalupe González: ¿Por qué se permitió la construcción del estadio Chivas y las Villa Panamericana sobre mantos freáticos?

Francisco Mendoza: ¿Qué hace para exigir a los alcaldes que tapen tanto bache?

Griselda Torres Zambrano: Esto es un asunto municipal aunque hubo una propuesta para el cambio de pavimento del Gobernador que luego ya abordaremos.

Socorro Márquez: Pide una cita con el Gobernador, le deja aquí la llamada.

Miguel Becerra; Es pensionado, ha ido a Palacio de Gobierno para pedir apoyos pero le es imposible llegar con el Gobernador.

Francisco Torres: Los autos oficiales que circulan los fines de semana en la ciudad muchos son utilizados para fines personales, deja los datos de uno en particular.

Gabriel Rivas: Bueno no puedo leer la llamada.

José Refugio: Los problemas que tenemos es por culpa de los partidos que gobiernan.

Sra. Guadalupe González: Ha llevado escritos al Gobernador, son en relación al mercado de Valle Verde, le pregunta si los ha recibido.

Profesora Isabel Navarro: Dice que nos ha convertido el sector Reforma en un gueto, las obras de infraestructura sólo benefician a los ricos.

Susy Hurtado: Saludos afectuosos para Jorge Pérez ¿No cree que el mitote contra Carlos Corona sea inventado porque nadie les sembró sus dos BMW?

Pablo Morán y Ana Luz Navarro: Dejan sus números telefónicos y dicen que piden una cita con el señor Gobernador.

Jaime García Elías: Hay más llamadas pero no sé si en esto, hay una inquietud con respecto al cambio de las placas señor Gobernador, las personas que acudan ahora ¿Estarán pagando placas definitivas para los próximos años o estarán pagando placas provisionales?


Emilio González Márquez: No, bueno, no tengo el dato de todo eso, lo que puedo decir en relación también de los carros oficiales, que hemos quitado la placa JAL exclusiva para Gobierno, porque la placa JAL parecería que era una autorización del Gobierno a estacionarse mal, a pararse en un lugar prohibido, a pararse los altos, ahora la placa JAL no existe ya más para el Gobierno, se está repartiendo como una placa normal entre todos los ciudadanos, es lo que podría decir.

Y bueno, aprovechando y se nos va el tiempo, decir Jaime, que el Gobierno del Estado, Griselda, sigue trabajando por presentar propuestas al debate, propuestas serias, propuestas que vengan a resolver los problemas que tenemos en Jalisco y en la Zona Metropolitana, y si bien es cierto ahorita podemos decir con moderado optimismo que en el año se han creado 35 mil 397 empleos a la fecha y que estamos superando las expectativas que se tenían para este momento; también decir que reconocemos que tenemos problemas muy serios por ejemplo en el tráfico, en la movilidad, quienes nos escuchan ahorita en la calle, tiene problemas, nunca como ahora nuestra ciudad está tan complicada, el Gobierno del Estado propone alternativas de transporte público, propone alternativas creación de infraestructura en el oriente y en el poniente de la ciudad, y el Gobierno del Estado seguirá trabajando para que proyectos de movilidad continúen adelante y podamos salir de estos problemas.

Solamente un tema de mi parte, el decirles que el oponerse a todo no construye, el destruir no mejora nuestra realidad, a mí me toca y lo estoy haciendo y no me canso de encontrar maneras de, así como en el estadio de atletismo, estamos encontrando maneras de que a los que se oponían a todo, encontré la forma en que sí se realicen las cosas, así seguiremos trabajando para mejorar los problemas de movilidad en la Zona Metropolitana de Guadalajara, con la gente, buscando ayudarle a la gente a pesar de la oposición de algunos políticos.

Jaime García Elías: Gracias, Marcela Rebola, Rommel Cervantes, Salvador Ramírez, Martha Martínez, Manuel Martínez, Enrique Martínez, son temas más bien locales, municipales, una denuncia de la señora Gómez, no la haré pública pero la dejo en manos del señor Gobernador y la señora Flores dice que es vecina de Casa Jalisco, le parece molesto estar escuchando continuamente el ruido de su helicóptero.

Emilio González Márquez: No, no es mío, y déjeme decirle que ahí tenemos el helicóptero y que sale mucho a labores de rescate, el helicóptero asignado al Ejecutivo hace muchas labores de rescate y yo estoy seguro que los vecinos entenderán que eso es necesario, que salva muchas vidas.


Griselda Torres Zambrano: Gobernador muchas gracias por su visita.


Emilio González Márquez: Al contrario, muchas gracias.

martes, 20 de abril de 2010

Inaugura Gobernador Centro de Distribución BIMBO en Tlaquepaque

· Destaca Gobernador presencia del campo jalisciense en los productos de la empresa BIMBO

El Gobernador del Estado, Emilio González Márquez, inauguró el Centro de Distribución BIMBO en Tlaquepaque; ahí destacó la presencia del sector agropecuario de Jalisco en todos los productos de esa empresa y resaltó el lugar que ocupa el Estado como distribuidor de materias primas agropecuarias.

“Siendo Jalisco un productor importante de materias primas agropecuarias, lo importante es que lo que se produce en Jalisco se industrialice también aquí y esto es algo que reconocemos a BIMBO, siendo Jalisco el principal productor nacional de huevo y de leche, BIMBO lo industrializa, agrega valor e invierte aquí en nuestra comunidad […] BIMBO a lo largo de la historia, ha fortalecido la proveeduría local, ha fortalecido con sus adquisiciones al campo de Jalisco”.

“Nos esforzamos en Jalisco para generar también valor agregado y para producir insumos para el enriquecimiento de los productos alimenticios”, añadió el Gobernador.

El Centro de Distribución generará 300 empleos directos y servirá como almacén y distribuidor para las entidades de Colima, Nayarit, Zacatecas, Aguascalientes, Guerrero, Guanajuato, San Luis Potosí, Sinaloa, Baja California y Jalisco.

González Márquez recalcó además que esta empresa tiene alto impacto al generar cuatro mil empleos directos, lo que la hace uno de los grandes empleadores en el Estado, y su influencia en el fomento al desarrollo de los pequeños comercios que se ven beneficiados con la venta de sus productos.

“Ha participado de manera muy activa en el desarrollo del pequeño comercio y podríamos decir que muchas de las pequeñas tiendas de abarrotes, que muchos de los comercios en el sector rural, en el sector indígena de nuestro Estado, allá donde no llegan las cadenas distribución que existen en las grandes ciudades, BIMBO está presente y sin duda, consolidándose como aquel que con sus productos, con el financiamiento que otorga en los resurtidos, sin duda, tiene mucho que ver con la generación de mucho empleo en nuestro Estado de manera indirecta”.

El Jefe del Ejecutivo dijo que la presencia de esta empresa en China es una oportunidad para todas las empresas del Estado y del País de entrar a un gran mercado que en algunos años será el más grande del mundo.

Finalmente, recalcó el compromiso de esta empresa mexicana con el medio ambiente, mediante la elaboración de empaques oxo-degradables, el ahorro en el consumo de agua, de energía y diversas medidas que efectúa en su proceso de producción; también destacó la buena relación que existe con el sindicato de harineros e instó a sus directivos a que mediante sus empaques se difunda a todos los jaliscienses, los valores que se trasmiten a sus empleados, lo que les ha valido ser una empresa de éxito a nivel mundial.

Al evento asistieron el Presidente del Consejo de Administración del Grupo BIMBO, Roberto Servitje Achútegui; el Presidente Municipal de Tlaquepaque, Miguel Castro Reynoso; el Secretario General Nacional del Sindicato Nacional de Harineros, Gerardo Cortés García, entre otras personalidades.

miércoles, 24 de marzo de 2010

Entrevista concedida por el Gobernador de Jalisco, Emilio González Márquez, al término de la Quinta Sesión Ordinaria del COPLADE

Pregunta: Señor Gobernador la primera pregunta, en relación al puente, San Agustín, no San Agustín, San Ignacio, habla de que lo van a, lo va a suspender, que le fue uno de los acuerdos con el Consejo Metropolitano ¿Quedaría trunca la obra del Puente Atirantado o qué va a pasar?

Respuesta: La obra de Lázaro Cárdenas y San Ignacio y Lázaro Cárdenas y Niño Obrero forma parte de este sistema de vialidad de Lázaro Cárdenas y Avenida Vallarta y es el segundo en importancia que tiene la Zona Metropolitana, casi al parejo del Periférico. No, la obra se va hacer, en la reunión anterior del Consejo de la Zona Metropolitana de Guadalajara y ante la necesidad de iniciar obra en otros puntos de la ciudad con premura, yo manifesté la posibilidad de que esta obra pudiese empezar en el último trimestre del año para que no se le dedicarán todos los recursos que requiere la obra en un solo ejercicio, sino que lo podamos empezar en el último trimestre y concluir empezando el próximo año, se tiene que hacer porque sino los resultados de construir el puente en Lázaro Cárdenas y López Mateos pues se verían disminuidos.
Pregunta: El plan era una vez que el puente atirantado tuviera hasta seis meses últimos de construcción, empezaba el Puente de San Agustín, sin terminar la obra, punto ya no tener más molestias, entonces ¿Se retrazaría tres meses la obra?
Respuesta: Pero no se incrementarían las molestias porque esta obra de San Ignacio y Niño Obrero por Lázaro Cárdenas, en su gran mayoría es un túnel que va tomando un poco lo que ahora está como área verde, o sea pasaría por debajo del área verde, entonces no estaría obstaculizando el tráfico.

Pregunta: Y dos preguntas más, es en relación a las dos recomendaciones de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (inaudible) nacional, una de las que narra que el Río Santiago sí causo la muerte de Miguel Ángel López Rocha y piden indemnizar porque finalmente fue la contaminación, y la otra la Presa El Zapotillo, donde les piden que pues no, que la obra no debe hacerse.

Respuesta: No hay evidencias de la primera aseveración, por el contrario, hay estudios de la contaminación en el Río Santiago y hay estudios sobre la concentración de Arsénico que es lo que al parecer causó la muerte de Miguelito.
Las concentraciones que se han detectado de Arsénico en el Río Santiago no lo señalan como el causante de la muerte, sin embargo, esto no es un tema a debatir sino a presentar los resultados técnicos sobre la materia. Si existiese un dictamen de la autoridad especializada, algún forense que dictaminará sobre esto, evidentemente nosotros estaríamos haciendo frente a esa responsabilidad.

Pregunta: Pero pues ya no se puede pues el niño ya (inaudible).

Respuesta: No, pero hay los estudios y se tomaron desde un principio, se tiene los datos del forense desde un principio que se comparan contra las concentraciones del Santiago.
Pregunta: Ustedes tienen uno ¿no?, ¿Ustedes mandaron hacer uno en Estado Unidos?
Respuesta: Sí.

Pregunta: ¿Y que les dijeron?

Respuesta: Que para que fuese contaminación por Arsénico lo que le causó la muerte desde la ingesta del Río Santiago, debió ser una cantidad extraordinaria de ingesta para causarle la muerte.

Pregunta: ¿Y quién lo tendría que hacer de nuevo?

Respuesta: Bueno, sería un dictamen, no un estudio. Los estudios existen, si la autoridad encargada que es el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses determinara que murió por ingesta del Río Santiago y que el responsable de esto es el Gobierno del Estado, habría que hacer frente a la responsabilidad.
Pregunta: ¿No hubo indemnización a la familia (inaudible)
Respuesta: No, a lo que dije, exactamente a lo que dije, no es que no haya indemnización, estoy diciendo que si el Gobierno del Estado es responsable tiene que pagar, así como paga por otros, por otras cosas ¿no?.

Lo del Zapotillo, la Presa El Zapotillo la está construyendo la Comisión Nacional del Agua, por lo tanto nosotros no podemos recibir una recomendación sobre una obra que nosotros no estamos construyendo.

Pregunta: Pero usted sí la puede parar.

Respuesta: No, la pregunta es, a ver si... hay una recomendación de la Comisión Estatal de Derechos Humanos al Gobierno del Estado sobre la Presa de El Zapotillo, la respuesta es: nosotros no estamos construyendo la Presa El Zapotillo, por lo tanto no podemos opinar sobre esa recomendación.

Pregunta: Sin embargo en el documento el propio Presidente de la Comisión, maneja el término que se gestione con la autoridad federal, pensando en que hubiera está coparticipación y pensando también en que era de ingerencia nacional, incluso la (inaudible) de que pudieran intervenir por medio del Gobierno del Estado, como una especie de gestor para que suspendan las obras con la autoridad Federal.

Respuesta: Creo que existe la instancia nacional en materia de derechos humanos para que si se considera que llevarla agua a Guadalajara es violatoria de derechos, pues que la Comisión Nacional se lo recomiende a la Comisión Nacional del Agua. es un tema netamente federal.

Pregunta: En el caso de presunto, o mejor dicho la Comisión asegura que se documentaron abusos y presiones para los moradores para que pudieran vender estos terrenos y que incluso el sigilo con que se guarda la clasificación de esta información es también procedente, porque se requiere una transferencia plena y una comunicación plena de todos los procedimientos como se están dando. El Gobierno del Estado reconoce lo que dictamina la Comisión, es decir ¿hubo presión en algunos moradores para poder hacer esta transacción de terrenos?

Respuesta: No, no la habido, tan es así que es un proceso que no ha concluido. Hay muchos moradores que han aceptado un pago en económico por su tierra, hay otros que han preferido que se intercambie por una nueva vivienda más grande, escriturada, un poco mejor calidad en la construcción, y hay otros que están todavía decidiendo sobre qué hacer; esto pone de manifiesto que no hay presión al respecto y solamente decir: lo que buscamos es que Guadalajara tenga agua, ese es el objetivo de fondo.

Pregunta: Abandona los servicios para aquellos municipios rezagados y de alguna manera ser más conveniente (inaudible).

Respuesta: Los servicios son municipales, no habría modo que el Estado pudiese involucrarse para que un servicio sea prestado con mala calidad.

Pregunta: Gobernador señalaba usted hace algunos momentos que las compras irregulares en el Gobierno del Estado habían dejado de ser noticia, pero justo esta semana, un proveedor de alimentos (inaudible) acusa una licitación amañada en favor de dos empresas en el DIF, eso por una parte y por otro usted señalaba que las adjudicaciones directas podían envolver, podían crear un (inaudible) de corrupción...

Respuesta: Las que están por encima de la Ley.

Pregunta: Porque del 2007 a la fecha, según la Contraloría, más de (inaudible) de inversión en obra se hizo de manera, con adjudicación directa.

Respuesta: Que si los montos están por encima de la Ley, de lo que marca la Ley evidentemente es irregular, porque la Ley marca el requisito para que pueda utilizarse ese procedimiento y no es extraño que alguna persona que no gane un concurso se inconforme y se investigue, lo que nos habla de que hay concursos, de que hay licitaciones, de que hay competencia y de que finalmente en algunos pocos casos gente que no ganó y que cree que debió haber tenido un resultado diferente puede pedir que se investigue, pero esa es la mejor prueba de que en Jalisco se cumple la Ley, se compra con licitación y se busca siempre las mejores condiciones, lo que probablemente no ocurra en todas las instancias públicas.

Pregunta: Gobernador en el caso de que el proveedor inaudible y señala que los alimentos que proporcionan son de deficiente calidad, incluso hablan de un parentesco del Comité de Adquisiciones con el proveedor.

Respuesta: ¿De quien perdón, de quien?

Pregunta: Del Grupo (inaudible).

Respuesta: ¿Y quienes son ellos?

Pregunta: Hablan de (inaudible).

Respuesta: Quien sabe.

Pregunta: ¿Se investigaría por oficio?

Respuesta: Siempre, siempre. No, el tema del DIF es algo, las despensas del DIF es algo que desde los tres años que tenemos aquí hemos estado perfeccionado el procedimiento con la Cámara de la Industria Alimenticia y con ellos se construyen las bases, precisamente para evitar que tengamos alimentos de mala calidad. En este concurso, cito memoria por este tema que estás tú sacando ahorita, tiene que ver la calidad del producto, el precio, pero también la disponibilidad para llevarlo a los sitios en donde se requiera.

Ha habido algunos proveedores que pueden dar un mejor precio pero entregado en un solo almacén y eso no es lo que se necesita en el DIF; en el DIF se requiere que los bienes que se compran se entreguen en las distintas instancias municipales; no recibe el Estado normalmente para entregarlo, lo entregan allá y esto forma parte de la licitación, pero por supuesto que el revisar un caso de todos lo que se adquieren en el Gobierno del Estado es la mejor prueba de que se cumple con la Ley y de que si hubiese en algún punto irregularidades, pues esa se tiene que sancionar.

Pregunta: Gobernador acerca de la reunión de Conago, se hablaba ayer de unificar las policías o crear una, o desaparecer la municipal; en este sentido, ¿cuál es su opinión y sobre todo, la participación de Jalisco en este ámbito?

Respuesta: Esta es una propuesta del Gobernador de Nuevo León, de este señor Rodrigo Medina, que presenta un planteamiento a la Conago el Gobernador de Nuevo León de desaparecer las policías municipales; yo tengo mis dudas y hay varios elementos a favor y en contra de mantenerlos, o de crear una policía estatal única: primero, pues hay cuestiones de principio jurídico que dicen que cada Municipio debe tener su fuerza pública, es la primera reflexión que me viene en mente.

La segunda reflexión es ya de orden práctico y es que hay municipios que tienen ingresos muy bajos y que tienen una policía muy reducida en número, con territorios extensos alejados de la capital que los hace sumamente vulnerable a la existencia de delincuencia organizada; es una realidad que hay municipios en dónde hay más trabajadores de correos, por ejemplo, que policías municipales cuidando a la población. Entonces, es cierto que también la posibilidad de presión de la delincuencia organizada se da o se pudiera dar con mayor éxito, mientras más pequeño sea el cuerpo o la fuerza pública.

Entonces, ya el orden práctico nos hace dudar sobre esta eliminación de las policías, y en todo caso, mi conclusión personal es que se debe tratar de manera diferente a los que son diferentes.

En las ciudades grandes, las ciudades metropolitanas y las ciudades grandes del Estado que tienen capacidad de operación policiaca, deberíamos encontrar la manera de que pueda existir la policía municipal, y en donde en el Municipio no se tengan los recursos para tener una policía fuerte, que la policía estatal pueda, de manera subsidiaria, hacer las funciones de la policía municipal.

Pregunta: Aquí en Jalisco, la Policía Metropolitana no ha funcionado, ¿qué ha pasado? porque nada más se dedicaron a pasearse con la imagen…

Respuesta: No sabría decirle, eso se atiende en otra dependencia.

Pregunta: (Inaudible).

Respuesta: Sí, yo creo que podría coexistir un esquema con una policía estatal fortalecida para poder apoyar los municipios en donde no pueden ellos hacer frente a la responsabilidad de la seguridad pública, pero que en ciudades como Guadalajara, creo que debería existir el mando de la policía municipal dependiente del Presidente Municipal. Esa es mi posición.

Pregunta: ¿Sólo con algunos?

Respuesta: Con los que tengan la posibilidad práctica de hacerlo. Ahora, la decisión de CONAGO a la propuesta del Gobernador de Nuevo León, es que desaparezcan todas las policías municipales. Yo creo que debemos encontrar un equilibrio para aprovechar las ventajas de los dos planteamientos.

Pregunta: ¿Hay algún tiempo para dar solución a estos planteamientos?

Respuesta: No, esto es una propuesta de largo plazo, en todo caso implica una modificación al 115 Constitucional, y eso no es fácil. Creo que lo que empezó ayer es apenas un debate social para ver qué es lo que el ciudadano opina.

Pregunta: Y en este asunto de seguridad ayer en el Congreso, el diputado González Uyeda habría la posibilidad que en las calles de Jalisco al menos, patrullaran los militares (inaudible) de inseguridad, lo cual contrasta, pues con misma versión que la semana pasada, daba el Secretario Nájera, de que todo estaba en orden.

Respuesta: Bueno, pues yo los invito a que vayan a otros estados y luego conozcan la realidad de Jalisco; yo no me imagino una tanqueta parada en La Minerva ahuyentando inversión y empleo a cambio de no sé qué.

No, la responsabilidad de la prevención es mía, es del Gobernador del Estado, es de los presidentes municipales, en el ámbito de su competencia. Hemos visto aquí los datos que nos ha planteado la autoridad federal, en donde el índice delictivo en Jalisco está disminuyendo, no entendería yo cuál sería el propósito de solicitar la presencia del Ejército.

Pregunta: Señor, en otro tema, el Instituto de Transparencia en la sesión más reciente, acaba de señalar que toda la información relacionada con el proyecto Chalacatepec no puede ser clasificada, incluso, pues está la indicación de que se dé a conocer tanto a comuneros o algunas organizaciones que han mostrado interés por todos los detalles. ¿Hay la disposición completa que todo lo relacionada a este proyecto se dé a conocer, independientemente de quién sea el que lo solicite?

Respuesta: No es una información clasificada, simplemente es un proyecto de particulares. Este proyecto de Chalacatepec no es un proyecto del Gobierno del Estado, no es un proyecto en donde participe un centavo del pueblo de Jalisco; este es un proyecto entre particulares e inversionistas, en donde el Gobierno no tiene información que proporcionar porque no participa dentro de este proyecto.

Pregunta: ¿El fondo de Pensiones no es dinero público?

Respuesta: No, Pensiones del Estado es dinero de los trabajadores y su utilización lo deciden los trabajadores, no el Gobierno.

Pregunta: Pero finalmente lo está manejando una dependencia que depende del Gobierno del Estado.

Respuesta: No, no estoy de acuerdo en eso.

Pregunta: ¿Usted tiene que ser aval, ¿no? el Gobierno para lo que suceda con el fondo?

Respuesta: No, no.

Pregunta: ¿Tampoco?

Respuesta: Pensiones del Estado tiene su propio órgano de gobierno y ellos deciden en qué invierten su dinero, y lo han hecho tan bien, que en el 2009 fue el fondo más rentable a nivel nacional, por arriba de fondos privados, de bancos, de casas de bolsa, por arriba de todos los fondos estatales está el Fondo de Pensiones del Estado, ¿por qué? porque las decisiones las toma su órgano de gobierno con criterios técnicos, no políticos, ¿no?

El Gobierno del Estado no tiene absolutamente nada que ver y no hay información que exista y que se pueda presentar. Yo creo, fíjate, que este proyecto probablemente, por ser un proyecto bueno para Jalisco, en donde algunos han sabido resolver el gran problema de tenencia de la tierra, ha despertado inquietud y quiera gente conocer cómo le hicieron ellos para que puedan tener un proyecto exitoso y seguir el camino, eso está bien, pero eso no lo tiene el Gobierno del Estado, eso es un proyecto privado que lo tienen los particulares.

Pregunta: Tal vez no hay un peso, recurso monetario público invertido en este proyecto, pero el hecho de que haya personal que sí percibe un sueldo por parte del Gobierno del Estado o se utilicen instalaciones u otros recursos no monetarios pero sí del Gobierno…

Respuesta: No, pues podemos dar la información de lo que cuesta la renta del edificio de pensiones, que eso se paga con dinero del pueblo, pero las decisiones sobre el manejo del dinero que no es del pueblo, pues a mí no me consultan; esa decisión la toma su órgano de Gobierno y lo están haciendo bien, y los trabajadores están contentos porque su fondo se está fortaleciendo.

Pregunta: ¿Pero la iniciativa del cambio de Pensiones, como régimen, no lo mandaron de parte del Gobierno?

Respuesta: La Ley sí.

Pregunta: En la Ley venía implícito que podrían manejar los recursos como quisieran.

Respuesta: Claro, por supuesto, no como quisieran…

Pregunta: Bueno, según eso, fue, se quejan los trabajadores que les jugaron doble, que fue una iniciativa con objetivos, es iniciativa de Óscar García Manzano, la manda el Gobierno, ¿no?

Respuesta: Mira, el recurso de Pensiones del Estado, toda la vida ha apoyado proyectos de infraestructura en todos los estados, menos en Jalisco; los casos más dramáticos son Chihuahua y Nuevo León que pagaban buenos dividendos, entonces el dinero de los trabajadores del Estado, buscando el fortalecimiento del fondo, se iba a apoyar proyectos en Chihuahua y en Nuevo León. Es lo mismo, nada más que ahora deciden apoyar proyectos en Jalisco, no veo la diferencia, y no es dinero del pueblo, aquí no debe haber ninguna preocupación porque no es dinero del pueblo y quien tomó la decisión fueron los representantes de los trabajadores y de los maestros que de ellos, de los trabajadores y de los maestros, es su dinero.

Pregunta: Gobernador, ya que habló de dos recomendaciones, hay otro más que se acaba de dar a conocer respecto a abusos de elementos de la Secretaría de Seguridad Pública; al respecto, ¿habrá alguna instrucción de parte del Ejecutivo al Secretario? ¿Es algo que le preocupe? Porque se habla de abusos graves en esta recomendación.

Respuesta: No nos ha llegado, yo, nos está llegando, en cuanto se lea, se investiga, y si tienen razón, se acepta y se actúa, que es lo que hemos hechos siempre. Gracias.