Mostrando entradas con la etiqueta expo guadalajara. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta expo guadalajara. Mostrar todas las entradas

miércoles, 24 de octubre de 2012

Se integra al Programa de Cumplimiento Ambiental Voluntario la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción Jalisco


Este mediodía la Secretaría de Medio Ambiente para el Desarrollo Sustentable (SEMADES) y la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) Jalisco, firmaron el convenio marco para la concertación de la implementación y seguimiento del Programa Estatal de Cumplimiento Voluntario, dentro del marco de la inauguración de la ConstruExpo que se realiza en la Expo Guadalajara.

Por parte de la SEMADES, firmó su titular el Dr. Héctor Eduardo Gómez Hernández y por parte de la CMIC, su presidenta la Ing. Lorena Margarita Limón González.

Gómez Hernández mencionó en entrevista con los medios de comunicación que el referido Programa tiene como objetivo primordial que el sector industrial de Jalisco cumpla con las normas ambientales de manera voluntaria para evitar con ello la coerción, ya que señaló: “No interviene la PROEPA (Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente) a través de medidas coercitivas, si no todo el sector, todas las industrias que se adhieren a este Programa cumplirán e inclusive se pretende que rebasen los requerimientos mínimos indispensables que marcan las normas”.

Por su parte la industria de la construcción se compromete a acatar las medidas normativas que regulan el manejo integral de sus residuos, así como de las emisiones que generen por el tipo tecnologías en sus procesos de construcción.

“También estaremos promoviendo con la industria, a través de este Cumplimiento Ambiental Voluntario, lo relacionado a la edificación sustentable; tanto durante el diseño, la construcción y la operación de edificios”, indicó en funcionario.

Fue claro al señalar que la próxima semana arrancará el reclutamiento de 30 estudiantes de licenciatura, maestría y doctorado para capacitarlos como peritos ambientales por la institución que ganó la convocatorio de fondos mixtos del CONACYT (Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología) y COECYTJAL (Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología de Jalisco).

Son cuatro los modelos de Cumplimiento Ambiental para diversos sectores, de entre los cuales se incluye la CMIC.

Gómez Hernández agregó que “con el referido Programa se pretende generar una cultural ambiental para el cumplimiento del cuidado del medio ambiente, sin medidas coercitivas –reiteró- si no a través de esquemas  no sólo de cumplimiento, si no que serán capacitados también en esquemas de ISO 14000”.  
  
Hasta la fecha y desde la creación del referido Programa se han firmado 14 convenios con diversas Cámaras de Jalisco y se espera lograr alrededor de 20 convenios más, antes de que finalice 2012.

Los convenios marco que se han firmado incluyen Cámaras como la del Tequila; la Joyera; la de Grasas, Aceites y derivados, así como el Consejo de Cámaras Industriales y el Consejo Regulador del Tequila, entre otras.

Por su parte, la presidenta de la CMIC mencionó que: “Congruentes a nuestra meta de sumar indicadores de competencia para Jalisco, hoy suscribiremos un convenio con la SEMADES para el manejo responsable de residuos”.

Mencionó que para la Expo Construcción se invirtieron 15 millones de pesos para tres días de exhibición aplicados en organización, productos, maquinaria, decoración y contratación de servicios.

Para finalizar, dijo que la industria de la construcción genera 370 mil empleos en Jalisco y se invierten anualmente 32 mil millones de pesos para obra pública y privada.

miércoles, 14 de marzo de 2012

El Gobernador de Jalisco inaugura Expo ANTAD 2012


  • En el acto se firmó un Convenio de Colaboración entre la ANTAD y PROFECO

Durante la Ceremonia de Inauguración de EXPO ANTAD 2012, el Gobernador de Jalisco, Emilio González Márquez, recalcó que Jalisco ha mejorado tres lugares a nivel nacional para reducir la pobreza, y recordó que el mes pasado se generaron más de 10 mil empleos en la entidad, resultados en los que la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales A.C. ha contribuido.

Lo que queremos junto con todas estas cifras macroeconómicas de crecimiento económico, de mejor gestión pública, de marco jurídico promotor, junto con todo esto, lo que queremos es que se diga cada vez más que ANTAD humaniza nuestra sociedad porque genera empleos, porque paga buenos sueldos, porque acerca satisfactores a la gente, porque existe una relación adecuada entre el precio y la calidad de los productos, porque trata bien a sus colaboradores, porque los ayuda a desarrollarse, porque les interesan tanto las utilidades como el servir, porque da acceso a las PyMES, porque humaniza”, indicó el Mandatario estatal.


Sobre el tema de seguridad, el Gobernador dijo que todos queremos vivir en un México tranquilo y que no es solamente con la acción de la policía como se puede lograr, sino humanizando nuestra sociedad, “poniendo a la persona humana, individual, como el centro de todas nuestras acciones”.

“ANTAD es muy importante para Jalisco por las tiendas agrupadas en esta asociación, por los beneficios sociales que prestan, por la celebración de este evento aquí en Guadalajara que genera una gran derrama. Por ello y porque estoy seguro que ANTAD está conciente de su responsabilidad histórica de participar en la humanización de nuestra sociedad, no nos queda más que decirle mucho éxito en lo que están haciendo”, finalizó el jefe del Ejecutivo estatal.

Vicente Yáñez, Presidente Ej

ecutivo de ANTAD, explicó que del 14 al 16 de marzo, más de 35 mil personas visitarán y/o participarán en este evento; estarán pres

entes cerca de mil compradores de las tiendas de autoservicio, departamentales y especializadas para fortalecer vínculos de negocios con proveedores. En total, expositores de 39 naciones de todos los continentes participarán en EXPO ANTAD.

“La presencia de las PYMES aquí en Guadalajara ha crecido en un promedio anual de 35 por ciento durante los últimos seis

años. Hoy, en este 2012, contamos con más de mil 200 empresas de todo el País y estos resultados han sido posibles gracias a los apoyos gubernamentales”.

El compromiso con la Secretaría de Economía, dijo, es lograr al menos cinco mil encuentros de negocios, además de fortalecer los vínculos del sector detallista con las PYMES y con los productores del campo.

“Después de una caída de más de seis por ciento en el 2009, el PIB se recuperó 5.5 en el 2010 y 3.9 por ciento en el 2011. Para el 2012 se espera un crecimiento cercano al cuatro por ciento”, afirmó el Presidente Ejecutivo de ANTAD.

Miguel Marón Manzur, Subsecretario para la Pequeña y Mediana Empresa de la Secretaría de Economía, en representación del Presidente Felipe Calderón, precisó la necesidad de que cada vez sean más las micro, pequeñas y medianas empresas en este proceso de proveeduría de las grandes tiendas nacionales.

“Debemos reconocer qu

e los grandes compradores de este País son, por un lado, el Gobierno Federal, que ha canalizado, tan sólo el año pasado, en compras a las micro, pequeñas y medianas empresas, más de 83 mil 500 millones de pesos. Y las grandes empresas, por otro lado, denominadas empresas tractoras, que en conjunto superan esta cantidad y bien pueden orientarse a las empresas nacionales de menor tamaño”.

Dijo que el objetivo final es la posibilidad de que las empresas mexicanas se desarrollen y les resulte factible pasar a la siguiente escala de tamaño.

Como representante de Francisco Mayorga, titular de SAGARPA, asistió Ernesto Fernández Arias, Subsecretario de Fomento de los Agro-negocios, quien señaló que para mejorar la eficiencia se impulsa el reconocimiento de los estándares de calidad a lo largo de la cadena de productos frescos.

“Esta semana se aprobó el anteproyecto de la Norma Oficial Mexicana sobre información comercial de la calidad de los productos agropecuarios y pesqueros, que, una vez publicada, nos ayudará a identificar la calidad de estos productos que se comercialicen en centros de distribución, hasta el consumidor final”, dijo Fernández Arias.

Para este año, añadió que se tiene la meta de cubrir 400 mil toneladas de granos que incluirán el uso de contratos y coberturas a través de intermediarios, como una prueba piloto.

En el acto se firmó un Convenio de Colaboración entre la ANTAD y PROFECO, para establecer un mecanismo de autorregulación y corresponsabilidad para poner por encima los derechos de los consumidores, así como el fomento a la calidad, seguridad e información comercial de los productos y servicios.

Discurso pronunciado por el Gobernador del Estado, Emilio González Márquez, durante la Ceremonia de Inauguración de EXPO ANTAD 2012.

Muchas gracias, muy buenos días. Distinguidas personalidades del Presidium, amigas, amigos.

Por principio de cuentas quiero agradecer a ANTAD la organización de este evento y que se constituye ya en uno de los tradicionales en nuestra ciudad. Ayudan mucho ustedes a nuestra economía, sin ir más lejos todos los hoteles cercanos a Expo Guadalajara no encuentran una habitación disponible en estos días y eso, eso es derrama económica, eso es generación de empleo.

Dicen los estudiosos de teoría de sistemas que las organizaciones producen los resultados para las que fueron diseñadas conciente o inconcientemente, quisiera hablar de esto un poco llevado al terreno de nuestra sociedad. Los resultados que nosotros observamos en nuestra sociedad, en todos los ámbitos, son aquellos para los cuales ha sido diseñada nuestra sociedad, lo delicado es que muchas veces este diseño es de manera inconciente.

Hemos visto hace unos momentos, hemos escuchado una conferencia apasionante sobre las tendencias en la tecnología y cómo esto habrá de impactar la vida ordinaria de cada uno de nosotros. Hemos visto también cómo la sociedad tiende a vivir en grandes concentraciones urbanas, el impacto que esto tiene en nuestra vida y en nuestros sistemas. Todo esto por sí mismo no es bueno ni malo, depende para qué se le utilice.

Yo quiero hablar muy breve de este tema, lo que importa es si lo que hacemos humaniza nuestra sociedad o deshumaniza nuestra sociedad, si la mediatiza. Humanizar es cuidarnos unos a otros, deshumanizar es cuidarnos unos de otros; humanizar es apoyarnos unos a otros, deshumanizar es aprovecharnos unos de otros; humanizar genera desarrollo que es crecimiento económico, sí, con justicia y con paz; deshumanizar genera crecimiento, sí, pero no para todos, genera un crecimiento desigual, falta de oportunidades y a fin de cuentas, violencia. Si queremos vivir en un México tranquilo revisemos lo que estamos haciendo para encontrar qué de lo que hacemos humaniza y qué de lo que hacemos deshumaniza.

En este contexto a mí me da gusto compartirles que en los últimos años Jalisco ha mejorado tres lugares a nivel nacional disminuyendo la pobreza y que en este mes de febrero Jalisco creó alrededor de 10 mil empleos. Sin duda, la ANTAD tiene mucho qué ver en esto, en estos resultados de disminución de pobreza, de generación de empleo.

Lo que queremos junto con todas estas cifras macroeconómicas de crecimiento económico, de mejor gestión pública, de marco jurídico promotor, junto con todo esto, lo que queremos es que se diga cada vez más que ANTAD humaniza nuestra sociedad porque genera empleos, porque paga buenos sueldos, porque acerca satisfactores a la gente, porque existe una relación adecuada entre el precio y la calidad de los productos, porque trata bien a sus colaboradores, porque los ayuda a desarrollarse, porque les interesan tanto las utilidades como el servir, porque da acceso a las PyMES, porque humaniza.

Pongo esto en contexto porque todos queremos vivir en un México cada vez más tranquilo y porque todos entendemos que no es solamente con la acción de la policía como podemos lograrlo, sino humanizando nuestra sociedad, poniendo a la persona humana, individual, como el centro de todas nuestras acciones.

ANTAD es muy importante para Jalisco por las tiendas agrupadas en esta asociación, por los beneficios sociales que prestan, por la celebración de este evento aquí en Guadalajara que genera una gran derrama. Por ello y porque estoy seguro que ANTAD está conciente de su responsabilidad histórica de participar en la humanización de nuestra sociedad, no nos queda más que decirle mucho éxito en lo que están haciendo, necesitamos gente como ustedes y muchas gracias, porque con su trabajo Jalisco crece en empleo y en Jalisco disminuye la pobreza.

Felicidades.

jueves, 29 de septiembre de 2011

Inauguran Expo Feria “Échale la mano a México”


El Secretario del Trabajo, Ernesto Espinosa Guarro, en representación del Gobernador del Estado, Emilio González Márquez, inauguró la Expo Feria “Échale la Mano a México” en Expo Guadalajara.

Este evento tiene la finalidad de promover el empleo mediante la venta de productos hechos en México dentro de la rama turística, restaurantera y entretenimiento; estará abierta al público los días 29 y 30 de septiembre.

martes, 20 de septiembre de 2011

Rueda de prensa del Gobernador del Estado, Emilio González Márquez, después de la inauguración del Centro de Operaciones de los Juegos Panamericanos

Pregunta: Buenas tardes, Adriana Luna, de Grupo Imagen, mi pregunta sería ¿cuántos periodistas acreditados tienen ya para la cobertura?, ¿cuánto costo el centro de prensa?, si de aquí ¿Cómo se va a manejar el transporte para los periodistas y la señal de transmisión en vivo cuántas horas serían, cuántas cámaras utilizarían?

Ivar Sisniega: En cuanto a los periodistas me toca comentarte son mil 231 periodistas acreditados, ya se venció el plazo el pasado 14 de septiembre y ya estamos en el proceso de mandarles la acreditación.

Pregunta: ¿De cuántos medios?

Ivar Sisniega: 89 medios aproximadamente; pero son mil 231 y son 145, 150 espacios los que tenemos para reporteros en esta parte de gráficos. En cuanto a la televisión Horacio.

Respuesta Horacio de la Vega: Lo platicó Roberto Kenny el responsable justamente de toda la parte de producción de televisión ahorita en el recorrido, estamos ya cercanas a las 800 horas de producción de televisión en vivo y cada televisora a quienes les vendimos los derechos de televisión más de 17 Right holders a nivel continental serán los encargados de distribuir esta señal en todo y cada uno de los países que integran la ODEPA. Por otro lado en la Expo Guadalajara hay inversiones muy fuertes que se realizaron cercanas a los 200 millones de pesos, sin embargo me gustaría hacer la aclaración muy puntual que de ésta cantidad prácticamente el 95 por ciento de ello es patrocinada; patrocinada por parte de la Expo Guadalajara, patrocinada por Comex, patrocinada por Telmex y por muchos de los socios comerciales que tenemos hoy ya participando en los juegos.

Pregunta: ¿Sobre el tema de recorrido para transporte de periodistas a las diversas sedes?

Ivar Sisniega: Está contemplado un sistema de transporte de shuttles o de transportes tanto autobuses como de vehículos, camionetas que estarán saliendo de aquí, o sea el servicio será de aquí, entendemos que la prensa tendrá que llegar de su hotel aquí, aunque también estamos viendo la forma de hacer un recorrido en lo que es Mariano Otero que es donde estarán hospedados muchos de los periodistas pero la gran ventaja de la Expo la verdad es que una gran parte de los periodistas que vienen de fuera se estarán hospedando en hoteles que podrán caminar a la Expo y es algo que realmente yo nunca he visto en ningunos Juegos Olímpicos ni Panamericanos que tengan esa facilidad por la cercanía que tiene la Expo con tantos hoteles y de aquí habrá servicios a todas las instalaciones donde hay competencias, incluyendo las sedes foráneas.

Pregunta: Buenas tardes señor Gobernador, Efraín Peña del periódico Mural. Si estamos a 24 días de la inauguración hay cosas que ya se terminaron, muchas cosas que ya están listas, sin embargo hay otras que todavía falta apurar, usted como Presidente del Copag ¿Qué detalles o qué aspectos cree que hay que apretar siendo objetivos?, y hay otro tema el de la falta de presupuesto que ustedes mismos se han encargado de informarnos de parte del Gobierno Federal o el Estatal que le hacía falta al Copag, esas dos partes por favor.

Respuesta EGM: No hay nada que me quite el sueño, todo se está trabajando de acuerdo a lo programado con avances muy interesantes, por ejemplo, el día de hoy está abriendo o ya abrió el Secretario Carmona, los accesos al Bajío desde Avenida Vallarta, que era uno de los pendientes. Hoy en la tarde el Secretario Carmona estará abriendo también el Paseo San Ignacio, el túnel Niño Obrero-San Ignacio, mañana estaremos inaugurando el Estadio de Hand Bol y así sucesivamente, te diría que no hay algo que nos quite el sueño.

De los grandes estadios de las grandes instalaciones, hubo un gran retraso en iniciar la construcción del Estadio de Atletismo, fue la tercer sede la que ya finalmente pudimos, pudimos construir. Estuvimos el domingo, el ingeniero, doctor ahora, Carlos Andrade Garín, perdón el doctor Carlos Andrade Garín y un servidor revisando el estadio de Atletismo, ya se concluyó la instalación de todo lo que es el arco que sostiene las lunarias que es la parte más complicada. La pista ya tiene el tartán en toda la superficie, a partir del 3 ó el 4 de octubre se estará colocando la última capa para la homologación dentro del programa.

El ayuntamiento de Zapopan está trabajando en las calles de acceso, en fin, pues estamos dentro del programa, no hay algo que nos quite el sueño, hay mucho trabajo por delante, el trabajo no va ha concluir hasta que terminen los Parapanamericanos, pero bueno tendremos la satisfacción de concluir todo a tiempo y de estar listos para que la gente disfrute de estos juegos.

Ah del presupuesto mira, el año pasado no hubo la conclusión del proceso legislativo para asignar el presupuesto Jalisco 2011, por lo tanto nada está presupuestado, pero de acuerdo a las facultades que me otorga la Ley hemos estado asignando recursos para que se lleve a cabo lo que se tiene que hacer, lo que te podría decir es, no te preocupes, vamos a cubrir todo, vamos a cubrir todo en tiempo, no hay impuestos adicionales, me opondría yo a cualquier impuesto, la gente no tiene que preocuparse la gente sólo tiene que disfrutar los Juegos Panamericanos, y después de los Juegos pues quedarse con las instalaciones para el uso de todas nuestras familias.

Cuando los funcionarios dicen que no hay presupuesto lo que quiere decir es que no hay una partida aprobada expresamente por el Congreso para los Juegos Panamericanos como para nada en este año, estamos operando con el mismo presupuesto del 2010 como ustedes saben, con las adecuaciones que la Ley me permite a mí llevar a cabo, y dentro de esas adecuaciones pues yo he incorporado al Presupuesto lo que se ha venido invirtiendo, así es que se convierte finalmente en un asunto contable en donde el recurso ahí está, no hay ninguna instalación que no vaya a estar tiempo por falta de dinero.

Pregunta: Gobernador preguntarle, el Gobierno del Estado va a interceder a favor de los habitantes de Tonalá que han amagado con cerrar vialidades durante los Panamericanos si la Secretaría de Comunicaciones y Transportes no deja de cobrarles su paso por una caseta que es el mismo paso que tienen que hacer para llegar a sus hogares.

Respuesta: Mira sé que el Diputado Sergio Chávez y el Diputado Jorge Arana, curiosamente precandidatos de Tonalá, están motivando a la gente para que se manifiesten durante los Juegos Panamericanos. Yo tengo una convicción el mundo tiene que saber que en México y en Jalisco hay libertad, y la libertad pasa sobre todo por la libertad de expresión, he tenido la oportunidad de viajar a distintas partes del mundo y es muy gratificante ver una manifestación ciudadana o una manifestación en contra de alguna decisión gubernamental, eso me dice que ahí no hay represión, que ahí no hay intolerancia, que ahí no hay violencia contra el ciudadano.

Nosotros queremos mostrarle al mundo no sólo nuestros estadios, no sólo nuestra gastronomía, no sólo lo hermoso de nuestra ciudad, no sólo lo amable de nuestra gente, queremos mostrarle al mundo un México que vive en libertad y la primer libertad que tenemos es la libertad de expresión, si alguien se quiere expresar durante los Juegos Panamericanos como en este momento bienvenido, soy el primero en defender el derecho de cualquier persona a expresar su libertad de opinión.

¿Qué nos limita? La ley solamente la Ley y la Ley limita cuando se afectan los derechos de los demás, así es que el Gobierno seguirá haciendo su trabajo buscando resolver las diferencias que tienen los diputados de Tonalá con una empresa privada, si se logra resolver esa diferencia ¡Bendito Dios! Si no se logra resolver esa diferencia antes de los Panamericanos, ojalá y el mundo pueda ver que en México hay libertad de expresión y que no se dan esos fenómenos de represión que hemos visto en la televisión que ocurren en otras partes del mundo.

Pregunta: Buenas tardes, su servidor Mario Ávila, corresponsal. Señor yo le quisiera preguntar con relación a detalles deportivos, sabemos que en Río de Janeiro algunos de los récords que implantaron algunos atletas con base en esfuerzo no fueron válidos particularmente en el tema de atletismo, aquí, por características de los escenarios, aquí había dudas con el velódromo, si el Estadio de Atletismo va a reunir esas cualidades sobre todo para que el esfuerzo que hacen los atletas quede plasmado justamente en los libros de récords, y por otro lado ¿qué se tiene pensado para el tema de la inauguración, que es a final de cuentas la imagen que queda perpetuada justamente en los anales de la historia, si esta inauguración se contempla mejor que la de Río de Janeiro?

Respuesta: Yo he ido aprendiendo en esto, como muchos de nosotros me dicen que en el pista de tartán no se coloca de un solo momento, hablando ahorita del Estadio de Atletismo, sino que son 11 capas, son 11 capas las que se tienen que ir colocando, en cada una, de la colocación de éstas capas está el trabajo de revisión para que cumpla las especificaciones de la Federación Internacional de Atletismo.

Este domingo que estuvimos ahí revisando, había más o menos tres metros cuadrados o sea tres parches de un metro cuadrado en la pista que tenia un color diferente y pregunte por qué era así y dicen es que cada capa se revisa y no puede tener una variación de más menos un milímetro, entonces en esos lugares en tres metros cuadrados había una variación superior a más o a menos de un milímetro, ese rango, de lo que debería ser y ya se subsanó. A partir de la próxima semana inicia la colocación de la última capa y es un trabajo artesanal, he estado siguiendo, los domingos que me voy para allá, he estado siguiendo cómo se coloca el tartán, yo pensaba que había una gran magia, no es algo artesanal que se va colocando y que te diría, en la próxima semana inicia el proceso de homologación de la última capa; si algo no está bien es la última capa y se puede corregir, estamos en tiempo para ello. De hecho, al ser algo demasiado artesanal, pues está a prueba y error, lo estás poniendo y midiendo, colocando y midiendo; es un proceso que dura un buen rato, pero que te garantiza que todo queda bien; entonces no hay ningún problema, la pista de atletismo en su última capa habrá de cumplir las especificaciones, y esa la colocamos con la gente de la Federación Internacional de Atletismo ahí en el sitio, entonces si algo no está bien ahí mismo se corrige hasta que todo quede como debe estar.

En el velódromo, sobre el diseño original nos habían pedido por efectos de visualización de los jueces en la carrera que se llama de persecución, que se debía ver al mismo tiempo en dos lugares y había que quitar unos postes. Bueno, pues se hizo trabajo y se quitaron todos y quedó ya como un espacio abierto. La superficie de rodamiento del velódromo está homologada, por lo tanto, no habrá ningún problema para que las federaciones reconozcan los resultados que se tienen aquí.

Hemos contratado una empresa con experiencia mundial para los resultados porque en las pruebas centésimas de segundo hacen diferencia, así es que no hemos arriesgado contratar a alguien que no tuviese un antecedente y hemos ido con los que están presentes en Juegos Olímpicos, de manera que el resultado que ellos reporten tienen ya la garantía por la tecnología que están aplicando, que es lo que ocurre en la realidad.

Quisiera pedirle aquí al doctor Carlos Andrade que me ayude a complementar esta información, si me lo permiten.

Intervención de Carlos Andrade Garín:

Bueno, como dijo el Gobernador, no va haber ningún problema, no va a haber una sola instalación que no cumpla técnicamente para que los resultados no sean válidos tras marcar algún récord, ¿no? Entonces podemos ver que en todo el remo y canotaje, nos piden arrancadores, pues bueno, se están poniendo los arrancadores, en las pruebas de calle que se piden los arrancadores se están poniendo, entonces no hay hasta ahorita no tenemos ningún, nosotros ninguna noticia de algo de que tengamos una instalación con riesgo de que no vayan a valer los resultados, ¿no?, entonces, todo está como debe de ser y tenemos la, como dijo el Gobernador, la certeza de que la pista está en buenas manos, está con empresas que han hecho los campeonatos del mundo, los últimos campeonatos del mundo, Alemania, son la misma empresa que está haciendo nuestra pista y tenemos la certeza de que no va a haber problema.

Pregunta: Buenas tardes, la primera pregunta es para el doctor Andrade Garín, en segundo término para el señor Gobernador. Doctor, en la primera, se habla mucho de las cualidades en cuanto a espacio que tiene este centro de medios y eso lo catalogaría como uno de los mejores que ha habido para eventos del tipo, como por ejemplo, Juegos Panamericanos; operativamente ¿qué cualidades tiene para manifestar de que es los mejores? En cuanto a la parte operativa, no tanto en el espacio sino en cuanto a la parte operativa. Y al señor Gobernador, ya estamos viendo que hay delegaciones de otros países que están arribando aquí a Guadalajara, estamos viendo que hay periodistas, colegas de otros países que ya han arribado a la ciudad; de parte de seguridad ¿a partir de cuándo se comenzará a notar el cambio? Se habló de que Guadalajara será la ciudad más segura de todo México durante Juegos Panamericanos ¿en qué lo podrá percibir la gente ya a la cercanía de los Juegos?

Respuesta de Carlos Andrade: Muy bien, mira, te lo voy a decir para que lo conteste técnicamente Horacio, para que veas que a parte de que aquí vamos a tener todos los medios, vamos a tener también lo del boxeo, aquí en la Expo también vamos a tener el estadio para el box, pero para que no sean nada más los espacios porque eso es muy importante también trabajar con los grandes espacios sin que tengas todas las oficinas, pero en el recorrido vimos lo que tiene técnicamente aquí, ¿no? entonces yo le diría a Horacio que tú lo puedas…

Intervención de Horacio de la Vega: Bueno, a lo largo del recorrido vieron justamente todo lo que tenemos de las áreas de producción, televisión, la parte de los estudios de televisión y todo los servicios que se brindan tanto las áreas de la prensa y servicios se refieren justamente a todas las áreas de tecnología, de telecomunicaciones, las áreas incluso que tenemos de alimentos y bebidas, etcétera, que son espacios que están hechos específicamente para brindarles ese tipo de atención.

La gente que nos ha dicho justamente que está a nivel olímpico es la propia gente de prensa, la propia gente de los estudios de televisión, de los Rights Holders que llegan y nos dicen “es que están haciendo una cosa a nivel olímpico”, y eso evidentemente a nosotros nos llena de orgullo por el esfuerzo que se ha realizado por todas las áreas de los Juegos Panamericanos, y aunque no lo comentamos ahorita en este recorrido, pero como lo dijo el doctor Andrade, también estará lo que le llamamos la arena expo-box donde vamos a montar también ahí el estadio temporal de box que va a tener un espacio más o menos, un poquito por arriba de los 12 mil metros cuadrados en el Salón Guadalajara que está pegado al hotel Hilton y al Westing y que esperamos alrededor de 15 mil personas en las más de 10 sesiones deportivas que tengamos.

Entonces es un complejo que definitivamente nos brinda muchas facilidades al menos al exterior, todos los hoteles que tenemos también a un costado en Mariano Otero nos facilita la operación tanto a la prensa, como a todos los Rights Holders.

Entonces, la propia Expo Guadalajara definitivamente es una solución logística, una solución de transporte muy, muy oportuna para el evento, esos son algunas de las cualidades que nos brinda la Expo Guadalajara y todo el centro de operaciones de los juegos aquí mismo.

Intervención del Gobernador: Ya hay muchos hoteles llenos ahorita por gente que está viniendo a los Panamericanos, gente de prensa, avanzadas de las delegaciones, personal de distintas federaciones, ya ahorita hay hoteles llenos. O sea, la ceremonia de inauguración es el 14 de octubre, a finales de septiembre tenemos ya la entrega de la Villa Panamericana pues ya a las delegaciones ¿qué quiero decir con esto? Que la seguridad en la ciudad se trabaja desde siempre, no a partir del 14 de octubre; no va haber manifestaciones de seguridad pues extraordinarias, porque la mejor seguridad es aquella que se hace coordinando a los distintos cuerpos preventivos en colaboración con los vecinos sin que estos sea intimidante para nadie, entonces, no, no; el hecho de que Guadalajara tiene tiempo siendo sede de grandes eventos en donde no ocurren incidentes mayores, pues eso es algo que tendrá que prolongarse, no esperamos una presencia excesiva de actores de seguridad pública, lo que queremos es que la seguridad se perciba a través de la tranquilidad de que pasan los días de competencia o los días previos, los días de preparación y todos los que están aquí pues están sin incidentes mayores, como no sea por ahí alguna “venganza de Moctezuma” ocasional; todo lo demás transcurre con tranquilidad, así va seguir, tenemos esa confianza, estamos trabajando coordinados las policías preventivas municipal, estatal y federal y esa es la mejor garantía de que todo va a transcurrir así, con tranquilidad.

Pregunta: Básicamente, mucho trabajo, pero hay una cosa importante, los atletas jaliscienses, un récord que se está (inaudible), la delegación mexicana que también ha crecido y, sobre todo, México quinto lugar en las los últimos Panamericanos, se espera ¿usted espera que superen esas cifras? Y sobre todo el mensaje a los jaliscienses.

Respuesta del Gobernador: Pues yo ahí te hablo como aficionado y habría que preguntarle a Felipe Muñoz o a Bernardo de la Garza cómo van a estar los récords; a nosotros en Jalisco nos toca la organización, la infraestructura, la logística, será la autoridad en el deporte quien podrá decirnos de ello. Como Gobernador te puedo decir que sí me entusiasma el hecho de que los 12 campeonatos nacionales que ha ganado Jalisco se le ha dado la continuidad y que ya es Jalisco el Estado que aporta más atletas a las delegaciones nacionales en Juegos Olímpicos de la Juventud o el Centroamericanos y que somos también de los que más aportan medallas.

Ahora seremos quien más aporta atletas a la delegación mexicana como parte de este proceso de fomento al deporte y de construcción de una sociedad más sana y de restauración del tejido social ¿En dónde tenemos más posibilidad? Bueno, pues te diría de entrada en Serrano, ¿no? que quedó cuarto lugar en Beijing y que de memoria es quien te lo diría, ahorita le voy a pedir a Carlos que me ayude porque sé que en gimnasia nos va a ir bien, en frontón nos va a ir bien, en clavados nos va a ir bien, pero eso será la autoridad nacional quien nos diga cómo vamos a estar. Yo como aficionado al deporte o como practicante de deporte sí creo que tendremos que aprovechar la localía y que si hemos sido, nuestra mejor posición es un quinto lugar, que podemos aspirar a un cuarto, un tercer lugar con el impulso de ese jugador adicional que es el aficionado de la tribuna. Yo creo que México va a dar la sorpresa y que vamos a estar mejor rankeados que ese quinto lugar que ha sido nuestra mejor posición.

Intervención de Carlos Andrade: Bueno, antes que nada, estamos muy contentos porque sí rompimos todos los récords de más de 100 atletas de Jalisco, un récord muy importante, casi el mismo número, un poquito mayor que lo que suma el Distrito Federal y el Estado de México juntos, que son las grandes poblaciones. Por el otro lado, estamos seguros que los jaliscienses van a cumplir y van a disfrutar el competir en casa y seguro van a ganar entre 15 y 17 medallas de todos colores, algunas de ellas van a ser de oro, ya mencionó el Gobernador en qué tenemos muchas posibilidades, pero lo más importante es que Jalisco no clasificó en tres o cuatro disciplinas, calificó en más de 20 disciplinas y eso habla de que sí está dando resultados el proyecto Jalisco de tener abiertas las 42 disciplinas que se compite en la Olimpiada Nacional; entonces eso, y sumada al legado que vamos a dejar con la infraestructura deportiva, en Jalisco y México tiene un gran futuro en el deporte. Muchas gracias.

Inaugura el Gobernador de Jalisco el Centro de Operaciones de los XVI Juegos Panamericanos



A 24 días del inicio de la Fiesta de América, el Gobernador de Jalisco, Emilio González Márquez inauguró el Centro de Operaciones de los XVI Juegos Panamericanos Guadalajara 2011, en Expo Guadalajara.

Luego del corte de listón y el recorrido, el Mandatario estatal señaló uno de las metas proyectadas al organizar la justa continental, es sorprender a América.

“Y de América sorprender al mundo, porque encuentren en nuestro País, en nuestro Estado, en nuestra ciudad capital, calidad en los servicios que se están prestando para los profesionales de la comunicación”.


Afirmó que a través
de los juegos el mundo se dará cuenta que México es algo más que problemas de inseguridad; reconociendo los problemas que tenemos dijo, “que el mundo vea que somos un País de gente buena”.

“Y lo demostramos organizando unos Juegos Panamericanos que por momentos nos hace pensar en Juegos Olímpicos, y no porque nosotros lo decimos sino porque nos lo dice mucha gente (…) queremos sorprender a Am

érica con lo que somos capaces de hacer aquí”.

Las instalaciones panamericanas que se habilitaron en Expo Guadalajara ocupan una superficie de 28 mil metros cuadrados. En este espacio se ubican: el MPC (Main Press Center - Centro Principal de Prensa); MOC (Main Operation Center – Centro Principal de Operaciones); TOC (Technological Operation Center – Centro de Operaciones Tecnológicas); IBC (International Broadcasting Center - Centro Internacional de Transmisiones), y el

STOC (Sport and Technical Operation Center – Centro de Operaciones Deportivas).

El Centro de Medios está equipado con 522 estaciones de trabajo con acceso a Internet de 100 Mega Bytes de velocidad e inalámbrico de 2 Megas para agencias. Los representantes de los medios contarán con racks para el depósito de información, kioscos de publicaciones, módulos de recepción, información y acreditación.

Cuenta con 19 salones para agencias y una sala de conferencias para 180 personas, así como centro de asistencia técn

ica para fotógrafos, servicios de traducción y asistencia médica, entre otros.

Participaron en este evento, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, Presidente Municipal de Guadalajara y Vicepresidente del Comité Organizador de los Décimo Sextos Juegos Panamericanos Guadalajara 2011; Carlos Andrade Garín, Director General del Comité Organizador de los Juegos Panamericanos, y Federico Torres López, Director de Comunicación Social y Prensa del Comité Organizador de los Juegos Panamericanos, entre otras personalidades.

lunes, 12 de septiembre de 2011

Inauguran primera exposición “Opciones sin adicciones”


· Tiene por objeto la promoción de estilos de vida libres de adicciones. La meta para el presenta año es realizar 40 mil tamizajes a jóvenes en edad escolar

La Secretaría de Salud Jalisco, a través del Consejo Estatal Contra las Adicciones en Jalisco (CECAJ) inauguró la primera exposición “Opciones sin adicciones, un espacio de posibilidades” en las instalaciones de Expo Guadalajara, a fin de promover estilos de vida libres de adicciones en la población del Estado, así como ofrecer diversos servicios y oportunidades para enfrentar el fenómeno que se ha incrementado en un cuatro por ciento en los jóvenes en edad escolar cada vez es más frecuente en mujeres y menores de edad.

De acuerdo con el Secretario Técnico del Consejo Estatal Contra las Adicciones en Jalisco (CECAJ) Joel Salvador Chávez Rivera, en 2010 se realizaron 20 mil tamizajes (pruebas) en planteles escolares, en los que se detectó el incremento en mención respecto al consumo, principalmente en consumo de tabaco, alcohol y marihuana. Se realizaron mil 900 tratamientos para el control de la adicción en los Centros Nueva Vida y este año, la meta es duplicar el número de tamizajes, llegando a los 40 mil.

Chávez Rivera, informó además que del 2000 a la fecha, se ha incrementado en un 60 por ciento el número de espacios en los que se ofrecen tratamientos contra las adicciones y se ha permanecido al pendiente de los espacios en los que se ofrece ayuda a personas con problemas de drogas para garantizar su confiabilidad. Este año, serán evaluados 50 establecimientos del tipo y se capacitará a 170 operadores por parte de Centro Nacional de Evaluación (CENEVAL).

En su oportunidad, el doctor Víctor Manuel Guiza Cruz, Director Adjunto del Centro Nacional para la Prevención y Tratamiento de Adicciones (CENADIC), enfatizó que la drogadicción es una enfermedad por lo que debe tratarse como tal y dejar atrás concepciones erróneas como que el adicto puede manejar su adicción o que ha continuado en ella por voluntad.

“Las adicciones son un problema de salud, se dice que se es borracho, porque no puede contenerse, no puede hacer caso a su misma patología, eso sería tan absurdo como pedirle a un diabético que por su propia voluntad baje su azúcar y que lo tenga en niveles normales, así debemos entender el problema adictivo, como un problema de salud, pero se tiene que hacer evidente que este es un problema prevenible, además de tratable”.

Señaló que el CENADIC se ha comprometido con los estados a elevar la calidad de atención a personas que consumen drogas a través de la certificación de centros especializados en la prevención y tratamiento de adicciones, así como de la capacitación de quienes atienden estos espacios.

Por su parte, el Secretario de Salud, Alfonso Petersen Farah, destacó que en Jalisco se han llevado a cabo acciones que han traído consigo resultados contundentes, como los de la llamada Ley Salvavidas que, con la aplicación de la prueba de alcoholemia y el control en los límites de velocidad en las principales avenidas de la Zona Metropolitana, ha evitado ya 51 muertes probables por accidentes relacionados con la mezcla alcohol y volante en el primer año de su aplicación.

“Para muchas personas la lucha contra las adicciones está solamente en los ámbitos de la seguridad, y qué gran error, sirva este espacio para reconocer a quienes luchan contra la inseguridad y la delincuencia, pero todos los que estamos aquí sabemos que no sólo no es suficiente, sino que no es lo único que los mexicanos estamos implementando, el ejemplo del día de hoy, nos da una muestra clara de lo que se está realizando en este sentido” añadió.

Finalmente, Petersen Farah, confió en que como resultado de esta Expo Opciones sin adicciones aparecerán una gran cantidad de propuestas y probables soluciones. “Cuando hay coordinación y alineación adecuada de nuestros objetivos comunes, podemos hacer mucho como sociedad”.

En la expo participan unas dos mil personas, en su mayoría jóvenes estudiantes y se realizarán actividades hasta las 19 horas. En el mismo espacio se lleva a cabo el Diálogo de Expertos en Políticas Públicas y nueve foros alternos, así como siete ponencias por destacados expertos en los temas relacionados con el uso y abuso de drogas.

miércoles, 7 de septiembre de 2011

CECAJ da a conocer actividades de la 1a. Expo Opciones sin Adicciones

La Secretaría de Salud Jalisco, a través del Consejo Estatal Contra las Adicciones en Jalisco (CECAJ), dio a conocer las actividades de la 1a. Expo Opciones sin Adicciones, “Un Espacio de Posibilidades”, con el objetivo de promover estilos de vida saludable sin adicciones en la población jalisciense, dicho evento, el cual es gratuito, se realizará en la Expo Guadalajara el 12 de septiembre del año en curso de 9:00 a 19:00 hrs.

El secretario técnico del CECAJ, Joel Salvador Chávez Rivera informó en rueda de prensa que “quienes están internados en los centros de tratamiento, cuando son dados de alta a veces no tienen algunas oportunidades de trabajo, y obviamente muchos de ellos han dejado de ser personas funcionales en el estudio”. Por ello en esta expo ofrecerá oportunidades tanto en el ámbito laboral, como de educación, capacitación y tratamiento.

Agregó que también será un foro para que la comunidad pueda conocer los diferentes programas que se desarrollan en el Estado en materia de prevención y de investigación en torno a las adicciones.

Asimismo, Chávez Rivera refirió que se tendrá un dialogo de políticas públicas en materia de adicciones, se tiene contemplado la participación de la directora general del Instituto Nacional de Psiquiatría “Ramón de la Fuete Muñiz” María Elena Medina; así como del médico Forense y Criminalista, Maestro de Ciencias Forenses, Doctor en Medicina Legal y Forense de la Universidad Complutense de Madrid, Mora Icaza, entre otros.

En dicha Expo se tendrán nueve foros alternos con los temas de Prevención de Adicciones; Tratamiento y Legalidad de las Adicciones; Investigación y Capacitación de las Adicciones y Reinserción Social, donde se contará con la participación del responsable del Plan Municipal en Contra de las Drogas del CEPAJ, Ramón López Ramos; director de Casa Nueva A.C., Jorge Sánchez Mejorada, por mencionar algunos.

Agregó que en el marco de la expo arrancará la gira de Cinema Park, cuyo objetivo es la intervención educativa de alto impacto a través de la tecnología interactiva, para elevar la atención y entendimiento de la audiencia en prevención de adicciones y sus consecuencias, ese día se tendrán cuatro funciones en tercera dimensión.

Estadísticas:

Por su parte el coordinador del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de las Adicciones (SISVEA), Luis Javier Robles Arellano, informó que de acuerdo con “la Encuesta Nacional de Adicciones 2002, Jalisco se ubica en la Región Centro del País compartiendo con 11 estados el 27.6 por ciento del consumo de tabaco. En la encuesta de 2008, el Estado pasó al 20.8 por ciento, ubicándose por debajo de nueve estados con los que se compartía ese valor porcentual.

Dijo que el CECAJ participó en la Encuesta Mundial de Tabaco y Jóvenes, asimismo se midió posteriormente la percepción de riesgo hacia el consumo de tabaco y se encontró que la población que se encuestó en ese momento, alrededor del 25 por ciento lo veía como algo dañino, pero se visualizaba a futuro fumando, después de la aplicación de este programa específico de intervención educativa sobre tabaco la percepción de riesgo, se incrementó hasta en un 13 por ciento en la población joven y se redujo en aquellos que se veían en un futuro consumiéndolo.

En la Encuesta Estatal de Adicciones 2009, se encontró que en cuanto al consumo de tabaco en jóvenes, el 34 por ciento había consumido alguna vez en la vida y de ellos alrededor del ocho por ciento había probado tabaco durante el último mes.

Añadió que los jóvenes de secundaria y bachillerato en promedio alrededor del 65 por ciento había consumido alguna vez una bebida alcohólica, y aproximadamente el 35 por ciento lo había ingerido durante el último mes.

En cuanto a drogas ilegales en la Encuesta 2002 Jalisco, arrojó un comportamiento de consumo del 4.87 por ciento, mientras que en 2008 se incrementó un cinco por ciento, es decir, aumentó alrededor de .13 por ciento.

La droga ilegal de mayor consumo es la marihuana, en segundo lugar es la cocaína y sus derivados y le siguen las anfetaminas. Según los datos del SISVEA, el 45 por ciento del consumo de este tipo de sustancias inició entre los 10 y 14 años de edad, por lo cual todas las instancias en conjunto deben trabajar en el aspecto preventivo.

Por último refirió que para mayores informes sobre la 1a. Expo Opciones sin Adicciones puede llamar en los Centros Nueva Vida y en el CECAJ a la lada sin costo 01 800 53-69-444.

jueves, 30 de junio de 2011

Salón Internacional del Automóvil Guadalajara 2011

La capital de Jalisco, Guadalajara, será sede de un nuevo evento de talla mundial el próximo mes de julio del 2 al 10, se realizará el “Salón Internacional del Automóvil Guadalajara 2011”, en un espacio de 30 mil metros cuadrados de la Expo Guadalajara.


Con el desafío de mostrar a la Zona Metropolitana de Guadalajara como el escenario idóneo para la celebración de este evento de clase mundial y cuya intensa agenda, fomentará la promoción económica, la inversión, generación de empleos, la atracción de turismo, el deporte como estilo de vida y la convivencia familiar, en el que la Secretaría de Turismo apoya para su difusión.

La realización del Salón Internacional del Automóvil Guadalajara 2011, significa entre otros aspectos: la posibilidad de ser anfitriones de al menos 22 de los conglomerados presentes en el País que estarán con sus marcas y unidades en el evento; algunas de las cuales aprovecharán tan importante ocasión para lanzar modelos a nivel internacional. También pretende despertar su interés para direccionar inversiones y posicionar a Jalisco con este evento para detonar innovación, ciencia, tecnología, sustentabilidad y responsabilidad social.

Entre uno de los objetivos del evento es establecer al Concurso Nacional de Diseño de Autos como evidencia ante la UNESCO para certificar a Guadalajara como “Ciudad del Diseño”.

Cabe señalar que en México la industria automotriz representa 15 por ciento del PIB Manufacturero y genera un millón de empleos entre directos e indirectos, lo que representa 13.4 por ciento de los empleos del sector manufactura nacional, de acuerdo a datos del INEGI.

De la misma manera, el en 2010 ésta industria produjo un récord de 2 millones 260 mil vehículos, de los cuales exportó 1 millón 859 mil unidades, lo que significa 52 por ciento más que durante 2009. Jalisco colabora con poco más de 2 por ciento de la producción total de vehículos.

Además de los más de 200 mil visitantes que pronostica el evento, existe una gran expectativa por la confirmación que ya hicieron algunas marcas para dar prioridad en sus agendas e intervenir en el programa de cada día temático con conferencias de primer nivel, así como realizar convenciones, juntas o reuniones nacionales; todo ello, en la búsqueda de convertirlo en el puntero de los Salones Internacionales del Automóvil en Latinoamérica

miércoles, 8 de junio de 2011

Se pronuncia el Gobernador porque los medios públicos promuevan una cultura incluyente y humanista, y no sean instrumento de gobernantes

Una vez más, Guadalajara es sede de un evento internacional: el Foro Mundial de Medios Públicos, que reunirá a 50 países de los cinco continentes del 8 al 10 de junio en la Expo Guadalajara.

“La importancia de los medios públicos radica en la posibilidad de incidir en la construcción de una cultura que humanice, que dignifique a la persona, de una cultura incluyente”: Gobernador
El Gobernador de Jalisco, Emilio González Márquez, se pronunció porque los medios públicos no sean el instrumento de los gobernantes para controlar, pues éstos fueron concebidos para la difusión de la verdad y estar a favor de justicia, no para “ideologizar desde el poder”.

En el marco de la inauguración del Foro Mundial de Medios Públicos, el Mandatario estatal afirmó que este sector presenta retos importantes, como lo es la autonomía y con ello, la autorregulación.

“Cuando encontramos en alguna región del mundo medios públicos o incluso privados de comunicación social que se alinean al servicio del poder, encontramos dos características que se repiten, aquí en México y en todos lados: Primero, se convierten en un instrumento efectivo de control político en donde la popularidad del Gobernante es alta porque sólo se habla de cosas positivas, en donde se tiene un control político total con el objetivo de que el partido en el Gobierno gane las elecciones”, enfatizó Emilio González.

La otra característica, dijo, son las prácticas corruptivas que conlleva esa conducta. “En aquellos lugares en donde los medios se someten al poder, públicos o privados, encontramos una red de corrupción que se nutre de esta relación y condiciones de pobreza que se desprenden de estos regimenes totalitarios”.
“De ahí la importancia de los medios públicos de mantener esa autonomía: siendo medios públicos y no medios gubernamentales”.

El Gobernador dijo asumir el reto de fortalecer los medios públicos en Jalisco y recalcó la importancia de impulsar una cultura de la solidaridad, libertad
, inclusión y el respeto de las minorías.

Dijo que el rating no debe ser un punto de referencia en los medios públicos sino “la posibilidad de incidir en la construcción de una cultura que humanice, que dignifique a la persona, de una cultura incluyente”.

“Esta es la estrategia principal y este es el reto que yo asumo en el fortalecimiento de los medios públicos en Jalisco. Si no inciden en una cultura que humanice, estaremos peleando solamente el rating y la sobrevivencia”.

Por otro lado, comentó la necesidad de encontrar los mecanismos para que los medios públicos puedan generen ingresos y no estén supeditados únicamente al presupuesto asignado. “Este es el reto, implica por lo menos en México modificación legal pero es algo, a mi modo de ver, por donde
se tiene qué caminar”.

“Estamos comprometidos y esperanzados con los medios públicos porque tienen un reto fundamental (...) Que se convierta, que sea, que se fortalezca en un constructor de cultura y que sea una verdadera alternativa a la propuesta de los medios comerciales en la cultura que se está promoviendo”, concluyó.

Samuel Muñoz Gómez, Presidente de la Red de Radiodifusoras y Televisoras Educativas y Culturales de México, y Director General del Sistema Jalisciense de Radio y Televisión, explicó que buscará generar una fuerte alianza de la radio y la televisión educativa cultural y de servicio que privilegie el desarrollo humano en sus contenidos. “Que sea fiel defensor pero, sobre todo, un buen formador en los derechos humanos”.

Añadió que se pretende el intercambio de programas con alta calidad en contenidos de forma tal que producciones documentales de C7 del SJRyT puedan ser vistos en la República Mexica a través de la televisión pública, e incluso en Europa o África. También se pretende unir esfuerzos para generar coproducciones entre los países.

“En México, por ejemplo, debemos trabajar intensamente y con ahínco el tema de la convergencia digital; de generar una nueva Ley de Medios que le dé certeza al trabajo de los medios públicos en México y que permita garantizar su subsistencia y crecimiento a favor de las audiencias, tomando como ejemplos modelos exitosos que ya se han generado en países de Europa y de Asia”, aseguró Samuel Muñoz.

El Foro de Mundial de Medios Públicos reúne a dos mil personas relacionadas con el medio, entre ellos, críticos, directivos, investigadores, académicos, estudiantes, periodistas, organizaciones internacionales y redes regionales de 50 países de los cinco continentes. El Foro se realizará del 8 al 10 de junio en Expo Guadalajara.

Bajo la temática “La Multiculturalidad en la Era Global”, pretende se discuta la realidad de televisoras y radiodifusoras públicas en el mundo, encontrar las similitudes y diferencias entre éstas y trabajar de manera coordinada con el objetivo de disminuir la brecha digital entre el primer mundo y los países en vías de desarrollo.

El Director del SJRyT invitó a los presentes a que la radio y televisión públicas se conviertan en un espacio para la libre expresión de las ideas.

“Seamos un espejo de la realidad de nuestros pueblos, necesitamos un empoderamiento de los medios públicos frente a otras ofertas comerciales aprovechando la fortaleza de tener objetivos similares y pantallas abiertas a la hermosa diversidad y multiculturalidad de nuestros países”, finalizó.
Posteriormente, el jefe del Ejecutivo estatal realizó la declaratoria de arranque de trabajos y cortó el listón inaugural del Foro Mundial de Medios Públicos.

El Foro es una iniciativa de La Red de Radiodifusoras y Televisoras Educativas y Culturales de México A.C. (La RED) y el Sistema Jalisciense de Radio y Televisión (SJRTV), que plantea una agenda de trabajo común para mejorar la relación global de radiodifusoras y televisoras públicas en beneficio de la audiencia.

Durante este evento se definirán líneas estratégicas de trabajo frente al compromiso social de los medios públicos en temas como el Desarrollo Humano, la Paz, la Libertad y la Educación, así como el papel de los medios en la Defensa de los Derechos Humanos, la Libertad de Expresión, la Democracia, la Salud Pública, el Cuidado del Medio Ambiente y el Calentamiento Global.

Entre los objetivos del Foro Mundial, se plantea a los asistentes: discutir y preparar la red de redes globales de intercambio de programas, se adelantan los estatutos y su coordinación; Solicitar a la UNESCO la Declaratoria por la defensa de los Medios Públicos (Educativos y Culturales).

Promover el intercambio y coproducción de contenidos; la creación de una agenda temática de
trabajo a corto, mediano y largo plazo para trabajar en el desarrollo de los Medios Públicos y por consiguiente en su principal capital “La Audiencia” para lo cual se pretende instituir la realización anual del Foro.

Promover el libre flujo e intercambio de contenidos noticiosos e informativos.; fomentar el intercambio de experiencias de éxito; propiciar la capacitación y profesionalización del personal.

Los resultados del Foro Mundial de Medios Públicos y los estatutos de la coordinadora de red
de redes serán presentados en el Foro de UNAOC, en Qatar del 8 al 10 Diciembre de 2011.

Inicia el Foro Mundial de Medios


El Gobernador de Jalisco, Emilio González Márquez realizó la declaratoria inaugural del Foro Mundial de Medios Públicos, una iniciativa de La Red de Radiodifusoras y Televisoras Educativas y Culturales de México A.C. (La RED) y el Sistema Jalisciense de Radio y Televisión (SJRTV), que plantea una agenda de trabajo común para mejorar la relación global de radiodifusoras y televisoras públicas en beneficio de la audiencia.

Bajo la temática “La Multiculturalidad en la Era Global”, pretende se discuta la realidad de televisoras y radiodifusoras públicas en el mundo, encontrar las similitudes y diferencias entre éstas y trabajar de manera coordinada con el objetivo de disminuir la brecha digital entre el primer mundo y los países en vías de desarrollo.

Durante este evento que se llevará a cabo en Expo Guadalajara los días 8, 9 y 10 de junio, se definirán líneas estratégicas de trabajo frente al compromiso social de los medios públicos en temas como el Desarrollo Humano, la Paz, la Libertad y la Educación, así como el papel de los medios en la Defensa de los Derechos Humanos, la Libertad de Expresión, la Democracia, la Salud Pública, el Cuidado del Medio Ambiente y el Calentamiento Global.

Entre los objetivos del Foro Mundial, se plantea a los asistentes: discutir y preparar la red de redes globales de intercambio de programas, se adelantan los estatutos y su coordinación; Solicitar a la UNESCO la Declaratoria por la defensa de los Medios Públicos (Educativos y Culturales).

Promover el intercambio y coproducción de contenidos; la creación de una agenda temática de trabajo a corto, mediano y largo plazo para trabajar en el desarrollo de los Medios Públicos y por consiguiente en su principal capital “La Audiencia” para lo cual se pretende instituir la realización anual del Foro.

Promover el libre flujo e intercambio de contenidos noticiosos e informativos.; fomentar el intercambio de experiencias de éxito; propiciar la capacitación y profesionalización del personal.

Los resultados del Foro Mundial de Medios Públicos y los estatutos de la coordinadora de red de redes serán presentados en el Foro de UNAOC, en Qatar del 8 al 10 Diciembre de 2011.

jueves, 2 de junio de 2011

El Foro Mundial de Medio Públicos ultima detalles

La meta del Foro Mundial de Medio Públicos es unir esfuerzos. Será del próximo miércoles 8, hasta el 10 de junio, cuando Guadalajara se convierta en la sede de este foro, que se llevará a cabo en la Expo Guadalajara, donde se realizarán talleres, conferencias, paneles, exposición de contenidos y equipamientos, paneles, entre otras actividades.

Samuel Muñoz Gómez, director general del Sistema Jalisciense de Radio y Televisión, Presidente de la Red de Radiodifusoras y Televisoras educativas y culturales; Miguel Ángel Sánchez de Armas, Director de Vinculación y Difusión de Ciencia y Tecnología del CONACYT, dieron a conocer el panorama que se vislumbra la próxima semana.

Entre los objetivos primordiales es crear la red de redes de medios públicos, generar coproducciones y alianzas estratégicas para fortalecer la visión y la perspectiva al futuro de los medios del servicio público. También se buscará emitir la declaratoria Jalisco a favor de los medios públicos, la cual vendría acompañada un documento en el que se quiere exponer a la UNESCO la posibilidad de que los contenidos puedan ser declarados como un bien inmaterial de la humanidad.

“El Foro Mundial de Medios Públicos, nace y ese es nuestro principal objetivo, (para) crear estos intercambios de contenidos. Queremos compartir las experiencias y crear la red de redes. En todo el mundo, por País desarrollado que sea; por tener la economía lo más estable, la crisis de los medios públicos hoy en día es evidente y es en materia de recursos económicos”, comentó Muñoz Gómez.

Durante el foro se ofrecerán 40 conferencias con 119 ponentes, y se contará con la presencia de 120 países como Alemania, Argentina, Australia, Bolivia, Afganistán, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, España, Estados Unidos, Guatemala, Holanda Inglaterra, Italia, Japón, Suiza, Venezuela y México, por nombrar algunos.

También está agendado el Simposio de Radio y Televisión; la novena Reunión de Técnicos e Ingenieros de Radio y Televisión, además de quinta Reunión de Productores de Radio y Televisión. Mayores detalles en la página electrónica www.foromundialmediopublicos.org

viernes, 6 de mayo de 2011

Inauguran el Salón México de Expo Guadalajara


En representación del Gobernador de Jalisco, Emilio González Márquez, el Secretario de Promoción Económica del Estado, Alonso Ulloa Vélez y directivos de Expo Guadalajara inauguraron y develaron la placa del Salón México, nueva ampliación de este recinto.

Estas instalaciones albergarán el centro de mando de las transmisiones y producciones de televisión, así como el área de atención a los medios de comunicación que cubrirán los Juegos Panamericanos Guadalajara 2011, en octubre próximo.

Autoridades de Expo Guadalajara informaron que la remodelación consta de un segundo nivel de 26 mil metros cuadrados, que servirá para incrementar la oferta de espacios para eventos. En las obras se invirtieron 130 millones de pesos.

lunes, 2 de mayo de 2011

Propician Gobierno y empresarios el crecimiento continúo de empleos en Jalisco




El trabajo coordinado y la visión compartida entre el Gobierno del Estado y los empresarios locales, han propiciado en ocho meses consecutivos que Jalisco registre un crecimiento sostenido en la generación de empleos, aseguró el Gobernador Emilio González Márquez, al destacar los aportes de este sector a la economía jalisciense, durante la inauguración de MODAMA (Expo Calzado) en su colección Otoño-Invierno 2011.

“Jalisco gracias al impulso de sus industriales y de sus empresarios, ha logrado alcanzar al cierre de este mes, ocho meses continuos de crecimiento de empleo (…) se ha significado por la creación de más de 50 mil empleos, esto es, traemos un crecimiento sostenido de empleo, traemos un crecimiento sostenido en nuestra economía”.

González Márquez dijo en Expo Guadalajara que una muestra de ello son los 20 mil empleos directos y 10 mil indirectos que genera la industria del calzado tan sólo en la entidad. Por ello, manifestó su apoyo a este sector, para que al momento de abrirse las puertas comerciales al calzado chino en nuestro País, el Gobierno Federal garantice la igualdad de competencia.

“Nos hacemos uno con Jalisco, con esas 30 mil familias, con estos empresarios que están generando estos empleos, para que nuestra industria se fortalezca y que sea con base en una competencia equitativa el que pueda crecer el que mejor haga las cosas. (…) No, no es justo que exista diferencia de aranceles porque esto genera dumping en el país que cobra más arancel del que está pagando”.

“No es justo una apertura como se está planteando por parte de la Secretaría de Economía, porque no queremos competir con China, pagando los precios de hambre a sus trabajadores, los sueldos de hambre que pagan ellos a sus trabajadores (…) y ¿qué pedimos? Pedimos el trato justo en aranceles y pedimos tiempo para concluir, para fortalecer esta reconversión que se está llevando a cabo”, sostuvo.

El Mandatario estatal dijo que los retos por venir pueden sortearse con la reconversión de la industria de la moda y posicionando cada vez más las firmas y productos de Jalisco a nivel internacional.

“Nos enorgullecemos de ser parte de este proceso de transformación, esa es la respuesta a los retos que plantea el mercado, mejores productos a mejor precio, puestos en los centros de consumo a los precios adecuados. Moda, diseño, vanguardia, sobre todo ello se está trabajando y la transformación es impresionante de lo que está ocurriendo en nuestra ahora industria de la moda”, señaló el Gobernador.

Por su parte, el Presidente de la Cámara de la Industria del Calzado en Jalisco, Juan Alonso Niño Cota, agradeció el respaldo y las acciones del Gobierno del Estado para favorecer el desarrollo de este sector, e hizo un llamado para consolidar proyectos como el Centro de Diseño, a fin de fortalecer la industria de la moda y hacer frente los retos comerciales que se avecinan.

“Señor Gobernador, autoridades federales y legisladores, solicito su apoyo para conservar la fuente de empleo de miles de Jaliscienses (…) El calzado chino representa una amenaza seria para los empleos y las empresas de Jalisco, ya que son productos que llegarán a México con fuertes subsidios gubernamentales. Los fabricantes de calzado de Jalisco estamos a favor de la competencia, pero de una competencia en igualdad de circunstancias, libre de prácticas desleales de comercio”.

Niño Cota dijo que el compromiso no sólo es del Gobierno sino también de los empresarios, por lo que se hará una recopilación de información para exponer el problema ante autoridades federales y demostrar los riesgos económicos que se tendrían de permitirse una situación de comercio desleal.

El líder de la industria del calzado en la entidad dijo que el sector vive un periodo de reconversión y crecimiento, lo que demuestra el flujo de las inversiones y generación de fuentes de empleo, así como una coordinación entre las cámaras del Vestido, Textil, Joyería y Calzado.

“La unión de estos cuatro sectores de la moda y el diseño, son la plataforma por medio del cual, estamos logrando posicionar a Jalisco y sus marcas como líderes nacionales e internacionales”, resaltó.

En tanto, el Coordinador del Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco, Manuel Herrera Vega, manifestó su apoyo a la industria del calzado y dijo que a pesar del panorama previsto Jalisco va por el rumbo correcto y coincidió en que es necesaria la unión de las cadenas productivas de la moda.

“Nuestro plan estratégico va en este sentido. Una de nuestras líneas estratégicas es la promoción de las clusterización de los sectores relacionados con la moda, como lo es la cadena cuero-calzado, textil-vestido y de joyería, entre otros, con la finalidad de asegurar el desarrollo conjunto y proyectarse como sectores complementarios“.

“Así, a través de la unión de cadenas productivas en un trabajo conjunto con los gobiernos y la academia, el cluster de la moda, debe potencializar el esfuerzo de Jalisco”, sostuvo.

Herrera Vega dijo que con el apoyo de los industriales y del Gobierno se podrá impulsar el centro de desarrollo de clusters de la moda en el Estado.

El Director General de Desarrollo Empresarial y Oportunidades de Negocios de la Secretaría de Economía, Miguel Guevara, destacó que parte del impulso que da el Gobierno Federal en la creación de empleos es a través de los apoyos otorgados a micro, pequeñas y medianas empresas.

Dijo que en lo que va la administración el Presidente Felipe Calderón ha entregado 174 millones de pesos a ocho mil 900 empresas a través del fondo PYME. Por medio del Sistema Nacional de Garantías “México Emprende” se han impulsado créditos por más de 25 mil millones de pesos, en beneficio de 30 mil micro, pequeñas y medianas empresas de Jalisco.

MODAMA Otoño-Invierno es un evento que apoya a las empresas del ramo del calzado y textil en la entidad, beneficiando directamente a cientos de familias jaliscienses, entre diseñadores, maquiladores y vendedores.

Con su exposición 2011, MODAMA llega a su edición número 64. Participan 260 marcas que expondrán sus diseños más exclusivos en 380 stands y se espera la asistencia de cinco mil compradores. El evento finaliza el próximo cuatro de mayo.

Al evento asistió el Secretario de Promoción Económica del Estado, Alonso Ulloa Vélez; el Delegado Federal en Jalisco, de la Secretaría de Economía, Roberto Fernández Silva; el Presidente de COPARMEX Jalisco, Oscar Benavides Reyes; el Presidente de Expo Guadalajara, José María Andrés Villalobos; el Presidente Organizador de MODAMA, Rogelio Nuño Horta; el director de Promoción Económica de Guadalajara, Mauricio Navarro, entre otras personalidades.