Mostrando entradas con la etiqueta circuito sur. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta circuito sur. Mostrar todas las entradas

domingo, 19 de junio de 2011

Inauguran el Circuito Metropolitano Sur


  • La obra disminuirá la carga vehicular del Periférico
  • El proyecto beneficiara a más de cuatro millones de habitantes de la Zona Metropolitana de Guadalajara

Acompañado de secretarios estatales, autoridades del Congreso del Estado, presidentes municipales, líderes empresariales y clubes de motociclistas, el Gobernador del Estado, Emilio González Márquez, inauguró la obra del Circuito Metropolitano Sur e hizo un recorrido en motocicleta para verificar parte del tramo carretero desde la Delegación de San Isidro Mazatepec en el Municipio de Tala, hasta Cuexcomatitlán en Tlajomulco de Zúñiga.

El Mandatario estatal explicó que el Circuito Sur es un libramiento a cuatro carriles que va desde el Municipio de Tala hasta Tlajomulco de Zúñiga, conectándose directamente con la carretera a Chapala.

“Viene a comunicar como se ha dicho a la Zona Metropolitana de Guadalajara, permitiendo un acceso por distintos lados, es un arco sur, es un circuito sur que forma un arco con la Zona

Metropolitana de Guadalajara (...) con esto, antes de que inicie la construcción del Macrolibramiento, Guadalajara ya tiene un libramiento sur que el día de hoy ponemos a funcionar con los primeros 70 kilómetros” detalló.

El Mandatario estatal explicó que esta obra será un alivio para el Periférico y para automovilistas en general, ya que el transporte de carga pesada que diariamente utiliza esta arteria para viajar en dirección al Municipio de Chapala, podrá utilizar el Circuito Metropolitano para ahorrar tiempo y hacer más directo el traslado.

Añadió que como esta obra que beneficia a más de cuatro millones de habitantes de la Zona Metropolitana de Guadalajara, continúa la ejecución de proyectos estratégicos como el de convertir a cuatro carriles la carretera que va desde Guadalajara hasta el Puerto de Manzanillo, en Colima.

“Seguiremos trabajando con los Presidentes Municipales para seguir ampliando el Periférico en toda la Zona Metropolitana de Guadalajara, para rescatar las laterales en esos lugares en donde no existen, para construir el tramo 4 y 5, para rodear Tonalá y poder unir a Guadalajara a través del Periférico. Seguimos trabajando para hacer de Lázaro Cárdenas una avenida de flujo continúo; estamos ya a un par de meses de poder inaugurar los túneles en Lázaro Cárdenas en los cruces de San Ignacio y Niño Obrero”.

“Seguimos trabajando en la ampliación de 8 de Julio, de Avenida Colón, para darle a la ciudad más facilidad en los accesos. Esto es parte de lo que estamos haciendo junto con los presidentes municipales y es una de las fortalezas que tiene nuestro Estado, la capacidad de trabajo de aquellos que tenemos la responsabilidad de servir a la gente”, dijo.

Por su parte, el Secretario de Desarrollo Urbano, Sergio Carmona Ruvalcaba, dijo que el proyecto requirió de una inversión de 668 millones de pesos y destacó los beneficios a obtener con la nueva vialidad metropolitana.

“Es la gran oportunidad de disminuir el trafico en el Periférico de la Ciudad de Guadalajara y de ahorrarle tiempo a todos aquellos que no tienen necesidad de entrara la Ciudad de Guadalajara. Son 70 kilómetros que han quedado totalmente modernizados, quedando en cuatro carriles con sus acotamientos”.

Carmona Ruvalcaba destacó que en un futuro este proyecto pueda comunicarse con vialidades internas de la Zona Metropolitana de Guadalajara e incluso continuarlos hasta El Salto y Juanacatlán para conectar con la carretera libre a Zapotlanejo.

El Presidente Municipal de Tlajomulco de Zuñiga, Enrique Alfaro Ramírez, destacó la importancia de la obra y aseguró que con la suma de esfuerzos se puede avanzar en beneficio de los ciudadanos.

“Nos va ayudar a agilizar el tránsito de mercancías y a consolidar un corredor logístico muy importante, que nos permitirá ligar las carreteras de Nogales, la carretera de, a Morelia, Manzanillo”.

Alfaro Ramírez recordó que faltan algunos detalles en tramos de la obra como aspectos de señalización y la construcción de puentes peatonales.

El Circuito Metropolitano Sur cuenta se construyó a cuatro carriles (dos por sentidos), cuenta con una anchura de carretera de 22 metros y capacidad para cinco mil vehículos.

Anteriormente en ancho de carretera era sólo de 6.80 centímetros y con capacidad para mil 500 automotores.

Antes de realizar el proyecto, el tiempo de traslado de los 70 kilómetros era de 125 minutos; con la obra concluida el tiempo se redujo a 45 minutos.

En el evento también estuvo presente el Secretario General de Gobierno, Fernando Guzmán Pérez Peláez y el Presidente Municipal de Tala, Jorge Salvador Rivera Guerrero, funcionarios estatales y municipales.

Discurso del Gobernador del Estado de Jalisco, Emilio González Márquez, durante la inauguración del Circuito Metropolitano Sur.

Muchas gracias, buenos días.

Saludo a todos los asistentes a éste evento; felicidades a todos los papás el día del padre, yo no sé a quien se le ocurrió que el día del padre vinieran… felicidades señores que están aquí.

Los presidentes municipales integrantes del Consejo de la Zona Metropolitana de Guadalajara a nuestro anfitrión, a Enrique; a Nuncio, Presidente Municipal de Juanacatlá; a Salvador Jorge Rivera, Presidente Municipal de Tala; a los señores diputados Gustavo Macías, Presidente del Congreso; a Nacho Téllez, Diputado Federal; a Roberto Marrufo; a todos, un saludo a todos los aquí presentes.

Fernando Guzmán, Secretario, Secretario General; Diego Monráz parecía Pedro Infante ¿no? en la moto que… a no, ese era ¿quién? el de Pedro Infante era Sergio Carmona, bueno, pues felicidades Don Sergio Carmona.

Saludo a los dirigentes de nuestro Estado del Sector Privador a Miguel Alfaro, Presidente de CANACO; Oscar Benavides, Presidente de COPARMEX; Mauro Jiménez, Presidente del Consejo Agropecuario de Jalisco; Manuel Herrera, Coordinador del Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco; a Salvador Cuevas, Presidente del COMCE; un saludo muy especial y amanera de reconocimiento también a uno de los grandes industriales de Tlajomulco que se está convirtiendo en un embajador de Tlajomulco en la búsqueda de inversiones, al Licenciado Enrique Michel que es además Presidente del Consejo Económico y Social del Estado de Jalisco, bienvenidos, un gusto estar con ustedes en éste domingo día del padre.

Al que si no sé por qué lo invitaron es a Poncho Petersen que se está poniendo una asoleada de aquellas y este no es ni evento de salud, es más ni lo voy a mencionar que aquí está el Secretario de Salud, Alfonso Petersen.

Yo quiero felicitar a todos los que hicieron posible esta obra, 70 kilómetros, pasar de una carretera que no llegaba a los siete metros de ancho a una que tiene más de 20 metros de ancho nos habla de una realidad diferente en el camino del desarrollo.

Ahora que veníamos acompañados de los clubes de motociclistas pudimos observar como la gente empieza a apropiarse y gracias a los motociclistas la gente empieza a apropiarse de estas instalaciones, vimos ciclistas, vimos jóvenes en la parte de Tala participando en una carrera atlética, haciendo suya esta infraestructura.

Este es una inversión estratégica que viene a comunicar como se ha dicho a la Zona Metropolitana de Guadalajara, permitiendo un acceso por distintos lados, es un arco sur, es un circuito sur que forma un arco con la Zona Metropolitana de Guadalajara.

Estamos trabajando, no sin problemas, porque son todas obras importantes, en otras obras que vendrán a fortalecer la que el día de hoy inauguramos.

Esta carretera del El Refugio – San Marcos que va a permitir correr de manera paralela a la carretera a Nogáles, dándole también desahogo a ese tramo y pudiendo conectarlo ahí hacía Magdalena y por otro lado continuación en El Salto - Juanacatlán que permitirán vincularlo con lo nuevo que se está haciendo del Periférico, con esto antes de que inicie la construcción del Macrolibramiento Guadalajara ya tiene un libramiento sur que el día de hoy ponemos a funcionar con los primeros 70 kilómetros.

Hacen falta cosas y nos lo indicaron los vecinos, tomé nota y le pido a Sergio Carmona que me ayude para atender estas peticiones de los vecinos. Primero en el Municipio de Tala no hay señalización hacia La Villita y la gente quiere saber que su agencia municipal está en el mapa y nos dijeron: Aquí antes decía La Villita y ahora ya no está; Presidente, lo han solicitado y bueno, hay que darles su lugar a La Villita en el Municipio de Tala.

Que sigamos las gestiones con el Municipio de Tlajomulco para conseguir, Enrique si nos ayudan ustedes en donde se puedan construir esos puentes peatonales tan necesarios en Santa Cruz de las Flores y en San Miguel Cuyutlán, estamos listo para construirlos pero necesitamos esa superficie sobre la cual desplantar los puentes. Con ellos no tengo ninguna duda que muy pronto estará concluido también esa necesidad de la gente.

Ahora en el recorrido pudimos apreciar los colectores que se han construido, una planta de tratamiento que ya está en funcionamiento y bueno, en pleno estiaje poder apreciar las vistas de la Laguna de Cajititlán.

Con esta obras, con lo que estamos haciendo de manera conjunta con el Presidente Enrique Alfaro, será también un impulso a la actividad turística en esta zona tan importante de nuestro Estado. Acá en Tlajomulco, no nada más en Cajititlán, en todo el municipio, artesanías, gastronomía, distintos atractivos además de los paisajes que caracterizan a esta región.

Queremos con este trabajo que se está llevando a cabo el ayudar a la gente de Tlajomulco a que pueda generar un mayor ingreso, mayor dinero para su familia.

Estamos cumpliendo lo que nos comprometimos al iniciar este Gobierno. Hablábamos de la necesidad de crear un corredor logístico, de poder contar con un libramiento en el Sur de la ciudad que toma el nombre del Circuito Sur, o Circuito Panamericano en el Sur de las Ciudad.

Además de esto, los avances que se tienen en la gestión con el Gobierno Federal para que la carretera de Guadalajara hasta Manzanillo sea toda de cuatro carriles. Junto con esto el avance en la urbanización del Centro Logístico que vendrá a darle una infraestructura en el Estado que permita traer inversiones y ganar más empleo, generar más empleo pero requerimos de estas carreteras, requeríamos de esta infraestructura que el día de hoy estamos poniendo ya al servicio de la gente.

Seguiremos trabajando con los Presidentes Municipales para seguir ampliando el Periférico en toda la Zona Metropolitana de Guadalajara, para rescatar las laterales en esos lugares en donde no existen, para construir el tramo 4 y 5, para rodear Tonalá y poder unir a Guadalajara a través del Periférico.

Seguimos trabajando para hacer de Lázaro Cárdenas una avenida de flujo continúo; estamos ya a un par de meses de poder inaugurar los túneles en Lázaro Cárdenas en los cruces de San Ignacio y Niño Obrero.

Seguimos trabajando en la ampliación de 8 de Julio, de Avenida Colón, para darle a la ciudad más facilidad en los accesos.

Esto es parte de lo que estamos haciendo junto con los presidentes municipales y es una de las fortalezas que tiene nuestro Estado, la capacidad de trabajo de aquellos que tenemos la responsabilidad de servir a la gente.

Quiero felicitar a todos, al Ayuntamiento de Tala, muy especial al de Tlajomulco, porque es donde hay más kilómetros en él.

Quiero felicitar a Sergio Carmona y a los que de verdad trabajaron de los de SEDEUR, a todos los compañeros que estaban aquí todo el día y todos los días. Era una empresa difícil, ahora la vemos hecha realidad.

Que esto sea un ejemplo para todos nosotros, de que podemos hacer cosas conjuntas y de que cuando nos ponemos de acuerdo para trabajar los resultados, los resultados se dan.

Saludos y agradezco todo el apoyo de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, Miguel, Gilberto, Colegio de Ingenieros, algo que luego no se sabe mucho es que cuando no hay dinero en el Gobierno y esto es muy seguido, los industriales, los trabajadores, los constructores de Jalisco han sabido solidarizarse con el pueblo de Jalisco, trabajando a veces con dándole crédito a la palabra.

Espero que hayamos pagado ya todo, casi todo lo de esta obra y mi agradecimiento a todos los constructores de Jalisco a través de estos dos gremios que han participado en esta obra.

Muchas gracias, felicidades a Sergio Carmona y decíamos que esta era la obra “El Circuito Carmona”, pues ahí está terminado ya el “El Circuito Carmona”, felicidades a todos.

Inauguran Circuito Metropolitano Sur


Este domingo se inaugura el Circuito Metropolitano Sur. El Gobernador del Estado de Jalisco, Emilio González Márquez, comenzó el recorrido de esta vía en la Delegación de San Isidro Mazatepec rumbo a la Unidad Deportiva de Cuexcomatitlan, en Tlajomulco de Zúñiga.

Esta carretera a cuatro carriles tendrá una longitud de 70 kilómetros en una primera etapa, y posteriormente se extenderá hasta El Salto y Juanacatlán.

En el recorrido el Mandatario y funcionarios estatales, además del Presidente Municipal de Tlajomulco de Zúñiga, Enrique Alfaro, transitan la vía en cuatrimotos.

domingo, 23 de enero de 2011

Entrevista concedida por el Gobernador del Estado de Jalisco, Emilio González Márquez, al inicio del Recorrido en Bicicleta, Circuito Sur.

Pregunta: Entre pedalazo y pedalazo ¿qué asuntos va tocar con los alcaldes?

Respuesta: Mira esta es una reunión de trabajo de una manera diferente, lo que queremos es supervisar la obra que está haciendo el Consejo de la Zona Metropolitana, que es el Circuito Sur, son 70 kilómetros a cuatro carriles que van a ir desde Tala hasta Tlajomulco en una primera etapa, y después va tener una extensión hasta El Salto y Juanacatlán, y se va ligar con otros 40 kilómetros que se están construyendo que es de la carretera de El Refugio a San Marcos, con esto vamos a tener un arco sur en la Zona Metropolitana de Guadalajara de más de 100 kilómetros, en su gran mayoría de cuatro carriles y toda ella sin cuota.

Pregunta: Oiga señor ¿qué opinión le merece lo sucedido hace justo una semana en Zona Metropolitana, en términos del crimen organizado, un narcobloqueo en la carretera a Chapala?

Respuesta: Recordarles que esa fue una reacción a una operación de la Policía Estatal, y es que la Policía Estatal de Jalisco detuvo a 10 delincuentes y los metió a la cárcel, eso es lo que provocó el otro evento. Yo creo que lo que debemos tener todos muy presente es que esto obedece a que la autoridad estatal y las municipales estamos trabajando para hacer de Jalisco un lugar más seguro, no es como en otros lugares en donde los narcos bloquean y no llega la autoridad, aquí es al revés, la autoridad actuó, metió a la cárcel a muchos de ellos y ellos reaccionaron de esa manera buscando llamar la atención de ustedes. Nuestro compromiso es seguir trabajando y seguir metiendo a los delincuentes a la cárcel.

Pregunta: ¿Hubo un repunte de la delincuencia organizada?

Respuesta: No, te repito, fue la detención por parte de la Policía Estatal de 10 peligrosos delincuentes que ya no van a hacer más daño a la población porque ya están en la cárcel.

Pregunta: Hay quienes dicen que esto es el principio de algo peor ¿Usted qué cree?

Respuesta: Yo creo que debemos enfocarnos en las cosas positivas que están haciendo las policías municipales y estatales, y que hacen que incluso desde España se distinga a Jalisco de algunos otros estados en donde están teniendo violencia. No, yo digo lo de siempre: hay delincuencia organizada en Jalisco desde hace 50 años, este Gobierno la está combatiendo coordinado con los presidentes municipales.

Pregunta: La respuesta de los municipios…

Respuesta: Muy buena.

Pregunta: En apoyo a la Secretaría de Seguridad.

Respuesta: No es en apoyo, es en cumplimento de su responsabilidad, es muy buena. Cada quien tiene su responsabilidad, a los municipios les corresponde patrullar, al Estado le corresponde coordinar, articular y apoyar a los municipios. Están cumpliendo con su responsabilidad.

Pregunta: ¿Y sobre el crédito, la posibilidad de adquirir armamento, equipo, que se había planteado de parte del Ejecutivo?

Respuesta: Lo estamos trabajando, todavía no está concretado el proyecto, queremos en la Zona Metropolitana de Guadalajara tener un sistema de vigilancia por medio de cámaras con software que permita la detección en su momento, la identificación de las personas, y también equipo para movimiento rápido de personal de apoyo, estas son necesidades que tienen la Zona Metropolitana y el Estado, estamos concluyendo el proyecto para poder presentarlo al Congreso.

Pregunta: ¿Cuánto se necesita para?

Respuesta: No está claro todavía.

Pregunta: Oiga, se hablaba de un helicóptero artillado ¿no?

Respuesta: No, un helicóptero para transporte de personal armado.

Pregunta: El Secretario de Seguridad decía que un helicóptero, ¿no es así?

Respuesta: No, no, es como diga Nájera.

Pregunta: ¿Así?

Respuesta: Así claro.

Pregunta: ¿Y en cantidad son suficientes, Gobernador, para la seguridad del ciudadano?

Respuesta: Yo creo que forman parte, una pequeña parte del trabajo de prevención, que la parte más importante de la prevención por parte de policía es el patrullaje y por parte de la sociedad es la generación de alternativas para los jóvenes, ninguna acción por sí misma es suficiente, todas forman parte de un todo.

Pregunta: ¿Hay algún reacomodo de los cárteles en este momento?

Respuesta: Pregúntales a ellos.

Pregunta: Oiga, los alcaldes sostienen que está utilizando los Panamericanos como bandera para su candidatura.

Respuesta: No, mira, los Panamericanos los empezamos a pelear hace 15 años ¿no?, y creo que el beneficio que están dando ya a nuestro estado es importante, y hay que sacarlos de toda índole política.

Pregunta: Oiga señor, allá en Madrid hablaba de sus aspiración, lo que decía su corazoncito, ¿Qué, lo tergiversaron o qué?

Respuesta: No, no, dije lo mismo que les he dicho a ustedes en las cámaras, nada más que como que tiene un impacto diferente si lo digo en Madrid, yo he dicho hay dos partidos que ya tienen un candidato definido que son el PRI y el PRD, ellos ya tienen candidato y sólo tienen uno; el PAN tiene una lista muy grande y en esa lista pues estamos varios por el simple hecho del cargo que ocupamos. Lo que yo he señalado siempre es que no me apunto pero no me descarto, o sea, yo no me descarto pero tampoco me apunto, ahorita lo que estoy concentrado es el los temas de Jalisco que incluso en este domingo venimos a supervisar el avance de una carretera.

Pregunta: ¿Y hará algo en la consecución de ese propósito?

Respuesta: Pues que concluya la carretera, faltan dos… Gracias.

lunes, 6 de septiembre de 2010

Discurso pronunciado por el Gobernador Emilio González Márquez, durante la Visita a las Obras de Construcción del Circuito Sur.

Agradecer aquí, la verdad es que va quedando muy bien este Circuito Sur, se contempló desde el principio de este Gobierno como una alternativa al Periférico, toda vez que el Periférico de Guadalajara está quedando ya como una avenida metropolitana y debe existir un Libramiento libre en cuanto a pago de cuotas, pues que no tenga cuota, que no tenga pago de peaje, un libramiento a Guadalajara, a toda la Zona Metropolitana.

Estos son 119 kilómetros que se empezó a trabajar desde hace tiempo, desde la zona de San Marcos a El Refugio, ahí se aplicó recurso de FONDEREG y desgraciadamente se aplicó sólo a la parte total, no se pudo invertir la parte municipal, por eso no ha concluido. Entonces, el Gobierno del Estado ha retomado para sí esta responsabilidad porque sí tenemos que darle a nuestra ciudad un libramiento en donde la carga pesada pueda no cruzar por la ciudad, en donde los camiones, los trailers no tengan que entrar por el Periférico, y en el poco rato que hemos estado aquí han sido numerosos los trailers y los vehículos de carga pesada que transitan y que podrían hacerlo con más facilidad, teniendo una vialidad más, mucho más amplia.

Por otro lado, pues sí que está creciendo mucho Tlajomulco, a veces nos preguntan que por qué volteamos hacia Tlajomulco, la verdad es que es el segundo municipio de mayor crecimiento a nivel nacional, crece 14 por ciento al año la población en Tlajomulco, esto es algo extraordinario y lo que buscamos nosotros es no esperarnos a que todo esté colapsado para decir “si hubieran hecho tal cosa antes, hubiera salido más barato” porque mientras más se tarde uno en empezar las obras, es más caro por los derechos de vía y todo lo que esto implica.

Así es que, contento por ver que avanza el proyecto pero también atendiendo lo que comenta el Presidente Enrique Alfaro, en el sentido de que mientras no esté concluido, por más que se vea el avance, las molestias para la gente son importantes.

Así es que nos abocaremos a eso, Presidente, para concluirlo a la velocidad del presupuesto, esperemos que esto sea rápido y con ello podamos concluir pronto ésta que será, sin duda, una de las grandes obras en materia de vialidad de los últimos años. Gracias por tu apoyo, Enrique, y felicidades a Sergio y a ti y a todo tu equipo.