Mostrando entradas con la etiqueta carretera. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta carretera. Mostrar todas las entradas

jueves, 4 de octubre de 2012

Cumplen con la entrega de la primera etapa de la ampliación de la autopista Guadalajara-Colima


  • Esta carretera nutrirá al Centro Logístico, y permitirá a Jalisco y a Colima incrementar su competitividad para atraer más inversiones, generar más empleo y disminuir la marginación: Emilio González Márquez

“Palabra cumplida” expresó el Presidente de México, Felipe Calderón Hinojosa, al develar el señalamiento vial de la carretera Guadalajara-Colima, del Kilómetro 69+100 al 103+510, acompañado por del Gobernador de Jalisco, Emilio González Márquez, y otros funcionarios federales, estatales y municipales, que se dieron cita en el municipio de Zapotiltic, Jalisco.

En esta primera etapa se invirtieron 610 millones de pesos en la ampliación a cuatro carriles en 34 kilómetros que van del municipio de Sayula a la población de Cuatro Caminos. Con la inauguración de esa autopista, dio inicio la gira de trabajo presidencial por el Estado de Jalisco.

En su mensaje, el Gobernador de la entidad, Emilio González Márquez, indicó que con esta carretera se fortalece el corredor logístico desde Manzanillo a Guadalajara, San Luis Potosí y Tampico, “y viene a dar un impulso, sin duda, fundamental al Centro Logístico que se está construyendo en la región Centro del Estado de Jalisco”.

“Esta es la carretera que va a nutrir al Centro Logístico de trabajo, esta es la carretera que nos va a permitir junto con nuestros hermanos de Colima, incrementar nuestra competitividad para atraer más inversiones, para generar más empleo, para disminuir la marginación, como lo hemos estado haciendo”, manifestó.

Añadió que los más de 15 mil millones de pesos que se han invertido en infraestructura pública y privada en Jalisco, es una tarea que queda pendiente para los siguientes gobiernos.

“Jalisco agradece al Presidente Felipe Calderón ese apoyo que ha tenido para con Jalisco. Sin duda, 15 mil 700 millones de pesos de inversión pública y privada, solamente en carreteras, es una meta muy alta que se quedan para los siguientes gobiernos”.

Reiteró que la infraestructura carretera que se realiza no es sólo por construir “sino trabajar para ayudarle a la gente. Por las carreteras llega la educación, llega la salud, por las carreteras llegan las inversiones, el comercio, por las carreteras llega finalmente la inversión y el empleo”.

En este sentido, el Mandatario jalisciense afirmó que su administración habrá de entregar cerca de 200 kilómetros de la carretera Amatitlán hacia Huejuquilla.

“Con este ejemplo estamos nosotros también construyendo carreteras en esas zonas en donde hay más marginación, y hay una especial de la cual nos sentimos orgullosos, primero porque está destinado para la gente, en donde hay más jaliscienses marginados: la zona Huichol de nuestro Estado. Estamos orgullosos porque es una carretera además sumamente compleja por su orografía, por sus condiciones ambientales, por sus situaciones culturales, y sin embargo estamos trabajando y habremos de entregar cerca de 200 kilómetros de esta carretera Amatitlán hacia Huejuquilla”.

“Este es uno de los legados que queremos hacer a las siguientes generaciones para ayudarle a la gente a vivir mejor, para disminuir la marginación; entre otras cosas, hay que construir y modernizar carreteras”, concluyó González Márquez.

Al tomar la palabra, el Presidente Felipe Calderón Hinojosa, se refirió al recién inaugurado tramo carretero, del cual, informó, iba a quedar un tramo pendiente, pero que ya existe un anteproyecto que visualiza un tránsito más corto y seguro para los conductores que van de Guadalajara a Colima. “Pronto estará no sólo en el anteproyecto, sino en la construcción”.

Pare ello, pidió a la Directora de BANOBRAS, Georgina Kessel Martínez, que se tenga a la brevedad posible el proyecto ejecutivo; y a los mandatarios de Jalisco y Colima, solicitó apoyo en donde se tienen problemas de derecho de vía.

“Para que, verdaderamente, pueda a venir a dar el arranque, el banderazo de salida a los trabajos del último tramo de la ampliación de la carretera Guadalajara-Colima”.

El jefe del Ejecutivo federal señaló que su administración ha trabajo por la entidad. “En dinero, le hemos puesto a Jalisco cinco veces más que lo que se le dio en dinero a carreteras en el sexenio anterior”.

Añadió que Jalisco es un Estado amigo y que espera no sea ésta su última visita como Presidente de la República, aunque aprovechó desear suerte a los jaliscienses y agradecer a todo el Estado, ya que, subrayó, su gente siempre le mostró afecto y apoyo.

“Muchísimas gracias por todo, por estos magníficos seis años de trabajo con la gente de Jalisco”, concluyó Calderón Hinojosa.

Georgina Kessel Martínez, Directora General de BANOBRAS señaló que la autopista Guadalajara-Colima es el principal enlace entre el Centro-Occidente del País con el puerto de Manzanillo, por lo que “representa un proyecto especial para nuestra institución, ya que no actuamos solamente como financiadores, sino también somos los concesionarios de esta importante vía”.

La autopista Guadalajara-Colima comprende una longitud de 148 kilómetros (127 en Jalisco y 21 en el vecino Estado. Se estima que diariamente circulan por esa vía más de 10 mil vehículos ligeros y de carga; con los trabajos, se ahorran hasta 40 minutos de tránsito.

Además, su diseño permite mayor seguridad para el conductor, pues está construida con altos estándares de calidad.

Los trabajos no fueron únicamente de ampliación. También se sustituyeron dos puentes y se modernizaron los cuatro principales entronques de la autopista.

En las plazas de cobro existirá sistema de tele-peaje. “Incluimos una caseta adicional pero la inclusión de esta caseta mantiene el costo total de la autopista en exactamente el mismo nivel”.

“Tendremos un nuevo esquema de administración, operación y mantenimiento con base en estándares internaciones de desempeño”, apuntó Georgina Kessel.

“Este nuevo esquema contempla el despliegue de sistemas inteligentes de transporte, que incluyen cámaras de control de tránsito para una oportuna atención en accidentes; pantallas de mensaje dinámica, que mantendrán informado al conductor; postes de auxilio vial y cruces de alta velocidad en las plazas de cobro”.

Con esas características, la autopista Guadalajara-Colima se colocará entre las más modernas del sistema carretero nacional, generando ahorros en tiempo y costos para las familias, empresas e industrias de la región.

Dionisio Pérez-Jácome, Secretario de Comunicaciones y Transportes (SCT), precisó que por el Estado de Jalisco atraviesan cuatro de los 15 ejes longitudinales y transversales que se tienen en el País. La autopista Guadalajara-Colima se ubica en el Eje Manzanillo-Tampico, conectando con ello al Pacífico con el Atlántico.

En lo que se refiere a lo invertido en Jalisco, el titular de la SCT detalló que la administración que encabeza Felipe Calderón, cerrará el año con una suma superior a los 15 mil 700 millones de pesos, tanto en obras públicas como privadas, así como en la construcción y modernización de 840 kilómetros, cuatro veces más que lo que realizó la gestión federal  anterior.

Para finalizar, Mario Anguiano Moreno, Gobernador de Colima, añadió que esta obra consolida la hermandad entre Jalisco y ese Estado vecino, más allá de las diferencias que pudieran existir.







viernes, 7 de octubre de 2011

Discurso del Gobernador de Jalisco, Emilio González, durante la firma de compromiso para la Liberación de Vías Autopista Guadalajara – Zapotlanejo.

He venido a levantar la pluma y déjenme decirles por qué, déjenme decirles por qué. Este es un auténtico movimiento popular, este es el pueblo en verdad, está aquí el pueblo de Tonalá; está aquí su autoridad sensible que escucha, están aquí los legisladores, está aquí el Gobierno del Estado; y estamos juntos por encima de visiones de partido porque éste es un movimiento real, no busca votos, no busca candidaturas, no busca recursos, no busca dinero. Yo veo aquí a mi gente, a la gente de Tonalá, que en este caso específico representa a la gente de Jalisco y por eso les digo, hoy vamos a levantar esa pluma.

Escucho lo que dice Jesús, escucho lo que dice Fernando, hablan con la sencillez del pueblo, hablan con la contundencia de quien está viviendo un problema; no traen un mensaje elaborado, no traen un mensaje rebuscado, están hablando con el corazón poniendo a su familia por delante, y si a algo soy sensible, es a eso.

Platiqué con vecinos ahorita al llegar y me decían “¿te imaginas en la noche una emergencia médica, qué haces? Tener que pagar el dinero que no tienes, gastar el tiempo que no se dispone en una emergencia para salir y que se encuentre la atención, la atención médica de cualquier tipo, no se puede”.

Todavía no existía Guadalajara y ya era Tonalá. Todavía no se fundaba Guadalajara y teníamos en Tonalá la comunidad urbana más desarrollada del Occidente de nuestro País. En España todavía ni se imaginaban el desarrollo que había en esta comunidad, cuando Tonalá ya era cuna de gente trabajadora y de gente buena.

La atención se fue a la capital, se fundó Guadalajara y durante mucho tiempo hubo un olvido hacia Tonalá, olvido que tenemos que quitar, tenemos que voltear a Tonalá, a ese hermano mayor en el tiempo pero a quien se le ha escatimado atención y recursos.

Me gustó esta pancarta, es creativa y nos dice lo que representa: “Somos Tonalá, no somos una zona federal”, ¿si lo alcanzan a ver? “Somos Tonalá, no somos una zona federal”, somos personas, somos familias, no es derecho de una concesión, no somos víctimas de un contrato, somos personas que reclaman el que se les atienda, el que se les trate como es. Somos Tonalá, no somos una zona federal.

Pedí que me prestaran esta pancarta porque de las que hay me parece que es la que representa el sentir de lo que aquí estamos viviendo, no podemos ser afectados por un contrato que se firme en la ciudad de México, que le da derechos económicos a una empresa.

Las personas están sobre los contratos, y para eso está la autoridad, para mandar y mandar al servicio de la gente. No somos zona federal, somos Tonalá.

No es justo pagar, no es justo pagar para llegar a casa, no ocurre en otras partes de la ciudad. Habría que revisar, probablemente en el pasado no se hicieron bien las cosas, probablemente; probablemente se construyó vivienda antes de tener las vialidades alternativas, pero eso no es problema del jefe de familia, ese no es problema de la jefa de familia, ese es problema de la autoridad que lo permitió o que incluso se enriqueció con eso, por lo tanto no tiene porqué la gente pagar lo que no es problema de las familias.

No es justo pagar para llegar a casa. Además pues esta carretera se hizo con el dinero del pueblo, desde hace muchos años, desde que me acuerdo ya veníamos para acá y existía esta carretera ¿Por qué ahora pretender cobrar lo que ya pagamos los jaliscienses con nuestro trabajo?

¿Por qué pagar si ya está pagado, si la hicimos nosotros con nuestro impuesto, con nuestro esfuerzo?, pero fíjense otra cosa, aquí viene el Periférico, el Periférico que busca unir a Tonalá, ¿ahora resulta que dentro del Periférico vamos a tener casetas para pagarle a la gente que no construyó esta carretera? Me parece que es una injusticia y por lo tanto hoy vamos a levantar esa pluma.

El mantenimiento, el gran pretexto. Miren, el mantenimiento es el gran pretexto ¿no? es la razón de las casetas. Déjenme decirles algo, a partir de este momento el Gobierno del Estado asume el mantenimiento del tramo en el que estamos hablando, a partir de hoy ¿qué pretexto tienen ahora?, ¿qué inversión van a hacer ahora? ¡Ninguno!, la va a seguir haciendo el pueblo de Jalisco, para que sus hermanos de Tonalá puedan llegar a casa sin tener que pagar lo que en otras partes de Jalisco no se paga.

Habrá quien diga, ahora, hay un contrato, hay un convenio, hay un instrumento legal, está bien, tenemos qué actuar dentro de la Ley. Yo quiero pedirle al Diputado Ignacio Téllez, que es Diputado de aquí de Jalisco, en la Cámara de Diputados Federal, y es Secretario integrante de la Comisión de Comunicaciones y Transporte, pedirte Nacho que junto con los compañeros diputados federales y con todos los que aquí estamos, con Jorge, con Sergio, con Ramiro, con Fernando, por supuesto con Toño, con David, todos los que aquí estamos, veamos en la Ciudad de México lo que tienen qué hacer en la Ciudad de México para resarcirle los derechos a la empresa, si es que los tuvieran, pero ese no es problema de Jalisco, no es problema del Gobierno del Estado, no es problema de la gente de Tonalá, ellos lo firmaron, que ellos lo resuelvan.

Tres cosas para terminar, tres cosas quiero hacer, voy a hacer; uno: ahorita voy a firmar la solicitud para darle el cause legal, hay que hacer las cosas como deben ser.

Dos: voy a invitarte a que me acompañes, con respeto, con orden, a abrir la caseta.

Tres: voy a pedirle a Fernando Guzmán que esto no sea una, que me ayude para que esto no se convierta en una burla para nosotros, para ti y para mi, de que cuando nos vayamos la vuelvan a poner. Voy a pedirle a Fernando que en lo que resuelven en México la empresa y la Secretaría, nos ayude poniendo una patrulla para que cuide la caseta ¿les parece?

Y cuatro: decirles que voy a hablar también a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes para darle el proceso porque debemos darles el mensaje que si bien somos firmes defendiendo los derechos del pueblo, también sabemos ser gente respetuosa, también sabemos ser gente que respeta los derechos de los demás, sabemos ser gente que vive y que quiere vivir en paz en un estado de derecho, así es que también vamos a hacer el trámite ante la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, pero como en la Ciudad de México las cosas corren despacio pues que el tiempo corra en contra de ellos y de la empresa, porque la pluma va a estar levantada.

Entonces déjenme firmar, aguántenme tres segundos. Déjenme mostrarles, ahí está ya firmado, le paso eso a que lo firmen los señores que nos están (inaudible) en todo esto, en un par de minutos que terminen de firmarlos, con orden, con respeto, vamos a liberar todo el mantenimiento de este tramo, ya corre a cuenta del Gobierno de Jalisco.

Solicita Gobierno del Estado a la SCT liberación de vía en beneficio de miles de familias tonaltecas


  • A partir de hoy el paso es libre, y el Gobierno del Estado asume el mantenimiento del tramo: Gobernador

Atendiendo la inconformidad de miles de habitantes de una decena de fraccionamientos en Tonalá, afectados por el co


Mientras se obtiene respuesta de la dependencia federal, el Mandatario aseguró que a partir de hoy el acceso será libre, y anunció que el Gobierno estatal asumirá el mantenimiento de ese tramo.bro de peaje para ingresar y salir a la autopista Guadalajara-Zapotlanejo, el Gobernador del Estado, Emilio González Márquez junto con diputados locales, federales y senadores, enviará una solicitud a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes para liberar el acceso.

Lo anterior fue dado a conocer hoy ante vecinos de los fraccionamientos Villas del Cortijo, Paseo de la Cañada, El Moral, Cañada Real, Haciendas de Tonalá, entre otros, que en total suman más de 11 mil viviendas autorizada

s y en proceso, y más de 55 mil habitantes cuya principal vía de acceso y salida es la referida Autopista en la que recientemente se instalaron casetas de cobro.

“Somos Tonalá, no somos una zona federal, es lo que representa el sentir de lo que aquí estamos viviendo (…) no podemos ser afectados por un contrato firmando en la Ciudad de México, las personas están por encima de contratos”, dijo ante cientos de vecinos reunidos en la zona.

“Venimos a levantar esa pluma (…) a partir de este momento el Gobierno del Estado asume el mantenimiento de este tramo”, anunció.

En el documento, que se firmó a

nte los vecinos, se solicita la liberación del derecho de vía de jurisdicción federal, del tramo carretero que comprende del puente Fernando Espinoza al Nodo Vial Revolución consistente en aproximadamente 16 kilómetros de longitud, y que deje de funcionar de manera definitiva como una vialidad de cuota contando con los accesos completamente libres a estas vías.

Además se declara que el Poder Ejecutivo del Estado de Jalisco y el Gobierno Municipal de Tonalá buscarán los mecanismos de coordinación para el mantenimiento y obras complementarias en dicho tramo.

“Este es un auténtico movimiento popular, está aquí el pueblo de Tonalá, está aquí su autoridad sensible que escucha, sus legisladores, y el Gobierno del Estado, y estamos juntos por encima de visiones de partido, porque éste es un movimiento real”, añadió González Márquez.

La solicitud a la SCT y al Congreso de la Unión está firmada por el Mandatario estatal, en unión con el Secretario General de Gobierno, Fernando Antonio Guzmán Pérez Peláez; el Presidente Municipal de Tonalá, Jalisco, Juan Antonio Mateos Nuño, el Secretario General, Nicolás Maestro Landeros, y el Síndico, Edgar Oswaldo Bañales Orozco; el Senador Ramiro Hernández García; los diputados federales Jorge Arana Arana e Ignacio Téllez González, así como el diputado local, Sergio Armando Chávez Dávalos.

El costo por paso es de ocho pesos cada vez que se requiere entrar o salir a la Autopista, lo que genera en promedio un gasto de hasta 896 pesos al mes a las familias de la zona.

Al adquirir las viviendas los compradores recibieron la promesa por parte de los fraccionadores de que el acceso sería libre, sin embargo esto no ha ocurrido por lo que en varias ocasiones los vecinos se han inconformado ante la SCT, sin obtener respuesta.

jueves, 8 de septiembre de 2011

Entrevista del Gobernador del Estado, Emilio González Márquez, al término de la Inauguración de la Carretera Villa Purificación – Chamela. Villa Purif

Pregunta: Y preguntarle, recurrentemente en su discurso había dicho que cada quién tenía que hacerse cargo de sus muertos, en el caso particular del asesinato del señor Javier García Morales ¿qué avance es lo que se tiene? Y ¿qué notificación le ha dado la Procuraduría?

Respuesta: Como siempre reiterar, responsables somos todos los que tenemos mando policiaco en la jurisdicción, responsable es Aristóteles, responsable es el Presidente Calderón y yo.

Se está investigando, hay por lo menos dos líneas de investigación, la Procuraduría está al frente de esto, cuando haya mayor claridad se darán a conocer.

Pregunta: De Alguna manera también, el día de ayer en el evento del Presidente una madre de Jalisco le solicitaba el apoyo al Presidente, incluso cuando se acerca exsecretario General de Gobierno le dice la señora tácitamente que no lo quiere hablar con él porque ya se había acercado con ustedes y no había obtenido respuesta.

Respuesta: Hemos platicado con ésta señora, en varias ocasiones, es un caso muy desesperante, muy triste, desesperada, para ella, se ha ubicado el vehículo del hijo en el Estado de Colima. Hemos trabajado con el Gobierno de Colima para que ayuden a la investigación, es evidente que el Gobierno de Jalisco no puede hacer la investigación en el territorio de Colima.

Fue muy prudente, muy oportuno el llamado de la señora porque con la involucración del Gobierno Federal, con la Procuraduría General se podrá hacer la investigación que hace falta y que es en el Estado de Colima, en dónde al parecer fue trasladada ésta persona.

Pregunta: En el caso del gobierno Federal, la canaliza el Presidente a ésta nueva Procuraduría o de reciente creación que está haciendo el Gobierno Federal, aquí en Jalisco lo hace la Procuraduría de Justicia, no la Social.

Respuesta: Son dos cosas, la Procuraduría Social atiende a las víctimas, pero la investigación la hace la Procuraduría de Justicia.

Pregunta: ¿Se puede hablar entonces de avances, salvo lo que se pueda decir evidentemente del caso?

Respuesta: Bueno, hay una, este es un asunto lamentable que tiene tiempo y que está en investigación aquí en Jalisco, pero sí se tiene ese inconveniente de que se debe hacer de manera conjunta con Colima. Entrará la Procuraduría General como lo ofreció el Presidente y esto ayudará a que las acciones avancen.

Pregunta: El Licenciado Creel y Josefina Vázquez Mota se están citando a un debate, ¿esto no es sorprendente? ¿No, sobre todo no jugarán la decisión entre ellos solamente? ¿No se presta para eso?

Respuesta: Fíjate que los debates es algo tradicional en el PAN, antes de fuese obligatorio y que estuvieran en la Ley, en el PAN ya se pedían y se peleaban estos debates. Los debates se practican permanentemente al interior del Partido porque tenemos la convicción de que la gente que vota y que decide debe estar bien informada y debe tener la posibilidad de comparar.

Creo que es bueno la existencia de un debate, evidente mente no son los únicos que estarán participando y en cualquier debate que se llegue a organizar por parte de la autoridad del PAN ahí estaré participando y exponiendo mis puntos de vista.

Pregunta: Pero si no hay convocatoria aún para el proceso interno, ¿los debates serían ilegales?

Respuesta: Mira, puede hacerse como una actividad de Partido, claro no de cara a la precandidatura, eso hay que ser muy cuidadoso porque sí puede tipificarse como actos adelantados de campaña y que el IFE inhabilite a quienes participen.

Entonces tiene que ser un evento de Partido, no puede ser un evento entre particulares, tiene que ser el comité Nacional del PAN el que nos invita a un foro a un panel con otro nombre ¿no?

Pregunta: ¿Podrían definirse de ahí un candidato del Poder Legislativo? Porque los dos son emanados de esa...?

Respuesta: Yo creo que los cuatro que estamos vamos a llegar hasta el final, yo no veo que Josefina o Santiago vayan a declinar porque surgieron del Legislativo o que Ernesto cordero vaya a declinar. Creo que los cuatro llegaremos hasta el final.

Pregunta: Ante una eventual salida del Secretario de Hacienda, ya para dejar su cargo para involucrarse, ¿qué diferencia habrían entre tres que ya dejaron su cargo y que abiertamente lo dicen y usted que permanece todavía?

Respuesta: Pues que evidentemente tienen ventaja ellos, en tiempo, pero yo he decidido cumplir con los Panamericanos hasta el final, yo no me voy a retirar antes de tiempo o antes de que concluyan los Panamericanos.

Esto les dará una ventaja temporal, pero ya que iniciemos la campaña estoy seguro que lo podré revertir.

Pregunta: ¿No hay irreversibles adentro?

Respuesta: No, no, no y en el PAN nada es irreversible, en el PAN tenemos la característica de actuar por convicción, entonces si alguien nos convence, esto cambia muy rápido.

Pregunta: Y a propósito de Panamericanos ¿cómo van los trabajos para entregar el día 15 la infraestructura como lo pide ODEPA?

Respuesta: Bien, vamos bien, estamos en marchas forzadas en lo que son Lázaro Cárdenas, en el túnel de Lázaro Cárdenas en el cruce con San Ignacio y Niño Obrero para entregarlo en este mes de septiembre, por ahí es el carril Panamericano, de concluir también el retorno que está después de Avenida Aviación que forma parte del circuito Lázaro Cárdenas – Avenida Vallarta, esos estarán en tiempo en este mes de septiembre.

Pregunta: ¿Y el Estadio de Atletismo?

Respuesta: Va muy bien, va bien.

Pegunta: ¿No tiene ningún retraso?

Respuesta: No, no, está dentro de tiempo.

Pregunta: Y en lo deportivo, Gobernador, Jalisco parece que es el Estado que más deportistas le aporta, según la decisión de la integración final de la selección.

Respuesta: Ya es la tercera ocasión, también Jalisco fue el que más aportó en delegación y en medallas en los Centroamericanos y en los Juegos de Singapur.

Ya el trabajo de 12 años de campeón está dando resultados con la Selección Mayor, esperamos que esto se refleje también en el número de medallas, pero lo que es cierto es que ya hay un proceso, en donde quien ha sido campeón en Olimpiada Nacional Juvenil, está siendo ya campeón Centroamericano y esperamos ahora Panamericano.

Pregunta: El Gobernador ya cumplió, cumplió a los padres de familia, ¿ahora les toca a los deportistas?

Respuesta: Hay que divertirse, hay que ir a dar el máximo esfuerzo y a motivar a todos a que practiquemos más deporte.

Pregunta: Gobernador, en el punto donde concluye ésta carretera, hay un proyecto hay un interés del Municipio de la Huerta de tener un puerto pesquero ¿El Gobierno del Estado de qué recursos dispone o cuál es el apoyo que les puede brindar?

Respuesta: Bueno, pues estamos trabajando como ha señalado el Presidente en la Elaboración del Proyecto Ejecutivo, este es un proyecto viejo, como lo era el de ésta carretera que finalmente ya se construyó, este puerto pesquero y turístico en Punta Pérula, se tienen los terrenos por parte del Gobierno del Estado, ya desde hace tiempo, hay distintas visiones sobre lo que se debe ahí construir, pero bueno forma parte del desarrollo de ésta Región.

En este momento no hay presupuesto para ello pero la petición a los diputados es que podamos presupuestar algo para el próximo año, toda vez que queda concluida ésta carretera, que la aeropista está terminada y que vienen proyectos importantes de inversión turística en la Región que si requieren un complemento pesquero, turístico en donde la gente pueda tener ese atractivo que se tiene en otros lugares. Poder tener los muelles adecuados para llevar a cabo la pesca tanto comercial, como deportiva.

Pregunta: (Inaudible)

Respuesta: Que se está llevando a cabo el Proyecto Ejecutivo, el Gobierno del Estado está aportando el 80 por ciento de este Proyecto Ejecutivo y está en proceso.

Pregunta: Señor Gobernador, en La Huerta tenemos avances significativos, como ya lo mencionó el Presidente Municipal, como es el caso también del boulevard, ¿vamos a contar con su asistencia para la inauguración?

Respuesta: Quedó extraordinario, es un proyecto que hemos llevado a cabo el Ayuntamiento y el Gobierno del Estado, este boulevard ya se necesitaba en La Huerta, he visto fotografías de cómo estaba y cómo está ahora y la verdad que ha hecho un trabajo excepcional. Quiero estar ahí para felicitarles y cortar el listón. Gracias.

Discurso pronunciado por el Gobernador del Estado, Emilio González Márquez, durante la Inauguración de la carretera Villa Purificación – Chamela.

Estuvimos aquí, ¿qué sería?, un dos de febrero, celebrando los 475 años de fundada Villa Purificación, y tuve la oportunidad de en los festejos por el aniversario de escuchar y de convivir a un, con un historiador, un investigador de la Universidad de Guadalajara que editó un libro sobre la historia de Villa Purificación, y nos hizo favor de entregar una copia de este libro.

Se decía en ese evento, “no hay Gobernador de Jalisco que no haya prometido la carretera Villa Purificación – Chamela”, cada seis años vienen y la prometen, y pues nos tocó a nosotros estar aquí en campaña también y también prometer hacer la carretera Villa Purificación – Chamela, la diferencia es que nosotros ya la concluimos.

Vila Purificación es uno de los municipios más antiguos de nuestro Estado, tiene una gran tradición, ustedes se acuerdan, bueno no lo vivieron pero se acuerdan haber leído que este municipio, Villa de Nuestra Señora de la Purificación, algo así se llamaba, tenía acceso al mar, llegaba hasta el mar y los actuales municipios de Cihuatlán y una parte de La Huerta eran parte de este municipio de Purificación, entre otras anécdotas o situaciones históricas es que cuando se busca llegar hacia las Filipinas, allá en la época de la Colonia, se le encarga a un personaje, López de Legazpi, que construya una flota para cruzar, surcar el Océano Pacífico y llegar a las Islas Filipinas. López de Legaspi contrató a un gran navegante de aquella época, Fray Andrés de Urdaneta, y de todo el litoral del Pacífico escogieron a Villa Purificación para que aquí iniciara esa gran aventura, y narran los libros de historia cómo López de Legazpi construyó con madera extraída de los bosques y selvas de Purificación la flota que finalmente llegó a las Filipinas y este es el inicio de esta ruta que después fue muy famosa con La Nao de China, empezó aquí en Purificación.

Cuando viene el desarrollo histórico de nuestro País y se crean más municipios queda un viejo anhelo de toda la gente de Villa Purificación, decían “queremos tener salida al mar, como alguna vez tuvimos costa ahora por lo menos queremos tener una salida al mar que permita con agilidad estar en la Costa de Jalisco.

Ahora estamos el día de hoy entregando esta carretera totalmente concluida en la que le tocó a este Gobierno construir dos terceras partes de los 66 kilómetros que el día de hoy formalmente inauguramos. Cuando veníamos aquí con ustedes decíamos “Necesitamos una carretera que nos permita estar más rápido en la costa para que se pueda aprovechar mejor la riqueza turística que hay en la costa y para que podamos llevar a este sector turístico que se estará desarrollando, los productos manufacturado aquí en la región y que lleguen en mejores condiciones para poder vender mejor lo que aquí se hace”.

Decíamos también ”necesitamos acortar el tiempo para que de toda esta Región puedan llegar también los productos a Guadalajara, que el ganado llegue menos deshidratado y valga más, que la fruta y la hortaliza llega en mejores condiciones y se pueda obtener un mejor precio por ella. Y veía ya con satisfacción cómo pasaban ya camiones turísticos, como pasaban también vehículos particulares, incluso un camión con ganado, no sé si lo vieron, está siendo ya utilizada para los fines que se buscaron y eso a final de cuentas son más posibilidades de que a la gente de aquí le vaya mejor.

No fue fácil hacer esta carretera, son 66 kilómetros, son 10 puentes los que hay en esta carretera, pero hay un factor ambiental muy importante que antes no se tomaba en cuenta y ahora por Ley se tiene que acatar; en esta zona cruza el jaguar, el jaguar que empieza aquí en Nayarit y que tiene rutas migratorias, pasa por aquí, cruza esta carretera y llega hasta Chiapas o hasta Guatemala, todo como zona del jaguar. Hubo pues por parte de la Autoridad Federal que colocar un GPS, chips, a jaguares, a familias de jaguares, para poder ver por dónde cruzaban y hacer pasos especiales para ellos.

Cuando vamos por carreteras viejas ustedes ven armadillos, zorrillos, muchos animales muertos, porque antes no se consideraba eso, que hay especies migratorias o especies que se alimentan o abrevan en un área, que duermen en otra, que se reproducen en otra área y que tienen que estar circulando, bueno, pues antes no se sabía esto y se hacían carreteras a la buena de Dios y vemos como muchos especies mueren, muchas, muchos animales mueren por no haber previsto esto. Ahora todos los factores ambientales fueron los más complejos de resolver porque siendo el jaguar una especie típicamente mexicana, muy vinculada a nuestra historia prehispánica, pues habría que hacerlo de tal manera pudiésemos preservar esta especie.

Y pues la verdad que es muy satisfactorio el ver que se puede trabajar para el desarrollo de la gente, respetando las especies, entendiendo que lo que existe es para todos, no sólo para la generación actual, no sólo para los seres humanos.

Esta restricciones ambientales fueron complicadas pero las resolvimos y después de mucho tiempo de trabajo pues vengo aquí a nombre del Gobierno del Estado a decirle a los amigos de Villa Purificación y de la Huerta, “les estamos cumpliendo”, esos compromisos de acortar el tiempo hacia la Costa, de acortar el tiempo también hacia Autlán, hacia Guadalajara, lo estamos cumpliendo y esto nos enorgullece porque con ustedes estamos construyendo un mejor Jalisco.

Y recordar lo que dijimos aquel dos de febrero en que celebramos los 475 años de la fundación de Villa Purificación, estamos cumpliendo la palabra, porque además hacemos lo que nos gusta, ayudar a la gente.

Y nos satisface que esta carretera esté desde ya ayudándoles a ustedes, para eso es que estamos trabajando.

Felicidades. Enhorabuena.






lunes, 4 de julio de 2011

Trabaja SEDEUR en el retiro de deslaves en la carretera Mascota – Las Palmas

A pesar de los deslaves que han ocasionado las lluvias, la carretera estatal Mascota – Las Palmas se mantiene abierta a la circulación vehicular, y ya personal de la Secretaría de Desarrollo Urbano trabaja en la zona para limpiar los puntos donde se han presentado derrumbes.

Sólo se pide a los automovilistas que transitan por el tramo carretero, extremen precauciones y atiendan las recomendaciones del personal de emergencia que permanece en la zona.

Los deslaves se han presentado entre los kilómetros 45+000 y 48+000, así como entre los kilómetros 57+000 y 58+000, donde ya trabajan cuadrillas de la Dirección de Infraestructura Carretera de la SEDEUR, a fin de retirar el material derrumbado y despejar los tramos de carpeta asfáltica que han sido afectados.

Hay también afectación en el kilómetro 17+300, donde una alcantarilla está dañada y será reparada, así como en el kilómetro 51+200, en donde se presentó la erosión de un talud que afectó un carril de circulación.

El personal de la SEDEUR se apoya en estas labores de limpieza con dos payloader, una retroexcavadora, dos volteos y una motoconformadora. En todos los puntos donde se presentaron los deslaves, la carretera quedará limpia en el transcurso de esta tarde.

En los tramos donde hay afectaciones por los derrumbes, el personal que labora en la zona controla el paso de los vehículos en un sentido y otro, a fin de evitar accidentes.

Los trabajadores de la Secretaría de Desarrollo Urbano, junto con personal de emergencia, permanecerán en la zona para atender los deslaves y contingencias que se presenten durante todo el temporal.

viernes, 13 de mayo de 2011

Paseo Puerto Vallarta-Mismaloya fortalecerá el destino turístico





· El tramo de la primera etapa será de cinco kilómetros y la carpeta de rodamiento de concreto hidráulico


El Gobernador del Estado, Emilio González Márquez, en compañía del Secretario de Desarrollo Urbano, Sergio Carmona Ruvalcaba y el Presidente Municipal de Puerto Vallarta, Salvador González Reséndiz, dieron el banderazo a las obras de modernización del Ingreso Sur a Puerto Vallarta, que comprende el tramo de la carretera Mismaloya-Puerto Vallarta, desde su kilómetro 209+000 al 214+000.

Esta obra, aseguró González Márquez, es una necesidad que no se había podido solventar en administraciones anteriores, además refuerza el trabajo para consolidar el destino turístico en beneficio de pobladores y turistas.

“Hacía falta voltear hacia el Sur, hacía falta un proyecto que redondeara el trabajo que se está haciendo en Puerto Vallarta (…) Y en efecto hacía falta voltear hacia acá, hacia el Sur, ayudar a resolver un problema que cada año se presenta con los baches, pero más que eso, aprovechar esto, esto es maravilloso, la vista que tenemos ahorita desde aquí es extraordinaria. No debe ser exclusiva del visitante que viene y puede hospedarse en un sitio, en un hotel de por acá, sino para ellos, para todos los turistas y también para todos los vallartenses”, enfatizó.

El Mandatario afirmó al Norte del municipio, se trabaja para resolver mediante una licitación el acceso al Centro de Convenciones, además de continuar apoyando la promoción del recinto.

En el Centro, dijo, se trabaja en el remozamiento de la imagen urbana y el desarrollo de muelles para diversas actividades. La construcción de una nueva sede para la Presidencia Municipal y el aprovechamiento de la actual como museo de arte contemporáneo es otra de las acciones en este punto.

Señaló que así como el nombre de Puerto Vallarta funciona como un imán que atrae inversiones hacia el vecino Estado de Nayarit, así debe funcionar también para favorecer a los municipios vecinos como San Sebastián y Mascota, y principalmente a El Tuito, Cabo Corrientes y Tomatlán.

El Gobernador reconoció que los trabajos generarán molestias a lo largo de cinco kilómetros, por lo que pidió apoyo y paciencia a los usuarios ya que es una obra necesaria.

Por su parte, el Secretario de Desarrollo Urbano, Sergio Carmona Ruvalcaba, dijo que la modernización de esta vía que hoy comienza resolverá los problemas durante un periodo de entre 25 a 30 años, ya que la carpeta de rodamiento será de concreto hidráulico.

“Decirles que en esta etapa del proyecto que nos ha hecho llegar el municipio es de cinco kilómetros. Actualmente nos encontramos en el kilómetro cuatro, donde pensamos arrancar los trabajos rumbo a Puerto Vallarta, con la idea de llegar hasta la calle Basilio Badillo, en el corazón de Puerto Vallarta”.

“No es un trabajo común y corriente como los que cada año se intentan hacer de bachear esta carretera 200 (…) la intención es modernizarla”. Comentó.

Carmona Ruvalcaba dijo que junto con estos trabajos se construirán miradores, paraderos y andaderos para el disfrute de los visitantes y lugareños.

El Presidente Municipal de Puerto Vallarta, Salvador González Reséndiz reconoció que en pasadas administraciones no fue posible realizar estas obras, por lo que agradeció el apoyo de Gobierno del Estado.

“Cómo olvidar que el desarrollo de Puerto Vallarta, la verdadera proyección turística de Puerto Vallarta nace derivado de la zona Sur (…) este crecimiento fue una zona sur olvidada por muchos de los gobiernos tanto estatales como municipales”.

El tramo carretero a modernizar en la primera etapa es de cinco kilómetros. Tendrá un ancho de corona de 9 metros para dos carriles y 12.50 para tres carriles. El andador peatonal tendrá un ancho de dos metros del lado Poniente.

Al banderazo de arranque de los trabajos asistió el Secretario de Turismo en Jalisco, Aurelio López Rocha; el Diputado Federal, Rafael Yerena Zambrano; el Diputado Local, Ramón Demetrio Guerrero Martínez, entre otras personalidades.

Discurso pronunciado por Emilio González, durante el Banderazo de Arranque de la Modernización de la Carretera Puerto Vallarta – Mismaloya.

Muchas gracias, muy buenas tardes.

Saludo a todos los presentes, a las personalidades del presidum, señor Presidente Municipal, Salvador González; señor Diputado Rafael Yerena; señor Diputado Ramón Guerrero; Secretario, Fernando Guzmán; José Sergio Carmona, Secretario de Desarrollo Urbano, amigas, amigos.

Pues veo muchas caras contentas, muchas sonrisas que se esbozan porque ese proyecto acariciado, soñado durante mucho tiempo por fin empezará a construirse.

Es un complemento de lo que estamos trabajando de manera conjunta con el Ayuntamiento de Puerto Vallarta para fortalecer este destino turístico y este lugar de residencia de muchos jaliscienses.

La parte Norte del municipio, por decirlo así aunque pues todo está muy céntrico, la zona del Centro de Convenciones me da gusto informarles que ya está en licitación por parte de un programa compartido del Fondo de Regionalización entre el Ayuntamiento de Puerto Vallarta y el Gobierno del Estado, el acceso al Centro de Convenciones, de manera que al tiempo que aumentamos la promoción del Centro de Convenciones para que atraiga más turismo a Puerto Vallarta, le resolvemos también esa que es una de las limitantes. Yo agradezco el compromiso de Salvador González, lo felicitó y me precio de ir junto como Gobierno del Estado en este esfuerzo importante.

La parte céntrica de Puerto Vallarta también la estamos trabajando con el Ayuntamiento, en el rescate de la imagen urbana, en la construcción de muelles para incrementar la actividad acuática, turística, recreativa, de transporte.

Hacía falta voltear hacia el Sur, hacía falta un proyecto que redondeara el trabajo que se está haciendo en Puerto Vallarta.

Bueno me brinqué la construcción de una nueva Presidencia Municipal por parte del Ayuntamiento y el deseo del Gobierno del Estado de ayudar a que en el sitio en donde ahora está la Presidencia, se convierta en un Museo de Arte Contemporáneo, que nos ayude a redondear esta oferta cultural creciente en el municipio.

Y en efecto, hacía falta voltear hacia acá, hacia el Sur, ayudar a resolver un problema que cada año se presenta con los baches, pero más que eso, aprovechar eso, eso es maravilloso, la vista que tenemos ahorita desde aquí, es extraordinaria, no debe ser exclusiva del visitante que viene y puede hospedarse en un sitio, en un hotel de por acá, sino para ellos, para todos los turistas y también para todos los vallartenses.

Aprovechar este paseo que el día de hoy inicia su construcción es algo que hacía falta.
El rescatar el que esto deje de ser un espacio peligroso para quien quiere caminar, para quien quiere andar en bicicleta, con las limitaciones propias del espacio que se cuenta, pero el proyecto que se está trabajando, permitirá sin duda optimizar el tráfico automotor pero también dejar espacio para quien quiere ir en bicicleta, a pie, en silla de ruedas, y aprovechar estas vistas, hacer propio, apropiarse de esta parte de Puerto Vallarta.

Hacía falta y ahora inicia. No será sencillo, cuando me plantearon la necesidad de hacer esto, yo me imaginaba que habría que cerrar por momentos algún carril para trabajar en el otro, y me dicen: “eso pasa siempre que se están tapando los baches”, no importa si se hace una vez más pero es la definitiva para mucho tiempo, así es que con esa convicción de que implicará molestias pero de que es una obra necesaria, arrancamos hoy la primera etapa.

Cinco kilómetros que tendrán que entusiasmarnos para que esta obra continúe siempre también volteando hacia el Sur.

Concluyo, nosotros celebramos que el imán que es Puerto Vallarta, que el nombre de Puerto Vallarta sirva para generar empleos, para atraer inversiones también en el Estado de Nayarit, qué bueno que eso ocurra, también somos mexicanos en Nayarit, también son personas que requieren esta inversión, que bueno que pase; que malo que en Jalisco no aprovechemos el imán de Puerto Vallarta para jalar también hacia San Sebastian, también hacia Mascota, pero también hacia El Tuito, hacia Cabo Corrientes, hacia Tomatlán.

Tenemos que jalar la inversión hacia estas zonas y para eso es importante contar con este paseo, Paseo a los Arcos.

Así es que empezamos este trabajo entre todos el día de hoy, ayúdenos a tener la paciencia que se requiere, será una obra no rápida porque las condiciones del terreno no lo permiten, será lo más rápido que se pueda, pero sobretodo queremos que esta sea la intervención definitiva, que en 50 años no tengamos que preocuparnos más que por regar las plantas, más que por pintar lo que haya que pintar pero ya no por la superficie de rodamiento, ya no por rescatar la mayor cantidad de espacio.

Pues felicidades a todos, arrancamos el día de hoy y esperamos vernos pronto para disfrutar de la maravilla que es Puerto Vallarta con esta obra que será sin duda un orgullo de todos nosotros.

Felicidades.




Paseo Puerto Vallarta-Mascota fortalecerá el destino turístico











El Gobernador de Jalisco, Emilio González Márquez dio el banderazo de arranque para la modernización de la Carretera Puerto Vallarta–Mismaloya, la cual será un complemento del trabajo que se realiza para fortalecer este destino turístico y hogar de muchos jaliscienses.

El Mandatario afirmó que el trabajo se realiza en el Norte del municipio, donde se está resolviendo el acceso al Centro de Convenciones con una licitación, además de continuar apoyando la promoción del recinto.

En el Centro, dijo, se trabaja en el remozamiento de la imagen urbana y el desarrollo de muelles para diversas actividades. La construcción de una nueva sede para la Presidencia Municipal y el aprovechamiento de la actual como museo de arte contemporáneo es otra de las acciones en este punto.

Sin embargo “hacía falta voltear hacia el Sur”, indicó González Márquez, por lo que con la modernización de este trayecto, afirmó, se resolverán los desperfectos en la vía, se optimizará el tráfico automotor y se dejará espacio para quien desee transitarla a pie o en bicicleta.

Además se aprovechará el paisaje de esta zona “que no debe ser exclusivo del visitante que viene y puede hospedarse en un hotel de por acá, sino para ellos y todos los vallartenses, aprovechar este paseo que hoy inicia su construcción, es algo que hacía falta”.

Señaló que así como el nombre de Puerto Vallarta funciona como un imán que atrae inversiones hacia el vecino Estado de Nayarit, así debe funcionar también para favorecer a los municipios vecinos como San Sebastián y Mascota, pero principalmente a El Tuito, Cabo Corrientes y Tomatlán.

El Gobernador reconoció que las obras generarán molestias a lo largo de cinco kilómetros, por lo que pidió apoyo y paciencia a los usuarios.

jueves, 17 de marzo de 2011

Entrevista concedida por el Gobernador Emilio González Márquez al término los trabajos de modernización de la autopista Guadalajara-Colima

Pregunta: Su opinión sobre la (inaudible)

Respuesta: Hoy anuncié en la mañana que celebro la disposición del Ayuntamiento de Guadalajara para completar los requisitos que marca la Ley, ya les falta muy poquito pero todavía les falta, todavía el día de ayer estuvieron entregando papeles para completar lo que marca la Ley.
Con el ritmo de trabajo que tenemos yo creo que el lunes se podrá registrar la deuda que solicita Guadalajara. Zapopan se puede registrar mañana, ellos están siendo más aplicados y bueno yo celebro el que sea el cumplimiento de la Ley el criterio para todos.

Pregunta: Oiga qué hay de que la deuda que está solicitando tanto Guadalajara como Zapopan es mayor al 10 por ciento de lo que la Ley lo establece.

Respuesta: Hay un artículo, el artículo Quinto de la Ley de Deuda Pública, que señala que cuando rebasa el 10 por ciento del presupuesto, debe acompañar un estudio de viabilidad financiera. Ese es el que no habían entregado, Guadalajara está por entregarlo entonces, entregado ese estudio ya se cumple lo que pide la Ley y cumpliendo lo que exige la Ley pues entonces se convierte en sólo un trámite.

Pregunta: ¿Y la multa que hay para la Secretaria de Finanzas?

Respuesta: La vamos a apelar porque el señor Magistrado está abusando, no nos puede obligar a violar la Ley, yo no acepto que un Magistrado me quiera obligar a violar la Ley cuando él como yo, protestamos cumplir la Ley, yo tengo que cumplir la Ley, entonces mira finalmente estamos llegando a un final feliz, que es, ellos cumplen la Ley y nosotros hacemos el registro.

Pregunta: El lunes ustedes dan, es el plazo que ellos tienen para entregar…

Respuesta: No, eso es lo tentativo, creemos que entre hoy y mañana Guadalajara termina de cumplir con los requisitos de Ley y el trámite nos lleva algún tiempito, entonces el lunes podría estar ya registrado.

Pregunta: El hecho de que ellos sigan presentando la documentación necesaria, ¿les da la razón a ustedes?

Respuesta: Pues sí, ellos están reconociendo que no habían leído la Ley de Deuda Pública y que no sabían que había un artículo Quinto, y que no sabían que tenían que completar con análisis adicionales, pues es lo que hemos dicho siempre.

Pregunta: Todo lo dicho en torno a eso, las obstaculizaciones, los baches…

Respuesta: Bueno, pues ahora yo no sé cómo lo van a resolver, porque lo que yo he señalado siempre es que mi obligación es actuar dentro de la Ley y que en cuanto ellos cumplan, yo cumplo con mi parte, pero que no se puede presionar con manifestaciones o con supuestas órdenes de un Magistrado que está incumpliendo la Ley, no puede ser a través de la violación de la Ley como se hagan las cosas en México.

Estamos en buen tiempo, creo que esto entre el viernes y el lunes queda concluido.

Pregunta: Gobernador ¿llevará algún nombre la autopista, escuchábamos algún comentario en ese sentido o no, se la dará algún nombre?

Respuesta: Pues ¿cuál propones?, se me ocurrieron como tres pero no, no creo, no.

Pregunta: Autopista Colima – Guadalajara.

Respuesta: No sé, yo creo, pues ya existe la autopista ¿no?, la Colima – Guadalajara, solamente es ampliarle un tramo más.

Pregunta: En el tema de Zapopan, Gobernador ¿ya está todo listo? También había problemas en la viabilidad financiera del crédito de Zapopan.

Respuesta: La información que tengo es que están entregando hoy todo y que por ello mañana se puede registrar.

Pregunta: Gobernador ¿cuándo se reúne con los gobernadores de Colima y Jalisco para debatir el tema de seguridad? que hay una reunión pospuesta.

Respuesta: Nos reunimos de manera periódica y sobretodo a nivel de los secretarios generales. Tenemos un extraordinaria relación, no es un límite en donde tengamos problemas de los más serios ,están en otras fronteras, pero aún así existe una extraordinaria colaboración. Esa se da de manera institucional y es permanente.

Pregunta: Pero Colima ha dicho que ha incrementado la vigilancia en sus fronteras, ¿ustedes en Jalisco están haciendo lo propio?

Respuesta: No tenemos ningún problema en nuestros límites con Colima, hacemos lo propio en la medida en que se presentan problemas, pero más estamos creciendo nuestra presencia en otros límites, no es con Colima.

Pregunta: ¿en cuáles límites?

Respuesta: Pues imagínate.

Pregunta: Gobernador ¿ratifica Zapotlán para los Panamericanos, qué proyectos vienen?

Respuesta: Sí. Remo y canotaje estarán aquí presentes, aquí van a ser las competencias, y bueno es una buena oportunidad para mostrarles también esta parte de nuestro Estado al mundo, a través de la producción de televisión que va haber.

Pregunta: ¿Se tiene ya un presupuesto ya destinado para el municipio?

Respuesta: No lo recuerdo pero está ya el recurso para la construcción del carril de competencia, de las graderías, de los servicios adicionales. Está todo presupuestado esa parte, no debe haber ningún problema.

Pregunta: El cronograma ¿Sí alcanza el tiempo?

Respuesta: Sí, son intervenciones mínimas porque bueno la pista de competencia es la laguna, son intervenciones mínimas, aún así habría que cumplir con todos los requisitos de SEMARNAT. Gracias.

Entrevista concedida por el Gobernador, Emilio González Márquez, al termino del inicio de los trabajos de modernización de la autopista Gdl-Colima.

Pregunta: Su opinión sobre la (inaudible)

Respuesta: Hoy anuncié en la mañana que celebro la disposición del Ayuntamiento de Guadalajara para completar los requisitos que marca la Ley, ya les falta muy poquito pero todavía les falta, todavía el día de ayer estuvieron entregando papeles para completar lo que marca la Ley.
Con el ritmo de trabajo que tenemos yo creo que el lunes se podrá registrar la deuda que solicita Guadalajara. Zapopan se puede registrar mañana, ellos están siendo más aplicados y bueno yo celebro el que sea el cumplimiento de la Ley el criterio para todos.

Pregunta: Oiga qué hay de que la deuda que está solicitando tanto Guadalajara como Zapopan es mayor al 10 por ciento de lo que la Ley lo establece.

Respuesta: Hay un artículo, el artículo Quinto de la Ley de Deuda Pública, que señala que cuando rebasa el 10 por ciento del presupuesto, debe acompañar un estudio de viabilidad financiera. Ese es el que no habían entregado, Guadalajara está por entregarlo entonces, entregado ese estudio ya se cumple lo que pide la Ley y cumpliendo lo que exige la Ley pues entonces se convierte en sólo un trámite.

Pregunta: ¿Y la multa que hay para la Secretaria de Finanzas?

Respuesta: La vamos a apelar porque el señor Magistrado está abusando, no nos puede obligar a violar la Ley, yo no acepto que un Magistrado me quiera obligar a violar la Ley cuando él como yo, protestamos cumplir la Ley, yo tengo que cumplir la Ley, entonces mira finalmente estamos llegando a un final feliz, que es, ellos cumplen la Ley y nosotros hacemos el registro.

Pregunta: El lunes ustedes dan, es el plazo que ellos tienen para entregar…

Respuesta: No, eso es lo tentativo, creemos que entre hoy y mañana Guadalajara termina de cumplir con los requisitos de Ley y el trámite nos lleva algún tiempito, entonces el lunes podría estar ya registrado.

Pregunta: El hecho de que ellos sigan presentando la documentación necesaria, ¿les da la razón a ustedes?

Respuesta: Pues sí, ellos están reconociendo que no habían leído la Ley de Deuda Pública y que no sabían que había un artículo Quinto, y que no sabían que tenían que completar con análisis adicionales, pues es lo que hemos dicho siempre.

Pregunta: Todo lo dicho en torno a eso, las obstaculizaciones, los baches…

Respuesta: Bueno, pues ahora yo no sé cómo lo van a resolver, porque lo que yo he señalado siempre es que mi obligación es actuar dentro de la Ley y que en cuanto ellos cumplan, yo cumplo con mi parte, pero que no se puede presionar con manifestaciones o con supuestas órdenes de un Magistrado que está incumpliendo la Ley, no puede ser a través de la violación de la Ley como se hagan las cosas en México.

Estamos en buen tiempo, creo que esto entre el viernes y el lunes queda concluido.

Pregunta: Gobernador ¿llevará algún nombre la autopista, escuchábamos algún comentario en ese sentido o no, se la dará algún nombre?

Respuesta: Pues ¿cuál propones?, se me ocurrieron como tres pero no, no creo, no.

Pregunta: Autopista Colima – Guadalajara.

Respuesta: No sé, yo creo, pues ya existe la autopista ¿no?, la Colima – Guadalajara, solamente es ampliarle un tramo más.

Pregunta: En el tema de Zapopan, Gobernador ¿ya está todo listo? También había problemas en la viabilidad financiera del crédito de Zapopan.

Respuesta: La información que tengo es que están entregando hoy todo y que por ello mañana se puede registrar.

Pregunta: Gobernador ¿cuándo se reúne con los gobernadores de Colima y Jalisco para debatir el tema de seguridad? que, hay una reunión pospuesta.

Respuesta: Nos reunimos de manera periódica y sobretodo a nivel de los secretarios generales. Tenemos un extraordinaria relación, no es un límite en donde tengamos problemas de los más serios ,están en otras fronteras, pero aún así existe una extraordinaria colaboración. Esa se da de manera institucional y es permanente.

Pregunta: Pero Colima ha dicho que ha incrementado la vigilancia en sus fronteras, ¿ustedes en Jalisco están haciendo lo propio?

Respuesta: No tenemos ningún problema en nuestros límites con Colima, hacemos lo propio en la medida en que se presentan problemas, pero más estamos creciendo nuestra presencia en otros límites, no es con Colima.
Pregunta: ¿en cuáles límites?

Respuesta: Pues imagínate.

Pregunta: Gobernador ¿ratifica Zapotlán para los Panamericanos, qué proyectos vienen?
Respuesta: Sí. Remo y canotaje estarán aquí presentes, aquí van a ser las competencias, y bueno es una buena oportunidad para mostrarles también esta parte de nuestro Estado al mundo, a través de la producción de televisión que va haber.Pregunta: ¿Se tiene ya un presupuesto ya destinado para el municipio?

Respuesta: No lo recuerdo pero está ya el recurso para la construcción del carril de competencia, de las graderías, de los servicios adicionales. Está todo presupuestado esa parte, no debe haber ningún problema

Pregunta: El cronograma ¿sí alcanza el tiempo?
Respuesta: Sí, son intervenciones mínimas porque bueno la pista de competencia es la laguna, son intervenciones mínimas, aún así habría que cumplir con todos los requisitos de SEMARNAT. Gracias.

Discurso pronunciado por el Gobernador, Emilio González Márquez, durante el inicio de los trabajos de modernización de la autopista Gdl-Colima

Muchas gracias, muy buenas tardes, saludo con profundo respeto y con un gran cariño, un gran afecto a Mario, Gobernador de nuestro Estado hermano, de Colima, un gusto que estés aquí, Mario; a la doctora Georgina Kessel, Directora de BANOBRAS; al Presidente Municipal de Gómez Farías, don Alfredo Naranjo; a Alberto Esquer, nuestro Diputado por este Distrito; Fernando Guzmán, Secretario General de Gobierno; Carlos Romero Bertrand, Director de Centro SCT; los presidentes municipales que nos acompañan en este evento, y a todos ustedes, amigas, amigos.

Los jaliscienses tenemos en el Gobernador Mario Anguiano, un gran aliando para nuestros objetivos. Y es que los objetivos de Jalisco y Colima se complementan, el trabajo que llevamos a cabo es complementario, compartimos la misma visión de una región Centro-Occidente, con la infraestructura adecuada que permita el desarrollo.

Yo quiero agradecer y felicitar porque este momento actual que estamos viviendo, sin duda no hubiera sido posible sin el compromiso, sin el trabajo y la dedicación del señor Gobernador del Estado de Colima. Muchas gracias, Mario, por todo el trabajo realizado; mi reconocimiento y mi gratitud por esta posibilidad de hacer equipo contigo y a través de tu persona con nuestros hermanos de Colima.

Estos son los nuevos tiempos a los que nos convoca la gente de Colima y de Jalisco. Estas son las actividades en las que queremos trabajar juntos; aquí es en donde queremos seguir invirtiendo nuestras energías y nuestros talentos, buscando con Colima siempre los proyectos de crecer de una manera conjunta.

Y compartíamos con Mario y compartíamos hace tiempo con Alonso, y lo compartimos sin duda, con el Presidente Calderón, la necesidad que esta carretera quede concluida. Uno de los orgullos que, bueno, no es orgullo, uno de los récords que no nos enorgullecen a Jalisco es que desde Manzanillo, todo la que se considera la carretera del TLC, hasta Canadá, sólo hay dos tramos que no son por lo menos de cuatro carriles, y los dos tienen una parte en Jalisco. Este que ahora estamos haciendo referencia y otro entre Lagos de Moreno y San Luis Potosí.

El compromiso del Presidente Calderón ha sido trabajar para que estos dos tramos queden finalmente concluidos y nuestras regiones queden integradas. Hablamos de competitividad y hablamos de un corredor logístico natural en donde se complementa el Puerto de Manzanillo, esta carretera, el mercado que resulta Guadalajara y el tránsito hacia los grandes mercados del centro de nuestro País, hasta el Golfo de México y hasta la frontera con Estados Unidos. Este corredor logístico que involucra a más de un Estado es lo que está dándonos la posibilidad de crecer en la Región Centro-Occidente.

Y hemos planteado con el Gobernador de Colima el impulsar de manera conjunta con todos los actores políticos de Jalisco, de Colima y a nivel federal, la construcción de esta infraestructura.

Han pasado muchas cosas, modificaciones a la Ley, trabajo para la liberación de derecho de vía, adquisición de los terrenos para la construcción de estos derechos; proyectos conceptuales, proyectos ejecutivos, trabajos de visitación de mucha gente, de Jalisco, de Colima y del Gobierno Federal que han posibilitado el que podamos llegar a este momento.

Nos permitirá transitar por estas carreteras con menos tiempo y con más seguridad, esto es competitividad, esto es acercar nuestras comunidades, esto es fortalecer sí el Puerto de Manzanillo pero también la parte industrial y comercial de Jalisco. Es acercar Manzanillo hacia Guadalajara también con propósitos de turismo pero también Cihuatlán se verá beneficiada con esta carretera.

Esta infraestructura es ganar – ganar para todos en Colima y en Jalisco. Aprovechando la existencia de esta hermandad, de esta fraternidad, de esta ganas de seguir haciendo cosas de manera conjunta, hemos platicado con el señor Gobernador de Colima para seguir uniendo nuestros esfuerzos en otros proyectos que nos permitirán una mayor competitividad.

Ahora se trata de una infraestructura exclusivamente en Jalisco pero con beneficios también para Colima, para Aguascalientes y para Guanajuato.

Ese compromiso que tiene el Gobierno Federal de construir el tramo ferroviario entre Guadalajara y Aguascalientes que permitirá unir al puerto de Manzanillo con los productores de nuestro Estado pero también que le dará a los industriales del centro de nuestro País la posibilidad de acceder a otros mercados a través de este ramal del ferrocarril.

Sabemos que estos proyectos son costosos, que no son sencillos pero tampoco era sencillo el poder llegar a este momento, a esta ceremonia de inauguración.

Hacemos equipo con el Gobernador de Colima para que esa infraestructura que se construye en Colima con la regasificadora, continúe con esos trabajos porque eso también beneficia a Jalisco estando construido en Colima.

Hemos entendido hace tiempo que no podemos ver sólo por los proyectos que físicamente están en nuestro Estado sino que debemos ver por aquellos que nos ayudan a mejorar en la competitividad como región, porque queremos seguir atrayendo inversiones, queremos seguir generando empleos.

Me sumo a la solicitud y a la petición que hace Alfredo nuestro Presidente Municipal de Gómez Farias, para que este importante municipio de Jalisco no quede desvinculado. Veíamos en los accesos que no está en este momento considerado Gómez Farias, es un municipio muy importante de nuestro Estado, y no va estar vinculado al progreso si no está vinculado también a esta autopista.

Tomamos la inquietud de nuestros amigos artesanos de Sayula, para que la construcción de este tramo de la autopista no afecte sino para beneficiar la labor que están llevando a cabo de comercializar productos artesanales. Habremos de dar seguimiento con ustedes en estos proyectos para que esto que es un bien para la región sea un bien también para ustedes, amigos artesanos de Sayula.

Cuatro mil millones de pesos de inversión es mucho dinero. Dos mil empleos directos, más de 12 mil indirectos es mucho empleo de inmediato. Estos 700 con los que inicia esta primera etapa, más de 100 millones para el acceso a Ciudad Guzmán, son ya un beneficio que estaremos disfrutando aquí en esta región hermana de Colima y de Jalisco.

Quiero agradecer a la doctora Georgina Kessel, a todos los amigos y compañeros de BANOBRAS, de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, y muy en especialmente a nuestros hermanos y amigos de Colima muy bien representados por nuestro amigo Gobernador. Muchas gracias Mario por esta lección que nos estás permitiendo dar a toda la gente, de que los políticos sí podemos ponernos de acuerdo y que hay bienes superiores a las visiones parciales que podemos nosotros tener.

Quiero aprovechar por último el que me encuentro en esta región del Estado de Jalisco, para decirles que gracias a dos zapotlenses tendremos Panamericanos aquí en la región. En primer lugar quiero agradecer a Martha Ruth del Toro, zapotlense, orgullosamente zapotlense porque con su trabajo nos ha ayudado a cumplir los requisitos que marcan las autoridades federales ambientales para poder construir en la laguna que comparten Zapotlán y Gómez Farías esos carriles de competencia y esa infraestructura sin que afecte el equilibrio de la región, antes bien ayudando con estos trabajos a mantener la calidad del agua y a mantener los ecosistemas, el ecosistema que ahí existe.

Muchas gracias Martha Ruth por ese trabajo, y agradecerle también a Alberto Esquer, Alberto, zapotlense también nos ha apoyado desde el Congreso de la Unión, desde la Cámara de Diputados para obtener los recursos que se necesitan para organizar los Juegos Panamericanos, es mucho dinero el que se sigue invirtiendo en infraestructura deportiva pero ese dinero es dinero muy bien invertido para que la gente practique deporte, para que todos disfrutemos de espectáculos deportivos y para que todos nos convenzamos y nos motivemos para construir una sociedad más sana.

La parte que te toca Beto muchas gracias por el trabajo y seguimos pidiendo tu apoyo porque hay que sacar esta responsabilidad que es de México, hasta la otra orilla y hacerla con bien.

Felicidades a todos, muchas gracias por el esfuerzo que hacen a nombre de Jalisco, muchas gracias a ustedes, muchas gracias Mario, tenemos mucho por lo que debemos seguir trabajando juntos. Como nunca Jalisco y Colima estamos más unidos. Felicidades.

domingo, 23 de enero de 2011

Entrevista concedida por el Gobernador del Estado de Jalisco, Emilio González Márquez, al inicio del Recorrido en Bicicleta, Circuito Sur.

Pregunta: Entre pedalazo y pedalazo ¿qué asuntos va tocar con los alcaldes?

Respuesta: Mira esta es una reunión de trabajo de una manera diferente, lo que queremos es supervisar la obra que está haciendo el Consejo de la Zona Metropolitana, que es el Circuito Sur, son 70 kilómetros a cuatro carriles que van a ir desde Tala hasta Tlajomulco en una primera etapa, y después va tener una extensión hasta El Salto y Juanacatlán, y se va ligar con otros 40 kilómetros que se están construyendo que es de la carretera de El Refugio a San Marcos, con esto vamos a tener un arco sur en la Zona Metropolitana de Guadalajara de más de 100 kilómetros, en su gran mayoría de cuatro carriles y toda ella sin cuota.

Pregunta: Oiga señor ¿qué opinión le merece lo sucedido hace justo una semana en Zona Metropolitana, en términos del crimen organizado, un narcobloqueo en la carretera a Chapala?

Respuesta: Recordarles que esa fue una reacción a una operación de la Policía Estatal, y es que la Policía Estatal de Jalisco detuvo a 10 delincuentes y los metió a la cárcel, eso es lo que provocó el otro evento. Yo creo que lo que debemos tener todos muy presente es que esto obedece a que la autoridad estatal y las municipales estamos trabajando para hacer de Jalisco un lugar más seguro, no es como en otros lugares en donde los narcos bloquean y no llega la autoridad, aquí es al revés, la autoridad actuó, metió a la cárcel a muchos de ellos y ellos reaccionaron de esa manera buscando llamar la atención de ustedes. Nuestro compromiso es seguir trabajando y seguir metiendo a los delincuentes a la cárcel.

Pregunta: ¿Hubo un repunte de la delincuencia organizada?

Respuesta: No, te repito, fue la detención por parte de la Policía Estatal de 10 peligrosos delincuentes que ya no van a hacer más daño a la población porque ya están en la cárcel.

Pregunta: Hay quienes dicen que esto es el principio de algo peor ¿Usted qué cree?

Respuesta: Yo creo que debemos enfocarnos en las cosas positivas que están haciendo las policías municipales y estatales, y que hacen que incluso desde España se distinga a Jalisco de algunos otros estados en donde están teniendo violencia. No, yo digo lo de siempre: hay delincuencia organizada en Jalisco desde hace 50 años, este Gobierno la está combatiendo coordinado con los presidentes municipales.

Pregunta: La respuesta de los municipios…

Respuesta: Muy buena.

Pregunta: En apoyo a la Secretaría de Seguridad.

Respuesta: No es en apoyo, es en cumplimento de su responsabilidad, es muy buena. Cada quien tiene su responsabilidad, a los municipios les corresponde patrullar, al Estado le corresponde coordinar, articular y apoyar a los municipios. Están cumpliendo con su responsabilidad.

Pregunta: ¿Y sobre el crédito, la posibilidad de adquirir armamento, equipo, que se había planteado de parte del Ejecutivo?

Respuesta: Lo estamos trabajando, todavía no está concretado el proyecto, queremos en la Zona Metropolitana de Guadalajara tener un sistema de vigilancia por medio de cámaras con software que permita la detección en su momento, la identificación de las personas, y también equipo para movimiento rápido de personal de apoyo, estas son necesidades que tienen la Zona Metropolitana y el Estado, estamos concluyendo el proyecto para poder presentarlo al Congreso.

Pregunta: ¿Cuánto se necesita para?

Respuesta: No está claro todavía.

Pregunta: Oiga, se hablaba de un helicóptero artillado ¿no?

Respuesta: No, un helicóptero para transporte de personal armado.

Pregunta: El Secretario de Seguridad decía que un helicóptero, ¿no es así?

Respuesta: No, no, es como diga Nájera.

Pregunta: ¿Así?

Respuesta: Así claro.

Pregunta: ¿Y en cantidad son suficientes, Gobernador, para la seguridad del ciudadano?

Respuesta: Yo creo que forman parte, una pequeña parte del trabajo de prevención, que la parte más importante de la prevención por parte de policía es el patrullaje y por parte de la sociedad es la generación de alternativas para los jóvenes, ninguna acción por sí misma es suficiente, todas forman parte de un todo.

Pregunta: ¿Hay algún reacomodo de los cárteles en este momento?

Respuesta: Pregúntales a ellos.

Pregunta: Oiga, los alcaldes sostienen que está utilizando los Panamericanos como bandera para su candidatura.

Respuesta: No, mira, los Panamericanos los empezamos a pelear hace 15 años ¿no?, y creo que el beneficio que están dando ya a nuestro estado es importante, y hay que sacarlos de toda índole política.

Pregunta: Oiga señor, allá en Madrid hablaba de sus aspiración, lo que decía su corazoncito, ¿Qué, lo tergiversaron o qué?

Respuesta: No, no, dije lo mismo que les he dicho a ustedes en las cámaras, nada más que como que tiene un impacto diferente si lo digo en Madrid, yo he dicho hay dos partidos que ya tienen un candidato definido que son el PRI y el PRD, ellos ya tienen candidato y sólo tienen uno; el PAN tiene una lista muy grande y en esa lista pues estamos varios por el simple hecho del cargo que ocupamos. Lo que yo he señalado siempre es que no me apunto pero no me descarto, o sea, yo no me descarto pero tampoco me apunto, ahorita lo que estoy concentrado es el los temas de Jalisco que incluso en este domingo venimos a supervisar el avance de una carretera.

Pregunta: ¿Y hará algo en la consecución de ese propósito?

Respuesta: Pues que concluya la carretera, faltan dos… Gracias.

Supervisa Gobernador obras del Circuito Sur



Con el objetivo de supervisar los trabajos que ejecuta el Consejo Metropolitano en el proyecto del Circuito Sur de la Ciudad, el Gobernador Emilio González Márquez y los presidentes municipales de Tlajomulco de Zúñiga, Enrique Alfaro Ramírez, y de Tlaquepaque, Miguel Castro Reynoso, realizaron un recorrido en bicicleta sobre la carretera que unirá Tala con Tlajomulco.

El contingente partió de la carretera Santa Cruz de las Flores –Tala, a un costado de la Escuela Secundaria Técnica No. 118, y concluyó su recorrido, de 45 kilómetros aproximadamente, antes de llegar al poblado de Cajititlán.

En entrevista concedida a medios de comunicación, el Mandatario jalisciense dijo que esta carretera a cuatro carriles tendrá una longitud de 70 kilómetros en una primera etapa, y posteriormente se extenderá hasta El Salto y Juanacatlán.

“Lo que queremos es supervisar la obra que está haciendo el Consejo de la Zona Metropolitana, que es el Circuito Sur, son 70 kilómetros a cuatro carriles que van a ir desde Tala hasta Tlajomulco en una primera etapa, y después va tener una extensión hasta El Salto y Juanacatlán, y se va ligar con otros 40 kilómetros que se están construyendo, que es de la carretera de El Refugio a San Marcos”, explicó..

González Márquez señaló que una vez concluidas las obras, la Zona Metropolitana de Guadalajara tendrá un arco sur con más de 100 kilómetros libres, en su mayoría a cuatro carriles. Se estima que la primera fase concluya en las próximas semanas.

Al recorrido también se sumaron el secretario de Desarrollo Urbano, Sergio Carmona Ruvalcaba; la Contralora del Estado, María del Carmen Mendoza Flores; el delegado de la Secretaria de Comunicaciones y Transportes en Jalisco, Carlos Romero Bertrand; José Palacios Jiménez, miembro de la Comisión Ejecutiva de la Asociación Civil “Guadalajara 2020”, y el ex presidente del Consejo Económico y Social de Jalisco (CESJAL), Tomas López Miranda, entre otros.