Mostrando entradas con la etiqueta periférico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta periférico. Mostrar todas las entradas

martes, 3 de julio de 2012

Habrá restricciones viales en el Periférico Poniente


La Secretaría de Desarrollo Urbano de Jalisco informa que a partir del próximo lunes 9 de julio, habrá restricciones viales en el Periférico Poniente, en la zona de las avenidas Juan Palomar y Del Servidor Público, donde se construye un nodo vial.

En coordinación con la Secretaría de Vialidad y Transporte, desde el lunes y por cuatro semanas, se cerrarán a la circulación los carriles centrales de Periférico Poniente (dos por sentido), por lo que los automovilistas circularán por el tercer carril y el acotamiento, que se habilitará para este propósito, garantizando que durante este tiempo se tengan dos carriles de circulación por sentido.

Estas restricciones viales operarán en la zona donde se edifica el Nodo Vial Juan Palomar, que contempla la construcción de un retorno subterráneo en el Periférico Poniente, y un puente elevado que permitirá dar vuelta izquierda de Periférico hacia Av. Del Servidor Público.

El cierre de los carriles centrales de Periférico Poniente es necesario para construir las pilas de los muros y la losa tapa del retorno subterráneo, así como la cimentación y la construcción del apoyo central de lo que será la estructura del puente elevado.

Durante el tiempo que permanezca esta restricción vial, personal de la SVT vigilará la zona para evitar posibles accidentes y orientar a automovilistas y peatones.

A la fecha el Nodo Vial Juan Palomar presenta un avance superior al 20 por ciento.

viernes, 25 de mayo de 2012

Habrá restricciones viales en Av. del Servidor Público y Periférico Poniente


Debido a la construcción del Nodo Vial en Periférico Poniente y Juan Palomar, a partir del próximo martes 29 de mayo, y por tiempo indefinido, habrá restricciones viales en la avenida del Servidor Público, casi al cruce con Anillo Periférico.

Las secretarías de Desarrollo Urbano y de Vialidad y Transporte, informan que desde el martes próximo se restringirá a un carril de circulación la incorporación de Periférico a la avenida del Servidor Público, y de ésta rúa hacia el Anillo Periférico.

Es así que los automovilistas que circulen por Periférico, en su sentido Norte a Sur, y quieran transitar hacia avenida del Servidor Público (rumbo al Trompo Mágico), lo harán por un sólo carril y no por dos como opera actualmente. (Movimiento 1 en el plano que se anexa).

Asimismo, en el sentido contrario, es decir, quienes circulen por avenida del Servidor Público y quieran incorporarse al Periférico en sus carriles Norte a Sur, también deberán circular por un sólo carril y no por dos como actualmente sucede. (Movimiento 2 en el plano que se anexa).

Finalmente, se informa que la salida de avenida Servidor Público por el túnel vehicular, hacia Periférico en su sentido de Sur a Norte o hacia Acueducto, no sufrirá cambio alguno, por lo que durante todo el proceso de obra se podrá utilizar normalmente por los automovilistas. (Movimiento 3 en el plano que se anexa).

Personal de la Secretaría de Vialidad y Transporte vigilará la zona, a fin de orientar a los automovilistas y evitar posibles accidentes.

viernes, 9 de diciembre de 2011

Habrá nueva restricción en la zona de Colón y Periférico Sur


· Se continuará con la cimentación y construcción de columnas para el puente vehicular

A fin de continuar con la construcción del puente vehicular que conectará de Norte a Sur la avenida Colón, en su cruce con Periférico Sur, a partir del próximo martes 13 y hasta el 30 de diciembre, se cerrará a la circulación un carril lateral del Periférico, en su sentido de Poniente a Oriente, y se recorrerá el apeadero del transporte público que se ubica frente a la Estación del Tren Ligero.

Las secretarías de Desarrollo Urbano, y de Vialidad y Transporte de Jalisco informan que esta restricción es para realizar obras de cimentación y la construcción de una columna que sostendrá al puente vehicular.

Es por eso que se cerrará a la circulación un carril lateral de Periférico, en el sentido de Poniente a Oriente (de López Mateos hacia la Carretera a Chapala), esto en un tramo de 250 metros aproximadamente, justo frente a la Estación del Tren Ligero.

También se tendrá que recorrer a 300 metros al Poniente, el apeadero del transporte público que existe en esa zona.

Se informa que los automovilistas que circulen por el Periférico de López Mateos hacia la Carretera a Chapala, y deseen tomar los carriles laterales, sólo podrán hacerlo en la desincorporación ubicada 500 metros después del crucero del ITESO.

Personal operativo de la Secretaría de Vialidad y Transporte vigilará la zona de manera permanente a fin de auxiliar a usuarios del transporte público y automovilistas, así como para evitar posibles accidentes.

Cabe recordar que la SEDEUR ejecuta en esta zona la segunda etapa del Nodo Vial de Colón y Periférico Sur, consistente en la construcción de un puente vehicular que cruzará sobre Periférico y conectará de Norte a Sur la avenida Colón.

jueves, 30 de junio de 2011

Habrá restricciones viales en la zona de Colón y Periférico Sur



• Los cierres a la vialidad se darán mañana viernes 1º de Julio; se restringirán dos carriles de Colón y se detendrá el tráfico a intervalos de 5 minutos, en ambos sentidos de Periférico Sur

Debido a la construcción del Nodo Vial en Colón y Periférico Sur, mañana viernes 1º de julio habrá restricciones viales en la zona.

Las secretarías de Desarrollo Urbano, y de Vialidad y Transporte de Jalisco, informan que en la zona se hará el cambio de postes y líneas de alta tensión que se ubican sobre avenida Colón, junto a la estación Periférico Sur del Tren Eléctrico Urbano, por lo que es necesario cerrar dos carriles de circulación de Colón – los que están junto a las vías del Tren Ligero – en su sentido Norte a Sur (del Centro hacia Tlajomulco de Zúñiga), en una longitud de 500 metros a partir de la entrada al Parque Tecnológico II.

Este cierre se realizará entre 09:00 y 11:00 horas, luego de lo cual se reabrirá uno de los carriles de circulación de avenida Colón, quedando sólo restringido el tránsito en el carril que corre junto a las vías del Tren Ligero, el cual será puesto en operación nuevamente a partir de las 21:00 horas.

Durante todo este tiempo se realizarán maniobras para el armado, tendido, tensionado y retiro de la línea de alta tensión existente en la zona.

Por otra parte, durante el horario entre las 09:00 y 21:00 horas, se realizarán los trabajos para cruzar el cable conductor de alta tensión sobre el Periférico Sur, por lo que se requiere que cada hora y media, aproximadamente, se detenga el tráfico por Periférico, en sus dos sentidos, por períodos de cinco minutos, luego de lo cual se reanudaría el flujo vehicular.

Todas estas maniobras serán supervisadas y coordinadas por personal de la Comisión Federal de Electricidad. Los movimientos en las líneas de alta tensión no provocarán interrupciones en el servicio eléctrico de la zona.

Personal de la Secretaría de Vialidad y Transporte de Jalisco permanecerá en la zona para apoyar los cortes a la circulación y evitar en lo posible accidentes entre automovilistas y peatones.

viernes, 24 de junio de 2011

Habrá restricciones viales en la zona de Colón y Periférico Sur

• Los cierres a la vialidad se darán el próximo viernes 1º de Julio; se restringirán dos carriles de Colón y se detendrá el tráfico a intervalos de 5 minutos, en ambos sentidos de Periférico Sur.

A fin de continuar con la construcción del Nodo Vial en Colón y Periférico Sur, el próximo viernes 1º de julio habrá restricciones viales en la zona, informan las secretarías de Desarrollo Urbano, y de Vialidad y Transporte de Jalisco.

En la zona se debe hacer el cambio de postes y líneas de alta tensión que se ubican sobre avenida Colón, junto a la estación Periférico Sur del Tren Eléctrico Urbano, por lo que es necesario cerrar dos carriles de circulación de Colón – los que están junto a las vías del Tren Ligero – en su sentido Norte a Sur (del Centro hacia Tlajomulco de Zúñiga), en una longitud de 500 metros a partir de la entrada al Parque Tecnológico II.

Este cierre se realizará entre 09:00 y 11:00 horas, luego de lo cual se reabrirá uno de los carriles de circulación de avenida Colón, quedando sólo restringido el tránsito en el carril que corre junto a las vías del Tren Ligero, el cual será puesto en operación nuevamente a partir de las 21:00 horas.

Durante todo este lapso de tiempo se realizarán maniobras para el armado, tendido, tensionado y retiro de la línea de alta tensión existente en la zona.

Por otra parte, durante el horario entre las 09:00 y 21:00 horas, se realizarán los trabajos para cruzar el cable conductor de alta tensión sobre el Periférico Sur, por lo que se requiere que cada hora y media, aproximadamente, se detenga el tráfico por Periférico, en sus dos sentidos, por períodos de cinco minutos, luego de lo cual se reanudaría el flujo vehicular.

Todas estas maniobras serán supervisadas y coordinadas por personal de la Comisión Federal de Electricidad.

Personal de la Secretaría de Vialidad y Transporte de Jalisco permanecerá en la zona para apoyar los cortes a la circulación y evitar en lo posible accidentes entre automovilistas y peatones.

lunes, 7 de marzo de 2011

Informa la SVT el primer corte del Programa Vía + Segura en Periférico


Este mediodía el Secretario de Vialidad y Transporte, Diego Monraz Villaseñor dio a conocer las primeras cifras del programa Vía+Segura, cuyos cinco radares móviles operan en Periférico desde el pasado 28 de febrero.

En los primeros siete días de su aplicación se registró un total de 54 mil 944 automóviles y 13 mil 833 camiones de carga pesada que transitaron por Periférico durante la operación de los equipos fotoinfración. De este total 2 mil 821 automóviles y 529 camiones de carga o de transporte público fueron captados transitando a exceso de velocidad, dando como resultado un total 3 mil 350 vehículos que excedieron la velocidad permitida, que es de 80km/h en carriles centrales y 60km/h en laterales.

Como ejemplo el 3 de marzo a las 12:00 horas por Periférico, en dirección de 5 de Mayo hacia Acueducto, se registró un vehículo tipo Porsche a una velocidad de 197km/h. El Secretario mostró la fotografía en donde se aprecia perfectamente las placas sin lugar a confusiones.

Durante marzo y abril, los conductores que excedan el límite recibirán en sus domicilios un apercibimiento de la falta. Será hasta mayo cuando esta advertencia deje de emitirse y comiencen las infracciones; si en la primera visita no se encuentra alguna persona en el domicilio se regresa en una segunda ocasión hasta que se certifique que se recibió o en su defecto se dejará una notificación donde se avisa que hay una multa.

La boleta de infracción contará con el nombre del conductor, domicilio, datos del vehículo como modelo, color, placas así como el lugar y momento exacto donde fue realizada la infracción por exceder la velocidad. El monto de la multa es de 580 pesos y si se paga en los primeros 10 días hábiles, tendrá el 50 por ciento de descuento.

Durante este mes de marzo se llevará a cabo la instalación de los radares fijos y los paneles preventivos, serán 24 arcos que se instalarán y con pantallas de LED donde se informará al automovilista la velocidad en la que está circulando. Estos paneles sólo advertirán de la velocidad en la que se conducen, caso contrario de los radares, que registrarán la fotoinfracción.
PRIMER CORTE DEL PROGRAMA VÍA+SEGURA EN PERIFÉRICO
28 de febrero al 6 de marzo de 2011
5 radares móviles en operación

Total de autos captados Vehículos pesados captados Autos a exceso de velocidad Camiones a exceso de velocidad Total a exceso de velocidad
54,944 13,833 2,821 529 3,350
TOTAL GENERAL: 3,350 vehículos a exceso de velocidad

En otro tema, Monraz Villaseñor confirmó que tras recorrer la segunda ciclovía ciudadana, la SVT valida su instalación, pues esos tres kilómetros se encuentran previstos dentro del Plan Maestro de Movilidad no Motorizada, como un tramo con sustento técnico y social que tiene demanda de origen-destino. Además, las dimensiones que tiene para hacerse bidireccional si dejan el espacio de hasta 3 metros para el automóvil, lo que ofrece seguridad tanto al usuario como al conductor.

Por último, el titular de la SVT señaló que la intervención que los creadores hicieron tiene un carácter reflexivo de la sociedad hacia líderes de opinión y tendrá que ser reforzado por la dependencia para delimitar mejor los carriles, colocar señalamiento adecuado y posteriormente infraccionar a quien invada o incumpla con la señalización una vez oficial.

miércoles, 2 de febrero de 2011

Presenta SVT programa VÍA+SEGURA


La Secretaría de Vialidad y Transporte (SVT) del Estado de Jalisco presentó esta mañana VÍA+SEGURA, programa de radares preventivos y fotoinfracción a aplicarse en al Anillo Periférico de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG).

Diego Monraz Villaseñor, titular de la dependencia, destacó que los objetivos de este programa son salvar vidas, disminuir accidentalidad, combatir actos de corrupción, así como generar una vialidad más fluida, ordenada y eficiente, ya que Periférico es la vialidad más conflictiva, con 8 de los 10 cruceros más peligrosos de la urbe.

VÍA+SEGURA está compuesto por la instalación de paneles electrónicos preventivos que alertan al conductor cuando incurre en exceso de velocidad, mientras que aparatos de fotoinfracción sancionan a quien hace omiso de ese aviso previo.

Para ello se han adquirido ocho radares fijos y cinco móviles, 24 paneles preventivos, así como el servicio de notificación de folios a domicilio, la instalación de señalética y una campaña de difusión sobre el programa. La empresa mexicana Autotraffic S.A. de C.V., con tecnología alemana, fue la elegida tras una licitación realizada por la Secretaría de Administración y tiene experiencia con un servicio similar en las ciudades de Puebla, Pachuca y Distrito Federal.

Los equipos comenzarán a operar en la última semana de febrero, detalló Monraz Villaseñor. Al momento en que un radar de fotoinfracción detecta a un vehículo en exceso velocidad, emite la fotografía del vehículo con los detalles de la falta. Esta prueba plena se anexa a una multa formal que se enviará al domicilio del dueño del automóvil, quien podrá pagarla en recaudadoras o tiendas de conveniencia a partir de que la recibe.

En la rueda de prensa también participaron Alfonso Petersen Farah, secretario de Salud de Jalisco; Arturo Cervantes Trejo, director general del Centro Nacional de Prevención de Accidentes (Cenapra); María del Rocío Morquecho Macías, secretario Técnico del Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes de Jalisco (Cepaj); Jaime Ferrer Aldana, representante de la empresa Autotraffic S.A. de C.V.; y Alma Chávez Guth, representante de la asociación civil Convivencia sin Violencia.

jueves, 13 de enero de 2011

Inauguran el Nodo Vial Belisario Domínguez




El Gobernador del Estado, Emilio González Márquez, inauguró el Nodo Vial Belisario Domínguez en el cruce con Periférico Norte, obra en la que se invirtieron 130 millones de pesos y que permitirá un cruce más seguro y rápido en el lugar.

El Mandatario señaló que el Periférico es la vialidad metropolitana por excelencia y se continuará trabajando para ampliarla y tener una mejor movilidad.

“En este sitio en donde ahora estamos, aquí había estacionamientos, aquí había patios de maniobras de empresas, y ahora lo que tenemos son banquetas para los ciudadanos, ciclovías para quien opta por movilidad no motorizada, ahora lo que tenemos es espacio para el transporte público, ahora lo que tenemos también es espacio para vehículos particulares”, indicó.

González Márquez reconoció el trabajo en equipo con los presidentes de los municipios de Guadalajara, Tlaquepaque y Tonalá en materia de seguridad e infraestructura.

“Estamos trabajando juntos sin importar el origen partidista y que sabemos, los señores presidentes municipales y un servidor, que lo que importa es la gente y no los procesos electorales y que lo que tenemos qué hacer es cumplir con nuestra responsabilidad para la que fuimos electos”, subrayó.

Comentó que las obras de infraestructura que se construyen en Jalisco permiten al Estado ser más competitivo, atraer inversiones y generar empleo.

El Nodo Vial esta compuesto por dos retornos deprimidos, en Periférico Norte, uno al oriente y otro al poniente en su cruce con Belisario Domínguez. La obra también incluyó el rescate del derecho de vía, por lo que se pudo ampliar a seis carriles este tramo de Periférico, tres carriles por cada sentido más el acotamiento, desde Tonalá hasta Chapala.

También se realizaron trabajos en el acuaférico y líneas hidráulicas, con desviaciones para librar los retornos deprimidos; además del drenaje pluvial del retorno, que consistió en la construcción de bocas de tormenta y cárcamos; explicó Sergio Carmona Ruvalcaba, Secretario de Desarrollo Urbano.
A la puesta en marcha del Nodo Vial de Belisario Domínguez asistieron Fernando Guzmán Pérez Peláez, Secretario General de Gobierno; Sergio Carmona Ruvalcaba, Secretario de Desarrollo Urbano; Gustavo Arballo Luján, Presidente de la Cámara de la Industria de la Construcción; así como los integrantes del Consejo Metropolitano, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, Presidente Municipal de Guadalajara; Miguel Castro Reynoso, Presidente Municipal de Tlaquepaque; Juan Antonio Mateos Nuño, Presidente Municipal de Tonalá; Carlos Méndez Gutiérrez, Presidente Municipal de Ixtlahuacán de los Membrillos; José Luis Ocampo de la Torre, Diputado local y Clara Gómez Caro, Diputada Federal.








Discurso pronunciado por el Gobernador de Jalisco, Emilio González Márquez, durante la Inauguración del Nodo Vial “Belisario Domínguez”.

Antes de abordar el tema que nos ocupa aquí, permítanme unas palabras sobre el lamentable hecho ocurrido en la Colonia de El Fresno, en el que fallecieron las niñas Betsa Sarai y Evelin Josafat García Hernández.

Dije ayer y lo reitero: Todos los que tenemos mandos policíacos somos responsables. Es cierto, los culpables son quienes privaron de la vida a estas dos niñas, pero todos los que tenemos mandos policíacos somos responsables de los actos delictivos que ocurren en las calles. Darle la espalda a la realidad, volver la mirada hacia otro lado para evadir la responsabilidad, lejos de solucionar las cosas, las empeora.

Para eso estamos aquí, para eso es la autoridad, para eso nos eligieron los ciudadanos. Hemos sido cautelosos en el tema de la seguridad, en lo que hace a difundir estrategias de combate, pero pueden estar seguros que de mi parte, ni un sólo día de este Gobierno he dejado de combatir a la delincuencia. La protección de los ciudadanos es nuestra tarea esencial.

Reflexionemos lo siguiente: ¿por qué Ciudad Juárez es la ciudad con más homicidios en el mundo?, ¿por qué la gente ya no quiere vivir en Monterrey?, ¿por qué las inversiones se van de varias regiones de País?, la respuesta es porque en su momento las autoridades locales se preocuparon más por ganar la siguiente elección y cuidar la imagen personal, que en resolver los problemas de fondo. Por eso afirmo: a mí lo que me importa son las familias de Jalisco, no las elecciones del 2012.

Yo también soy papá, tengo tres hijos, por eso sé del dolor de Misael Cortés y de María Guadalupe García; también soy papá y también por eso me preocupa lo que sucede en las calles, me duele lo ocurrido; aquí no hay daños colaterales de una lucha ajena, aquí hay gente que quiere vivir en paz. Repudiamos la violencia, atacamos la delincuencia.

Pero los que además de ser padres de familia, somos autoridad, no evadimos nuestra responsabilidad, por eso no voy a echar tierra en este asunto esperando que se olvide, apostándole al tiempo sin hacer nada, simplemente porque es un asunto federal.

Concluyo: lo ocurrido nos obliga a revisar la actuación de los que tenemos mando policíaco.

Por ello, uno: llamo a revisar que efectivamente todos estemos cumpliendo nuestra responsabilidad, dependencias del Ejecutivo y de los municipios.

Dos: ordeno que se publiquen en Internet los gastos de Seguridad, de cada colonia de la Zona Metropolitana, de cada barrio y de cada comunidad de los 125 municipios del estado, en donde sepamos cada día lo que ocurre en cada sitio, en relación con robo a vehículos particulares, robo a casas habitación, robo a negocios, y en el futuro inmediato, los otros delitos que nos preocupan a los jaliscienses.

Convoco a elaborar también un índice de impunidad que nos permita detallar para inhibir prácticas ilegales que pudiesen existir en malos funcionarios públicos integrantes de policías municipal, de policía estatal, de Ministerio Público o de jueces. Prácticas que perjudican a la gente.

Es cierto, no estamos como en otros estados, ni queremos estar así, por ello convoco a las autoridades de todos los órdenes de Jalisco a revisar y fortalecer lo que hacemos en la búsqueda de un Jalisco en donde todos vivamos en paz.

Es cierto, las grandes obras que hemos hecho son importantes, pero lo más importante es la gente, lo que verdaderamente importa es la gente y nuestras familias. Lo que importa es que podamos vivir en una comunidad en armonía.

Para ello, también importa el trabajo que hagamos de infraestructura. En este sitio en donde ahora estamos, aquí había estacionamientos, aquí había patios de maniobras de empresas, y ahora lo que tenemos son banquetas para los ciudadanos, ciclovías para quien opta por movilidad no motorizada, ahora lo que tenemos es espacio para el transporte público, ahora lo que tenemos también es espacio para vehículos particulares.

Es una muestra más de lo que hacemos en Jalisco cuando trabajamos juntos las autoridades. Esta es una muestra más de que la movilidad sigue siendo una de las asignaturas más urgentes, apremiantes por resolver en la Zona Metropolitana de Guadalajara y en el resto del estado.

Esta es una prueba más de que el Periférico es la vialidad metropolitana por excelencia y que nos corresponde seguir trabajando para conseguir este espacio y ampliar el Periférico y que podamos tener una mejor movilidad.

Quiero agradecer a los señores presidentes municipales y reconocer que hemos hecho equipo en materia de seguridad pero también en materia de infraestructura y que estamos trabajando juntos sin importar el origen partidista y que sabemos, los señores presidentes municipales y un servidor, que lo que importa es la gente y no los procesos electorales y que lo que tenemos qué hacer es cumplir con nuestra responsabilidad para la que fuimos electos.

Sí, para cuidar y proteger a nuestra gente. Sí, también para construir la infraestructura como ahora lo estamos haciendo que permita a nuestro Estado ser más competitivo, atraer inversiones y con esto generar empleo.

Sirva este evento para analizar la realidad completa de Jalisco. Tenemos problemas y tenemos autoridad que trabaja coordinada para resolverlo. Que esto que hoy se manifiesta en la inauguración de una obra de infraestructura nos sirva para seguir trabajando por lo que más importa: las familias de nuestro estado. Muchas gracias.

Inaugura el Gobernador Nodo Vial “Belisario Domínguez

Esta mañana, el Gobernador de Jalisco, Emilio González Márquez, encabezó la Inauguración del Nodo Vial “Belisario Domínguez”, en el Periférico Norte y Belisario Domínguez, vía que contribuirá a mejorar el flujo vial de la zona.

El Mandatario estatal añadió que una de las asignaturas pendientes de la Zona Metropolitana es la movilidad, y señaló que el Periférico sigue siendo la vialidad urbana por excelencia, por lo que es tarea de todos continuar con el trabajo pendiente en ese rubro para contar con vías que permitan acortar tiempo de recorrido.

En el acto estuvieron presentes autoridades estatales y municipales.

lunes, 6 de septiembre de 2010

Discurso pronunciado por el Gobernador Emilio González Márquez, durante la Visita a las Obras de Construcción del Circuito Sur.

Agradecer aquí, la verdad es que va quedando muy bien este Circuito Sur, se contempló desde el principio de este Gobierno como una alternativa al Periférico, toda vez que el Periférico de Guadalajara está quedando ya como una avenida metropolitana y debe existir un Libramiento libre en cuanto a pago de cuotas, pues que no tenga cuota, que no tenga pago de peaje, un libramiento a Guadalajara, a toda la Zona Metropolitana.

Estos son 119 kilómetros que se empezó a trabajar desde hace tiempo, desde la zona de San Marcos a El Refugio, ahí se aplicó recurso de FONDEREG y desgraciadamente se aplicó sólo a la parte total, no se pudo invertir la parte municipal, por eso no ha concluido. Entonces, el Gobierno del Estado ha retomado para sí esta responsabilidad porque sí tenemos que darle a nuestra ciudad un libramiento en donde la carga pesada pueda no cruzar por la ciudad, en donde los camiones, los trailers no tengan que entrar por el Periférico, y en el poco rato que hemos estado aquí han sido numerosos los trailers y los vehículos de carga pesada que transitan y que podrían hacerlo con más facilidad, teniendo una vialidad más, mucho más amplia.

Por otro lado, pues sí que está creciendo mucho Tlajomulco, a veces nos preguntan que por qué volteamos hacia Tlajomulco, la verdad es que es el segundo municipio de mayor crecimiento a nivel nacional, crece 14 por ciento al año la población en Tlajomulco, esto es algo extraordinario y lo que buscamos nosotros es no esperarnos a que todo esté colapsado para decir “si hubieran hecho tal cosa antes, hubiera salido más barato” porque mientras más se tarde uno en empezar las obras, es más caro por los derechos de vía y todo lo que esto implica.

Así es que, contento por ver que avanza el proyecto pero también atendiendo lo que comenta el Presidente Enrique Alfaro, en el sentido de que mientras no esté concluido, por más que se vea el avance, las molestias para la gente son importantes.

Así es que nos abocaremos a eso, Presidente, para concluirlo a la velocidad del presupuesto, esperemos que esto sea rápido y con ello podamos concluir pronto ésta que será, sin duda, una de las grandes obras en materia de vialidad de los últimos años. Gracias por tu apoyo, Enrique, y felicidades a Sergio y a ti y a todo tu equipo.

miércoles, 19 de mayo de 2010

Mensaje del Gobernador del Estado de Jalisco, Emilio González Márquez, durante la Presentación del programa BICONEXIÓN



Saludo a todos los amigos de la prensa, a funcionarios, y un saludo muy especial a “El Canelo”, a quien hemos invitado en día de hoy, y él ha accedido a acompañarnos para ser el padrino de este programa.

Éste es un programa para toda gente, pero con un énfasis muy especial en los jóvenes; lo que hoy se inicia forma parte del Plan Integral de Movilidad No Motorizada que se ha desarrollado para poder implementarse desde el Gobierno del Estado y desde los ayuntamientos aquí, en la Zona Metropolitana de Guadalajara.

Todos los días sufrimos todos nosotros por el incremento en la contaminación, por el incremento en los tiempos que utilizamos al trasladarnos; se nota que está aumentando el número de vehículos en la calle y, bueno, pues la gete lo que pide son alternativas para, de una manera eficiente, poder utilizar estos vehículos no motorizados, que no contaminan, que son eficientes.

Esta parte del Programa de Movilidad que empieza hoy, lo que busca es alimentar el Sistema Macrobús, Tren Ligero, con destinos específicos que utilizan los estudiantes, los jóvenes en esta etapa.

Esta primera estación, con la ciclovía de estos 3.5 kilómetros, es la primera de cuatro que estamos trabajando en este momento. Todos ellos buscando conectar Macrobús y Tren Ligero, con destino de muchas personas.

Estamos arrancando el día de hoy, ahorita hay 200 bicicletas, pero tendrá que existir muy pronto 500 bicicletas disponibles para quien deseé hacer uso de ellas, en esta misma terminal, y en su conexión en el CUCEA.

Ahora, estaremos uniendo a los usuarios del Tren Ligero y los que viven aquí en la zona para que puedan llegar al CUCEA, y bueno, pues también estas personas tendrán la posibilidad de ahorrarse el costo de un pasaje, porque 3.5 kilómetros caminando, es mucho tiempo, es mucha distancia y se necesita bastante tiempo para poder recorrerlo caminando; la gente tiene que tomar camión.

Con lo que se hace el día de hoy, quien quiera, podrá irse en bicicleta, se ahorrará también el costo de ese pasaje de ida y vuelta; tendrá, bueno, pues también la posibilidad de hacer algo de ejercicio.

Éste es, entonces, el primer programa, además de la Calzada del Federalismo, en donde estamos haciendo ya realidad las alternativas no motorizadas para transporte de la gente. Seguiremos insistiendo en la organización del transporte público, en la construcción de sistemas que puedan compartir el flujo, bueno, buscando en que cada vez más personas decidan, aún teniendo vehículo, de vez en cuando dejarlo en casa para hacer uso de transporte público.

Quiero felicitar a Diego y a todo el equipo de la Secretaría de Vialidad, esto es realmente increíble, apenas ayer se estaba presentando el Plan de Movilidad No Motorizada, y ya el día de hoy estamos inaugurando la primera obra.

Y, bueno, como éste es un programa que tendrá que ir creciendo y que tendrá que superarse a sí mismo, y que tendrá que ser ejemplo para muchos que vengan también, y como está dedicado a los jóvenes, hemos invitado a un joven que está creciendo, que es ejemplo, que es modelo, que nos da mucha satisfacciones y, bueno, pues muy agradecidos con Saúl “El Canelo”, que es todo un personaje, pero, dentro de sus sencillez, ha aceptado acompañarnos y con esto ser el padrino de este programa BICONEXIÓN, lo que nos asegura que tendrá mucho éxito.

Entrevista concedida por el Gobernador de Jalisco, Emilio González Márquez, al término de la Presentación del programa BICONEXION


Pregunta: ¿(Inaudible)?

Respuesta: Tiene, hay un, mira evidentemente esto empieza, no es algo que ya este concluido, hace falta terminar los machuelos y hay una ruta en donde está a la entrada una empresa refresquera, se habrá que resolverlo porque me parece que este tramo solamente pudiera ser inseguro, todo lo demás está muy tranquilo porque la distancia entre la Ciclovía y el Periférico, la altura, es la protección para el ciclista. En general muy bien y sorprendido de toda la gente que iba saludando al Canelo a pesar de traer casco y que medio se camuflajeaba con eso ¿No? La gente lo identificaba y le deseaba mucha suerte.
Yo tengo todavía muchas preguntas pero ya nos la responderá Diego, cuando tengamos aquí las 500 bicicletas, cuántos usuarios se espera que puedan utilizarse al día, entendiendo que no es sólo para los estudiantes sino para toda la gente que por aquí desee tomar la bicicleta y salir a hacer algún recorrido.

Pregunta: Gobernador ¿No se le hace riesgoso el iniciar este programa cuando no está la ciclovía bien concluida…?

Respuesta: Sí está bien concluida

Pregunta: Periférico es la zona más peligrosa, en donde se registran más accidentes.

Respuesta: Mira, yo creo que entender que las ciclovías tiene que construirse para unir puntos y ahorita el punto que estamos uniendo es el Tren Ligero con la Universidad Cuauhtémoc y con el CUCEA; esto está totalmente terminado y es una ciclovía segura, y bueno, yo celebro que ya estamos caminando en esto que es una demanda, hay muchos grupos, de las organizaciones de la sociedad civil, que pugnan por una Guadalajara con movilidad alternativa, Guadalajara en bicicleta, colectivos ecologistas que pedían esto, bueno la buena noticia es que se están dando los pasos adecuados y que con esto ya habrá miles, miles de personas cada día que podrán utilizar la bicicleta de una manera segura, ágil y con sentido, porque de qué me sirve tener una bicicleta en mi casa si para llegar a la primer ciclovía, necesito jugarme el físico 10 kilómetros entre carros, camiones y alcantarillas abiertas, eso, eso no ayuda, pero si me sirve bajarme del trolebús, subir a una bicicleta prestada e irme a la U. de G., o a la Universidad Cuauhtémoc, o pasear por aquí, entonce me parece que es un gran primer paso.

La otra cosa a considerar es que está no es una acción aislada, es parte del Plan de Movilidad Integral de la Zona Metropolitana de Guadalajara, y uno de sus elementos es el plan de movilidad no motorizada, entonces pues ahí vamos.


Pregunta: ¿Hay lugares o algunos cruceros en donde no se pueden respetar a los automovilistas, que se enciman prácticamente a la ciclovía ¿Cómo se le va a hacer ahí o que va a garantizar que haya sentdo?

Respuesta: Como lo ordene los técnicos, yo creo que el éxito de estas ciclovías es que la gente las conozca, eso no tengo ninguna duda con el padrino que tenemos, con “El Canelo”, y que hagamos conciencia automovilistas y chóferes de camiones, que primero va el ciclista y que tenemos que respetarlo; de nuestra parte estaremos construyendo lo que los técnicos nos indiquen. Yo quisiera decir que ya es transitable, ya es segura, pero siempre habrá cosas que mejorar y lo haremos.

Pregunta: ¿Cuáles son las siguientes etapas de este plan?

Respuesta: Hay otras tres que se están construyendo ahorita, todas vinculan Macrobús y Tren Ligero con centros de población o con centros universitarios.

Pregunta: Señor Gobernador, me gustaría preguntarle en otro tema, sobre la situación de los migrantes hace tiempo sobre este jalisciense que está sentenciado a muerte, lleva un acercamiento la familia con la Secretaría General de Gobierno ¿Qué ha pasado con esta iniciativa, usted tiene conocimiento?

Respuesta: Fernando tiene los datos él te lo puede detallar ahorita. Si gustan vamos todavía hay bicicletas.

Pregunta: (inaudible).

Respuesta: Claro, no, no lo sé, vamos a platicar esto apenas en la reunión con el presidente de Chivas y con el presidente Municipal.

Pregunta: ¿Cuánto es lo más que se pudiera estar aportando?

Respuesta: Nos vamos a poner de acuerdo.

Pregunta: Oiga Gobernador ¿Pero el acuerdo no había sido que se iba dejar construir el Estadio de Chivas, siempre y cuando ellos pusieran de todas las vialidades?

Respuesta: ¿El acuerdo de quién con quién?

Pregunta: Los alcaldes.

Respuesta: Desconozco.

viernes, 12 de marzo de 2010

Modificaciones viales en Periférico Norte y Belisario Domínguez

Debido a la construcción del Nodo Vial de Periférico Norte y Belisario Domínguez, en el municipio de Guadalajara, a partir del 17 de marzo se efectuarán algunas restricciones viales en la zona, informan las secretarías de Desarrollo Urbano y de Vialidad y Transporte de Jalisco.

Ambas dependencias informan que desde el próximo miércoles se cerrarán a la circulación vehicular las calles Sitio de Puebla y Javier Santamaría, en su cruce con Periférico Norte, sólo permitiéndose su uso para tránsito local.

Asimismo, será necesario restringir la circulación de dos carriles de Periférico Norte, de Poniente a Oriente, es decir, de Calzada Independencia hacia Belisario Domínguez, esto 100 metros a cada lado de la calle Sitio de Puebla.

Estas restricciones son para construir el retorno subterráneo poniente que forma parte del Nodo Vial de Periférico Norte y Belisario Domínguez.

En el caso del cierre de la calle Sitio de Puebla, como ya se mencionó, podrá ser utilizada sólo por el tránsito local. Por lo que respecta a la calle Javier Santa María, se podrá acceder a ésta tomando Belisario Domínguez hasta la calle Antonio Larrañaga, donde se colocará un semáforo para permitir el ingreso seguro de los automovilistas.

Durante el tiempo en que permanezcan estos cambios en la circulación, que es indefinido, se contará con el apoyo de personal operativo de la Secretaría de Vialidad y Transporte, a fin de evitar posibles accidentes en la zona.

lunes, 14 de diciembre de 2009

Atiende Gobierno necesidades de movilidad en Tonalá y Tlaquepaque



• El Gobierno del Estado invirtió 340 millones en la modernización y ampliación del Periférico y de la Avenida 8 de julio


Para atender la necesidad que tiene la población de una movilidad más ágil en la Ciudad, el Gobernador Emilio González Márquez inauguró dos obras de impacto social para los municipios de Tonalá y Tlaquepaque: La modernización del Periférico Oriente (Calle Ahualulco y Av. Tonaltecas) y la urbanización y ampliación de la Avenida 8 de julio (calle Mezquitera y Periférico Sur).

El Jefe del Ejecutivo mencionó que una prioridad de su Gobierno es construir infraestructura que permita a los ciudadanos trasladarse de forma segura y rápida.

“La gente de la Zona Metropolitana de Guadalajara nos dice que quiere pasar menos tiempo en la calle y más tiempo con su familia, y que quiere tener más tiempo libre para actividades culturales, recreativas, para poder estudiar más, incluso para poder trabajar más, por eso una de las prioridades para este Gobierno, ha sido trabajar en la movilidad de la gente”, dijo.

La modernización del Periférico Oriente en Tonalá tuvo un costo de 182 millones de pesos y generó 2 mil 450 empleos indirectos; en esta vía podrán circular 30 mil vehículos diarios en promedio anual (10 mil más) ya que se aumentó a tres carriles por sentido; además el tiempo que toma transitar por la zona se redujo de 15 a siete minutos.

“Ya lo ha dicho el Presidente Municipal: Si en Tonalá hay rezago, en mucho se debe a que no ha estado bien comunicada con el resto de la Zona Metropolitana de Guadalajara, por eso es imprescindible que en los próximos años continuemos con el esfuerzo de concluir el Periférico”, resaltó el Gobernador.

En Tlaquepaque, la urbanización y ampliación de la Avenida 8 de julio tuvo una inversión de 161 millones de pesos y generó 5 mil 500 empleos; se aumentará la circulación de 320 a mil 230 autos por hora por sentido en hora pico, y se reducirá el tiempo de traslado de 20 a 5 minutos, gracias a la ampliación a seis carriles. Adicionalmente la gente podrá circular a pie por el camellón o podrán hacer uso de la ciclovía.

“Estas obras tienen que continuar, 8 de Julio tiene que continuar después del Periférico, la Avenida Colón tiene que continuar después del Periférico, y con esto tenemos que darles alternativas a López Mateos y a la Carretera a Chapala, y el Periférico tiene que ser concluido para poder contar, por fin, con una vialidad metropolitana que permita comunicar a los tapatíos de todos los rincones de nuestra Zona Metropolitana de Guadalajara”, puntualizó.

El Mandatario estatal resaltó que la ciclovía que se construyó en la Avenida 8 de julio será parte de una extensa red de ciclovías en la Zona Metropolitana de Guadalajara para permitir los traslados por este medio de transporte.

“(Estas acciones) forman parte del Plan Maestro de Movilidad No Motorizada, esto significa que ahora ya Guadalajara tiene un plan para desarrollarlo a lo largo de los años, en donde se contempla también, y sobretodo, las formas no motorizadas de transporte, esto es, la bicicleta y los espacios peatonales para esos viajes que dentro de nuestra comunidad seguimos haciendo a pie”, agregó.

El Gobernador indicó que estas obras se han llevado a cabo gracias al trabajo en equipo que se ha hecho con los distintos actores políticos de Jalisco.

“Lo que vimos hace rato en Tonalá, lo que estamos viendo ahora aquí en Tlaquepaque, una parte importante son recursos federales y ahí el agradecimiento a los, a todos los diputados federales de Jalisco, a los del PAN, a los del PRI y al diputado del PT, porque con este trabajo en conjunto en México, se logró nuevamente tener recursos para que las obras se sigan llevando a cabo, es decir sabemos los políticos de Jalisco hacer equipo en las cosas importantes”, concluyó.

El Gobernador estuvo acompañado por los secretarios de Desarrollo Urbano, Sergio Carmona Ruvalcaba; General de Gobierno, Fernando Guzmán Pérez Peláez; el presidente del Congreso del Estado, Carlos Rodríguez Burgara; el Diputado Federal por Jalisco, Jorge Arana Arana, y los presidentes municipales de Zapopan, Juan Sánchez Aldana; Tonalá, Jorge Luis Vizcarra Mayorga; Tlajomulco, Antonio Tatengo Ureña, e Ixtlahuacán, Octavio Coronado Vargas, entre otros invitados.