martes, 30 de octubre de 2012
Exponen Puntos de Interés Sobre Reforma Laboral a Estudiantes de UdeG
miércoles, 14 de diciembre de 2011
Capacitan a 920 asesores sobre la Reforma Integral en Educación Básica

· Después participarán como formadores, al capacitar a un promedio de 15 mil docentes y directivos
La Coordinación de Formación y Actualización Docente, a través de la Dirección General de Formación Continua para Profesionales de la Educación, de la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ), capacitó a 920 asesores del Grupo Académico Estatal (GAE), en el primer módulo del Diplomado para Docentes.
La directora general de Formación Continua para Profesionales de la Educación de la SEJ, Benita Camacho Buenrostro, explicó que dicha actualización se realizó en el marco del proceso de formación de la Reforma Integral para la Educación Básica (RIEB).
La funcionaria mencionó que durante el presente Ciclo Escolar 2011-2012, se puso en marcha la tercera etapa para la generalización de la RIEB, la cual estuvo dirigida a docentes de Educación Primaria de 3º y 4º grado, a maestros que tienen asignados otros grados, pero no han recibido capacitación en la reforma, y a directivos de las modalidades educativas: Regular, Indígena, Especial y Educación Física.
Posteriormente agregó Camacho Buenrostro, que los asesores serán replicadores del Módulo Uno, a fin de poder capacitar a un promedio de 15 mil docentes y directivos más de todo el Estado.
“Se trata de un proceso formativo para docentes de escuelas públicas de nivel Primaria, a través de un diplomado que tiene como finalidad fortalecer las competencias docentes, necesarias para desarrollar los planes y programas de estudio que contempla la RIEB, en el cual se hace énfasis en la articulación de la Educación Básica; y es el módulo Uno, en el que revisan los fundamentos de la reforma” explicó.
Para la capacitación de los formadores, directivos y asesores técnico pedagógicos de educación Primaria, provenientes tanto de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG), como del interior del Estado, se integraron cuatro grupos. Las jornadas se realizaron en el Hotel Diana de esta ciudad.
lunes, 27 de junio de 2011
Propone modificaciones a la Ley del Patrimonio Cultural: SCJ

Una reforma a la ley del patrimonio para la salvaguarda del patrimonio cultural y la conformación del consejo técnico, fue la propuesta que expuso Modesto Aceves Ascencio, Director de Patrimonio Cultural de la Entidad, en el marco del Foro Cultura en Jalisco, responsabilidad de todos.
“Es decir, las generaciones futuras tienen el derecho a que nosotros les leguemos aquello que se nos ha entregado en custodia”, comentó Aceves Ascencio.
A pesar de que México ha celebrado, suscrito y ratificado diversos tratados internacionales que lo comprometen a velar por los intereses del patrimonio cultural y natural en cuanto a la conservación y restauración así como de proteger y salvaguardar de los efectos perjudiciales que podría ocasionarle la misma ciudadanía, la protección de estos intereses culturales y patrimoniales han sido desafortunados.
Entre ellos, de los cuales no han sido efectivos al aplicar la legislación vigente son la protección del patrimonio mundial, cultural y natural de
“Es imperante crear medidas cautelares en todos los ámbitos legales que permitan evitar las demoliciones o alteraciones sin control y sin permiso. Se pretende una propuesta para la realización de una reforma a la ley de patrimonio cultural y natural del Estado de Jalisco y sus municipios que ayude a evitar la pérdida del Patrimonio Cultural edificado así como garantizar los derechos de las partes afectadas”, dijo Aceves Ascencio.
Como establece el Artículo 12 de la Ley de Patrimonio,
Dicha situación, la mayoría de las veces no se puede llevar a cabo por las mismas autoridades municipales ya que son quienes otorgan los permisos y licencias a pesar de que la SCJ presenta sus observaciones a través de dictámenes técnicos de manera oportuna.
También se dio a conocer que por parte del Secretario de Cultura de la Entidad, Alejandro Cravioto Lebrija, está en gestión la conformación del consejo técnico, la cual enumera la ley en el artículo 28.
Su función consistirá en ser un órgano especializado y de consulta integrado por los representantes de las secretarías del estado para llevar en conjunto la protección del patrimonio y en el cual pueden y deben colaborar organismos técnicos y académicos especializados en la materia, de acuerdo al artículo 32 de la ley mencionada. “De esta forma se podrán realizar las gestiones necesarias para proponer la declaratoria de los elementos patrimoniales”, agregó Aceves Ascencio.
La Ley de Patrimonio Cultural y Natural del Estado de Jalisco tiene por objeto la investigación, restauración conservación, identificación y difusión de los bienes y áreas de protección integrantes del patrimonio cultural y natural de estado a fin de implementar y desarrollar las opciones y mecanismos que permitan su protección y preservación para el presente y le futuro de las generaciones, no ha sido suficiente debido a que existen lagunas legales que impiden su correcta aplicación.
El principal objetivo es realizar las modificaciones a la Ley del Patrimonio Cultural enumeradas en 10 puntos:
1.- Darle mayor importancia al patrimonio intangible.
2.- Incluir de manera explícita, la importancia y debida protección al patrimonio arquitectónico urbano del siglo 20.
3.- Prever la conservación de los perfiles históricos de las ciudades y poblados de acuerdo a las convenciones internacionales que México ha suscrito y que no se han respetando.
4.-Homologar las definiciones con la Ley Federal de Monumentos y Zonas Arqueológicas y el reglamento del centro histórico y barrios tradicionales de Guadalajara.
5.- Dar mayores atribuciones a
6.- Existen traslapes de competencias entre
7.- No existe operatividad del Consejo Técnico, se requiere de recursos específicos para el mismo.
8.- Establecer sanciones específicas tanto económicas como de carácter penal para quien dañe el patrimonio incluyendo a los funcionarios que oír sus acciones u omisiones lo afecten.
9.- Disponer de mayores incentivos de múltiples índoles, para aquellos que restauren, conserven o reutilicen los inmuebles con valor patrimonial.
10.- Generar mayores acciones de difusión acerca del patrimonio cultural, de carácter obligatorio, principalmente en las escuelas del Estado de Jalisco.
miércoles, 13 de octubre de 2010
Más de 16 mil maestros y directivos recibirán capacitación
- Será un diplomado para docentes de 2° y 5° año de Primaria
El objetivo de la capacitación es proporcionarle a los docentes de 2° y 5° año de Primaria, los elementos académicos, pedagógicos y prácticos, que le permitan a los niños y jóvenes, la formación escolar por competencias.
“Estarán recibiendo esta capacitación alrededor de 16 mil maestros, la cual es secuencia de un proceso iniciado con maestros de 1° y 6° año de Primaria”, recalcó.
Félix Pérez, señaló que la reforma integral de la Educación Primaria 2009, es parte de la Política Educativa Nacional, con la que se culmina el proyecto de articulación curricular, mismo que inició con la Reforma de Preescolar en 2004 y continuó con la de Secundaria en 2006 y pretende elevar la calidad de la educación y que los alumnos mejoren su nivel de logro educativo.
“Actualmente, se desarrolla la RIEB en el nivel de Educación Primaria con un proceso de formación continua sin precedentes, es decir, es la primera vez que para dar a conocer una reforma, se organiza un diplomado, donde cada nivel ha tenido procesos diferentes”, agregó.
Para finalizar su intervención, Félix Pérez, comentó que la Dirección General de Formación Continua de Maestros en Servicios de la Subsecretaría de Educación Básica de la Secretaría de Educación Pública (SEP), con base en una propuesta formativa diseñada por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ha desplegado esfuerzos y colaboración con otras dependencias, para lograr la formación sistemática de todos los docentes de Educación Primaria.
“Este diplomado está diseñado por la UNAM y se oferta a todos los maestros de la República Mexicana, es formación de carácter nacional, un proceso para todos los docentes del país, el cual presenta las bases teóricas sobre el enfoque de competencias, sus características y la importancia en el desarrollo del aprendizaje del alumno”, culminó.
Cabe mencionar que el curso consta de 120 horas de estudio, estructurado en cuatro módulos de 30 horas cada uno, y pretende consolidar los contenidos de la reforma y su propuesta pedagógica.
Por su parte, Julia Olivo Anaya, directora de Proyectos Educativos de Educación Primaria de la SEJ, puntualizó que el día de hoy se da inicio a la parte de operación del diplomado en los 53 sectores educativos, en las 400 zonas escolares de la entidad.
“Los días 20, 21 y 22 del presente mes, se llevará a cabo el diplomado con los maestros de 5° grado y directivos, este proceso de realizará en cuatro momentos este es el arranque, los meses de noviembre y diciembre la segunda, febrero y marzo la tercera y mayo y junio la cuarta. Esto es para garantizar que al término del ciclo escolar los maestros habrán concluido su proceso y paulatinamente lo lleven a la práctica”.
Asimismo, comentó que este proceso se realiza en primarias generales y primarias multigrado, éstas últimas son mil 227 y se ubican en zonas rurales.
Finalmente, los grupos de los maestros que tomarán este curso, tendrán clases con regularidad, puesto que personal del propio plantel educativo, se hará cargo de dichos grupos.
martes, 23 de marzo de 2010
Se reforma el Artículo 180 de la Ley de los Servicios de Vialidad, Tránsito y Transporte del Estado de Jalisco
La Secretaría de Vialidad y Transporte del Estado, informa que de acuerdo a lo publicado el pasado 26 de diciembre del 2009, en el Periódico Oficial del Estado de Jalisco, a partir del próximo 26 de marzo el ciudadano que comenta una infracción vial podrá pagar su multa 10 días después de su emisión con un Descuento del 50 por ciento.
Lo anterior debido a que el Congreso del Estado decreta la reforma del Artículo 180 de la Ley de los Servicios de Vialidad, Tránsito y Transporte del Estado de Jalisco que a su letra dice:
Artículo 180 el crédito fiscal derivado de una multa de carácter administrativo, podrá pagarse sin recargo alguno, dentro de los 30 días siguientes al de la notificación de la cédula de infracción; pero si el infractor efectúa su pago dentro de los primeros 10 días. Tendrá derecho a una reducción del 50 por ciento en el monto de la misma; en el caso de que el pago lo haga del día décimo primero al vigésimo noveno día, la reducción será únicamente del 25 por ciento.
Es por ello, que la dependencia insta a los ciudadanos infractores a realizar su pago dentro de los primero diez días a la emisión del folio, ya que si lo paga al día 11 el descuento sólo aplicará al 25 por ciento o en su caso, si excede los 30 días de su emisión, le generará recargos.