Mostrando entradas con la etiqueta congreso del estado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta congreso del estado. Mostrar todas las entradas

viernes, 10 de febrero de 2012

Comparece SEMADES ante el Congreso del Estado


Esta mañana el Secretario de Medio Ambiente para el Desarrollo Sustentable (SEMADES), Héctor Eduardo Gómez Hernández, compareció ante el Congreso del Estado en el marco de la Glosa del Quinto Informe de Gobierno.

Durante su intervención, el titular de la dependencia estatal señaló que en el rubro de la Verificación Vehicular se registró un avance en el cumplimiento en comparación con años anteriores, “en 2011 se rebasó la cifra de verificaciones, al 31 de enero de este año rebasó el millón de automóviles verificados”.

Apuntó que se está trabajando en un programa nuevo de verificación en coordinación con los talleres autorizados, el cual ya fue presentado a la Secretaría General de Gobierno, y con el que se tiene la intensión de estimular la verificación en Jalisco.

El funcionario recalcó que seguirán las multas en coordinación con la Secretaría de Vialidad (SVyT), para los automovilistas que no cuenten con la verificación, la cual podrá ser condonada al cien por ciento si se realiza la verificación 15 días después de la multa”.

Agregó: “los vehículos nuevos deben verificar ya que si bien cuentan con inyectores pero el problema es que vienen desconfigurados y liberan inductores de ozono”.
Gómez Hernández comentó que para atender la problemática de la calidad de aire se ha lanzado el PROAIRE en coordinación con SEMARNAT, “el cual incluye acciones concretas como la mejora de la verificación vehicular, la reubicación de ladrilleras entre otras acciones, que ya son tratadas en el Órgano Técnico Mixto”.

En otro tema, mencionó que ya se está trabajando en el establecimiento de la Norma para la Reducción de las Emisiones de Compuestos Volátiles, “en Jalisco existen más de 700 gasolineras las cuales liberan al momento de abastecer de gasolina vapores inductores de ozono. Queremos atacar el problema poniendo plantas de recuperación de vapores y estamos por liberar a través del PROAIRE trampas de recuperación de vapores en las gasolineras.

Por otra parte, el secretario informó que se está por liberar el Programa de Acción al Cambio Climático, “hemos calculado las emisiones de gases de efecto invernadero y estamos participando en un centro regional para atender el problema del cambio climático que impacta a las cuencas y afectan el abastecimiento del agua y la alimentación de las poblaciones aledañas”.

En cuanto al tema de la gestión de los residuos detalló “a partir del 2009 se formó una comisión federal para la obtención de recursos, 80 millones de pesos, con los cuales se han impulsado la construcción de cinco rellenos sanitarios y la realización de los Ordenamientos Ecológicos Territoriales (OET) en los municipios”.

En el tema del agua, Héctor Eduardo Gómez Hernández dijo que, “el 20 por ciento de las aguas de la Zona Metropolitana de Guadalajara va a parar a Las Pintas después al Arrollo del El Ahogado y de ahí al Río Santiago, tenernos que resolver la capacidad de la planta de tratamiento, por ello los municipios están recibiendo recursos de la Aipromades y están haciendo acciones agua arriba de rehabilitación de plantas de tratamiento”.

viernes, 18 de noviembre de 2011

Nota informativa de presupuesto entregado al Congreso en 2011

Durante el 2011, el Gobierno del Estado de Jalisco ha entregado al Congreso Estatal más presupuesto del establecido inicialmente.
De un presupuesto inicial de 559 millones 166 mil 400 pesos, que incluye 23 millones 566 mil 400 pesos por concepto de regularización por inflación, a la fecha el Congreso del Estado de Jalisco ha recibido 656 millones 265 mil 233 pesos por concepto de subsidio estatal.
Para su entrega puntual a lo largo del año, el Gobierno del Estado dividió los 559 millones 166 mil 400 pesos en ministraciones mensuales de 46 millones 597 mil 200 pesos.
Sin embargo, y ante petición del órgano administrativo del Congreso, en enero se les entregó en total 92 millones 902 mil pesos, debido a que se les incluyó la ministración de diciembre.
De igual manera, se les entregaron 93 millones 281 mil 400 pesos en abril, por cuenta de la ministración de ese mes más la correspondiente a noviembre.
En agosto se hizo un pago extraordinario por 100 millones de pesos, adicionales a la ministración de ese mes, a petición del órgano administrativo del Congreso, por concepto de apoyo para hacer frente a varias contingencias como pagos a la seguridad social de los trabajadores, entre otros conceptos.
En la actualidad sólo resta por entregar al Congreso 2 millones 901 mil 167 pesos.


Presupuesto 2011 - Poder Legislativo
Avance Presupuestal al 16 de Noviembre del 2011















Avance Mensual














Nota:
1/ Anticipo en Enero de los recursos del mes de Diciembre por (46.3 mdp).
2/ Anticipo en Abril de los recursos del mes de Noviembre por (46.6 mdp).

martes, 13 de septiembre de 2011

Asiste Gobernador al CLXXXVII Aniversario de la Declaración de Jalisco como Estado Libre de la Unión


El Gobernador del Estado de Jalisco, Emilio González Márquez asistió a la Sesión Solemne del Congreso del Estado con motivo del CLXXXVII Aniversario de la Declaración de Jalisco como Estado Libre de la Unión, el CXCVII Aniversario de la Instalación del Primer Congreso de Anáhuac, y la Declaración de de los Sentimientos de la Nación de Don José María Morelos y Pavón.

El Mandatario jalisc

iense fue invitado de honor a la ceremonia donde también se realizó la Declamatoria de la Charrería Jalisciense. También participaron el Presidente de la Mesa Directiva, Gustavo Macías Zambrano y el Magistrado Raúl Acosta Cordero, representante del Supremo Tribunal de Justicia de Jalisco.

viernes, 25 de marzo de 2011

Propone Gloria Morales tipificar como delito la venta de plazas


Al asistir a la Glosa del IV Informe del Gobierno de Emilio González Márquez, ante diputados de la Comisión de Educación del Congreso del Estado de Jalisco de la LIX Legislatura, el secretario de Educación Jalisco, José Antonio Gloria Morales, dijo que se trabaja en una iniciativa para lograr que tipifiquen como delito grave la venta de plazas laborales, porque incluso cuando son detenidos estos delincuentes, salen con un trámite muy sencillo.

El funcionario estatal aseguró que el objetivo ha sido elevar la calidad de la Educación en el Estado y por eso se solicitan cada vez requisitos más altos, para el acceso a las plazas de docente, “el Concurso Nacional para la Asignación de Plazas, no es un concurso que elabore Jalisco, sino que es Nacional, durante estos últimos tres años Jalisco se ha distinguido porque el total de aspirantes de Jalisco se ha incrementado, hemos obtenido más plazas que años anteriores”, recalcó.

Indicó que el Estado de Jalisco es la segunda Entidad con mayor exigencia en este examen, es decir, no se puede asignar una plaza a quien tenga menos de mil puntos en el examen, de manera que esto garantiza que la calidad de los maestros que egresan de las normales de Jalisco y tienen su plaza sea cada vez mejor.

La propuesta de iniciativa se envió a la Secretaría General de Gobierno (SGG) de Gobierno del Estado de Jalisco, para que se presente de manera formal ante el Poder Legislativo.

El diputado presidente de la Comisión de Educación en el Congreso del Estado, Javier Gil Olivo hizo la presentación y dio la bienvenida al titular de la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ), e inició con las rondas de preguntas entre los legisladores.

Gloria Morales informó que para renovar infraestructura escolar en Jalisco necesitaría 15 mil millones de pesos, porque existen escuelas que tienen más de 30 años; pero con siete mil millones de pesos podrían trabajar en un listado de de estas escuelas dañadas que pueden arreglar.


Los diputados de la Comisión de Educación, Ricardo García Lozano, María del Rocío Corona Nakamura, Patricia Elena Retamoza Vega, Jesús Casillas Romero y Elisa Ayón Hernández; así como Ana Bertha Guzmán Alatorre, de la Comisión de Ciencia y Tecnología; Raúl Vargas López de la Comisión de Administración, realizaron sus cuestionamientos al titular de la SEJ.

jueves, 24 de marzo de 2011

Entrevista del Gobernador del Estado de Jalisco, Emilio González Márquez al término de la reunión con diputados de la junta de Coordinación Política.

Pregunta: (Inaudible)

Respuesta: …mucho, se va hacer un trabajo muy serio de revisión, estoy muy optimista, creo que todo va a salir bien.

Pregunta: ¿Oficialmente alguna petición que le hicieron los diputados?

Respuesta: No, nada.

Pregunta: ¿Hay plazos?

Respuesta: No, no.

Pregunta: Lo que se tarden los diputados…

Respuesta: No, digo, no es algo que urja, es algo importante pero hay que hacerlo bien hecho.

Pregunta: ¿Cuánto es lo que se pide?

Respuesta: 613, 12.

Pregunta: ¿Son básicamente para Universidad de Guadalajara?

Respuesta: Sí, esta parte sí.

Pregunta: Oiga señor, ¿le preguntaron sobre los recursos de 2011 en qué se van a utilizar para infraestructura?, porque era una de las críticas de los diputados, que aún no se les decía en qué se iba utilizar ese recurso.

Respuesta: En el seguimiento a los programas que ya vienen, sobretodo en carreteras, en infraestructura.

Pregunta: ¿Pero esa duda la solventaron?

Respuesta: No, no hubo un análisis a fondo de eso, es la presentación de la visión que tenemos el Rector y un servidor de qué hacer para que haya más chavos estudiando en la Universidad de Guadalajara.

Pregunta: ¿(Inaudible) dinero para la Universidad, señor, usted? ¿Le ofreció, dinero para el Congreso?, perdón.

Respuesta: Pues de eso…

Pregunta: ¿(Inaudible) petición de recursos al Congreso?

Respuesta: No.

Pregunta: ¿No hay petición oficial de recursos para el Congreso?

Respuesta: No.

Pregunta: Ante el apretado presupuesto.

Respuesta: Es infraestructura solamente. Gracias.

viernes, 18 de marzo de 2011

Aclara Gobierno del Estado iniciativa en materia de esterilidad provocada

Ejecutivo del Estado aclara en rueda de prensa, reformas a iniciativa enviada al Congreso del Estado sobre el decreto que adicionan y anula diversas disposiciones del Código Civil del Estado de Jalisco.

El secretario General de Gobierno, Fernando Guzmán Pérez Peláez aclaró la iniciativa en materia de esterilidad provocada y precisó que ésta corresponde a una autorización exclusiva de la de persona y no a una decisión compartida con el conyugue.

“Se ha dicho equivocadamente que se está recabando el consentimiento del conyugue, no es así es un consentimiento personal, intimo, de la mujer en el caso de la esterilización por cualquier método y de la vasectomía en el caso del hombre”, preciso Fernando Guzmán.

La modificación al artículo 232 señala que se sancionará con pena de uno a seis años de prisión y de 40 a 120 jornadas de trabajo a favor de la comunidad, más la reparación del daño; a quien cometa el delito de esterilidad provocada a través de procedimientos quirúrgicos, sin el consentimiento expreso de quien tenga la legitimación de otorgarlo.

“Normalmente esto sucede con las mujeres porque en una operación de parto están sedadas y puede haber la violación de lo que ya establece la ley de salud, de recabar el consentimiento expreso de la mujer y es lo que estamos haciendo, elevar a delito cuando se viole esa obligación de que quede expresamente autorizada una decisión que debe corresponder solamente a la persona”, indicó el secretario General.

La Ley General de Salud establece en sus artículos 77 y 466, el derecho de los pacientes a otorgar o no su consentimiento válidamente informado y a rechazar tratamientos o procedimientos.

martes, 15 de marzo de 2011

Jalisco recibirá casi 800 millones de pesos para el campo durante 2011




Jalisco recibirá 796.2 millones de pesos de presupuesto en este año para los activos productivos, sanidades y el sistema de información agroalimentario y pesquero, es decir, nueve por ciento más que el año anterior, informó el Gobernador del Estado, Emilio González Márquez, y el Secretario federal de Agricultura, Francisco Mayor Castañeda, durante la firma de Convenio de Coordinación Jalisco-Sagarpa 2011.

Este convenio firmado con la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) beneficia enormemente a Jalisco porque el nueve por ciento de incremento al presupuesto está por encima de la inflación y permite seguir haciendo cada vez más productivo al campo en el Estado, consideró el González Márquez.

El Gobernador informó que solicitó al Congreso del Estado la autorización para invertir 130 millones de pesos en agroparques, cantidad adicional al convenio con la SAGARPA, así como 123 millones en Centros de Valor Agregado, para concluir y equipar el centro de Lagos de Moreno e iniciar el de Ciudad Guzmán.

Además de 40 millones de pesos en zonas de turismo rural; 153 millones de pesos en rastros Tipo Inspección Federal (TIF) y 270 millones de pesos en presas, tecnificación de distritos de riego, todo con el fin de duplicar las hectáreas de riego que se tienen en Jalisco.

“Son 706 millones de pesos que de manera directa se estarían invirtiendo en infraestructura productiva en el campo de Jalisco, adicional a esto, inversión en caminos, en carreteras y en infraestructura complementaria para beneficio del sector agropecuario y del sector productivo en general”, subrayó.

Dijo que la visión del Gobierno del Estado es no dejarse llevar por los tiempos electorales y a partir del primero de Marzo, se iniciará con una mentalidad diferente para generar más inversión, más empleo, más actividad económica en el sector agropecuario para, en los dos años que siguen, no bajar la guardia ni disminuir el ritmo de trabajo.

El Mandatario Estatal recordó que Jalisco se consolida como el estado con mayor aportación al Producto Interno Bruto (PIB) agropecuario en el País, y la visión de producir y generar valor agregado ha permitido crecer en las 12 regiones del estado porque se están generando oportunidades para todas las personas que ya no tienen que salir a buscarlas a Estados Unidos o Guadalajara.

Explicó que este nuevo modelo que aplica Jalisco busca el valor agregado, y para llegar a ello es importante la construcción de infraestructura, la capacitación de las personas, la vinculación de los productores y la reorientación de la producción hacia el mercado, por lo que corresponde a las autoridades federales y estatales apoyar a los productores en esta transformación del campo de Jalisco.

Por su parte el Secretario de de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Francisco Javier Mayorga Castañeda, reconoció la aportación de Jalisco al PIB agroalimentario en el País y aplaudió la intención del Gobierno de Jalisco para realizar aportaciones adicionales para la generación de infraestructura hidroagrícola y los Centros de Valor Agregado.

“Jalisco es conocido por su gran aportación al Producto Interno Bruto agropecuario del País, pero todavía puede hacer mucho más si agrega valor a ese gran volumen de producción”, puntualizó..

Destacó que la construcción y posterior operación de rastros TIF permitirá abrir mercados en Asia que son los que más demandan proteínas de origen animal y Jalisco ofrece una oferta importante en este renglón.

Por su parte el coordinador general de Delegaciones de la SAGARPA, Virgilio Bucio Reta, dijo que la dependencia federal invierte 14 mil millones de pesos en los diferentes programas conjuntos que ejerce con las entidades federativas y que suman más de 18 mil millones de pesos con las aportaciones de cada estado.

Explicó que el convenio firmado hoy reconoce la diversidad que tiene cada región de cada Entidad Federativa y fomenta la planeación, coordinación y permite que cada estado defina el esquema de operación y prevé la calendarización de las aportaciones de cada entidad.

Asistieron a la firma de convenio, Martín Mendoza López, Secretario de Finanzas; Álvaro García Chávez, Secretario de Desarrollo Rural; Fernando Antonio Guzmán Pérez Peláez, Secretario General de Gobierno, y Juan Antonio González, delegado de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación.

viernes, 11 de marzo de 2011

Propone Gobernador de Jalisco elevar al Congreso estatal la revocación de mandato


El Gobernador, Emilio González Márquez, propuso elevar al Congreso del Estado la revocación de mandato con base en cumplimiento de objetivos, para todos los funcionarios y los servidores públicos de Jalisco.

Durante el Lanzamiento de la Agenda Única y Monitoreo por la Competitividad “Todos los Liderazgos Unidos por Jalisco”, el Mandatario estatal planteó que la Gran Alianza por Jalisco presente la propuesta al Congreso local mediante iniciativa popular o a través del propio Gobernador.

“Para el Gobernador, para los presidentes municipales, para los jueces y magistrados, para los diputados, para los regidores (…) Si un presidente municipal no está cumpliendo lo que se espera de él, que podamos quitarlo; si un gobernador no está cumpliendo, que lo podamos quitar”, señaló.

Explicó que la revocación de mandato no debe aplicarse de acuerdo a encuestas de simpatía sino con base en indicadores de gestión “porque una bonita foto, una sonrisa maquillada y cualquiera puede tener una buena calificación”.

“De esta manera tendremos gobernantes y políticos que se preocupen más por servir a la gente y darles resultados que por ganar la próxima elección con sonrisas retocadas”, aseguró.

González Márquez se comprometió ante los empresarios, académicos, y representantes de la sociedad que conforman la mesa de competitividad, a impulsar junto con ellos la iniciativa.

Anteriormente el Jefe del Ejecutivo estatal se manifestó a favor de la revocación de mandato, cuando en marzo de 2010 afirmó que una sociedad bien informada debe tener en todo momento un libre ejercicio democrático que le permita poner gobernantes pero también retirarlos.

“En Jalisco tenemos un sistema democrático consolidado, tenemos autoridades electorales confiables, tenemos una sociedad que participa (…) lo que nos habla de una madurez del electorado, entonces existiendo una consolidación democrática en nuestro estado, la misma madurez alcanza para elegir gobernantes pero también para evaluarlos”, afirmó en esa ocasión.

miércoles, 2 de marzo de 2011

La Secretaría de Turismo de Jalisco comparece ante el Congreso del Estado

El día de hoy el Secretario de Turismo, Aurelio López Rocha, compareció ante la Comisión de Turismo del Congreso del Estado para rendir un informe de las actividades de la dependencia a su cargo.

López Rocha rindió el informe pertinente de la administración 2010 en la que dijo “se han fortalecido varias áreas de la Secretaría; la Dirección General de Planeación y Desarrollo Turístico, que tiene a su cargo el ejercicio de los recursos para el impulso del enriquecimiento a los destinos turísticos alineados al plan de las rutas turísticas de Jalisco, y también la Dirección General de Fomento a Zonas Estratégicas ha venido a crearse con el propósito de impulsar la inversión privada en todos los corredores turísticos; además la creación de la Dirección de Grandes Eventos que nos ha permitido cerrar el circulo para a mejor producto - mayor promoción. Aderezarle la creación de motivos únicos especiales y muy puntuales para que la gente visite nuestros Estado”

Dentro de la promoción turística de Jalisco se encuentra el lanzamiento de una nueva imagen de marca bajo el concepto “Jalisco sucede dentro de ti”, campaña que incluyó la renovación del diseño de todos los materiales promocionales y un “stand sensorial”.

Esta nueva imagen está presente en los materiales que se envían a módulos estatales, municipales, en los eventos y ferias nacionales e internacionales, y también se refleja en el Portal Turístico de Jalisco.

En las actividades de promoción de Jalisco al interior de la Republica y al extranjero se cuentan 30 acciones de promoción en las principales ciudades generadoras de afluencia hacia Jalisco como son la presencia del Estado en el Tianguis Turístico de Acapulco 2010; Feria Internacional de Turismo de las Américas, además de visitar estados como Toluca, Morelia, Puebla, Tijuana, México D.F., Monterrey y otras ferias como las de Madrid (FITUR); Nueva York (Travel Time) y (Travel Magazine); Cancún (Meet Diferent); Berlín (ITB), Miami (Sea Trade); Londres, (Festival Vive el Mariachi); Frankfurt (IMEX), Shangai (Expo Mundial); Chicago (Road Show).

Se apoyaron 30 proyectos de filmación para la promoción de Jalisco:
27 proyectos de procedencia Nacional: México D.F y locales;
tres proyectos de procedencia extranjera: Los Ángeles y Londres

Destinos beneficiados: Zona Metropolitana de Guadalajara, Puerto Vallarta, municipios de la Zona del Paisaje Agavero, Zona Norte, Zona de Montaña y Zona de los Altos. Estos proyectos contribuyen al posicionamiento del Estado, así como a la difusión de los atractivos de sus destinos turísticos.

En materia de Turismo Social se atendió en 2010 a 20 mil 830 personas a través de 242 grupos. Programa de Recorridos Gratuitos en los periodos vacacionales de primavera, verano e invierno: se atendieron 119 grupos y 4 mil 793 personas visitando 26 destinos del interior del Estado.

En el Programa de Atención al Turista Nacional y extranjero se atendieron en 2010 a 122 mil 274 personas en los diferentes módulos de información turística Estatal. En coordinación con las autoridades de 29 municipios, se llevaron a cabo las campañas de primavera y verano, atendiéndose a 74 mil 652 turistas nacionales y extranjeros.

En 2010, se efectuaron 18 acciones en importantes eventos de talla Nacional e internacional, a cargo de la Dirección de Grandes Eventos de la Setujal teniendo como sedes la Zona Metropolitana de Guadalajara, Puerto Vallarta, Tequila, Tlajomulco de Zúñiga, Mazamitla, Concepción de Buenos Aires y Valle de Juárez, lo que permitió captar más de 3.7 millones de visitantes al Estado y más de 370 millones de pesos, 98 por ciento superior a lo captado en 2009.

Algunos eventos realizados en el 2010 fueron: Campeonato Continental de Voleibol, Festival Food and Wine, Campeón hecho en Jalisco, Saúl Canelo Álvarez, Word Celebrities Motocross, Bienvenida a Miss Universo, Jalisco en Vivo, Congreso UIT, Lorena Ochoa Invitational entre otros más que lograron una afluencia de visitantes de 3 millones 772 mil 312 y se captó una derrama de 370 millones 757 mil 753 pesos.

En cuanto a visitantes nacionales que recibió Jalisco en el 2010 fueron 18 millones 387 mil 974 visitantes, contra 17 millones 612 mil 408 visitantes en el 2009 que representa un 4.40 por ciento y extranjeros en el 2010 3 millones 459 mil 41 contra 3 millones 296 mil 965 del 2009, lo que representa un 4.92 por ciento de incremento.

Para finalizar su comparecencia el titular de Setujal menciono que “lo que estamos haciendo, es más que tener presencia en varios eventos nacionales e internacionales y enfocarnos en los mercados extranjeros fuertes para Jalisco”

En cuanto a las rutas turísticas de Jalisco menciono que “las rutas turísticas tenemos que consolidarlas, una ruta completa va más allá de un plano, cada ruta tiene sus componentes primarios, sus atractivos turísticos, prestadores de servicios certificados e infraestructura hotelera y restaurantera, con calidad en los servicios carreteros. Para hacerlo un proyecto de alta calidad, es una apuesta a largo plazo, pero nos mantenemos empeñados en conseguir los resultados trabajando de manera articulada”

De igual forma, el diputado Ramón Demetrio Guerrero Martínez agradeció la presencia del Sr. Aurelio López Rocha al desarrollo de la Glosa.

martes, 1 de marzo de 2011

Asiste el Gobernador al Informe de Actividades 2010 de la LIX Legislatura del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional


Esta tarde se presentó el Informe de Actividades 2010 de la LIX Legislatura del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN), acto al que asistió el Gobernador Emilio González Márquez como invitado especial.
Luego de escuchar la exposición del Diputado José María Martínez, coordinador del Grupo Parlamentario del PAN en el Congreso del Estado, el Mandatario estatal afirmó que con trabajo en equipo los legisladores panistas le cumplen a la población jalisciense.
El jefe del Ejecutivo estatal mencionó que la Entidad es más fuerte que otras en diversas áreas, entre ellas la seguridad, ya que mientras en el Estado de México durante 2010 se registraron 179 secuestros con 19 víctimas fatales, en Jalisco sólo se registraron 24, y todos los casos fueron resueltos.
Al evento acudió también el Presidente del Comité Ejecutivo Nacional del PAN, Gustavo Madero Muñoz; el Presidente del Comité Directivo Estatal del mismo Partido, Hernán Cortés Berumen; el senador Héctor Pérez Plazola; legisladores y delegados federales; funcionarios estatales, alcaldes y regidores integrantes de Acción Nacional.

Discurso pronunciado por el Gobernador Emilio González Márquez, durante el Informe de Actividades 2010 de la LIX Legislatura del Grupo PAN

Un agradecimiento por la invitación por parte del Comité Ejecutivo Estatal para acudir a este evento de rendición de cuentas por parte del Grupo Parlamentario de nuestro Partido.

Quiero sumarme a lo expresado por el Diputado, José María Martínez; por el Presidente del Partido en Jalisco, don Hernán Cortés; le ratificamos con nuestra presencia los que aquí estamos, señor Presidente, Gustavo Madero, el PAN le está cumpliendo a Jalisco, el PAN le está cumpliendo a nuestra Patria.

Una parte de la administración moderna consiste en comparar resultados entre entidades y es verdad que las comparaciones son odiosas, y las comparaciones son necesarias para saber si se hacen bien las cosas, si estas se pueden mejorar. Es para mí, es grato informarle al Presidente del PAN, que con el trabajo de este equipo de panistas y de acuerdo con la información que presenta el INEGI, el ingreso familiar trimestral en Jalisco es superior por ejemplo al del Estado de México, y permítanme que ponga al Estado de México como referencia, porque si ese es el modelo que nos ofrece el PRI para gobernar la República entonces más nos vale, más le vale a México que el PAN gane las elecciones, porque lo que han hecho en los estados no lo queremos para México.

Mientras que en Jalisco, según el INEGI no el Gobierno del Estado, el ingreso trimestral familiar es de 42 mil pesos en el Estado de México es de 34 mil pesos. Las familias en Jalisco tienen un ingreso superior a las del Estado de México, yo pregunto por qué hay quien dice que la elección está resuelta, que será el gobernador del Estado de México el próximo Presidente, si en materia de ingreso no le ha cumplido a la gente que gobierna.

Otra preocupación que tenemos todos es la seguridad, y en materia de seguridad un indicador que nos alarma y nos agrede a todos es el de los secuestros. Señor Presidente, en Jalisco el año pasado, nos duele informar que hubo 24 secuestros, aunque todos fueron resueltos; en el Estado de México son 179, con 19 víctimas que fallecieron, y no hablemos del Distrito Federal en donde se rebasa la cifra de 180 secuestrados ¿Por qué Peña Nieto se quiere asumir como Presidente de la República si tampoco en materia de seguridad está cumpliendo?

Este es el equipo, el equipo del PAN el que le cumple al pueblo. Jalisco tiene la mitad de la población del Estado de México y tiene más trabajadores registrados ante el Seguro Social. En Jalisco, nos dicen las Naciones Unidas, está disminuyendo la marginación y está disminuyendo la inequidad.
Así es que señor Presidente Madero, es un gusto acompañar a los señores diputados del PAN de Jalisco, que están dando muestra de lo que es amar a Jalisco y amar a la Patria, y es un gusto para mí decirles “el PAN, le está cumpliendo a Jalisco”. Es cierto ahora hay 16 diputados17, Chema cuenta varios, ahorita, 17 diputados del PAN, hay 16 del PRI más dos que tienen por una alianza electoral ¿Quién ganó la elección? ¿Quién perdió la elección? Sí nos duele haber perdido municipios importantes con candidatos extraordinarios, cómo Jorge, y cómo tantos otros aquí presentes, por supuesto que nos duele, a pesar del trabajo, a pesar de lo realizado, a pesar de la diferencia en calidad humana, a favor por supuesto de nuestra gente ¿En dónde está la derrota? Si este número de diputados es el más grande que existe en el Congreso, jugando bajo las siglas de un solo partido.

Este es el equipo que le está cumpliendo a Jalisco, y este es el equipo que el día de hoy viene a dar la cara a la población por este primer año de trabajo legislativo. Yo quiero retomar lo señalado por el coordinador de nuestro grupo parlamentario, porque tenemos dos años por delante, en donde la gente tiene que distinguir que los partidos no son iguales, y que si hay un Partido que empuja la transparencia; si hay un Partido comprometido con la honestidad ese es el Partido Acción Nacional, ese es el PAN y esa es la encomienda que tenemos también en el Congreso: Transparencia y rendición de cuentas son dos convicciones muy profundas que tenemos los panistas.

Los ciudadanos habrían de darse cuenta de que hay diferencia y que mientras algunos utilizan el servicio público para su beneficio personal, en el PAN nos comprometemos con la transparencia y no le tenemos miedo a la rendición de cuentas porque por naturaleza exigimos honradez en el desempeño de nuestros compañeros.

Así es que celebro lo que ha señalado el Diputado José María Martínez a nombre de los diputados del PAN, y todo el apoyo de un servidor como Gobernador, sobre todo como panista y sobre todo como jalisciense, en donde queremos ésas leyes que nos garanticen que en Jalisco, nunca más, ningún servidor público robe del dinero del pueblo.

Y esa confianza tengo que serán que serán los panistas, sin importar el número, porque lo que importa es la congruencia los que habrán de hacer que esa Ley pase en el Congreso del Estado y se pueda definir un antes y un después en materia de honradez, de transparencia y rendición de cuentas.

Es de celebrar también el compromiso de los diputados del PAN por la tranquilidad de los jaliscienses. Ahora me explico porque la mayoría opositora no quiere aprobar las iniciativas que el Ejecutivo ha presentado, porque no soy yo quien acusa, es un exgobernador priista el que reconoce que ellos negocian con los narcos, y negociar es siempre obtener algo a cambio de algo. Me queda claro que los narcos obtuvieron impunidad de ésta negociación.

Le pregunto a los señores del PRI ¿Ellos qué obtuvieron? ¿Obtuvieron dinero? ¿Obtuvieron recursos para enriquecerse a costa de la sangre de muchos jaliscienses que están dando su vida y de la tranquilidad de nuestras familias?

Ahora entiendo porque los priístas en el Congreso de Jalisco no quieren aprobar ésta iniciativa, posiblemente les quede todavía el resabio, el recuerdo, la nostalgia o el deseo de seguir negociando con los narcos para obtener beneficios personales.

Me congratula ser panistas porque estos diputados, estos presidentes municipales, estos regidores, estos secretarios y un servidor, no negociamos con los narcos. A los narcos, a diferencia del PRI, los queremos rehabilitar desde la cárcel que es el lugar que les corresponde y es el lugar a donde los estamos llevando para que no hagan daño a nuestro pueblo. Así es que más de transparencia, compromiso por la seguridad, me enorgullezco de ser panista.

Y una chamba les quiero dejar señores de diputados, los otros dos ya son compromisos de ustedes y también de un servidor. En nuestro Estado la democracia electoral es una realidad, nadie duda de los procesos en nuestro Estado, nadie duda de la honestidad y la rectitud de quienes integran el máximo órgano electoral. Tenemos instituciones firmes, la democracia electoral es una realidad, pero necesitamos fortalecer a nuestra democracia, nuestra democracia debe transitar por los caminos de la eficiencia, no le apostamos a lo que ocurre en otros países, en donde los totalitarismos y absolutismos son eficientes porque una sola persona decide imponiendo su voluntad ante los demás.

Debemos fortalecer nuestra democracia haciéndola más eficiente y haciéndola más participativa en nuestras decisiones cotidianas, en los proyectos que nos interesan a todos los jaliscienses, mi disposición a trabajar con los diputados del PAN, con el Partido Acción Nacional, con nuestro presidente Estatal, en este fortalecimiento de nuestra democracia para hacer más eficientes.

Vengo a acompañar a los diputados panistas de Jalisco y junto con ellos informar al pueblo de Jalisco y al panismo de nuestro Estado y al panismo Nacional en la persona de nuestro Presidente, Gustavo Madero, decía en un principio, el PAN le está cumpliendo a Jalisco, ratifico el PAN le seguirá cumpliendo a los jaliscienses.

Felicidades por el trabajo.

martes, 1 de febrero de 2011

Ejecutivo presenta Cuarto Informe de Gobierno

En el marco del Informe de Gobierno del Poder Ejecutivo al Congreso del Estado, el secretario General de Gobierno, Fernando Guzmán Pérez Peláez, en representación del Gobernador de Jalisco, Emilio González Márquez, acudió a la sede del Poder Legislativo para entregar dicho documento.

En rueda de prensa el secretario General de Gobierno, Fernando Guzmán Pérez Peláez y el secretario de Planeación, Víctor Manuel González Romero, dieron a conocer como esta estructurado el Cuarto Informe de Gobierno en Internet, para que cualquier ciudadano interesado en conocer los detalles pueda consultarlos.

“Se ha entregado formalmente el Informe del Cuarto año de Gobierno del Gobernador, Emilio González Márquez que está integrado en seis tomos, el primero de ellos, contiene los avances del Gobierno del Estado en esta administración del 2010, el segundo contiene la tabla desagregada por municipio, el tomo tres se refiere al seguimiento de programas operativos anuales, el tomo cuatro es un resumen financiero del gasto gubernamental y el tomo quinto y sexto son un resumen de la inversión publica en el estado”, dijo en la rueda de prensa el secretario General de Gobierno.

Además informó que al momento de entregar el documento a los diputados se activó la versión electrónica, en Internet, que podrá ser consultada por lo legisladores, ciudadanos, analistas y todo aquel que este interesado en el tema.

Los documentos que integran este Cuarto Informe incluyen logros, avances y retos en los cuatro ejes estratégicos, establecidos en el Plan de Desarrollo Jalisco 2030, Empleo y Crecimiento, Desarrollo Social, Respeto y Justicia, y Buen Gobierno.

Víctor Manuel González Romero, secretario de Planeación, expuso, ante los medios de comunicación, la forma de ingresar a la página oficial del Cuarto Informe y como esta integrada esta.

“Contrario a lo que hacía previamente, antes se informaba sobre lo que le tocaba a cada uno, hoy se informa sobre lo que se establece en el plan y lo que se establece en el presupuesto, se informa lo que dice el Plan Estatal de Desarrollo y sobre las metas e indicadores que se tienen”, dijo en rueda de prensa el secretario de Planeación.

Para conocer a detalle el Cuarto Informe de Gobierno 2010, los ciudadanos pueden consultar la página en Internet www.informe.jalisco.gob.mx este portal cuenta con un Mapa Interactivo de Inversión Pública, que permite conocer, entre otros datos, los montos de la inversión pública Estatal destinada a cada uno de los 125 municipios de Jalisco, en los años 2007, 2008, 2009 y 2010, así como el número de proyectos realizado en cada uno de estos años, acotó el secretario de Planeación.

“En empleo y crecimiento hay que destacar el impulso al empleo en Jalisco que en el año del informe, de acuerdo a los datos de Seguro Social, arrojó la suma de 55 mil 468 empleos y a nivel Nacional tenemos el segundo lugar en generación de empleos en el IMSS, en el campo es de señalarse el liderazgo que tiene Jalisco en todo lo que es producción agropecuaria, que en este momento alcanza un porcentaje arriba del 100% del PIB nacional en campo”, destacó Fernando Guzmán.

En promoción económica el secretario General informó que se han apoyado a 3 mil 848 empresas que se han visto beneficiadas y que lo más importante es la generación de empleos por este motivo, en cuanto a turismo informó que hay una inversión de 467 millones de dólares invertidos por el sector privado y una derrama económica de 29 mil 548 millones de pesos, así como un crecimiento mayor al 4 por ciento tanto en turismo Nacional como extranjero”

Destacó que los Juegos Panamericanos arrancarán el 14 de octubre y como que la infraestructura para ello, tiene un avance importante y muchas de las sedes ya están listas.

“En Desarrollo Social podemos mencionar que en el 2010 se invirtieron mil 259 millones de pesos en espacios educativos, lo que equivale a casi 3 millones y medio de pesos diarios en infraestructura para espacios educativos, destacan 41 mil 512 becas económicas otorgadas durante el 2010, 31 mil 158 para educación básica y normal, y 10 mil 354 para alumnos de educación superior”, afirmó Guzmán Pérez Peláez.

En el eje de Respeto y Justicia, el funcionario destacó que se han retirado del mercado, 47 y medio millón de dosis de drogas, afirmó que es una cifra muy importante comparándola con el 2009, cuando se retiraron más de 10 millones de dosis y resaltó que en el 2010 se desmembraron 317 bandas del crimen organizado.

“En el ámbito del Buen Gobierno, la comunicación es importante y podemos tener la satisfacción que Jalisco es líder en el seguimiento y evaluación de gestión gubernamental a través de indicadores y que ha servido incluso para que de otros estados vengan con interés para ver los sistemas de monitoreo, además Jalisco tiene un importante lugar en ranking de portales de transparencia”, puntualizó Fernando Guzmán

Víctor Manuel González Romero, secretario de Planeación, dijo que el documento Informe de Resultados presenta los avances en el desarrollo de Jalisco, a partir de la evolución de los indicadores alineados al Plan Estatal de Desarrollo, Jalisco 2030, así como también muestra los desagregados municipales y por estado de los indicadores, cuya disponibilidad de información lo permite.

“El Informe de Seguimiento de los Programas Operativos Anuales” Presenta el cumplimiento de los proyectos realizados en el Ejercicio 2010 por las dependencias del Ejecutivo. En este documento se muestra información a detalle sobre los objetivos, componentes y metas alcanzadas en el corto plazo, de acuerdo a los proyectos aprobados en el presupuesto de egresos 2010”, informó González Romero.

También resaltó que el Resumen Financiero del Gasto Gubernamental, contiene lo referente a las finanzas públicas del Estado. Así como la asignación presupuestal de manera histórica y por unidad presupuestal y que muestra el desglose financiero de ingresos y egresos para 2010 con cifras preliminares al cierre de la cuenta pública.

“El Resumen de Inversión Pública, detalla las acciones ejecutadas en cada una de las 12 regiones administrativas de Jalisco y sus 125 municipios, así como en los proyectos y programas de alcance Estatal ejercidos durante 2010”, dijo el secretario de Planeación.

En el sitio www.informe.jalisco.gob.mx se encuentran todos los documentos del Cuarto Informe de Gobierno del Gobernador Constitucional del Estado de Jalisco, Emilio González Márquez, mismos que pueden consultarse en línea o descargarse en computadora en formato PDF.

martes, 25 de enero de 2011

Entregan información adicional de Vía Express a coordinadores parlamentarios

Por instrucciones del Gobernador del Estado y Presidente del Comité Técnico del Fideicomiso para el Desarrollo Urbano, Emilio González Márquez, este día se envió a los coordinadores parlamentarios del Congreso del Estado información adicional del proyecto “Libramiento Interior Inglaterra” (Vía Express).

La información fue remitida también a los presidentes de las cámaras y organismos empresariales del Estado con el objeto de que cuenten con elementos para evaluar el proyecto.

La documentación entregada actualiza algunos de los documentos entregados el 11 de enero de 2011, esto, en estricto apego a los principios de transparencia establecidos en el artículo 6º de la Ley de Transparencia e Información Pública del Estado de Jalisco.

Los documentos entregados son:

• Nuevo escenario de prefactibilidad financiera del proyecto, actualizado a octubre del 2009. Este documento incluye generalidades de la descripción del proyecto, un resumen básico de los aspectos principales del estudio de demanda, así como información adicional del estudio de prefactibilidad financiera en el que se realiza un comparativo del primer escenario postulado en mayo de 2009, que consideraba como parte del esquema financiero una subvención, en contraste con el escenario analizado en octubre de 2009, en el cual varía la composición de capital, los supuestos financieros, y ya no requiere de subvenciones.

• Resumen de los principales aspectos y conclusiones del estudio de impacto vial. Presentación en la cual se resume brevemente los trabajos realizados como parte de la ingeniería vial del proyecto y que da como resultado medidas que deben acompañar la implementación de la Vía Express para garantizar su éxito. Adicionalmente, se presentan las conclusiones del proyecto desde el punto de vista vial, así como la conveniencia de su implementación.

• Resumen de los principales aspectos y conclusiones del estudio de impacto ambiental. Este documento contiene las principales acciones que se realizaron como parte del estudio de impacto ambiental, así como las medidas de mitigación que deberán tomarse en cuenta para el desarrollo del proyecto. Es importante mencionar que el estudio de impacto ambiental se puede considerar como preliminar, dado que para tener el definitivo haría falta conocer información que sólo estará disponible una vez que se haya determinado el concesionario del la Vía Express. Destaca el hecho de que las conclusiones del estudio determinan que la entrada en operación del proyecto será benéfica en términos generales para el medio ambiente de la Zona Metropolitana de Guadalajara.

Esta información, igual que la anterior, estará disponible en el portal de Internet de Gobierno del Estado de Jalisco, en:
http://www.jalisco.gob.mx/wps/portal/!ut/p/c1/04_SB8K8xLLM9MSSzPy8xBz9CP0os3ifEB8PY68gIwN_Ex9jAyM3fx9HlyBXAwt_M6B8JE55ICCgOxxkH379IHkDHMDRAK9-kA1-Hvm5qfoFuREGmQHpigAiJMpu/dl2/d1/L2dJQSEvUUt3QS9ZQnB3LzZfNktDM0pVRDQwMDBSNDBJNkNCNjQzQzEyNTI!/?WCM_GLOBAL_CONTEXT=/wps/wcm/connect/PortalJalisco2009/contenidos/gobierno+del+estado+jalisco/transparencia/pjas_transparenciasabiasque/pj_transparenciasabiasq_1


martes, 11 de enero de 2011

El Gobierno de Jalisco hace públicos los estudios de la “Vía Express”



El Gobernador del Estado, Emilio González Márquez, envió los estudios técnicos de la “Vía Express” a los Coordinadores Parlamentarios del Congreso del Estado para que conozcan el proyecto vial, sus beneficios, impacto social y viabilidad, y cuenten con elementos para analizar y discutir su aprobación.

La información también se envió a los presidentes de Colegios, Cámaras y Organismos de la Sociedad Civil y se publicó el Internet para que cualquier persona pueda consultarla.

Durante la reunión de trabajo que sostuvo el Mandatario Estatal con ingenieros, arquitectos, empresarios y representantes de la sociedad, resaltó que en la toma de decisiones acerca de los proyectos de infraestructura que requiere Jalisco es necesario que prevalezcan los criterios técnicos por encima de los políticos.

“Prioritario para esto es despolitizar la infraestructura, el que no sean los criterios electorales los que nos digan si algo se hace o no se hace, que no sean los intereses de partido lo que nos dicen si algo es bueno o no es bueno, sino que sean decisiones técnicas las que nos permitan fortalecer o desechar proyectos que se hayan planteado y, si logramos despolitizar y darles el enfoque técnico, entonces podemos ir más rápido en la construcción y en la inversión en todas estas obras de infraestructura”, consideró.

Los documentos que se enviaron a los representantes del Poder Legislativo y que se repartieron entre los asistentes a la reunión de trabajo contienen todo lo relacionado con la “Vía Express”: estudios de pre-factibilidad financiera que incluye la descripción del proyecto; el resumen del estudio y el sistema de cobro automático; la evaluación de costo-beneficio que contiene el resumen ejecutivo del mismo; la situación sin la construcción de esta “Vía Express” y posibles soluciones, así como la descripción del proyecto, la evaluación del mismo, el análisis de sensibilidad y riesgos, y las conclusiones.

También se incluye el estudio de demanda para este libramiento interior, la caracterización del sistema de transporte, el desarrollo de distintos modelos, el modelo de crecimiento de viajes con esta infraestructura, el pronóstico de aforos e ingresos, las conclusiones y finalmente el plano llave, la planta preliminar de trazo y las secciones.

“Yo quisiera instruir también a mis compañeros en el Gobierno del Estado para que adicionalmente entregaran un juego de cada uno de estos documentos que hemos entregado, uno al diputado José María Martínez; al diputado Roberto Marrufo, al diputado Raúl Vargas y al diputado Enrique Aubry, estos cuatro documentos que contienen los estudios técnicos a que he hecho referencia, para que podamos llevar la discusión de Vía Express y de los otros temas al terreno de lo técnico y que le quitemos la connotación electoral”, indicó.

El Titular del Ejecutivo solicitó a los especialitas que sean ellos quienes realicen la evaluación de los documentos técnicos y determinen si este proyecto traerá consigo derrama económica, disminuirá la contaminación y los tiempos de traslados, y si no, se deseche y se evite perder el tiempo.

Para lograr que este proyecto avance, el Gobernador exhortó a los diferentes sectores, representados en la reunión a que también hagan una labor de gestión ante el Poder Legislativo.

“Pues entonces que como sociedad exijamos a los diputados que dejen a un lado su visión de partido, que la credencial del partido la dejen en la casa y que decidan lo que convenga a toda la sociedad. Esa es la propuesta, nosotros en el Gobierno del Estado somos sensibles a lo que la gente nos dice y somos sensibles también a lo que los estudios técnicos nos señalan”.

“Esa es la propuesta, amigos: que continuemos con el trabajo de priorización, que despoliticemos los temas, que analicemos la conveniencia de construir o no construir la Vía Express (…) pero que nos lo diga con argumentos técnicos y que seamos nosotros parte del equipo de Jalisco, que queremos que las cosas se hagan aún y cuando y con más razón cuando estas obras no nos cuestan”, concluyó.

Con base en la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública de Jalisco, toda la información respecto a la “Vía Express” que se hará llegar a los diputados, se encuentra a disposición de todas las personas interesadas, en el portal del Gobierno de Jalisco, en la dirección:

http://www.jalisco.gob.mx/wps/portal/!ut/p/c1/04_SB8K8xLLM9MSSzPy8xBz9CP0os3ifEB8PY68gIwN_Ex9jAyM3fx9HlyBXAwt_M6B8JE55ICCgOxxkH379IHkDHMDRAK9-kA1-Hvm5qfoFuREGmQHpigAiJMpu/dl2/d1/L2dJQSEvUUt3QS9ZQnB3LzZfNktDM0pVRDQwMDBSNDBJNkNCNjQzQzEyNTI!/?WCM_GLOBAL_CONTEXT=/wps/wcm/connect/PortalJalisco2009/contenidos/gobierno+del+estado+jalisco/transparencia/pjas_transparenciasabiasque/pj_transparenciasabiasq_1





sábado, 18 de diciembre de 2010

Las modificaciones al presupuesto impiden continuar con el desarrollo del Estado, afirma el Gobernador

El Congreso del Estado modificó el presupuesto estatal y la decisión afecta programas sociales, de educación, y de apoyo al sector productivo

El Gobernador del Estado, Emilio González Márquez, reprobó la decisión que tomó el Congreso del Estado de reducir el presupuesto de programas sociales que impulsan el desarrollo de los municipios, la generación de empleo, el apoyo a la educación y a las industrias.

“Nos elimina también el presupuesto para prestar recursos a quienes generan empleo, al señor que tiene un taller, a la señora que puso venta de comida en su casa, al pequeño industrial, al productor en el campo, nos quitan el Congreso la posibilidad de seguir financiando el desarrollo del estado, es dinero prestado no es regalado”, dijo González Márquez.

“Han modificado muchos programas que lo que buscan es generar empleo en nuestro Estado y miren, la pobreza en México la ocasionaron malos Gobierno que por ganar votos regalaban dinero, que por ganar votos decidían sobre programas que ayudaban un día pero condenaban a la pobreza muchos años”, puntualizó.

Durante la celebración del Día del Jalisciense Ausente, en Tamazula de Gordiano, el Mandatario Estatal afirmó que quien tiene la autoridad debe actuar apegado a la Ley y en beneficio de los que más lo necesitan, por lo que se manifestó en desacuerdo con las decisiones de los legisladores en torno al Presupuesto del próximo año.

“Desde aquí hago eco de las familias de los migrantes y digo: No estoy de acuerdo en que se cancele el futuro de los jaliscienses por un quedar bien temporal, no estoy de acuerdo en que se cancele los programas que están generando oportunidades en el campo mexicano, no estoy de acuerdo en que se quite el recurso para financiar las micro y pequeñas empresas familiares que dan empleo a la gente de Jalisco, no estoy de acuerdo en que disminuya”, subrayó.

“Yo no estoy de acuerdo en que por ganar una elección en 2012 regresemos a esquemas populistas de los que buscan el poder solamente para enriquecerse para conservar el poder, para enriquecerse más. Nuestra visión es diferente, a nosotros no nos mueve la siguiente elección sino nos mueve el día a día de las familias de Jalisco y si hemos logrado en estos años disminuir un poco las presiones que hay sobre la economía no estoy de acuerdo en que violando la Ley los diputados pretendan ganar el aplauso fácil de algunos en contra del futuro de nuestro Estado”, destacó.

Finalmente, el Gobernador del Estado dijo que el Gobierno de Jalisco seguirá invirtiendo en salud, ciencia y tecnología, porque se tiene talento para generar y aprovechar el conocimiento que permita transformar la realidad.

“Por ello habremos de argumentar con los señores legisladores para que el presupuesto el próximo año nos permita seguir creciendo a todos en Jalisco y que podamos construir ese momento que tú y yo soñamos, que pueda invertir en Jalisco, que puedas tener generación de empleo para tu familia y que lo que estás esforzándote por ganar en Estado Unidos te rinda también aquí para que tu familia viva mejor”.

Asistieron a la celebración el Secretario General de Gobierno, Fernando Guzmán Pérez Peláez; el Secretario de Educación, Antonio Gloria Morales; el Presidente Municipal de Tamazula de Gordiano, Ángel Barbosa Madriz, y el diputado presidente de la Comisión de Asuntos Migratorios del Congreso de Jalisco, Nicolás Morales Ramos, entre otros.

lunes, 1 de noviembre de 2010

El Gobierno del Estado de Jalisco entregó el Paquete Económico 2011 al Congreso Del Estado


El Gobierno del Estado de Jalisco, a través de la Secretaría de Finanzas, entregó hoy 1 de noviembre de 2010 al Congreso del Estado, el Paquete Económico 2011, de acuerdo con lo establecido en el Artículo 50, Fracción II de la Constitución Política del Estado de Jalisco.

El Paquete Económico, integrado por la Iniciativa de Ley de Ingresos, así como el Presupuesto de Egresos, tiene como premisas equilibrio y austeridad establecidas por el Gobernador del Estado, Emilio González Márquez, y siguiendo los ejes establecidos en el Plan Estatal de Desarrollo.

De manera específica, el Gobernador Emilio González Márquez, ha instruido destinar la mayor parte del Presupuesto de Egresos a las siguientes prioridades de Gobierno: Recursos para el fortalecimiento municipal, generación de empleo, Salud, Educación y Seguridad. De esta forma, el 86 por ciento de los 65 mil 840 millones de pesos presupuestados para 2011 se destinarán a dichos rubros.

Como parte de las medidas de austeridad instruidas por el C. Gobernador, se plantea una reducción de 372 plazas del Poder Ejecutivo, y por quinto año consecutivo no se incrementan las percepciones de los funcionarios públicos desde el nivel de directores hasta el titular del Poder Ejecutivo.

En cuanto a la Iniciativa de Ley de Ingresos 2011, es de resaltar que no se propone la creación de nuevos impuestos, y sólo se prevé un incremento global en promedio de 3 por ciento en los ingresos propios.
Con base en el Artículo 13, Fracción XXVII de la Ley de Transparencia e Información Pública del Estado de Jalisco, el Paquete Económico 2011 estará disponible en la Página de Internet de la Secretaría de Finanzas para su consulta pública: www.jalisco.gob.mx/wps/portal/sriaFinanzas

lunes, 18 de octubre de 2010

Jalisco apuesta por un desarrollo justo y equitativo en las regiones: Gobernador


• Las obras que se realizan en la Zona Metropolitana de Guadalajara y en los municipios se deciden a través del consenso entre el Gobierno del Estado y los Presidentes Municipales
• Inicia el Foro Regional Centro Occidente “Hacía un Marco Jurídico del Desarrollo Metropolitano en México

El Gobernador del Estado, Emilio González Márquez, destacó que en Jalisco se apuesta por el desarrollo justo y equitativo en todos los municipios, ejemplo de ello es el trabajo que realiza el Consejo de la Zona Metropolitana de Guadalajara que a través del consenso con los municipios decide la ejecución de las obras de infraestructura.

En esta materia, “Jalisco tiene un antecedente que puede compartir, que quiere compartir con los demás Estados de la Federación”, afirmó durante la inauguración de la Mesa Interparlamentaria, Foro Regional Centro Occidente “Hacía un Marco Jurídico del Desarrollo Metropolitano en México”, en donde participan legisladores de los Estados de Aguascalientes, Colima, Guanajuato, Michoacán, Nayarit, Jalisco, San Luis Potosí y Zacatecas.

Dijo que desde el mes de abril, los municipios de la Zona Metropolitana de Guadalajara y el Gobierno del Estado decidieron en el Consejo Metropolitano los proyectos a impulsar en el 2010, 2011 y 2012.

“Es un instrumento de vinculación también entre los municipios, el Estado y al Federación; y podría decir por último, que este Consejo es un instrumento eficiente, por ejemplo, con fecha de hoy, habiéndose recibido fondos federales por 645 millones de pesos, están en ejecución obras que importan más de 680 millones de pesos”, destacó.

González Márquez explicó que una segunda estrategia para el fortalecimiento de las regiones de Jalisco, es la aplicación del Fondo para el Desarrollo Regional. Cada año los municipios y el Estado, con la aprobación del Congreso, crean el fondo.

“Son los Presidentes Municipales los que deciden las obras de infraestructura que se tienen que llevar en cada región y que tengan un impacto regional”, puntualizó.

El Mandatario Estatal señaló que el Fondo Regional es un instrumento compensatorio para fortalecer el trabajo en los municipios que en estos momentos reciben la presión por el crecimiento en la población.

“Es un ejercicio compensatorio pero aún ahí todos los municipios reciben más recursos de los que aportan, todos los municipios ejecutan por su cuenta obra pública en una cantidad superior a la que están aportando al sumarse los recursos estatales y federales; y se llega, en verdad, a un instrumento compensatorio porque hay municipios que reciben 30 veces la cantidad que ellos están aportando”, destacó.

El Gobernador del Estado reconoció el trabajo que realiza en este momento el Poder Legislativo en la Ley de Coordinación y Asociación de los Municipios “aquí queda de manifiesto la necesidad que existe en nuestro País de crear estos ordenamientos que permitan el desarrollo ordenado, que permitan el desarrollo integral de las distintas zonas metropolitanas que hay en nuestro Estado, que hay en nuestro País”.

“En una Zona Metropolitana no se distinguen los límites, en temas como movilidad, en algunos otros como seguridad, incluso como promoción económica, y hay algunos otros que por su naturaleza no entienden de límites: Los ambientales”, indicó.

Mencionó que de acuerdo al INEGI en Jalisco hay tres Zonas Metropolitanas: La de Guadalajara; la nueva que se está conformando en la Rivera de Chapala y la Zona Metropolitana Interestatal conformada por los municipios de Puerto Vallarta y Bahía de Banderas.

González Márquez felicitó al Senador Ramiro Hernández García, quien ha encabezado el trabajo para que existan ordenamientos federales que permitan interactuar al interior de los estados y en relación con otros que conforman la Región Centro-Occidente.

“Quiero sumarme y felicitar al trabajo que hacen en las comisiones federales y lo que se hace también en el Congreso de Jalisco, y agradecer como siempre a los senadores por Jalisco, además Don Héctor Pérez Plazola y Alberto Cárdenas Jiménez, por este trabajo que se hace buscando que nuestros estados, todos ellos se desarrollen de manera justa y equitativa”, mencionó.

En el Foro Regional Centro Occidente los legisladores abordarán las posibles modificaciones a la reglamentación y el desarrollo metropolitano a nivel nacional.

Asistieron a la inauguración de la Mesa Interparlamentaria, Foro Regional Centro Occidente “Hacía un Marco Jurídico del Desarrollo Metropolitano en México”, los presidentes municipales de la Zona Metropolitana de Guadalajara, senadores, diputados federales y diputados locales.

Discurso del Gobernador, Emilio González Márquez, durante la Inauguración del Foro: Hacia Un Marco Jurídico del Desarrollo Metropolitano en México


Saludo con respeto y con afecto a todos los asistentes a este foro.

En Jalisco apostamos por el desarrollo de todo el Estado, es por esto que hace muchos años en la parte final del Gobierno del Gobernador Carlos Rivera, se llevó a cabo un trabajo para dividir nuestro Estado en regiones, 12 regiones que vinieron a consolidar un trabajo de planeación, un trabajo de consenso que con anterioridad se estaba llevando a cabo.

Porque nuestro Estado como prácticamente todo México, se da el fenómeno de la concentración en las Zonas Metropolitanas porque es ahí donde hay empleo, porque es ahí donde hay oferta educativa, porque es ahí donde existe la posibilidad de que la gente pueda atender necesidades básicas como es la salud.

Esto no es nuevo entonces para Jalisco, y se aborda desde aquel entonces con dos estrategias, la primera el fortalecimiento de la regiones del Estado y se crea para ello un Fondo para el Desarrollo Regional, y cada año los municipios y el Estado con la aprobación del Congreso de Jalisco, crean este fondo en donde son los presidentes municipales lo que deciden las obras de infraestructura que se tienen que llevar a cabo en cada región, obras que se pretende tengan un impacto regional.

La otra cara de la moneda es el trabajo que se hace en la Zona Metropolitana de Guadalajara, en un principio y ahora en la Zona Conurbada de Guadalajara.

Existen estos antecedentes y es Jalisco por decisión de sus legisladores, el primero en crear un Fondo para el Desarrollo de la Zona Metropolitana de Guadalajara en donde aportan los municipios y en donde aporta el Gobierno del Estado, a este fondo desde hace tres años se suman recursos federales, pero existía ya la conciencia en la Zona Metropolitana sobre la necesidad de este trabajo conjunto.

Este fondo no es sólo distribución de recursos, por el contrario, es el instrumento que se ha creado en el Estado para definir desde el Consejo de la Zona Conurbada de Guadalajara, el rumbo en materias tan importantes como la movilidad, el agua, el medio ambiente, la seguridad entre otros.

Es este Consejo de la Zona Metropolitana de Guadalajara un instrumento de consensos y de esa manera, en abril de este año se decidieron los proyectos que van a ser impulsados por los municipios y por el Gobierno del Estado para el año 2010, 2011 y 2012.

Es este un instrumento compensatorio también porque habiendo los municipios centrales, recibido más recursos estatales a lo largo de la historia, ahora se fortalece el trabajo en los municipios que en estos momentos están recibiendo la presión por el crecimiento en la población, es un ejercicio compensatorio pero aún ahí todos los municipios reciben más recursos de los que aportan, todos los municipios ejecutan por su cuenta obra pública en una cantidad superior a la que están aportando al sumarse los recursos estatales y federales;y se llega, en verdad, a un instrumento compensatorio porque hay municipios que reciben 30 veces la cantidad que ellos están aportando.

Es un instrumento de vinculación también entre los municipios, el Estado y al Federación; y podría decir por último, que este Consejo es un instrumento eficiente, por ejemplo, con fecha de hoy, habiéndose recibido fondos federales por 645 millones de pesos, están en ejecución obras que importan más de 680 millones de pesos. Jalisco tiene un antecedente que puede compartir, que quiere compartir con los demás estados de la Federación.

Sin embargo, hay cosas por hacer, nos anuncia el Presidente del Congreso, el Diputado Jesús Casillas, que esta Soberanía está trabajando en la Ley de Coordinación y Asociación de los Municipios, este es un trabajo fundamental para concluir con esta reforma que inició la Legislatura anterior, que inició con modificaciones a la Constitución, que creo un código para el desarrollo urbano y que requiere las reglas para esta coordinación en los municipios.

En Jalisco hay otros antecedentes, la creación hace mucho tiempo del Sistema Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado, que habiendo sido creado por Decreto del Ejecutivo, se ha transformado para que sean los municipios de la Zona Metropolitana los que tengan la responsabilidad y la facultad para dirigirlo. El SIAPA es un instrumento sin duda eficiente, que trabaja -no sin problemas porque en donde no hay escasez de recursos en este momento- pero que es también un ejemplo de que cuando se da esta coordinación, cuando se da la suma entre los municipios, cuando puede aportar Estado y Federación de manera subsidiaria, entonces la cosas funcionan.

Hay otros ejemplos de lo que se hace en nuestro Estado, sin duda con un menor grado de desarrollo; el manejo de residuos sólidos en la Zona Metropolitana, que teniendo el sitio para el confinamiento de los mismos, está todavía en proceso de depuración; el esfuerzo que se hace para que también en las regiones del Estado, los municipios puedan trabajar de manera conjunta para el manejo de residuos sólidos, es un buen ejemplo de la necesidad y de la posibilidad que nos ofrece este trabajo conjunto.

Y sin embargo hay aspectos en donde todavía falta más por hacer; en Jalisco de acuerdo al INEGI hay 3 Zonas Metropolitanas: La de Guadalajara, que trabaja bien por existir antecedentes; la nueva que se está conformando en la Rivera de Chapala y la Zona Metropolitana Interestatal que conforman los municipios de Puerto Vallarta y Bahía de Banderas.

Esta es una ocasión propicia para decirles a señores legisladores federales que habiendo huecos en nuestra Legislación, al no existir un antecedente para ello, es mucho más complejo trabajar sólo con la voluntad política de los presidentes municipales y sus cabildos, sólo con la voluntad política de los gobiernos del Estado de Nayarit y de Jalisco, sin existir un punto de referencia en nuestra Legislación.

Aquí queda de manifiesto la necesidad que existe en nuestro País de crear estos ordenamientos que permitan el desarrollo ordenado, que permitan el desarrollo integral de las distintas zonas metropolitanas que hay en nuestro Estado, que hay en nuestro País. En una Zona Metropolitana no se distinguen los límites, en temas como movilidad, en algunos otros como seguridad, incluso como promoción económica, y hay algunos otros que por su naturaleza no entienden de límites: Los ambientales. Por ello es que se convierte en una asignatura prioritaria para nuestra Patria el que podamos contar con estos ordenamientos federales que nos permitan alinear lo que estamos haciendo en los estados y que nos permita interactuar al interior de los estados, pero también en relación con los otros que conforman esta Región Centro-Occidente.

Con estas consideraciones quiero felicitar de manera muy amplia al Senador Ramiro Hernández, que tiene ya tiempo trabajando en este tema, el trabajo que el ha encabezado a fructificado y ahora no es sólo una iniciativa del Senado, es una Comisión Legislativa del Congreso Federal, conformado por las dos Cámaras, senadores y diputados, el trabajo que están haciendo para escuchar a los presidentes municipales, a los diputados locales y a los distintos actores en todo nuestro País, nos habla de la seriedad del tema y de la responsabilidad del Senador Ramiro Hernández García, al encabezar a nivel nacional esta inquietud.

Quiero sumarme y felicitar al trabajo que hacen en las comisiones federales y lo que se hace también en el Congreso de Jalisco, y agradecer como siempre a los senadores por Jalisco, además Don Héctor Pérez Plazola y Alberto Cárdenas Jiménez, por este trabajo que se hace buscando que nuestros estados, todos ellos se desarrollen de manera justa y equitativa.

Mis mejores deseos para el desarrollo de este foro, sabiendo que con el trabajo de todos ustedes estaremos haciendo de nuestra Patria un mejor lugar para vivir.

Felicidades a todos ustedes.

miércoles, 14 de abril de 2010

Se reúnen instancias en Congreso de Estado para abordar seguridad vial

· Autoridades estatales se reunieron con expertos en el ramo, provenientes de diversos organismos públicos y privados, e incluso del ámbito internacional

El día de hoy, en las instalaciones de Congreso del Estado de Jalisco, se reunieron representantes de instituciones locales, nacionales e internacionales para abordar el problema de la seguridad vial, especialmente la muchas veces fatal combinación de alcohol y volante.

A esta mesa de trabajo, acudieron el Secretario de Salud en Jalisco, Alfonso Petersen Farah; el asesor Internacional en Seguridad Vial de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Roy Rojas Vargas; el Secretario de Vialidad y Transporte, Diego Monraz Villaseñor, así como expertos en el marco legal del Centro Nacional para la Prevención de Accidentes (CENAPRA), del Instituto Jalisciense de la Juventud, entre otros organismos públicos y privados, además del diputado Salvador Arellano.

Luego de una serie de actividades llevadas a cabo de 11:00 a 13:00 hrs., dentro de la cuales se presentaron cifras de siniestralidad nacional y estatal, y se presentaron propuestas para reducir las muertes por exceso de alcohol en la sangre, se determinó que dentro de dos semanas el diputado Jesús Casillas convocará a una reunión en la que estén presentes todas las personas clave para completar una iniciativa integral.

Del mismo modo, integrantes del Congreso local se comprometieron a revisar con detenimiento otros factores que también son causa importante de accidentes viales, como el exceso de velocidad, la falta de uso de cinturón de seguridad y de sillas porta-bebé, entre otros.

Petersen Farah, en su calidad de presidente del Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes (CEPAJ), destacó que los accidentes viales son un problema mayor debido a que están ubicados como la cuarta causa de muerte en el país y son la primera causa de pérdida de años de vida saludable, pues la mayor parte de los fallecimientos se da en jóvenes.

En Jalisco, de los aproximadamente 200 accidentes fatales que se presentan al mes, por lo menos la mitad se relaciona con vehículos de motor, lo que provoca la muerte de al menos 100 personas en ese lapso de tiempo, y entre el 30 y 35 por ciento de los casos tiene que ver con el consumo del alcohol.

Roy Rojas Vargas dijo que una medida que ha sido útil en diversos países de Latinoamérica es la reducción en la tolerancia legal para los límites de alcohol en la sangre.

Señaló que en países como Costa Rica, el número de muertes por accidente vial se redujo en un 50 por ciento a corto plazo, mientras que en Brasil se logró este mismo descenso, no sólo en este tipo de incidentes, sino también en el número de homicidios y violencia intrafamiliar, por lo que expresó el interés de la OPS en que esta medida se extienda a Jalisco.

martes, 23 de marzo de 2010

Se reforma el Artículo 180 de la Ley de los Servicios de Vialidad, Tránsito y Transporte del Estado de Jalisco

• El ciudadano infractor podrá pagar multa al 50 por ciento después de 10 días de su emisión

La Secretaría de Vialidad y Transporte del Estado, informa que de acuerdo a lo publicado el pasado 26 de diciembre del 2009, en el Periódico Oficial del Estado de Jalisco, a partir del próximo 26 de marzo el ciudadano que comenta una infracción vial podrá pagar su multa 10 días después de su emisión con un Descuento del 50 por ciento.

Lo anterior debido a que el Congreso del Estado decreta la reforma del Artículo 180 de la Ley de los Servicios de Vialidad, Tránsito y Transporte del Estado de Jalisco que a su letra dice:

Artículo 180 el crédito fiscal derivado de una multa de carácter administrativo, podrá pagarse sin recargo alguno, dentro de los 30 días siguientes al de la notificación de la cédula de infracción; pero si el infractor efectúa su pago dentro de los primeros 10 días. Tendrá derecho a una reducción del 50 por ciento en el monto de la misma; en el caso de que el pago lo haga del día décimo primero al vigésimo noveno día, la reducción será únicamente del 25 por ciento.

Es por ello, que la dependencia insta a los ciudadanos infractores a realizar su pago dentro de los primero diez días a la emisión del folio, ya que si lo paga al día 11 el descuento sólo aplicará al 25 por ciento o en su caso, si excede los 30 días de su emisión, le generará recargos.