Mostrando entradas con la etiqueta capacitación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta capacitación. Mostrar todas las entradas

lunes, 25 de febrero de 2013

Realizan Primer Jornada de Capacitación para Asesores de Cursos de Formación Continua


·         Participaron 60 asesores de los Centros de Maestros de la ZMG.

La Secretaría de Educación Jalisco (SEJ), a través de la Coordinación de Formación y Actualización Docente, informa a la comunidad educativa que se llevó a cabo la primer “Jornada de Capacitación para Asesores de Cursos de Formación Continua y Trayectos Formativos”, misma que  finalizó el pasado 20 de febrero.

Las actividades -que son organizadas por la Dirección General de Formación Continua para Profesionales de la Educación-, se desarrollaron de 09:00 a 18:00 horas en las instalaciones del Centro de Actualización del Magisterio, ubicado en la calle Andalucía 2285, Colonia Santa Elena Alcalde, en Guadalajara, Jalisco.

Los cursos que se trabajaron son: “Innovación de habilidades digitales para el desarrollo de planes y proyectos educativos”  y  “La formación de valores en las escuelas de Educación Básica”.  La capacitación estuvo a cargo de asesores de los estados de Guanajuato y Sinaloa respectivamente.

En esta Jornada participaron 60 asesores de los Centros de Maestros de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG), mismos que, en una etapa posterior,  trabajarán con los facilitadores que atenderán a los docentes inscritos en los Cursos de Formación Continua o Trayectos Formativos ofertados en las  convocatorias emitidas el mes pasado.

miércoles, 25 de julio de 2012

Concluye evaluación del programa Formación de Directivos por Competencias


· A la fecha suman ya mil 287 directivos que han egresado del programa desde su implementación en 2007

La Coordinación de Formación y Actualización Docente (CFAD), de la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ), llevó a cabo en Puerto Vallarta, la “Semana de Evaluación Sumativa para Formadores”, en la que participaron 34 docentes.

Durante el evento el responsable de la CFAD, Jorge Montoya Orozco, refirió la importancia del impacto e innovación que ha tenido el programa, mismo que se encuentra en la cuarta etapa de regionalización y en su quinto año de funcionamiento en el sistema educativo estatal.

Asimismo, dijo que “en este momento se ha dado ya un paso firme en la profesionalización de directores de Educación Básica y la SEJ ha logrado consolidar un equipo de especialistas en la función directiva que hoy por hoy, son capaces de innovar en la formación, acompañamiento y evaluación de la vida del director de escuela de Jalisco”.

En esta semana se elaboró el informe de resultados del Ciclo Escolar 2011-2012 del Programa de Formación de Directivos por Competencias (PFDC), a través de una creativa dinámica de participación colectiva de los formadores quienes lograron reflexiones sobre avances, impacto y datos estadísticos de la formación para directores, al tener como base datos cuantitativos y cualitativos de la atención y el desempeño de los mismos.

Para la coordinación del programa, esta forma de reflexionar sobre los alcances y nuevos desafíos en el ciclo escolar que termina, es sinónimo de rendición de cuentas que permite a la SEJ dimensionar las acciones y programas que en ella se desarrollan.

Con esto, la metodología de la formación para directivos se posiciona como una alternativa innovadora en los procesos ofrecidos por la SEJ y reitera su compromiso con la transparencia y el cambio al interior de la estructura educativa.

Cabe señalar que recientemente se realizó la clausura de la cuarta etapa de regionalización, en la que concluyeron su capacitación 257 directores de todas las regiones de la entidad.

A la fecha, suman ya mil 287 directivos los que han egresado del Programa Formación de Directivos por Competencias desde su implementación en el año 2007.

lunes, 13 de febrero de 2012

Arranca Educación Jalisco segundo taller: “Fortalecimiento al Perfil Docente”


• A través de estos trabajos, se tiene la finalidad de proporcionar al maestro nuevas herramientas para el manejo de los grupos

La coordinación de Educación Básica de la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ), a través de la dirección de Psicopedagogía, puso en marcha esta mañana los trabajos del segundo taller: “Fortalecimiento al Perfil Docente”, con la asistencia de 223 docentes que laboran en escuelas de Preescolar, Primaria y Secundaria.



Estas actividades se desarrollarán hoy y mañana en las instalaciones del Centro de Desarrollo de Personal, (Cedep) y tienen el propósito fundamental de proporcionar a los docentes las herramientas necesarias para el manejo de los grupos, las relaciones interpersonales, la resolución de conflictos y el desgaste laboral o síndrome de burn-out.



La responsable del Área de Ampliación de la Cobertura de la dirección de Psicopedagogía, María del Rocío Díaz Villaseñor, dijo que dentro del marco de la Alianza para elevar la Calidad de la Educación, se implementó la evaluación psicológica dentro del proceso de la asignación de las plazas docentes y es el tercer año, en que se llevan a cabo estos trabajos puntuales.



Por tal motivo, indicó Díaz Villaseñor, que la dirección de Psicopedagogía de la SEJ, coopera con su granito de arena para llevar a cabo esta valoración psicopedagógica de los maestros; para que cumplan con el perfil que se requiere en sus responsabilidades y tareas docentes.



Indicó que en este año, son aproximadamente 650 maestros de los diferentes niveles educativos los que tomarán estos tres talleres de preparación, de los cuales en el primero de los mencionados, participaron 110 asistentes y hoy, en el segundo, son 223 los que reciben capacitación, por lo que el resto, asistirán el tercer taller que se realizará el próximo 24 de febrero del presente año.


Añadió que en estos tres años se ha recopilado una experiencia muy valiosa en cuanto a la preparación de los docentes que asisten a este tipo de trabajos y a quienes se les ha proporcionado todas las herramientas y conocimientos para el manejo del grupo y las disciplinas que se requieren.

miércoles, 30 de noviembre de 2011

Entrevista ofrecida por el Gobernador de Jalisco, Emilio González Márquez, al término de la XXXIII Reunión Anual del Servicio Nacional de Empleo.

Pregunta: … reconocimiento para Jalisco.

Respuesta: Un reconocimiento para la gente que trabaja en el Gobierno de Jalisco, que sabe que la prioridad número uno es que haya más empleo en nuestro Estado, lo estamos logrando, este es un buen año, vamos a cerrar el año con 45 mil empleos nuevos, prácticamente todas las actividades están creciendo y buen hay una gran competencia y dentro de ella Jalisco es el que está teniendo los mejores resultados.

Pregunta: ¿Las ferias del empleo en México?

Respuesta: Entre otras cosas la capacitación, el apoyo, el financiamiento a las microempresas, las incubadoras con jóvenes, una serie de actividades que están funcionado y que vamos a insistir en ello.

Pregunta: Señor, entre otras cosas Sinaloa y Jalisco comparten similitudes y problemas también, tal es el caso de la inseguridad, ¿qué es lo que están haciendo ustedes en Jalisco? este es un tema que a los sinaloenses nos preocupa mucho, quisiéramos saber ¿cómo le están haciendo ustedes en Jalisco?

Respuesta Estamos abordando el tema de la seguridad a través de la prevención, nosotros estamos creciendo en el empleo para que la gente no tenga las tentaciones de por falta de un empleo, dedicarse a una actividad ilícita; está creciendo el número de universidades, para que todos los jóvenes tengan la oportunidad de formarse; está creciendo también los espacios para la práctica del deporte, los espacios para la cultura, queremos hacer a través de la prevención como podamos mejorar una realidad complicada.

Pregunta: (inaudible)

Respuesta: Mira, nosotros señalamos que la principal responsabilidad la tenemos los gobiernos locales, nosotros no nos escudamos en que eso es responsabilidad del Gobierno Federal, en Jalisco asumimos nuestra responsabilidad junto con los presidentes municipales, todos los que tenemos mando policiaco somos responsables, y bueno agradecemos el apoyo del Presidente Calderón pero no es problema del Presidente Calderón, es problema de los jaliscienses.

Pregunta: El apoyo de las fuerzas armadas (inaudible)

Respuesta: Sobre todo en las fronteras con Michoacán y Zacatecas que son estados también con mucho problema.

Pregunta: la seguridad en carreteras ahora en este próximo periodo vacacional…

Respuesta: Le corresponde, eso sí, esa parte a la Policía Federal, y lo hacen bien.

Pregunta: En la cuestión política, ¿cómo mira el proceso interno en el Partido Acción Nacional?

Respuesta: Avanzado, creo que ya los tres precandidatos que hay habrán de llegar hasta el final y ahora lo que tienen que hacer es buscar crecer en reconocimiento porque el que gane se enfrentará a dos personas que tienen un conocimiento muy fuerte del electorado.

Pregunta: ¿Quién debería de quedar a su juicio?

Respuesta: Los tres son buenos, vamos a ver.

Pregunta: ¿Si ve usted regresar al PRI a Los Pinos como se ha pregonado, si no queda Josefina Vázquez Mota?

Respuesta: Sería un error histórico.

Pregunta: ¿Qué vuelva el PRI a Los Pinos?

Respuesta: sí.

Pregunta: ¿lo ve así?

Respuesta: sí, por supuesto.

Pregunta: pero me refiero a que ¿sí ve llegar a Los Pinos al PRI?

Respuesta: No, no lo sé, en un ambiente de democracia todo puede pasar, pero yo creo que los gobiernos del PAN tienen resultados que aportar, y bueno lo que decida la gente está bien, pero creo que sería un error.

Pregunta: ¿Qué tienen que hacer los candidatos o aquél que quede abanderado por el PAN para la Presidencia?

Respuesta: En verdad meterse a fondo a los temas que le importa a la gente, yo creo que se tiene que resaltar el trabajo que se está haciendo para la generación de empleos, y que mientras existe un Estados Unidos con problema de desempleo México está creciendo, eso nunca había ocurrido.

Cuando Estados Unidos tenía un problema México se hundía; ahora México está de pie y buscando crecer. Si la gente comprende lo que se ha hecho yo creo que el PAN tiene muy buena posibilidad, pero bueno también hay que decirlo ese es el principal problema del PAN, nunca ha sabido dar a conocer los resultados positivos que se tienen.

Pregunta: ¿En seguridad tendría que continuar el mismo esquema?

Respuesta: Eso lo decidirá quien esté.

Pregunta: ¿Hay condiciones para que una mujer llegue a la Presidencia de la República?

Respuesta: Siempre las ha existido, lo que nosotros en el PAN pues ponderamos con prioridad es la capacidad, la experiencia, Josefina tiene ambos, pero también Ernesto y Santiago son muy capaces, entonces no creo que sea una cuestión de sexo sino de capacidad. Por cierto, Josefina es extraordinariamente capaz.

Pregunta: ¿Que sería la que apoye?

Respuesta: No, no, ya sé, vamos a ver.

Pregunta: ¿A quién apoya?

Respuesta: No, no, todavía no sé. Gracias.

martes, 6 de septiembre de 2011

SETUJAL trabaja en el programa de Capacitación y Anfitrionía


· Ahora se capacitaron a 90 calandrieros de cara a los Juegos Panamericanos

La Secretaría de Turismo continúa la capacitación con los prestadores de servicios que recibirán a los turistas que lleguen al Estado de Jalisco para los próximos Juegos Panamericanos. En cumplimiento con el programa de “Capacitación y Anfitrionía” en esta ocasión, los conductores de carruajes de alquiler “calandrieros" fueron instruidos por parte de la dependencia los días 1 y 2 de septiembre.

Estos cursos se realizan con el objetivo de contar con gente capaz de otorgar información turística de calidad a los visitantes al Estado durante la Justa Deportiva, y en cualquier época del año, a través de la Dirección de Capacitación de la Secretaría de Turismo, convenio que fue firmado en colaboración con la COPARMEX y la SEPROE.

Estos eventos de talla internacional demandan contar con personal altamente capacitado, y en este sentido la Secretaría de Turismo de Jalisco imparte estos cursos de capacitación continua, tanto para guías de turistas, aseadores de calzado “boleros”, calandrieros y taxistas de la ciudad.

viernes, 19 de agosto de 2011

La Setujal continúa con la capacitación de guías de turistas de cara a los Juegos Panamericanos





La Secretaría de Turismo de Jalisco de cara a los Juegos Panamericanos continúa con la capacitación de los guías de turistas del Estado de Jalisco.

La actividad de los guías de turistas representa para el turismo el conducto por el que se da a conocer el patrimonio natural y cultural de los destinos turísticos con los que cuenta Jalisco y México en su conjunto, ya que la relación que establece el guía con los visitantes y la manera de presentar los atractivos turísticos posibilita la repetición y recomendación del país visitado, si la experiencia durante el viaje cumplió con las expectativas de los visitantes

Las nuevas tendencias de la demanda exigen contar con guías altamente capacitados, en este sentido la Secretaría de turismo de Jalisco imparte cursos de capacitación continuas para guías de turistas y actualmente enfocados a la atención durante los Juegos Panamericanos.

En pasados días concluyó la capacitación de 38 guías de turistas, para fomentar la calidad en los servicios de los mismos con mira a los juegos panamericanos a los que se les entregó la playera oficial de este evento misma que portaran durante la justa deportiva.

Durante la presente Administración ya se han logrado capacitar dos mil 556 guías de turistas.

A pocos días de Los Juegos Panamericanos, la Secretaria de Turismo trabaja en la capacitación del sector turístico en su conjunto, con el fin de brindar una mejor calidad en los servicios a los visitantes que se encuentre en Jalisco con motivo de esta la fiesta de América.

viernes, 12 de agosto de 2011

Iniciarán docentes de Educación Básica Curso de Formación Continua 2011



A partir del 15 y hasta el 19 de agosto, todos los profesores de Educación Básica tomarán el Curso de Formación Continua para Maestros en Servicio 2011, en el cual analizarán temas como: Bullying o la Transformación de la Práctica Docente y las Problemáticas Sociales contemporáneas.




En total serán 78 mil 111 docentes de Jalisco, los que la próxima semana actualizarán sus conocimientos, de los cuales: tres mil 141 son de Educación Inicial, mil 976 de Educación Especial, 14 mil 690 de Preescolar, 34 mil 154 de Primaria y 24 mil 217 de Secundaria.
Con este curso se verán beneficiados un total de un millón 740 mil 366 alumnos de Educación Básica.




El Director General de Educación Secundaria de la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ), Salvador Rodríguez Lizola informó que en esta ocasión el tema central será la “Relevancia de la Profesión Docente en la Escuela del Nuevo Milenio”.




El objetivo principal es actualizar a los docentes sobre las temáticas que al día de hoy, tienen aquejan al interior de los centros escolares y crear después del análisis acciones conductuales.
Este año, a diferencia de los anteriores, el curso se llevará a cabo a lo largo de cinco días, previa la entrada a clases al Ciclo Escolar 2011 – 2012, desde las 08:00 hasta las 14:00 horas “esta extensión del curso se decidió, debido a que los años anteriores era tanta la información de los contenidos programáticos que no alcanzaban tres días para analizarlos todos” dijo.




También otro tema que se analizará en el Curso Básico de Formación Continua para Maestros en Servicio 2011, es el de la transformación de la práctica docente y las problemáticas sociales contemporáneas.




Indicó que “son temas que no nos preocupan, sino que nos ocupan. Por ejemplo veremos las cuestiones psicológicas bajo las cuales, se desarrolla el Bullying y así podremos trabajar con los estudiantes para que éste problema no se dé al interior de las escuelas, porque generalmente ocurre al exterior de las mismas y ahí no podemos hacer nada, porque son los padres de familia quienes tienen que hacerse responsables de ellos” afirmó.




Los temas serán impartidos por los directivos de cada una de las escuelas “entre más actualizado este el maestro, tendrá mejores resultados en los estándares de aprendizaje de sus alumnos” concluyó.

lunes, 1 de agosto de 2011

Jalisco continua trabajando en la capacitación rumbo a los Juegos Panamericanos

De cara a los Juegos Panamericanos que se celebrarán en Jalisco, los meses próximos la Setujal continuará trabajando intensamente en la capacitación a los prestadores de servicios turísticos y comerciantes de la sede y sub sedes de ésta justa deportiva.

En días pasados, Puerto Vallarta, subsede de diversas disciplinas, fue visitado por personal de la Secretaría de Turismo, del área de capacitación, a cargo del Lic. Luis Manuel Zamora Rivera, con el fin de capacitar a los comerciantes de playa autorizados, en temas de información turística.

Esta capacitación reunió a 361 comerciantes y tuvo una duración de 15 horas, en las que se revisaron temas como calidad en el servicio, información turística de la costa e información referente a la logística y movilidad que estos próximos juegos internacionales demandan y al que todo turista que visite nuestro estado con este motivo requerirá.

En materia de anfitriona turística, se ha impulsado la capacitación al personal de contacto con el turista, para lo cual se ha establecido la coordinación con la Secretaría de Vialidad y los Organismos Sindicales y se han capacitado a la fecha, a mil 272 personas, entre ellos, taxistas, boleros, personal que operan las calandrias y prestadores de servicios; al mes de septiembre se estima subir la cifra a dos mil 500 que contarán con registro de capacitación por parte de la Setujal.

Intensifican acciones para promover la lactancia materna

Del 31 de julio al 6 de agosto, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), intensificará las acciones encaminadas a la promoción de la lactancia materna. Se promoverá la alimentación de los pequeños con este alimento natural y se capacitará al personal médico para la promoción de esta práctica entre las madres.

Amelia Lizárraga Ruiz, jefa del Departamento de Salud Reproductiva de la SSJ, dio a conocer que el objetivo principal es que, en las 13 regiones sanitarias con que cuenta el Estado y centros de salud de la entidad, se recuerden los beneficios de alimentar a los bebés con leche materna al menos durante sus primeros seis meses de vida.

Hoy se llevó a cabo una capacitación dirigida a los médicos tanto de las unidades de salud como de los hospitales de primer y segundo nivel para dar a conocer y fomentar la lactancia materna.

Beneficios que se obtienen al alimentar al bebé con leche materna:

. Disminuye la desnutrición infantil hasta en un 50 por ciento

. Mejora la inteligencia y desarrollo de los niños que la consumen

. Es rica en defensas que protegen de enfermedades respiratorias y gastrointestinales

. Reduce el riesgo de sobrepeso y obesidad en la adolescencia y vida adulta.

. Crea un vínculo entre la madre y el bebé que mejora el desarrollo y autoestima del infante.

La médico recordó que en el Estado hay 60 galenos y enfermeras capacitados como instructores y promotores de la lactancia materna. “En esta semana se intensifican las acciones, se duplican las acciones que se llevan a cabo durante todos los días en los hospitales” dijo.

Amelia Lizárraga, recordó que existen diferentes factores por los que la madre evita alimentar a su hijo con leche materna, entre ellas problemas con el pezón o por indicación médica. No obstante, lamentó que en la mayoría de los casos, algunas madres no alimenten a sus hijos con su leche por cuestiones estéticas y desesperación ante el rechazo del recién nacido por el pecho.

No obstante, subrayó que los beneficios de alimentar a los pequeños con leche materna son múltiples para el niño, pero también para la madre. La lactancia materna ayuda a la madre a acelerar el proceso de pérdida de grasa que se acumula durante el embarazo, disminuye el riesgo de padecer cáncer de mama y ovario, además de que la recuperación tras dar a luz es mucho más rápida.

miércoles, 22 de junio de 2011

Acuerdan SEMADES y Cámara de Comercio, mejoras en programas de residuos y verificación vehicular

El Secretario de Medio Ambiente para el Desarrollo Sustentable del Estado de Jalisco (SEMADES), Héctor Eduardo Gómez Hernández, se reunió esta mañana con representantes de las Secciones Especializadas de la Cámara de Comercio de Guadalajara, para acordar mejoras en los programas de Gestión Integral de Residuos y Control de Emisiones Vehiculares.

El encuentro se llevó a cabo con los representantes de las tres secciones que tienen injerencia directa con SEMADES: Centros de Servicio Automotriz, Manejo de Residuos y Distribuidores de Llantas.

En el tema particular de verificación vehicular, el titular de la SEMADES expuso a los asistentes que el trabajo de inspección ha sido constante para evitar cualquier irregularidad, por lo que hasta el momento se han sancionado a siete talleres por emitir hologramas sin el debido cumplimiento.

Destacó que la denuncia ciudadana es esencial, por lo que invitó a los integrantes de la Cámara a replicar entre sus integrantes su llamado a la denuncia: “Yo pido el apoyo ciudadano para que denuncie. No hay negociación posible con ningún taller que no esté cumpliendo, simplemente se le sanciona”.

En este rubro, además de acordar la estricta vigilancia para que no se emitan hologramas irregularmente, se pactó habilitar vía internet en las siguientes semanas, un espacio para que cualquier ciudadano no sólo denuncie al taller, sino también a cualquier automovilista que contamine con su vehículo ostensiblemente, “porque tenemos problemas con los altos niveles de contaminación por ozono. En estas últimas semanas, uno de cada tres días hemos tenido contingencia ambiental”, detalló Gómez Hernández.

A su vez, el representante de la Sección Especializada de Centros de Servicio Automotriz de la Cámara de Comercio, Armando Mora, pidió la conformación de un comité técnico, así como el apoyo a la SEMADES para aumentar la difusión en el tema de la verificación que no sustituye el mantenimiento obligatorio del automóvil y mayor coordinación con la Secretaría de Vialidad para sancionar a quienes no está cumpliendo.

“Lo que nos interesa en la mejora de la calidad del aire, y estamos de acuerdo en que se garantice la correcta afinación y verificación”.

Para fortalecer el Programa de Verificación Vehicular que impulsa la estrecha colaboración, coordinación y vigilancia bajo un esquema de responsabilidad compartida entre los talleres autorizados, la SEMADES y la Secretaría de Vialidad, se realizará un taller el próximo 19 de julio.

El Jefe de la Sección Especializada de Distribuidores de Llantas, Esteban González Luna, expuso que se ha venido dificultando el adecuado tratamiento de llantas usadas, ante los pocos sitios de acopio que existen.

Actualmente se tienen en Jalisco únicamente dos sitios para disposición de llantas que se encuentran en la empresa CEMEX, en sus plantas de Miravalle y Zapotiltic; por su parte la empresa Ecoltec lleva a cabo la recolección de llantas y disposición final en su planta de Tecomán, Colima.

González Luna señaló que las avenidas y camellones suelen ser los sitios a donde van a parar las llantas, por lo que pidió el apoyo al secretario de Medio Ambiente para darles un tratamiento ecológico, pues en la actualidad se reutilizan en la carpeta asfáltica, pero aún es insuficiente.

“La venta de llantas en cualquier centro de autoservicio agrava el problema. No hay dónde depositar las llantas usadas”.

En este tema, se acordó una reunión con centros de autoservicio para lograr un mejor manejo, además de relanzar una campaña para que los municipios participen como centros de acopio para que los ciudadanos tengan un lugar adecuado para llevar los neumáticos.

El Jefe de la Sección Especializada de Manejo de Residuos de la Cámara de Comercio, Rolando Payán, destacó 6 puntos de apoyo:

1.- Participación de las empresas en el saneamiento de la Cuenca de El Ahogado

2.- Coordinación entre dependencias en trámites para la recolección de residuos de manejo especial (SEMADES, SCT y SVyT)

3.- Participación de SEMADES en organización de Foro Ambiental

4.- Revisar incrementos en pago de impuestos y derechos anuales en trámites ambientales

5.- Agilizar los tiempos de respuesta en la Gestión Ambiental

6.- Realizar talleres de capacitación

Cada uno de estos puntos fueron desahogados y el Dr. Héctor Gómez se comprometió a que los tiempos de respuesta sean más ágiles, a revisar junto con la Secretaría de Finanzas los aumentos en los pagos de derechos e impuestos que se efectúan, así como a realizar talleres de capacitación entre personal de SEMADES y las Secciones Especializadas de la Cámara de Comercio.

Por último, se acordó tener reuniones mensuales entre las secciones y la dependencia estatal con la finalidad de dar seguimiento puntual a cada una de las acciones a las que se han venido comprometiendo.

jueves, 16 de junio de 2011

Finaliza etapa del Programa de Formación de Directivos por Competencia

Participaron un total de 287 directivos de los niveles de Preescolar, Primaria y Secundarias Generales y Técnicas de todas las regiones de la Entidad.


El secretario de Educación Jalisco, José Antonio Gloria Morales, clausuró hoy, la tercera etapa de Regionalización del Programa de Formación de Directivos por Competencias en el que participaron un total de 287 directivos de los niveles de Preescolar, Primaria y Secundarias Generales y Técnicas de todas las regiones del Estado.

Durante la ceremonia de clausura que se llevó a cabo en las instalaciones del museo interactivo Trompo Mágico, del municipio de Zapopan, el titular de la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ), al felicitar a los integrantes de esta etapa de capacitación para los directivos, enfatizó que se mejoran los procesos educativos y dijo que estará al pendiente para que todos tengan lo que necesitan para que ese proceso sea de calidad.


Afirmó que se está fortaleciendo mucho el liderazgo que tienen los directivos, gracias a las herramientas y los conocimientos que se les otorga, para que logren aplicar con efectividad su función directiva, ya que esa, es la clave fundamental que transforma a una escuela.


“El tema de ser directivo de una escuela, se cubre en gran parte con mucho entusiasmo, con dedicación, con tenacidad, basados en los elementos académicos, didácticos y el ingrediente fundamental que hace las diferencia en las escuelas de calidad, como es el liderazgo del director, que es factor importante para transformar su plantel y que avance con impulso y mística de servicio”, aseguró.


Gloria Morales reconoció la voluntad y entrega de quienes este día recibieron su reconocimiento e invitó a los integrantes del magisterio de Jalisco para que se incluyan y participen en la cuarta etapa de preparación que está por iniciar en las regiones de nuestra Entidad.


Por su parte, el coordinador de Formación y Actualización Docente de la dependencia, Jorge Montoya Orozco, explicó los motivos de este proyecto y afirmó que “no sólo del centro, se desarrollan los programas que puedan cambiar el funcionamiento de nuestras escuelas, ya que se está demostrando la continuidad del programa para mejorar la gestión de los directivos”.


Agregó que gracias a la participación de los directivos que han adquirido las competencias para mejorar su gestión, se han convertido ya en líderes de sus comunidades escolares, porque estas tres etapas realizadas hasta el momento hablan de que este proyecto tiene una garantía para seguir operando en beneficio de la gestión directiva.


En tanto el secretario general de la Sección 47 del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE), José Guadalupe Madera Godoy, explicó que en la Secretaría de Educación y el sindicato, se valora la conveniencia de buscar estas estrategias que permitan ir poniendo a tono y al día, a todos los directivos, para que a través de la sensibilidad y compromiso, cumplan con la tarea educativa que se tiene en el magisterio.


El dirigente de la sección 16 del SNTE, Fleury Eduardo Carrasquedo Monjarás, afirmó que esta meta a la que llegaron los directivos, solamente representa el principio de muchas más, en la aspiración que cualquier docente tiene, la de ser mejores, de estar mejor preparados y de responder de cualquier manera a la altura de las exigencias de los nuevos retos.

El programa de Formación de Directivos por Competencias, es un proyecto que surgió el año de 2007, como una necesidad de replantear la estrategia y las tácticas de formación y actualización del magisterio, en especial, la que tiene que ver con el director de la escuela y a la fecha han participado en estas tres etapas un total de mil 030 directivos de la Entidad.

miércoles, 8 de junio de 2011

Capacitan a 117 supervisores de Zona del Nivel de Secundaria



La Coordinación de Formación y Actualización Docente de la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ), a través de la Dirección General de Formación Continua para Profesionales de la Educación, y en acuerdo con la Coordinación de Educación Básica, se realizó la capacitación de 117 Supervisores de Zona del nivel de secundaria en todas sus modalidades, los que estuvieron acompañados por un Asesor Técnico Pedagógico.
El curso consistió en revisar los materiales otorgados por la Dirección General de Formación Continua para Maestros en Servicio, de la Secretaría de Educación Pública (SEP) que apoyan el curso y que contienen la estrategia que dentro de la política educativa nacional se ha denominado “Competencias para el México que queremos”.
Esta estrategia, busca aproximar a las y los maestros en los conocimientos de vanguardia en materia de habilidades docentes para el fortalecimiento de competencias, bajo un ambiente ideal para el aprendizaje y el intercambio de experiencias tanto académicas como de docencia en el ámbito de la comprensión de estudio del desarrollo del pensamiento, de lectura, de matemáticas y de ciencias.
Los materiales con los que se trabajaron servirán como referente para la preparación hacia el año 2012 de la prueba denominada PISA (Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes, por sus siglas en inglés) que se aplica en más de 60 países a estudiantes de 15 años y evalúa las competencias en matemáticas, lectura y ciencias.

Esta prueba internacional estandarizada, está considerada, una de las más relevantes y sus resultados impactan directamente en la definición de políticas educativas y en el desarrollo de los países.
El desarrollo de los trabajos se realizó de manera interinstitucional entre la Dirección general de Formación Continua para Profesionales de la Educación y la Dirección General de Educación Secundaria, contando con asesores de sus respectivas modalidades de Educación Secundaria General, Técnica y Telesecundaria.
La propuesta remitió a los docentes a reflexionar sobre las acciones que se deben realizar dentro de las escuelas a fin de elevar la calidad formativa de los estudiantes.

La directora General de Formación Continua para Profesionales de la Educación, Benita Camacho Buenrostro, dijo que este proceso constituye una oportunidad de análisis y reflexión de los procesos para el desarrollo de competencias que se dan entre los maestros y alumnos en las aulas de Educación Secundaria, lo que constituirá un referente más para organizar los procesos de formación continua orientados a este nivel educativo.

La capacitación se realizó en dos días con un horario de 9:00 a 18:00 horas, y se efectuó en diez grupos de trabajo, en el Hotel Diana en la ciudad de Guadalajara.

miércoles, 1 de junio de 2011

Capacitan a 440 asesores sobre prevención de la violencia escolar

· El objetivo es instruir a 11 mil maestros de Jalisco, en los niveles de primaria y secundaria

A través de la Coordinación de Formación y Actualización Docente de la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ) y la Dirección General de Formación Continua para Profesionales de la Educación, en acuerdo con la Coordinación de Educación Básica, las Secciones 16 y 47, del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), fue inaugurado hoy el Curso, “Hacia una Comunidad Segura”.

El objetivo es capacitar a 11 mil maestros que representa un aproximado del 3% del los profesores de Jalisco en los niveles de primaria y secundaria. Para cumplir dicha meta, se capacitaron a 440 profesores primaria y secundaria, asesores de los diferentes Centros de Maestros de la Zona Metropolitana, asesores de la Dirección de Formación Continua para Profesionales de la Educación y representantes de las secciones 16 y 47 del SNTE.

El curso es impartido por el enlace de Prevención y Participación Ciudadana de la Coordinación Estatal de la Secretaría de Seguridad Pública Federal (SSP) en Jalisco y el Programa de Escuela Segura. La capacitación se llevó a cabo en dos sedes, el Hotel Carlton y el Hotel Diana con un horario de 9:00 a 15:00 horas.

La Directora General de Formación Continua Para Profesionales de la Educación, Benita Camacho Buenrostro, en su calidad de responsable de esta capacitación comentó que es una necesidad apremiante el que se conformen equipos interinstitucionales para llevar a cabo tareas que se asuman de manera colaborativa y que las actividades que se realizaron durante esta capacitación son una muestra de ello.

Agregó que es indispensable que la capacitación a los profesores de todos los niveles sea una prioridad en nuestro sistema educativo jalisciense.

La Secretaría de Seguridad Pública Federal, la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) suman esfuerzos en la incorporación del espacio escolar a la prevención de la violencia. La participación de los maestros es clave pues es a través de ellos que se puede generar la cultura de la prevención del delito y coadyuvar en la construcción de una comunidad segura.

En este contexto, la presente alianza interinstitucional tiene el compromiso de formar y educar para prevenir la violencia en la comunidad escolar, en la familia y en la sociedad. Por ello, desde la escuela y la familia se debe articular e implementar una estrategia que promueva, desde ambos espacios, la adopción de actitudes y acciones que favorezcan la construcción de una comunidad segura.

miércoles, 30 de marzo de 2011

Jalisco a la vanguardia en materia de capacitación a sus supervisores


Con la representación del secretario de Educación en Jalisco, José Antonio Gloria Morales, el Coordinador de Formación y Actualización Docente de la SEJ, Jorge Montoya Orozco, encabezó hoy la entrega de diplomas, a quienes cursaron los diplomados: “Gestión Educativa Estratégica de la Supervisión Escolar”, e “Identidad de la Función Supervisora”, que llevó a cabo el Consejo Estatal Técnico de Educación.

En el acto, celebrado en el Patio Central de la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ), fueron entregados de manera simbólica diez diplomas de un total de 318, que asistieron al programa y que formaron parte del calendario A y B 2010, entre Supervisores y Jefes de Sector.

Durante el evento, el Coordinador de Formación y Actualización Docente, Jorge Montoya Orozco, agradeció a las universidades por abrir sus puertas para poder llevar a cabo este proceso de formación.

Asimismo, se pronunció por la continuidad del programa, para que este pueda ser aplicado a todos los supervisores y jefes de sector, ya que dijo, será tema de la negociación salarial entre las autoridades educativas y el sindicato magisterial, lo que podría garantizar el respaldo presupuestal.

Dijo que, tanto este programa de diplomados, como el de Formación de Directivos por Competencias, son piezas nodales en el proceso de mejora continua de profesores, directores, supervisores y jefes de sector.

“Pero para hacer eso, para que podamos caminar rápido hacia la mejora, es imprescindible vivir estos proyectos de mejora; para que a todos los directores de escuela, supervisores y jefes de sector los tengamos con las herramientas y hagan que las escuelas caminen más rápido en este proceso de mejora”, expresó. Por su parte, el secretario Técnico del Consejo Estatal Técnico de Educación, Teodomiro Pelayo Gómez, señaló que a la fecha han cursado el primer diplomado 433 supervisores que constituyen más del 50 por ciento del total, de los cuales 223, han completado ambos diplomados y participan en un curso complementario equivalente en créditos a una especialidad que ahora, se gestiona en el Instituto Superior de Investigación y Docencia para el Magisterio (ISIDEM).

“Con este importante proyecto de la secretaría, Jalisco se coloca así, a la vanguardia en todo el País, en lo que se refiere, a dedicar recursos, capacitar y actualizar y desarrollar a su cuerpo de supervisores”, comentó.

Al evento asistieron además, el secretario General de la Sección 47 del SNTE, José Guadalupe Madera Godoy, así como rectores de las universidades participantes en el programa, con son del ITESO, el Tec de Monterrey Campus Guadalajara, la Universidad Panamericana (UP) y la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG).

martes, 15 de febrero de 2011

Capacitan a Personal de la JLCA Con Maestría

Con la presencia de directivos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Guadalajara, quedó instalada la Academia de Derecho, de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCA), misma que será encargada de impartir la Maestría en Derecho con Orientación a la Negociación Colectiva a trabajadores de esta dependencia.

Durante la toma de protesta de los académicos de la máxima casa de estudios de Jalisco quienes impartirán las diferentes materias el Presidente de la JLCA Alfonso Gutiérrez Santillán, habló de los beneficios que se obtendrán de este posgrado:

“Brindaremos mejor atención al público, resoluciones más apegadas a Derecho, a los estudiantes se les instruirá en materia de investigación que permitirá buscar más esquemas para abatir el rezago existente, sin duda la capacitación del personal es la fórmula para el éxito de cualquier empresa o dependencia”.

Gutiérrez Santillán, informó que ésta será la segunda generación de dicha maestría ya que el año pasado egresaron un total de 20 trabajadores del mismo posgrado, indicó que la JLCA de Jalisco es la única en el País que capacita a su personal con un posgrado certificado en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC).

La maestría en Derecho con Orientación a la Negociación Colectiva inicia la próxima semana en las instalaciones de la sala de Pleno de la JLCA con horario de 7:00 a 10:00 hrs.

Se impartirán seis clases a la semana y en total 20 trabajadores de la JLCA aprobaron los exámenes aplicados por la Universidad de Guadalajara.

martes, 4 de enero de 2011

Clausura del curso de capacitación Red de Psicólogos 2010

Con el fin de brindar un mejor servicio a la población vulnerable que vive una situación mental crítica y requiere de apoyo y orientación, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Jalisco, a través del departamento de Psicología, capacitó a más de 150 profesionales en la materia.

A través del curso “Capacitación Red de Psicólogos 2010”, estos especialistas reciben las herramientas necesarias para contribuir a uno de los principales objetivos de este organismo que es el buscar mejores estrategias de intervención de ayuda hacia la comunidad que lo solicite.

Graciela Calleja Bello, directora de Fortalecimiento de la Familia DIF Jalisco dirigió un mensaje a los egresados del curso: “Creo que este año fue de extenso trabajo, un año de retos, de logros. La Red de Psicólogos nos trajo la posibilidad de compartir conocimientos, experiencias e intereses entre personas que compartimos el mismo trabajo; esto nos ayudará a mejorar cada vez más el servicio hacia la población que lo requiera”.

Comentó que este año se trabajó principalmente con temas relacionados a la infancia, ya que es algo que pega mucho de cerca a nuestra sociedad.
Dijo que “en este sector se trabajó principalmente el tema de detección de problemáticas especiales en menores, pero más que nada se capacitó a los padres para que detecten a tiempo los síntomas que empiezan a manifestar los menores, sobre todo los llamados de la edad de la rebeldía”.

En este curso de capacitación se manejaron temas como “El niño y la familia”, “Socialización y Primeros Conflictos”, y “Menores víctimas de la agresión en el grupo Social y Familiar”.
Felipe Valdez de Anda, director del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia fue el encargado de clausurar el curso de capacitación Red de Psicólogos 2010 donde dirigió un mensaje: “Los felicito por tener el interés de capacitarse mes con mes durante todo este año.

Felicito especialmente a los psicólogos y trabajadoras (es) sociales de los Sistemas DIF, ustedes son una pieza principal, porque ustedes llevan a cargo una labor muy importante que es dar la Asistencia Social”, dijo.

La salud psicológica es fundamental para la construcción de una sociedad productiva y saludable, por lo que se vuelve necesario considerarla como prioridad, prestando mayor atención a la población vulnerable, sobre todo la población atendida en los 125 municipios del estado de Jalisco.


miércoles, 15 de diciembre de 2010

Enseñan el “Arte de ser Líder” a 250 integrantes de la UNI-3


La Universidad Abierta No Formal para los adultos mayores (UNI-3) perteneciente a la Dirección de Desarrollo Integral del Adulto Mayor del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Jalisco, reunió a 250 personas en la Capacitación de Líderes Comunitarios 2010 “El Arte de ser Líder”, en el Club Hacienda Real de Pensiones del Estado.

El objetivo es proporcionar a las personas de la tercera edad, herramientas que les permitan mejorar su desarrollo individual como líderes y con ello alcanzar la autogestión grupal en comunidad.

Al dar la bienvenida a los representantes de los 90 grupos de la Zona Metropolitana inscritos en la UNI-3, la coordinadora del programa, Verónica Lizette Sánchez Castrejón, comentó que dado que en el registro total de participantes en la UNI-3 hay tres mil personas, es muy importante capacitar a los coordinadores, secretarios y tesoreros, ya que tienen una gran responsabilidad en sus manos.

“Para que continúen apoyando a sus grupos, para que tengan fortaleza, porque sabemos que hay situaciones que a veces hacen que el ánimo decaiga, pero siéntanse seguros, la UNI-3 va a tratar de apoyarles siempre, por eso queremos que este evento sea de mucho fruto para ustedes”.

La capacitación tuvo una duración de siete horas, donde los asistentes escucharon cuatro ponencias a cargo de expertos sobre diversos temas como “Guía para líderes de organizaciones”, “La magia de la vida”, “Adultos mayores agentes de cambio” y “Manejo del tiempo libre”.

martes, 23 de noviembre de 2010

Capacitan a oficiales del Grupo Fénix


Como parte de los trabajos permanentes de prevención y programas de capacitación y actualización de sus elementos, la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos en coordinación con la Unidad de Transportes Aéreos del Gobierno del Estado de Jalisco, llevó a cabo un curso de Seguridad en Operaciones Aéreas con Helicópteros, dirigido a elementos del Grupo de Rescate Aéreo Fénix de la dependencia.

En dicha capacitación, se ejecutaron técnicas y maniobras de rescate, tales como rappel, descenso y recuperación de víctimas con torno y traslado de pacientes.

En este curso, realizado en las instalaciones del aeródromo del municipio de Chapala, participaron 15 oficiales especialistas en rescate aéreo, utilizando el helicóptero FENIX de la dependencia para la realización de las prácticas.

miércoles, 13 de octubre de 2010

Más de 16 mil maestros y directivos recibirán capacitación



  • Será un diplomado para docentes de 2° y 5° año de Primaria

Como parte de las actividades de capacitación para el personal docente, hoy se dieron a conocer aspectos generales del diplomado de la Reforma Integral de la Educación Básica (RIEB), que recibirán 16 mil maestros de 2° y 5° año de Primaria.

El objetivo de la capacitación es proporcionarle a los docentes de 2° y 5° año de Primaria, los elementos académicos, pedagógicos y prácticos, que le permitan a los niños y jóvenes, la formación escolar por competencias.

La directora de Desarrollo Académico de la Dirección General de Formación Continua para Profesionales de la Educación de la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ), Mirna Elizabeth Félix Pérez, indicó que la capacitación se realiza a un universo de 16 mil docentes de Primaria General, Primaria Indígena, Educación Especial y de Educación Física.

“Estarán recibiendo esta capacitación alrededor de 16 mil maestros, la cual es secuencia de un proceso iniciado con maestros de 1° y 6° año de Primaria”, recalcó.

Félix Pérez, señaló que la reforma integral de la Educación Primaria 2009, es parte de la Política Educativa Nacional, con la que se culmina el proyecto de articulación curricular, mismo que inició con la Reforma de Preescolar en 2004 y continuó con la de Secundaria en 2006 y pretende elevar la calidad de la educación y que los alumnos mejoren su nivel de logro educativo.

“Actualmente, se desarrolla la RIEB en el nivel de Educación Primaria con un proceso de formación continua sin precedentes, es decir, es la primera vez que para dar a conocer una reforma, se organiza un diplomado, donde cada nivel ha tenido procesos diferentes”, agregó.

Para finalizar su intervención, Félix Pérez, comentó que la Dirección General de Formación Continua de Maestros en Servicios de la Subsecretaría de Educación Básica de la Secretaría de Educación Pública (SEP), con base en una propuesta formativa diseñada por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ha desplegado esfuerzos y colaboración con otras dependencias, para lograr la formación sistemática de todos los docentes de Educación Primaria.

“Este diplomado está diseñado por la UNAM y se oferta a todos los maestros de la República Mexicana, es formación de carácter nacional, un proceso para todos los docentes del país, el cual presenta las bases teóricas sobre el enfoque de competencias, sus características y la importancia en el desarrollo del aprendizaje del alumno”, culminó.

Cabe mencionar que el curso consta de 120 horas de estudio, estructurado en cuatro módulos de 30 horas cada uno, y pretende consolidar los contenidos de la reforma y su propuesta pedagógica.

Por su parte, Julia Olivo Anaya, directora de Proyectos Educativos de Educación Primaria de la SEJ, puntualizó que el día de hoy se da inicio a la parte de operación del diplomado en los 53 sectores educativos, en las 400 zonas escolares de la entidad.

“Los días 20, 21 y 22 del presente mes, se llevará a cabo el diplomado con los maestros de 5° grado y directivos, este proceso de realizará en cuatro momentos este es el arranque, los meses de noviembre y diciembre la segunda, febrero y marzo la tercera y mayo y junio la cuarta. Esto es para garantizar que al término del ciclo escolar los maestros habrán concluido su proceso y paulatinamente lo lleven a la práctica”.

Asimismo, comentó que este proceso se realiza en primarias generales y primarias multigrado, éstas últimas son mil 227 y se ubican en zonas rurales.


Finalmente, los grupos de los maestros que tomarán este curso, tendrán clases con regularidad, puesto que personal del propio plantel educativo, se hará cargo de dichos grupos.

miércoles, 6 de octubre de 2010

Capacitan a 670 docentes de Primaria



  • Facilitadores de todos los sectores educativos de Primaria, Primaria Indígena, Educación Especial y Educación Física acudieron a curso

Como parte de las actividades de capacitación para docentes de todos los sectores educativos de Primaria, Primaria Indígena, Educación Especial y Educación Física la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ), a través del área de diplomados, capacitó a 670 Facilitadores con el “Diplomado para maestros de Primaria: 2° y 5° Grados”.

El objetivo de la capacitación es proporcionarle a los docentes de 2° y 5° año de Primaria, los elementos académicos, pedagógicos y prácticos, que le permitan a los niños y jóvenes, la formación escolar por competencias.

El diplomado impartido fue diseñado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), mismo que ya es parte de las propuestas de Formación de la Dirección General de Formación Continua para Maestros en Servicio.

El curso consta de 120 horas de estudio, y a la vez está estructurado en cuatro módulos de 30 horas cada uno. Módulo 1 con el tema: “Fundamentos de la Reforma”, el cual propone que los participantes, sean capaces de desarrollar competencias y les permita experimentar una nueva forma de trabajo en los contenidos, y ya vinculados a problemas reales.

Este módulo tiene la finalidad de vivir el sentido de la Reforma Integral de la Educación Básica, para que sean capaces de desarrollar ideas y estrategias didácticas, mismas que permitan un cambio en sus prácticas pedagógicas cotidianas. Esto posibilitará formar a los alumnos en concordancia con las exigencias de un mundo complejo, dinámico y de integración múltiple.

Asimismo, es indispensable reconocer que a cada maestro le corresponde la tarea de traducir los principios concretos en el salón de clase. Esto significa conocer a los alumnos, y su contexto, como un factor inicial para la movilización de saberes.

De igual manera, el poder comprender la filosofía y los enfoques que fundamentan la Reforma de Educación Primaria 2009.

Finalmente, realizar una planeación de sus actividades didácticas, en concordancia con los enfoques de cada asignatura y con la pertinencia de los mismos en el contexto de los alumnos, reconocer la manera de cómo pueden desarrollarse los aprendizajes en su grupo escolar, así como establecer las actividades de aprendizaje y las formas de evaluación que articulen este nuevo enfoque en la tarea docente.

Cabe destacar, que los elementos generados y apoyados en los materiales educativos, se podrán desarrollar ambientes de aprendizaje incluyentes, democráticos y lúdicos en donde se pongan de manifiesto el respeto, la colaboración y la participación de los alumnos.