Mostrando entradas con la etiqueta transporte público. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta transporte público. Mostrar todas las entradas

viernes, 24 de agosto de 2012

Secretaría de Vialidad apoya propuesta de gratuidad en el transporte público

El Secretario de Vialidad y Transporte de Jalisco, Diego Monraz Villaseñor, se une a la propuesta de generar esquemas de gratuidad en el servicio de transporte público para estudiantes, adultos de la tercera edad y personas con discapacidad. Por ello, reiteró al diputado Enrique Aubry de Castro Palomino, presidente de la Comisión de Vialidad y Transporte en el Congreso de Jalisco, la necesidad de realizar un foro donde se discuta este tema y la propuesta Ruta-Empresa.

A través de un oficio enviado este día, Monraz Villaseñor expuso a Aubry que el transporte gratuito beneficia la economía de la ciudadanía, aumenta los usuarios de transporte público y disminuye el tráfico y la contaminación en las ciudades.

El titular de la SVT insistió en la pertinencia de realizar un foro donde especialistas, técnicos, usuarios y demás involucrados, analicen el esquema de financiamiento para lograr dicho subsidio a la ciudadanía, así como la propuesta Ruta-Empresa, cuyo objetivo es brindar un servicio más económico, seguro y de mayor calidad a los usuarios.

NOTA: Se anexa como archivo adjunto copia del oficio.

jueves, 24 de noviembre de 2011

Sistecozome no reporta alteraciones en el servicio de transporte público

Desde el día de ayer y el día de hoy el Sistecozome no ha tenido ninguna alteración en la prestación del servicio de transporte en la Zona Metropolitana, informó Lázaro Salas Ramírez, Director de la OPD.

“Los 2 mil 300 autobuses de Subrogado que dependen de nuestra institución siguen circulando con normalidad”, señaló.

“Hemos estado especialmente al pendiente, dado que nos enteramos por la prensa que algunos dirigentes de transportistas han hablado de (Paros Técnicos), los cuales no hemos detectado, en lo que concierne a las 55 rutas de subrogatarios y las que directamente operamos”, dijo Salas Ramírez.

Tras hacer una consulta a los inspectores de la OPD, el Sistecozome ha comprobado que hasta el momento, no se ha captado algún autobús que haya dejado de cumplir con sus horarios de salida y término de itinerario.

El director de Sistecozome recordó a la población en general el número telefónico del organismo para reportar alguna alteración en los horarios o el servicio e indicó que aun no se han recibido mayores quejas de las que normalmente son atendidas.

El número es 36193684.

miércoles, 23 de noviembre de 2011

Informa SVT que transporte público no interrumpirá su servicio

La Secretaría de Vialidad y Transporte de Jalisco informa a la ciudadanía que el servicio de transporte público no se verá interrumpido.

En conjunto con Sistecozome, se mantendrán operativos de supervisión a las rutas de subrogatarios a fin de garantizar el servicio a usuarios de transporte público. De encontrar fallas en el servicio, este organismo público descentralizado procederá a la sanción correspondiente y cubriría con unidades propias cualquier alteración en frecuencias de paso.

Actualmente la dirección de transporte público de la SVT, en conjunto con el Centro Estatal de la Investigación del Transporte, continúan con las mesas técnicas y de diálogo con transportistas para analizar estrategias de gestión que mitiguen el costo del diesel.

Esta dependencia insiste en que el modelo actual de operación, conocido como “Hombre-Camión”, es obsoleto e ineficiente. Por ello, la SVT ha invitado a los transportistas a que gestionen ante al Congreso del Estado la aprobación del esquema “Ruta Empresa” en la legislación local. En esta iniciativa se plantea que los concesionarios de una ruta de transporte colectivo tengan la elección de transformar sus permisos individuales en uno sólo, que represente a toda la ruta, como una sociedad mercantil que los convertiría en accionistas. Este cambio lograría una operación mucho más eficiente en beneficio de los usuarios, pues con ello se evitan las “carreras” entre unidades y la llamada “guerra del centavo”, donde los choferes pelean por el pasaje para ganar más.

martes, 8 de noviembre de 2011

SVT aclara que no hay aumento a tarifa de transporte público

La Secretaría de Vialidad y Transporte de Jalisco, informa a la ciudadanía y aclara que no se ha aprobado ningún aumento a la tarifa del transporte público, por lo tanto su costo sigue siendo de 6 pesos.

Se ha detectado que varias unidades de transporte público, a manera de demanda, han colocado letreros en sus cristales con la leyenda “Pasaje 7.50, Diesel 10 pesos”. Esto confunde a los usuarios y NO significa en ningún sentido que el pasaje haya incrementado. Se reitera que el precio continúa en 6 pesos y no hay intención por parte del Gobierno de Jalisco para otorgar un aumento.

Ante cualquier irregularidad, cobro indebido o abuso por parte de operadores de transporte público, la SVT alerta a la ciudadanía para que no se deje sorprender y presente una queja al 3819 2400, extensión 17098.

A su vez, la dirección general de Transporte Público de la SVT intensificará los operativos de supervisión a rutas de transporte colectivo de la Zona Metropolitana de Guadalajara.

viernes, 15 de julio de 2011

SVT acepta recomendación de Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco

Consciente de las ineficiencias del actual modelo de transporte público, la Secretaría de Vialidad y Transporte (SVT) del Estado de Jalisco acepta la recomendación 32/2011 emitida por la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (CEDHJ).

Estos señalamientos coinciden con medidas impulsadas por esta dependencia, cuyo objetivo es reducir muertes relacionadas con el transporte público y que han dado resultado, puesto que van a la baja: del 1 de enero al 30 de junio de 2011 se registraron 24 víctimas, mientras que en 2010 durante el mismo periodo, iban 31. Cabe mencionar que en lo que va de julio, no ha habido más accidentes fatales.

Esto se ha debido al reforzamiento del operativo de supervisión al transporte público, “Vectio”. De enero a junio de 2011 se han levantado 13 mil 250 infracciones a unidades de transporte público, de las cuales en 6 mil 335 se les ha retenido la licencia al operador; en 3 mil 770 se ha retenido la tarjeta de circulación y en mil 840 ocasiones la unidad se retiró de la circulación.

Además en el primer semestre del 2011, a través del laboratorio móvil, se han realizado 2 mil 955 pruebas de antipodaje a choferes de transporte, de las que 34 dieron positivo: 14 por consumo de cocaína, 16 por consumo de marihuana, 3 por consumo de marihuana y cocaína y uno más por consumo del alcohol.

También se modificó para que desde 2011, las aproximadamente 5, mil unidades de transporte público que ofrecen servicio en la ZMG pasen por dos revistas mecánicas físicas y de seguridad, y no por una como se hacía hasta 2010. Es aquí donde revisan 37 puntos: desde las condiciones del piso de la unidad, el desgaste de las llantas, la operación de faros y luces, timbre, estado de los asientos, limpieza, correcto funcionamiento de sistema de puertas y gobernador de velocidad, entre otros. Actualmente se ha comenzado con esta segunda revisión.

Ante la solicitud de la CDEHJ de efectuar un reordenamiento jurídico para mejorar las condiciones en que opera el transporte público, la SVT reitera que desde el 20 de agosto de 2010 envió al Congreso del Estado la propuesta de “Ruta Empresa”, iniciativa para mejorar la operación del servicio, ya que plantea que los concesionarios de una ruta de transporte colectivo tengan la elección de transformar sus permisos individuales en uno solo que represente a toda la ruta, como una sociedad mercantil que los convertiría en accionistas.

Este cambio lograría una operación mucho más eficiente y segura en beneficio de los usuarios, pues con ello se evitan las “carreras” entre unidades y la llamada “guerra del centavo”, donde los choferes pelean por el pasaje para ganar más. Hasta la fecha, esta iniciativa no ha reportado algún avance en el Congreso.

Otra de las medidas que vendrá a mejorar el servicio a los usuarios será el sistema de pago automático, que este año estará operando en las unidades de transporte público a través de alcancías que cobran el importe exacto del pasaje. Con la ayuda de esta tecnología, el chofer no tendrá ningún contacto con el dinero y evitará una de sus principales distracciones, a fin de que sólo se concentre en la conducción de la unidad; a su vez, los usuarios viajarán más seguros.

La SVT reconoce que hay mucho trabajo por hacer, puesto que el esquema “hombre-camión” es obsoleto y con rangos mínimos de mejora, no obstante el programa Vectio se intensificará como sea necesario para garantizar un servicio seguro a los usuarios.

Por último, que esta dependencia coincide con la CEDHJ por la necesidad urgente de una transportación jurídica al transporte y apuesta a que mediante la Ruta Empresa, se reduzcan drásticamente los accidentes y se profesionalice el servicio al ser administrado como sociedad mercantil.

miércoles, 13 de julio de 2011

SVT realiza revistas de seguridad a unidades de transporte público

Como parte de las labores de supervisión que la Secretaría de Vialidad y Transporte (SVT) del Estado de Jalisco realiza al servicio de transporte público de la Zona Metropolitana de Guadalajara, este mediodía se hizo una demostración de la revista mecánica y de condiciones de seguridad que unidades de transporte tienen que cumplir por obligación.

A partir de 2011 las aproximadamente 5 mil unidades de transporte público que ofrecen servicio en la ZMG deben de pasar por dos revisiones anuales, ya que antes sólo obligaba a una revista. Para ello, Alfonso Hernández Casillas, director general de transporte público de la SVT, detalló que se realiza una inspección de las condiciones mecánicas, físicas y de seguridad de cada una de las unidades, a fin de garantizar el servicio a los usuarios.

Son alrededor de 37 puntos los que se revisan: desde las condiciones del piso de la unidad, el desgaste de las llantas, la operación de faros y luces, timbre, estado de los asientos, limpieza, correcto funcionamiento de sistema de puertas y gobernador de velocidad, entre otros. Personal de la SVT hace revistas a alrededor de 100 unidades por día, en visitas a terminales previamente pactadas con los transportistas.

Actualmente se ha comenzado con la segunda vuelta de revisiones. De aprobar la revista, la unidad recibe un holograma que avala sus condiciones para operar; de no aprobar, recibe un apercibimiento para subsanar los señalamientos y en una nueva visita, al demostrar que los ha resuelto se le entrega el engomado.

Hernández Casillas destacó esta medida como una más de las estrategias para prevenir accidentes y evitar muertes vinculadas con el transporte público, las cuales van a la baja. De enero a junio de 2011 esta dependencia tiene registro de 24 muertes relacionadas con el servicio colectivo, mientras que en 2010, durante el mismo periodo, iban 31.

Las revistas de la SVT operan en paralelo a los operativos de supervisión de transporte público, pues estos últimos son inspecciones que se realizan mientras los camiones que están en servicio, cometen alguna falta o evidencian alguna falla. En estos operativos, de enero a junio de 2011 se han levantado 13 mil 250 infracciones a unidades de transporte público, de las cuales en 6 mil 335 se ha retenido la licencia al operador; en 3 mil 770 se ha retenido la tarjeta de circulación y en mil 840 ocasiones la unidad se retiró de la circulación.

Además en el primer semestre del 2011, a través del laboratorio móvil, se han realizado 2 mil 955 pruebas antipodaje a choferes de transporte, de las cuales 34 dieron positivo: 14 por consumo de cocaína, 16 por consumo de marihuana, tres por consumo de marihuana y cocaína y uno más por consumo del alcohol.

jueves, 2 de junio de 2011

Rutas del transporte público prestarán el servicio después de “JALISCO EN VIVO”

La Secretaría de Vialidad y Transporte (SVT), a través de su dirección General de Transporte Público, informa que una vez concluido el concierto “Jalisco en Vivo 2011”, que se llevará a cabo el sábado 4 de junio, habrá rutas de transporte público en servicio para los asistentes a partir de la 01:00 horas del domingo 5 de junio.

Para la transportación de personas se contará aproximadamente con 100 unidades que se ubicarán en López Mateos de Aurelio Aceves a Inglaterra haciendo un recorrido hacia el lado sur de la ciudad; López Mateos, Moctezuma y Mariano Otero.

El trolebús estará operando con los derroteros habituales de la ruta 400 y 500, es decir, por Hidalgo hasta el Panteón Guadalajara y los podrán localizar en Hidalgo y Arcos.

Otras unidades estarán en López Mateos a partir de Av. México e Hidalgo su destino será hacia el norte de la Zona Metropolitana, López Mateos, Américas para llegar a Federalismo; un segundo derrotero sería de Américas hasta Laureles.

Otro punto de partida será Agustín Yañez de Aurelio Aceves a Juan Martínez que irá a Tlaquepaque y 8 de Julio.

En López Cotilla el lugar de abordaje será en Aurelio Aceves hasta Los Arcos saliendo a Loma Dorada en el Ayuntamiento de Tonalá.

Además se contará con servicio de taxis, dichas unidades las podrán localizar en López Mateos sur de Inglaterra a La Paz, Agustín Yañez, López Mateos norte, además de Juan Palomar y Arias de Av. Vallarta hacia Av. México.

Cabe destacar que la ubicación de las unidades y los derroteros podrán ser modificados según las demandas de los usuarios.

La SVT mantendrá la vigilancia para que los taxistas no excedan los cobros a los usuarios así como que las unidades de transporte público cobren la tarifa normal.

miércoles, 6 de abril de 2011

Supervisa SVT servicio de taxis

La Secretaría de Vialidad y Transporte (SVT) del Estado de Jalisco, por parte de la Dirección General de Transporte público y en coordinación con el área Operativa, continúa con la supervisión del servicio de taxis, previo a la entrada en vigor de la nueva tarifa, este próximo 10 de abril. Esta dependencia informa que durante 2010 se detectaron y sancionaron a 72 vehículos particulares que prestaban servicio de transporte público sin permiso, es decir, taxis “piratas”, mientras que en lo que va de 2011 se han registrado tres casos más. Asimismo, en 2010 se registraron 123 taxis de distintos sitios con taxímetro alterado u omisión de uso del mismo; en 2011 se han detectado 8 unidades más. Además se llevan a cabo los exámenes de revista física, mecánica y de higiene a los que autos de alquiler están obligados a cumplir cada año, pues está previsto en el reglamento de la Ley de los Servicios de Vialidad, Tránsito y Transporte. Estas revisiones se hacen con base en un calendario para que las unidades que operan en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) pasen a revisión. Se supervisa que estén en óptimas condiciones, el estado mecánico, de llantas, cristales, luces altas y bajas, luces de stop, intermitentes, pintura con los colores oficiales, entre otros aspectos físicos; después de esto se verifica el correcto funcionamiento del taxímetro. Cada auto de alquiler está obligado a cumplir con la revista una vez al año. La ZMG cuenta con aproximadamente 12 mil taxis en servicio distribuidos en 134 sitios; al día se verifican unos 80. Actualmente se han revisado 18 sitios y un promedio de tres mil taxis. La intención es que a diferencia de otros años, este 2011 los vehículos concluyan su revisión en septiembre, previo a los Juegos Panamericanos. Recordamos a la ciudadanía los teléfonos para quejas sobre el transporte público por parte de la SVT, 3819-2400 ext. 17024 con un horario de 7:00 a 20:00 horas. Para poder dar un mejor seguimiento a su denuncia es importante que, de ser posible, aporte datos como: numero de la unidad, hora y ubicación en la que ocurrió la mala atención. Por parte de OCOIT también esta a disposición del ciudadano la línea 38-33-73-33, que es el Centro de Información al Usuario.

martes, 5 de abril de 2011

Cumplen transportistas con norma de pago automático

La Secretaría de Vialidad y Transporte (SVT) del Estado de Jalisco reitera que el 98 por ciento de los empresarios transportistas de la Zona Metropolitana de Guadalajara, cumplen con la Norma Técnica de Pago Automático y Control para transporte público. A las manifestaciones de choferes de las rutas conocidas como “piratas” y encabezadas por Enrique Galván Vargas, la SVT informa que contrario a lo que ellos reclaman, actualmente se desarrollan las solicitudes de 5 mil 97 unidades de transporte público que implementarán tecnología de pago automático en las próximas semanas. Se trata de ese 98 por ciento del parque vehicular en el que participan todas las empresas de servicio colectivo que operan en la ZMG (Alianza de Camioneros, Servicios y Transporte, Sistecozome, FORRSA, TUTSA, entre otras). LA SVT está por concluir con las reuniones de demostración entre proveedores de tecnologías de pago automático para transporte público y el comité que valida los estándares técnicos de los equipos y su compatibilidad con los requerimientos de la norma técnica. La validación de éstas empresas es sólo un paso más para cristalización de esta etapa, que prevé la instalación de tres elementos: sistema contador de pasajeros (ya operando en la mayoría de las unidades), alcancía para monedas con expendedor de boletos y GPS para control de flotas y frecuencias de paso. Con estas demostraciones concluidas, los transportistas tienen un mes para presentar los contratos con los proveedores que hayan elegido. En dichos documentos se especificarán los plazos de instalación de equipos, por lo que de tres a cuatro meses comenzarán a operar las primeras alcancías de importe exacto (como hoy operan el Tren Eléctrico, el PreTren y el Macrobús), en simultáneo con un campaña de socialización sobre esta nueva modalidad. La instalación de sistemas de pago automático en transporte público es un paso más para la modernización del servicio. Con ello será más eficiente pero sobretodo seguro, pues el chofer tendrá una distracción menos y sólo se concentrará en conducir su unidad. No obstante, la SVT insiste en el Congreso local para incluir el esquema operativo de Ruta Empresa, que plantea que los concesionarios de una ruta de transporte colectivo tengan la elección de transformar sus permisos individuales en uno sólo, que represente a toda la ruta, como una sociedad mercantil que los convertiría en accionistas. Este cambio lograría una operación mucho más eficiente en beneficio de los usuarios, pues con ello se evitan las “carreras” entre unidades y la llamada “guerra del centavo”, donde los choferes pelean por el pasaje para ganar más.

martes, 26 de octubre de 2010

Realiza SVT Operativo de supervisión al Transporte Público.

La Secretaría de Vialidad y Transporte, por parte de la Dirección General de Transporte Público, montó un operativo de Radar, Laboratorio Móvil y de Revisión Físico – Mecánica a las unidades del transporte público de la Ruta 25, debido al percance ocurrido el día de ayer 25 de octubre.

Cabe mencionar que estas acciones de vigilancia se implementarán de forma cotidiana en distintos puntos del derrotero de dicha ruta y otras más, así como en las terminales, tratando de reducir al mínimo las molestias que esto podría generar a los usuarios del servicio.

En estos dos primeros días se obtuvieron los siguientes resultados:

11 vehículos detenidos y trasladados al corralón.

Derivados de las siguientes causas.

1 - Exceso de velocidad.

1 - Por falta de documentos que acrediten al chofer para la conducción del transporte público.

9 – Por malas condiciones físico mecánicas.

Se les recuerda que la SVT pone a disposición de los usuarios el teléfono de quejas sobre el servicio de transporte público. 38-19-24-00 Ext. 17024 de 7:00 de la mañana a 8:00 de la noche, para poderle dar un mejor seguimiento a las denuncias ciudadanas es importante que de ser posible aporten datos como: ruta, número de la unidad, hora y ubicación en la que ocurrió la mala atención.

Realiza SVT Operativo de supervisión al Transporte Público.

La Secretaría de Vialidad y Transporte, por parte de la Dirección General de Transporte Público, montó un operativo de Radar, Laboratorio Móvil y de Revisión Físico – Mecánica a las unidades del transporte público de la Ruta 25, debido al percance ocurrido el día de ayer 25 de octubre.

Cabe mencionar que estas acciones de vigilancia se implementarán de forma cotidiana en distintos puntos del derrotero de dicha ruta y otras más, así como en las terminales, tratando de reducir al mínimo las molestias que esto podría generar a los usuarios del servicio.

En estos dos primeros días se obtuvieron los siguientes resultados:

11 vehículos detenidos y trasladados al corralón.

Derivados de las siguientes causas.

1 - Exceso de velocidad.

1 - Por falta de documentos que acrediten al chofer para la conducción del transporte público.

9 – Por malas condiciones físico mecánicas.

Se les recuerda que la SVT pone a disposición de los usuarios el teléfono de quejas sobre el servicio de transporte público. 38-19-24-00 Ext. 17024 de 7:00 de la mañana a 8:00 de la noche, para poderle dar un mejor seguimiento a las denuncias ciudadanas es importante que de ser posible aporten datos como: ruta, número de la unidad, hora y ubicación en la que ocurrió la mala atención.

jueves, 15 de julio de 2010

Entrega SVT constancias de autorización para transporte especializado


• Tlajomulco de Zúñiga formará parte de la Zona Metropolitana en materia de vialidad y transporte

El secretario de Vialidad y Transporte del Estado, Diego Monraz Villaseñor, y el presidente Municipal de Tlajomulco, Enrique Alfaro Ramírez, en compañía de funcionarios de la dependencia estatal, hicieron la entrega de siete constancias de autorización para la prestación del servicio especializado de transporte contemplado dentro de la figura de los Servicios de Enlaces Comunales (SECOS) a igual número de cooperativas de vehículos anteriormente conocidos como mototaxis.

En total, 250 unidades son las que cuentan con autorización para prestar el servicio, esto después de haber cumplido con requisitos como contar con un seguro de daños a terceros que protege a los pasajeros, que el conductor cuente con licencia de conducir para motociclista y que se apeguen al cumplimiento del reglamento que norma su funcionamiento.

Los nombres de las sociedades cooperativas beneficiadas son los siguientes:

1. Transporte Comunitario de Tlajomulco S.C. de R.L.
28 unidades

2. Transporte y Servicios de Enlace del Estado de Jalisco S.C. de R.L. de C.V.
49 unidades

3. Servicios Coordinados Condominal S.C. de R.L. de C.V.
57 unidades

4. Asociación de Bicitaxis de Tlajomulco S.C. de R.L. de C.V.
37 unidades

5. Unión de Mototaxis de Tlajomulco y Anexas S.C. de R.L. de C.V.
70 unidades

6. Transporte Especializado de Enlace Condominal E.L.T. S.C. de R.L. de C.V.
5 unidades

7. Transporte Aplicado A La Comunidad S.C. de R.L. de C.V.
4 unidades

Cabe enfatizar que estas unidades podrán circular únicamente dentro de los fraccionamientos Santa Fe y Chulavista, y serán las asociaciones vecinales las responsables de determinar el monto de las cuotas voluntarias de recuperación.

Monraz Villaseñor reconoció la problemática que viven los pobladores de estos fraccionamientos y se mostró satisfecho con los acuerdos que permitieron llegar a una solución a la falta de transporte.

“El tener un problema de movilidad no es un asunto menor, el que la gente no pueda salir a comprar la leche, el pan o llevar a sus hijos a la escuela sin tener que gastar hasta la mitad o más de sus ingresos en un servicio que pocas veces es satisfactorio, es un gravísimo problema, es un problema económico, es un problema de desarrollo básico de la población.”

El funcionario estatal agregó que el logro de la autorización de estas unidades no es político ni partidista, es un logro de los ciudadanos.

En lo que respecta al servicio de bicitaxis que operan concretamente en el Fraccionamiento Valle de la Hacienda, el titular de Vialidad mencionó que se tiene en estudio su operación para evaluar si es un servicio factible.

En este evento también se dio a conocer que a partir del próximo 1 de agosto, el Municipio de Tlajomulco dejará de pertenecer a las delegaciones foráneas y se integrará a la Zona Metropolitana, como la Zona 10, en materia operativa para tener una mejor cobertura de servicios, atender incidentes viales y agilizar el tráfico.

lunes, 19 de abril de 2010

Presenta Secretario de Vialidad programa de Supervisión y vigilancia al Transporte Público “Vectio”

· Arranca el próximo miércoles 21 de abril

Con el objetivo de reducir las muertes de transporte público, esta tarde el secretario de vialidad y Transporte, Diego Monraz Villaseñor, presentó a transportistas el programa de Supervisión y Vigilancia al Transporte Público, denominado “Vectio” (del latín: Transporte).

Dicho programa dará inicio el próximo miércoles 21 de abril y consistirá en la revisión de 37 puntos dentro de las unidades de transporte público con 200 elementos entre jurídicos y operativos, quienes serán los encargados de ascender a las unidades debidamente identificados para realizar la supervisión.

Monraz Villaseñor hizo un llamado al Poder Legislativo a participar en este programa para obtener mejores normas, por lo que dijo: “requerimos herramientas de mayor contundencia en la revocación de permisos así como al sanción por este tipo de situaciones; así como crear rutas empresa, para que así, de manera obligatoria los transportistas puedan pagar a sus operadores como ruta-empresa, para evitar en lo posible los accidentes por ganar el pasaje”, comentó.

De igual forma, instó a los transportistas a hacer del conocimiento a sus operadores y agremiados las características de este programa y modificar sus sistemas de pago, ya que dijo, “este es un compromiso público, de cara a la sociedad, a los estudiantes, a las organizaciones y dependencias que procuran mejores sistemas de transporte en la ciudad”.

Destacó que el operativo consistirá en revisar dentro de las unidades del transporte público 37 puntos entre los que destaca, que suban y bajen al pasaje en paradas autorizadas, recepción del transvale, sistema de puertas cerradas, regulador de velocidad, limpieza de unidad y conductor, que no cuente con elementos de distracción, verificación de frecuencias y derroteros, entre otros.

Dijo además que no sólo se aplicarán sanciones al no respetar el Reglamento de Tránsito y Vialidad, sino que se apercibirá a que se den las mejoras necesarias para brindar un servicio de calidad, y disminuir en los accidentes, por lo que señaló que tiene como prioridad tener contacto directo con usuarios y operadores, para garantizar que no se realicen actos de corrupción durante el desarrollo de esta tarea y se reforzará con la aplicación de los operativos de antidoping y radar.

“El objetivo es reducir las muertes, los motivos que han llevado a tanta accidentalidad al transporte público, y que quede claro que por parte de la Secretaría y sus empresas de transporte vamos a poner manos a la obra, no nos quedaremos con los brazos cruzados ni de manera pasiva y omisa ante este problema”, concluyó.

miércoles, 3 de marzo de 2010

Entregan unidades alimentadoras con rampas para discapacitados

El Sistema de Tren Eléctrico Urbano (Siteur) entregó hoy cinco unidades alimentadoras de Macrobús con rampas mecánicas, en cumplimiento con el convenio signado con la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (CEDHJ) y organismos civiles, para garantizar la accesibilidad total de personas con alguna discapacidad al sistema de transporte masivo.

Firmado el 10 de diciembre de 2009, el acuerdo establecía que en un plazo de tres meses, incrementar de 10 a 15 el número de unidades con rampas mecánicas para las 15 rutas alimentadoras de Macrobús, así como capacitar a los conductores para garantizar que la atención a los usuarios sea de calidad y calidez.

Desde que comenzó a operar el servicio de Macrobús, el 10 de marzo de 2009, ha cumplido con el 10 por ciento de sus 103 autobuses alimentadores adaptados con rampas para discapacitados, como lo estipula la Norma de Carácter Técnico para Unidades de Transporte Público número SVT/01/2005.

No obstante, por tratarse de 15 rutas alimentadoras, el Siteur se comprometió a dotar de 5 unidades más para que cada ruta tenga al menos un vehículo con rampa, como lo solicitó la CEDHJ a través de un recurso interpuesto por el organismo civil Red Ciudadana.

La entrega se realizó en la terminal sur de Macrobús en Fray Angélico, por parte de Diego Monraz Villaseñor, director General de Siteur y Jorge Higareda Macías, director de la empresa Operadora Macrobús S.A. de C.V., en presencia del Primer Visitador de la CEDHJ, César Alejandro Orozco.

“El poner más rampas de las que la Ley nos obliga, no solamente nos ayuda a reflexionar lo que debemos hacer en materia de derechos humanos y de protección a sectores vulnerables, sino que también nos invita a que pensemos más allá de lo que la Ley obliga, que pensemos más allá de los que nuestro trabajo lo requiere”, expuso Monraz Villaseñor.

Especificaciones técnicas de las rampas

Marca: Braun

Descripción:
Rampa para personas con discapacidad modelo Century con el tamaño de plataforma y altura de levante conforme a la normatividad ADA (AMERICANS WITH DISABILITIES ACT). Incluye accesorios como cinturones de seguridad, instalación y preparación de puertas.

Precio unitario con IVA:
98 mil 020 pesos.

Importe total de las cinco rampas:
490 mil 100 pesos.

lunes, 1 de marzo de 2010

IJM intensificará acciones para denunciar a acosadores del transporte público

· El 95 por ciento de las usuarias a favor de los camiones exclusivos para mujeres y camiones mixtos
· 60 por ciento de las mujeres que utilizan el transporte público se sienten inseguras al utilizar este servicio

Las usuarias del transporte público de la Zona Metropolitana de Guadalajara, han visto como una medida muy positiva la implementación de las unidades exclusivas de mujeres y las unidades mixtas, incluso se sienten más seguras y solicitan más unidades y más rutas con estas características; esto quedó reflejado en los resultados de la encuesta que realizó el Sistema del Transporte Público, en coordinación con el Instituto Jalisciense de las Mujeres (IJM).

Al presentar los resultados, el director General del Siteur, Diego Monraz Villaseñor, dio a conocer que el próximo lunes 8 de marzo, se asignarán lugares a mujeres en las unidades de transporte público que circulan en la Zona Metropolitana, incluido el Tren Eléctrico y el Macrobús. Además, dijo, se gestionará una Norma Técnica –misma que ya se trabaja y se espera quede lista en el mes de marzo- que obligue a los transportistas a designar dichos lugares.

Las usuarias del transporte público denuncian que el 52 por ciento de las mujeres que utilizan este servicio han sido víctimas de “recargones” o acercamientos con intenciones sexuales; el 35 por ciento han tenido miedo de sufrir algún ataque de abuso sexual; el 20 por ciento que se suben a las unidades las han perseguido con intención de atacarlas sexualmente; sin embargo el 64 por ciento de las víctimas de estos incidentes, dicen no denunciar los actos a las autoridades, ya que desconocen dónde hacerlo, por lo que la mayoría de las acosadas, un 32 por ciento lo que hace es alejarse del lugar, un 10 por ciento grita, y un 10 por ciento pide ayuda a otra persona que se encuentra cerca de ella en ese momento.

Ante esta situación, la presidenta del Instituto Jalisciense de las Mujeres, Carmen Lucia Pérez Camarena, anunció el inicio de una campaña en las unidades del transporte público, donde se colocarán carteles o calcomanías dentro de los camiones, vagones y Macrobús, donde alertarán a las usuarias a denunciar los acosos de los varones.

Para ello, se proporcionarán los teléfonos de instancias de seguridad pública y de Línea Mujer, para que si en ese momento son víctimas de alguno de ellos, o de otro tipo de inseguridad marquen los números y puedan ser auxiliadas por la policía. Por su parte, los carteles tendrán mensajes que se espera hagan reflexionar a los varones antes de cometer alguna falta de respeto.

La campaña se llevará a cabo principalmente dentro de las unidades del transporte público, ya que un 41 por ciento de las mujeres denunciaron que es ahí donde más se sienten inseguras; un 20 por ciento en las paradas del transporte público; y un 18 por ciento en lugares aledaños donde se suben o bajan del transporte.

La encuesta arroja que las usuarias del transporte se sienten más seguras cuando viajan en el tren eléctrico (63 por ciento); más inseguras en los camiones y el Macrobús (63 por ciento); incluso en los taxis también se sienten inseguras (51 por ciento); las horas donde se sienten más desprotegidas son de las 19:00 a las 22:00 horas (23 por ciento); los resultados de las estadísticas fueron dadas a conocer hoy en rueda de prensa por los titulares de ambas dependencias.

Pérez Camarena dijo que luego de conocer estos resultados, insistirá en la implementación de más unidades sólo para mujeres, así como más rutas para salvaguardar la seguridad de las mujeres que a diario viajan en el transporte; incluso hablará con los representantes del transporte concesionado para que permitan instalar los carteles de la campaña que se pretende iniciar a mediados de este mes.

El proyecto piloto que inició hace tres semanas, contemplaba dos unidades sólo para mujeres de la ruta 380; hace dos semanas inició con unidades mixtas, y aunque algunas personas señalaron que estas acciones pudieran ser discriminatorias, los datos duros dejan en claro el por qué y la necesidad de este tipo de servicios en favor de las mujeres.

Implementan Tren y Macrobús espacios exclusivos para mujeres

Luego de una encuesta que revela que tan sólo el 26.7 por ciento de las mujeres usuarias del transporte público de la Zona Metropolitana de Guadalajara no ha sido víctima de actos de violencia sexual hacia ellas, el Sistema de Tren Eléctrico (Siteur) anunció que desde el próximo lunes 8 de marzo, comenzará a operar tanto en el Tren Eléctrico como en Macrobús, un programa con espacios exclusivos para mujeres en vagones y autobuses articulados.

La presidenta del Instituto Jalisciense de las Mujeres (IJM), Carmen Lucía Pérez Camarena, y el director del Sistema de Siteur, Diego Monraz Villaseñor, presentaron los resultados del estudio de opinión “La violencia sexual hacia las mujeres en el Sistema de Transporte Público de la Zona Metropolitana de Guadalajara”, realizado a partir del programa que impulsa el Gobierno de Jalisco y transportistas para brindar protección de género ante cualquier contacto o agresión por parte de otros pasajeros.

La encuesta la ejecutó la empresa Muévete Mercadotecnia Activa a cuatro mil 160 mujeres usuarias de transporte público de la Zona Metropolitana, del 19 al 26 de febrero pasados, en las líneas de Tren Eléctrico, Macrobús, transporte convencional y Ruta 380, ésta última debido a las pruebas piloto donde circulan unidades exclusivas y mixtas para mujeres.

En promedio, las mujeres han sido “víctimas” de 2.84 tipos de violencia sexual contra ellas de las 11 manejadas en esta investigación en el último año, mientras que el 50 por ciento de las usuarias de transporte público han sido víctima de dos tipos distintos de violencia sexual contra ellas en el último año.

Monraz Villaseñor explicó que mientras se genera una norma técnica para todo el transporte público de la ciudad, que obligue a garantizar espacios exclusivos para mujeres en unidades, desde el 8 marzo esta medida será puesta en operación en Macrobús y Tren Eléctrico.

“Por lo menos los vagones de las líneas 1 y 2 de Tren Ligero así como las unidades articuladas de la Línea 1 de Macrobús estarán ya con esta modalidad, que reitero, podremos ir ajustando en la medida de las necesidades de los usuarios”, expuso el titular de Siteur.

Pérez Camarena anunció el inicio de una campaña en las unidades de transporte público, donde se colocarán carteles o calcomanías dentro de los camiones, vagones y Macrobús, donde alertarán a las usuarias a denunciar los acosos de los varones. Para ello se proporcionarán los teléfonos de instancias de seguridad pública y de la Línea Mujer, para que si puedan ser auxiliadas.