Mostrando entradas con la etiqueta seguridad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta seguridad. Mostrar todas las entradas

miércoles, 23 de mayo de 2012

Reunión del Grupo Coordinador en Seguridad con presidentes municipales

El día de hoy se convocó al Grupo Coordinador de Seguridad (GCS) de Jalisco y a los presidentes de los ayuntamientos de los municipios más poblados de la entidad. En la reunión se analizó la incidencia delictiva tanto del fuero federal como del fuero común, ya que en los 11 municipios participantes se cometen más del 80 por ciento de los delitos del Estado.

Otro tema analizado fue el avance en la aplicación de los exámenes de control de confianza en el ámbito local. Se informó que a la fecha han concluido los exámenes de confianza cuatro mil 381 elementos de seguridad en Jalisco, de éstos, mil 634 pertenecen a los 11 municipios asistentes 101 a los 114 municipios restantes y dos mil 646 a dependencias estatales.

Al respecto se reiteró que la meta es concluir las evaluaciones para todos los elementos de seguridad en noviembre de este año. Adicionalmente se informó sobre las gestiones de recursos federales y se acordaron estrategias de coordinación en materia de seguridad.

Los municipios que participaron fueron:

Guadalajara

Zapopan

Tonalá

Tlaquepaque

Tlajomulco de Zúñiga

Ocotlán

Lagos de Moreno

Tepatitlán de Morelos

El Salto

Las dependencias que forman el GCS:

La V Región Militar de la Secretaría de la Defensa Nacional

La 15/a Zona Militar de la SEDENA

La VIII Zona Naval Militar Puerto Vallarta (SEMAR)

La Delegación de la Procuraduría General de la República

La Delegación del CISEN

lunes, 26 de septiembre de 2011

Entrevista del Gobernador de Jalisco, Emilio González Márquez, al término de la Rueda de Prensa – Presentación del Estudio sobre las Drogas en México

Emilio González Márquez: Buenos días, supongo que otros temas.

Pregunta: Si Gobernador, ayer se mandan más de mil 500 elementos de la PFP al Estado para reforzar lo de los Juegos Panamericanos ¿es suficiente?

EGM: Nunca hemos tenido nosotros Policía Federal Preventiva en Jalisco, la verdad vemos cómo la Policía Federal está presente en muchos otros estados, teníamos muy poquitos elementos, no llegaba a 60 los que había en Jalisco porque tenemos una Policía Estatal que hace muy bien el trabajo y policías municipales con las que nos coordinamos.

Sin embargo, ahora tenemos un evento de carácter mundial y se trata de proyectar a México y de que sea un evento que esté con seguridad, nosotros damos la bienvenida a todo el que vaya a ayudarnos en este trabajo que tenemos de cuidar a los jaliscienses y a nuestros visitantes, bienvenidos todos, de manera temporal ahí estamos muy agradecidos.

Pregunta: ¿la seguridad de atletas y asistentes?

EGM: Sí, por supuesto ya tenemos cinco años trabajando los esquemas de seguridad para atletas, para visitantes y también para los tapatíos.

Pregunta: A 15 días de que inicien estos juegos ¿cómo se encuentra preparado el Gobierno del Estado?

EGM: Estamos listos, ya el próximo domingo se estarán inaugurando los estados que hacen falta, el día de hoy se están inaugurando las vialidades que hacían falta, así es que a 18 días de los Juegos Panamericanos, estamos listos en logística, en infraestructura, en toda la organización, esperándolos.

Pregunta: El reforzamiento de la seguridad ¿fue un ofrecimiento federal o un acuerdo o simplemente lo dieron ustedes?

EGM: Un evento de ésta naturaleza, de ésta importancia obviamente que requiere el apoyo de todos, dentro de las charlas que tenemos con las autoridades federales surge la necesidad de fortalecer lo que estamos haciendo en Jalisco, surgió ahí es un acuerdo, en las reuniones de trabajo que hemos tenido.

Pregunta: Finalmente ¿Cuántos serán los elementos que estarán encargados de la vigilancia, ya sea loca o a nivel federal?

EGM: No tengo el dato, lo que puedo decir es que saldrá todo sin mayor incidente, que tenemos experiencia de organización de este tipo de eventos y que todos los que se nos han encomendado por parte de México hemos sabido responder a la confianza en nuestro país y que en ésta ocasión también daremos la cara por México y lo haremos bien.

Gracias

jueves, 3 de marzo de 2011

Setujal se prepara para el “Operativo Peregrino”

Con el objetivo de coordinar acciones en los tres niveles de Gobierno para brindar seguridad y atención a los fieles en su trayecto durante su próxima peregrinación en Semana Santa a la Virgen de Talpa; la Secretaría de Turismo Jalisco, convocó a través de la Dirección de Planeación Turística y el Consejo de Promoción y Fomento Turístico de la Región Sierra Occidental (COPROFOTUR) a una reunión con los municipios que integran la Ruta del Peregrino.

Dependencias como Secretaría de Desarrollo Rural, Protección Civil, Secretaría de Salud, Vialidad, Servicios Médicos municipales, entre otras Instituciones, se sumaron a este programa “Operativo Peregrino”, considerando que cada año acude un número importante de peregrinos a visitar a la Virgen de Talpa, por lo que fue necesario buscar estrategias y sumar esfuerzos entre las autoridades municipales, estatales y federales,” para brindar un mejor servicio a los miles de fieles que acuden a Talpa de Allende como destino final de la peregrinación, buscando el saldo blanco durante la temporada.

Difundir las recomendaciones de seguridad, fue uno de los acuerdos a los que se llegaron en la reunión que se llevó a cabo en el municipio de Atenguillo, en la Hacienda Ahuacatepec; por medio de la Arquidiócesis de Guadalajara, la Arquidiócesis de Nayarit y las presidencias municipales entre otros, por lo que se promoverán las siguientes medidas de seguridad:
• Utilizar las veredas durante el camino, no la carretera
• Apagar bien la fogata con agua o tierra y verificar que no queden brasas prendidas
• No arrojar basura en el camino, llevarla consigo y depositarla en la próxima ramada
• No separarse del grupo si no conoce el camino
• Identificar los sitios donde se localizan los servicios médicos y llevar los teléfonos de emergencia a la mano
• Cuidar las áreas públicas
• Evitar rayar los señalamientos y las edificaciones puestas a su servicio
• Para quien transita de noche se recomienda hacerlo en grupo, con prendas reflectantes e incluso, portando una linterna para ver y ser visto
• Llevarse los desechos que se generen y depositarlos en los sitios correspondientes
• Evitar dañar la flora y la fauna
Ameca, Guachinango, Atenguillo, Mixtlán, Mascota y Cuautla, son los municipios que integran la Ruta del Peregrino y la que siguen los fieles en su recorrido a Talpa; por lo que la representante de la CONANP, la Bióloga, Ana Xóchitl González Becerra llevará el mensaje de concientización al peregrino con diversas actividades, así como algunos talleres que permitan llevar el mensaje de cuidado y preservación de la riqueza natural de la zona.

En lo que respecta a acciones del COPROFOTUR, el Lic. Rodolfo Herrada Espinosa, Coordinador de Desarrollo de Destinos y Líder de la Ruta del Peregrino de la SETUJAL, recordó que se encuentran al servicio del romero dos albergues uno en La Estanzuela y el otro en Atenguillo, mismos que ya se utilizaron durante la semana santa del año pasado y que éstos cuentan con baños, regaderas, vestidores, área de descanso y energía eléctrica, por lo que son sitios ubicados estratégicamente y que pueden funcionar para establecer un área médica y de servicios en atención al peregrino.

Los trabajos del Mirador en el Cerro del Obispo y de la Ermita Las Majadas, ubicados en los municipios de Ameca y Mixtlán respectivamente, llevan un avance considerable y se pretenden finalizar antes de que dé inicio la peregrinación.

miércoles, 2 de febrero de 2011

Rueda de Prensa concedida por el Secretario General de Gobierno, Fernando Guzmán Pérez Peláez, al término de la Reunión de Seguridad.

Pregunta: Buenas tardes Secretario, ¿qué respuesta obtuvieron de parte de los coordinadores parlamentarios a esta petición, que no es nueva, de que se acelere la aprobación de paquete de Reformas, también sobre el crédito?, y si nos pudiera especificar ¿qué tipo de equipo se pudiera comprar con este crédito?, considerando que el Estado está impedido de mejorar el equipamiento o el armamento que pudiera utilizar.

Respuesta: Con mucho gusto Georgina. Una respuesta comprometida de los coordinadores de los grupos parlamentarios, en donde nos anuncia que verán con buenos ojos, que respaldarán la petición que planteará el Gobierno del Estado, con el respaldo también de los presidentes de los municipios de nuestra Metrópoli, para este crédito que estimamos sea, como lo mencionó el Gobernador, de un importe sobre mil millones de pesos, para, una buena parte, la mitad de este recurso, mejorar la infraestructura de Palomar con un centro dedicado al monitoreo electrónico, con un sistema de cámaras en los principales puntos de la ciudad, que va a estar conectado además, no nada más con instancias públicas, sino también particulares.

La otra parte es infraestructura en materia de seguridad, equipo que tiene que ver desde un helicóptero, como hemos comentado, hasta infraestructura que estamos terminando de precisar para formular esta iniciativa al Congreso. Ya nos anunciaron los diputados, entonces, su disposición para ir adelante con este crédito.

También, el compromiso de avanzar rápidamente hacia un dictamen de estas iniciativas, empezando por la del Centro de Control de Confianza, que incluirá, como ya se ha dicho, en Jalisco a los jueces, cosa que, incluso, nos permitiría ir por adelante de la iniciativa federal. No ciertamente en forma retroactiva para quienes ya tienen una responsabilidad judicial, pero sí para el nombramiento de nuevas responsabilidades.

También la Ley de Extinción de Dominio, que resulta fundamental; la decisión del nombramiento de la Presidencia del Instituto de Justicia Alternativa, que va a permitir desahogar una buena parte de la carga de los asuntos judiciales y que ha estado como un tema pendiente ya por un buen tiempo en el Congreso.

Creo que esta decisión o esta manifestación de compromiso, desde el Congreso, es muy importante para cerrar filas en estos temas.

Pregunta: Preguntarle, Secretario, ¿qué decirle a la ciudadanía?, algunos sectores, pues caen en el pánico, se decía inclusive en la mañana, si llevar o no a los niños a la escuela, ¿algunas medidas, algunas recomendaciones qué tomar, de la ciudadanía?

Respuesta: Desde luego. En primer lugar hay que agradecer alguna comunicación de ciudadanos que a través de redes sociales con veracidad aportaron elementos, pero también hacer un llamado a que estas vías que hoy son imprescindibles, que están en la globalidad y que pueden ser una herramienta muy positiva para aportar, no se convierta también en una vía de rumores o de información completamente ajena a la realidad, porque el efecto sería contrario.

La situación que guarda Jalisco es una situación en donde, pues se está trabajando con normalidad, el día de hoy todo el sistema escolar está funcionando y no tiene porqué no hacerlo, y quienes estamos en una responsabilidad pública en el Gobierno del Estado y los gobiernos municipales hemos asumido ese compromiso de trabajar en coordinación para mantener, cuidar y mejorar la seguridad de Jalisco.

Ayer, el código rojo que habíamos establecido con los presidentes municipales y las instancias de seguridad del Estado, en los trabajos de las últimas semanas, funcionó, hubo una buena coordinación, y también por fortuna, hay que señalar que no hay víctimas por parte de la sociedad o de las fuerzas de seguridad.

Fue un operativo en varios puntos que justamente busca generar pánico, que busca generar parálisis en la sociedad y en el Gobierno, pero habrá como respuesta la voluntad comprometida de los gobiernos de Jalisco y sus municipios, de las instancias de seguridad y estoy seguro que también de la sociedad en el ámbito que le corresponde.

Entonces, habrá que concluir, tener serenidad para actuar con prudencia ante estos acontecimientos y con las instancias de seguridad y de los gobiernos con todo el aplomo que la Ley nos da.

Pregunta: Secretario, buenos días, preguntarle, ¿existe la posibilidad de que, a raíz de lo ocurrido ayer, el Ejército ya esté en las calles de la Zona Metropolitana de Guadalajara?, y segunda pregunta, ¿qué ocurre con Juegos Panamericanos?, se dice que pudiéramos perder la sede o que hay un riesgo, en este sentido.

Respuesta: En el tema de la seguridad, en la reunión que tuvimos con el grupo de seguridad, esta mañana, desde las siete, estuvieron presentes desde luego los generales de la V Región Militar y de la XV Zona, intercambiamos análisis de lo que sucede y hay una coordinación muy adecuada en los puntos que se requiere, principalmente en las instancias de las fronteras de nuestro estado con municipios de Michoacán, de Zacatecas, de Nayarit, y hay la coordinación para actuar cuando se requiere en forma coordinada.

No se plantea la necesidad de un patrullaje en las calles de nuestra Zona Metropolitana, hay un compromiso reiterado y hay un trabajo que se está realizando con los directores de Seguridad Pública de los municipios metropolitanos en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública, hemos acordado también trabajar en forma coordinada y con una dirección atinada de la instancia de Seguridad Pública del Estado ante situaciones como las que dieron ayer, habrá desde luego operativos y trabajos sobre el mapa delictivo que tenemos y que como también ya se ha dicho pues no haremos del dominio público, porque en este tema pues habrá que tener muchos hechos y pocas palabras, pero estaremos trabajando en mejorar esos operativos. Hay una reunión que continúa todavía sobre ese tema y la habrá, esperamos mejores resultados.

Pregunta: ¿y en Juegos Panamericanos?

Respuesta: Los Juegos Panamericanos están para arrancar el 14 de Octubre, serán una gran fiesta de Guadalajara, de Jalisco y de México, la infraestructura deportiva estará lista y las condiciones de seguridad y tranquilidad también.

Pregunta: ¿está en riesgo la sede? Es la pregunta, porque la diputada ya lo declaró, que ese es el riesgo…

Respuesta: No creo que haya ningún riesgo, yo creo que el riesgo es que precisamente nos vayamos bajo el impulso de quienes quieren provocar incertidumbre y pánico. No hay tal, Jalisco está listo y lo va estar para desahogar estos Juegos Panamericanos como una gran fiesta deportiva y también cultural, una oportunidad de Jalisco para México y para toda América.

Pregunta: Señor Secretario tres preguntas, la primera, dice el Gobernador que los dos delincuentes que van a presentar dentro de unos momentos no estarán en la calle haciendo daño, la primera pregunta es ¿quién nos asegura que desde la cárcel no harán daño como lo han hecho muchos que ya están ahí encerrados?, la segunda es, usted decía ayer por la noche en las entrevistas que lo sucedido ayer era resultado de estas dos detenciones; hace varios días se detuvieron a 10 personas y hubo un bloqueo en la carretera de Chapala; ayer fueron dos y ya vimos lo que sucedió a lo largo de varios puntos de la Zona Metropolitana ¿de qué tamaño son estos dos delincuentes detenidos como para que hubieran provocado todo lo que provocaron y que está generando esta reunión? Y la tercera ¿dónde está el Presidente del Poder Judicial, si no consideran que debería de haber estado aquí también?

Respuesta: Sí, respecto del primer tema efectivamente la detención de estas dos gentes está vinculada con la detención que hubo hace 15 días de esta banda de 10 criminales que tenían todo un arsenal de cuatro mil cartuchos, más de 15 armas largas, incluso un lanza granadas, lanza misiles y que fue detenida y consignada. Estos dos que fueron aprehendidos ayer durante la mañana son del mismo grupo criminal y todo apunta, y nos es consistente a que precisamente estas acciones posteriores son por estas detenciones. Hay información importante de la vinculación que tenía uno de los detenidos con los responsables o las cabezas de este grupo criminal de La Resistencia y con otros contactos en estados vecinos, por supuesto no vamos a abundar en esta información para que la investigación pueda tener el mejor de los éxitos.

Pregunta: ¿Hay seguridad de que desde la cárcel no estarán ellos actuando?

Respuesta: Habló precisamente el Gobernador también del compromiso de terminar ese Reclusorio Metropolitano que nos va permitir fortalecer la infraestructura carcelaria y separar a los reos más peligrosos. Parte del recurso que se solicitará al Congreso implica alrededor de 100 millones de pesos para la puesta en operación de este reclusorio. Y había por ahí otra pregunta.

Pregunta: …estos dos detenidos que provocaron todo lo de ayer cuando hace 15 días se detuvieron a 10 y no hubo más que un bloqueo.

Respuesta: Sí, como te comenté hay información de la vinculación y reporte de uno de ellos con los cabecillas de este grupo y pues se ve también una acción encauzada a generar parálisis, pánico, pero no detendrá las acciones del Estado y la coordinación que estamos teniendo con los municipios.

Pregunta: ¿El Presidente del Poder Judicial por qué no se encuentra aquí?

Respuesta: El Presidente del Poder Judicial ha estado trabajando y está formando parte de la mesa precisamente de monitoreo del proceso criminal, tuvimos una reunión con él hace unos días, con los presidentes municipales, el Secretario de Seguridad, el Procurador y en este sistema de monitoreo viene desde la prevención, la puesta a disposición de detenidos por las instancias municipales, la actuación de la Procuraduría en la integración de las averiguaciones, y termina con el proceso judicial y las sentencias.

Precisamente lo que acaba de anunciar el Gobernador de este sistema de monitoreo del proceso, implica que en los casos que se amerite por la gravedad pues van a estar a la información transparente y pública, para que en ninguna parte del proceso haya una actuación negligente o de corrupción o de miedo que permita la evasión de responsabilidades. El Presidente del Supremo Tribunal está comprometido en ese trabajo y forma parte de esa mesa.

Pregunta: Gracias, buenas tardes, tengo tres preguntas también. La primera sería ¿estos ataques en serie revelan algo a la autoridad en cuestión de la situación económica o estratégica que manejan los miembros de La Resistencia? Esto tomando en cuenta que los detenidos prácticamente rondaban los 18 y 30 años, son adolescentes por lo tanto son más riesgosos sus ataques que incluso rayan en lo vandálico más que en lo del poder de armas, esa es la primera; la segunda es, nos comentabas Fernando que lo que ellos buscan es amedrentar, en cuestión de percepción ciudadana ¿el daño ya está hecho? Y mi tercera pregunta es ¿se pidió alguna, hubo alguna petición especial para los directores de medios de comunicación que entraron a la reunión?

Respuesta: Bueno empiezo al revés, con los directores de medio tuvimos una reunión en donde pudimos compartir también la información que tenemos en lo que se puede compartir, la perspectiva ante estos hechos de provocación y que buscan generar pánico y bueno no fue una rueda de prensa, fue una reunión de mayor intercambio y creo que era oportuna y necesaria. Respecto del tema de…

Pregunta: ¿Qué revela a las autoridades la situación económica y estratégica de La Resistencia?

Respuesta: Bueno, ahí hemos visto también que se han dado golpes, ha habido una continuidad en las detenciones que ha tenido las instancias de seguridad de Jalisco, y esto pues de alguna manera disminuye también la infraestructura humana de estos grupos criminales, por eso estamos viendo participación cada vez de muchachos de menor edad que son reclutados muchas veces de bandas y que pues también deben sembrar una alerta en la sociedad, ya se mencionaba por el señor Gobernador hay que trabajar también en una vertiente de un rescate o restauración del tejido social en la educación, en la salud, en la familia, lo han mencionado también los presidentes municipales y es una vertiente indispensable en forma paralela al trabajo de la seguridad pública, en la coordinación de las instancias de Gobierno y de seguridad está un trabajo con la sociedad para fortalecer los valores familiares, los valores humanos de respeto, de compromiso, de generosidad que tradicionalmente hemos tenido en Jalisco y en México, y el combate a las adicciones, porque de ahí viene todo esto.

Creo que por parte de la sociedad y contestando tu tercera pregunta, yo veo que la sociedad en Jalisco va a estar justamente cerrando filas para fortalecer desde el ámbito social el tema de adicciones para evitar su crecimiento y también con la denuncia y con la participación en la estructura de asociaciones vecinales en forma comprometida, en lo que les toca, poniendo su parte que complemente en forma muy importante el trabajo de las instancias de seguridad.

Recibimos mucha información a través del llamado anónimo de ciudadanos, que son, pues los más de siete millones de personas que formamos parte de este estado y que ven mucho más que los cuerpos de seguridad municipales, estatales y federales, juntos.

Pregunta: Secretario, quería preguntarle, ¿de los cinco detenidos de anoche, después de, bueno, los tres de Periférico y Morelos, y los dos de la Carretera a Chapala, qué ha pasado con ellos, qué, se ha comprobado su vinculación con estos hechos o, pues no, qué ha pasado con ellos?
Respuesta: Dos de ellos serán presentados más tarde, este mismo día, como ya lo anunció el Gobernador.

Pregunta: Pero, esos, los que van a presentar son detenidos de ayer en la mañana. Los que le pregunto son los cinco detenidos de anoche, después de los hechos.

Respuesta: Esos están sujetos a investigación, hay primeros elementos al respecto, pero no tenemos todavía confirmación de que estén vinculados directamente con todos los hechos, está en proceso de investigación, está actuando la Procuraduría y una vez que se tenga la información, se dará formalmente a conocer.

Pregunta: Decía hace un momento que le pedía a la población actuar con serenidad y prudencia, cuando habla de prudencia ¿de qué estamos hablando? Hoy en la mañana, mientras ustedes estaban reunidos, muchas de las calles que normalmente están llenas de coches llevando a los niños a la escuela, estaban semivacías, ya hay una reacción de la sociedad con miedo más que con prudencia.

En específico, ¿qué es lo que le recomienda a la sociedad que haga?, porque lo que pasó ayer puede seguir ocurriendo.

Respuesta: Mira, la prudencia es una virtud que implica hacer lo que se debe hacer en el momento adecuado. A veces la prudencia exige una acción firme, contundente de la fuerza del Estado, a veces la prudencia exige serenidad y análisis antes de generar una acción por impulso, eso es la prudencia.

La sociedad, bueno, debe estar atenta al proceso, pero no debe actuar por impulsos, debe de tener cuidado de no dejarse llevar por rumores, debe tener una participación ciudadana, que es muy importante para completar desde el punto de vista ciudadano la tarea de seguridad. Una llamada que alerte sobre una presencia extraña o sospechosa puede frenar una acción delictiva, y así ha sucedido muchas veces.

Creo que hoy el sistema de educación, no creo, estoy con la información completa, no hay ausentismo en las clases, está funcionando todo el sistema educativo, y así tiene que ser. A eso me refiero con una actitud prudente.

Pregunta: Para el Presidente Municipal. ¿Hay alguna recomendación especial para los festejos de la ciudad de Guadalajara que son la próxima semana? y, que, digo, los últimos eventos masivos que se han hecho en el Centro ha habido arcos de metal para evitar cualquier ataque.

Intervención del Presidente Municipal de Guadalajara, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz: Se está haciendo un diagnóstico, por supuesto que llegamos a nuestras fiestas, no nos hubiera gustado llegar en estas condiciones, habrá todas las medidas de seguridad, pero, como en otros eventos que hemos hecho multitudinarios hasta este momento, cuidaremos con todas las medidas para que la gente pueda asistir de manera segura a estos festejos.

La ciudad continúa con sus actividades cotidianas, sobretodo hay una alerta donde estamos redoblando la vigilancia y estaremos emprendiendo otras acciones y medidas preventivas.

En este momento es invitar a la gente a que nos acompañe, y por supuesto habrá medidas de seguridad.

Pregunta: (inaudible)

Respuesta: Se tomarán todas las medidas preventivas para darle certeza y seguridad a la gente que nos acompaña a estos festejos.

Pregunta: Secretario, preguntarle ¿cómo se toma que uno de estos hechos haya ocurrido en el Puente Atirantado, abajito del Puente Atirantado, que se considera por supuesto como una obra emblemática del Gobernador, qué lectura se le da? Y otra pregunta es ¿qué sigue después de esto?, porque vemos que estos hechos o cada vez son más innovadores o cada vez van en crecimiento la violencia con la que actúan estos criminales, ¿qué puede esperar la sociedad después de esto?

Intervención del Secretario General de Gobierno, Fernando Guzmán Pérez Peláez: Sí, mira, en primer lugar, bueno es un, el Puente Matute Remus es una obra emblemática no del Gobernador sino de la ciudad y de los tapatíos y de los jaliscienses, y pues fue parte de ese escenario montado para generar elementos de pánico o de parálisis de parte de este grupo criminal que está siendo combatido y que dos de sus elementos han sido nuevamente aprehendidos y se suman a estos diez de hace 15 días.

¿Qué se puede esperar? Yo creo que los jaliscienses esperamos un trabajo y una coordinación cada vez más eficaz de un compromiso, como es manifiesto, del Gobierno del Estado junto con los gobiernos municipales, con las instancias estatales y federales, un trabajo en donde la sociedad también tiene un espacio, como lo he dicho, de participación, de denuncia, de suma.

Yo creo que hay una conciencia social en nuestro estado, fuerte, firme, de que la tranquilidad pública, la seguridad, la paz, es uno de los valores fundamentales, quizás el primero, sobre el cual se construye todo lo demás, y yo estoy seguro de que los jaliscienses pondrán su parte, que el Gobierno del Estado está comprometido y firme en actuar con todo aplomo y decisión, y que tenemos el compromiso de nuestros gobiernos municipales de actuar en consonancia y en coordinación para ello. Vamos a seguir trabajando en esa ruta.

Pregunta: Buenas tardes, nada más preguntarles, han hablado ustedes sobre la coordinación, crear estrategias, pero, ¿han planteado ustedes la posibilidad de cómo apoyar aquellas víctimas colaterales de los hechos violentos?, porque a fin de cuentas todos somos o podemos ser víctimas colaterales, como las personas que ayer perdieron su patrimonio que al haber incendiado sus vehículos este tipo de personas. ¿Han planteado ustedes ya estrategias de cómo apoyar a las personas que mueren inocentemente?

Respuesta: Por fortuna ayer no tuvimos ninguna muerte inocente ni tampoco de elementos de seguridad, y esto también hay que destacarlo, yo creo que fue un escenario de, pues un impacto visual porque no habíamos tenido, por fortuna, en Jalisco este tipo de acontecimientos, en donde, pues se buscó bloquear calles, uno de los bloqueos pudo proceder, hubo incendio de vehículos y justamente se causó la impresión, y ese era el objetivo de esos grupos criminales, de pánico. Pero no hay víctimas qué lamentar de esas acciones.

El compromiso del Gobierno del Estado es apoyar también a las instancias que están comprometidas con la seguridad. Cuando ha habido la pérdida de la vida de algún elemento de seguridad, el Gobernador ha dispuesto siempre el respaldo a su familia y la atención de quien haya quedado en la viudez.

En el tema de las personas civiles, por supuesto que hay también una ocupación y hay un interés para aliviar, cuando se presentan estos casos, la situación de necesidad en que se encuentren. Es lo que podemos comentar.

Pregunta: Secretario, a mí me gustaría saber ¿qué elementos concretos tienen para determinar que los hechos que se registraron anoche estuvieron vinculados con las detenciones que se han registrado, si hubo alguna confesión o algún mensaje o si sólo es una suposición de ustedes?, y también ¿si no se tiene alguna relación o no se explora la hipótesis de que esto esté más bien vinculado a las narcomantas que se encontraron hace unos días, en la que se pedía al Gobernador que se investigara a sus corporaciones de seguridad y la posibilidad de que los altos mandos tengan algún vínculo con alguno de los grupos de delincuencia organizada?

Respuesta: Ese es el juego precisamente de las organizaciones criminales que buscan siempre desprestigiar, dividir o causar dudas de la actuación de los cuerpos de seguridad. Por supuesto, cualquier cuerpo de seguridad, estatal, federal, municipal, tiene el riesgo de que haya elementos que no estén comprometidos con la Ley y con el orden y que den pasos hacia el crimen, pero no podemos hacer señalamientos y darles credibilidad, nada más cuando lo que se busca es justamente desacreditar.

Hay elementos concretos en la investigación que acreditan, precisamente, la participación de estas dos gentes detenidas y su vinculación al grupo criminal al que pertenecían los elementos de esa célula de 10 personas que fue consignada. Entonces, bueno, se darán a conocer justamente cuando se dé su consignación y a lo largo del proceso.

No vamos a ponerlos en conocimiento público para que la información valiosa que hay pues la conozcan justamente los criminales. Muchas gracias.

lunes, 13 de diciembre de 2010

Entrevista concedida del Gobernador del Estado de Jalisco, Emilio González Márquez, al término del Primer Informe de Autlán de Navarro

El 100 por ciento del presupuesto autorizado por el Congreso del Estado, para el año 2010.

Pregunta: A los ciudadanos se nos ha informado que son 701 millones de pesos los que se deben desde el 2007.

Respuesta: El día de hoy estamos entregando, relación detallada de todos los cheques que se han entregado a la Universidad de Guadalajara y si ustedes hacen la suma y lo checan, contra lo que autorizó el Congreso, van a ver que es la misma cantidad.

Pregunta: Señor Gobernador, ¿va a haber apoyos para el Municipio de Autlán, la (inaudible) corta?

Respuesta: Mira, yo creo se nos viene buena oportunidad con la carretera federal 80 que se está modernizando, va a competir esta Región de la Costa con Puerto Vallarta en turismo y eso va a generar empleo directo en estas regiones de la Costa, pero también va a generar empleo en centros industriales.

Nosotros queremos que quien sea el proveedor de bienes y servicios de toda esta región sea la misma región, podemos atraer inversiones a un punto, fortalecer un punto, de lo que no significa que sería inversión solamente para Autlán, sino que sería una inversión en donde los productores de toda la Región Costa Sur, pudieran tener la oportunidad de comercializar productos, de industrializar productos y con eso pues de generar mayor ingreso a las familias. Sería el Centro Logístico de la región, como ya lo es político y geográfico, pero buscando que la generación de empleo vaya para todos los municipios.

Pregunta: Se quejan de que detienen, se les detiene las participaciones, la (inaudible) pública.

Respuesta: Llegó muy tarde el recurso este año, apenas nos estamos poniendo al corriente, todavía debemos de lo que ordenó el Congreso, todavía debemos algo de programas etiquetados, es verdad, ha llegado el recurso muy tarde este año, pero ya nos estamos regularizando y el año que entra, ya con los proyectos autorizados, no habrá ningún problema para detener o recibir un recurso.

Pregunta: Hablando de la Costa de Tenacatita ¿Qué puede compartirnos?

Respuesta: Ya, ya les dije que ese asunto de particulares, pregúnteles a ellos, el Gobierno del Estado sólo se ocupa de la seguridad de la gente, de que no haya violencia, ese es un problema entre particulares y de un juez que le dio el gane a uno de ellos.

Pregunta: ¿(Inaudible) esta inversión será posible a pesar de que se corre el riesgo de que (inaudible) el mismo presupuesto de este año se aplique en 2011?

Respuesta: No, no, se está trabajando para tener un nuevo presupuesto y bueno, queremos iniciar con todo esto que comentábamos, con un agroparque y con un parque industrial, que sean el inicio de este (inaudible) de desarrollo económico, no debería haber problema para ello.

Pregunta: ¿A cambio de (inaudible) como se ha escuchado en algunos momentos?

Respuesta: No, no tiene nada que ver, no, no, no, estos son proyectos productivos en las regiones, nosotros podemos aportar una cantidad y buscar con ello que la Federación aporte cantidades importantes también, porque tratándose de parques industriales fuera de zonas metropolitanas y de agroparques, siempre hemos tenido el apoyo del Presidente Calderón y bueno, no creo que haya problema para que eso siga así.

Pregunta: ¿Le preocupa la situación de seguridad en Michoacán que pueda haber algún proceso?

Respuesta: Bueno, estamos trabajando con el Ejército para tratar de blindar lo más que podamos nuestros límites, tenemos un límite muy grande con Michoacán, sí nos ocupa el estar trabajando ahí. Ahora se pone de manifiesto del por qué hay enfrentamientos entre Policía Estatal y grupos delictivos de esa zona que de Michoacán cruzan, pero que logramos que regresen a Michoacán. Lo que buscamos es que no se asiente aquí en Jalisco y que podamos fortalecer también nuestros límites.

Pregunta: También hay algunos destinos que se quejan de que les ha llegado un recurso para el FONDEREG, para la Costa ¿cuándo se va entregar esto?

Respuesta: Ya casi todos se han entregado, es lo mismo que comentábamos hace rato. Este año, para empezar un entregar un recurso debe existir un proyecto y un proyecto autorizado, cuando se autoriza el proyecto entonces se libera el recurso. Además este año hubo un recorte presupuestal, a todos nos disminuyó el ingreso y entonces muchos programas como FONDEREG, tuvieron que ir a un límite menor, sin embargo, todo se va a alcanzar a entregar y aunque esa obra se concluya hasta el próximo año, no va a haber ningún problema, el chiste es que ya reciban el dinero, estamos en eso.

Pregunta: ¿De este año?

Respuesta: En el 95 por ciento de los casos sí, de hecho ahorita ya andamos con un 90 por ciento al corriente, ya nos falta muy poco.

Pregunta: ¿Alguna obra o algo en especial para Autlán que venga para el próximo año?

Respuesta: Lo que comentamos ahorita, este Centro Logístico que deberá incluir actividades de industrialización de productos del campo, investigación con crecimiento industrial, empleos también con industrias, con aprovechamiento del turismo, en fin, lo que buscamos es que Autlán beneficie a toda la región con lo que aquí se hace a través de la industrialización y comercialización de lo que se requiere en esta misma región. Gracias.

jueves, 23 de septiembre de 2010

REFORZARÁN SEGURIDAD DEL GOBERNADOR ANTE AMENAZAS

Debido a las amenazas que ha recibido en los últimos días el Gobernador del Estado, Emilio González Márquez, se reforzará la seguridad del titular del Poder Ejecutivo, así lo manifestó el Procurador Tomás Coronado Olmos, en entrevista para el noticiero 1070 Al Aire.

Informó que las amenazas se han vertido en contra del Gobernador del Estado en correos anónimos a través de Internet, y también como parte del agudo problema que se tiene con la Universidad de Guadalajara.

Agregó que la seguridad del Mandatario depende de la Procuraduría del Estado y de la Secretaría de Seguridad Pública “por lo que tendremos que estar muy alertas”.

Coronado Olmos, manifestó que a la postre los mensajes pueden derivar en hechos graves y que la obligación de la Procuraduría es investigar y ver que no pase ningún riesgo.

Reiteró que ante las circunstancias que se están dando “debemos de estar muy al pendiente de cualquier manifestación con mensajes que vayan en condición de amedrentar o de riesgo eminente en el Ejecutivo del Estado”.

“Se tendrán que tomar medidas adicionales a las que se estaban tomando, porque la realidad es otra, la condición del país es otra y en este contexto hay situaciones internas en el Estado que tenemos que estar muy alertas y no confiarnos de ninguna manera”, dijo el Procurador.

El Procurador del Estado añadió que el equipo que presta seguridad al Gobernador deberá modificar las estrategias no sólo para cuidar la integridad de él, sino también de la gente que acude a los lugares a donde va el mandatario.

miércoles, 25 de agosto de 2010

Nota del periódico Mural: 'Migran' de Monterrey a Guadalajara

Por

Paulina Martínez.

(15-Ago-2010).- La violencia que se ha vivido en los últimos meses en Monterrey se ha convertido en uno de los motivos para que se incrementen las transferencias de estudiantes del campus del norte al de Guadalajara del Tecnológico de Monterrey.

Armando Bahena Vigna, director de Crecimiento y Comunicación, explicó que históricamente se registran cambios de alumnos entre los distintos planteles del sistema del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), pero no se había detectado anteriormente que la inseguridad fuera un motivo común para que los universitarios pidieran cambios.

En marzo, dos estudiantes de Medicina del Tecnológico en Monterrey fueron asesinados durante un tiroteo que se registró afuera de las instalaciones del campus.

Bahena Vigna informó que en agosto del 2009, fueron 10 alumnos que estaban estudiando en el campus Monterrey los que pidieron su cambio y para este semestre la cifra se incrementó a 30 transferencias.

"Sí es una razón, pero no es la única razón", indicó el funcionario.

"En particular este semestre sí tuvimos nosotros una movilidad mayor no solamente de Monterrey, sino de diversas ciudades y pues no podemos necesariamente decir que la razón por la cual se movió la gente única y exclusivamente fue por seguridad".

La consolidación de la red de campus del Tec en todo el País, el incremento de la oferta profesional del plantel de Guadalajara y la movilidad por el cambio de lugar de trabajo de los padres de un estudiante, son otras de las razones enumeradas como motivos para la transferencia de alumnos.


Nota del periódico el Occidental: Empresarios prefieren Jalisco por seguridad
El Occidental
20 de agosto de 2010

Redacción

Guadalajara, Jalisco.- Jalisco mantiene niveles óptimos de seguridad, asegura el secretario General de Gobierno, Fernando Guzmán Pérez-Peláez, quien aseguró que a diario se trabaja en el tema, ya que hay empresarios del norte del país que ya analizan a Jalisco para asentarse aquí por ese mismo motivo.

"Estamos trabajando todos los días en este tema, porque ciertamente los retos que tiene el país en materia de seguridad son enormes y la situación que vive la zona norte es muy grave. Tenemos en Ciudad Juárez, que es parte de una importante zona fronteriza, una migración mexicana al paso, sin miles de familias que se han ido, y en Tamaulipas es una zona de desastre", comentó.

Reiteró luego: "lo que a nosotros nos preocupa es Jalisco, de allá se están viniendo algunas empresas que quieren asentarse aquí, porque las condiciones de seguridad son mejores".

Pero aclaró: "no podemos decir que no tenemos problemas o que no hay una situación delicada que hay que cuidar todos los días".

De hecho ayer mismo, el secretario de Gobierno participó en un encuentro que se dio en Puerto Vallarta, Jalisco, con la participación de Consejos de Seguridad de 16 Estados de la República "que vienen a conocer aquí cómo vamos avanzando en ese tema de seguridad".

Insistió en que Jalisco hay gran trabajo de coordinación ante las evidentes situaciones difíciles por las que pasa el país, "pero nosotros seguimos trabajando todos los días para cuidar los niveles que todavía tenemos de seguridad y seguir manteniendo el liderazgo de Jalisco en materia de empleo, en condiciones de vida cotidiana. Lo que sucede en el norte del país es realmente grave, la gente ya no puede salir, pero hay una diferencia con Jalisco que hay cuidar todos los días".

http://www.oem.com.mx/eloccidental/notas/n1752343.htm





Guadalajara considerada Ciudad de Negocios

Según oem.com.mx, Guadalajara ya se ha convertido en una de las ciudades más importantes en lo concerniente al turismo de negocios, ya que desde hace algunos años, empresarios de todos los sectores industriales han representado un incremento del 20 por ciento en viajes corporativos, siendo el Centro del país, Norte y Estados Unidos lo más visitados.

A decir de Emilio Lang, director de Ventas de Business Travel de American Express, las empresas se han dedicado a revisar cuidadosamente su presupuesto; por lo que han decidido hacerse de los servicios de consultorías. “Para que un viaje sea exitoso debe estar al mejor de los precios y cuidando la parte de los ahorros”.

Para ello el cliente debe contar con una política de viaje, en caso de no tenerla; se brinda la orientación necesaria para que la empresa cumpla con el objetivo.

“Buscamos que las empresas tengan reportes, que estén definidas las políticas de viajes, que la forma de pago se alineé a la política y pasar a la parte de ahorro, esto a través de nuestros sistemas”. Durante el proceso se deja en claro al cliente la función de la consultoría, que puede variar de acuerdo a la dimensión de la empresa; cabe destacar que las prioridades de un servicio de estas características son el ahorro, servicio y control.

“Se trata de que el cliente tenga un escenario optimo, de ahí que el turismo de negocios se haya incrementando considerablemente, las empresas prefieren viajar a pesar de la tecnología, videoconferencias, etcétera”.

De igual forma dicha empresa lanzó recientemente al mercado una herramienta denominada: Business Travel Monitor, con la cual se busca identificar variaciones y tendencias en los costos de boletos de avión en seis tipos o niveles de tarifas de 351 ciudades en 11 naciones de la región, incluyendo Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Panamá, Perú, Puerto Rico y Venezuela, tanto en viajes domésticos, dentro de la región de América Latina y el Caribe, en los Estados Unidos y Canadá y en vuelos intercontinentales.

miércoles, 16 de junio de 2010

Expertos visitan Jalisco para conocer acciones contra los accidentes viales


• Los accidentes viales son la cuarta causa de muerte en el país y en Jalisco, es la causa número uno de pérdidas de años de vida saludable.

La Zona Metropolitana de Guadalajara es una de las metrópolis que participa activamente y que involucra a diversos actores de la sociedad civil y gubernamental en materia de prevención de accidentes viales, a través de la Iniciativa Mexicana de la Seguridad Vial (IMESEVI), modelo integral basado en evidencia científica y con un abordaje multisectorial que conjuga esfuerzos para disminuir los accidentes de tránsito y con ello lesiones, discapacidad, y muerte.

En este marco se llevó a cabo la 2da Reunión del programa RS-10 (Road Safety 10), estrategia de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de su oficina regional para las Américas, Organización Panamericana de la Salud (OPS), así como de la Fundación Johns Hopkins Bloomberg, del Consorcio EMBARQ, de la Organización Global Road Safety Partnership (GRSP) y del Centro Nacional para la Prevención de Accidentes (CENAPRA).

En el acto, el Secretario de Salud Jalisco, Alfonso Petersen Farah, dio la bienvenida a los participantes y destacó que el tema de accidentes viales “es un problema de salud pública porque provoca no solo muertes fatales, porque es la principal causa de perdida de años de vida saludable, pero sobre todo preocupa porque es causa de problemas sociales adicionales como la orfandad y proyectos de vida cancelados”

Agradeció el apoyo de IMESEVI ya que gracias a su intervención y compromiso se han dado diversos resultados y ha logrado involucrar a actores locales de diversos ámbitos. Destacó la entrega por parte del CENAPRA y OPS del documento cartográfico, que permite identificar los puntos donde de manera más relevante, mas importante y sobre todo mas frecuente, se están presentando los accidentes viales particularmente aquellos que son fatales, lo que permitirá llevar a cabo acciones complementarias en conjunto con las diferentes dependencias del ejecutivo del Estado.

Por su parte el Secretario Técnico del CENAPRA, Arturo Cervantes Trejo, recordó que en México el Proyecto RS-10, nace gracias a la voluntad política de los gobiernos de Jalisco y Guanajuato, que han logrado conjuntar a actores de la sociedad civil, de diversas instituciones gubernamentales y municipales.

Agregó que la fundación filantrópica Johns Hopkins Bloomberg, ha hecho el compromiso más importante de la historia de la salud pública y de la seguridad vial en el mundo, al comprometer 125 millones de dólares para la seguridad vial en 10 países, México incluido y representado por las ciudades de Guadalajara y León. Es en la capital tapatía donde se concentrará la segunda fase.

Cabe recordar que el programa RS-10, estrategia de la OMS-OPS, define las intervenciones en los 10 países que tienen el 80 por ciento de la mortalidad por accidentes viales, entre los cuales se encuentran México, Brasil, España, Camboya, Vietnam, entre otros.

Ésta es la segunda ocasión en que personalidades internacionales visitan el Estado, siendo la primera en Agosto de 2008 cuando se firmo la alianza para apoyar, encausar y fomentar la participación social a través de la IMESEVI. Los accidentes viales son la 4ta causa de muerte en el país y en Jalisco, la mitad ocurren en la vía pública, y es la causa número uno de pérdidas de años de vida saludable.

En el acto estuvieron presentes el Dr. Etienne Krug, representante del Departamento de Lesiones y Prevención de Violencia de la OMS/Ginebra; la Dra. Kelly Henning, representante de la Fundación Johns Hopkins Bloomberg; Gayle di Prieto, representante de la Organización Global Road Safety Partnership (GRSP); Diego Monraz Villaseñor, Secretario de Vialidad y Transporte de Jalisco; representantes del Instituto Municipal de la Juventud de Guadalajara, y diversos actores de organizaciones de la sociedad civil.

viernes, 14 de mayo de 2010

Mensaje Gobernador Emilio González. Presentación de conclusiones del Taller de Planeación Participativa para la Agenda Digital del Estado de Jalisco.

…participar en este taller y en la construcción de la Agenda Digital para nuestro Estado.

A mí me llena en verdad de mucha satisfacción, me da mucha tranquilidad el que estén participando en esto, investigadores, las universidades, la industria, organismos de la sociedad civil, por supuesto el Gobierno en sus distintos órdenes.

Este producto que ahora tenemos tiene la riqueza de que es una agenda compartida, que nos define el rumbo de Jalisco en materia digital, no es la visión de un grupo de académicos solamente, o no es la visión que se construye en una dependencia gubernamental, sino que a través de un ejercicio participativo, se define hacia donde queremos caminar, hacia donde queremos llevar todos a nuestro Estado.

Y bueno, evidentemente este es un buen paso pero no termina aquí, la pregunta es, ¿y qué sigue?, pues lo que sigue es el involucramiento de todos en el cumplimiento de los objetivos; en lo que corresponde al Gobierno del Estado, la incorporación de lo que aquí se ha señalado, de las acciones que tiene que encabezar el Gobierno, que sean parte de su actuar cotidiano, no puede ser una agenda paralela a lo que se hace en las dependencias, sino lo que se hace en las dependencias tiene que potencializarse a través de la incorporación de todos los aspectos digitales.

Nosotros nos comprometemos con ustedes y con todo Jalisco a que en dos meses, lo que aquí surge forma parte de los programas sectoriales y especiales, con los que se construye el Presupuesto del próximo año; lo que quiere decir, que para independientemente de lo que avancemos este año, el próximo año está garantizado que existirán compromisos, objetivos, metas responsables y presupuesto asignado en el avance de lo que aquí se ha señalado.

Lo que sigue también es la constancia, el que podamos mantener este esfuerzo, que sea un esfuerzo continuado, el que puedan existir reuniones de evaluación, de seguimiento, de lo que aquí se ha acordado, de lo que aquí se ha decidido, para que no quede sólo en la emisión de buenas ideas, sino que este organismo o este grupo, se convierta en una especie de observatorio ciudadano que nos permita evaluar, si los distintos actores de Jalisco estamos aportando, de acuerdo a los compromisos pues en este, pues en este avance.

Entonces la invitación también es de que exista continuidad en el trabajo y de que tengamos, sigamos teniendo esa generosidad para con Jalisco aportando este tiempo que es muy valioso y que nosotros reconocemos en lo que vale, que podemos crear este observatorio ciudadano, en el seguimiento de la Agenda Digital de Jalisco.

Y bueno pues, ya no es algo de que esté sujeto a la discusión sobre si se incorpora Jalisco a la era digital o no, la era digital está ya ahí y no nos podemos rezagar, y si bien es cierto que en materia de infraestructura antes se hablaba de caminos saca cosechas y se sigue hablando, y después se incorporó la necesidad de carreteras y luego la necesidad de autopistas, pues ahora la infraestructura en la era digital, nos habla de la necesidad de contar con esos sistemas de telecomunicación.

Con esta red digital, con esta infraestructura básica que nos permitirá construir, y si en otros tiempos y todavía, no lo dejamos, pero todavía cuando hablamos de desarrollo del capital humano, pensamos mucho en alfabetismo, en abatir el rezago educativo, en desarrollo de habilidades matemáticas, todo lo que existe en la educación tradicional, pues ahora la era digital nos obliga a que el capital humano, desarrollemos habilidades digitales, desarrollemos habilidades tecnológicas, lo que implica un replanteamiento de las cosas como lo hacemos, en sistemas de educación básica, en media y en superior, porque es un cambio de era, no podemos seguir haciendo las cosas como antes, como se hacían antes de la era digital. Y el impacto será mayor a los impactos que han existido, porque esa es una característica de la tecnología, que tiene un crecimiento exponencial, es geométrico, no es algo lineal, es una curva ascendente.

El que Jalisco pueda entrar de lleno en la era digital tendrá un impacto en todas las actividades de la gente de Jalisco, y yo me atrevería a decir que un impacto superior a aquel que se tuvo co la creación de la imprenta que vino a transformar la manera de transmitir conocimientos.

Lo que está ocurriendo en la era digital tiene un mayor impacto, este es mi punto de vista; es mucho más que lo que cambió el mundo después de Gutenberg, es mucho más de lo que cambió el mundo cuando el papiro fue sustituido por el papel, porque en aquel entonces la comunicación seguía siendo de uno a uno, ahora con la tecnología tenemos la posibilidad de la comunicación de uno a uno, de unos a muchos, de muchos a uno, o de muchos a muchos, y esto nos lo da la tecnología, y tiene aplicación en educación, en salud, en cultura, en los procesos productivos, en seguridad, en todo.

Quisiera rescatar alguno de los puntos que se ha señalado y que está muy en el ambiente en estos días, y es algo que ustedes lo calificaron como prioridad uno, hablando en materia de seguridad.

Son muchos los factores que intervienen, hablando de autoridades, en la prevención, procuración e impartición de justicia, y no han sido pocos los casos, como presidente municipal sufrí algunos de estos casos, en donde un policía municipal detenía a alguna persona en la comisión de un delito, y bueno, lo primero era ver si cumplía con la Ley y lo consignaba ante el Ministerio Público; en algunos casos evidentemente no lo hacía, pero eso no nos enterábamos como autoridad, y la persona detenida por un policía, reportada por un ciudadano, muchas veces era puesto en libertad por el mismo policía que lo detuvo porque evidentemente llegaron a algún arreglo.

En la mayoría de los casos, porque la mayoría de nuestros policías son honestos, se remitía al Ministerio Publico y había un brinco que no observamos como sociedad. Y el Ministerio Público podía hacer bien su trabajo o no, podía dejarlo en libertad o podía consignarlo ante un juez; podía hacer bien su consignación o la podía hacer de manera amañada para que el juez estuviera obligado a liberarlo.

Suponiendo que llegó hasta el juez, tampoco existe la posibilidad de dar seguimiento en este momento si el juez actuó de manera justa, apegado a la Ley, y no son pocos los casos en donde los jueces ponen en libertad a personas que incluso habían aceptado su culpabilidad, pero que por una supuesta mala implementación del proceso eran dejados en libertad, entonces ¿cuál es el mensaje a la sociedad, cuál es el mensaje del ciudadano que se atreve a denunciar, Si ve que esto en ocasiones no tiene el resultado que se busca?

¿Y cuántos casos van de personas que están purgando una pena, que son liberadas de manera anticipada y que salen a cometer delitos en agravio de la sociedad? Bueno, eso es una realidad, no existe un mecanismo legal, pero tampoco un mecanismo tecnológico que nos ayude a observar todo el proceso, cuidando lo que se dice ahí, la confidencialidad, la seguridad de los que intervienen, de manera que yo como ciudadano pueda saber que si presenté una denuncia, se atendió y hasta donde llegó en el proceso, y si se le dejó en libertad, fue en verdad porque eso aplicaba en justicia o porque falló la policía municipal o la estatal o porque falló algún agente del ministerio público o porque falló algún juez; la tecnología y el acceso a la era digital, nos posibilita en llegar a estas actuaciones, el que podamos tener un observatorio, todos, de lo que está ocurriendo.

Hemos empezado, no quería decir que no hay nada, si ustedes entran al portal del Gobierno del Estado, hay varios delitos que se actualizan en línea, y estamos preocupados junto con los presidentes municipales, porque en estos cuatro meses se han cometido tantos delitos patrimoniales como todo el año pasado en algunos municipios de nuestro Estado, y estamos actuando, pero es importante que los ciudadanos también tenga esa información.

Cuando a mí alguien me dice, “¿oye quién filtro esa información?” nadie, forma parte de un sistema definido por el Ejecutivo al que tiene acceso cualquier ciudadano que pueda a través de Internet, conocer cada día, en el momento en que ocurre, el número de denuncias por robo de vehículos particulares, etcétera y algunos otros, eso está en Internet y cada día se tiene, pero no es suficiente.

Queremos avanzar en ese objetivo de tener un Jalisco más seguro y la tecnología tiene mucho que decir; se habla, se habló también de la fotografía multa, y parece que en Jalisco tenemos ya la urgencia de llegar a esos niveles de desarrollo tecnológico.

Creo que eso nos da también una gran oportunidad y aquí hay representantes de la industria, no se trata de comprar todo, se trata de incentivar a nuestra industria y a nuestras, mía no, empresas de Jalisco, para que ellos produzcan esto que Jalisco requiere y que nos convirtamos también en un exportador de tecnología aplicada a usos específicos de educación, salud, empleo y seguridad.

Esta es una buena oportunidad para seguir creciendo en el desarrollo, no debemos ser compradores netos de tecnología, sino que aprovechemos esta necesidad para lo que se pueda, de acuerdo a la relación costo beneficio en donde el costo de oportunidad es muy importante, el decidir qué se compra y qué se hace, y de lo que se hace, cómo lo llevamos después a otros lugares.

Mucho de esto pasa sin duda por la modernización de nuestro marco legislativo; nosotros hemos solicitado respetuosamente a los señores diputados, que nos ayuden a ser más eficientes en todas las áreas; hemos planteado iniciativa al Congreso del Estado, ya tiene dos años de planteada, para que Jalisco sea más transparente, ya somos el número uno, pero no es suficiente, nunca es suficiente, siempre es estar cuidando al Gobierno, siempre, aunque el gobernante diga tener buena intensión, siempre hay que estar cuidando al Gobierno.

Y aunque somos el número uno en transparencia, hemos presentado una iniciativa que obliga al Ejecutivo a hacer lo que ya está haciendo, pero queremos que no sea solamente porque este equipo de trabajo decidió hacerlo, sino porque el pueblo lo manda a través de la Ley, y queremos que así como Jalisco es el número en transparencia en el Poder Ejecutivo, también lo sea en el Poder Legislativo, también ellos toman decisiones y muy importantes, también ellos manejan recursos, y qué hablar del Poder Judicial, si hemos avanzado en el Poder Ejecutivo, si hemos avanzado en el Poder Legislativo, tenemos una gran oportunidad de mejorar en el Poder Judicial, implementando transparencia a través de estos mecanismos.

He presentado a los diputados también una iniciativa, que impulsa la rendición de cuentas; estamos cansados de los discursos de los políticos que cada año nos avientan un rollo de lo bien que vamos, lo que queremos es medir cada día los temas sustantivos y está la iniciativa de rendición de cuentas, y estamos nosotros haciendo ese trabajo como si ya nos obligará, pero queremos que nos obligue, para que no venga luego otro Gobierno y dé marcha atrás en esto que es una demanda de la sociedad.

Eso está en el Congreso del Estado desde hace dos años y desde hace un año hay un paquete de iniciativas que es presentado para reformar nuestras leyes en materia de Justicia Penal y de Seguridad.

Yo entiendo que los señores diputados están muy ocupados, pero sí creo que si en verdad todos queremos mejorar la seguridad, todos tenemos que comprometernos.

Yo recojo lo que aquí se ha planteado, me motiva, la verdad me entusiasma lo poquito que vi, yo le pedí ahorita a Víctor que quiero completos los compromisos y todo lo que surge, porque esto tiene que ser el programa de trabajo de los próximos años, del Gobierno, de los gobiernos, de las universidades, de los investigadores, de los industriales, de todos los que conformamos, los que tenemos la posibilidad de incidir en este tema.

En la medida en que seamos exitosos, Jalisco será mejor; en la medida en que seamos exitoso habrá más y mejor empleo, yo no tengo ninguna duda en esto; en la medida en que seamos exitosos estaremos cumpliendo con una buena parte de nuestra responsabilidad.

Por eso es que quiero agradecer en verdad de manera muy sentida, el tiempo que se han tomado para dedicarlo a esto, créanlo, no queda aquí, estaremos dándole seguimiento y estaremos reuniéndonos también para evaluar los avances.

Felicidades por el trabajo y muchas gracias por lo que han hecho.

jueves, 29 de abril de 2010

Otorgan reconocimiento a niños de primaria en concurso de historietas

Autoridades estatales realizaron la mañana de hoy la premiación y el reconocimiento al grupo escolar ganador del Concurso de Historietas sobre la Ley de Justicia Integral para Menores del Estado de Jalisco, organizado por la Dirección de Prevención del Delito de la Secretaría de Seguridad Pública de Jalisco.

Quince escuelas primarias de la Zona Metropolitana de Guadalajara participaron en dicho concurso y poco más de 70 alumnos son quienes recibieron el reconocimiento de las autoridades, en un evento realizado en la Escuela Urbana 571 “Aurelia L. Guevara”. El concurso consistió en que los alumnos desarrollaran historietas sobre prevención y seguridad.

La organización del concurso fue a iniciativa de la Comisión de Asuntos Legislativos y la Comisión de Promoción y difusión de la Red Jalisco Interinstitucional de Prevención del delito.

El Magistrado Antonio Fierro Ramírez, Presidente de la Décima Sala Especializada en Justicia Integral para Adolescentes, felicitó a los niños ganadores por la disposición de tiempo para trabajar las historietas.

Dijo que a través de la lectura de las historietas con las que participaron los alumnos en este concurso, queda claro que los jóvenes tienen conciencia de lo que está pasando en estos momentos en el tema de la seguridad y es de resaltarse que en los mismos trabajos se expresa que el origen de muchos problemas viene desde el núcleo familiar.

Por su parte, el segundo visitador de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Jalisco, Javier Perlazca Chávez, también felicitó a los alumnos y agradeció el apoyo a las empresas patrocinadoras del evento.

Este concurso es un logro más llevado a cabo por la Red Jalisco Interinstitucional que concluye de manera exitosa gracias a la participación de estudiantes de primaria que con sus trabajos inciden en la familia la prevención de delitos.

lunes, 19 de abril de 2010

Presenta Secretario de Vialidad programa de Supervisión y vigilancia al Transporte Público “Vectio”

· Arranca el próximo miércoles 21 de abril

Con el objetivo de reducir las muertes de transporte público, esta tarde el secretario de vialidad y Transporte, Diego Monraz Villaseñor, presentó a transportistas el programa de Supervisión y Vigilancia al Transporte Público, denominado “Vectio” (del latín: Transporte).

Dicho programa dará inicio el próximo miércoles 21 de abril y consistirá en la revisión de 37 puntos dentro de las unidades de transporte público con 200 elementos entre jurídicos y operativos, quienes serán los encargados de ascender a las unidades debidamente identificados para realizar la supervisión.

Monraz Villaseñor hizo un llamado al Poder Legislativo a participar en este programa para obtener mejores normas, por lo que dijo: “requerimos herramientas de mayor contundencia en la revocación de permisos así como al sanción por este tipo de situaciones; así como crear rutas empresa, para que así, de manera obligatoria los transportistas puedan pagar a sus operadores como ruta-empresa, para evitar en lo posible los accidentes por ganar el pasaje”, comentó.

De igual forma, instó a los transportistas a hacer del conocimiento a sus operadores y agremiados las características de este programa y modificar sus sistemas de pago, ya que dijo, “este es un compromiso público, de cara a la sociedad, a los estudiantes, a las organizaciones y dependencias que procuran mejores sistemas de transporte en la ciudad”.

Destacó que el operativo consistirá en revisar dentro de las unidades del transporte público 37 puntos entre los que destaca, que suban y bajen al pasaje en paradas autorizadas, recepción del transvale, sistema de puertas cerradas, regulador de velocidad, limpieza de unidad y conductor, que no cuente con elementos de distracción, verificación de frecuencias y derroteros, entre otros.

Dijo además que no sólo se aplicarán sanciones al no respetar el Reglamento de Tránsito y Vialidad, sino que se apercibirá a que se den las mejoras necesarias para brindar un servicio de calidad, y disminuir en los accidentes, por lo que señaló que tiene como prioridad tener contacto directo con usuarios y operadores, para garantizar que no se realicen actos de corrupción durante el desarrollo de esta tarea y se reforzará con la aplicación de los operativos de antidoping y radar.

“El objetivo es reducir las muertes, los motivos que han llevado a tanta accidentalidad al transporte público, y que quede claro que por parte de la Secretaría y sus empresas de transporte vamos a poner manos a la obra, no nos quedaremos con los brazos cruzados ni de manera pasiva y omisa ante este problema”, concluyó.

viernes, 16 de abril de 2010

El Ejército Mexicano Capacita a Policías Estatales


Elementos de la Dirección General de Seguridad Pública del Estado fueron capacitados por segunda ocasión en el Curso Integral de Reanimación Cardiopulmonar, Primeros Auxilios y Salvacorazones, impartido por personal del Hospital Regional Militar de Guadalajara, dependiente de la V Región Militar.

El compromiso de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado es ofrecer una mejor capacitación a sus elementos, ante la necesidad de actualizarse y prepararse para los requerimientos actuales y futuros de la sociedad, por ello se realizó este curso de capacitación impartido por personal del Hospital Regional Militar desde el pasado 13 de abril, mismo que culminó esta mañana.

En dicho curso, los uniformados adquirieron conocimientos sobre procedimientos y uso correcto de técnicas para brindar los primeros auxilios, es decir, cuidados a personas heridas y enfermas.

Fueron un total de 30 elementos pertenecientes a la Policía Estatal de Jalisco, los que durante tres días recibieron capacitación por parte de los médicos militares en los métodos de reanimación cardiopulmonar, primeros auxilios y salvacorazones, entre otros.

El Secretario de Seguridad Pública del Estado, Luis Carlos Nájera Gutiérrez de Velasco, durante la clausura reconoció la importancia de este curso y mencionó que también mediante esta capacitación los elementos policiales estarán en disposición de auxiliar a la ciudadanía en materia de primeros auxilios. “Yo les quiero decir que la capacitación nos tiene que comprometer más, la capacitación no nos hace súper héroes, no nos hace mejores que los demás, nos debe de hacer gente comprometida”.

Además destacó la generosidad del personal del Hospital Militar, así como la voluntad de apoyo y coordinación por parte de la V Región Militar.

Con este curso ya suman un total de 60 los elementos de la (DGSPE) quienes han recibido esta capacitación de primeros auxilios, para posteriormente actuar como multiplicadores entre sus propios compañeros ya que la capacitación es una de las herramientas más importantes para brindar un eficiente servicio de seguridad a la sociedad.

En el acto de clausura estuvo presente el Mayor Médico Cirujano, Víctor Hugo Magdaleno Maldonado; la directora de la Academia de Policía y Vialidad, Carolina Valdez Rizo y el comandante Rogelio Andrade, Director de la Policía Rural.

viernes, 19 de marzo de 2010

Sigue la lucha contra el narcotráfico en Jalisco, ya se han destruido más de 340 plantíos de enervantes en 2010

· Realizan operativo para erradicar 60 plantíos detectados en el municipio de Etzatlán

La Secretaría de Seguridad Pública de Jalisco ha destruido en lo que va del año 2010, más de dos millones de plantas de marihuana sembradas en 340 plantíos del enervante localizados en diversos puntos de la Entidad, gracias a una mayor presencia en el interior del Estado, al trabajo de inteligencia, así como al uso del helicóptero de la institución.

El secretario de Seguridad Pública de Jalisco, Luis Carlos Nájera Gutiérrez de Velasco, dio a conocer lo anterior al informar de la localización de otros 60 plantíos que fueron detectados en la delegación municipal de Jesús María, del Municipio de Etzatlán, cerca de las colindancias con el Estado de Nayarit.

Informó que tras detectar los sembradíos se ordenó el traslado de elementos de la Policía Rural hacia el punto mencionado, quienes iniciaron operaciones para la destrucción de los plantíos desde el martes pasado, destruyendo al momento 45 de los 60 plantíos encontrados.

En Jalisco, en lo que va del año se han destruido 340 plantíos de enervantes y de acuerdo a lo expresado por el funcionario es un avance significativo porque son cuatro veces más a los destruidos en el mismo periodo de 2009 y seis veces más a los de 2008.

En los 340 plantíos localizados este año se han destruido más de dos millones de plantas, y en lo que va de la Administración ya suman 18.5 millones de plantas de marihuana y amapola erradicadas en dos mil 708 plantíos.

El funcionario informó que los municipios donde se han encontrado más plantíos son: Etzatlán, con 144 (independientemente de los 60 localizados esta semana); Tequila con 138; Mixtlán con 21 y Hostotipaquillo con 20, entre otros.

A estas acciones debe añadirse los resultados obtenidos al asegurar droga cuando era trasladada o cuando se detuvo a personas en posesión de la misma. En este sentido son más de 44 toneladas las incautadas.

Con estos resultados se logró retirar de las calles casi 41 millones de dosis, con un costo aproximado de 2 mil 518 millones de pesos.

En este rubro, en lo que va de la Administración, la Policía Estatal ha detenido a siete mil 545 personas por delitos contra la salud en las modalidades de cultivo, tráfico, posesión y venta de estupefacientes.

Con estas acciones la Secretaría de Seguridad Pública de Jalisco refrenda su compromiso de trabajo para beneficio de los jaliscienses.

martes, 2 de marzo de 2010

Comisiones legislativas reconocen trabajo de Secretaría de Seguridad Pública

· Expresaron su disposición de sumar esfuerzos para buscar mejores condiciones de seguridad en Jalisco

Diputados de las comisiones de Seguridad Pública y Protección Civil, así como de Readaptación Social del Congreso del Estado reconocieron la labor de la Secretaría de Seguridad Pública y expresaron su disposición para sumarse a los esfuerzos de la dependencia para avanzar en el combate que se realiza en contra de la delincuencia, además de apoyar los programas que en dicha institución se realizan.

A invitación expresa del secretario de Seguridad Pública Prevención y Readaptación Social, Luis Carlos Nájera Gutiérrez de Velasco, quien hoy compareció ante ambas comisiones, los diputados aceptaron efectuar reuniones periódicas con el funcionario estatal y programar una reunión de trabajo en el Centro Integral de Comunicaciones (CEINCO) 066, a fin de conocer las inversiones y mejoras que se han realizado en esa dependencia.

Durante su comparecencia el funcionario estatal planteó la necesidad de un “observatorio” donde se le dé seguimiento a las detenciones de presuntos delincuentes que rápidamente son dejados en libertad, para identificar en qué nivel del sistema de justicia existen lagunas legales que aprovechan los delincuentes para salir libres.

Nájera Gutiérrez de Velasco informó ante las comisiones legislativas que el año pasado se logró dar importantes golpes al narcotráfico, con la destrucción de mil plantíos de enervantes, la mayor cantidad de plantíos destruidos por año del 2001 a la fecha; también informó del aseguramiento de 13 narcolaboratorios, 13 toneladas 663 kilogramos de marihuana, más de dos toneladas de una sustancia química con las características del cristal, casi tres kilogramos de metanfetamina, tres kilogramos 400 gramos de efedrina, ocho kilogramos 795 gramos de cocaína y más de cuatro mil pastillas psicotrópicas, además del aseguramiento de armamento de calibre de mayor poder y destrucción, entre las que se encuentran lanzagranadas, subametralladoras, rifles AR-15 y fusiles de asalto AK-47.

Informó de la modernización de parque vehicular con la adquisición de 123 unidades con una inversión superior a los 46 millones de pesos y la compra de equipo operativo con un costo mayor a los 14 millones de pesos, entre los que sobresalen 323 chalecos balísticos, 250 placas para dichos chalecos, 100 toletes, 100 escudos antimotín, 200 cascos tipo antimotín, entre otros.

En cuanto a la formación de los elementos operativos resaltó la capacitación internacional que han recibido con instructores de Colombia, El Salvador, España, Estados Unidos, Francia y Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda del Norte.

Durante la comparecencia, destacó la puesta en operación del Centro de Atención Regional de Emergencias en Lagos de Moreno, en beneficio de 343 mil habitantes de ocho municipios y de una población flotante de dos millones de personas al año, y la modernización de la radiocomunicación entre las dependencias encargadas de la seguridad pública, con la instalación de 10 sitios nuevos.

Para el año 2009 se reforzó en 30 por ciento la presencia de la Policía Estatal en el interior del Estado, instalándose unidades y partidas de manera permanente en regiones y en municipios donde se ha registrado actividades delictivas.

Señaló que la Secretaría de Seguridad Pública realiza esfuerzos de capacitación para el sector empresarial a través del Programa de Seguridad Preventiva, con el fin de disminuir la incidencia del robo con violencia en el sector de tiendas de autoservicio. En 2009 se capacitó a 270 gerentes, subgerentes, cajeros, ejecutivos, y empleados de empresas como Oxxo, Elektra, Banco Azteca, Coppel, Bancoppel, y Farmacias ABC.

En 2009 se registró una disminución del ocho por ciento en robos a las tienda OXXO, en comparación al 2008. En lo que se refiere a Elektra, Banco Azteca, Coppel y Bancoppel, no se han presentado ningún robo después de proporcionar capacitación a su personal. En 2010 se ampliará esta capacitación a otras empresas y giros como el autotransporte de carga, joyerías, restaurantes y hoteles.

Entre otros temas preventivos destacó las pláticas sobre fraude telefónico a diversos sectores de la sociedad vulnerables a ser afectados por este delito. Dijo que cuatro mil 090 personas han sido beneficiadas con estas pláticas (dos mil 252 durante el 2009), se brindó asesoramiento personal para evitar ser víctima de este delito, y atención telefónica de manera personalizada a la ciudadanía con el objetivo de orientarlos y no se conviertan en víctimas.

Recordó que TELMEX, a través de un convenio con esta Secretaría, sigue aportando en forma gratuita la plataforma tecnológica para proporcionar el servicio de identificación de las llamadas provenientes de teléfonos públicos instalados en los centros penitenciarios, con el objetivo de apoyar a las autoridades de esta entidad en la disminución y abatimiento del índice de extorsiones telefónicas.

jueves, 25 de febrero de 2010

Entrevista concedida por el Gobernador de Jalisco, Emilio González Márquez, al Inauguración Planta Bajo Cero. Puerto Vallarta, Jalisco.

Pregunta: … proyecciones de empleo para Jalisco, ¿en este año como será el empleo?
Respuesta: Mira, el año pasado la generación de empleo en el Estado creció el empleo en alrededor de tres mil 400 puestos más que con los que empezó; esto quiere decir que en el peor año de crisis económica en la historia de nuestro País, Jalisco no perdió empleo sino que al final obtuvo un pequeño crecimiento.

Quienes generan empleo, el Gobierno sólo ayuda a la generación de empleo, quienes generan empleo hablan que este año iniciará la recuperación económica de una manera importante y que entonces lo que se creó de empleo nuevo el año pasado se va a multiplicar en varias veces. Yo he escuchado la posibilidad de un crecimiento entre 15 mil y 20 mil nuevos empleos, nosotros estamos apoyando a los generan que son los trabajadores, que son los sindicatos y que son sobre todo lo inversionistas.

Pregunta: Gobernador, algunos han anunciado una marcha por parte de los jubilados en contra del desarrollo de Chalacatepec para el fin de semana, ¿qué tiene que decir al respecto?

Repuesta: No pues este es un proyecto que no es del Gobierno del Estado; este es un proyecto privado, en donde hay inversionistas privados y en donde Pensiones del Estado, que es administrado por los trabajadores han tomado sus decisiones; no es un tema que le corresponda al Gobierno del Estado. Lo que nosotros estamos haciendo es construyendo un aeropuerto entre el Aeropuerto de Puerto Vallarta y el Aeropuerto de Manzanillo para tener una opción más de desarrollo para la Costa de Jalisco, Costa Alegre y estamos avanzando en la construcción de Villa Purificación a Chamela, eso es lo que nosotros estamos haciendo, los proyectos específicos ya son proyectos de los inversionistas. Lo que yo puedo decir es que este es un proyecto que le va a garantizar a Jalisco una generación de empleos, una derrama económica y el aprovechamiento sustentable de las riquezas naturales que tiene nuestro Estado.

Pregunta: ¿Qué apoyos habrá para los Ayuntamiento, a los Gobierno municipales, están muy castigados Gobernador, principalmente el de Puerto Vallarta, algún apoyo en especial?

Respuesta: No, todos, todos están igual, todos los municipios, el Estado también está con serios problemas económicos. Este año es para el Gobierno, en cuanto ingresos fiscales, lo que fue el año pasado para la iniciativa privada, así funciona la economía; el último que resiente el perjuicio es el Gobierno y el último en recuperarse también es el ingreso fiscal.

El Gobierno del Estado este año tiene un presupuesto nueve por ciento menor al presupuesto del año anterior, sólo está incrementando el presupuesto las áreas de educación, de salud y de seguridad; junto con esto los municipios están teniendo también un ligero incremento, fuera de esto pues hay un disminución importante.

Por ejemplo, el año pasado en Jalisco se invirtieron once mil millones de pesos en infraestructura, este año van a ser cinco mil, y así como este todos los programas están a la baja. Lo que nosotros estamos platicando con los presidentes municipales es la posibilidad primero de reestructurar las deudas. Todas las entidades públicas tenemos siempre pasivos, siempre hay deuda. Una primera posibilidad para generar flujo es reestructurar la deuda a mayor plazo con el aval del Gobierno del Estado para que la taza sea mejor y eso permita que los propios ingresos puedan tener una menor utilización en el servicio de la deuda y una mayor utilización en los servicios públicos.

Además de esto, estamos trabajando para fortalecer la hacienda municipal en todos lados a través de Catastro, pero como ves, se trata de hacer las cosas que rindan más con lo que ya se tiene, no hay ingresos adicionales, no hay manera de que el Gobierno del Estado aporte con recursos adicionales como era en años pasados, incluso el año pasado, no hay manera de que el Estado obtenga un crédito para apoyar proyectos de infraestructura en los municipios porque no nos lo ha autorizado el Congreso.

Entonces en este momento no hay forma de apoyar más que con los programas que ya existen que es el Fondo de Regionalización y pues aprovechar el Fondo Metropolitano que es Federal pues, pero no hay partidas para ayudarle a los municipios, no tenemos este año recursos, estamos igual que los municipios.

Pregunta: Emilio González Márquez ¿el Gobierno del Estado aval de Puerto Vallarta, de Ayuntamiento de Puerto Vallarta?

Respuesta: En cuanto a restructuración de deuda sí, sin duda, para que puedan conseguir mejores créditos, mejores tazas, por supuesto.

Pregunta: La UdeG ¿Cuánto se le aportará el Gobierno Estatal, cuál será el monto total de apoyo?

Respuesta: Bueno, este año la Universidad de Guadalajara está recibiendo entre la participación federal y estatal más de seis mil millones de pesos, es una de las áreas en donde hay un incremento; desde luego que el incremento es insuficiente porque queremos subir la matrícula en educación superior en el Estado. La Universidad es de los pocos que están teniendo más dinero que el año pasado pero somos concientes de que no alcanza.

Nosotros seguiremos haciendo esfuerzos para disminuir otras áreas también importantes para procurar siempre darles más dinero a la Universidad de Guadalajara.

Pregunta: Gobernador en la semana se informó que más del 40 por ciento de las carreteras de todo el Estado se encuentran en pésimas condiciones, no hay dinero, ¿qué es lo que se va a hacer en este sentido?

Respuesta: Mira, para darnos un ejemplo, hace dos, tres años cuando pues la situación económica y los ingresos fiscales eran mucho que el de ahora, teníamos aproximadamente 500 millones de pesos para mantenimiento de carreteras, el presupuesto que autorizó el Congreso del Estado es de 50 millones, o sea de 500 millones pasó a 50 millones.

Estamos buscando en la Secretaría de Finanzas disminuir otras áreas para que por lo menos pueda ejercer 100 ó 150 millones de pesos; las lluvias de las últimas semanas han destrozado las carreteras y las calles de nuestras ciudades. Bueno pues con ese poco recurso vamos a hacerlo rendir para que pues se conserven en buen estado lo mejor que se pueda, esperando que en el próximo año pues exista un mayor ingreso fiscal.

Pregunta: ¿Gobernador, en materia de transporte se aprobó el aumento pero no han mejorado las condiciones?

Respuesta: No está condicionado, la tarifa de transporte tiene que ver con los costos, desgraciadamente los costos están aumentando en los insumos, está aumento el diesel, está aumento la gasolina, han aumentado las unidades de transporte y eso obligó a la revisión de la tarifa. Nosotros, de una manera permanente estamos trabajando con los permisionarios para que también mejore la calidad.

Ahora en el caso específico de Puerto Vallarta el problema es más complejo por la conurbación con Bahía de Banderas y por esa ida y vuelta de camiones que están en los dos estados, y que bueno pues que hasta este momento ha dificultado para ordenar el transporte. Nosotros no quitamos el dedo del renglón, ya pronto estaremos firmando el convenio de coordinación con Nayarit para la creación de esta Zona Metropolitana, para poder invertir los recursos federales en un proyecto en el que podamos decidirlo de manera conjunta, y después de esto, sin duda el problema principal que tiene Puerto Vallarta es el transporte, el transporte público. Bueno pues, ni que decirles todo este problema que ustedes conocen mejor que yo.

Pregunta: ¿Sistecozome saldrá de Puerto Vallarta o seguirá prestando…?

Respuesta: Lo que se necesite, nosotros estamos abiertos a que se exploren todas las alternativas, se les está planteando a quienes operan el transporte público. Puede ser que entre todos se cree una nueva empresa que pueda dar el servicio conurbado con los permisionarios, con los chóferes participando.

Ese es el objetivo que nosotros buscamos, una empresa de calidad que dé los servicios en donde el Gobierno que no es camionero, pues no tiene porqué dar el servicio, podría salir cuidando los derechos de los trabajadores que están ahorita prestando este servicio, pero nosotros, el Gobierno del Estado no es el problema, el Gobierno del Estado está abierto de una manera flexible para que entre todos encontremos la forma de que Puerto Vallarta tenga un transporte público seguro, ágil, de calidad, que nos permita disminuir la contaminación por ruido, la peligrosidad de las calles, sobretodo en el centro.

Pregunta: ¿Y en materia de Seguridad, qué le dice a los jaliscienses, cuál es el mensaje?

Respuesta: Bueno, depende.

Pregunta: ¿Se habla mucho de inseguridad…?

Respuesta: ¿En dónde?

Pregunta: Por ejemplo en Puerto Vallarta, bandas delictivas…

Respuesta: No. Mira yo creo que ustedes son testigos y luego esto que digo no les gusta a algunos, pero ustedes son testigos de que ha habido agresión a la Policía Estatal, aquí hubo granadazos a una patrulla de la Policía Estatal y que se detuvo a los agresores, y están en la cárcel. Entonces, hay delincuencia, claro que la hay, pero el Gobierno del Estado los está combatiendo.

Ustedes son testigos también de otro incidente de cómo sicarios vinieron a agredir a Policía Municipal y cómo lograron darse a la fuga, refugiándose en Nayarit, ustedes son testigos de ello, han escuchado también de mucha gente que lo dice. Bueno pues existe delincuencia organizada pero Jalisco la está combatiendo, y los resultados están ahí. Los indicadores nacionales ponen a Jalisco en los delitos de alto impacto como los estados que menos están teniendo este ambiente tan difícil que hay en otros lados.

El ejemplo más sencillo es mientras que en Jalisco hay 20 secuestros, que son muchos, en el Estado de México hay más de 200. Entonces, ¿tenemos problemas? sí, pero los estamos combatiendo y poco a poco los resultados se están dando.

Pregunta: Señor Gobernador, acusan directamente a elementos de la Policía Estatal, a elementos de esta policía que también incurre en robos y en abusos hacia los civiles. ¿Qué tiene que decir al respecto, y particularmente en Puerto Vallarta?

Respuesta: Que si así fuera tenemos en nuestras leyes las instancias para procesarlos y aplicarle la ley. Si eso fuera así pues no, digo el trabajar para la Policía no es garantía de que puedan actuar fuera de la Ley de manera impune. Si así fuera pues se les persigue, pero tienen que existir la denuncia para que exista también el trabajo de la autoridad.

Pregunta: (inaudible) Sin embargo se está produciendo hielo en Bahía de Banderas, en Nayarit, que están vendiendo acá en Puerto Vallarta ¿Qué hará Jalisco?

Respuesta: Nada, eso, las disposiciones de comercio las rige la oferta y la demanda. Lo que tiene que ocurrir es que el consumidor se dé cuenta dónde está consumiendo un producto de calidad, y el mercado sólo va ir escogiendo, entonces, nosotros tenemos que apostarle a los productos de calidad y ya la gente decidirá cuál quiere comprar.

Gracias Gobernador.