Mostrando entradas con la etiqueta Secretaría de Vialidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Secretaría de Vialidad. Mostrar todas las entradas

jueves, 13 de septiembre de 2012

SVT prepara operativos para las Fiestas Patrias

La Secretaría de Vialidad y Transporte del Estado, a través de la Dirección General de Policía Vial y Tránsito, prepara una serie de operativos para garantizar los festejos patrios de la Independencia de México.

Respecto al Izamiento de Bandera y “Entonación del Himno Nacional Mexicano” en la Plaza de la Liberación el día 15, se prevén cortes a la circulación y apoyo vial desde las 09:00 horas.

Para la celebración del “Grito de Independencia” en el primer cuadro de la ciudad, se realizarán cierres a la circulación a partir de las 22:00 horas del día 13 a las 20:00 horas del día 16 de septiembre, de acuerdo a como se vayan presentando las necesidades;

Corte parcial al Norte: Calle Jesús García.

Corte Total al Norte: Calle Juan Manuel.

Corte parcial al Sur: Av. Revolución.

Corte Total al Sur: Calle López Cotilla.

Corte parcial al Oriente: Calzada Independencia.

Corte Total al Oriente: Alfareros.

Corte Total al Poniente: Calle Zaragoza.

Corte Parcial al Poniente: Av. Federalismo.

El estado de fuerza en la zona del Centro Histórico será de ocho autopatrullas, 10 motopatrullas, 10 ciclopatrullas y 24 elementos pie tierra.

De igual forma, se apoyarán las diversas actividades programadas este día en los municipios de la ZMG, Tlaquepaque, Tonalá, Tlajomulco y Zapopan; además distintas colonias de los mismos, tales como: El Barrio de Mexicaltzingo, San Andrés, Vicente Guerrero, Oblatos, Santa Anita, Jardines del Valle, El Batán, Atemajac, Tesistán, entre otras.

El domingo 16 de septiembre por el contingente del Desfile Cívico-Militar a desarrollarse en Guadalajara por avenida 16 de Septiembre desde Av. La Paz hasta la Glorieta de la Normal. La dependencia efectuará los cortes de circulación a partir de la 6:30 horas.

Asimismo se apoyarán los desfiles que realizan los ayuntamientos, en distintas colonias y delegaciones, tales como: Huentitán el Alto; El Batán, San Andrés, López Cotilla, las fiestas de San Pedrito, entre otras actividades.

En Zapopan, la dependencia dispondrá del personal necesario para el cierre de la circulación con motivo del tradicional Grito de Independencia frente a la Presidencia Municipal de Zapopan (por confirmar fecha y horario), prestando el auxilio vial necesario. Se harán cortes de circulación sobre la Av. Hidalgo y Av. Laureles, y en la Av. Hidalgo y la calle Motolinía, el estado de fuerza será de tres autopatrullas, cuatro motopatrullas, tres cicloviales y siete agentes de crucero.

El operativo Vía+Segura, con radares móviles de foto infracción, operará de forma habitual el jueves 13, el viernes 14 y el sábado 15 de 11:00 de la noche a 4:00 de la mañana en las avenidas Patria, López Mateos, Vallarta, Revolución y Lázaro Cárdenas.

También el operativo del Alcoholímetro estará presente durante estas fiestas patrias, aplicando volantas el viernes 14, con 10 peritos itinerantes y el sábado día 15, con 10 peritos.

Además, se informa que el día 17 de septiembre las instalaciones de la Secretaría de Vialidad permanecerán cerradas y se reanudarán labores al siguiente día, martes 18. De igual forma, les notificamos que el sábado 15 no habrá servicio de licencias; será hasta el 22 de septiembre cuando se dé este servicio sabatino en un horario de 8:30 a 11:00 de la mañana. La Jefatura de Prensa y Difusión estará operando de 07:00 a 11:00 horas.

Por último, recomendamos a los automovilistas y peatones eviten las zonas de conflicto vial para evitar accidentes, así como obedecer las indicaciones y señalamientos de los policías viales que vigilarán, apoyarán y en su caso orientarán a la ciudadanía en general.

martes, 4 de septiembre de 2012

Secretaría de Vialidad informa resultados de supervisión a transporte público

Por segundo día consecutivo, la Secretaría de Vialidad y Transporte (SVT) de Jalisco implementó operativos especiales de supervisón del servicio de transporte público, tanto en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG), como en el interior del Estado.

A diferencia de ayer lunes, donde en Zona Metropolitana de Guadalajara se levantaron 386 infracciones por cobrar una tarifa diferente a la establecida, hoy al corte de las 13:30 horas, únicamente se generaron 5 multas. Esto confirma que el cobro del servicio prácticamente se ha normalizado, luego de la suspensión que otorgó la Quinta Sala del Tribunal de lo Administrativo del Estado (TAE), donde se ordena que se cobre la tarifa anterior a la emisión del acto, correspondiente a 6 pesos en ZMG, 6.50 en Puerto Vallarta y 5.50 en interior del Estado.

Los operativos especiales de hoy se instalaron en la Glorieta de los Arcos del Milenio; afuera de la Clínica 110; Avenida Revolución, entre Corona y 16 de Septiembre; López Chávez a su cruce con Olímpica; y Glorieta del Álamo.

Aunque ayer se registraron 16 multas en el interior del Estado, hoy no hubo infracciones de operadores que incumplieran con el cobro.

El monto de la infracción asciende a 20 días de salario mínimo, es decir, poco más mil 200 pesos. Junto con la multa se retira la licencia al chofer, pero si éste reincide en la falta, se cancela su plástico definitivamente.

Para presentar una queja de cobro indebido, la SVT a disposición de la ciudadanía el teléfono 3819-2400, extensiones 17023 y 17024. Únicamente tienen que proporcionar número de ruta, placas, número económico, hora y lugar.

viernes, 24 de agosto de 2012

Secretaría de Vialidad apoya propuesta de gratuidad en el transporte público

El Secretario de Vialidad y Transporte de Jalisco, Diego Monraz Villaseñor, se une a la propuesta de generar esquemas de gratuidad en el servicio de transporte público para estudiantes, adultos de la tercera edad y personas con discapacidad. Por ello, reiteró al diputado Enrique Aubry de Castro Palomino, presidente de la Comisión de Vialidad y Transporte en el Congreso de Jalisco, la necesidad de realizar un foro donde se discuta este tema y la propuesta Ruta-Empresa.

A través de un oficio enviado este día, Monraz Villaseñor expuso a Aubry que el transporte gratuito beneficia la economía de la ciudadanía, aumenta los usuarios de transporte público y disminuye el tráfico y la contaminación en las ciudades.

El titular de la SVT insistió en la pertinencia de realizar un foro donde especialistas, técnicos, usuarios y demás involucrados, analicen el esquema de financiamiento para lograr dicho subsidio a la ciudadanía, así como la propuesta Ruta-Empresa, cuyo objetivo es brindar un servicio más económico, seguro y de mayor calidad a los usuarios.

NOTA: Se anexa como archivo adjunto copia del oficio.

lunes, 20 de agosto de 2012

Secretaría de Vialidad propone al Congreso de Jalisco foro sobre mejoras urgentes a transporte público


La Secretaría de Vialidad y Transporte de Jalisco, a través de su titular, Diego Monraz Villaseñor, propuso al diputado Enrique Aubry de Castro Palomino, presidente de la Comisión de Vialidad y Transporte en el Congreso de Jalisco, que convoque a un foro donde se discuta la urgente necesidad de modernización del servicio de transporte público.

A través de un oficio enviado este día, Monraz Villaseñor expuso a Aubry la pertinencia de dotar de herramientas jurídicas que permitan a los transportistas brindar un servicio más económico, seguro y de mayor calidad a los usuarios. Para ello se requiere la aplicación de un nuevo esquema de operación, como la migración de la figura Hombre-Camión, a la Ruta Empresa.

El Secretario de Vialidad recordó que desde el 12 de mayo de 2010, a raíz de una mesa de trabajo entre autoridades estatales y diputados, se concluyó que tanto transportistas y sindicatos estaban de acuerdo en su mayoría con la modificación de la Ley de los Servicios de Tránsito y Transporte Público, para la implementación de la Ruta Empresa.

Monraz Villaseñor reiteró que desde el 12 agosto de 2010 fue entregada a Aubry, la propuesta de la Secretaría de Vialidad sobre las reformas a los artículos 95 y 116 de la Ley de los Servicios de Tránsito y Transporte Público del Estado de Jalisco. Con la modificación de ese par de artículos es posible que los transportistas puedan cambiar a Ruta Empresa, que redundaría en un servicio más seguro, económico, puntual y de mayor satisfacción para el usuario.

En esta iniciativa se plantea que los concesionarios de una ruta de transporte colectivo tengan la elección de transformar sus permisos individuales en uno solo que represente a toda la ruta, como una sociedad mercantil que los convertiría en accionistas. Este cambio lograría una operación mucho más eficiente en beneficio de los usuarios, pues con ello se evitan las “carreras” entre unidades y la llamada “guerra del centavo”, donde los choferes pelean por el pasaje para ganar más. Con esta modificación se podría prestar un servicio más eficiente y ordenado, generando una economía de escala, así como un servicio de transporte público más seguro.

El titular de la SVT solicitó que al foro también se convoque a especialistas, técnicos, usuarios y demás interesados en las mejoras al servicio de transporte público, para que puedan resolver las dudas de los legisladores sobre la imperante necesidad de esta nueva figura jurídica que garantizaría certeza a los concesionarios, permisionarios y subrogatarios que ya han expresado su intención de migrar a la Ruta Empresa.

El oficio fue turnado tanto a Aubry, como a coordinadores de las bancadas del PRI, PAN y PRD, Roberto Marrufo Torres, Raúl Vargas López y José Antonio de la Torre Bravo, respectivamente. También se envió al Secretario General de Gobierno, Víctor Manuel González Romero y los integrantes de la Comisión de Tarifas.

NOTA: Se anexa como archivo adjunto copia del oficio.

miércoles, 15 de febrero de 2012

COMUNICADO SVT

Respecto a la situación que guarda la iniciativa del Ayuntamiento de Guadalajara para modificar los sentidos de circulación de las avenidas Pablo Valdez y Esteban Alatorre, la Secretaría de Vialidad y Transporte (SVT) de Jalisco hace las siguientes aclaraciones:

  1. En ningún momento la Secretaría de Vialidad y Transporte ha convocado a reunión con los vecinos asentados en las colonias aledañas a dichas avenidas.

  1. En caso de que el Ayuntamiento de Guadalajara, como responsable de la aprobación y socialización del proyecto, requiera del apoyo de la Secretaría de Vialidad y Transporte, ésta participará institucionalmente siempre y cuando haya una convocatoria formal.

  1. Con un llamado respetuoso e institucional, esta dependencia reitera su voluntad para que la autoridad municipal solucione con buen fin esta situación.

miércoles, 1 de febrero de 2012

Incrementan infracciones en materia de seguridad vial


• Aumento a infracciones para motociclistas, a partir del 19 de febrero.

La Secretaría de Vialidad y Transporte (SVT) de Jalisco informa que a partir de hoy entran en vigor incrementos económicos a infracciones estipuladas en la Ley de los Servicios de Vialidad, Tránsito y Transporte del Estado de Jalisco.

Estas modificaciones se publicaron el pasado 1 de noviembre de 2011 en El Periódico Oficial El Estado de Jalisco. Uno de sus transitorios ordenaba su entrada en vigor a los tres meses de su divulgación oficial y hoy se cumplió el plazo.

No utilizar cinturón de seguridad, viajar con menores en asientos delanteros o sin silla porta infantes, circular a exceso de velocidad y no contar con seguro de daños a terceros son sanciones que se han incrementado de 10 a 30 días de salario mínimo general, es decir, de 605 a 1,817 pesos. A continuación, se presenta una descripción de los cambios en cada una de las sanciones.

Motivo
No utilizar cinturón de seguridad: Se derogó del artículo 162, fracción VII, pues sancionaba con multa equivalente a 1 día de salario mínimo general (60.5 pesos).
Se incluyó en el artículo 167-Bis, fracción I, con una infracción de de 10 a 30 días de salario mínimo general (605 a 1,817 pesos).

Transportar menores de 12 años en asientos delanteros o sin sillas porta infantes: Se derogó del artículo 163, fracción XVII, pues sancionaba con multa equivalente a 2 días de salario mínimo general (121 pesos) a quienes transportaran a menores de 3 años.
Se incluyó en el artículo 167-Bis, fracción II, con una infracción de de 10 a 30 días de salario mínimo general (605 a 1,817 pesos).

Exceder, en más de diez kilómetros por hora, el límite máximo permitido de velocidad: Se derogó del artículo 166, fracción II y el 167, fracción VI. Sancionaba con multa equivalente a 8 y 10 días de salario mínimo general (484 y 605 pesos)
Se incluyó en el artículo 167-Bis, fracción III, con una infracción de de 10 a 30 días de salario mínimo general (605 a 1,817 pesos).

No disponer de un seguro que cubra daños a terceros: Se derogó del artículo 166, fracción VI. Sancionaba con multa equivalente a 8 días de salario mínimo general respectivamente (484 pesos)
Se incluyó en el artículo 167-Bis, fracción IV, con una infracción de de 10 a 30 días de salario mínimo general (605 a 1,817 pesos).



Aumento a infracciones para motociclistas, a partir del 19 de febrero

Otras de las sanciones que incrementarán serán para motociclistas que incumplan con disposiciones de seguridad al transitar. A partir del 19 de febrero entrarán en vigor nuevas sanciones a conductores de motocicletas, las cuales fueron publicadas el 19 de enero en El Periódico Oficial El Estado de Jalisco.

Con la creación del artículo 167-Ter en la Ley de Vialidad, se sancionará con una multa de 10 a 20 días de salario mínimo general (605 a 1210 pesos) a los conductores de cualquier motocicleta, tricoto o cuatrimotor, o motocarro, cuando al circular se cometan las siguientes infracciones:

I. No porte, debidamente colocado y ajustado con las correas de seguridad, casco protector para motociclista y, en su caso, también su acompañante.
II. Llevar como acompañante a un menor de edad que no pueda sujetarse por sus propios medios y alcanzar el posa pies que tenga el vehículo para ese efecto.
III. Cuando exceda la capacidad de pasajeros que señale la tarjeta de circulación.
IV. No circular conforme lo establece el reglamento de la presente Ley, o
V. Además de las sanciones anteriormente señaladas, en caso de reincidencia se retirará de la circulación la unidad, como medida de seguridad.

Actualmente la multa por no portar casco de seguridad es de 1 día de salario mínimo (60.5 pesos) y está prevista en el artículo 161, fracción IV.

lunes, 30 de enero de 2012

Modernizan operación de transvales para transporte público


La Secretaría de Vialidad y Transporte (SVT) de Jalisco y la empresa Tarjetas Integrales S.A. (TISA), anunciaron los detalles del nuevo proceso de credencialización para los beneficiarios de transvales, el cual ofrecerá mejor control y certeza tanto a operadores como a usuarios.

Diego Monraz Villaseñor, Secretario de Vialidad y Transporte; Alfonso Hernández Casillas, Director General de Transporte Público y el Director de Tarjetas Integrales S.A. (TISA), Enrique Saizó Alva, presentaron los pormenores de esta modernización que realizará directamente TISA, la empresa que fabrica los transvales. Ahora estudiantes, maestros, personas de la tercera y personas con discapacidad deberán tramitar una credencial única y gratuita, que los acredite como beneficiarios de este descuento.

A partir de ahora, este universo de 250,000 usuarios tendrá tres meses de plazo para tramitar su credencial con foto, firma y chip inteligente. Desde julio de 2012, únicamente con este plástico se podrá acceder a la compra de transvales y será la única identificación autorizada para presentar a los operadores de transporte público. Saizó Alva explicó que la credencial será gratuita, pero ante un extravío su reposición será de 20 pesos.

Para ser parte de este nuevo esquema, los usuarios sólo tienen que acudir a alguno de los 25 centros de venta de Transvales. En el caso de estudiantes y maestros, deben de presentar acta de nacimiento, ficha de inscripción o credencial que los acredite como estudiantes o docentes y una identificación oficial; para adultos mayores o personas con discapacidad, sólo se requerirá acta de nacimiento e identificación oficial. Será entre abril y junio cuando se entreguen las credenciales.

Por su parte, Monraz Villaseñor destacó que esta modernización vendrá a mejorar los mecanismos de control sobre el uso indebido del Transvale, pues se había vuelto común que personas accedieran a este descuento del 50 por ciento con credenciales apócrifas, incluso de escuelas inexistentes. El Secretario de Vialidad detalló que el porcentaje usual de beneficiarios de Transvales es de un 15 por ciento, pero la cifra se ha disparado hasta un 20 o 25 por ciento, debido al mal uso de este documento.

"El 15 por ciento de los usuarios que utilizan el transporte público debe tener este derecho; cuando la venta de boletos se incrementa hasta un 20 o 25 por ciento es cuando empezamos a notar que este beneficio se está prostituyendo", expuso Monraz Villaseñor.

TISA informó que uno de los nuevos beneficios para los usuarios es que instalará un Call Center con atención personalizada y servicio las 24 horas. Además se reiteró que el padrón de usuarios se manejará con absoluta confidencialidad.

La tarifa actual de transporte público es de 6 pesos. Con el transvale los usuarios pagan 3 pesos.

jueves, 12 de enero de 2012

Refuerzan SEMADES y VIALIDAD estrategia en cumplimiento de verificación



La Secretaría de Medio Ambiente para el Desarrollo Sustentable (SEMADES) en coordinación con la Secretaría de Vialidad y Transporte (SVyT), anunciaron que reforzarán la vigilancia para el cumplimiento de la verificación vehicular en la Zona Metropolitana de Guadalajara.

Durante la conferencia, el titular de la SEMADES, Dr. Héctor Gómez Hernández señaló que si bien el año pasado se rebasó el millón de verificaciones, no es suficiente, por lo que cualquier automovilista que no cumpla con esta obligación ambiental lo que resta del mes de enero, será sancionado y la multa le será condonada siempre y cuando verifique dentro de los siguientes 15 días.

Informó que las personas que aún no cuentan con la verificación 2011, tendrán lo que resta del mes de enero para regularizarse y así evitar ser sancionados por la autoridad.

“Van a continuar las detenciones a los automovilistas que no cuenten con el holograma y tendrán quince días durante el mes de enero para condonar esa multa si realizan la verificación del 2011 en lo que resta de este mes”. Cabe recordar que la multa por no contar con el holograma asciende a mil 168 pesos.

Aclaró que la multa no está condicionada al refrendo, pero sí será multado por personal de la Secretaría de Vialidad y Transporte quien no porte el holograma correspondiente o en su caso hasta el vehículo podría ser retirado de circulación por contaminar visiblemente, tal y como lo marca la normatividad.

Gómez Hernández señaló que el 2011 en comparativo con años anteriores se caracterizó por ser un año malo en cuestiones de calidad del aire: “En el 2011 tuvimos 156 días arriba de 100 IMECAS, es decir, uno de cada tres días hemos tenido mala calidad de aire, 23 días arriba de 150 IMECAS, y un día alcanzó los 207 IMECAS en Miravalle”.

Indicó que estas condiciones se debieron a que fue un año seco, lo que también propició el aumento en el número de incendios que también influyeron para la mala calidad del aire.

“Tuvimos 643 incendios con afectaciones en 28 mil 732 hectáreas, este año se prevé un año difícil es cuestiones de incendios ya que hay una correlación entre el número de incendios y la mala calidad del aire”.

Recordó que los automovilistas de cualquier terminación de número de placa pueden afinar y verificar anticipadamente: “Vamos a liberar que los automovilistas que quieran anticiparse a realizar la verificación no se esperen al mes que les toca de acuerdo con la terminación de su placa”.

El titular de la dependencia estatal explicó que el año pasado los vehículos modelo 2010-2012 a los que les corresponde el holograma color verde, se logró una verificación de 68 mil vehículos, mientras los modelos 1994-2010, con holograma color amarillo verificaron 709 mil y los modelos 93 y anteriores con holograma color rojo, alcanzaron los 256 mil.

Por lo anterior, apuntó a que el parque vehicular más antiguo y contaminante es el que menos verifica, por lo que hizo un llamado a que los vehículos con mayor antigüedad afinen y verifiquen su automóvil.

“Se requiere que al menos el 70 por ciento del parque vehicular del Estado de Jalisco cumpla con la afinación y verificación para lograr una mejor en la calidad del aire”.

Resaltó que el año inicia con buenos números, al destacar que en tan sólo dos semanas se han entregado 71,000 hologramas, que representa un 37 por ciento más con respecto al mismo periodo del año pasado.

A su vez, el comandante Felipe Prado Trejo, Director General de Policía de Vialidad y Tránsito de la ZMG de la Secretaría de Vialidad y Transporte, informó que durante el 2011 fueron sancionados 4 mil 530 vehículos y 382 fueron enviados al corralón.

“La Secretaría va a continuar el trabajo que se ha venido realizando en donde todos los vehículos que están siendo sancionados por cualquier otra infracción también les sea solicitada su verificación controlada y si no cuentan con ella, se les sancionará.

“En cuanto al transporte público no hay casi tolerancia, en este caso vehículo que está contaminado se va directamente al depósito público por ser uno de los puntos que deben de contar para prestar el servicio”.













martes, 3 de enero de 2012

Anuncia SVT reforzamiento de “Búho Nocturno” y resultados de operativos por temporada decembrina

La Secretaría de Vialidad y Transporte (SVT) del Estado anunció las medidas de reforzamiento que se aplicarán al sistema de transporte público “Búho Nocturno” e informó de los resultados de los operativos de la temporada decembrina 2011.

El Secretario de Vialidad y Transporte, Diego Monraz Villaseñor, expuso que antes que pensar en eliminar alguna ruta de las 10 que operan en el Búho Nocturno, se reforzarán aquellas que requieran consolidación. Por ello, anunció dos modificaciones: La Ruta G (Miramar-Mariano Otero-Plaza del Sol), ahora llegará al Centro de Guadalajara por Mariano Otero-Niños Héroes-16 de septiembre; y la Ruta E (Plaza Palomar-López Mateos-Plaza del Sol), ahora continuará por Prolongación López Mateos Sur hasta San Agustín.

Monraz Villaseñor señaló que los detalles sobre paradas y número de unidades que robustecerán las rutas serán dados a conocer el lunes 9 de enero. Estas ampliaciones comenzarán a operar a partir del 16 de enero.

En otro tema, las volantas de radar y alcoholímetro que la SVT ha realizado durante diciembre de 2011, han dado como resultado la consignación al Ministerio Público de 70 conductores en la Zona Metropolitana. De 915 pruebas aplicadas en diferentes volantas, 810 dieron resultado negativo, mientras que 18 conductores dieron positivo y recibieron solamente una infracción; 17 automovilistas fueron multados y además se les retiró el vehículo; y 70 fueron puestos disposición del MP.

Los puntos donde se instalaron los operativos del programa Alcohol y Volante fueron cruceros como Av. Cruz del Sur y Conchitas; Av. Patria y Eva Briseño; Av. Acueducto e Ingreso al Fraccionamiento Zotogrande; Av. Vallarta y Juan Palomar y Arias; Av. Vallarta y Niño Obrero; Av. López Mateos e Ingreso al ITESO; Dr. R. Michel y Río Juárez; Av. Revolución y Fraccionamiento Verdín; Av. Américas y Romanos; y Lázaro Cárdenas y Mariano Otero.

En el interior del Estado se realizaron volantas en Puerto Vallarta, Chapala, Cihuatlán, Mazamitla, Tapalpa y Ciudad Guzmán. De los dos mil 200 automovilistas a los que se les practicó la prueba de alcoholemia, ocho dieron positivo y recibieron una infracción; dos fueron multados y además se les retiró el vehículo, mientras que cinco fueron puestos disposición del MP.

En el operativo de supervisión a taxis en Nueva Central Camionera, realizado del 19 al 30 de diciembre de 2011, 204 taxis fueron infraccionados por diferentes faltas, pero principalmente por la omisión del uso del taxímetro. Además, tres vehículos fueron retirados de la circulación por deficiencias físicas y mecánicas, o falta de documentación para operar.

jueves, 15 de diciembre de 2011

SVT operará con guardias en áreas de atención al público


Las áreas de Licencias y Registro Estatal permanecerán cerradas

La Secretaría de Vialidad y Transporte del Estado informa que debido al Periodo Vacacional Invierno 2011, que comprende del 19 de diciembre del 2011 al 02 de enero del 2012, las oficinas de emisión de Licencias y Registro Estatal permanecerán cerradas en su totalidad, reanudando labores el 02 de enero del 2011.

Las oficinas de atención al público tales como Choques, Libertad de Vehículos, Folios y Folderas, Inconformidades Y Ventanilla Multitrámite trabajarán con guardias de lunes a viernes con un horario de 09:00 a 15:00 horas.

La Dirección General Operativa trabajará las 24 horas y reforzará la vigilancia en todas las plazas y zonas comerciales como Plaza Andares, Galerías, Plaza del Sol, Obregón, Santa Tere, entre otras. Asimismo la dirección General de Delegaciones Foráneas incrementará su operativo de vigilancia en las principales carreteras del Estado en municipios como Puerto Vallarta, Mazamitla, San Juan de los Lagos, así como centros de recreación vacacional.

Por su parte, peritos de la Dirección General Jurídico estarán participando en las volantas de radar y alcoholímetro que se montan diariamente en diferentes puntos de la Ciudad, de 18:00 a 4:00 horas.

Es de mencionar que la Coordinación de Difusión e Imagen trabajará estas dos semanas con guardias de lunes a viernes de 07:00 a 13:00 horas.

lunes, 28 de noviembre de 2011

SVT alista operativos por temporada decembrina


La Secretaría de Vialidad y Transporte (SVT) de Jalisco llevará a cabo operativos especiales y volantas de radar-alcoholímetro y foto infracción, con motivo de la temporada navideña y el periodo vacacional invierno 2011, que va del 1 de diciembre de 2011 al 8 de enero de 2012.

Los detalles de estas estrategias fueron presentados por el Secretario de Vialidad y Transporte, Diego Monraz Villaseñor; el Director General de la Policía Vial, Felipe Prado Trejo; el Director General Jurídico, Armando López Vences y el Director General de Delegaciones Foráneas, Martín Prieto Zúñiga.

Durante esta época, de 13:00 a 22:00 horas, se prestará apoyo vial en los accesos carreteros más saturados de la Ciudad: Carretera a Nogales, Carretera a Morelia y Carretera a Chapala. Los policías viales también auxiliarán turistas nacionales y extranjeros en su paso por la ZMG y si es necesario, los acompañarán a su destino.

Por su parte, la Dirección General de Delegaciones Foráneas incrementará su operativo de vigilancia en las principales carreteras del Estado y Municipios, así como los centros de recreación vacacional.

Monraz Villaseñor informó que se realizarán operativos en las inmediaciones de mercados, plazas y centros comerciales a los automovilistas y peatones que asistan a hacer sus compras navideñas, pero también se evitará y sancionará a quienes se estacionen en zonas prohibidas o doble fila.

Estas son las zonas donde se intensificará la cobertura de la SVT:

  • Mercado Corona
  • Jardín Reforma
  • Plaza Liberación
  • Parque Morelos
  • Av. Chapultepec
  • Av. Juárez
  • Av. Alcalde y Av. 16 de Septiembre de Juan Álvarez a Miguel Blanco
  • Plaza las Torres
  • Plaza El Sauz
  • Plaza México
  • Centro Magno
  • Plaza Terranova
  • Av. Lázaro Cárdenas de, Guadalupe a Lorenzana
  • San Juan Bosco
  • Mercado del Mar (Calle 34)
  • Av. González. Gallo y Av. R. Michel
  • Tianguis navideño en la Plaza 18 de Marzo
  • Cabecera Municipal de Zapopan
  • Plaza Patria
  • Col. Constitución (Mercado Bola)
  • Plaza del Sol
  • Av. López Mateos, de ITESO a Av. Del Sol
  • Plaza Galerías
  • Plaza Andares
  • Cabecera Municipal de Tlaquepaque
  • Av. Solidaridad, de Glorieta del Álamo a Periférico
  • Carretera Libre a Zapotlanejo
  • Av. Solidaridad, Plan de Ayala
  • Tianguis Artesanal de Tonalá
  • Plaza Lomas
  • Nueva Central Camionera
  • Zona del vestir Medrano
  • Zona Comercial de Obregón y San Juan de Dios.
  • Plaza Centro Sur

A su vez, Prado Trejo detalló que la Secretaría de Vialidad prestará atención operativa en los siguientes eventos masivos:

  • La Feria Internacional del Libro 2011 en Expo Guadalajara, del 26 de noviembre al 4 de diciembre 2011.
  • La presentación Britney Spears el día 1 de diciembre en el Estadio Tres de Marzo.
  • La presentación Marco Antonio Solís el 1 y 2 de diciembre en el Auditorio Telmex.
  • Cubrirá el evento Teletón 2011 en el Centro de Rehabilitación Infantil Teletón de Occidente, los días 2 y 3 de diciembre.
  • El Sexto Desfile Nacional del Día del Motociclista, el 4 de diciembre a las 15:30 horas. Iniciará en Av. Alcalde y Av. Ávila Camacho, para concluir en la Plaza Juárez.
  • Desde el 3 de diciembre con las unidades motorizadas asignadas en vigilancia ordinaria al área del Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe, se apoyará a los contingentes de peregrinos que se pudieran presentar anticipadamente. Será hasta el 11 y 12 de diciembre cuando en esa misma sede se intensifique la presencia de elementos viales con motivo del Día de la Guadalupana.
  • Cubrirá la presentación Gloria Trevi el día 10 de diciembre en el Auditorio Telmex.

El estado de fuerza para estas coberturas será de 338 elementos, entre personal de tropa, subcomandantes, comandantes, primeros comandantes, directores y el Secretario de Vialidad. Además se utilizarán 116 vehículos, distribuidos en 52 autopatrullas, 61 motocicletas, 9 bicicletas y 3 grúas.

Volantas de radar-alcoholímetro y foto infracción

Con la celebración de posadas y festejos decembrinos, se reforzarán los operativos ordinarios de radar-alcoholímetro y foto infracción, con el objetivo de salvar vidas y prevenir accidentes.

López Vences expuso que del 12 de diciembre al 6 de enero, se instalarán tres volantas diarias que operarán de las 18:00 a las 4:00 horas. Cada una de estas volantas estará compuesta por la presencia de nueve agentes viales, un aparato detector de velocidad, un perito con alcoholímetro y tres vehículos.

En simultáneo se implementarán operativos de radar–alcoholímetro en los municipios de Puerto Vallarta, Cihuatlán, Tapalpa, Mazamitla y Chapala, dentro del periodo del 17 de diciembre de 2011 al 2 de enero de 2012.

También estarán operando cinco radares móviles de foto infracción durante todas las noches del 12 de diciembre al 2 de enero, en diferentes puntos de las avenidas Lázaro Cárdenas, Vallarta, Patria, Vallarta y Revolución.

martes, 8 de noviembre de 2011

SVT aclara que no hay aumento a tarifa de transporte público

La Secretaría de Vialidad y Transporte de Jalisco, informa a la ciudadanía y aclara que no se ha aprobado ningún aumento a la tarifa del transporte público, por lo tanto su costo sigue siendo de 6 pesos.

Se ha detectado que varias unidades de transporte público, a manera de demanda, han colocado letreros en sus cristales con la leyenda “Pasaje 7.50, Diesel 10 pesos”. Esto confunde a los usuarios y NO significa en ningún sentido que el pasaje haya incrementado. Se reitera que el precio continúa en 6 pesos y no hay intención por parte del Gobierno de Jalisco para otorgar un aumento.

Ante cualquier irregularidad, cobro indebido o abuso por parte de operadores de transporte público, la SVT alerta a la ciudadanía para que no se deje sorprender y presente una queja al 3819 2400, extensión 17098.

A su vez, la dirección general de Transporte Público de la SVT intensificará los operativos de supervisión a rutas de transporte colectivo de la Zona Metropolitana de Guadalajara.

lunes, 31 de octubre de 2011

SVT implementará operativo vial por la celebración de Día de Muertos

La Secretaría de Vialidad y Transporte de Jalisco, aplicará un operativo especial en la Zona Metropolitana de Guadalajara por la celebración de Día de Muertos, el cual iniciará el día martes 01 de noviembre a partir de las 07:00 horas y concluirá el miércoles 02 de noviembre por la noche.

Con la finalidad de evitar conflictos viales y procurar la seguridad vial de los peatones en el entorno de los panteones, los policías viales asignados estarán monitoreando las inmediaciones, así como ingresos y salidas, de los campos santos tales como: Mezquitán, Belén, Jardín, Guadalajara, Huentitán el Alto, San Andrés, San Joaquín, La Paz, Altagracia, Atemajac, San Juan de Ocotán, Central Nueva, Funeral Colonias, entre otros.

Por ello, se contará con un estado de fuerza de 200 Policías Viales, 19 auto patrullas, 11 moto patrullas, además de dos grúas, mismas que estarán distribuidas estratégicamente para atender a los automovilistas y peatones, que los requieran.

Así mismo durante el día 02 de noviembre estará suspendido el servicio de atención al público en las instalaciones de la Secretaría de Vialidad, reanudando labores el miércoles 03.

Recuerde utilizar su cinturón de seguridad, no manejar a altas velocidades, no estacionarse en zona prohibida, en doble y triple fila así como atender las indicaciones viales, para evitar accidentes, congestionamientos y sanciones administrativas.

jueves, 27 de octubre de 2011

Por mantenimiento del sistema no se expedirán licencias en módulos

  • También los módulos del interior del Estado permanecerán en mantenimiento

La Secretaría de Vialidad y Transporte del Estado de Jalisco, informa que debido al mantenimiento del sistema de expedición de licencias, no se prestará este servicio en los módulos ubicados en Plaza Las Torres, Tlaquepaque, Cámara de Comercio, Las Águilas, Plazas Outlet, Fiestas de Octubre y Expo Ganadera, así como las oficinas del interior del Estado.

Esta situación prevalecerá los días jueves 27 y el viernes 28 de octubre, reanudando el servicio el lunes 31.

Es importante señalar que la oficina de Licencias ubicada en las instalaciones de la Secretaría Vialidad estará proporcionando este servicio de forma habitual.

jueves, 20 de octubre de 2011

Implementará SVT operativos por competencias panamericanas de Maratón y Ciclismo de Ruta

La Secretaría de Vialidad y Transporte (SVT) de Jalisco implementará operativos especiales en diversos puntos de la ciudad este sábado 22 y domingo 23 de octubre por la celebración de las competencias de Ciclismo de Ruta, Marcha y Maratón, como parte de los Juegos Panamericanos Guadalajara 2011.

El sábado 22 de octubre se realizarán las finales femeniles y varoniles de Ciclismo de Ruta y para ello se montará un circuito en la Zona Metropolitana de Guadalajara, entre las avenidas Vallarta, Patria, Acueducto, Pablo Neruda y Américas. Las competencias están previstas a las 9:00 y 12:00 horas, pero los cortes a la circulación comenzarán escalonadamente desde las 0:00 horas. Las calles serán abiertas a partir de las 14:00 horas.

Durante los cierres se permitirán cruces en vialidades principales transversales al circuito, que también operarán como rutas alternas, como Lázaro Cárdenas, Circunvalación, López Mateos, Manuel Acuña, Avenida México y Naciones Unidas, principalmente.

Para el domingo 23 de octubre se realizarán las competencias de Marcha de 20 kilómetros y Maratón. El circuito que los atletas recorrerán será en forma de “L”, desde la Glorieta Minerva, por Avenida Juárez-Vallarta, la cual conectará con 16 de Septiembre-Alcalde y terminará en el cruce con Herrera y Cairo.

A las 8:30 será la Marcha femenil de 20 kilómetros, a las 10:40 la Marcha varonil de 20 kilómetros y a las 16:00 horas inicia el Maratón. De igual manera que con el Ciclismo, los cortes a la circulación comenzarán escalonadamente desde las 0:00 horas.

Durante los cierres en Av. Vallarta se permitirán los cruces por Federalismo, Enrique Díaz de León, Américas y el paso a desnivel de López Mateos, mientras que por 16 de Septiembre-Alcalde no se podrá circular por transversales en la zona de competencia, que va desde Juárez hasta Herrera y Cairo. A partir del final del circuito no habrá problema para cruzar Alcalde, por lo que se sugiere hacerlo por Manuel Acuña, Juan Álvarez, Hospital, Eulogio Parra e incluso Hidalgo por su paso a desnivel.

Como rutas alternas paralelas a Av. Vallarta se recomienda transitar por La Paz, Niños Héroes, Agustín Yáñez, Washington y Av. México, principalmente. La circulación se reestablecerá a partir de las 18:00 horas.

Para estos eventos de sábado y domingo, el tramo de Avenida Vallarta, desde Av. Arcos hasta la Glorieta Minerva será la salida y la meta, por lo que será la primera vialidad en restringir su circulación. Además, con las competencias de Marcha y Maratón, la Vía RecreActiva se suspenderá en este tramo y se invitará a los asistentes a ser espectadores de la carrera.

El estado de fuerza de la SVT para Ciclismo será de 160 agentes viales, mientras que para Marcha y Maratón se apoyará con 120 elementos.

martes, 18 de octubre de 2011

Mejora SVT instalaciones de atención en Ventanilla Multitrámite

El Secretario de Vialidad y Transporte de Jalisco, Diego Monraz Villaseñor, acompañado del Director de Planeación y Profesionalización de esta dependencia, Alejandro Salinas Osornio, inauguraron las instalaciones recién remodeladas del área de Ventanilla Multitrámite, a fin de ofrecer espacios dignos de atención al público.

Previo al corte de listón de inauguración, Monraz Villaseñor enfatizó que solamente se está invirtiendo en la mejora de espacios donde se da servicio directo a ciudadanos, como ya ha sucedido con las áreas de Licencias y Choques.

En el caso de Ventanilla Multitrámite, se expiden al mes un promedio 2 mil 500 trámites, entre ellos, permisos para huella de choque o parabrisas estrellado; permisos para que automóviles, motocicletas, taxis o unidades de transporte público puedan circular sin una o dos placas o sin tarjeta de circulación; permisos para cierres temporales de calles, tránsito de vehículos de carga, cajones de estacionamiento exclusivos, entre otros.

El monto de inversión para la remodelación fue de un millón 109 mil pesos provenientes del Fondo de Seguridad Pública (Foseg).

Por último, el Secretario de Vialidad anunció la instalación de un Centro de acopio para los afectados en Jalisco por el huracán “Jova”, en la Oficina del Voluntariado y Fundación Pro Vialidad. En el sitio se recibirán víveres, alimentos no precederos, agua embotellada y productos para la higiene, principalmente.

miércoles, 31 de agosto de 2011

Apoya Alcalde de Tlaquepaque sistema de transporte “Búho Nocturno”



Esta tarde el Alcalde de Tlaquepaque, Miguel Castro Reynoso, se reunió con el Secretario de Vialidad y Transporte, Diego Monraz Villaseñor, así como otros funcionarios estatales para conocer a detalle y apoyar el sistema de transporte “Búho Nocturno”.

El Presidente Municipal visitó las instalaciones de la Secretaría de Vialidad y Transporte (SVT) de Jalisco, donde lo recibió Monraz Villaseñor, acompañado de Flavio Tavera Muñoz, director general del Organismo Coordinador de la Operación Integral del Transporte (OCOIT); Francisco Romero Pérez, director general del Centro Estatal de la Investigación del Transporte (CEIT) y Alfonso Hernández Casillas, director general de Transporte Público de la SVT.

Después de conocer los pormenores de Búho Nocturno, Castro Reynoso expresó su apoyo al proyecto y ofreció la colaboración de personal de seguridad pública de Tlaquepaque en la supervisión y vigilancia de las paradas y las rutas de transporte que ofrezcan servicio en su municipio.

Además, Monraz Villaseñor y Castro Reynoso acordaron reuniones periódicas de coordinación para garantizar la operación segura de Búho Nocturno.

El objetivo de Búho Nocturno es generar un ahorro económico en los traslados de los trabajadores que en la ZMG laboran en horario nocturno; disminuir los accidentes de tránsito por la ingesta de alcohol, en las actividades nocturnas de diversión, turismo u ocio, así como apoyar la reactivación económica de los Centros Históricos de la Zona Metropolitana de Guadalajara.

El sistema contará con 46 unidades en servicio distribuidas en 10 rutas con 227 paraderos. Se trata de una red de cobertura de 309.3 kilómetros que pueden beneficiar a un millón 113 mil 047 ciudadanos. El horario de servicio será de 23:00 a 05:00 horas, con frecuencias de paso de 30 minutos en promedio. El servicio de Búho Nocturno comenzará operaciones el próximo 23 de septiembre y el pasaje será de 10 pesos.

Cada unidad contará con tres cámaras de vigilancia y torretas de identificación, así como alcancías de pago automático, que impiden tener acceso al efectivo. Además el esquema de operación tendrá ascensos y descensos en zonas concurridas y con iluminación adecuada. Los paraderos tendrán el logo del número de emergencia 066.

lunes, 22 de agosto de 2011

Presenta SVT primera etapa del Sistema de Transporte Nocturno para Puerto Vallarta


· El servicio comenzará operaciones el próximo 16 de septiembre

El transporte público nocturno para Puerto Vallarta es una realidad: esta mañana la Secretaría de Vialidad y Transporte (SVT) del Estado de Jalisco, Diego Monráz Villaseñor, presentó la primera etapa de este servicio llamado “Búho Nocturno”, que entrará en operaciones el próximo 16 de septiembre.

El sistema cuenta con el apoyo del Ayuntamiento vallartense, diputados federales y locales, así como los sectores hoteleros, restauranteros y transportistas. Para ello, el Secretario de Vialidad, Diego Monraz Villaseñor estuvo acompañado por el Alcalde de Puerto Vallarta, Salvador González Reséndiz; el diputado federal, Rafael Yerena Zambrano; el diputado local, Ramón Guerrero Martínez; y el presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y moteles de Puerto Vallarta, miguel Andrés Hernández Arteaga, entre otros funcionarios y líderes empresariales, quienes se dieron cita en la Unidad Regional de Servicios del Estado de Jalisco (UNIRSE).

El Sistema Búho Nocturno consiste en la prestación del servicio en un horario que no cubre el transporte convencional, cuyo fin es dar respuesta a la demanda de usuarios que requieren traslados económicos y seguros por la noche, como trabajadores y turistas.

La Secretaría de Turismo de Jalisco realizó una encuesta donde participaron 44 hoteles de categorías de Gran Turismo a Una Estrella, con las siguientes conclusiones: Ven beneficiosa la instalación de un sistema de transporte nocturno; en hoteles que realizan eventos las salidas son después de las 13:00 horas y llegadas desde las 2:00 horas; el colaborador de planta de turno nocturno prefiere llegar a las 21:00 horas para asegurar el transporte, es decir, 2 horas antes de su hora de entrada; en algunas rutas el servicio es hasta las 23 horas, por lo que, en algunos hoteles se les permite salir 30 minutos antes.

Con estos indicadores y los estudios de viabilidad realizados por el Organismo Coordinador de la Operación Integral del Transporte (OCOIT) y el Centro Estatal de la Investigación del Transporte (CEIT), se diagnosticó la necesidad de 15 unidades en servicio distribuidas en 4 rutas con 114 paraderos.

Estas rutas forman una red de 100 kilómetros y dan cobertura al 78 por ciento de la mancha urbana de Puerto Vallarta, con un horario de servicio de 23:00 a 05:00 horas y con frecuencias de paso de 20 minutos en promedio. El servicio de Búho Nocturno comenzará operaciones el próximo 16 de septiembre y el pasaje será de 10 pesos.

En su intervención, Monraz Villaseñor expuso que con este proyecto se están rompiendo paradigmas, puesto que se trataba de una añeja necesidad sin una solución garantizada y reiteró que esta primera etapa está sujeta a ajustes relacionados con el comportamiento de la demanda del servicio.

Por su parte, Yerena Zambrano destacó que el tema de la seguridad quedó resuelto. Monraz Villaseñor detalló que cada unidad contará con cámaras de vigilancia y alarmas de emergencia, así como alcancías de pago automático, que impiden tener acceso al efectivo. Además el esquema de operación tendrá ascensos y descensos en zonas concurridas y con iluminación adecuada. Además, el Ayuntamiento de Puerto Vallarta garantizó el apoyo de su cuerpo de seguridad pública para la vigilancia del servicio.

“El que haya más vida en las calles, las hace más seguras”, expresó el titular de la SVT respecto a la reactivación de la vida nocturna que generará este servicio en el Puerto.

Para la implementación del Búho Nocturno no se emitirán permisos nuevos, sino que sólo se dará una autorización especial a los transportistas para que con unidades que ya dan servicio de día, amplíen su horario y las utilicen en los derroteros que recorrerán vialidades como el Boulevard Francisco Medina Ascencio, Carretera a Las Palmas, Prisciliano Sánchez, Camino al Pitillal, 20 de Noviembre, Francisco Villa, Revolución y Avenida México, entre otras.

Se anexa mapa como archivo adjunto.

viernes, 12 de agosto de 2011

Habrá restricciones viales en Lázaro Cárdenas y San Ignacio


Para continuar con la construcción del túnel vehicular de Lázaro Cárdenas y San Ignacio, del domingo 14 al jueves 18 de agosto se restringirá al tránsito vehicular un carril de circulación de Lázaro Cárdenas, informan las secretarías de Desarrollo Urbano, y de Vialidad y Transporte del Estado de Jalisco.

Las dependencias indican que en la zona se hará el desvío de un acueducto, por lo que es necesario cerrar un solo un carril de Lázaro Cárdenas (junto al camellón central), en el sentido de Oriente a Poniente, justo en la esquina con San Ignacio.

Esta restricción se hará a partir del domingo próximo a partir de las 8 de la mañana y hasta el jueves 18, lapso en el que operarán dos carriles de operación en el sentido Oriente a Poniente.

Personal de la Secretaría de Vialidad y Transporte de Jalisco permanecerá en la zona para apoyar orienta a automovilistas y peatones, y evitar posibles accidentes.

miércoles, 10 de agosto de 2011

Módulo de Licencias de Plazas Outlet suspenderá operaciones del 11 al 16 de agosto por mantenimiento del sistema

La Secretaría de Vialidad y Transporte de Jalisco, informa que el módulo de Licencias ubicado en el interior de las Plazas Outlet, permanecerá cerrado del jueves 11 al martes 16 de agosto, esto para dar mantenimiento al sistema.

Dicho módulo reanudará operaciones el miércoles 17 de agosto en su horario habitual, de 8:30 a 14:30 horas, ahí los ciudadanos podrán acudir a solicitar su refrendo de licencia de conducir.