Mostrando entradas con la etiqueta ENLACE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ENLACE. Mostrar todas las entradas

martes, 4 de septiembre de 2012

Secretario de Educación entrega premios del Primer Concurso Estatal de Consejos Escolares


El secretario de Educación Jalisco, José Antonio Gloria Morales entregó a las nueve escuelas ganadoras del Primer Concurso Estatal de Consejos Escolares un paquete que contenía 100 libros para la biblioteca del plantel y un kit de Activación Física. Además, la división Centro Telmex hizo entrega simbólica de dos aulas virtuales.

El titular de la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ), mencionó que en la dependencia ha logrado grandes alcances y muestra una mejora continua, la cual se ve reflejada en los avances deportivos, musicales y tecnológicos de sus alumnos.

“Hoy lo digo con orgullo y sin falsas modestias que la educación en Jalisco cada vez es de mayor calidad y más integral, porque la calidad no sólo se mide en la prueba Evaluación Nacional del Logro Académico en Centros Escolares (ENLACE), que si bien nos da un parámetro y no vamos mal, ya acabamos de recibir los resultados y vamos mejor que el año pasado; hay otras cosas que pueden ser más evidentes y que tal vez por verlas cotidianamente le perdemos la dimensión”, dijo.

Entre los logros destacó la conformación de orquestas filarmónicas, coros infantiles, bandas de marcha, avances deportivos obtenidos por estudiantes de escuelas públicas como la obtención de medallas de plata en los pasados Juegos Olímpicos de Londres por los clavadistas: Iván Alejandro García Navarro y Saúl Germán Sánchez Sánchez y los ganadores de la Olimpiada Mundial de Matemáticas en Indonesia.

“Son estudiantes jaliscienses de escuelas públicas, tenemos avances reconocidos a nivel mundial”, añadió.

Destacó lo beneficioso que ha sido enseñar a los pequeños a trabajar en equipo para lograr así sus objetivos, además de la participación de los padres de familia en la formación de sus hijos para lograr una educación integral.

Por su parte el presidente del Consejo Estatal de Participación Social en la Educación (Cepase), Alejandro Raúl Elizalde Gutiérrez mencionó que la convocatoria al Primer Concurso Estatal de Consejos Escolares, fue lanzada tres meses antes de concluir el Ciclo Escolar 2011-2012, en las categorías: Mejora del Centro Escolar, Actividades Sociales y Logro Educativo.

“El Cepase propuso para impulsar, promover y motivar la participación social en la Educación el Primer Concurso Estatal de Consejos Escolares, que en la práctica tan sólo llevan dos ciclos escolares constituidos, por lo tanto necesitamos seguir trabajando para que esos organismos multidisciplinarios, al interior de cada una de las 10 mil 788 escuelas públicas de Jalisco, alcancen con mayor amplitud sus propósitos en beneficio de la mejora continua de la educación”, explicó.

Elizalde Rodríguez entregó a los directores de las nueve escuelas ganadoras una placa especial de distinción por haber entregado trabajos como: Juntos Elevando la Calidad Educativa en nuestro Centro Escolar; Formando Niños Lectores; Al rescate del Planeta y Programa de Educación Física para Padres de Familia entre otros.

“Tenemos a niños de Primaria que han leído entre tres y diez libros a través de voluntarios que acuden a leer libros a los salones de clases. Con creces, se ha superado el promedio de lectura de los libros que los mexicanos leen por año que es de 2.9. Estos niños serán sin duda ávidos lectores en su vida personal y profesional”, señaló.

Finalmente, propuso que la convocatoria para el segundo concurso estatal se haga desde el inicio del presente ciclo escolar, para que los integrantes de los Consejos Escolares, inicien con sus trabajos y preparen documentos comprobatorios de los logros alcanzados.

Miguel Macías Vivero, director de la División Centro Telmex, hizo la entrega simbólica de dos aulas virtuales a las escuelas: Secundaria Técnica No. 74 de Ayotlán, Jalisco y a la Escuela Primaria No. 22 de Guadalajara, las cuales contarán con: 10 Computadoras personales, 10 computadoras portátiles, 15 Notebooks, una impresora y una cámara digital, con las que los usuarios desarrollarán proyectos tecnológicos mediante diversas disciplinas al incorporar la tecnología en ellas.

“Aunado a los premios establecidos en la convocatoria oficial y que ya han sido entregados Telmex, llevará a cabo la instalación y equipamiento de dos aulas digitales, para hacer realidad este profundo compromiso social que nuestra empresa tiene con el país”.

Aseguró que esta empresa no sólo porque cumple con sus promesas de insertar al país en la nueva sociedad del conocimiento sino porque también realiza un intenso trabajo permanentemente a favor de los habitantes de nuestra nación.

jueves, 21 de junio de 2012

Entrega Fundación Pedro Sarquís Merrewe, reconocimientos a niños estudiantes de Jalisco

Los miembros del Consejo de Administración de la Fundación Pedro Sarquís Merrewe AC, reconocieron a 43 jóvenes del Estado de Jalisco con los mejores promedios, de los cuales, 25 participaron en la Evaluación Nacional de Logro Académico en Centros Educativos (ENLACE), de sexto año de Primaria en la Olimpiada del Conocimiento Infantil y 18 en el Encuentro Estatal Académico y Cultural de Educación Secundaria.

El titular de la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ), José Antonio Gloria Morales, reconoció el esfuerzo y dedicación de los niños y jóvenes premiados y los exhortó a continuar con sus estudios, para llegar a ser profesionistas destacados, que pongan en alto su trayectoria estudiantil, su escuela, su Estado y país.

Antonio Gloria, agradeció a la Fundación Sarquís Merrewe, por sus doce años consecutivos de entrega de reconocimientos y galardones a personalidades que han dejado un legado en beneficio de los jaliscienses y de los mexicanos a nivel nacional e internacional “ustedes son muestra de vocación, de servicio y talento en el ámbito de desarrollo económico, social, artes, desempeño sobresaliente, academia e investigación en el ramo de la salud”, enfatizó.

Los niños premiados recibieron una computadora portátil, una impresora y su reconocimiento, como un estímulo para continuar con sus estudios y con ello, enaltecer su Estado.

Asimismo, fueron galardonados Ximena Navarrete, Miss Universo 2010 en la categoría de Desempeño Sobresaliente; Francisco Mayorga Castañeda, titular de Sagarpa, en la categoría de Desarrollo Social; Raymundo Gómez Flores, en el campo Económico; Alejandra Orozco Montes de Oca, Desempeño Sobresaliente; Carmen Gurrola Díaz; Norma Alejandra Vázquez Cárdenas y María Guadalupe Ramos Zavala, en la categoría de Ciencias; Gabriela Vargas y Fernando de la Mora Romo, en la categoría de Artes.

miércoles, 13 de junio de 2012

Alumnos de la escuela 1° de Mayo, realizaron ENLACE 2012


La Evaluación Nacional del Logro Académico en Centros Escolares (ENLACE) 2012, fue aplicada el lunes y martes pasados, a los alumnos de la escuela Primaria “1° de Mayo”, con domicilio en la colonia Mesa Colorada de Zapopan; las otras siete escuelas también de la zona 194, en las que los estudiantes habían respondido a la prueba de manera parcial, concluyen la evaluación hoy miércoles.
La directora de Evaluación para el Fortalecimiento Educativo de la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ), Rosa Imelda Zermeño Fregoso, informó lo anterior y explicó que desde el viernes de la semana pasada por la tarde, la Dirección General de Contraloría de la SEJ, le notificó a su área, que las escuelas tenían disposición para responder la prueba.
“Nos dijeron el viernes de Contraloría: las escuelas están dispuestas y quieren aplicar ENLACE; nosotros consultamos ese mismo día a la Dirección General de Evaluación de Políticas (DGEP), de la Secretaría de Educación Pública (SEP), si podíamos proceder, y ellos nos señalaron que estaba bien, que adelante y que concluyéramos la aplicación, así que nos dimos a la tarea de llevar a cabo la encomienda, al buscar otra vez a los aplicadores, sacar las pruebas inconclusas etcétera, para poder cumplir con el compromiso de la aplicación”, afirmó.
Zermeño Fregoso, agregó que aunque ha sido difícil la aplicación de ENLACE en la escuela 1° de Mayo, donde ayer, algunos adultos inconformes quemaron tres hojas de respuesta y un ejemplar de la prueba, por fin se pudo otorgar el derecho a los niños de responder el examen.
Destacó que aparte de la escuela 1° de Mayo, en otros siete centros escolares, los niños respondieron durante los días oficiales, sólo la mitad de la prueba y completaron el resto a principios de la semana en curso. En una de esas instituciones educativas, el plantel Salvador Varela Reséndiz, durante la Semana Nacional, dos grupos realizaron la evaluación pero dos no, por lo que los faltantes, “ya respondieron también el lunes y martes la evaluación”, dijo.
Así, la aplicación de ENLACE se llevó a cabo en la Entidad en las siete mil 702 escuelas programadas y ahora, sólo queda esperar los resultados, que serán dados a conocer en septiembre próximo.

martes, 5 de junio de 2012

Sin incidentes reporta Educación Jalisco aplicación de ENLACE 2012

La Evaluación Nacional del Logro Académico en Centros Escolares (ENLACE) 2012, se ha desarrollado sin incidentes en las escuelas públicas de Educación Primaria de nuestra Entidad, informó el coordinador de Educación Básica de la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ), Pedro Díaz Arias.

Por otro lado, explicó que en cuatro escuelas de la zona 194 de Zapopan, maestros inconformes se oponen a la aplicación de ENLACE sin embargo, la coordinación de Educación Básica de la SEJ ya busca alternativas para que los docentes apliquen la evaluación a los alumnos esta misma semana.

Díaz Arias, mencionó que en tres de estas escuelas: “no se aplicó la prueba de manera completa y en una de forma parcial, es decir, solamente tenemos en ese sentido problemas en cuatro escuelas en las cuales se busca que la prueba se aplique en lo que resta de la semana y que no se cancele la posibilidad de que los padres de familia conozcan el avance de sus hijos en el grado escolar en el que están y tampoco cancelen la posibilidad a los maestros de conocer aquellos aspectos que haya que reforzar con esos mismos niños el próximo ciclo escolar y también para la propia institución”.

El Coordinador de Educación Básica de la SEJ destacó que la confiabilidad de ENLACE: “la damos cada quien, es decir, si cada uno nos ajustamos a las reglas establecidas y dejamos que los niños hagan la parte que les toca al responder a la evaluación solos, y si solamente nos dedicamos tal y como están establecidas las reglas para la aplicación de ENLACE a lo que nos toca también a nosotros no debe haber desconfianza, que es lo que han expresado algunos maestros. Que cada quien con honestidad y transparencia actuemos y dejemos actuar a los niños”, puntualizó.

Agregó que será la Secretaría de Educación Pública (SEP), con sus mecanismos establecidos la que revisará la prueba hecha por los niños e identificará algún posible “copiado o dictado y que no tengan el grado de confiabilidad, si eso ocurre serán anulados en un salón o escuela si fuera el caso”.

Por otra parte añadió que en diez escuelas multigrado de diversos municipios como: Tecalitlán, Jilotlán de los Dolores y Santa María del Oro, no pudieron llegar los respectivos coordinadores de aplicación debido a la cercanía de los mismos con el Estado de Michoacán, por lo que la Coordinación de Educación Básica analiza implementar otras alternativas como por ejemplo que los Supervisores Escolares apoyen y se aplique esta misma semana ENLACE en aquellos sitios.

Por su parte, la directora general de Evaluación Educativa de la SEJ, María Guadalupe Beltrán Medina, informó que hasta el momento la aplicación de ENLACE 2012, se ha llevado a cabo de la manera esperada.

“Se ha hecho la aplicación de la manera esperada y en los casos que ha habido algún problema se verifica la situación para que cuando es por cuestiones de inseguridad, se busque la participación de la estructura para trasladar las pruebas y las hojas de respuestas y todos los materiales de aplicación para que pueda realizarse ENLACE”, afirmó.

A partir de mañana miércoles y hasta el 8 de junio, se someterán a la prueba los alumnos de los tres grados de las secundarias públicas y privadas, así como de las primarias particulares de Jalisco.

lunes, 4 de junio de 2012

Inicia ENLACE 2012 en todos los planteles de Educación Básica de Jalisco

Ante la presencia de autoridades educativas, directivos del plantel, docentes, padres de familia y alumnos, el coordinador de Educación Básica de la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ), Pedro Díaz Arias, arrancó oficialmente de Evaluación Nacional del Logro Académico en Centros Escolares (ENLACE) Edición 2012, en la Escuela Primaria: “José María Morelos y Pavón”, de Zapopan.

Díaz Arias, puntualizó que todos los niños en Educación Básica deben de tener las mismas oportunidades de aprendizaje, y que no todas las escuelas tienen los resultados de este plantel, ya que destacan en las calificaciones.

Señaló que se deben buscar mecanismos, oportunidades y procesos para que los niños de esas escuelas con bajos resultados: “tengan también oportunidades como las de ustedes”.

Comentó que una vez conocidos los resultados, los maestros identificarán en este año que se evaluará Español, Matemáticas y Ciencias Naturales: “en qué materias les fue bien y también en donde no les fue bien, y a partir de ahí, esforzarnos porque esos aprendizajes de esas asignaturas y temas, se superen”, expresó.

“Nosotros desde la Secretaría de Educación observaremos el resultado global de todas las escuelas y de todos los niños e identificaremos en qué regiones y en qué planteles, la dependencia tiene que esforzarse e ir al encuentro y al apoyo de esos niños, para que tengan las mismas oportunidades”, dijo.

Por su parte, el director general de Educación Primaria, Roberto Hernández Medina, mencionó que la suma de voluntades y esfuerzos darán buenos resultados: “cuando los padres de familia se integran completa y totalmente al proceso de aprendizaje de los niños, y ellos a la vez hacen lo propio, no esperamos más que buenos resultados”.

Explicó que en primarias el ciclo escolar anterior, creció en la materia de Español tres puntos y en Matemáticas 3.2 por ciento; “a través de la historia la evaluación de ENLACE iniciada por primera vez en 2006, por lo que hemos crecido 2.7 por ciento aproximadamente y en este ciclo esperamos un crecimiento fuerte”.

En tanto, María Guadalupe Beltrán Medina, directora general de Evaluación Educativa de la SEJ, sostuvo que el trabajo responsable de padres de familia, docentes y niños, es lo que hace posible que se tenga buen resultado en Jalisco: “una prueba ENLACE tranquila, organizada y con el mejor desempeño por parte de cada uno de los que participan”.

“Hoy, empiezan a elaborar la evacuación 655 mil niños de tercer a sexto grado de Primaria en toda la Entidad y el miércoles empezarán a hacer su examen todos los compañeros de las mil 756 escuelas secundarias de los dos turnos, donde participarán 374 mil 500 alumnos”, agregó.

Para Minerva Carolina Ruiz López, alumna de 6° B de este plantel, la prueba ENLACE es una manera para darse cuenta de su propio aprendizaje y el de los demás: “no me siento nerviosa, al contrario estoy contenta, porque para resolver este examen estudiamos mucho y para los exámenes finales, estamos más preparados y por lo tanto tranquilos”, expresó.

En contraste, Samuel Antonio Ramírez Ibarra, recalcó que el nerviosismo que siente es característico y un tanto diferente, porque ya pasará a la Secundaria y con esta prueba se da una idea de lo que vendrá en el examen final: “y mi promedio no puede bajar aunque mis papás saben que tengo buenas calificaciones, me siento presionado”.

Cabe destacar que los resultados de esta prueba, se darán a conocer en septiembre próximo, en la expectativa de continuar con la mejora gradual mostrada por la Entidad, desde el inicio de la aplicación de la prueba en el año 2006.

miércoles, 28 de marzo de 2012

Aplican ENLACE casi 72 mil alumnos de Educación Media Superior en Jalisco

Del 27 al 29 de marzo se realiza la Evaluación Nacional de Logros Académicos en Centros Escolares (ENLACE), en las instituciones de Educación Media Superior del país; en el caso del Estado de Jalisco participarán 71 mil 778 alumnos de 727 escuelas que cursan el último año en escuelas públicas y privadas de toda la entidad, informó la directora general de Evaluación Educativa (DGEE) de la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ), María Guadalupe Beltrán Medina.

Explicó que la mayoría de las escuelas (616) aplicarán la evaluación los días 27 y 28 de marzo y las restantes, forman parte de una muestra que realizarán instrumentos adicionales para probar reactivos, que se van a utilizar en la prueba del siguiente año, al que se le añadirá otro día para el examen.

El director general de Educación Superior de la SEJ, José Manuel Barceló Moreno se mostró muy optimista en mejorar los resultados de ENLACE este año, en función de las actividades de preparación que se aplican a los alumnos para enfrentar esa evaluación nacional.

“Nuestra meta es mejorar el lugar que tenemos a nivel nacional que en habilidad matemática es el 13 y en habilidad lectora el tres”, aseguró.

Informó que año con año, desde el 2008 que se aplica esta evaluación en este nivel, se ha ido subiendo de peldaños y la meta, es estar en los primeros lugares para lo que se ha trabajado: “no queremos la media tabla ni mucho menos, porque tenemos capacidad, estamos ajustando a nuestros alumnos a esa modalidad de evaluación, porque es una evaluación muy particular”.

Agregó que es necesario pensar en tener una carrera docente en la especialización de la enseñanza de Matemáticas y en las técnicas de enseñanza Oral y Escrita.

Por su parte, la directora de Evaluación para el Fortalecimiento Educativo, Rosa Imelda Zermeño Fregoso, informó que el proceso de ENLACE se ha dado con normalidad con contratiempos normales y que a diferencia de otros años el proceso de aplicación ha mejorado, ya que se reciben cada vez menos reportes de incidencias, “por lo que podemos decir que este 2012 se realiza una jornada casi sin contratiempos y creo que en ese sentido la mejora es notable”.

Se estima que en la aplicación de ENLACE participaron alrededor de dos mil 750 coordinadores de aplicación y aplicadores externos, quienes cuentan con edad superior a 25 años y perfil académico profesional.

El costo del levantamiento de datos se estima en cerca de cuatro millones 451 mil pesos.

Durante la aplicación se han recibido alrededor de 25 reportes de incidencias tanto en oficinas DGEE como en las Delegaciones Regionales de Servicios Educativos (DRSE), ninguna de gravedad que implicara poner en riesgo el proceso, entre ellas las siguientes:

  • Cinco relativas a demora en la llegada de los equipos de aplicación.
  • Tres por cambio reciente de domicilio de la escuela.
  • Cinco relativas a cambio de turno de alumnos.

Los resultados se darán a conocer en septiembre próximo, en la expectativa de continuar con la mejora gradual mostrada por la entidad desde el inicio de la aplicación de la prueba en 2008.

miércoles, 15 de febrero de 2012

Reconocen a alumnos de mayor puntaje en ENLACE 2011


  • Los 20 niños y jóvenes con más alto puntaje en la Entidad, recibieron una computadora portátil

El titular de la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ), José Antonio Gloria Morales, encabezó la entrega de reconocimientos a los alumnos con más alto puntaje en la Evaluación Nacional del Logro Académico en Centros Escolares (ENLACE), en su edición 2011.

El secretario de Educación mencionó que es un motivo de orgullo estar con los 20 mejores estudiantes que se tienen en Jalisco: “estos niños con disciplina, trabajo y esfuerzo lograron obtener un alto promedio y por este logro, la computadora que se les otorga es un pequeño reconocimiento a su dedicación”.

Agregó que el reconocimiento a la disciplina y al trabajo también tiene que ser compartido con los padres de familia, “ellos le dedican esfuerzo, tiempo y además un gran cariño y amor a sus hijos; por eso a pesar de todas las situaciones que se puedan presentar debe ser compartido con ellos”.

Añadió que también está reflejada la delegación de autoridad que los padres de familia le dan a los maestros, “yo quisiera invitar a los papás para que continúen y acompañen a sus hijos en toda su etapa estudiantil, porque es necesario”, dijo.

“Educación, dicen los que saben y la misma etimología lo indica, consiste en sacar de los niños lo que traen y lo que guardan, para más adelante utilizarlo en su proceso educativo; se adquiere en casa primeramente, y posteriormente en las aulas escolares”, dijo.

El funcionario afirmó: “’los educadores de hoy no deben de dedicarse a podar las selvas, sino a irrigar en los desiertos’, por ello, los niños que tienen muchos ímpetus no los repriman, al contrario hay que conducirlos e impulsarlos”, aseveró.

Para concluir, les extendió un saludo por parte del Gobernador del Estado, Emilio González Márquez e invitó a los menores y jóvenes reconocidos, para que continúen con empeño sus estudios posteriores.

Por su parte, el coordinador de Planeación y Evaluación Educativa de la SEJ, José Antonio Montero Villa, puntualizó que la prueba ENLACE tiene el objetivo de generar una sola escala evaluatoria a nivel nacional, que proporciona información confiable y comparable y es aplicada por igual en planteles públicos y privados, “cuenta con mecanismos de observación y de verificación ciudadana en cada uno de los centros escolares y para cada una de las ocasiones que se lleva a cabo”.

Montero Villa, comentó que ENLACE es un proceso de evaluación de las habilidades, destrezas y conocimientos, que logran los niños y jóvenes al cursar la educación Primaria, Secundaria y la Media Superior.

“Empezó en el año 2006 en todo el País al aplicarse en 4° grado de Primaria y en 3° de Secundaria; en el 2008 se amplió la aplicación al último grado de educación Media Superior; en el 2009 se incorporaron el 1° y 2° de Secundaria al completarse así los niveles de Primaria, Secundaria y un grado de Educación Media Superior”, recalcó.

Señaló que hoy ENLACE es una auténtica realidad, así como un referente del desempeño educativo y del avance de cada una de las entidades federativas del País, de cada zona, región, escuela y alumno a lo largo de su trayectoria educativa.

“Los reportes que entregan permiten identificar fortalezas y oportunidades también en el proceso enseñanza-aprendizaje, y a la vez, un instrumento de motivación y de reconocimientos, pues genera información puntual de quienes se acercan más al logro escolar de excelencia y el dominio de las competencias para la vida de los infantes, en las escuelas de Educación Básica y Media Superior”, concluyó.

Los niños y jóvenes reconocidos fueron: Joel Emiliano Hernández Billegas; Natalia Renne Arellano López; Evelyn Monserrat Mora Cortes; Martha Sofía Curiel Medina; Sandra Monserrat Cervantes Bravo; Laura Paola Joya Harrison; Atziri Patricia González Cortés; Héctor Iván Lepe Ramírez; Gabriela Livier Lizárraga Venegas; Saraí Guadalupe Zepeda Macías; Salvador Esparza Godínez; Jorge Humberto Sánchez Hernández; Georgina González Enríquez; María Fernanda Ramírez Molina; Álvaro Rangel Ochoa; Emmanuel Antonio Aviña Gómez; Jessica de la Torre Navarro; Alam Yotzan Aguilar Chávez; Germán Rafael Sánchez Torres y Fernando Nicolás Vázquez Padilla.

martes, 11 de octubre de 2011

Butaca Enlace Panamericana premiará a los alumnos destacados de Jalisco


El Gobernador de Jalisco, Emilio González Márquez encabezó esta mañana la presentación de Butaca Enlace Panamericana, programa que premiará a los alumnos más destacados de la prueba ENLACE, con 50 mil boletos para asistir a las competencias deportivas de los Juegos Panamericanos Guadalajara 2011, desde la inauguración hasta la clausura.

El Mandatario estatal reconoció al grupo de empresarios que lideran esta iniciativa, por invertir una parte importante de su tiempo y de sus utilidades en beneficio de la sociedad.

“Hay empresarios en Jalisco y en México que no sólo descubren cosas que hay que mejorar, sino que están dispuestos a aportar (…) buscando el fortalecimiento del tejido social”.

Señaló que es una buena idea hacer que los niños queden marcados por un evento positivo como lo es un deporte de alto rendimiento, y reconocer a las escuelas que se esfuerzan por ofrecer una mejor educación.

Con el programa Butaca Enlace Panamericana se reconocerá a las 137 mejores escuelas de Jalisco, de acuerdo a los resultados de la Prueba Enlace, con 50 mil boletos para la justa continental, que pueden llegar hasta 53 mil en caso de que México avance a las instancias finales en Fútbol.

martes, 13 de septiembre de 2011

Jalisco se mantiene en la Media Nacional en ENLACE

Una vez que se dieron a conocer los resultados de la Evaluación Nacional del Logro Educativo en Centros Escolares (ENLACE), el secretario de Educación Jalisco, José Antonio Gloria Morales afirmó que este instrumento sirve para saber dónde estamos y establecer los retos y mecanismos que sean necesarios.

Antonio Gloria agregó que no se trabaja sólo para obedecer criterios generales de aplicación, sino para medir y obtener información valiosa que permita determinar donde hay fallas y convertirlas en áreas de oportunidad.

El titular de la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ), recalcó que una vez que se tienen indicadores estadísticos de la prueba, se le da una atención especial y un seguimiento que implique la capacitación a docentes.

Por su parte, el coordinador de Educación Básica de la SEJ, Pedro Díaz Arias puntualizó que los resultados de este instrumento arrojaron datos importantes en regiones y que con base en esos resultados se les dará atención a partir de las necesidades que los propios docentes expongan. La capacitación será través de un diplomado especializado que les permita desarrollar aún más sus competencias.

“Algunas de las acciones que hemos realizado consisten en brindar asesoría y acompañamiento pedagógico en las asignaturas de Español, Matemáticas y Planeación por Competencias a mil 200 escuelas primarias; de igual manera se ha dado asesoría en el marco de la reforma integral de Educación Básica a los maestros de primero, segundo, quinto y sexto, así como se ha asesorado e implementado sugerencias didácticas, para 16 mil maestros en matemáticas en Primaria”, dijo.

Agregó que se han llevado a cabo talleres de adecuaciones curriculares para docentes de dos mil 300 escuelas multigrado en donde 40 por ciento de este sector tiene un solo maestro que atiende todos los grados.

La directora de Evaluación Educativa de la SEJ, María Guadalupe Beltrán Medina, puntualizó que ENLACE se aplicó en Jalisco a 966 mil 38 alumnos de Primarias y Secundarias de siete mil 790 escuelas, esto representa 99.7 por ciento de escuelas evaluadas y 95 por ciento de los alumnos en Educación Básica.

En el nivel de Primaria en la asignatura de Matemáticas subió de 35.9 puntos en 2010 a 39.1 en 2011 y en materia de Español subió de 37.0 puntos el año pasado a 40.0 puntos en este año.

Para el nivel de Secundaria en la materia de Matemáticas se registró un aumento de 12.7 puntos en 2010 a 15.4 puntos en 2010. Caso contrario en la asignatura de Español que decreció 1.5 puntos al situarse de 19.1 en 2010 a 17.6 en 2011.

En el caso de Educación Media Superior en Matemáticas hubo un incremento de puntos porcentuales de 8.7 con respecto al año 2010 y en habilidad lectora se mantiene de 60.5 puntos a 60.8 puntos respecto al año pasado.

José Manuel Barceló Moreno, director general de Educación Media Superior indicó que los resultados en el nivel de Educación Media Superior fueron satisfactorios. “En Educación Media Superior pasamos al tercer lugar en habilidad lectora este año, cuando nos ubicábamos en el octavo en 2010; en habilidad matemática pasamos del 25 al 13 este año”, señaló.

Beltrán Medina agregó que ENLACE permite generar un diagnóstico del nivel de dominio que tienen los alumnos en las asignaturas evaluadas que son Español y Matemáticas y de manera alterna se evalúa en Primaria y Secundaria una asignatura adicional que este año corresponde a Geografía y en 2010 fue Historia.

José Lauro Ramírez Camacho, coordinador de Planeación y Evaluación de la SEJ, mencionó que se tienen seis años de experiencia en la aplicación de ENLACE “a partir de 2006 hasta este año, se incorporaron otros grados de secundaria y hace dos años el tercero de bachillerato.

Ramírez Camacho añadió que la evaluación en sí como todo proceso de mejora, tiene que ver en lo individual, “cada niño o joven en secundaria o bachillerato puede valorar el logro académico que tiene y ENLACE le da la oportunidad de conocer las áreas tanto en Español como en Matemáticas”, explicó.

Indicó que el principal interés que tiene la SEJ es detonar con base a estas evidencias que surgen en estos ejercicios tanto en lo individual, en cada una de las escuelas, como con los docentes en las zonas y en las regiones “creemos que por el tamaño y complejidad del sistema educativo del Estado que tiene una gran gama de contextos, queremos a través de una cédula de factores asociados, explicarnos los propios resultados del logro educativo y focalizar más las acciones que se tomarán.

miércoles, 13 de julio de 2011

Inicia Curso de Actualización con Valor Escalafonario para docentes de Educación Básica


· Pretende atender las necesidades de formación de los docentes, detectadas a través de los resultados de las pruebas ENLACE y PISA

Con el fin de contribuir al mejoramiento de la calidad de la educación, la Coordinación de Formación y Actualización Docente, de la Secretaría de Educación Jalisco, (SEJ) a través de la Dirección General de Formación Continua para Profesionales de la Educación, inició el Curso de Actualización con Valor Escalafonario, para docentes frente a grupo, directores y asesores técnico pedagógicos de Educación Básica.

Los cursos se desarrollan en 28 sedes de los Centros de Actualización del Magisterio (CAM) de Guadalajara, Ciudad Guzmán y Lagos de Moreno, así como en Centros de Maestros de la entidad.

Los grupos están integrados con diez participantes como mínimo y 30 como máximo. Los cursos tienen relación con las temáticas de prioridad nacional y estatal, además de atender las necesidades de formación de los docentes, detectadas a través de los resultados de la Evaluación Nacional del Logro Académico en Centros Escolares (ENLACE) y el Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA por sus siglas en inglés).

Entre los cursos que se ofertan están: Fortalezcamos algunos contenidos de Español III. La evaluación de los aprendizajes esperados; Las matemáticas y su enseñanza en la Secundaria III; La Enseñanza de las Ciencias en la Escuela Secundaria III. Énfasis en Física; La Enseñanza de las Ciencias en la Escuela Secundaria III. Énfasis en Química; Educación Cívica y Ética en Educación Básica III, entre otros.

Los cursos comprenden un total de 30 y 40 horas y se impartirán hasta el 06 de agosto del 2011; además, tienen valor esclafonario ante la Comisión Estatal Mixta y ante la Comisión Mixta de Escalafón.

miércoles, 25 de mayo de 2011

Se reprograma la prueba ENLACE para los municipios de la Zona Norte

El coordinador de Educación Básica de la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ), Pedro Díaz Arias, indicó que los procesos para la aplicación de la prueba ENLACE, en la Zona Norte se reprogramarán con actividades de capacitación y distribución del material, el cual será entregado a los alumnos, para la realización de la evaluación en esta misma semana y la entrante.

Esta nueva posibilidad contempla que en secundarias se aplique en el marco de esta semana nacional de evaluación los días jueves y viernes; en Primaria lunes y martes, y en Educación Indígena, el martes y miércoles de la semana próxima.

Díaz Arias, señaló que el lunes pasado lo que aconteció en la Región Norte, fue que los coordinadores de aplicación no se presentaron a las escuelas que fueron destinados, por ausentismo de alumnos en 293 planteles de diez municipios de esta zona.

Enfatizó que una vez con la información consolidada, analizaron y revisaron la situación, por tanto, decidieron reprogramar las actividades de la prueba en esta región que involucra a 13 mil 215 alumnos en fechas que tienen que ver con esta misma semana y la próxima.

Por su parte, la directora General de Evaluación y Planeación de la SEJ, Guadalupe Beltrán Medina, comentó que al reprogramar la aplicación de ENLACE se tiene una tarea adicional en las otras aplicaciones, que consiste en la recuperación de uno de los materiales que tenían los coordinadores.

Beltrán Medina, puntualizó que se va realizar con un esquema válido ante la Secretaría de Educación Pública (SEP), incluso es utilizado en Jalisco para aplicaciones como la Olimpiada del Conocimiento, y por ello ya se recuperaron los materiales y se capacitaron a los nuevos aplicadores que serán parte de la nueva estructura.

Cabe indicar que esta campaña tiene como objetivo fomentar los buenos hábitos de las niñas y niños de educación Primaria en el contexto escolar, familiar y social.

miércoles, 29 de diciembre de 2010

Avanza Jalisco en resultados de ENLACE


La Evaluación Nacional del Logro Académico en Centros Escolares (ENLACE) 2010, se aplicó a alumnos de 3°, 4°, 5°, 6° de Primaria, 1°, 2° y 3° de Secundaria con cobertura del 100%, lo que significó la participación de siete mil 695 planteles escolares; en alumnos se alcanzó una cobertura de 94.79% con 936 mil 879 alumnos participantes.
En el caso de Primaria, en las pruebas de español y matemáticas, la suma de los rangos excelente, bueno y elemental, dio porcentajes estatales de 84% y 82.7%, es decir, se muestra una mejoría de 0.58 y 0.36 puntos porcentuales más que en 2009.
En matemáticas de educación Secundaria, la suma de los rangos excelente, bueno y elemental fue de 50%, lo cual presenta una avance de 5 puntos porcentuales más que en 2009.
En el contexto Nacional en la prueba de español y matemáticas de Secundaria, Jalisco obtuvo un avance de 12 y 10 posiciones, respectivamente; en español se pasó de la 17 en 2009 a la cinco en 2010 y en matemáticas se pasó de la 17 a la siete.
En la prueba que se realizó en 2009, se mejoraron los resultados obtenidos en el año 2006; en matemáticas avanzó un lugar al pasar de sitio siete al seis, en lectura se mantuvo en el sexto lugar, y en ciencias subió del lugar 10 al seis.
En el caso de la prueba Pisa, destacó en los resultados ya que superó la media Nacional en las tres áreas evaluadas por lo que ocupa el sexto lugar en matemáticas, lectura y ciencias, informa la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ).

miércoles, 1 de septiembre de 2010

Mejora Jalisco en los resultados de ENLACE


• La Evaluación Nacional de Logro Académico en Centros Escolares (ENLACE), se realizó del 19 al 23 de abril para los niveles de Básica y Media Superior en la Entidad

Ante la presencia de autoridades educativas de la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ), hoy se dieron a conocer los resultados la Evaluación Nacional de Logro Académico ENLACE, en los grados específicos de Educación Básica y Media Superior.

La directora general de Evaluación Educativa de la SEJ, Guadalupe Beltrán Medina, puntualizó que Jalisco en educación primaria a nivel nacional en habilidad matemática ascendió 2.9 puntos en comparación de 2009. De igual forma, en la asignatura de Español en 2010 subió 3 puntos, al quedar representado en 37%. En Historia se mantuvo el puntaje de 20.2 en comparación con 2009.

En nivel de secundaria, persiste la mejora paulatina en el porcentaje de alumnos al ascender 2.6 puntos en habilidad matemática a nivel nacional en 2010, y un incremento de 3.5 puntos comparado con 2009. En Español decreció 1.2 puntos en la escala nacional y ascendió 1.4 puntos en relación con 2009. En Historia se mantuvo el puntaje de 25.6 en comparación con 2009.

Por su parte, el director general de Educación Media Superior de la SEJ, José Manuel Barceló Moreno, indicó que los resultados en planteles de educación Media Superior como: Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Jalisco (Cecytej); Colegio de Bachilleres del Estado de Jalisco (Cobaej) y el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep), en Matemáticas estos centros escolares de Jalisco en comparación con el promedio nacional 2010, se percibe ligeramente a la baja y se mantiene en comparación con 2009.

En habilidad lectora en los planteles antes mencionados Jalisco superó a la media nacional con 7.5 puntos en 2010 y 6.6 puntos con relación a 2009, al concluir la evaluación.

Cabe destacar que se evaluaron un total de ocho mil 401 planteles escolares en Jalisco, de los cuales cinco mil 812 corresponden a escuelas primarias, mil 883 a secundaria y 706 a media superior.

En el proceso 2010 participaron: 578 mil alumnos de primaria, 350 mil de secundaria y 59 mil de media superior, así como 29 mil docentes de primaria y 13 mil de secundaria.

Se solicitó la participación en Educación Básica de 82 mil padres de familia (dos por grupo), para dar fe del proceso; así como el apoyo de cinco mil 859 coordinadores de aplicación para ambos niveles, en las delegaciones regionales.

La evaluación es gradual desde el tercer grado hasta el sexto de primaria, en los tres grados de secundaria a partir de 2009, y en el tercer grado de educación media superior.

Beltrán Medina, agregó que esta prueba es estandarizada y anual, y a la vez evalúa el nivel de dominio de las asignaturas de: Español, Matemáticas, así como en este año las materias de Formación Cívica y Ética e Historia.
“En media superior se evaluó habilidades matemáticas y lectoras que los jóvenes ponen en práctica, ante situaciones del mundo real, sin considerar habilidades específicas ni actitudes, intereses y valores de los alumnos, sólo competencias”, resaltó.

Destacó que para la aplicación de la evaluación, implica que toda la estructura educativa esté al pendiente de los procesos de aplicación y establezca con la mejor disposición, las condiciones para que la evaluación se realice satisfactoriamente.

Para finalizar su intervención, dijo que desde 2006 y en términos globales, al considerar indicadores y referentes técnicos, la base de Jalisco frente al promedio nacional, se ha incrementado gradualmente en sus resultados de las asignaturas de Matemáticas y Español.

Pedro Díaz Arias, coordinador de Educación Básica señaló que se han desarrollado estrategias para fortalecer los indicadores y resultados como son: Uso de la tecnología, lectura orientada, fortalecimiento de la enseñanza matemática, así como asesorías especializadas, entre otras.

Los funcionarios asistentes fueron: el coordinador de Educación Básica de la SEJ, Pedro Díaz Arias; el coordinador de Educación Media Superior, Superior y Tecnológica, Gildardo Gómez Verónica; el director general de Educación Media Superior, José Manuel Barceló Moreno; el coordinador de Planeación y Evaluación, José Lauro Ramírez; Guadalupe Beltrán Medina, directora general de Evaluación Educativa y Pedro Chávez Correa, director general de Planeación.

miércoles, 21 de abril de 2010

Sin incidentes mayores aplican prueba ENLACE

· Con resultados 2009 de esta evaluación Educación trabaja en más de mil 500 escuelas

Con motivo de la aplicación de la Evaluación Nacional del Logro Educativo en Centros Escolares (ENLACE), que se realiza del 19 al 23 de abril, la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ), hace un balance y reporta que ha transcurrido sin incidentes mayores.

Lo importante es lo que se haga con la información que se obtiene, ya que con ésta, la SEJ instrumenta acciones para mejorar los resultados, tanto de la prueba, como de otras que se realizan a los alumnos, aseguró el coordinador de Evaluación y Planeación de la dependencia, José Ramírez Camacho.

Informó que durante la aplicación de ENLACE, que se realiza durante esta semana en las primarias y secundarias de Jalisco, se lleva a cabo un esfuerzo importante, “hemos reclutado a cerca de cuatro mil 500 aplicadores y la movilización previa a este evento, de más de un millón de documentos entre cuadernillos y hojas de respuesta”.

Ramírez Camacho dijo que debido a lo complicado de la aplicación de la prueba, es común que se presenten una serie de incidencias, sobre las que habló la directora de Evaluación de la SEJ, Guadalupe Beltrán Medina quien informó que la más reincidente es la falta de cuadernillos y las hojas de respuesta en las escuelas, además de que en ocasiones el coordinador de aplicación no llegue a tiempo o no está enterado del domicilio.

Además, afirmó que la dinámica de la SEJ no es estática, porque hay alumnos que cambian de grupo o de escuela, lo que muchas veces se refleja en que no se tenga listo el material en el momento de la aplicación del examen.

Beltrán Medina aseguró que la SEJ cuenta con una vasta experiencia de las delegaciones regionales, responsables de evaluación, centros escolares y de toda la gente involucrada, “que nos ha estado reportando de manera inmediata todas las incidencias”.

Ante estos contratiempos en algunas escuelas han hecho copias de cuadernillos y hojas de respuesta, “pero si se ve que esto afecta de manera importante los tiempos de la escuela, se ha prolongado la aplicación de la prueba un día más”.

Por su parte, el coordinador de Educación Básica de la SEJ, Pedro Díaz Arias, afirmó que muchas cosas se han dicho en torno a la prueba ENLACE, pero una importante es que se aplica a todos sin considerar el contexto, ubicación, marginación y vulnerabilidad.

Explicó que precisamente ese es el propósito, que se identifique en dónde la SEJ tiene que hacer énfasis para lograr que esos alumnos logren los mismos resultados que otros alumnos logran en condiciones diferentes.

Aseguró que una vez conocidos los resultados de ENLACE de 2009, se hizo un análisis de las escuelas que presentaron mayores problemas con las que habría de trabajarse con especial atención, fueron en total mil 200 primarias, 268 escuelas secundarias y las escuelas de Educación Indígena que son 101 planteles.

De estas mil 200 primarias que tienen bajos resultados, 796 son planteles que tienen de uno a cinco maestros multigrado, es decir un docente puede atender hasta los seis grados.

A estas escuelas, dijo, se les brindó apoyo y seguimiento cercano y la primera acción fue trabajar con ellas para que las escuelas se autoevaluaran tomando en cuenta los resultados de ENLACE, para que identificaran aquellos ejes temáticos en los que tienen los más bajos resultados y elaborar un Plan de Mejora Escolar.

Basándose en esto, la SEJ construyó opciones de formación que fueron aplicadas en la mayoría de las escuelas, ya que los maestros de Español y de Matemáticas, recibieron una atención directa con capacitación específica, aseguró.

Este hecho implica un acompañamiento a estas escuelas que va más allá de la visita ordinaria y observación directa que tienen los directores de las escuelas con los supervisores escolares, porque se trabaja con un grupo de apoyo técnico desde la SEJ dando seguimiento a los temas y apoyos necesarios.

lunes, 19 de abril de 2010

Entregan estímulos a docentes de educación Primaria y Secundaria

· Se otorgarán estímulos por 54.7 millones de pesos a 14 mil 800 docentes de 940 planteles escolares de Jalisco

Ante la presencia de autoridades educativas estatales, los líderes de las secciones 16 y 47 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), así como directores y maestros de escuelas primarias y secundarias, el titular de la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ) José Antonio Gloria Morales, entregó hoy estímulos económicos a directores y maestros de planteles escolares, en el marco del “Programa de Estímulos a la Calidad Docente”.

Gloria Morales indicó que gracias al empeño y entusiasmo de maestros y directores la Evaluación Nacional del Logro Académico en Centros Escolares (ENLACE), este año dará resultados positivos y un avance significativo, en los estudiantes de las secundarias y primarias en la entidad.

“No me quiero referir a niñas y niños solamente, me quiero referir a ustedes maestras y maestros, todos los que han aceptado la responsabilidad de guiar a los niños y jóvenes por el camino de la educación y una educación de calidad”, mencionó.

También señaló que es importante reconocer el trabajo y la dedicación de los docentes, puesto que son los que representan también a miles de maestras y maestros que tienen la convicción de trabajar aún en situaciones adversas.

José Lauro Ramírez Camacho, coordinador de Planeación y Evaluación Educativa de la SEJ, resaltó que ahora que inicia el despliegue de la Quinta Edición de ENLACE y al tener como referente el promedio de las cuatro aplicaciones anteriores, el programa de estímulos de la calidad docente, responde al compromiso establecido en la “Alianza por la Calidad de la Educación”, de ofrecer incentivos y estímulos en la búsqueda de la profesionalización de los maestros y de las autoridades educativas.

De igual manera, dijo que es relevante reconocer el mérito individual de los maestros y el esfuerzo del colectivo escolar, en función de los resultados del logro de sus alumnos, por lo que la Secretaría de Educación Pública (SEP), otorgó 54 millones 720 mil pesos.

Asimismo, puntualizó que por su mayor promedio sostenido desde 2006 a 2009 se premiaron a 715 primarias generales, 15 primarias indígenas y 210 secundarias generales, técnicas y telesecundarias; al considerar únicamente los resultados de la prueba ENLACE 2009,

Comentó que también se ofreció un incentivo a mil 90 maestros frente a grupo de primaria y 96 de telesecundaria, así como a mil 236 docentes de secundaria que lograron los más altos resultados.

Al finalizar su intervención, recalcó que las siete listas nacionales que determinarán qué escuelas serán premiadas, se publicarán desde hoy en la página Web de la SEP y en la brevedad en la página de SEJ los nombres de los 14 mil 800 docentes y directivos de mil 877 escuelas primarias y secundarias por su promedio o incremento en los resultados ENLACE 2006-2009.

De manera simbólica se entregaron los estímulos a las siguientes escuelas: Primaria Indígena “ACOLMIZTLI”; Primaria General “Amelia Covarrubias Covarrubias”; Primaria General “Hilarión L. Ruvalcaba”; Secundaria General “Emiliano Zapata”; Secundaria General “Ramón García Ruíz”; Secundaria Técnica No. 100; Secundaria Técnica 60; y la Telesecundaria “Plan de San Luis”; Telesecundaria “División del Norte”.

Cabe señalar, que la prueba ENLACE 2010, se realizará del 19 al 23 del presente mes a 988 mil 340 niños y jóvenes en 42 mil 149 grupos de tercero, cuarto, quinto y sexto de nivel primaria, así como a primero, segundo y tercero de secundaria en 7 mil 778 escuelas en todo el Estado.