Mostrando entradas con la etiqueta Lago de Chapala. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lago de Chapala. Mostrar todas las entradas

martes, 29 de marzo de 2011

Discurso del Gobernador de Jalisco, Emilio González Márquez, durante la Reunión de Trabajo de la AIPROMADES, en Ocotlán, Jalisco.

Este evento que estamos viviendo el día de hoy nos habla de la madurez que estamos alcanzando en la sociedad, en nuestro Estado. Esto es algo diferente a lo que normalmente estábamos acostumbrados, y por diferente es algo nuevo, y por nuevo despierta la esperanza que se renueva en ocasiones como la presente. Es una muestra de madurez primero por quienes integran esta asociación: personajes de distintos partidos que han sabido trascender al cambio de administración, no es una idea solamente que al cambio de Gobierno municipal quedó en el olvido, o archivado, como algún buen deseo que no llegó a cristalizarse.


Es una buena noticia para Jalisco. Los grandes proyectos trascienden los gobiernos, porque los grandes proyectos representan lo que la gente busca, lo que la gente quiere, y a final de cuentas lo que importa es la gente. Creo en este proyecto porque creo en la subsidiariedad como principio rector de la vida pública, que no haga un organismo más complejo, el Estado, lo que pueda y deba hacer un organismo más cercano, el municipio.


Por cuestión de principio creo en este ejercicio y me entusiasma ver que estos principios no son solamente conceptualizaciones teóricas, sino que son cauces, sino que es iluminación para vida concreta, para decisiones específicas. Me gusta porque cambia también la actitud y también es nuevo y también denota madurez de actores políticos que no sólo exigen, sino que también aportan. Que no sólo estiran la mano sino sobretodo ofrecen la mano no para pedir, sino para fortalecer en torno a un proyecto.


Me gusta que parta del estudio de la realidad, del diagnóstico, eso es lo que debe iniciar todos nuestros trabajos, cuál es la realidad, qué es lo que nos proponemos cambiar. Y la realidad tiene cosas positivas y tiene cosas que necesitamos cambiar, y si no tenemos la capacidad de a través de estudios, de actos de la razón, conocer la realidad, entonces difícilmente podemos incidir en transformarla.


Me gusta porque parte de estudios que no tienen connotación política sino que buscan descubrir la realidad. Me gusta porque propone, no se queda sólo en un examen académico, no es presentar una tesis de alguien, se atreve a hacer propuestas. Eso es algo importante en nuestros días, no todo es oponerse, también hay que proponer y esta asociación lo está haciendo.


Me gusta porque exige, porque no vivimos ya en una sociedad que acepta todo sin cuestionar o que espera a que se le entreguen como si fuesen dádivas. Me gusta porque se compromete, porque no ve el problema fuera de sí, sino ve el problema dentro de sí, y por lo tanto es un actor para resolver también.


Me gusta porque no espera que todos los demás hagan mientras esta asociación exige. Es la primera en apuntarse hacia el trabajo. Me gusta porque presenta un programa integral, es cierto, tenemos que preocuparnos y ocuparnos por el ordenamiento de nuestros territorios, es mucho más fácil planear, programar, prevenir, que después estar subsanando lo que no se hizo en su momento.


Me gusta porque este espacio verde que se plantea como amortiguamiento vendrá a cuidar los ecosistemas que en este gran ecosistema se dan cita. El saneamiento del agua, a final de cuentas el agua de Chapala es lo que hace a nuestro Lago. Y merecemos agua cada vez más limpia, merecemos que regrese toda la actividad cultural, turística y gastronómica en los alrededores del Lago; merecemos tener un espacio limpio, y más lo merecen las siguientes generaciones porque de este Lago somos administradores, no propietarios.


Me gusta porque incorpora a los residuos sólidos como parte del programa integral. Y sé de los problemas que hay en los municipios para dar un confinamiento de acuerdo a la norma. Y sé de los problemas y los obstáculos en los que a veces se convierte el Gobierno del Estado, a aquellos que intentan resolver el problema por su cuenta.


Me gusta, nos habla de un Jalisco maduro, nos habla de un Jalisco que se compromete a resolver problemas, nos habla de proyectos que incluyen sobretodo a la gente que no participa en las cuestiones públicas pero que sí se preocupa por estos grandes temas que nos afectan, que nos afectan a todos.


Yo quiero hacer un compromiso y una propuesta. Mi compromiso es apoyar esta asociación intermunicipal, apoyarlo en todo lo que esté en el Gobierno del Estado, apoyarlo respetándolo, apoyarlo fortaleciéndolo. No, no debe el Gobierno del Estado tratar de absorber estos trabajos, no; no debe el Gobierno del Estado tratar de ponerse por encima del esfuerzo que están haciendo los presidentes municipales, pero sí debe, sí puede y sí quiero apoyarlo, y el primer apoyo es ordenarle en este momento al Secretario de Finanzas, que el recurso que llegue a esta asociación de inmediato se transfiera, que no calienten ese dinero en la Secretaría de Finanzas porque hay mucho que se tiene que hacer.


Y no, no va a hacer nada que no le corresponda el Gobierno del Estado, todo debe hacerse desde este organismo público descentralizado intermunicipal, que tiene personalidad jurídica, que tiene capacidad técnica, que tiene la visión, pero que sobretodo tiene la pasión para hacer todo esto, hacerlo bien y hacerlo pronto.


Mi compromiso es apoyarlo. Y un consejo, esto es algo nuevo, esto es algo limpio, esto nos da esperanza a todos, cuidémoslo. Hagamos de esta asociación intermunicipal, de este organismo público descentralizado, un ejemplo para Jalisco y para México, un ejemplo de transparencia, un ejemplo de eficiencia, un ejemplo de honradez; un ejemplo de participación ciudadana. El tema es tan noble, el tema es tan bueno que no veo quién se pueda oponer a lo que aquí se ha planteado.


El tema es tan pertinente en tiempos de cambio climático, es tan pertinente este proyecto que lo menos que podemos hacer como ciudadanos, es sumarnos. La petición es que encontremos esos mecanismos para que las miles de personas que coinciden con nosotros en estos temas, encuentren ese espacio, esa oportunidad de aportar en este gran proyecto, que con el ejemplo que hoy nos han dado desde hoy, está transformando Jalisco. Sigamos con el cambio. Felicidades señores.

jueves, 12 de agosto de 2010

Ofrecen apoyo asistencial a damnificados por inundación en Chapala


• DIF Jalisco y DIF Chapala atienden en estos momentos a más de mil personas
• Alrededor de 175 viviendas afectadas, cien con pérdida total de menaje de casa

El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Jalisco, en coordinación con DIF Chapala y otras instituciones, atiende en estos momentos a más de mil personas que resultaron afectadas por inundación, luego del desbordamiento del Arroyo Grande, que atraviesa la comunidad de Atotonilquillo.

Esta mañana, el Director General del Sistema DIF Jalisco, Felipe Valdez De Anda, visitó esa comunidad y constató los daños causados por la inundación, que en algunos puntos alcanzó hasta dos metros de altura.

Valdez De Anda, acompañado por la Presidenta del DIF Chapala, Dora Irma Cervantes Aguirre, encabezó el reparto de ayuda de emergencia a las familias afectadas por el desastre. Hasta este mediodía, DIF Jalisco había distribuido 150 catres, 150 cobijas y 150 colchonetas, 298 despensas y tres mil piezas de ropa, entre los damnificados.

En las instalaciones del DIF Chapala en Atotonilquillo se instaló un refugio temporal con capacidad para atender a 70 usuarios. Sin embargo, la noche de ayer sólo pernoctaron en ese lugar seis personas.

Además se ha ofrecido alimentación y agua en un Comedor Asistencial que opera en el lugar; así como servicios médicos a través de la Unidad de Medicina en la Comunidad de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG). También se ofrece apoyo psicológico a los afectados, ya que se han presentados casos de ansiedad y depresión luego del desastre.




Un reporte preliminar señala que al menos 175 viviendas resultaron afectadas por la inundación, de las cuales alrededor de cien tuvieron pérdida total de menaje de casa. En el municipio de Ixtlahuacán de los Membrillos también hubo daños en 35 viviendas de la comunidad de Atequiza y cinco en la cabecera municipal.

Actualmente, personal de los DIF estatal y municipales realizan evaluaciones asistenciales en las zonas afectadas, para determinar el tipo de ayuda que requerirán las familias damnificadas; mientras que personal de la Unidad Estatal de Protección y Bomberos de Jalisco, Secretaria de Salud Jalisco y Ayuntamiento de Chapala trabajan en el saneamiento de las viviendas afectadas.

DIF Chapala abrió centros de acopio en centros asistenciales que opera en las delegaciones del municipio, a fin de recibir ayuda humanitaria de la población.

jueves, 29 de abril de 2010

Región Ciénega- La Barca se une a estrategia contra obesidad

· Trabajo en municipios permitirá el trabajo conjunto y por tanto más efectivo para prevenir enfermedades crónico-degenerativas

Los 13 municipios que conforman la Región Sanitaria IV Ciénega-La Barca se sumaron hoy al Acuerdo Nacional para la Salud Alimentaria, Estrategia Contra el Sobrepaso y la Obesidad, que fue propuesta por el gobierno federal en 2010 y tiene como fin principal la prevención de enfermedades crónico-degenerativas ocasionadas por exceso de masa corporal.

Durante una reunión a la que asistieron los munícipes de la zona, llevada a cabo en el Salón de Usos Múltiples de la Presidencia Municipal de Chapala, el secretario de Salud en Jalisco, Alfonso Petersen Farah, dijo que mediante la Red de Municipios en Movimiento las acciones para contrarrestar el sobrepeso y la obesidad permitirá el trabajo conjunto y, por tanto, más efectivo en la población jalisciense.

La coordinadora Estatal del Programa de Orientación Alimentaria de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), Alejandra Matías Serrano, afirmó que hace sólo unos años la obesidad era considerada un problema estético y que hora es uno de los retos en salud más importantes en todo el orbe, debido a los daños orgánicos que desencadena, como diabetes mellitus, hipertensión e insuficiencia renal.

México ocupa el segundo lugar de sobrepeso y obesidad en el mundo. Tres de cada 10 niños tienen el problema y el índice se dispara a siete de cada 10 en los adultos. Las principales causas son el exceso de alimentos ingeridos con altos porcentajes de azúcares y grasas, mismas que no son desechadas en una vida sedentaria y se acumulan en el cuerpo de manera progresiva.

Las metas, dijo Matías Serrano, son reducir la prevalencia de la obesidad infantil y juvenil, así como desacelerar esta condición en edades más avanzadas, lo anterior mediante la promoción e información de hábitos de vida saludables, inmundos el consumo de agua natural y la disminución de sal en la comida.

El compromiso hecho por las autoridades, tanto de los ayuntamientos como de los servicios de salud, fue propiciar entornos más seguros para que la población se ejercite, velar por la buena alimentación de los niños en las escuelas e impulsar el consumo de frutas y verduras regionales y de temporada.

Consumo de pescado en Chapala

Derivado del análisis que realizó la Secretaría de Salud Jalisco del estudio “Exposición a metilmercurio en una comunidad que subsiste de la pesca en el Lago de Chapala, México. Un enfoque Ecológico”, recomienda, de manera preventiva, reducir el consumo a una sola vez por semana, de la variedad de pescado en la que se detectaron las concentraciones más altas de mercurio (en promedio 0.87 partes por millón) que es la carpa, principalmente por los grupos de mayor riesgo que son: mujeres en edad reproductiva, embarazadas, en periodo de lactancia y niños menores de cinco años.

El estudio al que se hace referencia en su primera de tres etapas, fue iniciado en el 2007 y publicado en enero del 2010 en la revista Journal Environmental Health, por investigadores de la Escuela de Medicina del Monte Sinaí de Nueva York, Estados Unidos; del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA) y del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP); a este último, dada la preocupación de la SSJ por el tema, se le solicitó la información y una opinión al respecto, para poder ser analizadas por el cuerpo técnico y especializado de esta dependencia.

La investigación contempló a un universo de 92 mujeres entre 18 a 45 años de edad, que viven en las comunidades de Chapala, Jocotepec y Tuxcueca, se evaluó el consumo de pescado y su correlación con la concentración de mercurio en el cabello; se concluyó que hay una fuerte asociación entre el consumo de carpa, y el incremento en la concentración de este metal en el cabello del 27 por ciento de ellas, con cifras superiores a 1 p.p.m, lo cual puede representar riesgos para la salud principalmente para el producto (feto) en proceso de gestación.

El Instituto Nacional de Salud Pública sugirió analizar que, “los posibles efectos de la contaminación en los peces deben sopesarse con los beneficios de la ingesta de este alimento, que en gran medida, es la fuente principal de proteína de la población” de dicha región. Por ello considera que es indispensable completar los estudios para estimar con mayor precisión la magnitud del problema y del riesgo para la gente.

La SSJ sugiere que para complementar su dieta puede comer tilapia y charales, especies en las que se identificó una menor concentración de dicho metal. Es importante mencionar que está documentado por la Food and Drug Administration (FDA) que en todas las variedades de pescados y mariscos que hay en el mundo, contiene cierta cantidad de mercurio.

En la mesa de trabajo se determinó la activación de un sistema de vigilancia epidemiológica para la atención y tratamiento de posibles casos de problemas de salud por mercurio, pero especialmente aclarar a las personas que se puede comer carpa, siempre y cuando se disminuya su consumo para evitar riesgos. El titular de la SSJ entregó medio millar de carteles informativos, destinados a los municipios cercanos al lago de Chapala.

jueves, 22 de abril de 2010

Fonatur entrega a Setujal “Programa de Desarrollo Turístico de Tonalá, Tlajomulco de Zúñiga, la Manzanilla de la Paz y la Región del Lago de Chapala”

· El programa contempla más de diez proyectos que detonan el potencial turístico de la región

Luego de más de un año de trabajo en talleres con prestadores de servicios turísticos de la región realizado por el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) a través de la empresa consultora Ceura (Centro de estudios urbanísticos y de arquitectura), en Tonalá, Tlajomulco de Zúñiga, la Manzanilla de la Paz y la Región del Lago de Chapala, Fonatur entregó el Programa de Desarrollo Turístico, orientado al desarrollo turístico de la zona a través de inversión pública y privada.

Fonatur a través de este programa busca impulsar regiones con alto potencial de desarrollo turístico e impactar en el ámbito social, económico y de desarrollo humano, en la ejecución de proyectos turísticos sustentables al interior de los estados y ya no sólo promover productos de sol y playa.

Fügemann manifestó que en los pueblos desarrollados turisticamente el ingreso es de tres a siete veces superior al salario mínimo del resto del País.

De acuerdo al estudio realizado, se propone una estrategia turística regional con un programa multianual para desarrollo de proyectos con inversión pública y privada. Este estudio cubrió tres mil 500 Kilómetros cuadrados que abarcó un millón 42 mil 11 habitantes, correspondientes al 14 por ciento del Estado.

Dentro de los proyectos propuestos se encuentran: una comunidad de retirados en Jocotepec; el Proyecto Turístico Integral Marina, en Chapala; el Centro Regional de las Artes y Parque Ecoturístico “Las 7 cascadas”, en Tonalá; Centro de Canotaje y Club de Yates, en Jamay; Parque Natural de Aventura, en Tizapán; Unidad Turística de Montaña, en la Manzanilla de la Paz; Malecón Comercial, de Ocotlán; Malecón Cultural y Comercial, en Mezcala; Proyecto Turístico Integral, en Tuxcueca y Cajititlán, este último en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga, entre otros.

El Director de Planeación de Setujal dijo que “se ha concluido la primera etapa del trabajo a desarrollar, pues tenemos en nuestras manos el programa de desarrollo turístico, pero comienza la etapa de acción y el trabajo corresponde a los gobiernos municipales con el apoyo y la asesoria de la Secretaria de Turismo, que desarrollen proyectos ejecutivos, que lleven a la gestión del recurso público de los tres niveles de Gobierno, además de la búsqueda de inversión privada que concrete dichos desarrollos turísticos apegados al cuidado ecológico de la región.

En el evento de entrega estuvieron presentes el Sr. Aurelio López Rocha, Secretario de Turismo de Jalisco; Adalberto Fügemann, director Adjunto de Servicios de Apoyo de FONATUR; Víctor M. Mijangos Castellanos, director General de Planeación de Setujal; Samuel Pelayo, representante del Diputado Ramón Guerrero Martínez, presidente de la Comisión de Turismo de la LIX Legislatura del Congreso del Estado, y Ramiro Dávila Cabello, representante de la empresa consultora CEURA, además de autoridades municipales de la región de estudio.