Mostrando entradas con la etiqueta salud pública. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta salud pública. Mostrar todas las entradas

lunes, 26 de marzo de 2012

SSJ da a conocer la estrategia de Plan de Verano

Del 19 de marzo al 21 de septiembre la Secretaría de Salud Jalisco a través de la Dirección General de Salud Pública pone en marcha la estrategia de Plan de Verano, cuyo objetivo general es tratar de disminuir la morbi-mortalidad en los menores de cinco años y en la población de 60 años y más.

El coordinador del programa de la Adolescencia, Enfermedades Diarreicas Agudas, Infecciones Respiratorias Agudas y Cáncer Infantil, David Paz Cabrales Balderas, dijo que “el plan de verano es una estrategia federal para continuar con las medidas preventivas en esta temporada de calor, es importante recordar que todo lo que se hace es para el bien de la población y se busca un beneficio a largo plazo mejorando estilos de vida”.

Otro objetivo que maneja esta estrategia es la intensificación de acciones de prevención y promoción a la salud enfocadas sobre todo en esta temporada de calor a la buena hidratación, al manejo higiénico de alimentos, higiene personal, lavado de manos como una arma letal e importante para combatir este tipo de padecimientos, y sobre todo las acciones de prevención y promoción tratando de fomentar el autocuidado en toda la población.

Estas acciones se van a realizar en las 13 regiones sanitarias, en todas las unidades del sector salud, más de 500 centros de salud van a estar trabajando en este programa de forma permanente, donde se pretende orientar y asesora a las madres de aquellos menores de cinco años para que reconozcan las señales de alarma con diarrea, deshidratación, insolación y golpe de calor, y acudan de manera oportuna con el médico para recibir el tratamiento correspondiente.

La federación esta promoviendo cuatro medidas básicas como es el lavado de manos antes y después de comer, no únicamente para prevenir diarreas, sino también influenza; consumir alimentos bien preparados sobre todo mariscos, la cocción es sumamente importante, la ingesta debe ser rápido; el lavado y desinfección de frutas y verduras propios de la temporada, con el material idóneo como agua clorada de preferencia y sino tratar de buscar un desinfectante; sobre todo el mantenerse hidratados de manera regular y adecuadamente.

Agua es lo que se esta buscando que la población recurra, y en caso de algún padecimiento diarreico con deshidratación el sobre de Vida Oral es lo ideal en este caso.

Este plan de verano tiene cuatro componentes básico como es la promoción a la salud que es el más importante, la vigilancia epidemiológica nos e va a bajar la guardia, se van a seguir buscando las enfermedades propias de la temporada; la atención médica, se pide la población ante cualquier señal o signo de alarma acudir a la unidad para ser atendidos oportunamente, y el control y fomento sanitario, es decir, aquellos lugares donde se venden productos de consumo como mariscos, el área de Regulación Sanitaria tiene sus estrategias para poder acudir y hacer las verificaciones correspondientes.

Algunas señales de alarma que deben de conocer las madres son diarrea abundante, evacuaciones más de lo normal y sangrado en las heces.

Los síntomas de golpe de calor son: temperatura muy elevada (>41ºC); piel roja, caliente y seca (sin sudor); pulso acelerado y más fuerte de lo normal; dolor palpitante de cabeza; mareo, nauseas y confusión; pérdida de la conciencia.

Los síntomas de la insolación son: mucho sudor; palidez; calambres musculares; cansancio; debilidad; mareo; dolor de cabeza; náusea y/o vómito; desmayo; piel que puede estar fría y húmeda; el pulso será rápido y débil; y la respiración que puede ser rápida y profunda.

Para prevenir estas enfermedades se recomienda: tomar baños de agua fría en tina o regadera; tomar más líquidos aunque no se esté haciendo ejercicio; evitar los líquidos que contienen cafeína, alcohol o grandes cantidades de azúcar, pues éstos hace que el cuerpo pierda más líquidos; evitar tomar líquidos muy fríos porque pueden causar calambres y permanecer adentro de tu casa y, si es posible, en un lugar con aire acondicionado.

Es importante también conocer el decálogo del Plan de Verano el cual consiste en: el lavado de manos; consumir frutas y verduras en buen condiciones; ingesta de agua; aseo personal evitando enfermedades como la dermatosis pie de atleta; usar ropa adecuada propia de la temporada; al hacer ejercicio o se esta demasiado tiempo a los rayos solar tomar los descanso a la sombra y el manejo del ABC de las diarreas, A continuar con la alimentación, B abundantes bebidas y C la consulta oportuna en el momento adecuado, y sobre todo si esto no mejora se debe acudir a la unidad de salud ante cualquier señal o signo de alarma.

También se recomienda a los centros escolares evitar hacer ejercicio en las horas pico de calor, estos deben ser a la sombra y a temprana hora para evitar que los niños presenten insolación o golpe de calor, así como trabajar en lugares cerrados.

martes, 7 de febrero de 2012

SSJ reporta dos casos nuevos de dengue

La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), a través de la Dirección General de Salud Pública, dio a conocer dos nuevos casos de la enfermedad del dengue en Jalisco registrados durante la semana epidemiológica No. 4 (del 22 al 28 de enero), con estos suman en lo que va del año un total de siete casos, todos del tipo clásico.

Los municipios afectados son Guadalajara (Col. Lomas del Paraiso) y Tonila, con un caso cada entidad. Hasta el día de hoy los municipios afectados son: Puerto Vallarta con tres; Guadalajara dos; Tlaquepaque y Tonila un caso. Por sexo tres son masculinos y cuatro femeninos.

El director General de Salud Pública, Mario Márquez Amezcua, enfatizó en las medidas preventivas como eliminar criaderos, lavar tinacos, tambos y piletas de agua, además de taparlos y voltear los recipientes que no se ocupen y que no se pueden deshacer de ellos, con estas acciones el 95 de los casos se pueden prevenir.

El municipio de Puerto Vallarta y la Zona Metropolitana de Guadalajara continúan como prioridad en la lucha contra el dengue. Jalisco registró en 2009 4 mil 919 casos, en 2010; mil 172 y en 2011; 175 casos, en cuanto a muertes en 2009 se registraron 48; en 2010 dos y en 2011 cero defunciones.

A nivel nacional por número de casos Jalisco ocupa el lugar 11 y en cuanto a tasa, el estado ocupa el lugar 13. Es de mencionar que únicamente 12 entidades federativas han reportado casos de Dengue.

Las colonias a trabajar esta semana son en Zapopan: Loma Bonita Ejidal; Tonalá: Jauja y Cabecera Municipal; El Salto: Centro; Tlaquepaque: La Soledad y Buenos Aires, y Guadalajara: El Zalate.

En la costa se va a continuar trabajando como si fuera el temporal de lluvias para cortar las cadenas de trasmisión de dengue.

Los síntomas que presenta una persona con dengue son, fuerte dolor de cabeza y detrás de los ojos, malestar general, fiebre, dolor en las articulaciones y escurrimiento nasal. Se recomienda no automedicarse y en caso de presentar cualquiera de los síntomas, acudir inmediatamente a la unidad de salud más cercana.

miércoles, 28 de septiembre de 2011

SSJ conmemoró el Día Mundial Contra la Rabia

La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) a través de la Dirección General de Salud Pública, conmemoró el Día Mundial Contra la Rabia, con el objetivo crear conciencia entre la población acerca de la responsabilidad que se tiene de cuidar a mascotas principalmente perros y gatos, para evitar el contagio.

El Secretario de Salud Jalisco, Alfonso Petersen Farah refirió que “sin duda el reto de la rabia sigue siendo importante no sólo para México, sino para todo el planeta en general, hoy todavía lamentamos que 55 mil personas en el mundo sufren de rabia al año, muy particularmente en los países de Asía y África. México ha sido un país que ha logrado un esfuerzo muy interesante y particularmente un logro muy relevante en este sentido.

Hoy se tiene que agradecer que gracias a las instituciones relacionadas con la SSJ como son las diferentes dependencias prestadoras de servicio, no se tiene rabia en Jalisco desde hace 20 años y que los últimos casos se tuvieron fue trasmitido por bovino en 2009, lo que es la rabia característicamente asociada a animales domésticos desde 1995 ha estado ausente en el Estado.

Reconoció el trabajo que realizan instituciones como SAGARPA, a los municipios, a las universidades e instituciones que trabajan de la mano con la Secretaría de Salud para llevar a cabo las diferentes acciones enfocadas específicamente a la vacunación animal.

Asimismo, Petersen Farah, dijo que el reto no puede quedar ahí “tenemos que dar pasos complementarios, y reconocer que no podemos seguir pensando que vamos a prevenir la rabia solamente con vacunando a los animales, sino que particularmente requerirá en el futuro de una gran cantidad de recursos económicos para poder llevar a cabo el control de esta enfermedad, es por ello que hemos insistido mucho y logrado concretar y particularmente reconocer la participación de los municipios en los diferentes programas de la esterilización animal”.

El día de hoy con motivo de este evento se llevará a cabo la esterilización de 200 animales como una estrategia de prevención del crecimiento de las diferentes especies.

En su intervención el director General del Centro Nacional de Prevención y Control de Enfermedades (CENAPRECE), Miguel Ángel Lezana Fernández señaló que “la motivación de este Día Mundial Contra la Rabia, tiene como propósito el que mantengamos la consciencia y sino tenemos que generarla de que la rabia sigue siendo un problema de salud pública importante”.

La rabia en países como México con los esfuerzos que ha venido realizando a lo largo de muchos años es una enfermedad que en lo que corresponde al reservorio canino, puede ser eliminada su interrupción y con ella evitar la presencia de casos en humanos trasmitida por perros fundamentalmente, esto es factible a través de las acciones de salud que durante muchos años se han venido llevando a cabo en el País.

Informó que Jalisco está en proceso de certificación como entidades o áreas libres de la trasmisión de rabia canina y esto no ha sido gratis esto es el esfuerzo durante muchos años de primero a través de campañas intensivas de vacunación de perros y gatos contra la rabia cada año en los meses de marzo y septiembre en todo el país se vacunan alrededor de 18 millones, además de que se suma la estabilización de la población canina con el apoyo de esterilización de 300 mil animales anualmente.

Como parte de la conmemoración del día mundial contra la rabia en todo el país se realizará la esterilización de tres mil 200 mascotas.

Por su parte la gerente de Programas Veterinarios de la Sociedad Mundial para la Protección Animal (WASPA por sus siglas en inglés), Melania Gamboa comentó que dentro de las actividades que se realizaron en el marco del Día Mundial Contra la Rabia fue el lanzamiento de la campaña “Los Perros del Collar Rojo”, iniciativa que busca que los gobiernos de todo el mundo adopten la vacunación como la única solución para prevenir la rabia.

A la par de este lanzamiento se realizaron dos actividades en la cancha deportiva del Instituto de Ciencias Biológicas de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), una campaña masiva de esterilización para perros y gatos dirigida a la población abierta, así como una actividad dirigida niños de seis a 10 años y que la desarrolló la Sociedad Mundial para la Protección Animal con temas como “Conociendo a mi mejor amigo”, “Porque te quiero te cuido”, “Socializando con mi mejor amigo” y “Un regalo de Vida”.

lunes, 15 de agosto de 2011

La SSJ continúa trabajando para eliminar criaderos del dengue

La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), a través de la Dirección General de Salud Pública continúa trabajando para eliminar criaderos de dengue, sobre todo en este temporal de lluvias, época en la cual el riesgo de la reproducción del vector se incrementa.

El director General de Salud Pública, Mario Márquez Amezcua refirió que “estamos trabajando a marchas forzadas para que este 2011 no se incrementen los casos de dengue, como lo sucedido el año pasado, a la misma semana habían aumentado significativamente los mismos”.

Además de continuar con la eliminación de criaderos, abatización y fumigación en los lugares que así lo requieren, además de invitar a la población para que tape, lave y voltee los recipientes que almacenan agua limpia y no se utilizan.

El funcionario dio a conocer tres nuevos casos de dengue clásico, dando un total de 96 casos de los cuales 88 son del tipo clásico y 8 del hemorrágico. Los municipios afectados son Guadalajara, Tuxpán y Tecalitlán. Las personas entre los 14 y los 40 años de edad son más vulnerables de contraer dicha enfermedad.

Los municipios más afectados son Puerto Vallarta con 22, Guadalajara con 15, Tlaquepaque y Zapopan con nueve; Tonalá y Tomaltán con siete cada uno, Tlajomulco con cinco; Cabo Corrientes, Tecalitlán y Tamazula con tres respectivamente, mientras que con dos Tuxpan y Pihuamo y con uno Ameca, Aultán de Navarro, Atoyac, Guachinango, Jocotepec, Techaluta de Montenegro, Zapotitlán de Vadillo, Cuautitlán y Tala.

Las colonias a trabajar esta semana son Guadalajara: López Portillo, Lomas de Polanco y Jardines de Santa Isabel; Zapopan: Mesa Colorada Oriente y Mesa de los Ocotes; Tlaquepaque: Las Juntas; Tonalá: Tonalá Centro, Jalisco I Sección, Lomas de Camichín y 20 de Noviembre; El Salto, Pintitas.

Vacuna contra Sarampión:

El director General de Salud Pública, Mario Márquez Amezcua informó que el Estado cuenta con cerca de 20 mil vacunas y distribuidas en los centros de salud, se sigue aplicando el biológico en los aeropuertos en el de Guadalajara se cuenta con 2 mil 800 inmunizaciones, mientras que en el de Puerto Vallarta 800. Los módulos de vacunación permanecerán hasta que no se levante la alerta epidemiológica.

martes, 5 de julio de 2011

La SSJ anuncia alerta epidemiológica ante el sarampión

Debido a la información difundida por la Organización Mundial de la Salud (OMS), de los cerca de seis mil 500 casos de sarampión registrados en 24 países de Europa, la Secretaría de Salud Federal (SSA), emite alerta contra dicha enfermedad en cada uno de los estados del país, con el propósito de evitar que se propague a México.

En rueda de prensa, el director General de Salud Pública de la Secretaría de Salud Jalisco, Mario Márquez Amezcua, informó que “la alerta epidemiológica por sarampión en nuestro Estado obedece a los próximos Juegos Panamericanos, así como por la presencia de equipos de fútbol soccer provenientes de países afectados de Europa”.

En Jalisco se están implementando diversas estrategias como son: continuar con las acciones del Sistema de Vigilancia Epidemiológica, fortalecerlas a través de los Comités Estatales y Regionales de Vigilancia Epidemiológica y Vacunación, dando a conocer las medidas que la OMS y la Dirección General de Epidemiología establecen. Asimismo, se están notificando a hospitales y unidades de salud del sector público y privado, para que estén atentos por la probable reintroducción del virus del sarampión en México.

“Las medidas son muy sencillas, continuar con las acciones de vigilancia epidemiológica, para las personas que van a ingresar a nuestro País y para los jaliscienses que van acudir a Europa la recomendación es que se vacunen contra el sarampión”, mencionó el funcionario.

Por su parte la coordinadora Estatal del Programa de Infancia y Adolescencia de la SSJ, Ana Miriam Reyez Pérez, informó que “se está reforzando las medidas de vacunación, sobre todo en personas menores de 40 años de edad, en donde el registro de vacunación, arroja que aproximadamente el cinco por ciento no han recibido el biológico contra esta enfermedad”

Invitó a la población, principalmente de ese grupo de edad, para que se acerque a las unidades de salud, presentar su cartilla de salud para verificar si ya fueron vacunados. La SSJ y la federación adquirirán, durante el resto del año, alrededor de 100 mil vacunas para su aplicación en el Estado.

En México, en el año 2006, se registraron los últimos 23 casos de sarampión; en Jalisco se tienen 16 años sin la enfermedad, los últimos ocho casos se presentaron en el municipio de Guadalajara en el año de 1994.

El sarampión es una enfermedad eruptiva aguda (ampollas), sumamente contagiosa, se estima que entre siete y ocho personas de cada 10 que están en contacto con otra enferma y no cuentan con inmunoprotección (vacuna), pueden ser contagiadas de forma directa. Los síntomas son, en su fase prodrómica (inicial): cursar fiebre de 38.4 hasta 40.5 grados, tos, rinorea (inflamación de la mucosa nasal), conjuntivitis (infección), manchas blancas en la parte interna de las mejillas (segundo molar), a los cuatro días de la enfermedad aparece una erupción en la parte anterior de las orejas, hacia la cara, cuello y extremidades superiores para finalizar en las inferiores.

Se trasmite por medio de las secreciones (gotitas de saliva) que se expulsan a través de la nariz, boca y faringe de una persona enferma a una sana.

jueves, 10 de marzo de 2011

Inauguran Curso de Atención a la Emergencia Obstétrica

Autoridades federales y estatales en salud dieron inicio hoy al Curso de Atención a la Emergencia Obstétrica, a fin de actualizar a personal médico no sólo de Jalisco sino de entidades como Chihuahua, Distrito Federal, Nayarit y Zacatecas, sobre la prevención, detección y manejo de las emergencias obstétricas.

El director General de Salud Pública de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), Mario Márquez Amezcua, encabezó este acto y dijo que la población directamente beneficiada será el binomio madre y recién nacido, pues gracias a la capacitación de los galenos y a la sensibilidad creciente de la población para buscar atención oportuna, se evitarán complicaciones que pudieron derivar en muerte materna.

El funcionario destacó que se trata de una conjunción de voluntades, en este caso de las áreas de Salud Pública, Calidad y Salud Reproductiva federal y estatales. Uno de los ejes motores de esta actualización es reflexionar sobre dónde inicia la prevención de las emergencia obstétricas.

La respuesta, indicó, es multifactorial, ya que depende del tratamiento que brinde el personal médico desde el primer nivel de atención, la detección de factores de riesgo y la sensibilización a grupos vulnerables como los adolescentes a través de padres o tutores, maestros e incluso otros adolescentes que capacitados que sean líderes en su círculo para poder ser escuchados.

Márquez Amezcua observó que el embarazo a temprana edad es un fenómeno preocupante para el sector salud, porque además de los riesgos inherentes de la gestación en un cuerpo todavía inmaduro, se suman factores sociales, como el miedo a comunicárselo a los padres o a la pareja. En ocasiones esta es una razón de peso para que la mujer oculte su estado y no acuda a ninguna revisión médica sino cuando ya es demasiado tarde.

El Curso de Atención a la Emergencia Obstétrica se llevará a cabo los días 10 y 11 de marzo de 2011, con una asistencia de aproximadamente 200 personas procedentes de diversos puntos de la República Mexicana.

lunes, 21 de febrero de 2011

Jalisco sigue en la lucha contra el dengue

La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), a través de la Dirección General de Salud Pública reportó para la semana epidemiológica 6, dos nuevos casos de dengue clásico, uno de ellos se presentó en Puerto Vallarta y el otro en Tlaquepaque.

El director General de Salud Pública, Mario Márquez Amezcua, informó que “el caso de Tlaquepaque se registró en la colonia de las Juntas. Para este 2011 en total van ocho casos, en comparación con 2010 a la misma semana el reporte era de 266 casos.”

Señaló que de los ocho casos, siete son del tipo clásico y uno hemorrágico, el municipio más afectado es Puerto Vallarta con tres casos, le siguen Autlán, Guachinango, Guadalajara, Tonalá y Tlaquepaque con uno respectivamente.

Refirió Márquez Amezcua, que a nivel nacional Jalisco se ubica en el lugar 11 en cuanto a número de casos, mientras que en tasa de incidencia ocupa el lugar 14 (0.08 tasa de incidencia), el Estado con una tasa mayor es Yucatán con 1.7, le siguen Colima con 1.6, y Baja California Sur con 1.4.

El funcionario comentó que las colonias a trabajar en esta semana en Zapopan son: Tabachines, Emiliano Zapata y La Martinica; en Tonalá en Altamira, 20 de Noviembre y Santa Rosa del Valle; en Tlaquepaque, la colonia el Campesino y la Romita, mientras que en Guadalajara en Col. Atlas, San Vicente, San Miguel Huentitán y Arandas. Añadió que hasta el momento se han registrado 44 casos probables de dengue.

Asimismo, el jefe del Departamento de Epidemiología de la SSJ, Leandro Hernández Barrios, comentó que en relación a los Juegos Panamericanos hasta el momento se han notificado 21 sedes en Guadalajara; con dos en Ciudad Guzmán y Puerto Vallarta; y con una en Tapalpa, Chapala y Lagos de Moreno respectivamente y 13 hoteles.

Mencionó que en estas zonas ya se empezó a ubicar ovitrampas para hacer monitoreos, “estamos haciendo actividades de eliminación de criaderos, además de estar buscando trabajar en coordinación con los ayuntamientos y trabajar directamente con la comunidad para reducir los índices entomológicos de la presencia de larvas, moscos y pupas”.

Vacunación contra Influenza

En otro tema el director General de Salud Pública, Mario Márquez Amezcua, indicó que se tiene un avance del 85 por ciento de la aplicación del biológico de Influenza, lo que da un total de un millón 237 mil 769 dosis.

Por su parte el jefe del Departamento de Epidemiología de la SSJ, Arturo Rangel Figueroa, comentó que en total se han confirmado 23 casos de influenza de los cuales 20 son del tipo A y tres del B, en esta última semana se confirmó un caso de influenza tipo A.

jueves, 6 de mayo de 2010

Arrancará Feria de la Salud por el Mes de la Mujer

· Se ofrecerán servicios gratuitos como mamografías, exámenes papanicolau, detecciones de VPH y de embarazos de alto riesgo

Los días 12, 13 y 14 de mayo se llevará a cabo la Feria de la Salud por el Mes de la Mujer en la Plaza Juan Pablo II, ubicada en el Centro Histórico de Zapopan. El evento es organizado por la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) y el Instituto Jalisciense de las Mujeres (IJM), con la finalidad de promover los hábitos preventivos y llevar así una vida de calidad para la fémina y sus seres queridos, por lo que se efectuarán, entre otros servicios, 75 mamografías y más de 50 papanicolau.

El titular de la SSJ, Alfonso Petersen Farah, detalló que la dependencia pondrá a disposición de las jaliscienses servicios gratuitos de 9:00 a 15:00 hrs., entre los que se incluyen exploraciones mamarias, mamografías para mujeres de 50 a 69 años, papanicolau para mujeres entre 25 y 34 años y pruebas de Virus de Papiloma Humano a mujeres de 35 a 64 años.

Además, habrá consultas e información sobre embarazos de alto riesgo, planificación familiar y consulta bucal para la mujer, la Feria de la Salud Alimentaria, consulta para enfermedades crónico-degenerativas, vacunación contra Influenza y Tétanos e información sanitaria y legal sobre la violencia intrafamiliar.

La presidenta del IMJ, Carmen Lucía Pérez Camarena, dijo que mediante una encuesta realizada entre 2008 y 2009 se supo que hace falta una mayor cultura de prevención entre las féminas, pues el 74.7 por ciento de las encuestadas nunca se había hecho una mamografía, el 57.9 por ciento un papanicolau, el 65.2 un examen médico general y un 64.7 por ciento una medición de los niveles de azúcar en la sangre.

La jefa de Salud Reproductiva de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), Amelia Lizárraga Ruiz, dijo que dos de las primeras causas de muerte en la mujer son el cáncer de mama y el cérvico uterino. Del primero se detectaron mil 150 casos en 2009, con 394 defunciones y del segundo 960 casos con 261 defunciones en el mismo año en la Entidad.

Detalló que durante la Feria se realizarán aproximadamente 25 mamografías y 15 exámenes papanicolau por día en cada una de las tres unidades móviles con las que cuenta la SSJ. En caso de que varias pacientes no alcancen a realizarse estas pruebas durante la jornada de trabajo, se les dará una ficha para que acudan al Hospital de la Mujer.

La presidenta del Voluntariado de la SSJ, Gabriela O´Farril Santoscoy, dijo que el cáncer de mama y la obesidad son dos grandes preocupaciones y es necesario trabajar intensamente para sensibilizar a la población sobre la forma de prevenir ambas patologías. Por ello, el órgano que ella encabeza se enfocará en brindar información a las mujeres sobre los servicios gratuitos a los que pueden accesar y a la importancia de una adecuada preparación de alimentos. Las actividades del voluntariado comenzarán en el centro de salud Constituyentes, y continuará en la colonia del mismo nombre, donde repartirán volantes y tocarán de casa en casa.

Prevención de muertes maternas en Jalisco

Petersen Farah aseveró que el tema de la mortalidad materna es de altísima relevancia para la salud pública, pues muchas veces va asociada a la muerte del hijo y/o a la orfandad de uno o más niños, lo que tiene implicaciones sociales, económicas, etc.

El pasado viernes 30 de abril se llevó a cabo una reunión del Comité Estatal para la Lucha Contra la Muerte Materna, donde se tomaron cuatro acuerdos a fin de incidir de manera importante en la reducción de este fenómeno.

El primero es fortalecer el diagnóstico oportuno de factores de riesgo en el embarazo, tales como hipertensión y proteinuria. Jalisco tiene el mayor índice de consulta prenatal, sin embargo, siempre es necesario reforzarla para alanzar la Meta del Milenio, que consiste en reducir al mínimo la posibilidad de la madre.

El segundo punto establecido fue la identificación oportuna y la canalización adecuada de personas con problemas asociados a la gestación; el tercero, que éstas sean atendidas incluso cuando la unidad hospitalaria se encuentre saturada, mediante el programa “No rechazo a la atención materno-infantil”, el cual, en apego a la disposición federal, debe realizarse en todas las dependencias del sector salud, aún si la paciente con factor agravante que acude no tiene derechohabiencia.

Como cuarto punto está la diferenciación obstétrica a unidades subrogadas en caso de que en el momento en que la mujer acude a los hospitales públicos, éstos tengan sobre demanda.

En 2009 se registraron 81 muertes maternas en Jalisco. En lo que va del presente año, la cifra preliminar es de 14 defunciones.

martes, 4 de mayo de 2010

Colonias donde se llevarán a cabo acciones de control contra el dengue el día jueves 6 de mayo de 2010.

Guadalajara
3 de Mayo, Santa Rosa, San Marcos, Circunvalación Belisario Domínguez, La Esperanza, La Federacha, Margarita Maza de Juárez.

Zapopan
Lomas de la Primavera, El Briseño, Arenales Tapatíos.
Tlaquepaque
San Pedro Tlaquepaque, Las Flores, Lomas de Tlaquepaque, Jardines de la Paz, Colonial Tlaquepaque, Barrio de San Francisco.
Tonalá
Zalatitán, Altamira y El Rosario.
El Salto
Pintitas y Cabecera de Juanacatlán.

lunes, 3 de mayo de 2010

Comienza SSJ prevención de dengue en panteones

· Utilizar repelente de mosquitos y llevar ofrendas florales con oasis, son acciones que la población puede llevar a cabo para protegerse el próximo 10 de mayo

Con motivo de los millares de visitas que se espera haya en los 332 panteones del Estado el próximo 10 de mayo, la Secretaría de Salud comenzó hoy la fase previa del operativo, que consiste en abatizar los depósitos de agua de los cementerios, a fin de evitar la proliferación de mosquito.

El director General de Salud Pública, Mario Márquez Amezcua, dijo que tan sólo en la Zona Metropolitana de Guadalajara hay 91 camposantos, mientras que en las regiones sanitarias de Autlán hay 56, en Tepa 50 y en La Barca 46, por lo que es necesario que las personas que acudan se protejan con repelente de mosquito, utilicen agua de los depósitos en los panteones y utilicen “oasis” cuando lleven sus ofrendas florales para que el agua se absorba.

El titular del área de Vectores y Zoonosis de la SSJ, Leandro Hernández Barrios, añadió que posterior al 10 de mayo se recorrerán nuevamente los cementerios con la finalidad de eliminar depósitos de agua que se hubiesen abandonado y que pongan en riesgo la salud de las personas por ser criaderos latentes del vector Aedes aegypti.

La SSJ confirmó el día de hoy 12 casos nuevos de dengue, de los cuales 11 son de tipo clásico y uno hemorrágico, correspondientes a la semana epidemiológica no. 16 (del 18 al 24 de abril). En lo que va del 2010, se registran 469 casos en Jalisco, 399 clásicos y 70 hemorrágicos.

La distribución de los 10 casos de dengue clásico se dio de la siguiente manera: tres en Tomatlán, tres en Zapopan, dos en Villa Purificación, uno en Guadalajara, uno en La Huerta y uno en Puerto Vallarta. El caso de dengue hemorrágico se presentó en Cihuatlán. No se reportan nuevos municipios con presencia de la enfermedad, la lista permanece en 29.

Durante esta semana se trabajará en colonias de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG). Zapopan: Lomas de la Primavera, El Briseño y Arenales Tapatíos; en Tonalá: Zalatitán, Altamira, El Rosario; en El Salto Pintitas; en Juanacatlán la cabecera municipal; en Tlaquepaque: San Pedro Tlaquepaque, Lomas de Tlaquepaque, Las Flores, Jardines de la Paz, Colonial Tlaquepaque y Barrio de San Francisco.

En Guadalajara los brigadistas visitarán las colonias 3 de mayo, Santa Rosa, San Marcos Circunvalación Belisario Domínguez, La Esperanza, La Federacha y Margarita Maza de Juárez.

Hernández Barrios dijo que las colonias donde se registrado casos de dengue en la ZMG, son en Zapopan: Lomas de Atemajac, Arroyo Hondo, Arenales Tapatíos, Jardines Universidad, Atemajac, Jardines de Ixtepec, Ciudad Granja, Arcos de Zapopan, Parques Zapopan, Lomas del Batán, La Estancia, Las Lomas, El Briseño, Meza Colorada, Real del Bosque, Constitución, Miramar, Laureles, Lomas de la Primavera, La Martinica, Villas de Nuevo México.

En Guadalajara Fraccionamiento El Rocío, 18 de marzo, San Eugenio, San Juan de Dios, Insurgentes, Providencia, Prados de Sta. María, Miravalle, Jardines de San Francisco y Jardines de La Paz.

En Tlaquepaque Hidalgo, Jardines de La Paz, Álvaro Obregón, 1 de mayo, Camichines, Fco. Silva Romero, Santa Anita, La Romita, Atlas, San Martín, Loma Bonita Ejidal y Las Juntas.

viernes, 30 de abril de 2010

Colonias donde se llevarán a cabo acciones de control contra el dengue el día lunes 3 de mayo de 2010

Guadalajara
3 de Mayo, Santa Rosa, San Marcos, Circunvalación Belisario Domínguez, La Esperanza, La Federacha, Margarita Maza de Juárez.
Zapopan
Lomas de la Primavera, El Briseño, Arenales Tapatíos.
Tlaquepaque
San Pedro Tlaquepaque, Las Flores, Lomas de Tlaquepaque, Jardines de la Paz, Colonial Tlaquepaque, Barrio de San Francisco.
Tonalá
Zalatitán, Altamira y El Rosario.
El Salto
Pintitas y Cabecera de Juanacatlán.

jueves, 29 de abril de 2010

Región Ciénega- La Barca se une a estrategia contra obesidad

· Trabajo en municipios permitirá el trabajo conjunto y por tanto más efectivo para prevenir enfermedades crónico-degenerativas

Los 13 municipios que conforman la Región Sanitaria IV Ciénega-La Barca se sumaron hoy al Acuerdo Nacional para la Salud Alimentaria, Estrategia Contra el Sobrepaso y la Obesidad, que fue propuesta por el gobierno federal en 2010 y tiene como fin principal la prevención de enfermedades crónico-degenerativas ocasionadas por exceso de masa corporal.

Durante una reunión a la que asistieron los munícipes de la zona, llevada a cabo en el Salón de Usos Múltiples de la Presidencia Municipal de Chapala, el secretario de Salud en Jalisco, Alfonso Petersen Farah, dijo que mediante la Red de Municipios en Movimiento las acciones para contrarrestar el sobrepeso y la obesidad permitirá el trabajo conjunto y, por tanto, más efectivo en la población jalisciense.

La coordinadora Estatal del Programa de Orientación Alimentaria de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), Alejandra Matías Serrano, afirmó que hace sólo unos años la obesidad era considerada un problema estético y que hora es uno de los retos en salud más importantes en todo el orbe, debido a los daños orgánicos que desencadena, como diabetes mellitus, hipertensión e insuficiencia renal.

México ocupa el segundo lugar de sobrepeso y obesidad en el mundo. Tres de cada 10 niños tienen el problema y el índice se dispara a siete de cada 10 en los adultos. Las principales causas son el exceso de alimentos ingeridos con altos porcentajes de azúcares y grasas, mismas que no son desechadas en una vida sedentaria y se acumulan en el cuerpo de manera progresiva.

Las metas, dijo Matías Serrano, son reducir la prevalencia de la obesidad infantil y juvenil, así como desacelerar esta condición en edades más avanzadas, lo anterior mediante la promoción e información de hábitos de vida saludables, inmundos el consumo de agua natural y la disminución de sal en la comida.

El compromiso hecho por las autoridades, tanto de los ayuntamientos como de los servicios de salud, fue propiciar entornos más seguros para que la población se ejercite, velar por la buena alimentación de los niños en las escuelas e impulsar el consumo de frutas y verduras regionales y de temporada.

Consumo de pescado en Chapala

Derivado del análisis que realizó la Secretaría de Salud Jalisco del estudio “Exposición a metilmercurio en una comunidad que subsiste de la pesca en el Lago de Chapala, México. Un enfoque Ecológico”, recomienda, de manera preventiva, reducir el consumo a una sola vez por semana, de la variedad de pescado en la que se detectaron las concentraciones más altas de mercurio (en promedio 0.87 partes por millón) que es la carpa, principalmente por los grupos de mayor riesgo que son: mujeres en edad reproductiva, embarazadas, en periodo de lactancia y niños menores de cinco años.

El estudio al que se hace referencia en su primera de tres etapas, fue iniciado en el 2007 y publicado en enero del 2010 en la revista Journal Environmental Health, por investigadores de la Escuela de Medicina del Monte Sinaí de Nueva York, Estados Unidos; del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA) y del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP); a este último, dada la preocupación de la SSJ por el tema, se le solicitó la información y una opinión al respecto, para poder ser analizadas por el cuerpo técnico y especializado de esta dependencia.

La investigación contempló a un universo de 92 mujeres entre 18 a 45 años de edad, que viven en las comunidades de Chapala, Jocotepec y Tuxcueca, se evaluó el consumo de pescado y su correlación con la concentración de mercurio en el cabello; se concluyó que hay una fuerte asociación entre el consumo de carpa, y el incremento en la concentración de este metal en el cabello del 27 por ciento de ellas, con cifras superiores a 1 p.p.m, lo cual puede representar riesgos para la salud principalmente para el producto (feto) en proceso de gestación.

El Instituto Nacional de Salud Pública sugirió analizar que, “los posibles efectos de la contaminación en los peces deben sopesarse con los beneficios de la ingesta de este alimento, que en gran medida, es la fuente principal de proteína de la población” de dicha región. Por ello considera que es indispensable completar los estudios para estimar con mayor precisión la magnitud del problema y del riesgo para la gente.

La SSJ sugiere que para complementar su dieta puede comer tilapia y charales, especies en las que se identificó una menor concentración de dicho metal. Es importante mencionar que está documentado por la Food and Drug Administration (FDA) que en todas las variedades de pescados y mariscos que hay en el mundo, contiene cierta cantidad de mercurio.

En la mesa de trabajo se determinó la activación de un sistema de vigilancia epidemiológica para la atención y tratamiento de posibles casos de problemas de salud por mercurio, pero especialmente aclarar a las personas que se puede comer carpa, siempre y cuando se disminuya su consumo para evitar riesgos. El titular de la SSJ entregó medio millar de carteles informativos, destinados a los municipios cercanos al lago de Chapala.

lunes, 26 de abril de 2010

Un millón 300 mil vacunas contra la Influenza A H1N1, aplicadas en el Estado

· La SSJ, registra el 97 por ciento de avance en meta de aplicación del biológico

Hasta el día de hoy se han aplicado en todo el sector, el total de un millón 300 mil vacunas contra el virus de la influenza A H1N1, de un millón 395 mil que es la meta para el Estado, de las cuales, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), registra el 97.1 por ciento de avance de las 521 mil personas por vacunar.

Al respecto el director General de Salud Pública, Mario Márquez Amezcua, puntualizó, “el próximo 30 de abril estaremos cerrando la vacunación contra la influenza A H1N1, por lo que sólo se contará con algunas dosis para personas con algún factor de riesgo como es la obesidad, diabetes, hipertensión, tabaquismo, VIH/SIDA, cáncer, etc.”.

Casos de Influenza A H1N1
El día de hoy, la SSJ confirma un caso nuevo de influenza A H1N1 en la Entidad, por lo que el acumulado es de cuatro mil 279, en tanto que no se registraron contagios de Influenza “A” y “B”, por lo que las cifras se mantienen en mil 220 y uno respectivamente.

El municipio en donde se registró el nuevo caso es Guadalajara. Las entidades municipales afectadas por el virus siguen siendo 95.

En este momento se encuentran hospitalizadas 27 personas, de las cuales 26 se reportan como estables y una como grave. El acumulado de personas que han sido hospitalizadas por la epidemia es de dos mil 117.

En lo que va del 2010 se han notificado 119 casos y 11 defunciones por Influenza A H1N1. Se han procesado un total de 12 mil 187 pruebas en busca de la enfermedad desde abril del año pasado a la fecha.

La Secretaría de Salud invita a la población a no bajar la guardia, así como a reforzar las medidas sanitarias para evitar las complicaciones e incluso los contagios de Influenza. Uno de las puntos más importantes es que las personas acudan a recibir atención médica de inmediato si presentan fiebre igual o mayor a 38 grados, pues este hecho indica invariablemente un proceso infeccioso, bacteriano o viral, si a este síntoma se añaden otros como tos, rinorrea y dolor de cabeza, existen grandes probabilidades de que se trate de Influenza.

jueves, 22 de abril de 2010

Colonias donde se llevarán a cabo acciones de control contra el dengue el día viernes 23 de abril de 2010.

Guadalajara
Sta. Rosa, Prados del Nilo, Polanquito, 8 de Julio, Emiliano Zapata, Echeverría y Lázaro Cárdenas.
Zapopan
Jardines de Nuevo México y Sta. Margarita.
Tlaquepaque
Miravalle, Alborada, Parques de Tlaquepaque, Colonial Tlaquepaque y Lomas de Tlaquepaque.
Tonalá
Jalisco 1ra., 2da., 3ra. y 4ta. Sección.
El Salto
Sta. Rosa del Valle.

martes, 20 de abril de 2010

Colonias donde se llevarán a cabo acciones de control contra el dengue el día miércoles 21 de abril de 2010

Guadalajara
Sta. Rosa, Prados del Nilo, Polanquito, 8 de Julio, Emiliano Zapata, Echeverría y Lázaro Cárdenas.

Zapopan
Jardines de Nuevo México y Sta. Margarita.

Tlaquepaque
Miravalle, Alborada, Parques de Tlaquepaque, Colonial Tlaquepaque y Lomas de Tlaquepaque.
Tonalá
Jalisco 1ra., 2da., 3ra. y 4ta. Sección.
El Salto
Sta. Rosa del Valle.

lunes, 19 de abril de 2010

Colonias donde se llevarán a cabo acciones de control contra el dengue el día martes 20 de abril de 2010

Guadalajara
Sta. Rosa, Prados del Nilo, Polanquito, 8 de Julio, Emiliano Zapata, Echeverría y Lázaro Cárdenas.

Zapopan
Jardines de Nuevo México y Sta. Margarita.

Tlaquepaque
Miravalle, Alborada, Parques de Tlaquepaque, Colonial Tlaquepaque y Lomas de Tlaquepaque.

Tonalá
Jalisco 1ra., 2da., 3ra. y 4ta. Sección.

El Salto
Sta. Rosa del Valle.

lunes, 12 de abril de 2010

Centro Dental Infantil recibe donación de aparato de Rayos X

· Contribuirá para el diagnóstico de las principales enfermedades bucales como la caries dental y enfermedades periodontales

El día de hoy, el Centro Dental Infantil, perteneciente a la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), recibió en donación, por parte de la empresa Colgate-Palmolive, un aparato de Rayos X, con el cual se pretende explorar los órganos dentarios de la población infantil del Estado, que requieran ser observados estructuralmente desde la corona hasta el ápice, tejido periodontal y el tejido óseo que lo rodea.

Al mismo tiempo, que contribuirá con la ayuda del diagnóstico de las principales padecimientos bucales en esta población como la caries dental y enfermedades periodontales. El costo de dicha donación asciende a poco más de siete millones de pesos.

El director General de Salud Pública, Mario Márquez Amezcua, señaló que con el aparato de Rayos X, se beneficiarán 20 mil niños anualmente, además de fortalecer la cobertura odontológica en Jalisco y específicamente en el Centro Dental Infantil, mismo que brinda atención especializada en el área pediátrica y con cobertura regional ya que se refieren pacientes de los estados de Jalisco, Nayarit y Michoacán.

Agregó que desde 1998, fecha en que inició la primera Semana Nacional de Salud Bucal, a la actualidad, se ha logrado reducir el índice de dientes dañados en la población escolar de cinco a 14 años, esto es de 3.8 a 1.5 por ciento.

El subdirector Nacional del Programa de Salud Bucal, Heriberto Vera Hermosillo, comentó que “ante la problemática de las enfermedades bucales y siendo la salud bucal el cuarto padecimiento que demanda su atención en el País, después de las respiratorias y diarréicas, México es pionero, en latinoamérica en el desarrollo de sistemas de vigilancia epidemiológica”.

“Es de subrayar, que las mujeres que se embarazan deben cuidar su higiene bucal, pues de no ser así, corren el riesgo de traer al mundo niños con problemas de bajo peso, así como los pacientes con diabetes, cuya prioridad de atención a los problemas en sus dientes es de vital importancia para poder llevarlos al óptimo control de su enfermedad”, puntualizó.

En dicho evento, se anuncio para este año, la creación de la Clínica del Bebé y la Madre Centinela, dentro de las instalaciones del centro Dental Infantil, en donde se brindará capacitación a las mujeres embarazadas, sobre el aseo que deben tener con el recién nacido, incluso desde los cero meses de edad.

Además del aparato de Rayos X, la empresa Colgate-Palmolive hizo entrega de 400 mil pastas y 400 mil cepillos dentales, para el reforzamiento de las acciones a desarrollarse dentro de la Primera Semana Nacional de Salud Bucal 2010, a efectuarse del 12 al 16 de abril.

miércoles, 31 de marzo de 2010

Colonias donde se llevarán a cabo acciones de control contra el dengue los días lunes 5, martes 6, miércoles 7, jueves 8 y viernes 9 de abril de 2010.

Guadalajara
Lázaro Cárdenas, Alcalde Barranquitas, Jardines de San Francisco, El Retiro, Insurgentes, Talpita, López Portillo, Independencia Oriente, Independencia, Monumental, Lomas de Independencia, Postes Cuates, Blanco y Cuellar.

Zapopan
El Vigía, Lomas de Zapopan, La Magdalena, Jardines de Nuevo México y Jardines Vallarta.

Tlaquepaque
Miravalle, Campesino, Alborada, Santa María Tequepexpan y Residencial La Soledad.

Tonalá
Tonalá Centro, Bosques de Tonalá y Colonia del Sur.

El Salto
Santa Rosa del Valle y Lomas del Manantial.

martes, 30 de marzo de 2010

Colonias donde se llevarán a cabo acciones de control contra el dengue el día miércoles 31 de marzo de 2010.

Guadalajara
Jardines de Sta. Fe, Villa Vicente Guerrero, Lomas de San Eugenio y La Aurora.
Zapopan
Atemajac, Zoquipan, Valle de San Isidro, Rinconada Las Palmas y Torre Molinos.
Tlaquepaque
Miravalle, Residencial La Soledad, Alborada, Camichines y Sta. María Tequepexpan.
Tonalá
Tonalá Centro, Bosques de Tonalá, Colonia del Sur.
El Salto
Santa Rosa del Valle.

lunes, 29 de marzo de 2010

Colonias donde se llevarán a cabo acciones de control contra el dengue el día martes 30 de marzo de 2010.

Guadalajara
Jardines de Sta. Fe, Villa Vicente Guerrero, Lomas de San Eugenio y La Aurora.

Zapopan
Atemajac, Zoquipan, Valle de San Isidro, Rinconada Las Palmas y Torre Molinos.

Tlaquepaque
Miravalle, Residencial La Soledad, Alborada, Camichínes y Sta. María Tequepexpan.

Tonalá
Tonalá Centro, Bosques de Tonalá, Colonia del Sur.

El Salto
Santa Rosa del Valle.