Mostrando entradas con la etiqueta Seminario. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Seminario. Mostrar todas las entradas

lunes, 28 de mayo de 2012

Inauguran Seminario de Políticas Públicas en Educación


· El objetivo es discutir obras producto de siete seminarios, que representan el trabajo académico de cinco años, sobre cómo vincular la investigación con las políticas educativas en Jalisco

Con la participación de 15 investigadores, se inauguró el “Seminario de Políticas Públicas en Educación”, en las instalaciones del Consejo Interinstitucional de Investigación Educativa (CIIE), de la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ), ubicadas en Nicolás Romero No. 1564, Colonia Country Club.

El secretario Técnico del CIIE, Víctor Manuel Ponce Grima, informó que el objetivo del seminario es: “Discutir varias obras sobre políticas educativas, que es el producto de siete seminarios en el mismo tema; es un cierre de trabajo de cuatro o cinco años de labor académica, de investigadores interesados en cómo vincular el proyecto con las políticas educativas en el estado de Jalisco”.

Comentó que “a través de la discusión, la idea es cerrar los textos, las conclusiones para tener lo más pronto posible la publicación de un libro. La idea es pulir la obra para que se publique de la mejor manera, sobre las conclusiones que se deriven de los propios investigadores”.

Agregó que, el libro constará de 15 artículos, de igual número de investigadores, aunque en la introducción se hará referencia a al menos otros 30 investigadores.

Como parte de las actividades, se desarrollan dos mesas de trabajo: Mesa 1, “Tendencias de las políticas educativas y su impacto educacional”, con la participación y discusión de siete investigadores; y la Mesa 2, “Políticas educativas centradas en el papel de la escuela”, con participación de seis especialistas en la materia.

Cada investigador, debe argumentar la vigencia de la tesis que planteó en su texto y cómo se ha modificado en el contexto actual; describir los escenarios que visualiza en lo real, y factible, con respecto a la temática desarrollada; y qué recomendaciones hace dirigidas a la investigación educativa y a la toma de decisiones de política educativa.

martes, 27 de marzo de 2012

Inaugura la Procuradora Social el Seminario de Juicios Orales Mercantiles


· Participan en el evento más 290 profesionales y estudiantes de derecho

· La dependencia estatal capacita a los funcionarios para que enfrenten los retos jurídicos en defensa de los usuarios

De cara a la implementación de los juicios orales mercantiles en Jalisco y en el marco del V aniversario de la Procuraduría Social, se inauguró el Seminario de Juicios Orales Mercantiles, que tiene como objetivo capacitar a los servidores públicos y profesionales del derecho ante los cambios del sistema jurídico en específico la reforma al Código de Comercio.

La Procuradora Social, Beatriz Martínez Sánchez, informó que para las conferencias y la organización del seminario se trabajó de manera coordinada con el Colegio de Abogados de Jalisco Foro Federalista “Lic. Alberto Orozco Romero, A.C.”

Beatriz Martínez dijo que en el seminario que se impartirá de manera gratuita a más de 290 profesionales del derecho se entregará constancia con registro en Profesiones del Estado a los asistentes.

Durante la ceremonia se firmó el convenio de colaboración entre la Procuraduría Social y el Colegio de Doctores Jurístas de Jalisco, A. C., firmaron el documento por la dependencia Estatal, Beatriz Martínez Sánchez y por el colegio el notario público César Eduardo Agraz.

En el convenio se establecen las bases y mecanismos de colaboración para la capacitación permanente de los servidores públicos en las distintas ramas del derecho. Además de realizar proyectos conjuntos de investigación en temas específicos y comunes para ambas partes, que favorezcan el desarrollo de la sociedad jalisciense.

La Procuradora Social explicó que el objetivo del Seminario de Juicios Orales Mercantiles tiene como fin contar con abogados capaces para enfrentar los retos jurídicos en la defensa de los usuarios de la Procuraduría Social, con los mejores resultados.

En el primer día del Seminario de Juicios Orales Mercantiles, el Director General del Instituto de Defensoría Pública del Estado de Nuevo León, David Peña González, presentó la ponencia “Avances en el Nuevo Sistema de Justicia Penal en Nuevo León”, y el Juez 2º Civil de Ocotlán Daniel Espinoza Licón, presentó la ponencia “Antecedentes y Generalidades de las Reformas y Derecho Comparado”

Durante el evento se entregaron reconocimientos por:

Trayectoria

Mtro. Pedro Ruiz Higuera

Lic.José Guadalupe Atilano Magdaleno

Lic Lorenza Covarrubias Radillo

Mtra. Tatiana Esther Anaya Zúñiga

Lic. Rafael Magaña Santana

Jubilados

Lic. José Apolinar Fausto Córdova

Lic. Jose Isabel Guzmán Alatorre

Sra. María Díaz Fuentes

Lic. Agustín Carrillo López

Sra. Faustina Baltazar Lucia

Agradecimientos

Lic. Daniel Espinoza Licón

Ponente. En el marco del 5to Aniversario de la Procuraduría Social

Tema: "Antecedentes y Generalidades de las Reformas y Derecho Comparado"

Dr. David Peña González

Ponente. En el marco del 5to Aniversario de la Procuraduría Social

Tema: "Avances en el Nuevo Sistema de Justicia Penal en Nuevo León"

Mtro. Víctor Hugo Pérez Rojas

Participación para llevar a cabo el Seminario de Juicios Orales

Coordinación de Comunicación Social

lunes, 27 de febrero de 2012

Intercambian experiencias de solución para el tratamiento de vinazas


Con el objetivo de intercambiar experiencias y soluciones para resolver la problemática ambiental que representan las vinazas por la producción del tequila en nuestro Estado, fue inaugurado esta mañana el “Seminario sobre Alternativas al Tratamiento de Vinazas Tequileras”.

Durante su participación, el titular de la Secretaría de Medio Ambiente para el Desarrollo Sustentable (SEMADES), Dr. Héctor Eduardo Gómez Hernández felicitó a los organizadores por el seminario, ya que “permite intercambiar experiencias” y poner sobre la mesa toda la normatividad y reglamentación para encontrar las soluciones a este problema.

“Como se sabe, Jalisco es uno de los principales productores de tequila en el país y para el caso particular de Tequila, ya hay una propuesta de solución regional por parte de las grandes compañías en el adecuado manejo de sus descargas de las aguas residuales por la producción de la bebida”.

Por lo anterior, y al referirse a la problemática de contaminación a nivel regional por el manejo de las vinazas, el funcionario estatal dijo que de acuerdo a datos de la SEMADES y de la PROPEPA, 20 por ciento de las empresas que producen el 80 por ciento del tequila “tienen técnica y económicamente resuelto el problema”; sin embargo, fue claro al señalar que la dependencia a su cargo estará al pendiente de que se cumpla con la normatividad.

Gómez Hernández adelantó que en breve la SEMADES y el Consejo Regulador del Tequila firmarán un convenio en el que establecerán las condiciones y conceptos para el cumplimiento de la normatividad, a través del cumplimiento ambiental voluntario.

En el Seminario participan la Secretaría de Medio Ambiente para el Desarrollo Sustentable (SEMADES), además de otras dependencias de los tres órdenes de gobierno, así como centros de investigación de educación superior y empresas afiliadas al Consejo Regulador del Tequila.

Cabe señalar que el referido seminario se llevará a cabo el 27 y 28 de febrero del año en curso en las instalaciones de la Cámara Nacional de Comercio (CANACO).

jueves, 24 de noviembre de 2011

Anuncian arranque de Seminario Internacional de Educación Ambiental y Sustentabilidad

Las Secretarías de Medio Ambiente para el Desarrollo Sustentable (SEMADES) y Recursos Naturales (SEMARNAT) en coordinación con los Ayuntamientos de Tlaquepaque y Guadalajara, así como la Universidad Guadalajara (UdeG), anunciaron el arranque del Seminario Internacional de Educación Ambiental y Sustentabilidad 2011”, que se llevará a cabo del 28 al 30 de noviembre de 2011 en las instalaciones del Centro Cultural El Refugio ubicado en San Pedro Tlaquepaque, Jalisco.

Este seminario donde se abordarán distintos temas ambientales, va dirigido a educadores ambientales gubernamentales, profesionistas, profesores, estudiantes y académicos, así como comités de colonos y público en general.

Este seminario que se impartirá durante tres días, estará compuesto por 5 eventos:

1.- Taller de Lineamientos de Educación Ambiental en Municipios

2.- Curso-Taller de Dasonomía Urbana: Inventario y Prácticas de Forestación

3.- Expo SIESUS. Exposición de Tecnología Amigable con el Ambiente

4.- Foro Ambiental Empresarial

5.- Ciclo de Conferencias

La Lic. Ena Luisa Martínez, Directora de Promoción y Capacitación de la SEMADES indicó que durante el seminario se presentarán los resultados del “Programa de Separación de Residuos Comunitaria, en que se estuvo trabajando durante cuatro meses en los municipios de Guadalajara, Tlaquepaque y Tlajomulco de Zúñiga de manera exitosa.

“Cabe mencionar que con este seminario se pretende adquirir técnicas, políticas e instrumentos de diversa índole que faciliten el cambio de cultura social hacia la sustentabilidad, principalmente desde la óptica de Gobierno Municipal pero con un eje transdiciplinarios”.

Asimismo, señaló que este Seminario se realiza por primera vez en Tlaquepaque y esperan la participación de más de 100 personas, donde la entrada es sin costo.

El Director de Ecología del Ayuntamiento de Tlaquepaque, Blas Ramos Caro, resaltó en el marco del anuncio del Seminario, que la base para resolver los problemas ambientales es la educación.

“La problemática ambiental es incluyente, trataremos toda la gama de la problemática ambiental; sino trabajamos en la educación, difícilmente vamos a resolver el problema. Lo que se busca es socializar la problemática ambiental”.

De igual manera, la Mtra. Martha Carbajal de la Universidad de Guadalajara, precisó que “el tema fuerte en este evento es la educación ambiental, vamos a formar a las personas que trabajan en los municipios para generarles valores ambientales para que ellos comiencen con este proceso”.

Cualquier persona interesada puede registrarse en línea: www.tlaquepaque.gob.mx o a las direcciones electrónicas roberto@famer.tlaquepaque.gob.mx o erika.bazavilvazo@tlaquepaque.gob.mx

viernes, 28 de octubre de 2011

Inauguran Segundo Seminario Permanente de Políticas Educativas

Al inaugurar el II Seminario Permanente de Políticas Educativas: “Educación Básica. Logros, retos de las reformas, la innovación y la investigación”, el coordinador de Formación y Actualización Docente de la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ), Jorge Montoya Orozco, señaló que es urgente, innovar, transformar y tomar decisiones de otra naturaleza, diferentes a las que se han tomado anteriormente en el sistema educativo.

“Porque, programas y acciones pueden venir; sin embargo la mejora en los niveles de aprendizaje, si bien van a la alza, es lenta”, apuntó el funcionario.

Dijo que en lo que le resta a esta administración educativa, incluso para las que vengan, no se puede seguir haciendo lo mismo. “Las necesidades son muy urgentes, para cambiar las cosas como funcionan en el sistema educativo. Y en el caso particular la investigación está llamada a cumplir una labor estratégica”.

“Y ¿cómo podríamos cumplir una política educativa completamente diferente? ¿De dónde va a salir el insumo que nutra con ideas, esquemas, teorías y nuevas categorías, esta nueva política educativa? ¿De dónde? sino, de los productos de la investigación misma”, explicó.

Por tanto, agregó, “es trascendental lo que la investigación educativa está llamada a cumplir. Y la ha cumplido, bien, pero quizá no es en la magnitud en que se requiere este cumplimiento, de esta función de la investigación en el escenario de un cambio de política educativa”.

El Seminario de Políticas Educativas, tiene como objetivo generar un espacio de diálogo en torno al estado actual, las problemáticas, logros, retos, obstáculos y escenarios posibles de políticas, reformas, experiencias e investigación sobre la mejora e innovación en educación básica.

El evento cuenta con la participación de diez investigadores nacionales en materia educativa, entre ellos, un conferencista internacional, el argentino Horacio Ademar Ferreira, quien además pertenece a la Organización para las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia, la Cultura (UNESCO).

martes, 21 de junio de 2011

Realizan Seminario Permanente de Políticas Educativas

La Coordinación de Formación y Actualización Docente de la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ), lleva a cabo el Seminario Permanente de Políticas Educativas: “La escuela, eje de transformación del sistema educativo”, en el Instituto Superior de Investigación y Docencia para el Magisterio (ISIDEM), que se ubica en Prolongación Avenida Tepeyac, No. 6565, Zapopan, Jalisco.

El objetivo del seminario, -organizado por el secretariado Técnico del Consejo Interinstitucional de Investigación Educativa-, consiste en sistematizar las reflexiones, experiencias y discusiones teóricas en torno de los avances, dificultades y posibilidades, para la transformación del sistema educativo, en función de los requerimientos del cambio escolar.

Este martes, participó como ponente, el secretario Técnico del Consejo Estatal Técnico de Educación (CETE), Teodomiro Pelayo Gómez, quien abordó el tema: “El Supervisor, agente del cambio educativo”.

Destacó los problemas que enfrentan los supervisores, así como las alternativas de formación que les brinda la SEJ. Dijo que a través de los diplomados de Formación Directiva y Gestión Educativa, que se han impartido en varias universidades privadas (ITESO, Tec de Monterrey, Universidad Autónoma de Guadalajara, y Universidad Panamericana) han participado alrededor de 900 supervisores de todos los niveles, es decir, el 50 por ciento del total.

Anunció que en el mes de octubre, acudirán 20 supervisores de Jalisco a España, a realizar una estadía, a fin de conocer el sistema de supervisión escolar en ese País; y posteriormente viajará otro grupo a Argentina, en fecha por definir.

Entre algunos de los conferencistas que también participaron están: Christopher Martin de la Universidad de Londres, Inglaterra; y Miguel Ángel Vértiz de las Universidad Pedagógica Nacional (UPN), Unidad Ajusco. El seminario dio inicio este lunes 20 de junio y concluye este martes 21.

jueves, 28 de octubre de 2010

Con la participación de 600 asistentes dio inicio el 13º Seminario de Nutrición “Unidos contra el Hambre”


El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Jalisco, a través de la dirección de Seguridad Alimentaria, lleva a cabo el 13° Seminario de Nutrición denominado “Unidos Contra el Hambre”, que tiene el objetivo de actualizar en temas de alimentación y nutrición.

En el Centro de la Amistad Internacional se reunieron aproximadamente 600 asistentes entre médicos, maestros, estudiantes de nutrición de varias universidades, personas de los DIF municipales, promotores, trabajadores sociales y público en general.

La directora de Seguridad Alimentaria, Martha Vázquez González, habló sobre la importancia y la satisfacción de que cada vez haya más personas interesadas en actualizarse y capacitarse en el área de nutrición, “lo que indica que cada vez mayor número de la población está interesada en cuidar su salud”.

Durante dos días, se tratarán temas como: “Los factores de inflamación, antesala de las enfermedades crónico-degenerativas”, “La importancia de la nutrición en la prevención de insuficiencia y trasplante renal”, “Labor de la industria alimentaria con la obesidad y el sobrepeso”, “La importancia del ejercicio físico en la nutrición”, “El Acuerdo Nacional para la Salud Alimentaria”, “La alimentación de mujer embarazada y en periodo de lactancia”, entre otros.

Este 13° Seminario de Nutrición, organizado por el DIF Jalisco es completamente gratuito, y contará con especialistas de la Secretaría de Salud Jalisco, Secretaría de Educación, el IMSS, de la Asociación Americana de la Soya, de la Universidad Autónoma de Guadalajara y la Cámara Nacional de la Industria de la Alimentación.