Mostrando entradas con la etiqueta convenio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta convenio. Mostrar todas las entradas

viernes, 16 de marzo de 2012

Convenio entre Sagarpa y Jalisco beneficiará a cientos de productores


Acompañado por el titular de la SAGARPA, Francisco Mayorga Castañeda, el Gobernador de Jalisco, Emilio González Márquez encabezó la firma del Convenio para este año entre ambas dependencias, con lo que se beneficiará a cientos de productores de la entidad.

El Convenio de Coordinación para el Desarrollo Rural Sustentable establece un monto por 395 millones de pesos. La dependencia federal y el Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Rural, se coordinarán para impulsar proyectos de innovación tecnológica y estrategias productivas que beneficien directamente a los productores de Jalisco.

En este sentido, los productores podrán capacitarse, por ejemplo, para crear centros de servicios ganaderos, agroparques

o cambios de cultivo para una mejor rentabilidad. También podrán enfocar los apoyos que reciban a proyectos de conservación y uso de suelo y agua.

Con los casi 400 millones de pesos, se pretende combatir la pobreza al apoyar a los productores de la entidad para ejecutar programas de concurrencia que amplíen la oferta de bienes públicos y privados, especialmente en materia de infraestructura, investigación y desarrollo; capacitación rural y asistencia técnica.

jueves, 19 de enero de 2012

Firma convenio Cobaej con Bellas Artes de Cali, Colombia

El Colegio de Bachilleres del Estado de Jalisco (Cobaej), que pertenece a la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ), firmó un convenio de cooperación con la Rectoría del Instituto Departamental de Bellas Artes de Cali, Colombia, mediante el cual se pretende desarrollar el intercambio docente y estudiantil de Educación Artística.

Además la signa de dicho documento permite que el Instituto de Bellas Artes de Cali, asesore al Cobaej en la formación de orquestas sinfónicas infanto – juveniles, así como en el diseño curricular de capacitación para el trabajo en materia de música.

En la firma del convenio, suscitada en aquel país, estuvieron presentes el director general del Cobaej, José Antonio Cabello Gil, así como el rector de Bellas Artes de Calí, Colombia, Fernando Charría García.

martes, 6 de septiembre de 2011

Discurso pronunciado por el Gobernador del Estado, Emilio González Márquez, durante la Firma del Acuerdo para la Salvaguarda del Empleo

Se firmó el convenio y es una gran noticia, y es que conservar los empleos es tan importante como crearlos, al final de cuentas detrás de cada empleo hay una familia que tiene una manera de ganarse el sustento.

En ocasiones nos enfocamos más en los empleos nuevos y perdemos de vista que una empresa que está funcionando es un motor de economía que genera riqueza y que la distribuye entre las personas que participan en esta creación de riqueza.

Conservar un empleo es tan importante como crear uno nuevo, y en Jalisco hay 30 mil familias que encuentran el sustento cotidiano alrededor de la industria del calzado.

Nos motiva a trabajar con los industriales del calzado de Jalisco y hacer equipo con nuestros hermanos de Guanajuato en ese objetivo común de preservar el empleo. Nos gusta la competencia, no rehuimos la competencia, queremos competir los mexicanos con China y con todo el mundo, tenemos talento para hacerlo, nuestra gente es entregada, generosa, es capaz, pero queremos competir en igualdad de condición.

Sabemos competir y triunfar, sabemos actualizarnos, y en Jalisco, cómo, no tengo ninguna duda en Guanajuato también, estamos trabajando de la mano los industriales y el Gobierno para transformar nuestra industria tradicional, no queremos prácticas proteccionistas, pero sí queremos igualdad de condiciones para competir. Y estamos con los industriales avanzando en la innovación y en el diseño, porque sabemos que el calzado forma parte de la industria de la moda, y que competimos con potencias de todo el mundo. Y estamos invirtiendo también para incorporar procesos de calidad en nuestra manufactura, cada vez a un ritmo más acelerado, porque sabemos que estos mercados globales demandan una correcta relación entre el precio, el producto y la calidad que está recibiendo.

Y estamos trabajando con la industria apoyando con financiamiento sobre todo a la industria más pequeña, a la que requiere de ese apoyo de una manera ágil, y estamos apoyando con financiamiento para que puedan mantener la planta laboral y crecer; y estamos yendo con nuestros industriales, con nuestros empresarios a exponer el calzado de Jalisco en los grandes aparadores en el mundo, porque no tememos a la competencia.

Jalisco cómo Guanajuato se está transformando en su industria tradicional. Y sabemos que seguiremos siendo exitosos por eso exigíamos la firma de este convenio.

Se firmó el convenio y es una gran noticia, y no estamos acostumbrados a hablar de buenas noticias, es naturaleza del mexicano, nos gusta más hablar de las cosas que faltan, de lo que está mal, y muy pocas veces tenemos la capacidad de reconocer lo que está bien. Y lo que ha ocurrido hoy aquí es extraordinario, por un lado industriales del calzado de Guanajuato y de Jalisco haciendo cabeza a nivel nacional; argumentando; presentando información; aportando criterios, con un propósito: Cuidar el empleo; alcanzando consensos con el Gobierno Federal, que tiene como responsabilidad conciliar la visión de nosotros los industriales, pero también de los comerciantes, que también generan empleo y también de los consumidores, no es fácil la labor que lleva a cabo el Gobierno Federal, tiene que conciliar muchas necesidades que por momento parecería que se contraponen.

El día de hoy, se ha actuado grande, con inteligencia y con sensibilidad, se ha logrado acercar todas la visiones para coincidir en la firma de este convenio, por eso digo que es una gran noticia. No es fácil pero es el camino; no es mucho, pero es apenas el primer paso. Los industriales de Jalisco, el Gobierno de Jalisco reiteramos nuestro compromiso para seguir trabajando en la modernización de nuestros sectores tradicionales, porque los queremos cada vez más fuertes; cada vez más competitivos; cada vez más ganando espacios en el mundo; cada vez más compitiendo en igualdad de condiciones.

Sabemos defender el empleo, trabajando; sabemos defender el empleo, generando productos de calidad que compitan, pero era necesaria la firma de este convenio, en dónde todos vamos juntos buscando la inserción cada vez más de México en la economía global, pero buscando también condiciones parejas para competir.

Sabemos y queremos competir, nos gusta trabajar y no tememos a la competencia, este convenio nos garantiza mejores condiciones de competencia, por eso digo, que siendo mucho y siendo el primer paso, existiendo mucho todavía por lo cual seguir trabajando juntos, esta firma de convenio es una buena noticia para Guanajuato, para Jalisco y para todo México.

Sigamos dando ejemplo de trabajo, felicidades.

miércoles, 8 de junio de 2011

Firman convenio FeTV, de Panamá y Canal 22 de CONACULTA

Esta tarde se llevó a cabo la firma de un convenio de colaboración entre el canal FeTV, de Panamá y Canal 22, de la Ciudad de México, el cual se realiza con la finalidad de intercambiar producciones originales y crear, en un futuro, co-producciones entre estos dos organismos.

La firma la realizaron Irma Pía González Luna, Directora General del Canal 22 de CONACULTA y Fr. Manuel Santiago Blanquer, Presidente Ejecutivo de FeTV. Durante la firma, González Luna, comentó que Canal 22 se une a FeTV, debido a que es un canal de contenido educativo, del cual Canal 22 puede aprender mucho.

Mientras que Santiago Blanquer, insistió en que estas colaboraciones, como se tienen con otras televisoras públicas, busca con este convenio “encontrar en las coincidencias aquellos elementos que signifiquen un aprendizaje para ambas casas producciones”.

Posteriormente González Luna hizo una entrega simbólica de cuatro producciones televisivas originales de Canal 22 que estarán en la programación de FeTV a partir del mes de octubre.

miércoles, 4 de mayo de 2011

Firman Jalisco y San Luis Potosí convenio Panamericano




El Gobernador de Jalisco, Emilio González Márquez, y su homologo de San Luis Potosí, Fernando Toranzo Fernández, signaron el Convenio “Rumbo a los Juegos Panamericanos Guadalajara 2011”, que permitirá a deportistas, autoridades deportivas y ciudadanos compartir los beneficios de la justa deportiva. Además de ser una vitrina para atraer inversiones para ambas entidades.

En el Patio Principal de Palacio de Gobierno, el Mandatario Jalisciense extendió la invitación para que el pueblo potosino se sume y viva de cerca la fiesta de América; aseguró que estos Juegos Panamericanos serán una vitrina para promocionar a Jalisco y a San Luis Potosí como lugares para poder invertir y visitar tranquilamente.

“Quiero agradecer la anfitrionía del señor Gobernador y de todos ustedes, y decirles que en Jalisco estamos listos para mostrar ese trabajo que estamos haciendo y que estamos listos para que los atletas potosinos y los jaliscienses, enfundados todos en la camiseta nacional, nos reconozcamos como hermanos mexicanos más allá de los límites de nuestros estados y que podemos dar ese mensaje de unidad a todo nuestro País y que podamos decirle al mundo que México es un lugar en el que se puede invertir, que San Luis Potosí como Jalisco, es un lugar en el que se puede invertir y generar empleo, es un lugar en el que se puede visitar y generar turismo”.

A 163 días de la justa deportiva, González Márquez hizo un balance de la organización del evento en su etapa final, así como de la infraestructura deportiva.

“Estarán presentes en nuestro Estado más de seis mil atletas, de 42 países de América, para ello estamos construyendo 23 estadios nuevos, estamos remodelando otros tres y utilizaremos tres más de clubes privados; 29 estadios que cumplen con la normativa de los comités olímpicos y de las federaciones internacionales en donde estarán presentes los atletas de todo México”, añadió.

Reiteró que la justa Panamericana permitirá mostrar al mundo la verdadera cara de México, de Jalisco y de San Luis Potosí.

“Queremos que ahí, en esa difusión de lo que es México, esté presente San Luis Potosí con una muestra representativa de su cultura y que vean que la esencia de nuestro pueblo es ser gente de bien”.
Destacó que lo anterior será posible gracias al impacto que tendrán las imágenes transmitidas alrededor del mundo durante alrededor de 700 horas de producción televisiva que se tienen contratadas.

“Ese es el propósito de esta, entre otros, de la firma de este convenio, que esas casi 700 horas de televisión en el mundo, se sorprendan por lo que somos los mexicanos, que se sorprendan con la ceremonia de inauguración, en donde mostremos sí el orgullo de nuestras tradiciones y de nuestro pasado, pero sobre todo, el futuro que estamos desde ahorita construyendo.

El titular del Ejecutivo Estatal añadió que este convenio también permitirá a San Luis Potosí participar con una muestra de su cultura durante el tiempo que dure el evento, y compartir experiencias a través de seminarios, conferencias, eventos de capacitación, todos ellos impartidos por personas expertas en estas áreas.

Mientras en su intervención, el Gobernador de San Luis Potosí, Fernando Toranzo Fernández, agradeció la visita de las autoridades jaliscienses a esta Entidad y dijo que el pueblo potosino comenzará a sentir la fiesta deportiva con esta firma de convenio, y recalcó la importancia que tendrá esta competencia continental

“Será la mejor muestra del talento, el corazón, del coraje y el empeño que tienen todos los atletas mexicanos (…) hoy con esta firma los estados de Jalisco y San Luis Potosí refrendan sus lazos de amistad y hermandad que nos unen y hoy lo hacemos a través del deporte, que es un vinculo indispensable para lograr la paz, el respeto entre los pueblos”.

Toranzo Fernández agradeció al Gobernador de Jalisco la generosidad de suscribir con los potosinos este convenio de colaboración, pues esto permitirá que la comunidad deportiva jalisciense comparta su vasta experiencia con San Luis y así elevar la competitividad de los atletas de aquella Entidad.

Reconoció el esfuerzo del Gobierno de Jalisco por querer realizar los mejores Juegos Panamericanos y aseguró que con el compromiso de todos los mexicanos se podrá asegurar un éxito en el certamen.

“Considero que la responsabilidad en el éxito de ésta edición corresponde a la participación de todos los mexicanos por ello mi Gobierno asume su parte que nos toca para hacer que estos juegos sean la edición más brillante de toda la historia”, sentenció.

Durante el acto protocolario, el Gobernador Emilio González entregó a Toranzo Fernández, la medalla Panamericanos y anunció que esa Entidad será parte del recorrido de la Antorcha Panamericana.

Posteriormente presentó a las Mascotas Panamericanas: Huichi, Leo y Gavo, quienes se tomaron fotografías con los funcionarios y deportistas presentes.

Con San Luis Potosí suman ya 10 las entidades que han firmado este convenio; anteriormente fueron Sonora, Chiapas, Tijuana, Chihuahua, Durango, Veracruz, Sinaloa, Aguascalientes y Querétaro.

jueves, 24 de marzo de 2011

Firman Gobierno Estatal y Federal Convenio de Coordinación en Atención Ciudadana

Con el objetivo de establecer canales de comunicación permanente mediante un sistema de gestión electrónico para la atención que se brinda a los ciudadanos, se llevó a cabo la firma del convenio de Coordinación en Materia de Atención Ciudadana entre el Gobierno del Estado y el Gobierno Federal.

En representación del Gobernador de Jalisco, Emilio González Márquez, el secretario General de Gobierno, Fernando Guzmán Pérez Peláez firmó el convenio que busca formalizar la coordinación y vinculación entre la Red Federal de Servicio a la Ciudadanía de la Oficina de la Presidencia de la República y la Dirección de Atención Ciudadana del Despacho del Gobernador del Estado Jalisco.

La Red Federal de Servicio a la Ciudadanía es la instancia que desde la Oficina de la Presidencia de la República tiene la responsabilidad de apoyar las peticiones y asuntos que los ciudadanos dirigen al Presidente Felipe Calderón. La instancia homologa en el Estado de Jalisco es la Dirección de Atención a la Ciudadanía, del Gobierno, área encargada de dar seguimiento a cada una de las peticiones de la ciudadanía dirigidas al Gobernador.

El representante del Gobierno Federal y encargado de firmar este convenio fue Juan Manuel Llera Blanco, titular de la Red Federal de Servicio a la Ciudadanía de la Oficina de la Presidencia de la República.

En el evento también estuvieron Raúl Monjarás Hernández, secretario particular y representante del Gobernador, Emilio González Márquez y Laura Patricia Cortés Sahagún, directora de Atención Ciudadana del Estado de Jalisco

martes, 15 de marzo de 2011

Discurso pronunciado por el Gobernador de Jalisco, Emilio González Márquez, durante la Firma del Convenio de Coordinación Jalisco – SAGARPA 2011

Buenos días. Saludo a los asistentes a este evento, los integrantes de la mesa del presidium, muy en especial a un jalisciense para el cual tenemos mucho afecto, mucho cariño por el compromiso que tiene para con nuestro estado, Paco Mayorga muchas gracias por todo el apoyo. Saludo a todos los integrantes de la mesa del presidium.

Quiero iniciar felicitando a los productores de Jalisco, Jalisco se consolida como el primer estado en aportación del Producto Interno Bruto Agropecuario, esta visión que se ha desarrollado en nuestro estado de producir no sólo cantidad sino valor agregado es algo que nos permite crecer, que nos permite crecer en todo el estado.

Hay un dato que yo repito y que ahora sería imperdonable que no lo dijera, el Censo del INEGI nos dice que por primera vez en la historia crecieron en población las 12 regiones de Jalisco, esto no era así antes, en 2005 sólo crecía Guadalajara, Puerto Vallarta y los Altos Norte, ahora crecieron las 12 regiones, quiere decir que también en el sector rural, también en nuestras ciudades medias se están generando oportunidades de trabajo para la gente y que no tienen que salir a buscar a Estados Unidos o a Guadalajara las oportunidades que se pueden concretar ahí mismo, en nuestras comunidades.

Con ustedes se ha definido el modelo de Jalisco y el modelo es valor agregado y para el valor agregado es importante la construcción de infraestructura, como es importante la capacitación de las personas, como es importante la vinculación de los productores y como también resulta primordial la reorientación de la producción hacia el mercado.

Esto lo han decidido ustedes y lo están implementando ustedes y con éxito, nos corresponde a las autoridades federales encabezadas en este acto por el Secretario Mayorga, a las autoridades estatales, con la responsabilidad también de don Álvaro García, el apoyar a los productores en esta transformación del campo de Jalisco.

Por ello es que nos complace firmar este convenio con la SAGARPA en donde hay más recursos para seguir haciendo cada vez más productivo al campo en Jalisco.

Un incremento de nueve por ciento está por encima de la inflación, esto significa que hay un incremento real en la inversión en el campo. Adicional y como ya lo ha señalado el Secretario Mayorga, nuestro interés y la visión en el Gobierno del Estado es el no dejarnos llevar por los tiempos electorales, hemos definido que este primero de marzo ha iniciado un gobierno de dos años y es una mentalidad diferente al que dice “ya llevamos cuatro años ya nada más nos faltan dos, empecemos a cerrar los proyectos”. No estamos en posibilidad de esto, por el contrario, necesitamos más inversión, más empleo, más actividad económica en el sector agropecuario, por ello este Gobierno está empezando un gobierno de dos años que nos permitirá no bajar la guarda y no disminuir el ritmo de trabajo.

En esta dinámica de iniciar un Gobierno de dos años, hemos planteado a los señores diputados la posibilidad de acelerar el paso, de invertir más en aquellas áreas estratégicas que nos están permitiendo crecer y generar más empleo. De esta forma, he presentado una solicitud al Congreso del Estado para que se me autorice invertir 130 millones de pesos adicionales en agroparques, adicional al Convenio que estamos firmando.

Le he pedido que me autorice invertir, al Congreso, 123 millones en centros de Valor Agregado; concluir el de Lagos, equipar el de Lagos e iniciar en Ciudad Guzmán.

Invertir 40 millones de pesos en turismo, en zonas turismo-rural; invertir 153 millones de pesos en rastros Tipo Inspección Federal; e invertir también 270 millones de pesos en presas, en tecnificación de distritos de riego, buscando esa meta que estamos persiguiendo de casi duplicar las hectáreas de riego en esta administración, comparado contra el histórico de nuestro estado.

Son 706 millones de pesos que de manera directa se estarían invirtiendo en infraestructura productiva en el campo de Jalisco, adicional a esto, inversión en caminos, en carreteras y en infraestructura complementaria para beneficio del sector agropecuario y del sector productivo en general.

Así es que nuestra disposición a seguir trabajando con quienes están generando empleos en el campo, con quienes están incrementando la riqueza producida en nuestro campo y con quienes están haciendo que la gente que vive en el campo y del campo tenga en estos momentos mayor calidad de vida.

Nuestro compromiso con el Presidente Calderón de seguir impulsando todo lo que tenga que ver con la generación de alimentos, buscando ese posicionamiento de Jalisco como un proveedor de insumos de calidad para la industria alimenticia, complementos alimenticios de alto valor nutricional, pero también de alto valor en el mercado para beneficio de los productores. Insumos desde nuestros productos para la industria farmacéutica y para la industria de la cosmetología y, por supuesto, el que siga siendo Jalisco el gran aportante a nivel nacional del Producto Interno Bruto agropecuario.

Nuestro compromiso con México, nuestro compromiso con el Presidente Calderón y nuestro compromiso también con la SAGARPA de poder crecer conforme transcurra el año, la bolsa compartida para seguir invirtiendo en los proyectos estratégicos de nuestro estado.

Agradezco la presencia de todos ustedes y la distinción que el Secretario Mayorga, todos los compañeros de la SAGARPA, Juan Antonio González Hernández, entre ellos, dispensan al estado de Jalisco. Tenemos un liderazgo que no queremos perder, porque este liderazgo tiene que ver con calidad de vida de nuestra gente en el campo. Felicidades.

Firma Jalisco convenio de coordinación con la SAGARPA


El Gobierno estatal firmó un Convenio de Coordinación con la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) que tiene como propósito fortalecer el campo de Jalisco.

La firma del convenio JALISCO-SAGARPA 2011 estuvo encabezada por el titular de la Secretaría federal, Javier Mayorga Castañeda, y el Gobernador del Estado, Emilio González Márquez.

El Mandatario estatal afirmó que gracias al trabajo conjunto entre ambas instancias se podrá seguir invirtiendo en los proyectos estratégicos que requiere el sector en el estado.

miércoles, 2 de marzo de 2011

Firma Procuraduría Social y Ayuntamiento de Tlajomulco de Zúñiga convenio de colaboración para atención ciudadana



Esta mañana el Procurador Social del Gobierno del Estado, Pedro Ruíz Higuera y el Presidente Municipal de Tlajomulco de Zúñiga, Enrique Alfaro, firmaron un convenio de colaboración en el que se llevarán a cabo acciones conjuntas que conlleven a la protección difusión de los derechos y seguridad jurídica de los habitantes del municipio de Tlajomulco de Zúñiga.

Con ello, se realizaran acciones de atención a personas con problemas de violencia intrafamiliar, apoyo sicológico, asesoría, patrocinio de trámites, procesos judiciales, apoyos en especie y capacitación.

Las acciones que la Procuraduría deberá realizar en cumplimiento a este compromiso será atender, asesorar y patrocinar si es el caso trámites y procesos judiciales en materia civil, familiar, mercantil y penal.

Asimismo, canalizar a los usuarios que requieran de atención sicológica al municipio de Tlajomulco para su atención; poner a disposición de los usuarios un teléfono 01 800 y la pagina web como medios de contacto para brindar asistencia y asesoría jurídica así como el Abogado Itinerante cuando se solicite por el municipio.

Durante el acto, el Procurador Social señaló que a la fecha son ya 78 los municipios con los que se tiene convenio y el compromiso de la dependencia estatal es extender el servicio de atención vía internet a través de video llamadas con los usuarios de los 125 municipios de la entidad además de acercar el servicio de Abogado Itinerante.

Por su parte, el Ayuntamiento se compromete a atender y prestar la atención sicológica a las personas con problemas de violencia intrafamiliar que sean canalizadas por la Procuraduría Social, así como asesorar a las personas que acudan a las unidades administrativas del municipio en actividades de mediación y remitirlos a la Procuraduría Social los que requieran de patrocinio de trámites y procesos judiciales.

Además tendrá que llevar a cabo las solicitudes de estudios socioeconómicos que la procuraduría Social le requiera y que correspondan a la región geográfica del municipio; proporcionar los apoyos en especie tales como medicamentos, despensas o atención médica a usuarios de los casos que sean canalizados por la dependencia estatal.

Cabe señalar que durante el acto también estuvieron presentes, la Subprocuradora de Servicios Jurídicos Asistenciales de la Procuraduría Social, Beatriz Martínez Sánchez, y por parte del H. Ayuntamiento de Tlajomulco el Sindico, Alberto Uribe Camacho; el Secretario General, Ismael del Toro Castro y el Director General de la Unidad de Fiscalización y Transparencia, Esteban Garais, entre otros.

viernes, 25 de febrero de 2011

Entrega Seguro Popular a Hospitales Civiles, 200 de millones de pesos para servicios de salud


El Gobernador del Estado, Emilio González Márquez firmó como testigo de honor el convenio entre la Secretaria de Salud Jalisco y los Hospitales Civiles de Guadalajara, que hace efectiva la entrega de 200 millones de pesos, de los 400 que entregará el Régimen Estatal de Protección Social en Salud, mejor conocido como Seguro Popular en Jalisco, a ambos nosocomios.

El recurso asignado que el Gobierno Federal otorga a Jalisco, vía Seguro Popular, será aplicado para fortalecer los servicios de salud que presta la benemérita institución, señaló el Mandatario.

“Tengan la tranquilidad de que en el Gobierno del Estado estamos trabajando para fortalecer a los Hospitales Civiles y que tengan más recursos. Este año tenemos ya garantizados 400 millones adicionales de parte del Gobierno Federal, pero estamos trabajando para que no quede en 400 millones, sino que podamos rebasar incluso los 500 millones”.

“¿Qué quiero decirte con esto?, que los Hospitales Civiles tienen a los compañeros preparados, que tiene el equipamiento y que tiene todo listo par atenderlos a ustedes, a sus familias, si fuera necesario”, sostuvo.

Junto con la firma del contrato, González Márquez y el Secretario de Salud Jalisco, Alfonso Petersen Farah, cerraron de manera oficial la Primera Semana Nacional de Salud en Jalisco con la aplicación de una vacuna a la niña Keirye Michelle Rodríguez, a quien visitaron en su domicilio ubicado en la Colonia Quinta Velarde, en Guadalajara.

Posteriormente la pequeña de apenas 9 meses de edad y su mamá, la señora Claudia Elizabeth Rincón Martínez, fueron afiliadas al Seguro Popular para poder gozar de sus beneficios.

González Márquez platicó unos momentos con la señora Claudia acerca de las vacunas aplicadas a su hija y de la importancia que tienen las acciones preventivas.

“Esto es lo mejor que pueden hacer ustedes como papás, para eso está el Gobierno del estado, la Secretaría de Salud y que sepan que estaremos siempre al pendiente su familia, de su bebé y de ustedes”, comentó a la familia Rincón Martínez.

Y como parte de ese compromiso con la salud de los jaliscienses y al mismo tiempo con los trabajadores del sector salud, el Gobernador instruyó al Secretario del ramo en la entidad, Alfonso Petersen Farah; al Secretario de Administración, Ricardo Serrano Leyzaola, y al director de los Hospitales Civiles de Guadalajara, Jaime Agustín González, para que año se regularice la situación laboral de mil 600 trabajadores de los Hospitales Juan I. Menchaca y Fray Antonio Alcalde.

“Les ordeno doctor, Alfonso Petersen, le ordeno, Doctor Jaime Agustín, que se ponga de inmediato con el, de acuerdo con el licenciado Ricardo Serrano, Secretario de Administración, para que encuentren los mecanismos, para de manera progresiva, resolver esta situación”.

“Mil 600 compañeros que este mismo año, de una manera progresiva, doctores, tenemos que estar incorporando ya a la normalidad y que ellos sepan que pueden hacer antigüedad y que pueden gozar de todos los derechos que los trabajadores tenemos. (…) Los compañeros de los Hospitales Civiles tienen que saber que su Gobierno los respalda”, afirmó.

El director de los Hospitales Civiles, Jaime Agustín González, dijo que este ordenamiento es histórico, ya que beneficiará a los mil 600 trabajadores de la salud que no tienen clara su situación laboral.

“La verdad es que este, un dato histórico, porque los compañeros que tienen, algunos de ellos hasta 15 años de trabajar en forma eventual, el día de hoy gracias a su buena disposición y las instrucciones que ha girado, se verán beneficiados y podrán regularizar su situación. (…) Esteremos al pendiente de seguir trabajando por la salud de los enfermos en el Hospital Civil”.

Finalmente el Gobernador reiteró su compromiso con la población para que puedan ser atendidos todos los jaliscienses que requieran atención médica. Recordó que este año se tiene la meta de registrar al Seguro Popular a la totalidad de los jaliscienses que no cuean con este beneficio.

miércoles, 23 de febrero de 2011

Firman convenio para que paisanos de Chicago puedan terminar primaria y secundaria

El Gobierno del Estado de Jalisco y el Instituto Nacional de Educación para los Adultos (INEA) firmaron esta noche un convenio para apoyar a los paisanos jaliscienses y mexicanos que viven en el área de Chicago, Illinois, e incluso de estados vecinos, para concluir sus estudios de primaria y secundaria.

El documento fue suscrito por el Gobernador Emilio González Márquez, en Casa Jalisco en Estados Unidos, sede Chicago, y es el primero en su tipo que suscribe el INEA con una representación de una entidad mexicana en Estados Unidos.

“Por eso es que le hemos apostado a que exista este pedazo de Jalisco en donde ya es Jalisco, alguna vez dijo el Presidente Calderón ahí donde estén los mexicanos ahí es México, pues ahí en donde estén los jaliscienses ahí es Jalisco, y sí aquí Jalisco, queríamos nuestra Casa Jalisco y ahora la tenemos”, aseguró Emilio González.

Angélica Pérez Plazola, directora general del Instituto Estatal para la Educación de los Adultos (IEEA), explicó que con este convenio se pretende que los migrantes de Jalisco y de otros estados del País que viven en la zona puedan utilizar los servicios de la Plaza Comunitaria que se instaló en la recién inaugurada sede jalisciense y por medio de los servicios de educación a distancia concluyan los estudios que dejaron pendientes en México.

Según datos de la Federación de Clubes Jaliscienses en el Medio Oeste, en se estima que en el Medio Oeste de los Estados Unidos habitan alrededor de 700 mil jaliscienses, de los cuáles 300 mil viven en Illinois, principalmente en el área metropolitana de Chicago.

Además del Gobernador, asistieron, el Embajador Manuel Rodríguez Arriaga, Cónsul General de México en Chicago; el Secretario de Educación de Jalisco, José Antonio Gloria Morales, y el presidente del Consejo de Administración de Jaltrade, Ricardo Gómez Quiñones, entre otros.

Posteriormente, el Mandatario Estatal participó en la cena de gala que organizó la Fedejal para celebrar la apertura de Casa Jalisco en Estados Unidos, sede Chicago, a la que acudió Ron Serpico, alcalde de Melrose Park, ciudad donde se ubica el edificio.

lunes, 14 de febrero de 2011

Jalisco y Veracruz firman Convenio Panamericano

El Gobernador de Jalisco, Emilio González Márquez, y el de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, firmaron un convenio de colaboración que busca compartir la experiencia de organización y los beneficios que traerá la realización de los Juegos Panamericanos Guadalajara 2011.

Tras firmar con los estados de Sonora, Chiapas, Baja California y Durango, este convenio es el quinto de los 32 que se suscribirán con las entidades del País.

miércoles, 1 de diciembre de 2010

SSJ y COPAG firman convenio previo a la realización de los Juegos Panamericanos Guadalajara 2011


• Se contará con la participación de alrededor de 200 personas, además de personal operativo voluntario

La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) y el Comité Organizador de los Juegos Panamericanos Guadalajara (COPAG), firmaron un convenio previo a la realización de los Juegos Panamericanos Guadalajara 2011, con el objetivo de brindar atención médica a los atletas y personal que participarán en dicha justa deportiva.

El secretario de Salud Jalisco, Alfonso Petersen Farah, compartió el gusto de “que la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado de Jalisco, firme el día de hoy un convenio con el Comité Organizador de los Juegos Panamericanos, para llevar a cabo diferentes acciones que nos permitan atender de manera adecuada y oportuna la salud de todos los participantes durante los Panamericanos”.

Informó que se contará con la participación de alrededor de 200 personas del área de la salud, así como con personal operativo en calidad de voluntarios. Se estará realizando diagnóstico, tratamiento y particularmente la atención en determinadas emergencias que se pudieran presentar en los diferentes escenarios donde se realizarán los Juegos Panamericanos.

Agregó que se tendrá que colaborar y fortalecer algunas de las acciones enfocadas a la salud de los atletas y del personal que vendrá acompañándolos, pero también se estará presente en los escenarios deportivos ofreciendo servicios de salud para que todos los jaliscienses, mexicanos y deportistas internacionales que vendrán, puedan disfrutar de esta gran fiesta, que sin duda es de América, Jalisco y Guadalajara.

El secretario de Salud Jalisco comentó que “estamos conscientes de la gran oportunidad que el sector salud tiene precisamente entorno a los Panamericanos, ya que tendremos la oportunidad de darnos cuenta la importancia que tiene el deporte en la salud de todos y cada uno de nosotros, particularmente el de alto rendimiento, de lo que es una buena disciplina de ejercicio, pero sabemos muy bien que no todos tenemos esas aptitudes y mucho menos de aspirar a ellas, pero eso no quiere decir que no incorporemos la actividad a nuestra vida diaria”.

Por su parte, el director del COPAG, Carlos Andrade Garín, reconoció “al doctor Alfonso Petersen el apoyo que nos va a brindar ante y durante los Juegos Panamericanos, para nosotros es una tranquilidad que la Secretaría de Salud se esté haciendo cargo junto con nuestro personal de darle la atención a todos nuestros visitantes, deportistas y Comité Organizador de los Juegos Panamericanos. Es una gran responsabilidad que tenemos y se los agradecemos mucho al doctor”.

El director de los Servicios Médicos y Control de Dopaje del COPAG, Eloy Márquez Ceniceros, dijo que “los apoyos que se están recibiendo, el trabajo organizado y comprometido que han realizado el Comité Organizador y los colaboradores que participan en la organización de estos servicios se van a traducir en acciones definidas que estaremos en mejores condiciones de realizar gracias al decidido respaldo de la Secretaría de Salud del Estado de Jalisco”.

Indicó que estás acciones permitirán atender y anticipar las necesidades de protección a la salud que pueden presentar los jóvenes durante estos juegos. Muchas de las actividades tendrán lugar gracias a las ambulancias y el equipo que la SSJ permite usar.









jueves, 25 de noviembre de 2010

Inauguran la “Jornada Educativa de Quebec en Jalisco”


· Este evento se desprende de la firma del Acuerdo de Hermanamiento entre nuestro Estado y esta provincia canadiense


Con el objetivo de promover los intercambios de docentes y estudiantes jaliscienses a universidades e instituciones educativas de Quebec, en el marco del Acuerdo de Hermanamiento entre Jalisco y Quebec, firmado por el Gobernador del Estado, Emilio González Márquez y el Primer Ministro de Quebec, Jean Charest (octubre 2009), se realizó con éxito la: “Jornada de Quebec en Jalisco”.

El evento de inauguración fue presidido de manera conjunta por el secretario de Educación Jalisco, José Antonio Gloria Morales y por el Delegado General de Quebec en México, Marcel Goudrau, y se realizó en la Fundación J. Álvarez del Castillo, en el Centro Histórico de Guadalajara.

Esta actividad fue para la comunidad educativa jalisciense y participaron representantes de varias instituciones de Educación Media Superior y Superior de Quebec, que ofertarán sus programas de estudio y de becas por medio de sesiones informativas y conferencias temáticas. También se realizará una exposición de fotografía de Quebec, y una obra de teatro interpretada por artistas quebequenses y mexicanos.

Entre las instituciones que participaron se encuentran: la Conferencia de Rectores de las Universidades de Quebec (CREPUQ), la Escuela Superior de Tecnología (ETS), las Universidades Laval, de Montreal y de Sherbrooke, así como CEGEP Internacional y los Colegios Merci, La Salle, y la Comisión Escolar del Eastern Township.

Por su parte, la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ), participa en la planeación de la “Jornada de Jalisco en Quebec”, evento que se realizará en la provincia canadiense en 2011, y en el que participarán diversas dependencias de nuestro Estado, para promover a Jalisco como destino educativo, de inversión y de cooperación cultural, entre otros temas. Con estas acciones, la SEJ participa activamente en la implementación de un programa de trabajo en materia educativa con la Provincia de Quebec, que dé seguimiento al acuerdo suscrito por los mandatarios de ambas entidades en 2009.

martes, 23 de noviembre de 2010

Firman Secretaría de Administración e ITEI convenio de colaboración para fortalecer la transparencia en los municipios del interior de Jalisco


· El ITEI instalará módulos de información en Unidades Regionales de Servicio Estatal


Con la finalidad de fortalecer e impulsar la transparencia en las regiones del interior del Estado, la Secretaría de Administración y el Instituto de Transparencia e Información Pública de Jalisco (ITEI), signaron un convenio de colaboración mediante el cual se ofrecerán los servicios de acceso a la información pública del ITEI en las Unidades Regionales de Servicios Estatales (UNIRSES), dependientes de la Secretaría de Administración.

Entre los compromisos del convenio está el establecer los mecanismos operativos para que el instituto de transparencia promueva ante los habitantes de las regiones de Jalisco el ejercicio del derecho de acceso a la información, la cultura de la transparencia y el uso del sistema denominado “INFOMEX Jalisco”, en coordinación con la Secretaría, siguiendo los términos fijados por la Ley de Transparencia e Información Pública del Estado de Jalisco.

“Los ciudadanos podrán ir a estas unidades de servicio estatal y obtener la información que requieran de los procesos del gobierno, la transparencia es fundamental para esta administración”, puntualizó Ricardo Serrano Leyzaola, Secretario de Administración; al tiempo que explicó, que a la fecha, el Gobierno de Jalisco cuenta con UNIRSES en los municipios de Colotlán y Ocotlán, y anunció, que en el mes de diciembre del año en curso, se estarán inaugurando las Unidades con sede en Puerto Vallarta y Lagos de Moreno.

Por su parte, el Consejero Presidente del ITEI, Jorge Gutiérrez Reynaga, manifestó que con la firma del convenio, se arrancará con pasos firmes para hacer una mayor promoción de la cultura de la transparencia, para poder acercarla a las personas que viven en el interior del Estado a través de las UNIRSES para la realización de solicitudes de información pública y la capacitación por parte del Instituto a servidores públicos.

Cabe mencionar que las UNIRSES cuentan con personal de más de 14 dependencias; donde principalmente se brindan servicios tales como expedición de pasaporte, registro de propiedad y de comercio, CURP, trámites para asuntos agrarios, así como canje de licencias de manejo.

jueves, 2 de septiembre de 2010

Unen manos para mejorar salud de familias en situación críticas


· Invierte DIF Jalisco 910 mil pesos para apoyar a 219 personas con problemas de salud en la Zona Metropolitana de Guadalajara

Una inversión de 910 mil pesos permitirá apoyar a alrededor de 219 personas con padecimientos como insuficiencia renal, cáncer y problemas psiquiátricos, a través del Proyecto “Mano a Mano por la Dignidad y la Esperanza”, que puso en marcha hoy el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Jalisco.

Al encabezar la firma de un Convenio de Colaboración con los DIF municipales de la Zona Metropolitana de Guadalajara, para arrancar el proyecto, la Presidenta del Voluntariado del DIF Jalisco, Imelda Guzmán De León, se mostró complacida con la estrecha vinculación que actualmente tiene el organismo asistencial con los DIF municipales, para la atención de la población más vulnerable.

“Con la crisis económica que vive actualmente nuestro país, debemos eficientar nuestros esfuerzos”, manifestó Guzmán De León. “Este es un buen inicio. Nosotros siempre buscaremos llegar con más recursos, a más personas, para poder ayudar”.

El Proyecto “Mano a Mano por la Dignidad y la Esperanza”, consiste en la transferencia de recursos económicos a los DIF municipales, con los cuales se apoyará a familias sin seguridad social, para solventar el gasto en medicamentos, estudios e implementos médicos especializados, que no son cubiertos por instituciones públicas del Sector Salud.

Gracias a una aportación de recursos federales, la Dirección de Trabajo Social y Vinculación de DIF Jalisco apoyará a familias en situación crítica con al menos el 50 por ciento del costo del tratamiento de los beneficiarios. Los DIF municipales, a través de sus trabajadores sociales, se encargarán de valorar cada uno de los casos y otorgarán el resto del recurso económico.

De esta forma, se asignará a DIF Guadalajara la cantidad de 300 mil pesos, a fin de atender hasta 80 personas; Zapopan recibirá 260 mil pesos, con una meta de 50 beneficiarios; Tonalá, 110 mil pesos para 27 personas; Tlaquepaque, 100 mil pesos para 25 beneficiarios; Tlajomulco de Zúñiga, 90 mil pesos para beneficiar a 22 personas; y El Salto, 50 mil pesos en apoyo de 15 personas.

A fin de ampliar la cobertura de los servicios, en el Proyecto “Mano a Mano por la Dignidad y la Esperanza” se involucrará, además del DIF estatal y municipales, a las propias familias beneficiarias e instituciones públicas y particulares.

El Convenio de Colaboración, que tendrá efecto del 15 de septiembre al 30 de noviembre del presente año; fue firmado por presidentas y directores de los DIF municipales de la Zona Metropolitana de Guadalajara.

lunes, 26 de abril de 2010

Jalisco y Reino Unido Avanzan en el Convenio para Nuevas Estrategias para mejorar la competitividad en esta Entidad

· Llevarán a cabo 1er. Foro Regional de Trabajo y Previsión Social
· Presentan avances del convenio entre Gobierno del Estado y Reino Unido

Como parte del proyecto “Nuevas Estrategias Para Mejorar la Competitividad en el Estado de Jalisco” auspiciado por la Embajada Británica, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y la Secretaría de Promoción Económica, dieron a conocer el “1er. Foro Regional de Trabajo y Previsión Social” que se llevará a cabo el próximo 28 de abril del presente, en las instalaciones del Centro Universitario Costa Sur de la Universidad de Guadalajara, en Autlán de Navarro, Jalisco, así lo informó el director General de Previsión Social, Jorge Torres Blanco.

“Este Foro consiste en poder transmitir y llevar a cabo a todos los rincones del estado un mejor ambiente de trabajo y aumentar la cultura laboral, tendremos cinco conferencias donde los trabajadores y patrones tendrán la información necesaria, para desarrollar sus trabajos y actividades, con esto buscamos mejorar la competitividad y las relaciones humanas en el ambiente de trabajo”, dijo el funcionario.

Torres Blanco indicó que se contará con la participación de 18 municipios de la Costa Sur de Jalisco, este primer foro es el primero de los diez eventos que se tienen programados dentro del proyecto entre Reino Unido y el Gobierno del Estado, que tiene como fin crear un ambiente más seguro y favorable para la inversión en la Entidad, el próximo foro a llevarse a cabo será en Tepatitlán de Morelos.

“Con esto se pretende que el desarrollo de los trabajadores de las empresas en esta región aumente en cuanto a la responsabilidad laboral, buscamos un gran fomento en la cultura laboral y es parte de la responsabilidad y las tareas que tiene nuestra Secretaría”, enfatizó el director General de Previsión Social.

La Directora de Estudios y Proyectos Normativos de la Secretaría de Promoción Económica , Lizbeth Gómez López, dio cuenta de los avances que se tienen hasta el momento respecto al proyecto “Nuevas Estrategias Para Mejorar la Competitividad en el Estado de Jalisco”.

Gómez López Mencionó que el proyecto consta de cinco etapas y que actualmente ya se trabaja en la cuarta: “Ya hemos avanzado en lo que es el diagnóstico, el consultor que es la universidad Tecnológico de Monterrey, campus Guadalajara, hizo un diagnóstico de lo que son las oficinas de gestión y trámites para la apertura de empresas; a raíz de este diagnóstico se detectaron áreas de oportunidad y al mismo tiempo se diseñó un diplomado en el que se ofrecen herramientas a los funcionarios públicos municipales y estatales para que brinden mejor servicio y simplifiquen trámites y procesos”.

La representante de la SEPROE manifestó que hay avances en materia tecnológica: “ya tenemos en Internet el Registro Público de Trámites Estatales (REPTE), en el diplomado ya vamos en el segundo módulo en el que participan más de 30 servidores públicos y vamos a hacer talleres de trabajo para diseñar las mejoras administrativas que tengamos que hacer en las oficinas”, finalizó.

jueves, 25 de marzo de 2010

SDH signará convenios a fin de beneficiar a personas en situación de pobreza y vulnerabilidad

· La firma será de coinversión con cinco fundaciones y el Indesol; el monto asciende a 13 mdp, y el Gobierno estatal aportará la mayor cantidad a través de la “Estrategia Vive”

Este viernes 26 de marzo el secretario de Desarrollo Humano, Martín Hernández Balderas, firmará un Convenio de coinversión con cinco Fundaciones y el Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol), a través del cual el Gobierno de Jalisco busca llevar a cabo acciones que mejoren las condiciones de vida de la población en situación de pobreza, exclusión, vulnerabilidad, marginación o discriminación y que fomenten el desarrollo comunitario y el capital social.

El monto total de coinversión es de trece millones, de los cuales Jalisco aportará la mayor cantidad a través de la “Estrategia Vive”, que es la que rige la política social de nuestro Estado. Para la operación de los recursos, los proyectos deberán ser presentados por organismos de la sociedad civil que seguirán las reglas de operación publicadas por el Indesol, en cuya cuenta serán depositados todos los recursos.

La duración de la mencionada coinversión es de dos años; en el primer año recibirán el recurso de la Estrategia Vive e Indesol, y al año siguiente recibirán el recurso de las Fundaciones. Los montos máximos de coinversión para aprobar serán de 750 mil pesos y la organización de la sociedad civil participante aportará 250 mil pesos para tener un monto máximo por proyecto de un millón de pesos.

Los proyectos deberán tener como característica la promoción del Desarrollo Humano y Social, además de su fortalecimiento y profesionalización; deberán ser entonces proyectos dirigidos al mejoramiento de las capacidades, conocimientos, habilidades y metodologías de organización y gestión de los actores sociales. Incluye, la promoción de la participación ciudadana en las políticas públicas, los procesos de articulación con los tres órdenes de Gobierno y la generación de sinergias para un mayor impacto social.

Las cinco fundaciones participantes en este proyecto conjunto son: Corporativa de Fundaciones; Fundación Social del Empresariado Jalisciense; Fundación Expo Guadalajara; Fundación Arancia, y Fundación del Sector de la Construcción.

La cita para formalizar el Acuerdo es este viernes 26 de marzo a las 10:45 horas, en las instalaciones de Expo Guadalajara, Salón Colomos II.

Asistirán el secretario de Desarrollo Humano, Martín Hernández Banderas; la titular del INDESOL, Ana María León Miravalle; el delegado de la SEDESOL en Jalisco, Felipe Vicencio Álvarez; el director de Corporativa de Fundaciones A.C., David Pérez Rulfo; el director de la Fundación Social del Empresariado Jalisciense A.C., José Luís González Iñigo; el director de la Fundación Expo Guadalajara A.C., José Guillermo Navarro Fuentes; la representante de la Fundación Arancia A.C., Andrea Senkowsky Garibay, y como representante de la Fundación del Sector de la Construcción, Carlos Valencia Pelayo.

Montos para la firma de convenio de coinversión entre Secretaría de Desarrollo Humano - 5 Fundaciones – INDESOL

Dependencia o institución:
Monto:
Secretaría de Desarrollo Humano
$ 5, 000, 000.00
INDESOL
$ 3, 000, 000.00
Fundaciones participantes
$ 5, 000, 000.00
Total:
$ 13, 000, 000.00

martes, 16 de marzo de 2010

Beneficiará a jóvenes de Jalisco y Quebec Convenio de Colaboración


• Se implementará un programa conjunto de beneficios para personas de 18 a 35 años de ambas localidades

El Gobernador Emilio González Márquez fungió como testigo de honor en la firma del Convenio de Colaboración entre el Instituto Jalisciense de la Juventud y la Organización Quebec-Américas para la Juventud, con el que se implementará un programa de beneficios en materia de tecnología, cultura, emprendurismo y de pasantías, para jóvenes de ambas localidades.

En su mensaje, el Mandatario estatal destacó que Jalisco y Quebec tienen una visión de apoyo mutuo para establecer una relación ganar-ganar, por lo que ambos gobiernos pueden hacer equipo en tecnologías de la información y comunicación en materia de multimedia y producción cinematográfica.

“La industria del entretenimiento que incluye animaciones y multimedia tiene ingresos en el mundo más altos de los que tiene la cinematografía tradicional y creemos que en esta área, en animación, en multimedia, podemos seguir haciendo equipo”, comentó González Márquez.

“Buscamos consolidar lo que Jalisco hace en estas áreas y en donde estamos seguros que en esto podemos también ayudar a que en Quebec puedan desarrollar más de lo que están haciendo”.

Por otro lado, el jefe del Ejecutivo estatal reconoció la labor emprendida en Quebec para disminuir la deserción escolar, por lo que expresó su interés de que Jalisco aprenda de la experiencia de los canadienses.

“Me interesa sobremanera lo que han desarrollado para disminuir la deserción escolar (…) es aquí en donde existe para Jalisco un reto importante, somos un Estado, que pese a los esfuerzos, sigue manteniendo un nivel alto de deserción escolar, aunque éste vaya disminuyendo, todavía es algo preocupante”.

“En Quebec tienen muchos años de experiencia en esta área y no tengo ninguna duda que encontraremos en esto una relación de provecho para los jóvenes de Jalisco”.

González Márquez indicó que la riqueza cultural caracteriza a Jalisco al igual que a Quebec, por lo que se pronunció a favor de impulsar un turismo cultural mutuo.

Comentó que la Feria Internacional del Libro y el Festival Internacional de Cine de Guadalajara son eventos que permiten visualizar la cultura de Jalisco como una fortaleza que se debe proyectar.

“El Gobierno del Estado se suma a este esfuerzo de la Universidad de Guadalajara haciendo equipo, participando en la FIL, en el Festival Internacional de Cine, pero también este año buscando acelerar los trabajos que se hacen en la construcción de la Biblioteca Pública del Estado de Jalisco ahí en el Centro Cultural Universitario”.

Para finalizar, recordó que se trabaja en la recuperación del edificio que actualmente alberga la V Región Militar para convertirlo en museo; además, este año iniciará la construcción del museo en la barranca y se inaugurará el museo de sitio en Guachimontones.

El Director General del Instituto Jalisciense de la Juventud, Sergio Tabares Orozco comentó que gracias al Convenio se pondrá en marcha un programa conjunto de beneficios para jóvenes de ambas localidades que oscilen entre los 18 y 35 años de edad, con la finalidad de mejorar sus habilidades profesionales, tecnológicas, de cultura y de emprendurismo.

Informó que el Programa va dirigido a jóvenes que pretenden realizar pasantías cortas y medianas.

“Estamos convencidos de las ventajas de la cooperación internacional para el fomento de un conocimiento mutuo, contribuyendo al enriquecimiento cultural de los jóvenes y asegurar el desarrollo de vínculos duraderos entre ambas comunidades”.

Alfred Pilon, Presidente y Director General de la Organización Quebec Américas para la Juventud, señaló que la pasada gira de trabajo que el Gobernador realizó por Quebec, permitió sentar las bases de una colaboración más estrecha entre ambas comunidades.

“En esa oportunidad (el Gobernador) firmó un acuerdo de colaboración con el Primer Ministro de Quebec en el que está considerada la colaboración en materia de juventud”.

Citó dos proyectos pilotos de colaboración, el primero, en el que jóvenes emprendedores de Jalisco fueron recibidos en Quebec y otro en el que trabajadoras sociales de Canadá participaron en el Primer Encuentro en Programas y Políticas de Juventud en América Latina y el Caribe, en Puerto Vallarta a finales de 2009.

“Estos son dos proyectos realizados sin que hayamos firmado ningún convenio; imaginemos ahora unir nuestros esfuerzos en torno a un convenio formal con el objetivo de permitir a más jóvenes de Jalisco y de Quebec, de trabajar, de intercambiar, de aprender mutuamente en campos tan variados como el emprendurismo, las comunicaciones, el compromiso ciudadano, el arte, la cultura, las políticas de juventud”.

Alfred Pilon expresó la importancia de permitir que los jóvenes marquen nuevas tendencias que enriquezcan ambas sociedades, y resaltó que Jalisco y Quebec cuentan con ideas innovadoras de trabajo.

“Quebec y Jalisco son hoy ya dos lugares muy próximos, dos Estados entre los que existe una gran amistad y entre los que van a desarrollarse más puntos de contacto y más colaboraciones”, finalizó.

Mensaje del Gobernador, Emilio González, durante la Firma del convenio de colaboración entre el IJJ y la Organización Américas Para la Juventud

Muchas gracias, muy buenos días.

Saludo a todos los amigos representantes de Quebec, a todas las personas que nos acompañan en este evento, con un agradecimiento muy especial al señor Marcel Gaudreau, él es el delegado General de Quebec en México y, pues es uno de los artífices para que la relaciones de cooperación entre Jalisco y Quebec continúen por buen camino. Muchas gracias Marcel y, por tu conducto, un agradecimiento también al Primer Ministro de Quebec, al señor Jean Charest, por su recibimiento en octubre pasado.

Agradecer también a Alfred Pilon, por su acompañamiento en la presencia de la delegación de Jalisco en Quebec, y el interés que ha mostrado en estos tres años en que nosotros tenemos la responsabilidad de servir a nuestro Estado, buscando unificar a los jóvenes de Jalisco y de Quebec. Saludo al licenciado Sergio Tavares, director del Instituto Jalisciense de la Juventud.

Sin duda, entre Jalisco y Quebec hay grandes similitudes, por principio de cuentas yo te quería decir que hay una visión compartida de los temas que son importantes en donde podemos apoyarnos mutuamente, en donde existe interés de establecer una relación, ganar, ganar.

Por principio de cuentas, lo que ha hecho Quebec en el área educativa es algo digno de estudio y, sin duda, tienen mucho que compartir y nosotros mucho que aprender sobre los avances en el área educativa de Quebec. Me interesa sobremanera lo que han desarrollado para disminuir la deserción escolar; que un joven que ingresa a secundaria a prepa o a estudiar una carrera pueda concluir atendiendo las dificultades que se puedan presentar en el contexto socioeconómico, pero también lo que tiene que ver con lo educativo.

Es aquí en donde existe para Jalisco un reto importante, somos un Estado, que pese a los esfuerzos, sigue manteniendo un nivel alto de deserción escolar, aunque éste vaya disminuyendo, todavía es algo preocupante. En Quebec tienen muchos años de experiencia en esta área y no tengo ninguna duda que encontraremos en esto una relación de provecho para los jóvenes de Jalisco.

En este, en este compartir visiones, pues también celebrar el que existen ya estos ambientes en donde los jóvenes de Quebec y de Jalisco puedan intercambiar también experiencias en el ámbito económico, y nos entusiasma el ver que existen ya jóvenes emprendedores de Jalisco que están exportando sus productos a los mercados de Quebec. Lo que nos dice que nuestros jóvenes tienen la capacidad para producir satisfactores de calidad para mercados tan demandantes, tan exigentes, de tal alto nivel de vigilancia en la calidad como es Quebec.

Otra área de interés común que se vincula con tecnologías de la información y comunicación en todas las áreas, pero quisiera referirme ahorita en especial a lo que tiene que ver con animación, multimedia, producción cinematográfica, postproducción, una industria que sigue creciendo en el mundo, vinculada ya mucho con tecnología; no es, bueno, es ya, desde hace tiempo, la industria del entretenimiento que incluye animaciones y multimedia, tiene ingresos en el mundo más altos de los que tiene la cinematografía tradicional, y creemos, pues que en esta área, en animación, en multimedia, podemos seguir haciendo equipo.

En un rato más vamos nosotros a estar inaugurando una instalación referida a este tema, en Chapala, en donde buscamos consolidar lo que Jalisco hace en estas áreas y en donde estamos seguros que en esto podemos también ayudar a que en Quebec puedan desarrollar más de lo que están haciendo.

Y, bueno, por último, pues hablar de Quebec y Jalisco, sin duda, es hablar de las regiones que son en esencia los representativos de la cultura de nuestros propios países, por este motivo, Quebec ha sido ya invitado a la Feria Internacional del Libro, aquí en Guadalajara, y pues dejando un grato sabor de boca, no sólo la expresión literaria, que aquí ese ha presentado, sino todos los aspectos culturales que hemos podido apreciar de toda la Provincia, de toda la región de Quebec.

La cultura, decíamos, en Jalisco es el ícono, la cultura jalisciense es el ícono a nivel nacional, pero no sólo pensando en el pasado, sino lo que se está viviendo ahora: La Feria Internacional del Libro, de la Universidad de Guadalajara; el Festival Internacional de Cine de Guadalajara, también auspiciado por la Universidad de Guadalajara; el Centro Cultural Universitario, son realidades que nos permiten entender que la cultura de Jalisco no sólo es cuestión de pasado sino que es una fortaleza y es algo para proyectar también. El Gobierno del Estado se suma a este esfuerzo de la Universidad de Guadalajara haciendo equipo, participando en la FIL, en el Festival Internacional de Cine, pero también este año buscando acelerar los trabajos que se hacen en la construcción de la Biblioteca Pública del Estado de Jalisco ahí en el Centro Cultural Universitario; construyendo, iniciando la construcción este año del museo en la barranca, un museo de arte contemporáneo; apoyando a la iniciativa privada en la construcción del palacio de las comunicaciones y las artes que va por muy buen camino; recuperando para el pueblo de Jalisco un edificio ancestral en el centro de la ciudad, utilizado como comandancia de la V Región Militar que muy pronto estará, en un par de meses, tal vez un poco más, pero este mismo año estará nuevamente abierto a todos los jaliscienses, vocacionado a la cultura; este año estaremos inaugurando el museo de sitio en Guachimontones que es sin duda el vestigio prehispánico más importante del Centro-Occidente de nuestro País.

En fin, la cultura es algo que también nos caracteriza en Jalisco, reconocemos en Quebec toda la riqueza cultural que tienen, que es el ícono de Canadá. Estamos seguros que por este lado también podemos generar turismo cultural, podemos seguir acercando a nuestros jóvenes y con nuestros jóvenes, con el acercamiento de nuestros jóvenes poder seguir acercando a nuestras comunidades buscando esa relación ganar-ganar,

Quiero agradecer al señor Alfred Pilon por todo este esfuerzo, felicitar también a Sergio Tabares porque lo que hoy firmamos es la continuidad de esa relación de beneficio mutuo entre Quebec y entre Jalisco, y hacemos votos para que todo esto continúe generando los frutos que estamos buscando.

Agradecer al señor Marcel Godreau por todo su trabajo y por su conducto saludar y agradecer al primer ministro Jean, por todas sus atenciones.

Muchas gracias.