Mostrando entradas con la etiqueta informe dif Jalisco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta informe dif Jalisco. Mostrar todas las entradas

martes, 28 de febrero de 2012

Discurso pronunciado por el Gobernador de Jalisco, Emilio González Márquez, durante la Presentación del V Informe de Actividades del DIF Jalisco.

Muchas gracias muy buenos días.

Solamente para felicitar a todos los integrantes del Sistema para Desarrollo Integral de la Familia, a su Junta de Gobierno, personajes de nuestra comunidad que le entregan parte importante de su tiempo para ayudar a los demás.

Al Ingeniero Martín Hernández en su calidad de Presidente de la Junta de Gobierno; a Felipe, como Director General del DIF; a Imelda, mi esposa, como Presidenta del Voluntariado.

Agradecerles a todos ustedes, a Alfonso Petersen que estuvo en su momento como parte de este trabajo; a Pedro Ruiz y a todos lo que hacen posible este trabajo.

La verdad son impresionantes los números del DIF, lo que presentó Martín es apenas un resumen, hay muchas cosas más que se hacen, se hacen bien y que pues un formato de esta naturaleza no alcanza a enterarse, pero la información está ahí.

El asunto es preguntarnos qué tan bueno es que el DIF crezca sus números. Tiene una parte negativa porque quiere decir que no hemos erradicado en nuestra sociedad la violencia y hay que atender a más personas violentadas al interior de su familia.

Ahí el objetivo es no es crecer los números sino cambiar la realidad, cambiar nuestra sociedad. Hay resultantes de nuestra sociedad que tienen que ser atendidas por el DIF pero que debemos más bien enfocar el trabajo para que esas cosas no ocurran.

Miren unas de las satisfacciones de este Gobierno del cual muchos formamos o hemos formado parte, es que en los últimos años Jalisco ha mejorado tres lugares, disminuyendo la pobreza a nivel nacional.

Hemos avanzado rebasando a tres estados y ahora Jalisco es un Estado con menos pobreza, pero hay pobreza, hay marginación, hay abandono, mucho de lo que hace el DIF es consecuencia del desamor en nuestra sociedad o como se diga. La falta de solidaridad.

Entonces por un lado el sentimiento de gratitud hacia toda la gente del DIF por todo este trabajo que hace, y por otro lado el saber que tenemos que acelerar el paso y transformar esa realidades.

Y reorientar nuestra sociedad. Mucho de lo que se hace tiene qué ver también con adultos mayores, porque en la sociedad estamos enfocados a otros grupos de edad, no tenemos las universidades especialidades para adultos mayores o estamos empezando. Estamos empezando la construcción de áreas especializadas, médicas para adultos mayores, es algo en que estamos iniciando como sociedad.

Yo concluyo con esto, para mí no es DIF, es Desarrollo Integral de la Familia, porque no es una dependencia, es una estrategia, es al mismo tiempo un objetivo, una meta, una visión; no es algo que haya inventado este Gobierno, esta es una visión que ha construido México hace mucho tiempo.

Alguien que me diga cuándo empezó el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, ¿quién sabe? 36 años, ya, no lo inventamos nosotros, pero esa es la visión, esa es la estrategia, ese es el objetivo, hace mas de 30 años que nos vienen diciendo: “desarrolla a la familia de manera integral para que no tengas esos problemas de violencia, de abandono, de marginación, de exclusión”, así es que me parece que esta estrategia que es más que una dependencia y que tiene que ver con todo el Gobierno pero sobre todo, que tiene qué ver con toda la sociedad, es lo que tenemos que seguir reforzando.

No es un nombre, no es una institución burocrática, es la alternativa que México ha construido en 36 años para resolver muchos de estos problemas.

No tiene connotación de ningún otro tipo. Cuando se creó esta estrategia, gobernaba otro partido a nivel nacional, otro partido a nivel estatal, no es tema de partidos, es el asunto de entender que es desde la familia como se pueden prevenir y como se pueden mitigar.

No se pretende que el Gobierno haga todo porque no lo puede hacer todo. Hace una semana se hizo una presentación de esta obra Cien Corazones, que pretende aportar algo a la realidad en un área específica, la discapacidad intelectual para niños en situación de abandono. No existe en México algo así. Estas instituciones si la sociedad no las hace propias no funcionan. Piensen en las grandes instituciones de las que estamos orgullosos: los Hospitales Civiles, y saludo al doctor Jaime Agustín, 200 años de antigüedad; el Hospicio Cabañas ahora Hogar Cabañas, antes Casa de la Misericordia, 200 años de antigüedad. No es construir edificios como lo dijeron ustedes ahí, es que la sociedad entendamos que esas obras son nuestras, no son cosa del Gobierno.

Los Hospitales Civiles sin todo el voluntariado que hay alrededor, sin el sentido de familia que existe al interior de los Hospitales Civiles, no existirían, porque no hay presupuesto que alcance para las necesidades que hay. Sin el aporte de generosidad de la gente de los Hospitales Civiles o del Cabañas, o de lo que tenemos en la Secretaría de Salud, que son verdaderamente ejemplos de generosidad, todas estas grandes instituciones no existirían.

Concepto entonces es: construyamos una sociedad más solidaria, es la, no hay otra alternativa, construyamos una sociedad más solidaria donde nos preocupe el otro, en donde nos ocupe también el otro. Y entonces tendremos, ya no tendremos que decir que se entregaron 36 millones de raciones alimenticias, porque la gente, porque significará que la gente gana lo suficiente y tiene lo suficiente para vivir. Y tendremos un sector empresarial preocupado no sólo por temas fiscales, sindicales, sino preocupado por pagarle más a sus trabajadores. Y tendremos una sociedad que privilegie la inclusión y no la exclusión, y habremos erradicado la violencia de nuestras familias y por lo tanto la violencia de la sociedad que se combate con solidaridad, con armonía, y que empieza en la familia.

Yo les invito y les agradezco a todos los que forman parte de este gran trabajo, de que mantengamos viva esa visión, esa estrategia, ese objetivo: desarrollar nuestras familias de manera integral. Como dice el decreto de creación de hace 30 y tantos años, esa es la alternativa para un México más justo.

Felicidades a todos ustedes y gracias por lo que hacen por nuestras familias.

El DIF no es una dependencia, es una estrategia: Gobernador


Durante la presentación del V Informe de Actividades del DIF Jalisco, el Gobernador del Estado, Emilio González Márquez señaló que más que una dependencia, el sistema es una meta en la que la sociedad debe participar para obtener éxito en su propósito de desarrollar integralmente las familias.

“Para mí no es DIF, es desarrollo integral de la familia, no es una dependencia, es una estrategia, es al mismo tiempo un objetivo, una meta, una visión; no lo inventó el Gobierno, es una visión que ha construido México hace mucho tiempo”.

Indicó que la sociedad debe participar y hacer suyo el DIF, al igual que ha hecho con otras instituciones como el Hospital Civil de Guadalajara y el Hospicio Cabañas. Dijo que no se trata de construir edificios sino que “la sociedad entendamos que son nuestras, que no es cosa del Gobierno”.

“Eso es lo que tenemos que seguir reforzando, es la alternativa que México ha construido desde hace 36 años para resolver muchos de estos problemas (…) no es tema de partidos, es el asunto de entender que es desde la familia como se pueden prevenir y mitigar, el Gobierno no puede hacer todo”.

El Gobernador destacó el trabajo del DIF Jalisco, que en conjunto con otras estrategias y dependencias del Gobierno, ha permitido entre otros logros disminuir tres lugares en el índice de pobreza a nivel nacional.

“Hay resultantes de nuestra sociedad que tienen que ser atendidas, pero que debemos más bien enfocar el trabajo para que estas cosas no ocurran”.

martes, 15 de febrero de 2011

Construir una sociedad sin violencia intrafamiliar, objetivo del Gobierno estatal a través del DIF

  • Destaca Gobernador transparencia del DIF estatal

    Al término de la presentación del Informe del DIF estatal ante la Junta de Gobierno, el Gobernador de Jalisco, Emilio González Márquez, destacó los logros del organismo en materia de atención a la violencia intrafamiliar, sin embargo, afirmó que es momento de enfocarse en atacar las causas por encima de las consecuencias.

    “¿Por qué crece la violencia intrafamiliar? lo pregunto a ustedes, ¿por qué crece el número de mujeres golpeadas?, sí estamos insertos en una sociedad cambiante, en una sociedad que festeja libertades y la pregunta es, ¿qué dentro de todo lo que se está haciendo bien como sociedad, estamos haciendo mal y que tiene como consecuencia que crezca la violencia en el interior de nuestras familias?”, cuestionó.

    “¿Cómo aprovechamos la capacidad que tiene el Estado en el DIF, pero también en la Secretaría de Educación para construir una sociedad sin violencia intrafamiliar? Concentrémonos en eso, que lo demás vendrá como consecuencia de una familia mejor integrada”.

    González Márquez felicitó a los integrantes del Consejo Directivo del DIF Jalisco por los resultados obtenidos durante los últimos cuatro años, en los que se logró ampliar la capacidad de atención a personas y grupos vulnerables, así como los espacios de capacitación para fortalecer a las familias y comunidades.

    Reconoció la capacidad del DIF Jalisco para la atención de las mujeres golpeadas en su casa, quienes reciben tratamiento profesional, así como el apoyo a los adultos mayores y los niños violentados.

    El Mandatario destacó que el DIF estatal no es la “caja chica” del Gobierno ni del partido en turno, lo que queda de manifiesto en los resultados positivos tras las evaluaciones del Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE), que colocan al DIF Jalisco al frente en materia de transparencia a nivel nacional.

    “En Jalisco los trabajos de asistencia, de apoyo a grupos vulnerables, a personas en situación de riesgo, de debilidad, se manejan con profesionalismo y eso hay que señalarlo (…) En Jalisco el DIF no es la caja chica que utilizan en algunos lugares los gobernantes para su beneficio personal”, subrayó.

    La Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, Imelda Guzmán de León, informó que por primera vez se conformó un padrón único de menores albergados en los centros de atención infantil del Estado y para ello se integraron expedientes con fotografía, situación legal y jurídica del menor y atención psicológica.

    Dijo que a la fecha se registra un avance de 62.4 por ciento en las metas programadas en la planeación estratégica, y para la atención de niñas, niños y adolescentes sanos se distribuyeron 36 millones 416 mil 664 desayunos escolares en Jalisco, con atención especial a las regiones marginadas del estado.

    Además se apoyaron a 10 mil 955 madres trabajadoras para la atención de sus hijos a través de 126 estancias infantiles, y se invirtieron cinco millones 817 mil pesos para otorgar dos mil 760 becas educativas para niñas, niños y adolescentes.

    Imelda Guzmán dijo que se otorgó atención domiciliaria a 698 adultos mayores en condición de desamparo o extrema vulnerabilidad y a través del programa “Adopta un abuelito”, 300 adultos mayores cuentan con un padrino que se preocupa por ellos y los apoya; también se ofrecen alimentos en 113 comedores localizados en 94 municipios del estado.

    Informó que con una inversión de 600 mil pesos se implementaron cinco nuevos Centros de Día para la tercera edad y con ello se tendrán 16 espacios de este tipo. A través de la Universidad no Formal de la Tercera Edad (UNI-3) se atendió a tres mil 125 adultos mayores.

    La Presidenta del DIF Jalisco comentó que el Centro de Rehabilitación Integral (CRI) atendió a 11 mil 303 personas, a quienes se otorgó 91 mil 631 consultas médicas y paramédicas especializadas, y se invirtieron dos millones 665 mil pesos en equipo médico de rehabilitación.

    Refirió que durante el 2010, las Unidades Básicas de Rehabilitación (UBR) distribuidas en todo el estado brindaron 16 mil 916 consultas médicas especializadas y 204 mil 719 sesiones de terapia física beneficiando a 76 mil 573 personas.

    Como un gran logró destacó el arranque del proyecto “Cien corazones”, un centro para la atención a menores con discapacidad intelectual, abandonados o violentados por su familia.

    Por su parte Martín Hernández Balderas, Presidente de la Junta de Gobierno del DIF Jalisco, informó que para la promoción y fortalecimiento de la familia en las 12 regiones de Jalisco se realizaron 53 mil 480 sesiones del curso-taller de Escuela para Padres de Familia y se entregaron nueve mil 215 apoyos asistenciales para mil 882 familias en situación crítica.

    A través del Programa de Ayuda Alimentaria Directa (PAAD), informó, se apoyó a 65 mil 140 personas con la entrega mensual de despensa.

    En la promoción del desarrollo autogestivo en comunidades vulnerables se amplió la cobertura a 455 comunidades con alta marginación en 105 municipios de Jalisco y se generaron procesos de desarrollo autogestivo; con la inversión de tres millones 400 mil pesos se implementaron 80 proyectos de desarrollo comunitario, lo cual permitió mejorar la calidad de vida de mil 559 familias.