Mostrando entradas con la etiqueta Imelda Guzmán de León. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Imelda Guzmán de León. Mostrar todas las entradas

martes, 26 de febrero de 2013

Rinde su Primer Informe de Actividades la Fundación Jalisco Incluye


Este día rindió su Primer Informe de Actividades la Presidenta de la Fundación Jalisco Incluye, Imelda Guzmán De León, que tuvo lugar en el Centro de Atención a la Niñez con Discapacidad Intelectual en Estado de Abandono “Cien Corazones”.

Al Presentar los avances y logros alcanzados para la protección y atención de este grupo de la población, la también Presidenta del Voluntariado del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Jalisco, hizo mención de algunos de los casos que han logrado un gran avance con su estancia en Cien Corazones, como Luis Ángel, que ha aprendido a controlar esfínteres en un 90 por ciento, además de que ya logra emitir frases como “por favor”, “juguete”, “brazo” y “beso”.

“Cada logro que tienen como lo es a los 16 años dejar el pañal, a los nueve años comer solos, a los 11 años dar sus primeros pasos, cada logro es una manifestación de Dios que nos dice que vale la pena el esfuerzo”, expuso.

Dijo que la familia de Cien Corazones está dando sentido a los niños y niñas que viven en este lugar dando día a día el amor y el cariño que cada niño merece.

Asimismo, Guzmán De León gradeció a todas las personas involucradas, especialmente a los padrinos, que con su apoyo contribuyen a su atención y al impulso para promover una cultura de  la inclusión de las personas con discapacidad, basada en la solidaridad y el respeto de la dignidad humana.

“Jalisco está mejor porque juntos estamos dejando la primer casa en el país que cuenta con un modelo único en su tipo de atención integral y sobre todo con el amor fraterno y materno de una familia que todo niño tiene derecho a tener”, señaló Imelda Guzmán.

Posteriormente se hizo la presentación del libro Cien Corazones, a cargo del vocal de la Fundación Jalisco Incluye, Juan Gerardo de la Borbolla y del presidente de la Confederación Mexicana de Organizaciones en Favor de la Persona con Discapacidad Intelectual (CONFE), Ernesto Velasco León.

viernes, 23 de marzo de 2012

Estrenan casa


· Con una inversión de 700 mil pesos, el Gobierno del Estado entregó su casa al deportista débil visual, Luis Fernando Zapién Rosas

Esta mañana la Presidenta del Voluntariado del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Imelda Guzmán De León, en compañía del director de la Inmobiliaria y Promotora de Vivienda de Interés Público (IPROVIPE), Jorge Valencia Rodríguez, entregó las llaves de su nueva casa al medallista parapanamericano, Luis Fernando Zapién Rosas y a su esposa Astrid.

La casa entregada está ubicada en la Colonia Residencial Santa Margarita, fue adquirida por el Gobierno del Estado y se invirtieron aproximadamente 700 mil pesos en su compra y rehabilitación.

“Muchas felicidades Luis Fernando, me da mucho gusto ser testigo de esta entrega” comentó la Presidenta del Voluntariado de este organismo, al recordar el compromiso que hizo el Gobernador, Emilio González Márquez con el atleta paralímpico.

“Que este sea un motivo Luis Fernando para que puedas seguir esforzándote y trabajando para que podamos contar con más medallas para México de tu parte, que sean muy felices en esta casa”, dijo Guzmán De León.

Fueron el atleta y su esposa quienes eligieron la vivienda de acuerdo a sus necesidades, ya que anteriormente vivían en una casa rentada en la Colonia Polanco, lo cual les representaba complicaciones para realizar algunas de sus actividades cotidianas.

Por su parte, Luis Fernando Zapién se mostró muy contento y dijo esta casa está muy cerca de sus lugares de entrenamiento por lo que no tendrá mayores contratiempos para llegar.

“Es una motivación muy importante, como les digo, es mucho lo que me da Jalisco y muy poco lo que le he dado, Jalisco me abrió las puertas aunque yo soy de Sahuayo, Michoacán, para correr, estudiar, desempeñar mi deporte, muchos amigos, mi esposa ¿qué más le puedo pedir a Jalisco?”, señaló.

Esta finca cuenta con sala, comedor, cocina semi-integral, patio trasero y espacio de área verde en la planta baja; en la planta alta se encuentran dos recámaras y un baño completo. Cabe mencionar que cerca de este domicilio viven familiares de los beneficiados que los podrán apoyar con mayor facilidad en caso de que así lo requieran.

Luis Fernando Zapién obtuvo medalla de oro y récord mundial en cinco mil metros planos, así como medalla de oro en diez mil metros planos en los Parapanamericanos de Río de Janeiro 2007.

Fue ganador de las medallas de plata y bronce en diez y cinco mil metros respectivamente en el mundial de la especialidad de Ciegos y Débiles Visuales en Sao Paulo, Brasil 2007.

En 2011 en el Mundial de Nueva Zelanda, fue medalla de bronce en diez metros planos y en los Juegos Parapanamericanos de Guadalajara se llevó la medalla de plata en cinco mil metros planos.

jueves, 15 de marzo de 2012

Unen manos por la salud de familias jaliscienses


· Invertirán un millón 035 mil pesos para apoyar con tratamientos, estudios e implementos médicos a más de 300 personas

El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Jalisco y 12 Sistemas DIF Municipales de la entidad firmaron hoy el Convenio de Colaboración del Proyecto “Mano a Mano por la Dignidad y la Esperanza”, que beneficiará a más de 300 jaliscienses sin seguridad social y que enfrentan problemáticas de salud como Insuficiencia renal, cáncer o padecimientos psiquiátricos.

Con la firma del documento, encabezada por la Presidenta del Voluntariado del Sistema DIF Jalisco, Imelda Guzmán De León, el organismo asistencial distribuirá una bolsa de un millón 035 mil pesos, con la cual se podrán cubrir durante cinco meses requerimientos de medicamento, estudios e implementos médicos especializados de los beneficiarios del proyecto.

“Yo celebro esa coordinación que existe entre los DIF Municipales y el DIF Estatal, para que estos recursos lleguen siempre a su destino”, manifestó Guzmán De León a los asistentes, ante quienes reconoció la importancia de las áreas de Trabajo Social como “vínculo para que los apoyos lleguen en forma más rápida y eficiente a las personas que los necesitan”.

La Presidenta del Voluntariado del Sistema DIF Jalisco aprovechó la oportunidad para invitar a alcaldes y Presidentas de DIF Municipales que participaron en el evento al 8° Congreso Internacional de Familia, que con el tema “La Familia, Eje del Desarrollo Sustentable”, se realizará en Guadalajara los días 17 y 18 de mayo próximo.

En 2012, el Proyecto “Mano a Mano por la Dignidad y la Esperanza” se ejecutará del 20 de marzo al 31 de julio. En este período, las áreas de Trabajo Social de los 12 DIF Municipales participantes dispondrán de recursos para apoyar a familias sin seguridad social, y que deberán someterse a estudios socioeconómicos.

DIF Jalisco ofrecerá apoyo económico para los tratamientos, estudios y medicamentos de los beneficiarios, por un monto que puede ir del 20 al 80 por ciento del costo total. El resto de la inversión corresponderá a los DIF Municipales y las familias, dependiendo de su situación económica.

Los DIF Municipales que participan en el proyecto serán Guadalajara y Zapopan, que recibirán con 120 mil pesos cada uno; Tlajomulco de Zúñiga, con 75 mil pesos; mientras que con una inversión de 80 mil pesos por municipio, serán apoyados los organismos asistenciales de Amacueca, Ayotlán, Colotlán, La Huerta, San Martín Hidalgo, Tenamaxtlán, Tlaquepaque, Tonalá y Zapotlanejo.

La Presidenta de DIF Tonalá, María Concepción Díaz Jarero, agradeció al Sistema DIF Jalisco por el apoyo ofrecido a la población de su municipio a través de este proyecto. “Es un programa que está dando muchos resultados; nos están concientizando para ser más sensibles y humanos”, afirmó.

En la firma del Convenio de Colaboración estuvieron presentes el Director General del Sistema DIF Jalisco, Felipe Valdez De Anda; el Subdirector General de Operación de este organismo asistencial, Luis Bernardo López Rodríguez; y la Directora de Trabajo Social y Vinculación del DIF Estatal, Patricia Flores Mandujano.

Del 2008 al 2011, “Mano a Mano por la Dignidad y la Esperanza” ha beneficiado a 807 familias jaliscienses que tienen un integrante con enfermedad crónico-degenerativa, otorgando mil 277 apoyos.

lunes, 12 de marzo de 2012

Parten 42 toneladas de ayuda a Durango y el Norte de Jalisco


· Del 19 de enero a la fecha, DIF Jalisco ha enviado 120 toneladas de suministros a zonas afectadas por la sequía en el país

La ayuda humanitaria de los jaliscienses para las comunidades afectadas por la sequía en el país sigue fluyendo. Este día, desde las instalaciones del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Jalisco partieron dos vehículos de carga con un total de 42 toneladas de suministros, uno destinado al Estado de Durango y otro a la zona wirrárika del Norte de nuestra entidad.

El banderazo de salida para las dos unidades fue encabezada por la Presidenta del Voluntariado del Sistema DIF Jalisco, Imelda Guzmán De León, y el Director General de este organismo asistencial, Felipe Valdez De Anda.

Guzmán De León agradeció a los jaliscienses su apoyo a las comunidades afectadas por la sequía, y aseguró que esta ayuda llegará a las familias que verdaderamente lo requieren. “Muchísimas gracias, y sigan apoyando, porque va a seguir abierto nuestro Centro de Acopio”, afirmó.

La primera de las dos unidades que salieron hoy tiene como destino el Estado de Durango, a donde fueron enviadas 22 toneladas de suministros, entre agua embotellada, alimentos no perecederos, juguetes, ropa y siete rollos de tela.

Otro vehículo de carga tiene como destino la Bodega Regional del Sistema DIF Jalisco en Totatiche, con un total de 20 toneladas de ayuda humanitaria. Desde ese lugar se realizará la distribución del apoyo en municipios de la Región 01 Norte como Mezquitic y Bolaños, para beneficiar principalmente a las comunidades wirrárika.

“Estas familias ya han recibido apoyos por parte del Gobierno del Estado”, manifestó el Director General del Sistema DIF Jalisco. “La contingencia que el Gobernador Emilio González Márquez instruyó atender, nos ha permitido llevar despensas de los programas sociales y agua, a los 30 municipios afectados por la sequía”.

Del 19 de enero a la fecha, el Sistema DIF Jalisco ha enviado alrededor de 120 toneladas de ayuda humanitaria a los estados de Chihuahua y Durango, así como a la zona wirrárika del norte de nuestra entidad, afectadas por la sequía.

El Sistema DIF Jalisco continuará operando como Centro de Acopio en sus oficinas de Av. Alcalde No. 1220, Col. Miraflores (frente a la Glorieta de La Normal), en Guadalajara. Ahí se reciben alimentos no perecederos, agua embotellada y ropa en buen estado, entre otros apoyos. Está abierto al público de las 08:00 a las 20:00 horas.

viernes, 17 de febrero de 2012

Inició operaciones el CADI Tomatlán


El Sistema DIF Tomatlán, inició operaciones de su Centro Asistencial de Desarrollo Infantil (CADI), con lo cual cristaliza el proyecto iniciado por las autoridades municipales 2007-2009. El Centro tiene una capacidad instalada para 105 niños y niñas de 6 meses a 5 años 11 meses. Se atenderá a hijos de madres trabajadoras, preferentemente sin seguridad social.

El evento estuvo presidido por Imelda Guzmán De León, Presidenta del Voluntariado del Sistema DIF Jalisco, además de Juventino Sahagún Virgen, Presidente Municipal de Tomatlán, Otilia González Navarro, Presidenta del DIF Tomatlán, Asela Sahagún Virgen, Directora del Sistema DIF Municipal y Luis Bernardo López Rodríguez, Subdirector General de Operación del DIF Estatal.

Estuvieron presentes miembros del Patronato del Sistema DIF Tomatlán, Regidores, Padres de Familia y autoridades del H. Ayuntamiento y del Sistema DIF Municipal.

El programa educativo asistencial que se llevará a cabo está acorde a los lineamientos del Sistema DIF Jalisco y a la normatividad vigente; Norma Oficial NOM-032-SSA3-2010, Asistencia social. Prestación de servicios de asistencia social para niños, niñas y adolescentes en situación de riesgo y vulnerabilidad y la Ley General de Prestación de Servicios para la Atención, Cuidado y Desarrollo Integral Infantil.

Para la creación de este inmueble, el Sistema DIF Jalisco aportó $1´983,514.65 y $ 419,140.45 pesos para el mobiliario y equipo. De esta manera, Imelda Guzmán De León, Presidenta del Voluntariado DIF Jalisco, y Felipe Valdez De Anda, Director del Sistema DIF Jalisco, apoyan a las Madres Trabajadoras, quienes por tener que salir a buscar el sustento y/o su complemento, se ven obligadas a dejar a sus hijos menores de 6 años solos o en manos de parientes y amigos que de muy buena voluntad las apoyan; sin embargo por sus múltiples actividades, no les permiten brindarles toda la atención que requieren.

Estas acciones se han promovido en todo el Estado para contar con estos Centros de Atención Infantil, programa que ha contado con el apoyo de Emilio González Márquez, Gobernador Constitucional de nuestro Estado.

miércoles, 14 de diciembre de 2011

Publican guía para sensibilizar en el trato hacia las personas con discapacidad visual

Invitar a la toma de conciencia sobre las necesidades de las personas con discapacidad visual, así como de las acciones que como Sociedad, Gobierno o individuo se pueden realizar para mejorar la calidad de vida de este sector de la población, es el principal objetivo del libro “¿Lo Ves? Una guía del que no ve, para el que sí ve”, editado por el Museo Interactivo “Trompo Mágico” con el apoyo del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Jalisco.

La presentación de este texto se realizó esta mañana en el Salón Circular del “Trompo Mágico”, y fue encabezada por la Presidenta del Voluntariado del Sistema DIF Jalisco, Imelda Guzmán De León.

“Este libro es una gran oportunidad que tenemos todos para acercarnos más y hacernos la vida más amable”, manifestó Guzmán de León, quien consideró necesario conocer más sobre la manera de reaccionar ante las necesidades de las personas con discapacidad visual.

La Presidenta del Voluntariado del Sistema DIF Jalisco señaló que los Juegos Parapanamericanos Guadalajara 2011 “dejaron un gran legado: Esa cultura que cada vez más se abre hacia la discapacidad y hacia la inclusión”.

En “¿Lo Ves? Una guía del que no ve, para el que sí ve”, el lector podrá conocer las acciones correctas e incorrectas en el trato hacia las personas con discapacidad visual, un panorama general de la discapacidad con estadísticas mundiales, el uso de términos adecuados y actividades de sensibilización para realizar en el hogar o la escuela.

“Pensar que la tarea para mejorar esta sociedad es exclusiva del Gobierno, es una idea muy limitante”, manifestó la Directora General del “Trompo Mágico”, Graciela de la Vega Michel. “Como sociedad debemos tomar responsabilidades concretas, funcionales y prácticas. Algo así anhelamos que detone la lectura de este libro”.

Recordó que en las últimas décadas se han hecho grandes esfuerzos a nivel mundial en materia de Cultura de la Discapacidad y Derechos Humanos, y en este sentido va encaminada la edición de esta guía.

Por su parte, la periodista Laura Castro Golarte recordó la experiencia que se vivió en el Museo Interactivo “Trompo Mágico” el año 2009 con la Exhibición “Diálogos en la Obscuridad” y que tiene en común con el texto presentado hoy el objetivo “de que los que vemos, perdamos la ceguera”.

“Este libro puede servir para, por lo menos, romper con nuestros temores y falta de conocimiento sobre la realidad de las personas que no ven o son débiles visuales. Y a lo mejor, para reencontrarnos con la generosidad, la solidaridad, la compasión, el amor a los otros, a todos los otros. Nos necesitamos juntos”, manifestó.

En el evento estuvieron presentes Sebastián Anguiano Aparicio, integrante de la Organización de Invidentes Unidos de Jalisco, A. C.; y Alejandro Casarrubias Jiménez, del Comité de Asuntos Culturales del Instituto Cultural Mexicano Norteamericano de Jalisco.

La primera edición de “¿Lo Ves? Una guía del que no ve, para el que sí ve” constará de cinco mil ejemplares. Estará a la venta a partir del próximo martes 20 de diciembre en las instalaciones del “Trompo Mágico” (Av. Central 750, Fracc. Residencial Poniente, Municipio de Zapopan). El costo será de 100 pesos, recursos que serán destinados al Programa Social de este Museo Interactivo.

jueves, 8 de diciembre de 2011

Reconoce DIF Jalisco el trabajo de las familias para superar su vulnerabilidad

El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Jalisco, a través de su Dirección de Trabajo Social y Vinculación, reconoció hoy el esfuerzo realizado por familias para mejorar su vulnerabilidad, y entregó cerca de 125 mil pesos en apoyos económicos o en especie, a beneficiarios y organismos de la sociedad civil que trabajan con grupos vulnerables.

La entrega de estos apoyos, realizada en los jardines de la institución, fue encabezada por la Presidenta del Voluntariado del Sistema DIF Jalisco, Imelda Guzmán De León, y el Director General de organismo asistencial, Felipe Valdez De Anda.

“Me da gusto constatar, una vez más, que somos parte de una gran familia”, manifestó Guzmán De León a los beneficiarios. “Detrás de cada uno de ustedes están sus hijos, esposos, padres, hermanos; todas esas personas que cuando estamos en dificultades, no nos dan la espalda”.

La Presidenta del Voluntariado del Sistema DIF Jalisco señaló que cuando existe voluntad y esfuerzo en el núcleo familiar, “lo menos que podemos hacer como institución es respaldarlos y hacerlos más fuertes”.

En la ceremonia, la Dirección de Trabajo Social y Vinculación de DIF estatal entregó a 78 familias diversos apoyos asistenciales, como sillas de ruedas, pañales, despensas, ayudas económicas para la adquisición de medicamentos y material para iniciar pequeños comercios. La inversión en este rubro alcanzó los 83 mil 85 pesos.

Además, se entregaron reconocimientos a ocho familias que destacaron por cumplir con los compromisos que adquirieron al recibir apoyos y servicios de esta institución a fin de superar su vulnerabilidad transitoria

Por otra parte, se entregaron apoyos por 41 mil 562 pesos, entre despensas, cobijas, útiles escolares, ropa, despensas y ayuda para renta, a siete organizaciones de la sociedad civil que trabajan en la atención de grupos vulnerables.

Estas fueron: Casa Hogar “El Oasis de la Niñez”, A. C.; Niños en Ambiente Familiar, A. C.; Albergue “Amigos de Juanita y Fernando”, A. C.; Club Social Recreativo y Casa Hogar para Desamparados, A. C.; FYAPDI, A. C. (Centro de Día “Algarabía”); Asociación para la Investigación, Capacitación y Asistencia Wixárica, A. C.; y Fundación “Santa Martha”, A. C.

El Director General del Sistema DIF Jalisco, Felipe Valdez recordó que la atención a los grupos y familias vulnerables, más que una obligación del organismo asistencial establecida en la Ley, es su verdadera vocación.

Para ello, Valdez De Anda consideró necesario “tener una alianza permanente con aquellas asociaciones que tienen una gran vocación de servicio, que siempre están buscando dar una ayuda a las familias que están sujetas a la asistencia social”.

En la entrega de apoyos estuvieron presentes el Subdirector General de Administración del Sistema DIF Jalisco, Guillermo Cuenca Zavala; la Directora de Trabajo Social y Vinculación del organismo asistencial, Patricia Flores Mandujano; y la Jefa de Trabajo Social Operativo, Consuelo Velázquez Yáñez.

En 2011, la Dirección de Trabajo Social y Vinculación de DIF Jalisco, a través de su Programa de Fortalecimiento Socio-Familiar, ha atendido alrededor de cuatro mil 500 familias con diversos apoyos para superar la vulnerabilidad

jueves, 1 de diciembre de 2011

DIF Jalisco inaugura actividades para conmemorar el Día Internacional de las Personas con Discapacidad


· Conferencias y actividades culturales integran la jornada

En el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Jalisco, inauguró en el Patio Mayor del Instituto Cultural Cabañas, los trabajos con motivo de esta celebración que se conmemora el 3 de diciembre.

El evento inaugural fue presidido por la Presidenta del Voluntariado del Sistema DIF Jalisco, Imelda Guzmán De León, así como la presencia de Héctor Figueroa Solano, Secretario Ejecutivo del Consejo Estatal para la Atención e Inclusión de Personas con Discapacidad (COEDIS) Jalisco; la diputada Elisa Ayón Hernández, Presidente de la Comisión de Desarrollo Humano; del Congreso del Estado, Lucina Bravo Chávez vicepresidenta de COEDIS; Felipe Valdez De Anda, director general del organismo asistencial; José Ángel Frausto Ortiz, coordinador de estrategia de la Secretaría de Desarrollo Humano Jalisco y Felipe de Jesús Álvarez Cibrián presidente de la CEDHJ.

Frausto Ortiz señaló: “Este día fue declarado así por la Organización de las Naciones Unidas en 1992 y a partir de esa fecha se han reforzado las acciones a favor de las personas con discapacidad, la brecha existente actualmente es grande, sin embargo podemos decir que a pesar de eso, hemos tenido avances, nuestro conocimiento y sensibilidad han cambiado, para buscar igualdad de oportunidades para un desarrollo pleno”.

Siguió Lucina Bravo, quien comentó: “Es importante este día porque las personas con discapacidad deben saber cuáles son sus derechos, no que recibamos únicamente lo que la generosidad pueda darnos, es importante que sepan sus derechos para que puedan exigirlos. Las instancias públicas y privadas, debemos armonizar las políticas públicas con los programas de trabajo para que las oportunidades que tengan a nivel educativo y laboral, sean una realidad”.

Por su parte la diputada Ayón, dijo: “No es la discapacidad lo que hace difícil la vida, sino los pensamientos y acciones de los demás, lo más importante en este evento es que todos tengamos una sensibilidad, convivir con las personas con discapacidad, para quienes buscamos empapar la ley a nivel general para que Jalisco esté a la vanguardia”.

Posteriormente, Imelda Guzmán De León hizo entrega del apoyo de una silla de ruedas y un banco para baño a Mirta Arellano Rodríguez.

El mensaje de Héctor Figueroa durante la inauguración fue: “El día de hoy estamos reunidos conmemorando y celebrando un año más del día internacional de las personas con discapacidad que representa la dignificación de los derechos de todos nosotros, un reconocimiento de los derechos y la toma de obligaciones y responsabilidades, siempre hemos creído que con la discapacidad tenemos un compromiso con nosotros y nuestras familias pero más allá lo que tenemos es una fuerza de voluntad que no se debe quebrantar, hagamos nuestro el lema de la convención, donde se plasma el reconocimiento de nuestros derechos y voluntades de más de cien países que han firmado, esto nos da un parteaguas, fuerza y vitalidad para seguir adelante. Esta convención es la suma de esfuerzos, México puso sobre la mesa de la ONU este documento, yo celebro ser una de las generaciones que hemos presenciado este cambio”.

Finalmente, Guzmán De León, en representación del Gobernador del Estado, Emilio González Márquez dirigió un mensaje a los asistentes: “Es un gusto estar aquí en el marco del día internacional de la discapacidad, hicimos los Juegos Parapanamericanos y con esa demostración que nos hicieron los atletas y todo lo que hemos visto en el tema de la inclusión en Jalisco, nos demostró que las personas con discapacidad, no tienen límites, agradezco que el COEDIS nos esté dando esta oportunidad para reflexionar a través de las conferencias, que podamos ver que estamos dando pasos firmes para seguir adelante en la cultura de la discapacidad”.

Será el 1 y 2 de diciembre, cuando el Instituto Cultural Cabañas tenga conferencias, paneles y presentaciones culturales, para conmemorar el Día Internacional de las Personas con Discapacidad.

Una cena para aprender a ver con el corazón


· Arranca la conmemoración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad con “Cena en la Obscuridad” en el Cabañas

Los comensales utilizaron tenedor, cuchara, cuchillo, servilleta, vasos… y un antifaz. En la obscuridad tuvieron que reconocer espacios, sonidos, olores y sabores. Conversaron, sin tener la certeza de quién estaba sentado a su lado. Lo único seguro era vivir una experiencia que forma parte de la vida cotidiana de las personas con discapacidad visual.

La “Cena en la Obscuridad”, que reunió a cerca de 200 personas en el Patio de los Naranjos del Instituto Cultural Cabañas, fue un evento de sensibilización organizado por el Sistema para el Desarrollo Integral dela Familia (DIF) Jalisco y el Consejo Estatal para la Atención e Inclusión de las Personas con Discapacidad (COEDIS), con la cual arrancó la conmemoración del Día Internacional dedicado a este grupo de la población.

“Lo que tus ojos no podían ver, lo descubriste a través de los otros sentidos”, manifestó a los asistentes la Presidenta del Voluntariado del Sistema DIF Jalisco, Imelda Guzmán De León. “Esos instantes que acabas de vivir, con todos los sentimientos que afloraron, es lo que las personas con discapacidad visual viven día y noche, los 365 días del año”.

Refirió que, según cifras del INEGI, en nuestro Estado habitan aproximadamente 290 mil jaliscienses con discapacidad, y en un 19 por ciento de los casos es discapacidad visual o ceguera.

“El 3 de diciembre celebraremos el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, y en el marco de esta fecha reconoceremos los esfuerzos, avances y desafíos que enfrentamos para su incorporación efectiva en nuestra Sociedad”, manifestó Guzmán De León.

La Presidenta del Voluntariado del Sistema DIF Jalisco señaló que la “Cena en la Obscuridad”, más que una experiencia divertida entre amigos, pretende ayudar a “aprender a ver desde el alma, desde nuestro corazón. Para que todos, con nuestras propias limitaciones, caminemos juntos”.

Los invitados fueron recibidos en la entrada principal del Instituto Cultural Cabañas, donde cubrieron sus ojos con un antifaz y conducidos a sus lugares por un guía.

En la mesa, los utensilios fueron dispuestos como en cualquier cena. A ciegas, los comensales degustaron sopa, plato fuerte y postre, sin conocer el menú y ninguna otra ayuda que no fuera sus otros cuatros sentidos.

Entre los asistentes a la “Cena en la Obscuridad” se encontraban la Presidenta de la Comisión de Desarrollo Humano en el Congreso del Estado, diputada Elisa Ayón Hernández; y la multimedallista en los Juegos Panamericanos Guadalajara 2011, Cynthia Valdez; además de representantes de instituciones gubernamentales, Sociedad Civil y medios de comunicación.

sábado, 12 de noviembre de 2011

Majestuosa inauguración de los IV Juegos Parapanamericanos Guadalajara 2011






Son los juegos de la solidaridad porque nos reconocemos unidos entre iguales: Imelda Guzmán de León.



Con la interpretación en el estadio Telmex de Atletismo del Himno Nacional Mexicano en la voz de la soprano jalisciense, Diana Illiann dio inició la Ceremonia de Inauguración de los IV Juegos Parapanamericanos Guadalajara 2011, después se procedió al izamiento de las banderas de la ciudad de Guadalajara, el Estado de Jalisco y México.



Una cuenta regresiva marcó el arranque del desfile de las delegaciones participantes en estos Juegos; Argentina, Bermudas y Brasil encabezaron el recorrido de los 25 contingentes que fue cerrado por los atletas mexicanos que portaron un elegante traje de charro y de Adelita.



La cantante Eugenia León interpretó el tema sigue tus sueños para dar la bienvenida a los atletas de todo el continente que participarán en la justa.



A continuación la Presidenta del Comité Organizador de los Juegos Parapanamericanos Guadalajara 2011, Imelda Guzmán de León los calificó como los juegos de la esperanza.



“Estos Juegos simbolizan la unidad de nuestros países a favor de la justicia, de la inclusión, de la paz. Desde aquí enviamos al mundo un mensaje que promueve una cultura más humana, con mayores oportunidades. Esto es más que un evento deportivo, es una muestra de la grandeza humana, es una enseñanza de vida, nuestros atletas nos inspiran y nos dan orgullo. Por su esfuerzo, por su entusiasmo son dignos de imitar”.



Imelda Guzmán agradeció a la Primera Dama, Margarita Zavala y al Presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa, por su apoyo para la realización de estos juegos.



“Gracias Margarita por lo que tú y el Presidente Felipe Calderón están haciendo por estos juegos, por Jalisco, por México, te mandamos un abrazo”.



“Gracias al Comité Paralímpico de las Américas por confiar en nosotros, gracias Jalisco por hacer de estos juegos la Fiesta de América”.



Por su parte el Presidente del Comité Paralímpico de las Américas, Octavio Londoño dijo:



“Este privilegio, esta riqueza representada en quienes vivimos hoy este acontecimiento deportivo constituye la esencia y el significado de la gran Fiesta de América que hoy iniciamos (…) Hoy enviamos un mensaje nítido desde esta hermosa tierra a todo el Continente Americano, el deporte paralímpico será una realidad floreciente en los 42 países que conforman la comunidad deportiva panamericana”.



Londoño agradeció al Presidente de la ODEPA, Mario Vázquez Raña, por su apoyo en la búsqueda de la igualdad deportiva.



“Gracias don Mario Vázquez Raña, por su decisión y voluntad por dejar sembrada aquí desde Guadalajara la semilla de la inclusión y equidad deportiva en cada nación del Continente Americano, en Toronto Paraparamericanos 2015 y Río Paralímpicos 2016 es un reto ver a los 42 países de la Organización Deportiva Panamericana, es el reto por el derecho de todos por el deporte. Gracias a todos por hacer posible esta generosa y magnifica gran Fiesta de América (…) Bienvenida familia deportiva ¡Viva México¡ ¡Viva América¡ Muchas gracias”.



En punto de las 8 de la noche con dos minutos Bernardo de la Garza, director general de la Comisión de Cultura Física y Deporte de México declaró oficialmente inaugurados los IV Juegos Paraparamericanos Guadalajara 2011.



Posteriormente se llevó a cabo el izamiento de la bandera del Comité Paralímpico de las Américas que fue llevada por los atletas mexicanos: Patricia Hernández, Arnulfo Castorena, Mariana Díaz, Luis Fernando Sapien, Juan Carlos Arcos y Doramitzi González.



El juramento de los deportistas lo hizo en representación de todos los atletas, Juan Ignacio Reyes, nadador mexicano; por parte de los jueces fue Juan Alberto Magallanes quién tomó la representación.



Las notas del mariachi sonaron y bailables mexicanos tomaron el escenario principal del Estadio de Atletismo Telmex contagiando a todos los presentes.



La Antorcha Parapanamericana entró al recinto, custodiada por el levantador de pesas jalisciense, Jesús Castillo, quién entregó el fuego a Iván Cardozo, después Leslie Lizet Mendoza hizo lo propio con Lenia Fabiola Ruvalcaba que dejó el fuego en la que sería la encargada de encender el pebetero Parapanamericano, María de los Ángeles Ortiz Hernández.



Después del encendido del fuego inició la fiesta con la presentación del grupo tapatío Radaid, seguido por los nominados al Grammy latino Hotdog y como evento principal de la noche la cantante Yuri puso a cantar y bailar a todo el público.



Para cerrar la Ceremonia de Inauguración Gian Marco interpreto la canción tema de los Juegos Parapanamericanos Guadalajara 2011, “El Mismo Sol”.





Esta es la cuarta edición de los Juegos Parapanamericanos, la primera se realizó en la Ciudad de México en 1999; los segundos juegos se celebraron en Mar del Plata, Argentina, aunque la edición del 2003 de los juegos Panamericanos se llevó a cabo en República Dominicana; Los Parapanamericanos de Río 2007 hicieron historia al contar con mil 150 deportistas que utilizaron la misma Villa Panamericana y la organización del evento fue realizada por el mismo Comité Organizador.



México es el país con más medallas en la historia de los juegos Parapanamericanos al conseguir 644 medallas, 260 de oro; 222 de plata y 163 de bronce. Brasil es segundo con 573 y Argentina tercero con 348.



Mil 500 atletas de 26 países participarán en Guadalajara 2011, las 13 disciplinas en las que tomarán parte los atletas son clasificatorias para los Juegos Paralímpicos de Londres 2012.

jueves, 3 de noviembre de 2011

El Gobierno de Jalisco entregó despensas y becas a los jornaleros de la Costa Sur




• Familias migrantes resultaron afectadas por el huracán “Jova”.

En el último punto de la gira de trabajo por la Costa Sur de Jalisco, el Gobernador del Estado, Emilio González Márquez entregó despensas y becas a las familias de los jornaleros que trabajan en Cihuatlán y que resultaron afectados por el paso del huracán “Jova”.

“El Gobierno del Estado, el DIF, están trabajando para apoyar también a los jornaleros, no sólo los afectados por el huracán “Jova” sino de manera constante. Así es que ahora nos da mucho gusto recibir a tantos hermanos que vienen de otros lugares que vienen a buscar aquí el sustento y a ofrecerles un poco más de lo que ellos puedan conseguir, pensando en todos estos niños”, puntualizó.

González Márquez dijo que las familias recibieron una despensa, así como una beca para que los niños puedan seguir asistiendo a clases y que tengan más alternativas para vivir mejor.

El Mandatario reconoció el trabajo realizado por el personal del DIF en los albergues y el trabajo de campo para levantar los censos y su presencia se ha notado desde muchos días antes de que llegara el huracán.

“Toda la región se tiene que levantar para que siga siendo un lugar de empleo la gente de Jalisco y las personas que quieran venir a trabajar aquí, esperamos cada vez en mejores condiciones, en condiciones siempre cada vez más humanas”.

La Presidenta del Sistema DIF Jalisco, Imelda Guzmán de León, estuvo presente durante la entrega de las despensas y las becas para las familias de los jornaleros, las personas beneficiadas agradecieron el respaldo del Gobierno de Jalisco.

martes, 4 de octubre de 2011

Igualdad, respeto y oportunidades para todas las mujeres: Imelda Guzmán De León


Próximo a los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos con sede en el Estado de Jalisco, Imelda Guzmán De León, durante el Foro “El liderazgo de las mujeres en el deporte, rumbo a los Panamericanos 2011”, además de darles la bienvenida a las familias de los deportistas procedentes de otros estados, expresó que después de una larga espera, este magno evento será un motivo de alegría para todos los tapatíos.

“Los Juegos Parapanamericanos son mucho más que una competencia deportiva; significan una gran oportunidad para impulsar la cultura que promueva la inclusión de las personas con discapacidad. A través de estos Juegos buscamos que se abran las puertas para fomentar en la sociedad nuevas formas de convivencia, para que se promueva el respeto de todas las personas y para que se impulse la igualdad y oportunidad para todas las mujeres”, dijo en su mensaje Imelda Guzmán de León, Presidenta del Sistema DIF Voluntariado Jalisco y Presidenta Honoraria de los Juegos Parapanamericanos.

Agregó que las mujeres deportistas mexicanas sin importar su edad, ni su limitación física, en todos los eventos deportivos que se han presentado han logrado obtener lugares destacados tanto en competencias nacionales como internacionales.

En el Foro estuvieron presentes Rocío Gaytán García, Presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres; Carmen Lucía Pérez Camarena, Presidenta del Instituto Jalisciense de las Mujeres en Jalisco y Blanca Beristaín Llanes, Directora de Proyectos Especiales de la Cámara Nacional de Cultura Física y Deportiva.

“Esta gran fiesta deportiva nos une y también nos ofrece la oportunidad de mostrarle al mundo lo grande que es México y su gente, compartiendo y cediendo espacios de nuestra ciudad para los visitantes. Esperamos que se lleven este mensaje de fraternidad que sólo los mexicanos podemos ofrecer”, finalizó Guzmán De León.

lunes, 26 de septiembre de 2011

DIF Municipales de Jalisco se reúnen en Puerto Vallarta


Reforzar la inclusión de las personas con discapacidad en la sociedad durante los próximos Juegos Parapanamericanos Guadalajara 2011, es el principal objetivo de la Reunión Estatal de DIF Municipales “Una Estrategia de Inclusión para Jalisco”.

El evento que se lleva a cabo en el Municipio de Puerto Vallarta contó con la presencia de la Presidenta del Voluntariado del Sistema DIF Jalisco y Presidenta Honoraria de los Juegos Parapanamericanos Guadalajara 2011, Imelda Guzmán De León, quien agradeció la presencia de las directoras y presidentas de los DIF Municipales del Estado, funcionarios de Gobierno y asociaciones de personas con discapacidad.

El acto inaugural estuvo a cargo del Secretario de Desarrollo Humano del Gobierno del Estado y presidente de la Junta de Gobierno de DIF Jalisco, Martín Hernández Balderas quien acudió en representación del Gobernador del Estado de Jalisco, Emilio González Márquez.

martes, 23 de agosto de 2011

Ofrecen estrategias para frenar migración de menores no acompañados


De visita en Jalisco, la Presidenta del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Margarita Zavala, visitó el Municipio de San Julián, donde convivió con alrededor de 60 menores líderes comunitarios que participan en la Estrategia de Prevención y Atención a Niñas, Niños y Adolescentes Migrantes y Repatriados No Acompañados en nuestro Estado.

Acompañada por la Presidenta del Voluntariado del Sistema DIF Jalisco, Imelda Guzmán De León, Zavala dirigió un mensaje a los participantes en el Taller “Niñas y Niños Migrantes que Viajan en Solitario, Responder una Urgencia Ética”, en el cual se ofreció a educadores y promotores estrategias para incidir en la disminución de esta problemática social.

“El fenómeno migratorio es parte de la realidad de nuestro país”, señaló, al destacar a México como una nación de origen, pero también de tránsito y destino para los migrantes. “Es un tema de todos los mexicanos. Todos tenemos un familiar, más o menos cercano, en otro país, particularmente en Estados Unidos”, afirmó.

La Presidenta del Sistema Nacional DIF reconoció que la problemática de la migración ha cambiado, ya que anteriormente involucraba únicamente a hombres adultos y en la actualidad afecta también a los menores de edad. “Pero ese recorrido tiene, hoy más que nunca, peligros para los que no estamos preparados”, agregó.

Por eso, aseguró que actualmente se busca apoyar a la población más joven con proyectos que buscan incorporarlos a la educación, actividades deportivas y culturales, como el que actualmente se realiza con niñas, niños y adolescentes en riesgo de emigrar.

“Lo que les queremos decir a todos ustedes es que los queremos aquí. El país necesita de sus niños, sus niñas y sus jóvenes”, expresó Margarita Zavala.

En Jalisco, la Estrategia de Prevención y Atención a Niñas, Niños y Adolescentes Migrantes y Repatriados No Acompañados inició operaciones en 2008. Actualmente tiene presencia en 18 municipios, ha integrado 12 grupos de líderes comunitarios y cuenta con dos Centros de Protección a la Infancia, en San Julián y San Miguel el Alto.

La Presidenta del Voluntariado del Sistema DIF Jalisco se refirió a la migración como un fenómeno doloroso, que divide a las familias y lastima tanto a los que se van como a los que se quedan. Por ello se dijo convencida de que el Taller realizado en San Julián permitirá contar con más y mejores orientadores para prevenir esta problemática.

“Recuerden que si tenemos amor por el lugar donde nacimos, lo cuidamos y aprovechamos lo que nos ofrece, ésto se multiplica. Si añadimos nuestros talentos, se rompen las inercias y transformaremos nuestro Estado”, manifestó Imelda Guzmán De León.

Previo a este evento, la Presidenta del Sistema Nacional DIF, Margarita Zavala, cortó el listón inaugural del edificio que ocupará un Centro de Día y un Comedor Asistencial para Adultos Mayores, el cual beneficiará a más de cien personas de la tercera edad de este municipio de la Región 03 Altos Sur.

Estuvieron presentes en el Taller la Directora General del Sistema Nacional DIF, Cecilia Landerreche Gómez Morín; el Director General del Sistema DIF Jalisco, Felipe Valdez De Anda; el Presidente Municipal de San Julián, Luis Ernesto Arellano García; y la Presidenta del DIF Municipal, María Guadalupe Valdez Valadez.

martes, 2 de agosto de 2011

DIF Jalisco equipa al Grupo Interdisciplinario de Atención a Contingencias

El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Jalisco, entregó 75 equipos básicos para el personal del organismo asistencial que integra el Grupo Interdisciplinario de Atención a Contingencias (GIAC) y quienes trabajan para ayudar a la población que se ve afectada por los desastres naturales, durante todo el año.

El evento fue presidido por Imelda Guzmán De León, Presidenta del Voluntariado del DIF Jalisco, quien estuvo acompañada por Felipe Valdez de Anda, Director General de la institución, así como de Fátima Hernández Morán, Subdirectora General de Fortalecimiento Municipal; Guillermo Cuenca Zavala, Subdirector General Administrativo y Luis Rodríguez Peña, Jefe de Protección Civil del organismo asistencial.

Hernández Morán dijo en su discurso que “Jalisco por su geografía, por su crecimiento industrial, por todo lo que tiene el estado, se ha visto impactado y se verá más impactado por las condiciones adversas que ponen en peligro la integridad de la familia. Año con año, las situaciones naturales van en aumento, al igual que las contingencias que tenemos que atender y esta respuesta tiene que ser inmediata, tiene que ser muy profesional, porque somos esa esperanza que les llega a las familias que han perdido todo”.

En lo que va del año se han atendido a 500 familias en 11 municipios que han tenido contingencias “y del adecuado y oportuno trabajo operativo que realizan ustedes, compañeros del DIF Jalisco, dependen cientos de familias que por la condición de emergencia, quedan en estado de marginación, de ahí la importancia que tiene este equipo de trabajo que se presenta hoy como el equipo de respuesta inmediata ante emergencias mayores”, indicó Morán Hernández.

Agregó que de esa forma se mejora el tiempo de respuesta de las unidades “con la mayor satisfacción de las familias damnificadas, por ello, en este equipo de seguridad se ha invertido más de 100 mil pesos.”

Destacó que DIF Jalisco es modelo en atención a las familias en situaciones de emergencia, por lo que ha sido reconocido por el DIF Nacional en la atención en esas situaciones.

“Ustedes son esa esperanza para las familias, después de la tempestad, con el DIF viene la calma” señaló la funcionaria,” dijo a quienes laboran ahí.

Por su parte, Felipe Valdez señaló que “este grupo interdisciplinario de atención a contingencias es el brazo fuerte que tiene el DIF Jalisco para atender a la población en emergencias, ustedes son referente a nivel nacional y son la capacidad que tiene esta institución para a través de los 125 DIF municipales, poder dar tranquilidad a las familias que viven situaciones que ponen en peligro su salud y su vida.”

Señaló que DIF Jalisco atiende de una manera interinstitucional e interdisciplinaria a la población y que “el equipo que se les entrega, es un reconocimiento de que ustedes le dan confianza a la gente que se vio afectada por la naturaleza”.

Posteriormente, se hizo la entrega simbólica de siete integrantes del grupo que trabaja en el manejo de refugios temporales, cocina móvil para desastres, evaluación asistencial, distribución de ayuda y difusión a través de las áreas de Fortalecimiento Familiar, Servicios Generales, Trabajo Social, Seguridad Alimentaria, Apoyo a Municipios, Desarrollo Comunitario, Desarrollo Integral del Adulto Mayor, Recursos Financieros y Protección Civil.

Para finalizar el evento, Imelda Guzmán De León emitió un mensaje a los integrantes del grupo “En el DIF Jalisco nos sentimos muy orgullosos de su labor, que es muy importante para las familias del Estado, este trabajo se logra con dedicación, con disciplina, siempre en las buenas y las malas, muchas felicidades”.