Mostrando entradas con la etiqueta ley salvavidas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ley salvavidas. Mostrar todas las entradas

martes, 6 de septiembre de 2011

La SSJ presente en el primer año de la Ley Salvavidas


· Los accidentes son la primera causa de muerte en jóvenes entre los 15 y 29 años y son la segunda causa de orfandad y discapacidad

Esta mañana, el Secretario de Salud en el Estado, Alfonso Petersen Farah, participó en la celebración del primer año de la creación de la llamada “Ley Salvavidas”, cuyo objetivo es el salvaguardar la vida de la población jalisciense en general y particularmente en los jóvenes derivadas por la combinación alcohol-volante y que fue aprobada al interior del Poder Legislativo de Jalisco.

En su intervención, el Titular de Salud, informó a los asistentes sobre el impacto que ha tenido dicha ley a un año de su promulgación. La mortalidad por choques y volcaduras en general en la Zona Metropolitana de Guadalajara a partir del inicio de esta Ley y en un análisis comparativo con el periodo inmediatamente anterior demuestra un avance de 14.6 por ciento de disminución.

En cuanto a la mortalidad por choques y volcaduras en la Zona Metropolitana de Guadalajara asociados con alcohol, en el mismo periodo de tiempo, se ve vemos una disminución de riesgos derivados de la mala combinación alcohol -volante del 10.5 por ciento.

Los accidentes son la primera causa de muerte en jóvenes entre los 15 y 29 años y son la segunda causa de orfandad y discapacidad. Jalisco es el segundo estado con mayor número de accidentes a nivel nacional después de Nuevo León.

“Es a partir de la creación de esta Ley que se identifica ya la disminución del 18 por ciento en la mortalidad de jóvenes por choques y volcaduras en la Zona Metropolitana de Guadalajara”, señaló el funcionario.

Por otro lado, lo que ha sido la mortalidad de jóvenes por choques y volcaduras en la ZMG asociado con alcohol, ya supera la disminución del 20 por ciento.

“En estas cifras podemos ver una disminución de más de 50 muertes asociadas accidentes en la vía pública relacionadas con la presencia de alcohol en la población juvenil”, concluyó el Secretario de Salud.

Por su parte el diputado Jesús Casillas Romero agradeció el “apoyo del Consejo Estatal Contra Accidentes y el Consejo Estatal Contra las Adicciones, que nos dieron luz para establecer las medidas adecuadas en las cuales se puede conducir un vehículo con alguna concentración en sangre, señor secretario muchas gracias, no solamente por eso, si no por la difusión que ha venido dando para ir caminando en esta nueva cultura vial”.

Finalmente el consejero de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Roy Rojas precisó: “La OPS y la OMS igualmente celebra esta fiesta que hoy por la vida están desarrollando acá (Jalisco), son pocos los países que han logrado, es un proceso patriótico, un proceso realmente hermoso en donde cada uno ha dejado de lado su bandera, en donde la única bandera que han levantado es la bandera por la vida”.

Dicha celebración se realizó en el interior del edificio del Poder Legislativo del Jalisco.

miércoles, 17 de agosto de 2011

Participa SSJ en foro para prevención de accidentes


· La mortalidad en jóvenes por choque y volcadura en ZMG a disminuido en un nueve por ciento, mientras que en la asociación con el de alcohol ha sido en un 13 por ciento

La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), a través del Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes en Jalisco (CEPAJ), participó en el Congreso del Estado el Foro Internacional de Fortalecimiento a La Ley Salvavidas, con el objetivo de incidir el al disminución las muertes por accidentes en jóvenes por choques, volcaduras y alcohol.

El Secretario de Salud Jalisco, Alfonso Petersen Farah señaló que “a partir de la promulgación de esta ley (salvavidas) se ha tenido una disminución del nueve por ciento en lo que se refiere a choques y volcaduras en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG), por su puesto que aquí no me estoy refiriendo solamente a accidentes fatales, pero si al impacto económico que la misma de manera muy positiva tiene por todas las perdidas relacionadas por accidentes, lesiones y daños materiales que generaron en torno a esto”.

Agregó que también se disminuyó la mortalidad de choques y volcaduras en la ZMG asociadas con alcohol en un 13 por ciento, dijo, la Ley no sólo sirvió para proteger, sino también para prevenir y para generar conciencia en los jóvenes.

Asimismo, Petersen Farah, informó que en el periodo de septiembre de 2009 a julio 2010 se registraron 381 muertes por alcohol asociadas a choques y volcaduras, mientras que de septiembre de 2010 a julio 2011 se reportaron 330 fallecimientos, es decir 51 personas no perdieron la vida gracias precisamente a la implementación de esta Ley.

En México los accidentes de transito representan la primera causa de muerte en jóvenes de 15 a 29 años de edad, en personas que tiene toda una vida por delante, lo más importante de todo es que estos percances fatales ocurren los fines de semana y el alcohol esta involucrado.

Por su parte, la presidenta de Víctimas de Violencia Vial A.C., Alma Chávez Guth recordó: “En Jalisco mueren cada año alrededor de mil 500 personas y quedan con alguna discapacidad permanente aproximadamente tres mil seres humanos, tengamos en cuenta que es la primera causa de muerte en niños y jóvenes en el Estado. No olvidemos el costo económico los percances viales a los jaliscienses cada años nos cuestan siete mil millones de pesos”.

En su intervención el Asesor Internacional en Seguridad Vial de la Organización Panamericana de Salud (POS), Roy Rojas Vargas reiteró que la Ley Salvavidas en Jalisco ha disminuido la mortalidad en un 18 por ciento y que se encuentra por arriba de la media internacional en América Latina, la cual esta entre el ocho y 14 por ciento.

En dicho foro también participaron los diputados locales, Jesús Casillas Romero; Abraham González Uyeda; la integrante de la Comisión de Seguimiento del Decenio de Acción para la Seguridad Vial, Karla González Carvajal, quienes hablaron sobre La Ley Salvavidas, así como el uso de cascos en los motociclistas y sillas portainfantes en los vehículos.

viernes, 29 de julio de 2011

Finaliza Campaña “Al Volante Sólo Toma Conciencia”

· Se realizaron 40 activaciones y se entregaron más de 43 mil promocionales

Conciencia, pachanga, diversión, música, enseñanza y creatividad forman parte de las 40 activaciones de la campaña “Con tu Ley Salvavidas ¡Al Volante Sólo Toma Conciencia!”, la cual llega a su fin este sábado con un concierto de “The Zippers Rock Band” y un “Sketch” de comedia a cargo de Tony Banderín.

La Secretaria Técnica del Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes (CEPAJ), María del Rocío Morquecho Macías, comentó que en total se dieron más de 29 mil impresos y 14 mil artículos promocionales, entre los cuales se encontraban librillos con la modificación de Ley de los Servicios de Vialidad, Tránsito y Transporte del Estado de Jalisco, mejor conocida como “Ley Salvavidas”.

Se realizaron 20 activaciones en escuelas con el Taller “Aguas Con el Alcohol”, entre las cuales se encuentran preparatorias y centros universitarios de la Universidad de Guadalajara, el Tec de Monterrey, Guadalajara LAMAR, Universidad del Valle de México, Colegio de Bachilleres, entre otros.

También se llevaron a cabo cuatro activaciones en la vía pública, 16 en centros comerciales, siendo el cierre en La Gran Plaza Fashion Mall. Cabe destacar que la conciencia y la pachanga (botargas de la campaña), también participaron en un Operativo de Control de Sobriedad de la Secretaría de Vialidad y Transportes (SVT).

Además de las intervenciones públicas con los jaliscienses, en la campaña se produjo un documental de 15 minutos con mitos y realidades de la alcoholimetría desde una perspectiva joven, seis spots y una canción original.

La titular del organismo dependiente de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) señaló que el objetivo de esta estrategia de comunicación es contribuir en las intervenciones que tienen como fin la disminución de muertes por lesiones de accidentes de tránsito vinculados con el alcohol, principalmente en jóvenes de 15 a 29 años de edad.

La justificación de la campaña es que, en México los accidentes de tránsito representan la primera causa de muerte en jóvenes. Generalmente estos percances ocurren los fines de semana y en ellos está involucrado el alcohol.

Morquecho Macías concluyó invitando a la población a conocer la campaña a través de YouTube (http://www.youtube.com/user/sinrostrosinrostro) y el perfil en Facebook (Sólo Toma Conciencia).

La cita es este sábado 30 de julio a partir de las 18:00 hrs en La Gran Plaza Fashion Mall, (a un costado de Laboratorios Julio), Av. Vallarta no. 3959, Col. Don Bosco Vallarta, Zapopan, Jalisco.

lunes, 6 de septiembre de 2010

Aplica la SVT la nueva “Ley Salvavidas”

La primera sanción que se aplicó bajo las reformas a la Ley de Vialidad, Transito y Transporte del Estado de Jalisco, denominada “Ley Salvavidas”, que entró en vigor este lunes 6 de septiembre del año en curso, se registró en el cruce de Calzada Independencia y la calle Industria al ciudadano Francisco Javier Rodríguez Chávez de 26 años de edad, quien participó en un accidente vial.

Al filo de las 08:55 horas el agente vial Rodrigo Guerrero Mora, a bordo de la unidad M-119, acudió al lugar para asistir el percance elaborando el Acta de Accidente Vial No. 476570; posteriormente solicito la presencia de un Perito Itinerante para la práctica de la alcoholemia ante el estado que presentaba el involucrado en el accidente.

El perito Juan Ramón Acosta Padilla, de la unidad JP-595, levantó el acta No. 001/2010 de alcoholemia, dando como resultado 1.71 mgs. de alcohol en la sangre, motivo por el cual fue remitido al Ministerio Público.

Cabe destacar que desde el primer minuto de este 6 de septiembre 2010, se han aplicado otros tres exámenes de alcoholimetría a los cuales solo se les levantó la cédula de infracción correspondiente.

miércoles, 25 de agosto de 2010

Reconocen a Fernando Guzmán en el Congreso de Jalisco

El Congreso del Estado de Jalisco reconoció el día de hoy a líderes sociales que contribuyeron y aportaron a la consolidación de la llamada “Ley Salvavidas”, entre los que se encuentra Fernando Guzmán Pérez Peláez, Secretario General de Gobierno.

Luego de varios meses de trabajo y con la publicación de las “Reformas Legales para la prevención de accidentes viales, relacionados con el alcohol”, se efectúo en las instalaciones del Congreso del Estado, la ceremonia de reconocimiento a quienes participaron en la misma.

Cabe recordar que la conocida “Ley Salvavidas”, fue aprobada por unanimidad en el Poder Legislativo, y publicada el pasado 7 de agosto por el Gobierno del Estado de Jalisco en Diario Oficial, para que entre en vigor el próximo seis de septiembre. Dicha Ley consta de diversas reformas que buscan evitar las muertes que causan los conductores bajo el influjo del alcohol.

Las modificaciones se hicieron a los Códigos “Penal y de Procedimientos Penales, así como a la “Ley de Servicios de Vialidad Transito y Transporte” y a la “Ley para regular la de Venta y consumo de alcohol”.

“Hoy es un día para celebrar y agradecer que con el trabajo desde el Congreso del Estado, pero con la sociedad, en interlocución también con la instancia del Ejecutivo se buscó la mejor conformación de un reforma importante, como es esta”, dijo Guzmán Pérez Peláez.

El secretario General de Gobierno destacó que el Estado de Jalisco es líder en muchos conceptos, como la generación de empleos, pues es aquí donde se registra el mayor número de estos; también añadió que Jalisco es uno en Deporte, con 11 años invictos en la olimpiada nacional y la próxima celebración de los Juegos Panamericanos además repuntar en desarrollo e infraestructura, sin dejar a un lado el reciente triunfo de Jimena Navarrete como Miss Universo 2010.

“Jalisco era un líder en muertes por accidentes viales y ese liderazgo no nos enorgullece, ni nos gusta. Es trágico poder constatar los casos de jóvenes que tienen toda la vida por delante y la pierden por esta causa”, señaló el Secretario General.

Felicitó particularmente a la señora Alma Chávez Guth “que frente de esta asociación, “Victimas de la Violencia Vial” no dejó de insistir con las legislaturas hasta llegar a ver esta realidad”. Durante su participación Chávez Guth señaló que al año mil 400 personas mueren por accidentes viales en el Estado, y 50 por ciento de ellos están vinculados con el alcohol.

Fernando Guzmán dijo que “el reconocimiento debe extenderse a los sectores de la sociedad, a los representantes de Cámaras, instancias de la Academia por su participación y compromiso merecidamente reconocidos por el Congreso”.

“Se requiere que la ley se haga parte de la cultura y que se haga parte de la costumbre y que sea asimilada realmente por la sociedad, se requiere que se difundida, que se conozca, asimile y respecte, así como también que se aplique con severidad y que no se de el fenómeno de la corrupción” enfatizó el funcionario.

Aseguró que la Secretaria General de Gobierno se encuentra comprometida con el tema, y que estas reformas deberán entrar en vigor con su reglamento para su debida aplicación por lo que dijo que “ese reglamento estará publicado en tiempo para que pueda entrar en vigor con la fortaleza”.

“Podemos iniciar ese camino para quedar lejos de ese record que Jalisco no merece, que continúe por la senda de el liderazgo en empleo, deporte, cultura y otros muchos más, donde Jalisco es líder y que dejemos atrás ese liderazgo en muertes viales”, concluyó Fernando Guzmán.

Entre los diputados asistentes y que participaron durante el proceso de la ley, estuvieron, Marco Antonio Barba Mariscal, Luis Armando Córdoba Díaz, Javier Gil Olivo y Patricia Elena Retamoza Vega.

Así como, José Antonio De la Torre Bravo, presidente de la Mesa Directiva; Jesús Casillas Romero, presidente de la comisión a cargo de llevar el tramite de la iniciativa; Enrique Aubry de Castro Palomino y Claudia Esther Rodríguez González
Además del Secretario General de Gobierno, también se reconoció a Alma Chávez Guth, presidenta de la Asociación Victimas de la Violencia Vial; Miguel Castro Reynoso, presidente Municipal de Tlaquepaque; Germán Ralis Cumplido, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac) en Jalisco, entre otros.