Mostrando entradas con la etiqueta secretario general de gobierno. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta secretario general de gobierno. Mostrar todas las entradas

jueves, 7 de junio de 2012

Anuncian Asociación Nacional de Parques, Jardines y Espacios Públicos


La creación de la Asociación Nacional de Parques, Jardines y Espacios Públicos, es uno de los frutos del Primer Congreso Nacional de Parques, que se realiza en la ciudad de Guadalajara y el cual tiene como invitado especial a España.

Víctor Manuel González Romero, Secretario General de Gobierno, informó que la Asociación que reunirá a especialistas en materia de áreas verdes, ya está constituida, lo que significa un logro importante de este primer congreso.

Y es que uno de los objetivos del evento, realizado en la perla tapatía, fue crear la primera asociación en su tipo, la cual busca integrar a académicos, profesionales y público en general interesados en la preservación de la ecología, medio ambiente y desarrollo sustentable.

El Parque Metropolitano de Guadalajara fue el escenario de este encuentro nacional, foro donde se analizará y se discutirá sobre la legislación de los parques.

El Secretario de Gobierno, en representación del Gobernador del Estado de Jalisco, Emilio González Márquez, destacó la importancia de este encuentro, que se realiza dentro del marco del Día Mundial del Medio Ambiente y la Semana Cultural Metromitotl.

“Quisiera felicitar a quienes han organizado este evento, un evento que sirve como punto de encuentro de quienes estudian los parques y los jardines, es un punto de encuentro de quienes conociendo a la naturaleza la cuidan y la protegen”, mencionó González Romero.

Agregó que algunas veces los humanos nos olvidamos que somos parte de la naturaleza, y en muchas ocasiones caemos en la soberbia al dañar a otros seres de la naturaleza.

“Los seres humanos tenemos el poder para alterar los equilibrios en la naturaleza, ya lo hemos visto en muchos lugares, en algunos casos muy específicos y en otros de manera global, lo que estamos viviendo en años recientes como los efectos del cambio climático ya que tenemos inundaciones en la costa de Jalisco y tenemos sequías en el Norte de Jalisco mucho más graves que como se veía en el pasado”, indicó González Romero.

Después de la ceremonia inaugural del congreso, se realizó un recorrido por un pabellón de fotografías con imágenes de diversos parques de la República Mexicana así como del Parque Metropolitano de Guadalajara.

Como parte de las actividades del Primer Congreso Nacional de Parques Guadalajara 2012 se impartió la ponencia magistral “Los parques públicos en España, hacia una gestión sostenible” a cargo de Félix Moral Pérez, Presidente de la Asociación Española de Parques.

viernes, 9 de marzo de 2012

Discurso pronunciado por el Secretario General de Gobierno, Víctor Manuel González Romero, durante la inauguración del Centro de Valor Agregado.

Es un honor estar el día de hoy, en esta Universidad de Empresas Agropecuarias en representación del Gobernador del Estado, licenciado Emilio González Márquez, de quien soy portador de una disculpa por no podernos acompañar hoy, ya que debido a asuntos que lo obligaron a estar en la Ciudad de México, somos un País muy centralista, muchas veces los gobernadores y muchos tenemos que resolver las cosas en la Ciudad de México, pues no pudo acompañarnos el día de hoy.

No puedo decir que lo siento, porque paradójicamente debido a eso, yo puedo estar aquí, si el Gobernador no viene, vengo en su representación entonces por mí, pues me da mucho gusto estar aquí.

Estaba escuchando a Álvaro, escuchando a Ken, estaba reflexionando de qué representa realmente esto para Jalisco. Jalisco es un Estado como todos lo sabemos, muy importante del cual estamos muy orgullosos, del pasado pero sobre todo estamos orgullosos del futuro que vemos para Jalisco.

Estamos muy entusiasmados por el futuro que vemos. Un Estado tradicionalmente agroproductor en México. Al inicio de esta administración Jalisco aportaba el 11 por ciento del Producto Interno Bruto Agropecuario de México, hoy aporta el 13 por ciento.

Avanzamos, ya éramos los primeros, y estamos avanzando aún siendo los primeros. Y eso no cosa sencilla de lograr, es muy fácil avanzar cuando se está en los últimos lugares o de media tabla, pero cuando ya se es el primero y seguir mejorando y tomarles ventaja a los demás, no es algo sencillo.

Paradójicamente también el otro sector en donde ha avanzado Jalisco, además del sector primario, es el sector de altas tecnologías. En producción de hardware y software también somos número uno y con mucho en el País. Y eso nos tiene que hablar mucho de lo que está pasando en Jalisco, y un ejemplo es este Centro de Valor Agregado.

Siendo un estado agroproductor, pudiéramos decir que pues si seguimos produciendo igual y con un poquito de suerte y no tengamos sequías fuertes, como la que tenemos ahora, y no por muchos años, pues a la mejor íbamos a seguir produciendo el 11 por ciento del PIB, si no cambiábamos las cosas.

Eso ya no es cierto, estamos en un mundo competitivo, incluso para seguir igual hay que estar cambiando, para seguir compitiendo hay que estar cambiando, porque esto de la competencia es como andar en bicicleta de subida: si deja uno de pedalear, se cae, entonces necesitamos un esfuerzo adicional.

Y ese esfuerzo adicional se está haciendo, creo yo de manera muy inteligente con el liderazgo del Secretario de Desarrollo Rural, con el apoyo del Gobernador del Estado y con el apoyo de todos los productores de Jalisco.

Estamos buscando tecnificar el campo, estamos, escuchamos hace un momento de las hectáreas que tenemos, que teníamos perdón, tecnificadas con agua hace cinco años, hoy tenemos 80 por ciento más, en cinco años se ha hecho en esto, 80 por ciento de lo que se ha hecho en toda la historia de Jalisco. Tenemos primer lugar en invernaderos, tenemos muchas cosas en donde este Centro de Valor Agregado es un ejemplo de lo que está pasando en el Estado.

Se trata ahora de que los productos del campo, las proteínas que estamos vendiendo al mundo y a México, estén cada vez más cercana a como lo quiere el cliente, agregarle el valor para que lo pongamos en la presentación, lo pongamos en el lugar, lo pongamos con el olor, con el color, con el sabor, con todo lo que está requiriendo el consumidor.

Y estamos compitiendo internacionalmente. Competimos internacionalmente no solamente porque queremos vender al extranjero, también porque del extranjero nos pueden venir, vender y no estamos poniendo barreras a ello, no le tenemos miedo a la competencia, porque lo contrario a la competencia es la incompetencia, y para eso no, este, tenemos futuro, tenemos futuro para competir y lo estamos demostrando.

Este centro también, esta Universidad de Empresa, que decía Álvaro “aquí llega una idea y llega un producto”, yo me atrevería a decir que una idea que no llega a ser realidad, simplemente es una mala idea. Aquí es un lugar en donde las ideas además son buenas porque llevan a producir. Y estas ideas además las estamos haciendo con un nivel internacional, con el apoyo de gente que ha caminado por esto antes que nosotros como en la Provincia de Alberta, quienes nos han ayudado en este proyecto; el Gobierno de Nueva Zelandia también con quienes tenemos gran relación, entonces es un proyecto internacional en donde no es internacional sólo en lo comercial, también es internacional en la concepción de la idea, es internacional en la forma como lo estamos desarrollando y es internacional en el intercambio de experiencias.

En el mundo de hoy no nos podemos encerrar en nuestro Estado o en nuestro municipio y creer que nosotros pues somos el ombligo del mundo. Nosotros tenemos que ver que hay todo el mundo, y que ese mundo tiene diferentes facetas qué cumplir.

En el Estado de Jalisco hemos logrado, a pesar de la crisis que hemos tenido, tuvimos la crisis alimentaria en esta administración, la crisis de influenza, tuvimos la crisis de seguridad, que seguimos sufriéndola; tenemos ahora la sequía y lo que podemos decir es que, no podemos decir que no nos han afectado estas crisis, no, ni mucho menos, claro que nos han afectado, pero lo que podemos decir es que con lo que hemos logrado, sobre todo con la actitud de los jaliscienses, con el empuje de los jaliscienses, estamos saliendo adelante mucho mejor de estas crisis que si no hubiéramos tenido ese momento.

Enhorabuena por los productores agropecuarios de Jalisco, enhorabuena por Lagos de Moreno, que como dijo su presidente “es la Atenas de Jalisco”, un lugar en donde se produce cultura, un lugar en donde se producen las proteínas de México, un lugar en donde también se producen gobernadores, porque el Gobernador del Estado es de aquí, entonces es un lugar muy productivo Lagos de Moreno en donde estamos hoy.

Estoy seguro que este Centro de Valor de Agregado va a ser un ícono en la historia de Jalisco, no sólo en el sector agropecuario, sino en la forma como nos debemos organizar el día de hoy los jaliscienses, para producir en ese entorno mundial en el que vivimos, va a ser un ícono y después de algunos años se va a ver cuándo cambio Jalisco su paradigma de producción, lo cambió en el 2011 con el Centro del Valor Agregado.

Muchas felicidades a todos ustedes.

Inauguran el Centro de Valor Agregado


El Secretario General de Gobierno, Víctor Manuel González Romero, presidió la inauguración del Centro de Valor Agregado en Lagos de Moreno, un ícono que cambiará el paradigma de Jalisco, consideró.

“Va a ser un ícono, después de algunos años se va a ver cuándo cambio el paradigma de Jalisco, y se recordará que fue con el Centro de Valor Agregado”, afirmó.

El Secretario recordó que Jalisco es el Estado más destacado a nivel nacional en producción agropecuaria, sin embargo con la inauguración de este espacio se busca seguir compitiendo, y cambiar los esquemas para consolidarse a nivel internacional.

“A lo mejor íbamo

s a seguir produciendo el 11 por ciento del PIB, pero para seguir igual, para seguir compitiendo hay que seguir cambiando, entonces teníamos que hacer un esfuerzo adicional”, refirió González Romero, quien agradeció el apoyo de la Secretaría de Desarrollo Rural y de los productores de Jalisco.

Agregó que con este proyecto los productos de Jalisco se acercarán a lo que quiere el cliente, a lo que requiere el consumidor para competir internacionalmente pues “no le tenemos miedo a la competencia”, dijo.

Finalmente indicó que en los últimos años la entidad ha atravesado por crisis alimentaria, de influenza, de seguridad, y de sequías, sin embargo gracias al empuje de los jaliscienses “estamos saliendo mucho mejor adelante”.

sábado, 17 de diciembre de 2011

Celebran en Autlán el Día del Jalisciense Ausente


• La migración en Jalisco se revirtió, ahora más familias se regresan a vivir al Estado
Las condiciones de vida en Jalisco están mejorando así lo revelan los indicadores del último censo, el cual indicó que el año pasado 101 mil jaliscienses regresaron al Estado y solo 51 mil migraron a otro lugar.

El Secretario General de Gobierno, Víctor Manuel González Romero asistió en representación del Gobernador del Estado, Emilio González Márquez, a la celebración del Día del Jalisciense Ausente en el poblado de Ahuacapán, en el Municipio de Autlán.

“Por suerte (en Jalisco) ese proceso se está revirtiendo y ahora son más las familias que vienen que las familias que se van, ese es un buen indicador para México y en particular para Jalisco”, dijo González Romero.

“Debemos de estar concientes que esto es gracias al trabajo de todos, por supuesto que del Gobierno Federal, del Estatal y de los municipios pero sobre todo, al trabajo de las familias de Jalisco que están encontrando mejores formas de salir adelante y muy en particular al trabajo que hacen las Federaciones de Migrantes en la Unión Americana que siguen en contacto con sus poblaciones de origen y que siguen apoyando a sus familias, a sus amigos”.

El Secretario de Gobierno comentó que la instrucción del Gobernador de Jalisco al Gabinete Estatal, es fortalecer los lazos que permitan mejorar las condiciones de vida de los jaliscienses.

Mencionó que la migración es un fenómeno que tiene mucha historia y ocurre en todas partes del mundo.

“Todo eso se ha dado porque en nuestro País lamentablemente no hemos tenido la capacidad de lograr que tengamos un espacio en donde nuestras familias puedan prosperar sin necesidad de irse a otras partes”, indicó.

Reconoció que la primera preocupación de los jaliscienses es la seguridad en el País: “Debemos de estar todos unidos, todos darnos la mano para disminuir la inseguridad en nuestro País, en nuestro Estado, en nuestros municipios, debemos ser fuertes, debemos sobre todo estar muy cerca, tender lazos de amistad”.

El funcionario dijo que la reversión del proceso migratorio en un jalisciense, indica que en el Estado están mejorando las cosas.

Durante el festejo se entregaron reconocimientos a jaliscienses miembros de las Federaciones de Migrantes en la Unión Americana.

Al evento asistieron funcionarios estatales y municipales.

Discurso del Secretario General de Gobierno, Víctor Manuel González Romero, durante la Conmemoración del Día del Jalisciense Ausente. Autlán de la Gra

Saludamos, agradecemos que estén aquí con nosotros.

Primero quisiera hacer llegar a ustedes unas disculpas del señor Gobernador, Emilio González Márquez y su esposa Imelda Guzmán de León quienes no pudieron acompañarme ya que están pasando la tristeza de que uno de sus hijos, su nuera, perdió a un bebé que estaba esperando y prefirieron quedarse en familia como todos lo entendemos perfectamente.

Entonces les hago llegar una disculpa de el por no poder estar con ustedes, tenía el mucha emoción de estar aquí, pidió a todos los secretarios del Gabinete que estuvieran en esta reunión, no recuerdo una reunión en que hubieran tantos secretarios del Gabinete fuera de zona metropolitana de Guadalajara y eso es un indicador del interés que tiene el Gobernador por los migrantes, por la relación que debemos tener quienes estamos al otro lado, o quienes estamos en este lado y que entendamos que todos estamos del mismo lado, y es un mensaje que nos da también al Gabinete a que atendamos los asuntos de los migrantes.

El fenómeno de la migración como lo mencionaba el Secretario de Desarrollo Humano, recién estrenado como tal, Miguel Ángel García Santana, es un fenómeno que tiene mucha historia y que en todas partes del mundo se da, sin embargo en nuestro País y en varios de los estados, en particular municipios, es un fenómeno que entendemos muy bien.

Yo soy de un municipio, más o menos tan bonito como este, me atrevería a decir que un poquito más porque es mi municipio de Etzatlán, Jalisco, yo soy de Etzatlán en donde se vive un fenómeno similar. Etzatlán es cinco veces más pequeño que Autlán en población, pero se vive un fenómeno similar. Yo tengo, he tenido parientes, amigos que viven al otro lado, que regresan, las fiestas del hijo ausente, el “Toro de Once” y bueno, todo eso que nosotros conocemos perfectamente.

Todo eso se ha dado porque en nuestro País lamentablemente no hemos tenido la capacidad de lograr que tengamos un espacio en donde nuestras familias puedan prosperar sin necesidad de irse a otras partes, por suerte, como lo decía Miguel Ángel García Santana ese proceso se está revirtiendo, se está revirtiendo y ahora son más las familias que viene, que las familias que se van, ese es un buen indicador para México y en particular para Jalisco que sobresale en esto.

Debemos de estar concientes que esto es gracias al trabajo de todos, por supuesto que del Gobierno Federal, del Estatal y de los municipios pero sobre todo, al trabajo de las familias de Jalisco que están encontrando mejores formas de salir adelante y muy en particular al trabajo que hacen las Federaciones de Migrantes en la Unión Americana que siguen en contacto con sus poblaciones de origen y que siguen apoyando a sus familias, a sus amigos y siguen apoyando la cuna donde nacieron.

Habrá que reconocerles a todos ustedes esa gran labor y la instrucción que nos da el Gobernador es fortalecer todos aquellos programas que tiendan a mejorar estos lazos y a provocar mejores condiciones aquí para todos y con el apoyo que tenemos con las Federaciones de Migrantes lo vamos a lograr mucho mejor.

Sin embargo, debemos de estar concientes que todavía queda mucho por hacer; en particular el problema de la inseguridad nos preocupa, es la principal preocupación en México, de los Jaliscienses, me atrevería a decir que tal vez del mundo, es la principal preocupación.

Debemos de estar todos unidos, todos darnos la mano para disminuir la inseguridad en nuestro País, en nuestro Estado, en nuestros municipios, debemos ser fuertes, debemos sobre todo estar muy cerca, tender lazos de amistad y que los procesos de competencia que se dan, por ejemplo ahora que viene las elecciones, esos sanos procesos de competencia no provoquen inestabilidad, no provoquen río revuelto que se aprovechen los malos. Espero yo que lo podamos lograr y estoy seguro que así lo vamos a hacer el próximo año.

La reversión del proceso migratorio es un aliciente, es un aliciente para todos, si ya hay menos flujo de migrantes hacía el exterior quiere decir que están mejorando las cosas, seguiremos mejorándolas para poder tener mucho mejores condiciones de vida aquí y que ahora podamos traernos a muchos de los que antes se fueron.

Reitero el saludo del Gobernador y el conocimiento a la Secretaría de Desarrollo Humano por la organización de este evento, a las Federaciones de Migrantes en toda la Unión Americana y a todos los municipios que han estado apoyando estas acciones para apoyar a los migrantes y a sus familias aquí en Jalisco.

Que tengan un buen día muchas gracias.

jueves, 8 de diciembre de 2011

Conferencia de prensa con el Secretario General de Gobierno, Víctor Manuel González Romero después de su reunión con los Coordinadores Parlamentarios

Pregunta: Oiga Secretario pues sobre todo la relación que ha sido un tanto ríspida entre el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo, esto ¿qué denota?, darse la mano o es otra relación que quiere entablar el Gobierno del Estado con el Poder Ejecutivo.

Respuesta: No pues es simplemente que en el momento en que el Gobernador me hace el honor de designarme como Secretario General de Gobierno pues una de las principales funciones de lo más importante, es mantener la armonía con los poderes y pues es importante que me reúna yo en este sentido con el Legislativo, con los coordinadores de las fracciones, con la Junta y es lo que empezamos.

Fue simplemente una reunión para empezar a establecer nuestra relación y ya después pondremos nuestra agenda de trabajo con ellos, pero yo creo que no significa más que eso, más que pues aprovechar cualquier oportunidad, en esta vida hay que aprovecharla, si hay un cambio hay que aprovecharla para retomar aliento.

Pregunta: ¿Quieren establecer una relación de armonía?

Respuesta: Sí por supuesto, por supuesto es buscar una relación de armonía con los demás poderes y los demás factores que influyen en la estabilidad del Estado.

Pregunta: ¿A qué acuerdos llegaron?

Respuesta: No, no fue para acuerdos, el acuerdo es ese: tener voluntad y de colaborar juntos y de buscarle soluciones a los problemas y no problemas a las soluciones.

Pregunta: Esos problemas, ¿es el de platicar los problemas que hay en materia de…?

Respuesta: Bueno hay algunos que ustedes ya conocen, ahorita no era el objetivo de platicarlos, se comentaron algunos que ustedes ya los han tenido en los medios, no era la reunión para establecer ya la agenda o para resolver uno en lo particular, la reunión era para definir la estrategia que vamos a seguir.

Pregunta: Sin duda usted conoce esos problemas financieros que hay, ¿está en su gestión había algo para apoyar al Congreso del Estado?

Respuesta: Algunos los conozco aunque los conozco desde la visión que se tenía en la Secretaría de Planeación, por supuesto, y por supuesto que buscaremos cómo resolver problemas que se tengan para que funcione bien el Estado.

Pregunta: ¿Uno de ellos es el económico?

Respuesta: Uno de ellos es el económico, hay una preocupación que me ha encargado el Gobernador y es preocupación de los diputados también, esta parte y en lo particular el hecho de que los trabajadores tengan los ingresos a los que tienen derecho.

Pregunta: ¿Se habló de la posibilidad de aportar recursos económicos al Congreso con alguna condicionante?

Respuesta: Todavía no, ya ha habido pláticas en eso previas, pero todavía no tocamos ese tema pero lo tocaremos yo creo que a partir de mañana o la próxima semana.

Pregunta:…¿(inaudible) puede estar abierto al Congreso para que puedan llegar los recursos, que habían negado anteriormente?

Respuesta: Bueno espero que sí, espero que el Congreso vea con buena voluntad, así lo siento de los diputados que son coordinadores de sus fracciones, veo que hay una buena voluntad, una buena voluntad para que resolvamos, más que los asuntos del Congreso o del Ejecutivo, los que necesitamos conjuntamente resolver para Jalisco.

Pregunta: (Inaudible) por este acercamiento que hubo, que el Ejecutivo salvaría al Congreso ahorita con el pago de la nómina?

Respuesta: No todavía no, ahorita todavía no sé yo los detalles y qué es lo que se puede hacer y qué es lo que se deba hacer, entonces en ese sentido todavía no puedo yo garantizar pero de que hay voluntad para resolver los problemas sí la hay.

Pregunta: El Gobernador dijo hace algunos días que estaría en posibilidad de otorgar recursos al Congreso, siempre y cuando se aprobará la Ley de Transparencia que envió desde el 2007,¿se habló de este tema? supongo que incluso…

Respuesta: Es uno de los temas que vamos a poner en la agenda de inmediato, tanto en los recursos del Congreso como algunas de las leyes que hay interés del Gobernador y de ellos mismos de que salgan adelante, y una es la de Transparencia.

Pregunta: ¿ Se planteó en esta mesa lo de la Ley de Transparencia sobre todo de que también bueno el Gobernador está planteando una transparencia total en el Poder Legislativo, aunque también por su parte los diputados están condicionados sobre todo la fracción del PRI está condicionando todo esto a que el Ejecutivo y el Judicial también transparente?

Respuesta: No entramos en los detalles, sí en el punto de que es uno de los temas que debemos tratar y lo que yo noto es una voluntad de todos a que todos los recursos públicos deben ser transparentes y si la normatividad actual no es suficiente para garantizar la transparencia que nos demanda la sociedad, buscar conjuntamente esa normatividad.

Pregunta: La única diferencia para que pueda aprobarse los tiempos de que quedan del año, pues sería muy difícil poder hacerlo, no sé si aún así ustedes insistirán en que se aprobará en este año.

Respuesta: Creo que ya está casi todo procesado de parte de ellos, entonces yo creo que se podría alcanzar en este año, pero pues eso lo van a definir ellos, y vamos a estar muy cerca de este tema.

Pregunta: Secretario me llama la atención que cuando hace este mensaje, al día siguiente que hace el mensaje el Gobernador en torno a la Ley de Transparencia, al día siguiente la fracción del PRI presenta una propuesta de reforma de Ley de Transparencia, ¿qué opinión le merece y cuál es la lectura que le hace hacia el Ejecutivo a opacar quizá la propuesta del Ejecutivo?

Respuesta: No, no ustedes saben mejor que yo el papel de los medios en estos días y ustedes saben el momento que estamos viviendo en el Estado, entonces muchas veces pues lo temas se pueden exagerar, digamos en su momento, pero se ha estado trabajando con ellos, cómo decía el detalle todavía no lo tengo, denme un ratito y lo vamos a tener.

Todavía no tenemos todo el detalle, sí hay la voluntad de hacerlo, sí tengo la instrucción del Gobernador de que es un tema de garantizar que Jalisco tenga una Ley de Transparencia, que sea acorde a lo que la sociedad demanda, y bueno esto tiene que pasar por el Congreso, ellos son quienes lo aprueban.

Pregunta: ¿Sí sería moneda de cambio o sea, es decir Ley de Transparencia –cambio de recursos?

Respuesta: No es como moneda de cambio.

Pregunta: ¿Pero es que parece que lo están planteando así, aunque usted lo diga que no, al momento de presionar…

Respuesta: Bueno eso lo dirás tú pero no tengo yo ni ninguna instrucción, ni es mi disposición de que haya moneda de cambio.

Pregunta: ¿Pero si no aprueban la Ley de Transparencia no hay recursos para el Congreso?

Respuesta: No tengo esa instrucción.

Pregunta: Oiga esta reunión se puede decir que ¿entonces se descongela la relación entre Ejecutivo – Legislativo, se liman asperezas?

Respuesta: Pues yo tampoco creo que sea el término preciso el que se descongele porque eso implicaría que estaba congelada, no está congelada, hay una nueva persona a cargo del área que le toca a nombre del Gobernador, tener la relación con el Congreso, que es un servidor y cada quien tenemos diferente estilo, yo creo que es simplemente eso.

Pregunta: Pero el propósito es que haya más cercanía ¿no?, con el anterior Secretario General pues se tenía mucho…

Respuesta: Pues era diferente, mi disposición es tener mucha cercanía con el Congreso ¿no?

Pregunta: ¿Qué le pidieron los Coordinadores?

Respuesta: Estar en relación constante, definir los temas urgentes, poner todo sobre la mesa, mucha voluntad veo de todos ellos, a todos ya les conozco, o sea no soy nuevo en estas cosas, ya los conozco de antemano, entonces yo veo mucha voluntad de ellos, el Gobernador es lo que me instruyó también, que inmediatamente les buscara ¿verdad? para pues ver todo los temas que hay pendientes y que tratemos de agilizar todo lo que podamos agilizar en estos momentos, pero no tropezándonos.

Pregunta: ¿Con qué ánimos encontró a los diputados?, sobre todo por lo que comentaba Rodri, en el sentido de que ellos advertían una nula relación con el anterior, incluso hubo declaraciones fuertes que con el ex Secretario General no se podía negociar, no podían acordar ningún prácticamente ningún tema, ¿con qué ánimo los encontró?

Respuesta: Conmigo muy bien, o sea tengo muy buen ánimo con ellos, espero que así siga, se mejore incluso, difícil veo que se mejore porque noté un muy buen ánimo con ellos, entonces yo espero que este ánimo y esa voluntad y el que nos conocemos, ya nos conocemos desde hace tiempo pues vaya a ayudar en la relación.

Pregunta: ¿no le pidieron una, que intercediera por ellos ante el Gobernador para que les adelantara las partidas del próximo año o una ampliación presupuestal?

Respuesta: no, ellos saben que estoy enterado de esos temas, digo, en la parte presupuestal pues nos toca desde la Secretaría de Planeación conocer mucho, saben que estoy enterado de muchos temas, y sabemos ya de antemano que es uno de los temas que vamos a poner en la agenda, y que a partir de mañana en cuanto yo pueda estar ya en la Secretaría General de Gobierno será de los temas que estaremos atendiendo que es de su interés…

Pregunta: ¿cuándo se estaría sentando otra vez con los diputados?

Respuesta: espero mañana mismo.

Pregunta: ¿con los cuatro?

Respuesta: sí.

Pregunta: ¿para ver el tema de Presupuesto?

Respuesta: sí, está el Presupuesto, está el tema (inaudible) para definir nuestra agenda, van a estar esos temas y otros más.

Pregunta: por parte del Gobierno del Estado ¿cuál sería la agenda que plantearía?

Respuesta: bueno, en cierta forma está lo del Presupuesto con ellos, tenemos lo de la Ley de transparencia, tenemos lo relativo a las leyes relacionadas con seguridad…

Pregunta: ¿y qué temas se pusieron en la mesa?

Respuesta: todavía no, lo que se puso en la mesa es que mañana vamos a empezar a poner los temas.

Pregunta: Secretario ¿cómo superar la (inaudible) presupuestal de 2012?

Respuesta: tengo entendido que hoy ya la primera parte inicia con la Ley de Ingresos y lo demás lo vamos a ir platicando mañana, ya se ha estado trabajando en esto, tanto las áreas del Congreso como las áreas del Gobierno, tanto la Secretaría de Finanzas como la Secretaría de Planeación ya han estado trabajando en esto con ellos entonces yo creo que eso en la próxima semana ya estaremos definiendo.

Pregunta: tenemos entendido que los diputados, así nos lo han señalado, lo han declarado, tienen previsto hacer reasignaciones, usted como ahora Secretario General de Gobierno ¿hasta cuando (inaudible)? El año pasado se…

Respuesta: mira es que depende ¿no?, hay veces, hay cosas que no se puede mover un centavo, hay cosas que se pueden mover más, hay prioridades, entonces digo, es facultad del Congreso y yo, digo, es lógico que…

Pregunta: ¿cuál es el techo de…?

Respuesta: no se pueden poner topes así, no se pueden poner topes así porque el Presupuesto es mucho más que pesos, el Presupuesto son acciones, el Presupuesto son proyectos que tienen un costo, el Presupuesto es nómina por ejemplo, que tiene un costo, entonces hay cosas que no puedes mover muy fácil, y hay otras que sí, hay otras en las que (inaudible) entonces yo esperaría que pues es normal que haya reasignaciones, es normal que haya movimientos pero también se espera que esos no vayan a alterar las cuestiones estratégicas y el funcionamiento normal del Congreso, digo, del Congreso y del Ejecutivo.

Pregunta: por Ley se debe aprobar el Presupuesto el 15 de diciembre, faltan apenas unos días. Parece que no va a haber comparecencia de secretarios, ¿qué opinión le merece el hecho de que los diputados no tienen interés de escuchar a los secretarios (inaudible)?

Respuesta: yo creo que sí tienen interés, al menos con un servidor siempre lo ha habido en mi puesto previo.

Pregunta: aunque no hay comparecencia…

Respuesta: y con el Secretario de Finanzas en este caso han estado platicando, digo, aunque no hagan una comparecencia formal, algunas veces se necesitan, otras veces no.

Pregunta: no están en la misma condición del año pasado con el Presupuesto que al final fue vetado, ¿siente usted que eso es una puerta para que (inaudible)?

Respuesta: yo espero que podamos llegar a un acuerdo con el Presupuesto con ellos, y que ellos puedan aprobar un Presupuesto que el Gobierno del Estado lo vea que con ese Presupuesto podemos salir adelante y que no haya necesidad al Gobernador de observarlo.

Pregunta: nada más desviando un poquito el tema de los recursos para el Congreso, también se necesitarían recursos para pagar aguinaldos antes del 20 de diciembre ¿habría disposición en el Gobierno del Estado, de recursos para poder entregarlos antes de esa fecha?

Respuesta: bueno, el tema de que si hay disposición de recursos es un tema de Secretaría de Finanzas y normalmente las Secretarías de Finanzas pues en esto son quienes saben y quienes de alguna manera tiene que prever; los recursos en los gobiernos no es tan fácil, no es como un chequera que la tienes y la vas, o un dinero que tienes una cajita y lo pones de un lado en otro ¿no?, entonces son recursos que tienes que ver de dónde vienen tus ingresos, qué flujo traes en los bancos, todo esto, entonces siempre hay manera de algunas partidas mover ciertos recursos a otros fines, pero tienes que cuidar la normatividad respectiva; entonces, qué recursos tenemos, pues te diría de antemano “no”, ahorita el Gobierno no tiene recursos, o sea, así como liquidez no tiene, pero siempre pueden buscarse posibilidades para mover algunos fondos y que pudieran resolverse problemas inmediatos ¿verdad?

Pregunta: ¿y la disposición política?

Respuesta: la disposición ésa sí la hay, la disposición sí.

Pregunta: (inaudible) se ha aprobado en el Congreso (inaudible) ¿sí les interesa el tema de (inaudible) para que se apruebe?

Respuesta: bueno está en el Congreso, ahorita está en manos de los diputados.

Pregunta: por eso pero ¿sí hay (inaudible)?

Respuesta: cambió un poco el panorama, cambió un poco el panorama y por esa razón, digamos, no se le ve la urgencia que se le veía antes, se pudieron resolver algunos de los problemas que tuvimos con “Jova”, eso ahorita está en manos de los diputados. Y será de los temas que tocaremos.

Pregunta: (inaudible)

Respuesta: es uno de los temas, como decía, que ahorita está ya en manos de los diputados, de los que definiremos mañana, no es tan determinante ya como lo fue en algún momento, hay otros temas que tienen una importancia más grande, tanto para el Ejecutivo como para el Legislativo, y son de lo que estaremos empezando a definir el día de mañana.

Pregunta: oiga, ¿buscará reuniones de este tipo con otros actores políticos del Estado? Dígase partidos, presidentes municipales…

Respuesta: por supuesto, por supuesto. Ya leí lo que toca hacer a la Secretaría General y eso es parte de la chamba.

Pregunta: este propiamente (inaudible)

Respuesta: bueno ayer tuve en lo individual, ayer tuve en lo individual pero ahora el primero que tengo ya en equipo.

lunes, 19 de septiembre de 2011

Día Nacional de Protección Civil


En representación del Gobernador del Estado, Emilio González Márquez, el secretario General de Gobierno Fernando Guzmán Pérez Peláez, entregó tres vehículos y equipo de trabajo a la Unidad Estatal de Protección Civil, en la celebración del Día Nacional de Protección Civil, acto solemne celebrado en Plaza de la Liberación.

viernes, 29 de octubre de 2010

Rueda de prensa concedida por el Secretario General de Gobierno, Fernando Guzmán Pérez Peláez, tras concluir la reunión de Seguridad Pública.


Buenos días a todos ustedes. Para informarles que tuvimos el día de hoy una reunión del Grupo de Seguridad Jalisco, presidida por el señor Gobernador, y con la participación de todas las instancias que influyen en este grupo de trabajo permanente que como ustedes saben está integrado por las instancias federales que involucran a la Procuraduría de la República, la Policía Estatal Preventiva; la participación de la V Región Militar, de la XV Zona Militar; por supuesto las instancias del Estado, el Procurador de Justicia, el secretario de Seguridad, y también la participación de los alcaldes de la Zona Metropolitana de Guadalajara; para hacer un balance y un diagnóstico de la situación de seguridad en el Estado ante los últimos acontecimientos que fueron del dominio público con el enfrentamiento, la emboscada que sucedió el día de ayer, en la que pues ya dan cuenta de la pérdida de la vida de nueve elementos de la Policía Estatal en Jilotlán, y uno más herido, dos más heridos, perdón, y uno desaparecido; y la situación también que se vivió en Zapopan, con este granadazo, en donde hay que señalar que en esa calle había habido ya una acción días previos para incautar armas y que pues está vinculada a la presencia de gente relacionada con el crimen organizado, no sólo una acción encaminada directamente a la población.

Hemos trabajado desde las 10 de la mañana, durante dos horas y media en hacer esta revisión y hay la convicción, el compromiso, de un trabajo permanente y coordinado en el Grupo de Seguridad, con la participación y la involucración de los alcaldes de la Zona Metropolitana, para mantener estrategias que permitan cuidar y fortalece el ámbito de seguridad en el Estado, ante el clima cada vez más complicado en este tema, nuestras fronteras con estados vecinos, Michoacán, Zacatecas, que representan luces, de amarillas ya a rojas y que también nuestra Zona Metropolitana que tiene una gran importancia y una alta población, pueda fortalecerse.

Queremos reiterar que estamos trabajando unidos, que cualesquier diferencia que pudiera haber en otros temas y productos del debate político y de decisiones que involucran al Estado y a los municipios, queda absolutamente de lado, ante la necesidad de actuar con la mejor coordinación y con la mayor fuerza, entre las instancias de los municipios y del Estado.

Este es un punto fundamental y estaremos trabajando también en las siguientes semanas para fortalecer en distintas áreas la seguridad, desde el aspecto de la Zona Metropolitana hasta los temas de la interacción y el trabajo con barrios y colonias de la sociedad; el fortalecimiento y la depuración, si en su caso se requeriría en temas de policías municipales y estatales; el tema de información e inteligencia para combatir el crimen y la necesaria participación de la sociedad.

Estamos realizando un trabajo consistente en ese sentido y en su momento pues ustedes verán lo hechos, el compromiso reiterado es ese, el fortalecer la seguridad de Jalisco, que es fundamental para que siga siendo un Estado que reciba inversión, que tenga confianza, que genere empleo y oportunidades para todos.

Eso es lo que queríamos comentarles y hasta ahí.

Pregunta: (inaudible) todo lo que era pues a altas horas de la noche y no habían llegado otras corporaciones policíacas ha apoyado precisamente a raíz de la emboscada ¿Usted qué información tiene? ¿Realmente nunca llegó ninguna otra autoridad a apoyar a la Secretaría?

Respuesta: Así fue y hay que considerar lo hechos, fue en Jilotlán, prácticamente a cuatro kilómetros de la frontera con Michoacán, no llegó ninguna corporación de nuestra vecina Entidad a apoyar, y las instancias federales pues estaban también muy lejos de la zona, está es justamente la dinámica de 125 municipios, en los cuales pues tenemos la zona Norte y algunas otras, con dificultades para un auxilio oportuno, esto fue una emboscada en un patrullaje, había 20 elementos, pero el ataque que vino precisamente procedente de nuestros vecinos de Michoacán, en Tepacaltepec, pues se dio con una fuerza que superaba en elementos y con la sorpresa en una emboscada, en donde pues por tres frentes los atacaron y los superaban en número, se estima que eran alrededor de 50 gentes del crimen organizado que emboscaron a la patrulla del Estado que contaba con 20 elementos, lamentablemente una de las granadas que dispararon al inicio del ataque entró en la patrulla y mató a los elementos, esto dificultó también la defensa de los compañeros que iban en este operativo, y pues el saldo es ese, lamentamos profundamente nueve elementos que perdieron la vida.

Estos son los hechos y estaremos trabajando como hemos dicho.

miércoles, 29 de septiembre de 2010

Entrevista al Secretario General de Gobierno Fernando Antonio Guzmán Pérez Peláez sobre la postura del Gobierno del Estado ante Megamarcha

Pregunta: ¿Cuál es la postura ante la mega manifestación y las peticiones que se hicieron ya en forma?

Respuesta: Bueno en primer lugar hay que destacar que esta marcha o grupo de marchas que se convocaron, en muchos casos, bajo presiones sobre los alumnos como ellos mismos lo hicieron señalar, transcurrió por fortuna sin ningún incidente delicado que comentar, con toda libertad de acuerdo a lo que rige en Jalisco, la libertad de expresión y manifestación.

Estimamos una afluencia sobre los 29 mil, 30 mil estudiantes, conforme al análisis de las cinco marchas que se concentraron en la Plaza de la Liberación, y eso es lo que podemos comentar de la marcha.

Respecto al fondo del tema, podemos reiterar que el compromiso del Gobierno de Jalisco es con la Educación, este mismo año se han abierto tres institutos tecnológicos de educación superior; hay un sistema de bachilleres que también se está impulsando, pero la prioridad dentro de la prioridad misma que es la Educación, es la Universidad de Guadalajara. La Universidad de Guadalajara es una prioridad para el Gobierno del Estado, al día de hoy o más bien hace quince días, el corte de los recursos que se han aportado a la Universidad en este año son cuatro mil 500 millones de pesos; la Universidad cuenta con los recursos que le corresponde de acuerdo a el Presupuesto aprobado y por lo tanto, tiene recursos suficientes para hacer frente a sus necesidades de operación, no está en riesgo.

La Universidad solicita recursos adicionales y esos recursos adicionales pues se podrán otorgar en la medida en que haya recursos, esto lo hemos repetido y pues invitamos a una reflexión seria, a un trabajo sereno, a quien es la autoridad forma de la Universidad que es el Señor Rector, para cuando decida pues ocupe la silla que ha dejado vacía, cuando se levantó hace algunas semanas, de los trabajos de revisión presupuestal. Esa silla está a su disposición para poder revisar las finanzas, los presupuestos del Estado y ver que se puede dar adicionalmente.

Esa es la posición que ha mantenido el Gobierno de Jalisco y no varía.

Pregunta: Secretario ¿Va seguir priorizando el recurso Secretario?

Respuesta: Por su puesto, resumiendo, la Educación es una prioridad en Jalisco, dentro de la Educación la Universidad de Guadalajara, es una prioridad también y buscamos que el recurso que se signe a la Universidad, tenga una prioridad, abrir espacios para los estudiantes para que tengan oportunidades de estudio cualquier jalisciense, cualquier muchacho que tenga voluntad, que tenga capacidad. El presupuesto en 15 años ha aumentado más de 90 por ciento, más de 900 por ciento, 900 por ciento, y la matricula apenas 50 por ciento, entonces se requiere también que la Universidad priorice su presupuesto y su gasto a ofertar mayores oportunidades para los muchachos, el Gobierno reitera el compromiso de seguir apoyando a la Universidad y de buscar más recursos para la Universidad.

Pregunta: Oiga secretario ¿Van a continuar con sus acciones de llevarle cheques cada quincena?

Respuesta: Mira el recurso se está entregando y se entregará a la Universidad de la mejor manera y de la forma más ágil, si hay la disposición de continuar con el diálogo del cual se levantó la Universidad, el Rector hace algunos meses, y decir que no hay recursos con que hacer frente a la tarea de enseñanza que tiene la Universidad, pues hay que llevar los cheques para que los vean todos.

Pero si entramos en un proceso de mayor serenidad, en donde pueda reflexionarse con objetividad en qué se puede y qué no, de recursos adicionales pues podemos sentarnos hacerlo…


Pregunta: La demanda total como lo están planteando ¿No es atendible? De los 700, más los que quedan de los 520, menos lo de la Biblioteca.

Respuesta: Claro, en ese sentido no hay manera de hacerlo, si tomamos en cuenta que el Gobierno del Estado ha tenido una reducción de mil 700 millones de pesos, para los primeros meses del año, y de mil 200 millones de pesos adicionales menos para el Presupuesto de Jalisco, hace apenas unos días ¿de dónde van a salir esos recursos? Se requieren más recursos para la Educación ¡Por supuesto¡ Hasta que se satisfaga la demanda de todos los muchachos que puedan tener un espacio, un asiento, una silla en las preparatorias o en la Universidad, pero si así nos vemos, pues la Procuraduría haría una manifestación porque quiere más recursos, más Ministerios Públicos, y más infraestructura y la Secretaría de Seguridad, y la Secretaría de Salud , y las instancias sociales, y bueno pues el Presupuesto es limitado, no se ha negado un peso de lo que le corresponde a la Universidad, de acuerdo al Presupuesto asignado, y al día de hoy se han aportado cuatro mil 500 millones de pesos.

Pregunta: Ahora el Rector habla de hacer un paro en la Universidad y pide la intervención de instancias federales, para, dice él, “meter orden en Jalisco”.

Respuesta: Yo creo que lo que hay que parar es esa visión de radicalizar y conflictuar y movilizar y hacer que los muchachos pierdan hora de clase, que sean presionados para asistir a manifestaciones, eso ya no debe darse en un país democrático, en un Estado con otras vías para poder dialogar, yo creo que debe quedar atrás, eso debe pararse, y lo que hay que abrir son las vías de diálogo, de análisis serio, que el Gobierno del Estado ha ofrecido siempre.

Pregunta: Pero señor, parece que la Universidad no tiene indicios de ceder en estas opciones que está ya en el Poder Ejecutivo ¿Qué sigue? ¿Hasta donde puede llegar este conflicto?

Respuesta: Yo estoy seguro que la Universidad tendrá que hacer honor a su lema de “piensa y trabaja”, y buscar precisamente con el análisis serio, mesurado, cuál es la realidad, demandas de presupuesto, repito todas las instituciones la tienen, y la Universidad también, voluntad del Gobierno del Estado de apoyar a la Universidad con más recursos, la hay pero no vamos a suspender ni la Salud Pública, ni vamos a suspender las funciones de procuración de justicia, o de seguridad, o desarrollo social para llevar esos recursos que en este momento no hay en forma adicional a la Universidad.

Pregunta: Secretario ¿Y es conveniente que el rector regrese a las mesas de negociaciones cuando está visto que él ha llegado a acuerdos con el Ejecutivo que luego echa para atrás, cuando habla con otras personas, liderazgos de la misma universidad?

Respuesta: Pues nosotros debemos tener confianza en la autoridad formal, institucional que el Rector representa, y bueno otro tipo de dirección o de influencia que pueda pesar en la Universidad, pues debe quedar al margen. Ya veíamos que se decía que el licenciado Raúl Padilla no tenía participación y hoy encabezó la marcha, entonces creo que lo importante es que la Universidad como institución representada por su Rector tiene un espacio en la silla para platicar con el Gobierno de Jalisco, en el compromiso de apoyar el impulso de la educación.

Pregunta: Si bien ha dicho que no se va completar la totalidad de los recursos que solicita la Universidad, por otro lado se ha mencionado que habrá una entrega de cheque mensual ¿Cuántos cheques más habrá que entregársele a la Universidad?

Respuesta: Pues todos los que corresponden a su Presupuesto, no se ha evitado, no se ha retenido, no se ha hecho a un lado un solo peso del presupuesto aprobado por el Congreso, que está disponible en el Gobierno del Estado.

Repito, al día de hoy cuatro mil 500 millones de pesos, esperamos llegar a los seis mil 500 millones de pesos que tiene el presupuesto, en las condiciones difíciles de restricción donde está habiendo pues recortes, simplemente los recursos federales se están recortando a todo el País para atender la calamidad en materia de los desastres naturales en Tamaulipas, en Veracruz, en Oaxaca, en Puebla, en Nuevo León, fueron calamidades enormes, nada más en Veracruz hay 500 mil damnificados y estas son prioridades también, entonces en la manera de lo posible sin duda habrá más recursos en la medida de lo posible, no podemos hacer magia ni imprimir billetes.

Pregunta: Se quejaron de que están sudando ustedes el dinero que les corresponde a ellos, al entregar los cheques siete días después.

Respuesta: No mira, pues yo creo que, sin comentarios. A sudar cuando se hace deporte y Jalisco lleva 11 Olimpiadas Nacionales ganadas.

Pregunta: Secretario ¿En qué abonó la presencia de los alcaldes, de diputados, a una solución, a politizar, a nada?

Respuesta: Repito la invitación a encauzar esta necesidad de más recursos de la Universidad, por los canales de la razón, del pensamiento y del trabajo.

Pregunta: Sobre lo que ha insistido la Universidad de Guadalajara, ahora la manifestación que se hizo en la casa de Raúl Padilla, dicen que, o presentaron evidencia de que fue organizada por diputados panistas ¿Gobierno del Estado se deslinda completamente de esta acción que hicieron diputados panistas?

Respuesta: Ya lo hemos hecho, no hay ningún elemento en ese sentido.

Pregunta: ¿No cambia el hecho de que se haya comprobado que fue organizada por parte de gente de…?

Respuesta: no he visto ninguna comprobación en ese sentido, yo creo que, repito, el tema fundamental en nuestra Universidad es dejar de lado la influencia o la participación de un hombre que fue importante en la Universidad, que fue Rector, pero que ya pues quedó atrás esa responsabilidad que tuvo al frente de la Universidad, y que la Universidad con su actual Rector pues que asuma los compromisos que tiene para servir a Jalisco y a los muchachos estudiantes que tiene. Gracias.