
martes, 4 de diciembre de 2012
Zapotlanejo y Tepatitlán con nuevos vehículos para traslado de urgencias

jueves, 26 de enero de 2012
Realiza titular de Seder gira de trabajo con líderes de la industria alimenticia y medios de comunicación
El Secretario de Desarrollo Rural, Álvaro García Chávez, encabezó una gira de trabajo por los Altos de Jalisco, con empresarios de la industria alimenticia y líderes de los medios de comunicación; con el fin de recorrer las instalaciones del Centro de Valor Agregado, en Lagos de Moreno; y el Centro Nacional de Recursos Genéticos, en Tepatitlán.
El titular de la dependencia señaló que esta visita tiene el objetivo de dar a conocer estos grandes proyectos; pero sobre todo, invitarlos para que de alguna forma se sumen a éste esfuerzo en beneficio del sector agropecuario de Jalisco.
Durante el recorrido por el Centro Nacional de Recursos Genéticos; García Chávez, destacó que este Centro es el primero en América Latina y el más grande del mundo que se construye para resguardar la diversidad genética; ya que tiene capacidad para almacenar dos millones de muestras de germoplasma de especies animales y vegetales a altas temperaturas.
Este centro, tiene como objetivo mantener la diversidad genética, proveer de recursos genéticos a los productores para cruzamientos, desarrollo de nuevos genotipos y prevenir la pérdida de germoplasma por contaminación con organismos genéticamente modificados.
Mientras que en el recorrido por el Centro de Valor Agregado, señaló que es considerado como una universidad de empresas, en la que los productores que decidan participar en coordinación y bajo la asesoría de los técnicos; recibirán el acompañamiento y la atención especializada para partir de una idea hasta un producto puesto en los mercados y que cumplan con todos los requerimientos internacionales.
jueves, 12 de enero de 2012
Discurso del Gobernador de Jalisco Emilio González Márquez, en la Entrega de Vehículos Adaptados para el Traslado de Personas con Movilidad Disminuida
Muchas gracias, muy buenos días, feliz año a todos, todavía estamos en época de desearles lo mejor en la responsabilidad que desempeñan. Saludo con agrado a las diputadas, a Elisa, a Joann, muchas gracias por todo el apoyo que dan de manera constante a todas las cosas buenas que ocurren en nuestro Estado. Saludo a
Pasaron los Panamericanos, pasaron los Parapanamericanos, y nos han dejado muchas cosas; a mí, entre muchas otras cosas, me dejan una imagen, un recuerdo, algo memorable, algo que forma parte ya de mi motivación para la vida. Yo fui a ver a Javier al velódromo, ahí estuve, Javier, en la primera demostración que se hacía de cómo un atleta con discapacidad visual puede recorrer a alta velocidad un velódromo muy complicado porque el velódromo de aquí es de
Muchas cosas nos han dejado los Parapanamericanos, los Panamericanos, porque esto fue en las competencias panamericanas. Recordarás, Javier, recordarás, Fausto, esto que sucedió. Por ahí tengo las fotografías que tomé de este ejercicio, y en verdad es de las cosas que te dejan marcado, de cómo personas que tienen las ganas de vivir, y las ganas de vivir con alegría, con felicidad, saben sobreponerse a las adversidades y nos dan ejemplo a los que no tenemos esa discapacidad, para crearnos metas, proponernos metas, para hacer cosas, para entregarnos a los demás.
Así es que en esta ocasión no voy a hablar de los estadios, ni de la imagen, sino de esos ejemplos de vida que hemos visto en los Panamericanos y en los Parapanamericanos, y aprovechar la presencia para agradecer a Javier y a Fausto por ese ejemplo que nos dan con su propia vida, de que es posible vivir con plenitud y con alegría, a pesar de las adversidades. Felicidades Javier, felicidades Fausto. Ya les pasaré esas fotos que les tomé, vale la pena, realmente valen la pena.
Hace rato llegamos temprano y estuvimos dando un recorrido aquí en el Centro de Rehabilitación Integral que lleva el nombre de una gran jalisciense, la señora Olivia Miramontes, y estuvimos también, antes de esto, recorriendo, viendo todos los trabajos de actualización de el Centro de Atención Especial a Niños que tienen el Síndrome de Down.
Tan importante es crear como mantener lo que funciona y crecer lo que funciona. Yo les quiero compartir algunas de las experiencias de este momento, que nos ayuden a todos a sensibilizarnos para no cansarnos en esta lucha que es de todos y es de todos los días hasta alcanzar una inclusión integral. Estuvimos primero, entre otras cosas, platicando con personas que tienen discapacidad visual y que se están capacitando aquí enfrente para poder trabajar, utilizando la computadora, con el software moderno, con el equipo moderno que hay, que pone el acceso de Internet y de todos los dispositivos electrónicos a las personas.
Se requiere una capacitación, pero es increíble ver cómo alguien que no tiene la capacidad visual, puede estar en comunicación y en contacto con el mundo a través del Internet, y eso se está haciendo aquí en el DIF Jalisco y me felicito y felicito a todos por esto que se hace.
Pude ver también y platicar con niños y con sus mamás que les han hecho un implante coclear para que puedan escuchar. La colocación de este implante es la mitad del esfuerzo, la otra mitad es el entrenamiento para saber aprovechar, utilizar este implante coclear. Y es maravilloso ver cómo un niño, un jovencito escucha la voz de su mamá e identifica la voz de su mamá y atiende y se desencadenan en él todos estos sentimientos positivos de confianza, de seguridad, de realización, al poder escuchar ahora ese ser tan querido y tan cercano que es su madre y que antes de este implante coclear y antes de esta capacitación, no podía escuchar a su mamá.
Los que tenemos, los que tenemos madre, porque aunque no lo crean tengo madre, -saludo a mi mamá por si le llega esto-, los que tenemos mamá o los que han la han perdido y la tienen en el cielo pero recuerdan a la mamá, pocas cosas hay de tanta cercanía, de tanta calidez, como la voz de la mamá. Ahora estos niños pueden escuchar a su mamá y también la música y también lo que ustedes quieran, pero pueden escuchar la voz de ese ser que les dio la vida, gracias a este trabajo que se está haciendo también en el DIF Jalisco, por el cual los felicito y me enorgullezco.
Un caso muy interesante que pudimos ver también, manejado por Charlie, un amigo de hace muchos años, Charlie, que consiste en la aplicación de animación, de personajes animados con tecnologías, para poder sustituir, en algunos casos, la presencia de un médico, de un psicólogo, de un terapeuta. A veces un niño o una persona que tiene una discapacidad, no puede o no quiere abrirse a expresar lo que está sintiendo, lo que está pensando, a un médico que llega con su bata, estetoscopio y demás artefactos intimidantes, pero sí se lo puede platicar a un personaje animado.
Ahorita vimos cómo Charlie operaba un personaje animado ¿Bonara se llama, Bonare? En donde Charlie platica a un micrófono, ese micrófono le distorsiona un poco la voz para hacerlo como de caricaturas y en un pantalla del otro lado del cuarto, el niño, el pacientito lo que está viendo es un personaje animado que le inspira confianza, porque ese personaje animado puede ir con muletas o con un brazo enyesado o en una silla de ruedas, y ese personaje animado no intimida y permite que el terapeuta, que el médico, pueda profundizar en el conocimiento para el diagnóstico y pueda llevar a cabo la terapia con mayor profundidad.
Eso me lo había platicado Felipe alguna vez, pero hasta hoy tuve la oportunidad de verlo y en verdad es algo maravilloso cómo esa tecnología, mucha de ella desarrollada aquí en Guadalajara, de animación, puede servir también para ayudarle a las personas que tienen alguna discapacidad. Estuvimos también en un cuarto especial para estimulación temprana, en donde se hace la estimulación sensorial plena de los niños, a través de juegos, de luces, de sonidos, de texturas, de sensaciones corporales, se estimula a los niños a tomar contacto con la realidad que los rodea y a no sentirse ajenos, sino a ser parte de una comunidad reconociendo el entorno.
Todo esto no hago más que referir lo que ustedes ya saben, los Sistemas DIF municipales en los 125 municipios de nuestro Estado, el DIF estatal, el DIF nacional con el apoyo de los diputados, en verdad se está haciendo un gran trabajo.
Falta mucho, falta mucho por hacer, miren hay un libro que acaba de editar
Primer tema es la movilidad, segundo tema: la educación, quieren seguir estudiando, y para eso la capacitación en el uso de la computadora, el Internet, pero también para adaptar material didáctico, y ahí expone un joven que tiene licenciatura en físico matemáticas ¿se imaginan? Estudió físico matemáticas y dices “¿cómo puedes hacerte la idea de resolver una ecuación o de imaginar el cosmos si no tienes la capacidad de ver?”, pues él la desarrolló a través de la abstracción y sin material didáctico adecuado, ahora da clases de matemáticas, no contento con acreditar la licenciatura de físico matemático es él.
Dicen: “queremos seguir estudiando”, y tercero: “queremos trabajar” y para trabajar hay que poder moverse por la ciudad y hay que hacer concientes a los empresarios que hay infinidad de funciones y de puestos que puede desarrollar las personas que, aunque tengan alguna discapacidad.
Yo aquí felicito por ejemplo a las empresas electrónicas, ellos tienen un número importante de plazas para personas con discapacidad y cada vez hay más empresas, industrias que se abren a personas con discapacidad para ofrecerles empleo.
Pues dentro de todo esto el DIF hace muchas cosas y en los municipios hay las unidades básicas de rehabilitación y hay una o dos unidades regionales de rehabilitación, cuatro ya, no me avisaron yo me quedé en dos, no me invitaron a inaugurar… bueno, cuatro unidades regionales de rehabilitación, y uno de los orgullos de Jalisco impulsado por la señora Olivia, que es este Centro de Rehabilitación Integral del cual orgullosamente hay que decir esta generación, nosotros nos tocó inaugurar y sostener el segundo turno para poder atender a más personas. Pero es cierto que es una dificultad el poder mover a las personas que quieren, que necesitan hacer la rehabilitación, por eso estos 32 vehículos incluyentes, vehículos adaptados, es un gran paso y no lo dejan también los Parapanamericanos.
Así es que un gusto compartir con ustedes un eslabón más de esta gran cadena de esfuerzo compartido que hacemos en Jalisco por tener un mejor lugar para vivir.
A las personas que padecen, que viven con alguna discapacidad, nuestro compromiso de seguir haciendo cosas con ustedes, y a todos los demás el que sepamos tomar el ejemplo de las personas con discapacidad que nos muestran esas ganas de vivir, esas ganas de vivir con alegría.
Feliz año para todos, que vayan las cosas bien en este año y que en los municipios podamos aprovechar estos vehículos incluyentes para el bien de nuestra gente. Felicidades.
martes, 1 de noviembre de 2011
Ofrece DRSE de Tepatitlán talleres a la comunidad educativa

De manera opcional brindan también pláticas sobre: Músicoterapia, Danzoterapia Dinámica, mini Obras de Teatro y presentación de Audiovisuales, en las instalaciones de la Casa Museo del Reciclaje de Capilla de Milpillas, en el mismo municipio.
miércoles, 13 de julio de 2011
Colocan la primera piedra del Centro de Maestros de Tepatitlán, Jalisco
Autoridades de la de Secretaría de Educación Jalisco, (SEJ) colocaron la primera piedra de lo que será el nuevo edificio que albergará al Centro de Maestros, del municipio de Tepatitlán, Jalisco.
El Centro de Maestros atiende actualmente a dos mil 200 docentes de los municipios de Valle de Guadalupe, Acatic y del propio Tepatitlán de Morelos, mismos que serán beneficiados al solicitar los servicios de Formación Continua en un edificio cuya infraestructura está proyectada para brindar espacios y equipamiento acordes a los avances tecnológicos que permitirán a los usuarios el mejoramiento de su práctica profesional en el aula.
La construcción del Centro de Maestros de Tepatitlán, tendrá una inversión de un millón 695 mil pesos y estará ubicado en la Escuela Primaria, “Francisco Medina Ascencio”, -en las calles Río Verde y Río Yaqui-, en el Fraccionamiento Jardines de la Rivera.
Al acto asistieron, la directora General de Formación Continua para Profesionales de la Educación, Benita Camacho Buenrostro; el director de Planeación y Programas de Inversión, Rafael Guzmán Esparza; el Jefe de Sector de la Zona, Héctor Sandoval González y el Delegado de la DRSE de la Región, José Luis Arce Lepe, así como autoridades municipales encabezadas por la regidora de Educación, María Elena Téllez Benavides.
jueves, 23 de junio de 2011
Inauguran nuevos servicios para población vulnerable en Tepatitlán

· Atenderá DIF municipal hasta 150 menores en estancia infantil, y ofrecerá nuevos apoyos para personas con discapacidad
Una inversión de poco más de dos millones de pesos, por parte del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Jalisco, permitirá ampliar los servicios que ofrece a la población vulnerable el DIF Municipal de Tepatitlán de Morelos, en especial a los hijos de madres trabajadoras y personas con discapacidad.
En gira de trabajo por ese municipio, el Director General del Sistema DIF Jalisco, Felipe Valdez De Anda, participó en la inauguración del Centro Asistencial de Desarrollo Infantil (CADI), con capacidad para atender hasta 150 menores, un taller productivo para personas con discapacidad, además de las áreas de estimulación temprana y sensorial en la Unidad Regional de Rehabilitación (URR).
Valdez De Anda felicitó al Ayuntamiento de Tepatitlán de Morelos por su sensibilidad al invertir en la Asistencia Social, ya que es una obligación del Estado ofrecer a la población vulnerable un apoyo para que esté en igualdad de oportunidades.
“En este CADI las madres trabajadoras tendrán esa oportunidad”, manifestó Valdez De Anda. “Lo que sostiene a la familia es el amor. Y en DIF Jalisco y los DIF Municipales decimos, de manera práctica, que amor es presupuesto. Aquí en Tepatitlán lo están demostrando”.
El CADI de Tepatitlán fue posible gracias a la conjunción de recursos estatales y municipales. El Ayuntamiento aportó un millón 650 mil pesos, mientras que DIF Jalisco apoyó el proyecto con un millón 600 mil pesos para la edificación del inmueble y 345 mil pesos en mobiliario y equipo.
Se trata de la estancia infantil número 26 que se inaugura en la actual Administración estatal, y ofrecerá un programa asistencial-educativo a niñas y niños, desde los seis meses hasta los cinco años 11 meses de edad, mientras sus madres trabajan.
“Dicen que infancia es destino. Si tenemos niños cuidados, alimentados, que reciban atención médica, vamos a tener ciudadanos de provecho, bien encarrilados hacia un mundo que no es nada fácil”, expresó la Presidenta Municipal de Tepatitlán, Cecilia González Gómez.
Señaló que este es la primera de muchas estancias infantiles que se requieren en Tepatitlán, por lo cual pidió el apoyo de DIF Jalisco para futuros proyectos en otras comunidades del Municipio.
También en Tepatitlán, el Director General del Sistema DIF Jalisco inauguró un taller productivo para la elaboración de trapeadores, que estará a cargo de personas con discapacidad intelectual.
El organismo asistencial aportó alrededor de 65 mil pesos en equipo y material para iniciar con este proyecto, con el cual se busca replicar el modelo ofrecido en Guadalajara a través del Centro de Desarrollo de Habilidades para la Vida (Talleres Protegidos).
Además, Valdez De Anda participó en la inauguración de las áreas de Estimulación Temprana y Cámara de Estimulación Multisensorial en la Unidad Regional de Rehabilitación de DIF Tepatitlán, las cuales recibieron un apoyo de 16 mil pesos por parte del DIF estatal.
En la gira de trabajo estuvieron presentes el Presidente de DIF Tepatitlán de Morelos, Alfonso Gutiérrez Martín; la Directora de Centros de Atención Infantil de DIF Jalisco, María Guadalupe Peña Sahagún; la Directora del DIF Municipal, Angélica Guadalupe Castellanos, y la Jefa del Departamento de Desarrollo de Habilidades para la Vida del DIF estatal, Luz Elena Meza Castro.
lunes, 23 de mayo de 2011
Practican cirugías oculares a jaliscienses
Dicho programa benefició a 49 pacientes con catarata y pterigión (crecimiento benigno anormal de la conjuntiva), procedentes de municipios como Tepatitlán, Jalostotitlán, Encarnación de Díaz, Cañadas de Obregón, San Juan de los Lagos y Lagos de Moreno, así como a una persona de Guamúchil, Sinaloa.
Cabe mencionar que originalmente se programó un total de 64 cirugías, de las cuales, ocho se cancelaron debido al mal estado de salud que presentaron los pacientes (que serán reprogramados), y ocho candidatos a la operación, no se presentaron a la cita; 44 intervenciones fueron por catarata y cinco por pterigión.
El doctor Juan Carlos Rolón Díaz, director del Hospital Regional de Tepatitlán, informó que “El Cirujano te Visita” es parte del programa nacional Extramuros, con el que se busca mejorar las condiciones de salud de la población. En el caso de las cirugías realizadas en el nosocomio bajo su responsabilidad, destacó que los pacientes tienden a gozar de una recuperación visual de hasta un 90 ó 100 por ciento, esto dependiendo “de cómo se cuiden las personas, como es el caso de los pacientes con diabetes”.
Rolón Díaz explicó que a nivel mundial, la catarata es un padecimiento muy común, por lo que es necesario tomar medidas como las jornadas realizadas en la zona de Los Altos; se estima que a nivel nacional, podría haber unos 350 mil pacientes. “Y es una operación realmente sencilla. Una persona sordomuda ya estaba perdiendo la visión, y nos manifestó que estaba muy contenta por su recuperación. Creo que es posible ir reduciendo este problema de salud”, dijo.
El médico invitó a la población a que acuda al médico ante cualquier síntoma de pérdida de visión, pues en muchos casos, las afecciones tienen remedio si se tratan a tiempo. De igual manera, recomendó que las personas no recurran a los remedios caseros, para evitar complicaciones.
martes, 17 de mayo de 2011
Inaugura DIF Jalisco el Décimo Comedor Asistencial para Adultos Mayores
Imelda Guzmán De León, presidenta del Voluntariado DIF Jalisco, fue la encargada de cortar el listón para que este Centro inicie su funcionamiento y dirigió un mensaje: “Trabajar para muchos abuelitos y abuelitas, nos motiva y nos llena de orgullo, porque conocemos que cada uno de ellos es para nosotros un ejemplo de vida y fortalecimiento. Es por ello, que de manera comprometida buscamos acciones que les garanticen una mejor calidad vida”.
Queremos que todos ustedes se mantengan sanos y que sepan que son muy importantes para nosotros”.
En el evento estuvieron presentes, Ana Luz Santillán García, presidenta del Sistema DIF Municipal; Rogelio Llamas Rojo, presidente municipal; Felipe Valdez De Anda, director general del Sistema DIF Jalisco; Blanca Carolina Luna Rodríguez, directora para el Desarrollo Integral del Adulto Mayor del Sistema DIF Jalisco, entre otros.
Cabe destacar que el DIF Jalisco ya ha inaugurado Comedores Asistenciales para Adultos Mayores en los municipios de: Concepción de Buenos Aires, La Manzanilla; en la cabecera de Pihuamo; San José del Tule (Pihuamo). Así como en Tamazula; en Vista Hermosa Tamazula; Valle de Juárez, y en la comunidad Paso de Piedra del municipio de Valle de Juárez.
A través de estas acciones, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Jalisco, reafirma una vez más el compromiso que tiene con los adultos mayores del estado de Jalisco.
miércoles, 9 de marzo de 2011
Entrega Gloria Morales computadoras en Lagos de Moreno y Tepatitlán
“Es una oportunidad estar entre maestros sobresalientes de Jalisco, es cierto y los felicitó por ello porque no solamente tuvieron la intención y la iniciativa de inscribirse a este proceso, sino que fueron los seleccionados, porque son los que tienen más mérito”, aseguró.
Comentó que ésta computadora permitirá, en conjunto con la estrategia de la SEJ, desarrollar proyectos como: Tecnología en el Aula, Matemáticas Digitales y el aprendizaje de Inglés, “a través de la tecnología van a estar a la vanguardia misma que adaptarán al ejercicio de su trabajo”.
También hicieron uso de la palabra los dirigentes sindicales de las Secciones 16 y 47 del SNTE respectivamente, Fleury Eduardo Carrasquedo Monjarás y José Guadalupe Madera Godoy, quienes agradecieron la entrega a las autoridades educativas y felicitaron a los maestros que se hicieron acreedores a esta herramienta de trabajo.
De la SEJ asistieron: el coordinador General, Víctor Manuel Rodríguez Álvarez y el coordinador de Delegaciones Regionales, Jorge Alan Rivera Durán.
jueves, 3 de marzo de 2011
Llevan a cabo Feria del Empleo en Tepatitlán
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social en coordinación con el Servicio Nacional de Empleo Jalisco (SNEJ) y el Ayuntamiento de Tepatitlán, llevan a cabo la Feria del Empleo Tepatitlán 2011 en la plaza Morelos donde se ofertan un total de 600 vacantes.
Durante su intervención, el Director General del SNEJ José Arturo García Barajas, informó acerca de la labor que realiza el SNEJ: “Nuestro compromiso es conseguir vacantes que ofrezcan garantías de ley además de brindarles a todos los ciudadanos una asistencia mediante distintos programas a través de instituciones gubernamentales para apoyar a los buscadores a encontrar una opción que les permita desarrollarse en un empleo formal, que se capaciten y que inicien un negocio propio a través del programa Fomento al Auto Empleo”.
En esta Feria del Empleo participan 20 empresas de distintos ramos. Las vacantes promovidas están dirigidas a personal operativo, administrativo, técnicos y profesionales con edades desde los 18 a 55 años o más con sueldos que van desde los cuatro mil 500 a ocho mil 500 pesos y más. La feria del empleo permanecerá abierta al público hasta las 16 horas.
La 4ta. Feria del Empleo en Tepatitlán, tiene como objetivo generar la vinculación entre quienes ofertan y buscan empleo, brindar un mecanismo rápido y efectivo a los empresarios para la cobertura de sus vacantes, fortalecer la vinculación laboral entre los empresarios, buscadores de empleo y el SNEJ, agilizar y disminuir costos y procesos de reclutamiento y selección.
viernes, 9 de julio de 2010
Visita titular de SEDER la construcción del Centro Nacional de Recursos Genéticos en Tepatitlán

El Centro Nacional de Recursos Genéticos, que ha sido presentado como el Arca de Noé moderna, es un complejo integrado por un edificio principal con laboratorios y cámaras frías donde se protegerán óvulos, semen, semillas, embriones, larvas, cepas, células somáticas y tejido vegetal de especies nativas de México o que se han convertido en parte importante de la alimentación, paisaje o cultura mexicana. Además, contará con un edificio académico donde se buscará divulgar la información de las especies resguardadas, a fin de que sea visitado por catedráticos y estudiantes de áreas afines.
Este centro tiene el objetivo de detener la erosión genética, mantener la diversidad para cubrir las necesidades actuales y futuras, promover recursos genéticos para cruzamientos y desarrollo de nuevos genotipos, preservar valores históricos y culturales y prevenir la pérdida de germoplasma por contaminación por organismos genéticamente modificados.
Actualmente, México cuenta con varios micro centros donde se albergan muestras de distintas especies, además de proteger las variedades más representativas en varios bancos de germoplasma del extranjero; pero no se contaba con un espacio físico como el CNRG, donde se reunirán especies manejadas con tecnología de punta para su conservación por periodos de hasta cien años.
Tepatitlán, Jalisco, fue elegido luego de un concurso nacional debido a factores como la presencia de personal capacitado, fácil acceso a una de las zonas metropolitanas más importantes del país y a redes de comunicación.
El proyecto integral requerirá de una inversión de más de 400 millones de pesos, aportados por el Gobierno Federal, mientras que el Gobierno del estado participará con la construcción de vialidades y acondicionamiento para servicios públicos.
lunes, 31 de mayo de 2010
Mensaje del Gobernador del Estado de Jalisco, Emilio González Márquez, durante la Inauguración del Hospital General de la Zona No. 21
Con este antecedente permítaseme hablar de manera coloquial y hablar de mi experiencia con el Seguro Social, dos de mis tres hijos nacieron en el Seguro Social, por no hablar de cirugías, de curaciones, de análisis, de consultas, de entrega de medicamento que de toda la vida hemos recibido con calidad y con calidez de parte de los trabajadores del Seguro Social.
Si embargo la realidad de México ha cambiado, y durante mucho tiempo, hay que decirlo, se dejó de prestar atención, por lo menos aquí en Jalisco, al Seguro Social.
Hoy mi hijo cumple 26 años, hoy, justo hoy. Y en ese entonces, cuando él nació Jalisco tenía cuatro millones 582 mil habitantes, hoy tiene más de siete millones. Y en estos 26 años no se había atendido tenido al Seguro Social en Jalisco como se está haciendo ahora con el Presidente Calderón y eso hay que decirlo.
Porque si vemos, por ejemplo los que ocurre en la Zona Metropolitana de Guadalajara, el crecimiento explosivo que ha tenido la Ciudad, no se veía aparejado con una oferta por parte del Seguro Social, una oferta adicional, y qué ocurre, que a los mismos médicos, a las mismas doctoras, a los mismos trabajadores en el área de trabajo social, en enfermería, evidentemente se devenía una carga de trabajo para la que no existía organización, recursos, ni infraestructura. Ahora vemos con alegría que el Presidente Calderón está comprometido con las familias de los trabajadores de Jalisco y que esta es sólo una prueba. Nos han platicado ya de los otros diez actos o eventos que el Presidente Calderón está impulsando aquí en nuestro Estado; y vemos con satisfacción, cómo tan sólo aquí en Tepatitlán, 500 Jaliscienses más estarán al servicio de la salud de los trabajadores de Jalisco y de sus familias, eso, hacía mucho tiempo que no ocurría, desde aquel no tan lejano 1984 a la realidad actual, estamos apenas en el proceso de nivelación de los recursos que se necesita aquí en el Seguro Social.
Porque somos muchos los que nos atendemos en el Seguro Social, si, sí, esperamos que este apoyo continúe.
Presidente, Felipe Calderón, aquí en Jalisco habemos muchos que nos sumamos a este esfuerzo, somos muchos los que creemos que la salud no es un derecho de quien puede pagarla en una institución privada, la salud es un derecho humano y por lo tanto debe tener esa cobertura universal y debe contar con esa calidad, con esa oportunidad que necesitamos todos en nuestras familias.
Por esto agradezco, al Presidente Felipe Calderón, felicito y agradezco al Sector Salud, a Don Daniel Karam, a todos los jaliscienses que se preocupan por la salud de los demás, muchas gracias por apoyar la salud de las familias de los trabajadores del Estado de Jalisco.
Felicidades por esta nueva infraestructura.
miércoles, 27 de enero de 2010
Inaugura Gobernador obras para mejorar la infraestructura e impulsar el desarrollo de Los Altos

- Emilio González se comprometió además a arrancar este año la construcción de un parque industrial y un centro de usos múltiples.
En gira de trabajo por Tepatitlán de Morelos, el Gobernador Emilio González Márquez inauguró obras que en conjunto suman más de 100 millones de pesos de inversión y generaron más de 500 empleos en su construcción. La infraestructura permitirá impulsar el desarrollo del municipio y la región Altos Sur.
En su mensaje, dijo que su administración le apuesta a la construcción de infraestructura que permita aprovechar las fortalezas de los municipios.
“Sí le entramos desde el Gobierno del Estado, le entramos a construir la infraestructura que permita aprovechar las fortalezas de Tepatitlán y de la Región para que no seamos sólo un productor primario de carne de cerdo, de carne de pollo, de huevo y de algunas otras cosas, sino que podamos industrializar aquí en la Región para que el dinero se quede aquí y tengamos más empleos y tengamos más empleos mejor pagados”, asegu

El Mandatario estatal señaló que a pesar de los avances aún falta mucho por hacer y hay prisa por crear infraestructura estratégica que genere riqueza en la Región, como un parque industrial y un Centro de Usos Múltiples, obras que se comprometió a iniciar en este año.
“Ya me comprometí este año iniciar en la región un parque industrial y un centro multitemático (de) ferias, exposiciones, cultural; pero necesitamos encontrar (recursos) como Jalisco, como jaliscienses y ese es el reto. Necesitamos encontrar esquemas que hasta ahorita nos han atorado, para no hacer el ferropuerto en cinco o diez años, lo necesitamos este año, ahorita es cuando lo requerimos, en cinco o diez años podemos perder competitividad”.
Resaltó la importancia de contar con el parque industrial que sea construido junto con los empresarios, con los productores del campo y con quienes requieren darle valor agregado a sus productos.
Emilio González dijo que también es necesario contar con un centro de usos múltiples para realizar eventos nacionales e internacionales. “Tampoco tenemos dinero (para esta obra) pero yo me comprometo con ustedes que este año lo iniciamos aquí, en la Región”, insistió.
Agregó que además la Región necesita un ferropuerto e infraestructura hidráulica.
“Si no construimos este ferropuerto y este acueducto de la Presa de El Salto y esta planta potabilizadora de El Salto, quién nos garantiza que en cinco o en diez años no va a ser China quien va estar produciendo carne de cerdo en mejores condiciones que nosotros, o no va a ser otra región de México quien nos va a estar quitando esa competitividad”, advirtió.
Ante la falta de recursos para llevar acabo estas obras, González Márquez sugirió a las autoridades y habitantes de la Región unirse y pedir a la Legislatura entrante del Congreso del Estado más recursos para las obras.

“Que escuchen nuestra voz y que nos entiendan, los señores diputados, de que estamos cansados de pleitos y ahora queremos discutir cómo este año iniciamos el ferropuerto en la región alteña, y cómo este año iniciamos los trabajos para aprovechar el agua de (la presa) El Salto para nuestras comunidades y para tener más empleo, ¿me ayudan en eso?”, preguntó a los cerca de 300 habitantes presentes en San José de Gracia, quienes respondieron a coro que “sí”.
Las obras inauguradas
Sergio Carmona Ruvalcaba, titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano (SEDEUR), detalló las acciones realizadas en Tepatitlán: Construcción del Puente El Jihuite, para mejorar la comunicación de los habitantes de la zona, que tuvo una inversión de 24 millones de pesos, y la reconstrucción del libramiento de Tepatitlán, para la cual se destinaron 25 millones de pesos.
Señaló que esta obra permitirá que los vehículos pesados que van de paso no transiten por las calles de Tepatitlán, con lo que se dañará menos el pavimento de sus calles.
En el segundo punto de la gira, el jefe del Ejecutivo estatal inauguró la reconstrucción del tramo carretero Tepatitlán-San José de Gracia, en el que se invirtieron 52 millones de pesos. El camino acortará el tiempo de recorrido de 50 minutos que se hacían antes, a 20 minutos con la nueva vía, además de que permitirá aumentar el aforo de 500 autos a mil 500 vehículos diarios.
“Estamos continuando (la carretera) de San José de Gracia hacia San Francisco de Asís, y la idea es llegar a conectarla con la carretera que va de Atotonilco a Arandas”, agregó Carmona Ruvalcaba.
El Diputado local del PRD, Samuel Romero Valle, indicó que las obras inauguradas elevarán el nivel de vida de los habitantes.
“No puedo dejar de reconocer la sensibilidad política y la disponibilidad del Gobernador del Estado para haber acogido la propuesta (de realizar el Puente) y haber autorizado los recursos para la realización de esta obra”, expresó.
Por su parte, el Diputado local del PRI, Juan Carlos Castellanos Casillas, expresó su beneplácito de que el Gobierno estatal realizara estas obras.
“Yo creo que cada peso que se invierte en infraestructura se retribuye y con mucho en mejora de (las) condiciones de vida en el Estado. Tengo confianza que pronto vendrá la retribución a esta inversión”, comentó.
Samuel Angulo Hernández, habitante de San José de Gracia, enumeró diversas acciones que el Gobierno estatal ha realizado en el municipio de Tepatitlán de Morelos como la rehabilitación de caminos vecinales y saca-cosechas de diversas rancherías y perforación de pozos para abastecimiento de agua potable en más de cinco comunidades.
Indicó que en San José de Gracia se asignaron 7 millones de pesos para la construcción de la preparatoria de la Universidad de Guadalajara, así como 12 millones para el remozamiento del centro donde habrán de celebrarse los 100 años de la construcción de la parroquia de la delegación municipal, lo que contribuye al desarrollo de la zona.
A su vez, la Presidenta Municipal de Tepatitlán, Cecilia González Gómez, mencionó que las obras inauguradas fueron impulsadas desde hace varias administraciones y agradeció, a nombre de los tepatitlenses, que hayan sido concluidas.
“Todo esto es una muestra de buena voluntad, de querer hacer las cosas y trabajar por nuestra ciudad y nuestras delegaciones”, manifestó.
Cecilia González añadió que retoma la promesa del Gobernador de trabajar sin distinguir colores o preferencias partidistas.
El Mandatario estatal afirmó que las obras inauguradas fueron posibles gracias al trabajo y al apoyo que se recibió de los diputados de esa zona que pertenecen a tres partidos diferentes.
“Eso es a lo que tenemos que apostarle en el futuro, y de esa política sí sé: De la política de construir puentes en las carreteras; de la política del diálogo sí sé, y sí me gusta y sí le entro. De la política de la descalificación, sin argumentos, ni me gasto, ni pierdo el tiempo, porque hay muchas cosas que hacer en Jalisco para construir con el PAN, con el PRI, con el PRD, y con los demás partidos, que no quiero perder el tiempo en la política que sólo lleva a la desunión, a la división, al desgaste, a la improductividad”, concluyó.
Mensaje del Gobernador Emilio González Márquez, durante la inauguración de la reconstrucción del tramo carretero Tepatitlán-San José de Gracia
Solamente dos temas: primero, el felicitarles por lo que el día de hoy estamos siendo testigos, este trabajo que se ha hecho de manera coordinada con diputados del PAN, del PRI y del PRD, operado de manera eficiente por Sergio Carmona en la Secretaría de Desarrollo Urbano, vigilado muy de cerca por las mesas de la Gran Alianza, eso esta muy bien; venimos ahorita de inaugurar el puente de “El Jihuite”, la reconstrucción del libramiento, lo que se hizo aquí en esta carretera que ahora ya es transitable, ya me dirán ustedes si cambia o no cambia la vida cuando se tiene una buena vía de comunicación y si se es más competitivo o no.
Esto está muy bien, ahí se invirtieron y muy bien más de 100 millones de pesos entre “El Jihuite”, el libramiento y está carretera, y se empezó ya, bueno, se ha continuado porque hay que llegarle hasta San Francisco de Asís primero, hay que entroncarle a las otras carreteras que hay en la región para que siga fortaleciéndose la comunicación de aquí de Los Altos.
Los que estudian los temas de población nos dicen que mientras hay un mayor índice de comunicación hay menos pobreza, y el índice de comunicación son carreteras y caminos en kilómetros y carreteras y caminos bien conservados; entonces, con está información hacen un índice y ellos aseguran que mientras mejor comunicados estamos hay menos pobreza, mientras mejor comunicados hay más inversión y hay más empleo, incluso quien trabaja por su cuenta le rinde más el dinero.
Pues esta es la primera parte, gracias por su paciencia por creer en que los compromisos se cumplían, aquí está la prueba de que sí se cumplen.
La segunda parte: falta mucho por hacer y hay prisa por hacer. Si vemos el potencial de está región, entendemos que con algunas obras importantes que se hagan se puede generar mucha más riqueza, no sólo en Tepa, en toda la región de Los Altos.
Son algunas grandes obras estratégicas para las cuales ahorita no hay dinero y aún así las queremos hacer. Miren, aquí en la región necesitamos un parque industrial; necesitamos que todo esto en donde somos líderes a nivel nacional en Jalisco y mucho por esta región, nos ayude a que el dinero no se vaya a otro lado pollo, huevo, carne de cerdo, tequila, leche, ¿qué más?. Que no quisieran otras regiones de México de tener sólo una de estás fortalezas y aquí hemos nombrado varias: turismo de distintos tipos, cultural, religioso, muchas cosas que hay en esta región, pero si no tenemos un parque industrial moderno ya no a la usanza antigua en donde el Gobierno llegaba y construía y se acabó, no, ahora un parque industrial construido con los industriales, con la gente que trabaja en el campo, con la gente que tiene la granja, con quien necesita que exista una forrajera, con quien requiere que lo que produce no se vaya a granel sin industrializar, sino que de aquí se desarrollen productos que vayan a la industria alimenticia de alto nivel, vaya a la industria medica, vaya a la industria cosmética que son los que pagan mucho por insumos que surgen de este producto.
Necesitamos un parque industrial en la región y yo me he comprometido y me estoy comprometiendo ahorita con ustedes a que este año lo empezamos, no tenemos dinero ahorita para hacerlo pero este año lo empezamos.
Necesitamos en la región un Centro de Usos Múltiples, ferias, exposiciones, eventos artísticos y culturales que nos permitan atraer a esta región de Jalisco, eventos nacionales e internacionales, porque ahí queremos competir, no sólo en México, en regiones del mundo, necesitamos construir un Centro Multitemático, que nos permita mostrarle al mundo lo que tenemos para poder vender.
Organizarnos para comprar más barato, organizarnos para vender mejor, organizarnos para poder producir mejor, pero que nos sirva también para eventos sociales y culturales. Esto, tampoco tenemos dinero, pero yo me comprometo con ustedes que este año lo iniciamos aquí en la región.
Necesitamos un ferropuerto, lo hemos platicado toda la vida, esta región necesita tener forraje barato, y el forraje barato llega en tren, no llega en torton, no llega en trailer; en lo que se construye la vía, sí podemos empezar con un nuevo esquema en donde vayamos juntos inversionistas, industriales, productores, Gobierno del Estado, Gobierno Federal, sí podemos arrancar este ferropuerto en la parte más cercana donde ahora exista ferrocarril.
Sí se puede y para esto yo les digo: ahorita no hay dinero, y aguántenme tantito para concluir. Tenemos la Presa de “El Salto”, ¿cuánto tiempo tiene el agua ahí sin beneficio para nadie? y tenemos poblaciones y tenemos actividad económica que se puede beneficiar gente y actividad económica si construimos el acueducto y construimos la planta de potabilización. Bueno, para este tampoco hay dinero.
Ya me comprometí este año iniciar en la región un parque industrial y un centro multitemático, ferias, exposiciones cultural, pero necesitamos encontrar como Jalisco, como jaliscienses y ese es el reto, necesitamos encontrar esquemas que hasta ahorita nos han atorado, para no hacer el ferropuerto en cinco o diez años, lo necesitamos este año, ahorita es cuando lo requerimos, en cinco o diez años podemos perder competitividad, y lo que ahora somos fuertes, si no construimos este ferropuerto y este acueducto de la Presa de “El Salto” y esta planta potabilizadora de El Salto, quién nos garantiza que en cinco o en diez años no va a ser China, quien va estar produciendo carne de cerdo en mejores condiciones que nosotros, o no va a ser otra región de México quien nos va a estar quitando esa competitividad.
No podemos esperar cinco años, no podemos esperar diez años, estamos en riesgo de que aquellas cosas en donde somos fuertes, otros países que están creciendo nos quiten el liderazgo, ¿qué impide que esos grandes países productores de granos, de Polonia hacia el Oriente, no puedan convertirse en una potencia productora de cerdo? ya lo son pero ¿qué impide que ellos se queden con los mercados internacionales? ellos tienen la posibilidad, nosotros necesitamos el agua y necesitamos el forraje.
¿Qué alternativas hay? depende, si queremos ver esto como tradicionalmente se hace, pues habría que ir al Congreso a ver si nos autoriza que hagamos esto, yo creo que es una alternativa valida. Empieza la próxima semana un nuevo Congreso, yo les invito a que hagamos equipo y que le digamos al Congreso que el ferropuerto no lo necesitamos en cinco años, sino éste. Que el aprovechamiento del agua de la Presa de “El Salto” es para empezar a aprovecharla este año, que no podemos esperar a que ocurra no sé que cosa para cuidar los empleos que tenemos y para que haya más empleos aquí en la región.
Y hay una nueva Ley que nos permite asociación pública y privada para esto, todavía es muy caro, todavía los inversionistas cobran tasas muy altas por estas vías, tenemos que explorar otras alternativas.
Yo les invito a que, apoyando a nuestra presidenta municipal, hagamos que nuestra voz se escuche en el Congreso, no para pelear, -¿no están cansados de oír a los políticos peleando?, yo sí-, no para pelear, que escuchen que tenemos posibilidades de crear más empleo y más riqueza, pero que tenemos también el riesgo de que si no actuamos rápido, otros nos van a quitar los empleos que son para aquí y nuestras familias seguirán buscando en otro lado lo que aquí podrían tener.
Que escuchen nuestra voz y que nos entiendan, los señores diputados, de que estamos cansados de pleitos y de que ahora queremos discutir cómo este año iniciamos el ferropuerto en la región alteña, y cómo este año iniciamos los trabajos para aprovechar el agua de El Salto para nuestras comunidades y para tener más empleo. ¿Me ayudan en eso?
Asistentes: ¡Sí!
Ya estamos. Por mi parte, el compromiso de seguir haciendo equipo con toda la gente de Jalisco, con toda la gente de Tepa, con Cecilia muy en especial, para empezar a trabajar este año ese Parque Industrial, ese Centro de Usos Múltiples y para que sigamos trabajando en el mejoramiento de las vías de comunicación que harán a nuestra región más competitiva.
A eso me comprometo, ayúdanos a encontrar alternativas para empezar hoy lo que se tuvo que haber hecho desde hace tiempo.
Felicidades por todo lo que ustedes han logrado.
Mensaje del Gobernador de Jalisco, durante la Inauguración la construcción del Puente “El Jihuite” en Tepatitlán.
Y la presencia de los señores diputados: El diputado del PAN José Luis Iñiguez; el diputado del PRI, Juan Carlos Castellanos; el diputado del PRD, Samuel Romero Valle; en una zona, en un Municipio gobernado por el PRI con Cecilia González, en dónde hay una tradición de democracia y de participación de mucho tiempo, con la presencia aquí de ex presidentes municipales de Tepatitlán, ubico y reconozco a Ramón González, a quien conozco del PAN, a Antonio Muñoz, Diputado de esta zona local federal del PAN.
Esa es la propuesta verdadera de Jalisco, yo estoy en esta ocasión haciendo ese llamado a la política de a de veras, a la política que construye, y si esta obra ha sido posible gracias a tres diputados de distintos partidos, que la han planteado, la han empujado, le han asignado recursos y han estado pendientes de que se haga con calidad, eso es a lo que tenemos que apostarle en el futuro,
Y de esa política si sé, de la política de construir puentes en las carreteras, de la política del diálogo si sé y si me gusta y sí le entro. De la política de la descalificación sin argumentos, ni me gasto ni pierdo el tiempo, porque hay muchas cosas que hacer en Jalisco, para construir con el PAN, con el PRI, con el PRD y con los demás partidos, que no quiero perder el tiempo en la política que sólo lleva a la desunión, a la división, al desgaste, a la improductividad.
Lo que hoy estamos viendo es eso, tres políticos de Jalisco que tienen nombre, que tienen tradición, cuatro con Cecilia, que tiene una trayectoria de servicio, que le dicen a Jalisco “dejen de perder el tiempo en las cosas que no valen la pena, dejen de perder el tiempo en discusiones y pónganse de acuerdo para hacer un Jalisco mejor”.
Esto nos sirve para construir porque este puente es para crear empleo y para sostener los empleos que hay en la Región, por eso mi respuesta de antemano a lo que planeta Ricardo, a lo que plantea Cecilia, es sí le entramos desde el Gobierno del Estado le entramos a construir la infraestructura que permita aprovechar las fortalezas de Tepatitlán y de la Región para que no seamos sólo un productos primario de carne de cerdo, de carne de pollo, de huevo y de algunas otras cosas, sino que podamos industrializar aquí en la Región para que el dinero se quede aquí y tengamos más empleos y tengamos más empleos mejor pagados.
Esa es la política que si le entiendo y esa es la que me vengo a sumar el día de hoy, a Cecilia en su calidad de Presidenta Municipal, agradeciendo el trabajo de esta Legislatura que está por concluir.
Hubo ruido en la Legislatura, cómo en todas, desgraciadamente la política tiene esa parte de ruido, pero de memoria les digo que esta Legislatura aprobó la Ley de Asociación Público – Privada para inversiones en infraestructura, que le da a Jalisco una nueva oportunidad para traer inversiones, sin necesidad de que el Gobierno tenga que desembolsar un dinero que todavía no tiene, y eso lo hizo esta Legislatura.
Y esta Legislatura sacó adelante una Ley de Fiscalización que nos permite hablar de un antes y de un después en el manejo del dinero público, porqué no queremos esos “años de Hidalgo” y ahora ya está a partir de este año de pleno derecho, esa iniciativa que han aprobado los diputados que están concluyendo su gestión.
Y ellos han propiciado también con la creación del Instituto de Pensiones del Estado, que se fortalezca el patrimonio de los trabajadores, pero que Jalisco tenga una realidad de inversión que antes no tenía, gracias a la Ley que aprobaron los diputados que están concluyendo su Legislatura.
Ellos aprobaron también un Código de Desarrollo Urbano, que le da orden al crecimiento en nuestras poblaciones.
No quiero hacer una apología de todo lo bueno que hizo esta Legislatura, que sin duda tiene muchas cosas favorables, y como toda obra humana, tiene cosas que quedaron en el tintero.
Lo importante es que tengamos en Jalisco la madurez política para tomar la estafeta y para que sin pérdida de tiempo sigamos construyendo. De esa política sí sé, a esa política sí le entro.
Diputados, Presidenta, felicidades por el trabajo.
Arranca construcción de obras trascendentes para Tepatitlán de Morelos.

Se iniciaron los trabajos de construcción del Puente “El Jihuite”, así como la reconstrucción del Libramiento Tepatitlán y la renovación de la carpeta asfáltica del tramo carretero Tepatitlán-San José de Gracia.
En su mensaje, el Mandatario dijo que llegar a la etapa en la que se encuentran las obras requirió de esfuerzos públicos, pero también de unidad por parte sus autoridades, por lo que hace un llamado para privilegiar a la política que construye y no la que sólo descalifica sin proponer.

“Yo estoy haciendo en esta ocasión haciendo un llamado a la política de a de veras, a la política que construye y si esta obra ha sido posible gracias a tres diputados de distintos partidos que la han planteado, la han empujado, le han asignado recursos y han estado al pendiente de que se haga con calidad, eso es a lo que tenemos que apostar en el futuro; de la política del dialogo sí sé y sí me gusta y si le entro, de la política de la descalificación sin argumentos, ni me gasto ni pierdo el tiempo”.

González Márquez reconoció el trabajo de los diputados de la LVIII Legislatura en el Congreso de Jalisco, ya que aseguró, se lograron cambios importantes con la modificación o aprobación de leyes como: El Código de Desarrollo Urbano de Jalisco; la Ley de Fiscalización y Auditoría Pública del Estado de Jalisco, entre otras.