Mostrando entradas con la etiqueta SCT. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SCT. Mostrar todas las entradas

jueves, 19 de abril de 2012

Se reúnen vecinos y autoridades por caso de caseta de cobro de Tonalá

Representantes del Gobierno del Estado de Jalisco, del Ayuntamiento de Tonalá; de la empresa Red de Carreteras de Occidente (RCO) y de la Secretaría de Comunicaciones y Trasporte (SCT) se reunieron, el miércoles 18 de abril, en las instalaciones de la Subsecretaría de Infraestructura Carretera de la SCT, en la Ciudad de México, para dar seguimiento a la situación que guarda el asunto de la caseta de cobro de Tonalá.

Uno de los acuerdos en dicha reunión fue realizar un recorrido por la zona, invitando a los vecinos del lugar, para coordinar trabajos con éstos y las autoridades.

Este jueves a las 11:00 horas se realizó un recorrido por el nodo vial de Revolución al ingreso del Municipio de Tonalá, ahí se revisó cada una de las propuestas de solución de vías de acceso a la zona.

Las autoridades y empresa concesionaria intercambiaron impresiones y propuestas y escucharon las de los vecinos. Dichas propuestas serán analizadas por la Secretaría de Comunicaciones y Trasportes y la concesionaria y en un lapso de 10 a 15 días se trabajará sobre las peticiones planteadas.

A mediados de mayo se volverán a reunir y dar seguimiento a los acuerdos y conocer las propuestas de cada una de las partes.

martes, 27 de marzo de 2012

Continuará el apoyo del Gobierno del Estado en la caseta de cobro de Tonalá

El Gobierno del Estado informa, a través de la Secretaría General de Gobierno, que por instrucciones del Gobernador de Jalisco, Emilio González Márquez, se ampliará el subsidio a los automovilistas que utilizan la caseta de cobro de Tonalá, mientras se encuentre la solución definitiva.

El compromiso del Gobierno del Estado continúa con los pobladores del municipio de Tonalá; existe una mesa de trabajo permanente con la participación de la Secretaria de Comunicaciones y Transporte (SCT), la Red de Carreteras de Occidente (RCO), la Cámara Nacional de Vivienda (CANADEVI), el Ayuntamiento de Tonalá y la Secretaría General de Gobierno del Estado de Jalisco, para resolver en definitiva la problemática de acceso a la zona habitacional de referencia.

martes, 31 de enero de 2012

Jalisco recibe por primera vez la “Feria Internacional del Caballo”


Con el apoyo de la Secretaria de Turismo del 15 al 19 de febrero se llevará a cabo el Festival Internacional del Caballo 2012, teniendo como sede el Estadio Panamericano de Atletismo.

Dentro del marco de sus actividades se promocionará la equino terapia, como terapia alterna trabajando de la mano del DIF Estatal, además de ser un espacio para la promoción del bagaje comercial, sociocultural, deportivo, curativo y artístico de la industria equina en un ambiente familiar.

Las actividades que podrán disfrutarse son:

ü Exhibición de aproximadamente 750 caballos.

ü Campeonato Mundial de Caballos Bailadores

ü Campeonato Intercontinental de Caballos de Raza Azteca

ü Campeonato Nacional de Caballos Cuarto de Milla

ü Campeonato Nacional de Caballos Pintos

ü Clínicas de Equinoterapia

ü Clínicas de Herraje

ü Clínicas de Doma Natural

ü Campeonato de Lazo a la Cabeza

ü Campeonato de Reining

ü Campeonato de Calas y Colas

ü Exhibición de Doma Clásica

ü Granja Didáctica Infantil

ü Espectáculos:

ü Ballet Folclórico de Amalia Hernández

ü Espectáculo Brandy Presidente Domecq o Cuernos Chuecos

ü Ezequiel “Cheque” Peña

ü Artistas Locales y Espectáculos Ecuestres invitados

Esta información se otorgó en rueda de prensa donde estuvieron presentes el Sr. Sergio Martín Castellanos, Director del Festival; Ezequiel Peña, Cantante Nayarita, nominado al Grammy 2007; Lic. José Guadalupe Barragán Guerra, Director Administrativo de Setujal y otras autoridades.

Para mayor información:

www.ficmexico.com.mx

Tel: 38 11 73 02 y 33 30 06 13

martes, 27 de septiembre de 2011

Participa SVT en Estrategia Nacional de Seguridad Vial

Este día en la Ciudad de México el Secretario de Vialidad y Transporte, Diego Monraz Villaseñor participó en la reunión de trabajo de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), en torno a la Estrategia Nacional de Seguridad Vial 2011-2020.

El objetivo de este encuentro es analizar avances y resultados de las acciones que se realizan en diferentes entidades para salvar vidas y reducir accidentes. En el caso de Jalisco, principalmente se llevan a cabo las volantas de radar y alcoholímetro para inhibir la combinación de alcohol y volante; y con los radares preventivos y de foto infracción se atiende el exceso de velocidad.

En la reunión también estuvieron presentes Miguel Elizalde Lizárraga, Director general de Auto transporte Federal; Bernardo Ortiz, Coordinador de Proyectos Especiales de la SCT; Arturo Cervantes, Director general del Centro Nacional para la Prevención de Accidentes (Cenapra).

martes, 30 de agosto de 2011

Destacan a Jalisco por su capacidad técnica y la administrativa para avanzar en conectividad.


Con el objetivo de fortalecer la sinergia con el Gobierno Federal en materia de reducción de la brecha digital, el Secretario de Planeación, Víctor Manuel González Romero presentó a funcionarios de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y de la Comisión Federal de Telecomunicaciones (COFETEL), la Agenda Digital Jalisco 2013 y los avances de sus estrategias de Conectividad, Inclusión Digital y Aplicaciones, entre las que se incluyen la Red Estatal eJalisco.

Mónica Aspe Bernal, Coordinadora de la Sociedad de la Información y el Conocimiento de la SCT mencionó que “la Red Estatal eJalisco es la red digital con el mayor número de sitios conectados, en el menor tiempo y con la menor de inversión. Es una red que ha dado los resultados más importantes que son las escuelas, los centros de salud y los centros comunitarios en línea con aplicaciones relevantes, esto es real y está sucediendo y ahora viene como se mejora en el tiempo, si podemos otras tecnologías, etc., probar esos equipos pero esa gran barrera de conectar este tipo de sitios, aquí en Jalisco se ha logrado”.

La presentación detallada sobre la operación y el monitoreo de la Red Estatal eJalisco se desarrolló en Laboratorio de Conectividad e Interoperabilidad del Instituto Jalisciense de Tecnologías de la Información (IJALTI) en el que instituciones educativas, empresas, gobiernos y público en general podrán realizar pruebas con diversas tecnologías de equipos de telecomunicaciones.

Por su parte el Mtro. Héctor Olivarría Tapia, Subsecretario de Comunicaciones de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes mencionó que los resultados de la Red eJalisco demuestran que el Gobierno Estatal unió la capacidad técnica y la administrativa para avanzar en este proyecto social de conectividad tan importante y resaltó que lo logrado en Jalisco es un modelo a replicarse en el resto del País.

“Me voy muy sorprendido, me da una idea muy clara de que es lo que debemos hacer en otros estados”, puntualizó Olivarría

A su vez, el Presidente de la Comisión Federal de Telecomunicaciones, Mtro. Mony Sacha De Swaan Addati destacó que la Red eJalisco tiene a su favor el ser una exitosa intervención estatal que fue paneada.

“El Estado debe corregir imperfecciones del mercado y en este caso Jalisco lo hizo, articulando actores no gubernamentales, estoy muy impresionado con lo que he visto hoy”, indicó.

Al cierre de la reunión, el Dr. González Romero agradeció a los funcionarios del Gobierno Federal por su visita a Jalisco y se mostró complacido por el apoyo que estos expresaron para incrementar la cobertura de conectividad y el ancho de banda que actualmente ofrece la red.

Por la SCT participaron en la gira de trabajo el Mtro. Héctor Olivarría Tapia, Subsecretario de Comunicaciones y Mtra. Mónica Aspe Bernal, Coordinadora de la Sociedad de la Información y el Conocimiento.

Por la CODETEL, su Presidente, Mtro. Mony Sacha De Swaan Addati; los Comisionados, Dr. Alexis Milo Caraza y Lic. Gonzalo Martínez Pous, así como el Director General de Prospectiva Regulatoria, Lic. Juan José Ludlow Saldívar.

Por el Estado de Jalisco fueron el Dr. Víctor Manuel González Romero, Secretario de Planeación; Mtra. Margarita Solís Hernández, Directora General del IJALTI; Dr. Francisco Medina Gómez, Director General del Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología (COECyTJAL); Mtro. Carlos Eduardo Anguiano Gómez, Coordinador General de Planeación de la Secretaría de Planeación y el Mtro. León David Ricardo Pérez Hernández, Coordinador de eJalisco en IJALTI.

lunes, 18 de julio de 2011

Secretario de Vialidad participa en acción de sensibilización.

En un ejercicio de sensibilización propuesto por una persona con discapacidad, el Secretario de Vialidad y Transporte de Jalisco, Diego Monraz Villaseñor, hizo un recorrido con los ojos vendados y con la ayuda de un bastón caminó por las calles del Centro de Guadalajara y se trasladó en transporte público.

El objetivo de Jesús Fuentes, quien es invidente era que el funcionario conociera las dificultades para trasladarse con una discapacidad. Y así fue.

Fuentes lanzó el reto a Monraz Villaseñor hace un par de semanas, en una de las reuniones de trabajo para enriquecer la propuesta de reformas para mejorar la accesibilidad a personas con discapacidad en materia de vialidad y transporte.

El ciudadano propuso la fecha, la hora el lugar y el recorrido, la cita se dio a la afueras del Ayuntamiento de Guadalajara a las 13:30 horas de este día para realizar un circuito a pie, en transporte público y tren eléctrico.

De inicio, Monraz Villaseñor se colocó un antifaz que le impedía la visibilidad, tomó un bastón y luego recibió indicaciones de Fuentes para evitar tropezar o chocar con objetos. A paso lento, Monraz y Fuentes caminaron hacia la Rotonda de los Jaliscienses ilustres, sorteando escalones, personas, jardineras y demás mobiliario urbano.

Fuentes explicaba cómo guiarse por el oído para prever el paso de vehículos al cruzar calles. Así llegaron a la esquina de 16 de Septiembre e Independencia para tomar un trolebús, el cual sólo se pudo detectar pidiendo orientación a alguien con visibilidad.

Al ingresar a la unidad, ocuparon los asientos destinados para personas con discapacidad y descendieron en el Parque Revolución, para utilizar el tren eléctrico en la estación Juárez, hacia Plaza Universidad.

En el tren, uno de los vigilantes del tren apoyó a los invidentes para llegar a su destino. El recorrido total duró poco más de una hora.

Entre las dificultades que vivió el titular de la SVT, están las banquetas en mal estado, la falta de señalética para ciegos, más semáforos auditivos y mejor infraestructura para el uso del transporte público convencional.

"La Ciudad ha sido históricamente excluyente, ni en lo normativo, ni en las prácticas diarias, ni en la función pública, ni tampoco en los ciudadanos en lo particular, hemos sido lo suficientemente sensibles, solidarios, con las personas en discapacidad", reconoció.

jueves, 27 de enero de 2011

Rueda de Prensa del Gobernador de Jalisco, Emilio González Márquez y Dionisio Pérez-Jácome, Secretario de Comunicaciones y Transportes

Pregunta: Dos preguntas, una para el secretario y otra para el Gobernador. Para el Secretario, el año pasado Jalisco perdió 150 millones de pesos para estudios de movilidad. Este año se le volvieron a asignar 100 millones ¿Qué avance hay para el ejercicio de este recurso? Considerando que ya tendría que haber un año de trabajo para que no vuelva a suceder lo mismo.

Y bueno, en el caso del Gobernador quería preguntarle ¿Qué reporte tiene sobre lo sucedido en la Colonia de El Dean o en los alrededores del parque El Dean, sobre explosiones con hidrocarburos? Si se confirma que es por residuos que se arrojaron a través de una casa a la alcantarillado, y si está haciendo algo el Gobierno del Estado para controlar este tipo de residuos; y las tomas clandestinas en los gasoductos de PEMEX, que han sido denunciados recientemente por el Alcalde Aristóteles Sandoval.


Intervención del secretario de Comunicaciones y Transportes, Dionisio Pérez-Jácome: Bueno muy buenas tardes. Con respecto a este proyecto, sí efectivamente el año pasado se contaba con recursos para su inicio, no fue posible ejercerlos debido a que como todos ustedes saben, se debe contar con una serie de elementos para poder ir adelante con una obra. La buena noticia es que en este año, en donde se tienen de nuevo 100 millones de pesos para el estudio, tenemos ya avances, se cuenta con el registro que era uno de los elementos que impidió ir adelante el año pasado, y qué haremos, bueno estamos en coordinación con el Gobierno del Estado para terminar de definir los últimos aspectos y en el momento en el que se definan, pasará ya a la Secretaría de Comunicaciones para que pueda ir adelante.


Intervención del Gobernador de Jalisco, Emilio González Márquez: Se sigue investigando sobre los riesgos que hemos tenido en esta zona colindante con El Dean. Desde el momento en que el monitoreo que se hace de manera permanente por parte de Protección Civil y por parte del SIAPA, en todos los ductos en la Zona Metropolitana de Guadalajara, desde el momento en que tuvimos el informe de que había un incremento en el grado de explosividad por parte de distintas dependencias municipales, intermunicipales y del Gobierno del Estado, se trabajó para minimizar este riesgo.

Tenemos el antecedente de lo que ocurrió en el Sector Reforma y sabemos que con esta información no se juega y se tiene que actuar de inmediato.

Se está investigando todavía sobre las causas de este incremento en los grados de explosividad y hasta este momento no se tiene una resolución, todavía no hay una conclusión, pero sí vamos a llegar hasta la última investigación, porque no puede ser que de alguna industria o de alguna vivienda que lleve a cabo actividades industriales, se ponga en riesgo la población a través de estos desechos.

Estamos en la investigación y habremos de llegar a las últimas consecuencias.

Pregunta: ¿Usted comparte la información que tiene el Alcalde Aristóteles Sandoval?

Respuesta: No sabría decirte la información de lo que él dijo, preferiría sobre un tema tan delicado, que opinara la gente que tiene la información al detalle.

Pregunta: Con relación al segundo túnel sobre el libramiento Luis Donaldo Colosio, aquí en Puerto Vallarta, el tercer puente del Río Ameca, y ¿Sabe algo del adelanto de Mexicana?

Intervención del secretario de Comunicaciones y Transportes, Dionisio Pérez-Jácome: Bueno, sí como no. Con respecto al túnel, al segundo túnel Luis Donaldo Colosio, es un proyecto que está en marcha, es un proyecto que, perdón la licitación está en marcha, esperamos que pueda iniciar a finales de febrero y pues es uno de los puntos, uno de los proyectos importantes que pues estamos dedicándole toda la, poniendo toda la atención para que se pueda concretar.

Son cerca de 486 metros de longitud y de nuevo todo marcha bien. El segundo ¿te refieres al puente Federación? Perfecto, aquí estamos en la etapa de terminar el proyecto ejecutivo, tendremos que seguir el trámite de obtener el registro, y bueno, pues tenemos algo de recurso asignado este año, que esperamos poder ejercer para por lo menos iniciar dicho proyecto.

Estamos también viendo muy bien las especificaciones técnicas del proyecto, para tener el mejor diseño posible.

Mexicana de Aviación. Hemos estado como Secretaría de Comunicaciones y Transportes muy al pendiente de este tema, les puedo decir que va muy avanzado el proceso dentro del concurso mercantil en el que se encuentra Mexicana de Aviación. ¿Dónde estamos ahorita? Bueno, hay un grupo, un banco, un grupo financiero que está conformando un grupo de inversionistas, se encuentran en la etapa de adquirir las acciones de los actuales dueños, una etapa que no depende del Gobierno, depende de los interesados. Tenemos reportes de que van por muy buen camino las negociaciones.

También tenemos reportes de que se va avanzando en forma muy importante en la reestructura con los acreedores, son los informes que nos ha dado el conciliador del proceso del concurso mercantil y finalmente lo que tiene que ver con, bueno, en el tema laboral también han llegado a acuerdos con la Secretaría del Trabajo, y en materia de operación y de el certificado de operación aérea que se requiere para reiniciar vuelos, hemos estado muy cerca con ellos siguiendo un estricto programa para comprobar la capacidad financiera, administrativa y técnica y operativa. Esto implica certificaciones y verificaciones desde hangares a los aeropuertos, a los manuales, a los pilotos, a los sobrecargos, a todos los que intervienen en la operación, te puedo decir que va por muy buen camino y que de continuar en estos puntos, en estos cuatro puntos paralelos, próximamente podría reiniciar operaciones.

Pregunta: Buenas tardes. Mi pregunta para el Maestro Dionisio Pérez, si ya se tiene contemplado en dónde será la sede, o sea si ya se tienen descartados más bien, algunos estados que ya no entran dentro de la competencia. Si nos pudiera recordar la inversión que se va a destinar a este proyecto.

Y ahora que el Ingeniero Rodolfo Neri Vela ya se retiró de la NASA, si se plantea un proyecto laboral para él en esta agencia espacial y hasta dónde piensa llegar Jalisco, para el Gobernador, para obtener esta sede.

Respuesta: Bueno, estamos actualmente en la etapa de integración de lo que va a ser la política aeroespacial mexicana. Llevamos, como dijimos en la mañana, como abordamos en el Foro, en uno de los foros que tuve el gusto de estar aquí acompañando al señor Gobernador, en la cuarta etapa de lo que marca el decreto de creación de la Agencia Espacial Mexicana, cuarta y última. Posteriormente tendremos una sesión en donde se viene a conocer los resultados de la conformación de esta política aeroespacial.

Ha habido varios estados interesados, bueno, comento esto porque es lo que nos ha, lo que nos ha llevado de trabajo durante estos meses, ha habido varios estados obviamente interesados en tener la sede de la Agencia Espacial Mexicana y por ahora pues estamos evaluando, digo, en principio estará en México representado pero sí estamos evaluando a nivel de estados, de los que han solicitado, incluyendo Jalisco, pues dónde más puede establecerse en su caso, o la sede o las instalaciones, oficinas, en fin. Y les puedo decir que hay cerca de 10 estados interesados, entonces es una decisión que no está tomada, que tendremos que seguir viendo.

No hay, digamos, ninguno de los astronautas forma parte actualmente de la Agencia, son personas que han estado muy cercanas, digamos, no están empleadas por la Agencia Espacial Mexicana pero han sido promotores del proyecto y estamos sumando con ellos, contamos y necesitamos de su experiencia para sacar adelante este importante proyecto.

Pregunta: (Inaudible) contratación de astronautas?

Respuesta: A ver, es que de nuevo quise enfatizar lo de las fases. Estamos apenas en la fase de formar la política, después vendrá la designación ya en concreto de quiénes forman parte de la Agencia Espacial Mexicana.

Intervención del Gobernador de Jalisco, Emilio González Márquez: No está, como lo ha dicho el Secretario, el trabajo concluido para conocer la estructura que tendrá la Agencia Espacial, pero sin duda necesitará y requerirá de algunos sistemas y áreas de control de todo lo espacial, en esa área no, no estamos interesados. No estamos interesados en competir por las zonas de lanzamientos satelitales, no nos interesa. En donde sí estamos interesados y podemos competir con ventaja contra otros estados es en los centros de investigación que se requerirán en toda esta industria espacial y que tiene qué ver con el diseño de materiales, investigación de los materiales; que tiene qué ver con tecnologías de telecomunicaciones, ahí podemos competir de una manera exitosa y aportar toda la experiencia que nos da las tecnologías de información y comunicación, y podemos competir y estamos interesados también en centros de investigación, en todo lo vinculado a la observación remota.

En esto que es generación de conocimiento hay interés por parte de Jalisco, no sólo del Gobierno, de la Academia -lo ha manifestado las distintas universidades-, de la industria, de los centros de investigación, entonces en todo lo relativo a la generación de conocimiento estamos apuntándonos, estamos diciendo “presente”, podemos competir con éxito y, bueno, exigimos un espacio para Jalisco en estas áreas.

Pregunta: Buenas tardes, tengo dos preguntas, una para el Secretario y una para el Gobernador. La primera para el Secretario, sobre el Macrolibramiento de Puerto Vallarta que se prevé, se dice que va a haber un trazo a través de la montaña, hay inquietudes de parte de los colegios de ingenieros, arquitectos, ecologistas, porque no hay una información oficial de parte de la Secretaría del municipio, el propio alcalde continuamente nos dice que él no tiene una información oficial sobre este proyecto, no hay una presentación, bueno, pues queremos saber, ¿en qué etapa va? ¿Hasta qué punto va a llegar? ¿Si va a haber información oficial o no? Porque nos dice que se entera a través de la prensa y lo que nosotros vamos preguntando, y mi siguiente pregunta sería para el Gobernador, acerca de la carretera a Mismaloya, la rehabilitación, para el crédito que se solicitó el año pasado por la contingencia de las lluvias, ¿cuándo se va a comenzar los trabajos para rehabilitar ese trazo hacia Mismaloya?

Intervención del secretario de Comunicaciones y Transportes, Dionisio Pérez-Jácome: En el tema del Macrolibramiento, podría decir que estamos concientes de diversas inquietudes que se han manifestado de índole ambiental, de índole, pues digamos, expresadas por el efecto que puede tener en el turismo. Estamos tomando en cuenta estas inquietudes y analizando ahora el proyecto. Próximamente cuando tengamos ya definido, incorporado, terminado este análisis, estaremos informando.


Pregunta: (inaudible)

Respuesta: Le voy a pedir al delegado que me complemente en esta pregunta.

Intervención del Delegado de la SCT en Jalisco, Carlos Romero Bertrand: Claro que sí Secretario. Mire, respecto al tema del libramiento de Puerto Vallarta, como ya lo ha externado el señor Secretario esas inquietudes que hemos recibido por parte de algunos colegios, del propio municipio, se han estado tomando en cuenta, se han estado considerando, se está ahorita haciendo un análisis técnico para valorar cuál es la mejor alternativa que nos permita precisamente guardar ese equilibrio que prácticamente los grupos de hoteleros, grupos de ecologistas han estado externando.

Lo que buscamos es ese equilibrio y de alguna manera lograr la mejor alternativa para todos, la que reúna las mejores características técnicas, las mejores características sociales y desde luego, que cubra con los requerimientos de tipo ambiental que debe de cubrir esta carretera.

Por ello es que se está haciendo esta nueva valoración, este nuevo estudio y bueno, en su momento una vez, como decía ya el Secretario, una vez que tengamos ya alguna definición de un trazo que pudiéramos tener, lo haremos extensivo a todos ustedes.

Intervención del Gobernador de Jalisco, Emilio González Márquez: Queremos hacer el remozamiento de la carretera a Mismaloya, pero hay una, eso lo va a empezar ya, puede empezar ya muy pronto, hay una propuesta por parte del Ayuntamiento que a mí me parece conveniente y es que cada año se arregla esa carretera, solamente que tiene caudales cuando llueve muy agresivos y más tarda uno en arreglarlo que la carretera en desarreglarse.

Entonces hay una propuesta por parte del Presidente Municipal de que el dinero lo invirtamos en una carretera que no sea ya de asfalto, sino que sea de concreto y con esto garantizar que el recurso que se invierta no se pierda en las siguientes lluvias.

En esta visita el propósito de un servidor, además de acompañar al señor Secretario de Comunicaciones y Transportes es acordar con el Presidente Municipal y él me ha señalado el interés que existe del municipio por participar en la remodelación o construcción de esta carretera con concreto. Le he planteado también el que siendo un costo mucho más alto hacerla de concreto, aunque a la larga sale más barato, pues que deban participar también los inversionistas, el sector privado, los que tienen hoteles y establecimientos en esa zona y que puedan ayudar en la construcción de la misma.

Estamos muy avanzados en eso, el Presidente Municipal está de acuerdo en que empecemos a trabajar en dos frentes, uno empezando pues lo más pegado a Puerto Vallarta y otro empezando en Mismaloya con concreto, pero buscando que el sector privado también aporte.

Si en estos próximos días en que el Presidente Municipal estará trabajando con el sector privado tenemos una respuesta favorable, diríamos que antes de dos semanas estaríamos iniciando el proceso de licitación que dura poco más de un mes y con esto, antes de dos meses ponernos de acuerdo con los vecinos porque se tendría que ir cerrando un carril a la vez y es una carretera muy pequeña, pues para que las molestias sean las menores y entonces sí, estemos metiendo en concreto y pensando no en arreglarlo para el siguiente temporal de lluvias sino para los próximos 50 años.

Entonces, si todo va bien, antes de dos semanas estaremos licitando y antes de dos meses estaremos iniciando en concreto.

Pregunta: (Inaudible).

Respuesta: Se está calculando ello, es mucho, te podría decir que es casi el doble, pero no tienes que estar invirtiendo cada año. Lo que gastas en un año te dura 50 años, de otra manera acuérdense ustedes cómo estaba de baches el año pasado donde era imposible transitar hacia Mismaloya, el tiempo que se hacía era muchísimo.

Entonces, yo estoy de acuerdo en que invirtamos en este año lo que deberíamos invertir en dos años, lo metemos junto pero lo dejamos ya no de chapopote, de concreto y entonces sí tenemos carretera para 50 años.

Pregunta: (Inaudible)


Respuesta: No traigo el dato. La aportación del Estado, él la trae.
Haremos el anuncio y con la información a detalle, yo creo que ahorita lo importante es que el Presidente Municipal y un servidor queremos que esta carretera sea de concreto hasta Mismaloya para quitarnos en definitiva el problema de los baches.

Discurso del Gobernador de Jalisco, Emilio González, durante la Ceremonia de Inauguración del 4º Foro de Consulta de la “AGENCIA ESPACIAL MEXICANA”.

Muchas gracias, muy buenos días, saludo a todos los asistentes a este importante Foro, agradeciendo la visita del señor Secretario de Comunicaciones y Transportes, el Maestro Dionisio Pérez-Jácome. A la comunidad científica de nuestro País, bienvenidos a Puerto Vallarta, es un gusto el poder ver en un mismo salón, en un mismo evento la realidad científica mexicana, pero también a estos jóvenes que se preparan para el día de mañana hacer su aportación en la generación del conocimiento de México para el mundo. Saludo con respeto a todos los integrantes del presidium.

Todos nosotros hemos escuchado, leído en alguna ocasión la gran hazaña que llevó a cabo un norteamericano de nombre Charles Lindbergh, y en el Espíritu de San Luis, su avión, hacer un vuelo sin escalas hasta la ciudad de París, cruzando el Atlántico por primera ocasión. Seguramente muchos hemos escuchado también la otra historia, la que no ha tenido tanta difusión pero que tiene un mérito tan importante como éste: un mexicano, el Capitán Fierro, en la misma época en que Lindbergh hacía este vuelo sin escalas hacia París, el Capitán Fierro hacía el vuelo sin escalas desde la Ciudad de México a la Ciudad de Nueva York en un avión diseñado y construido en Guadalajara, posiblemente ese dato no lo teníamos.

¿Qué pasó, qué ocurrió ante estas dos realidades? Un norteamericano que hace un vuelo y un mexicano que consuma una hazaña similar. ¿Qué ocurrió que en Estados Unidos siguieron con aviación y pasaron luego a aeroespacial y en México no? ¿Qué ocurrió en nuestro País? Lo que ocurrió es que un gran mexicano, el Capitán Fierro se atrevió a pensar en grande y a actuar en consecuencia.

La diferencia con Estados Unidos es que este esfuerzo quedó solamente en algo individual, que este pensar en grande no trascendió, diríamos ahora, el pensar en grande del Capitán Fierro no se socializó, y la diferencia actual entre el desarrollo entre Estados Unidos y México es notable, pero en un principio no fue así porque en cuanto a talento y a dedicación no hay diferencia entre un País y otro. Lo que ocurrió es que no se institucionalizó este esfuerzo; lo que ocurrió es que quedó como una gran hazaña de una persona en lo individual y no fue adoptada por la sociedad, pero está ahí. El dato histórico es que en Guadalajara se diseñó y se construyó un avión que fue operado por un mexicano y que se llevó a cabo en la misma época que Charles Lindbergh, el Capitán Fierro puso en alto el nombre de México.

De eso se trata lo que ahora estamos viviendo: de tomar ese espíritu del Capitán Fierro y pensar en grande, pero no en lo individual, en la sociedad, como comunidad, no en un esfuerzo aislado sino institucional; no cada quien por su cuenta, sino vinculados en un proyecto, pensar en grande y hacer que México se eleve. En este hacer que México se eleve, Jalisco dice “presente”. Porque Jalisco le apuesta a la generación del conocimiento; Jalisco le apuesta a la investigación científica; Jalisco se compromete a que este conocimiento se concretice en nuestras actividades cotidianas que nos permitan mejorar la vida de los jaliscienses y de los mexicanos. Atrevernos a hacer cosas grandes que beneficien a la gente es el nombre de este Foro, y esta Agencia Aeroespacial va en ese sentido.

Hace tiempo posiblemente en Jalisco no podríamos pensar que desde nuestras materias primas en el campo podríamos crear insumos de alta calidad para complementos alimenticios o para la industria farmacéutica o para la industria cosmética. El día de hoy estamos ya en posibilidades de decir que estamos generando ese conocimiento aplicado a nuestros productos.

Hace tiempo podría ser un gran reto el identificar virus, hongos, bacterias, ahora tenemos la infraestructura y tenemos sobretodo la gente que está trabajando para no sólo identificar, manipular virus, bacterias, hongos, crear vacunas, ver por la salud de la gente, aplicar el conocimiento a áreas tan importantes como es la salud. Jalisco está presente en esta generación de conocimiento.

Hace tiempo nos contentábamos con que las industrias de tecnología dieran empleo a jaliscienses a través de maquiladoras, ahora no, ahora atraemos a los laboratorios más prestigiados del mundo porque aquí está el talento, y ahora estamos diversificando y no nos hubiéramos imaginado que jóvenes de Jalisco estuvieran participando en industrias de futuro, en animación, en multimedia y en muchas otras derivadas de tecnologías de información y de comunicación.

Hace 36 años que no hay Juegos Panamericanos en México y después de 15 años de pelearlos y de pensar en grande, cuando muchos creían que esto no era posible, este año tenemos la sede de los juegos continentales. Hay ya quien habla, por qué no, de que Jalisco sea sede en un futuro no lejano de Olimpiadas, los Juegos Olímpicos, por qué no, esa es la pregunta, por qué no, por qué si fuimos capaces de generar esas hazañas a través de la persona del Capitán Fierro ahora nos autolimitados, nos censuramos.

Este esfuerzo es pensar en grande y actuar en consecuencia. Decíamos hace rato, institucionalizando el pensar en grande. Los ejemplos los tenemos aquí en nuestros investigadores y en nuestros científicos; en nuestros astronautas; también en nuestros niños y jóvenes que se esfuerzan y que se preparan. Por qué no, los mexicanos podemos, lo demostramos cada que nos lo proponemos.

En este elevar a México, Jalisco dice “presente” porque quiere estar ahí aportando como parte de México que es, en la generación de conocimiento en áreas tan importantes como la investigación de materiales, porque todo lo aeroespacial requiere investigación de materiales que luego se llevan a las actividades cotidianas y que lo vemos en todo nuestro quehacer. Investigación de materiales.

Y queremos estar presentes también en la generación de conocimiento en telecomunicaciones que es ahora una de las actividades de más crecimiento y que la tecnología lo permite. Con esta Agencia Espacial Jalisco dice “presente” y con la experiencia de otras áreas queremos estar ahí generando conocimiento en telecomunicaciones.

Y queremos estar también ahí generando conocimiento en la observación remota, que son parte todo ello de los esfuerzos en donde en México tenemos que apostar.

Ahora estamos hablando de futuro, estamos hablando de atrevernos, estamos hablando de quitar de nosotros la autocensura, de quitar de nosotros las limitaciones que nos ponemos. Por qué hay mexicanos que triunfan en el mundo, porque tenemos el talento, lo que nos falta es llegar a los acuerdos para que ese talento de los mexicanos opere aquí en nuestro País y se quede aquí en nuestro País ese conocimiento que nos permita aplicarlo a nuestras actividades cotidianas y con esto mejorar la calidad de vida de todos.

Con ese entusiasmo, con esa claridad, con ese deseo, en esta elevación de México a las alturas, salir de nuestra atmósfera, Jalisco dice “presente”.

A nombre de Jalisco hago llegar a las autoridades, Gobierno Federal, a las autoridades académicas, a los científicos e investigadores mexicanos, levanto la voz para decir Jalisco reclama un espacio en la Agencia Aeroespacial, y como siempre Jalisco sabrá estar a la altura en este compromiso que tenemos todos para hacer de nuestra Patria un mejor lugar para vivir.
Felicidades a todos ustedes por el trabajo que están realizando.

Jalisco dice “presente” para participar en la Agencia Espacial Mexicana


  • Inauguran 4º Foro de Consulta de la “AGENCIA ESPACIAL MEXICANA” en Puerto Vallarta

    El Gobernador de Jalisco, Emilio González Márquez asistió a la Ceremonia de Inauguración del 4º Foro de Consulta de la “AGENCIA ESPACIAL MEXICANA”, que se realiza en el Centro de Convenciones de Puerto Vallarta, con la presencia de Dionisio Pérez-Jácome, titular de la Secretaría de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.

    El Mandatario estatal afirmó durante su discurso que Jalisco dice “presente” para participar y aportar en la Agencia Espacial Mexicana ya que cuenta con el talento humano y la capacidad tecnológica para ocupar un espacio en sus proyectos.

    “A nombre de Jalisco hago llegar a las autoridades, Gobierno Federal, a las autoridades académicas, a los científicos, investigadores mexicanos, levanto la voz para decir Jalisco reclama un espacio en la Agencia Aeroespacial, y como siempre Jalisco sabrá estar a la altura en este compromiso que tenemos todos para hacer de nuestra Patria un mejor lugar para vivir”.

    Agregó que el estado podría aportar en la generación de conocimiento, especialmente en el área de investigación de materiales, telecomunicaciones y observación remota, gracias a la experiencia adquirida en diversas áreas tecnológicas.

    En cumplimiento con lo dispuesto en la sesión de instalación de la Junta de Gobierno de la Agencia Espacial Mexicana (AEM), realizada en septiembre pasado, los Foros de Consulta tienen el objetivo de delinear la política espacial nacional y su vocación a corto, mediano y largo plazos.