Mostrando entradas con la etiqueta alcaldes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta alcaldes. Mostrar todas las entradas

jueves, 28 de octubre de 2010

Lamenta Secretario de Planeación la decisión de los alcaldes metropolitanos en torno a la Línea 2 del Macrobús

El secretario de Planeación, Víctor Manuel González Romero, lamentó la negativa a la Línea 2 del Macrobús por parte de los presidentes municipales de Guadalajara, Tlaquepaque, Tonalá y Zapopan, ya que Jalisco no recibirá los 952 millones de pesos que el Gobierno federal había etiquetado para este proyecto, además de mil millones de pesos que aportarían inversionistas privados para mejorar la movilidad en la Zona Metropolitana de Guadalajara.

“Los Jaliscienses perdemos con esta decisión, ya que integrar un proyecto de esta naturaleza toma al menos dos años porque deben hacerse proyectos ejecutivos, estudios de impacto, de flujos, de tarifas, de fondeo, de retorno de inversión, validaciones diversas, etcétera. El recurso no podrá trasladarse a otro proyecto porque fue autorizado para la línea 2 del Macrobús. Habría primero que tener el “otro proyecto”, Banobras y los inversionistas privados destinan recursos a buenos proyectos no a discursos ni a ideas.” dijo González Romero.

“Somos testigos de que la Movilidad es uno de los principales problemas de la ZMG y no es justo para la ciudadanía que los intereses partidistas estén por encima del deber de las autoridades y el bien de los ciudadanos”, añadió.

“El problema de movilidad de la Zona Metropolitana de Guadalajara lo venimos sufriendo desde hace tiempo, las soluciones estudiadas están debidamente documentadas; los alcaldes, desde que son candidatos, deberían tener claras sus propuestas y conocer la gran cantidad de estudios que ya existen porque el periodo de una administración municipal es muy corto para hacer estudios y proyectos (2 años 9 meses), con esta decisión pierde la ciudadanía que cada día necesita una solución al excesivo tiempo que dedica en trasladarse de un punto a otro de la ciudad”.

Los 952 millones de pesos del FONADIN que dejaría de recibir Jalisco por la negativa al Macrobús, equivalen a:

• El presupuesto estatal de 47 de los 125 municipios de Jalisco

• El doble de lo que se destina anualmente al Fondo para el Desarrollo Regional

• 600 mil salarios mínimos mensuales


La movilidad integral requiere diversas soluciones de transporte que son complementarias entre si, entre ellas autobuses articulados y tren ligero. De acuerdo a los flujos y los recursos son las soluciones aplicables a cada caso. Hay muchas opciones deseables pero desecharon la que era posible.

miércoles, 27 de octubre de 2010

Comunicado de Prensa


Luego de conocer la decisión de los Presidentes Municipales de la Zona Metropolitana de Guadalajara en torno a la Línea 2 de Macrobús, el Gobernador del Estado de Jalisco, C.P. Emilio González Márquez, señala lo siguiente:

“Con su decisión, los alcaldes Aristóteles Sandoval Díaz, Héctor Vielma Ordóñez y Miguel Castro Reynoso, le dan la espalda a los que vivimos en la Zona Metropolitana de Guadalajara. Le dicen no a una solución viable, concreta y tangible al problema de movilidad en la ciudad. Al decir no, los alcaldes de la Zona Metropolitana de Guadalajara rechazan 952 millones de pesos que la federación había aprobado a Jalisco, de una inversión de más de dos mil millones de pesos. Esto es más que toda la inversión pública que realizan los municipios que no forman parte de la ZMG en un año. Los alcaldes están rechazando con esto más de 500 empleos directos y más de mil 500 empleos indirectos.

Con su decisión, los alcaldes le dan la espalda a la gente que pierde muchas horas en la calle, en transporte público, en automóviles; los alcaldes les niegan tiempo, calidad de vida a jóvenes en su escuela, con sus amigos, con su familia; les niegan tiempo a madres y padres de familia con sus hijos, les niegan tiempo a esposos y esposas a estar juntos, les niegan tiempo de descanso, de esparcimiento, de convivencia familiar.

Los alcaldes de la Zona Metropolitana de Guadalajara, con su decisión han preferido que los recursos destinados a esta obra de movilidad concreta, tangible, viable, se vayan a Monterrey (Nuevo León) y los aprovechen allá.

A pesar de esa decisión de los alcaldes, el Gobierno del Estado de Jalisco continuará trabajando para resolver los problemas de movilidad en la ciudad.

Nosotros decimos sí a un sistema integral de movilidad, que incluye tren ligero, transporte tradicional, Macrobús y alternativas de movilidad no motorizada, así mismo ratifico que mi compromiso es que continúe creciendo el Tren Ligero. Continuamos trabajando para la construcción de la línea 3 del Ligero hacia Tlajomulco, y esperamos de los alcaldes compromisos, no discursos en este problema de movilidad”.

miércoles, 11 de agosto de 2010

Recibe el Gobernador a alcaldes emanados del PRI en Casa Jalisco


• “Hemos dejado en el pasado las oposiciones estériles”: Emilio González
• La reunión derivó en dos acuerdos: Conjuntar una agenda entre Estado y municipios y abrir una etapa previa de trabajo para elaborar el Presupuesto 2011

El Gobernador Emilio González Márquez recibió en Casa Jalisco a 42 de 45 alcaldes de extracción priísta, quienes expusieron las necesidades de sus municipios. La reunión fue productiva, en un ambiente de respeto y cercanía, aseguró el Mandatario Estatal.

Afirmó que el Gobierno del Estado y los ayuntamientos tienen la misión de servir a la ciudadanía por encima de colores de partido, y sostuvo que la relación con los presidentes emanados del PRI no es de confrontación.

“Estamos encontrando cómo sí podemos hacer juntos, y hemos dejado en el pasado las oposiciones estériles. Hemos entendido que aquí no hay gobernantes y opositores, que todos tenemos responsabilidad con los ciudadanos”, aseguró González Márquez..

“Han quedado atrás, si es que alguna vez existieron, los momentos de oposición a ultranza, ahora, entendiendo que todos somos Gobierno, estamos construyendo esos mecanismos que nos permitan a todos dar resultados”.

El jefe del Ejecutivo Estatal aseguró que busca hacer equipo, que no distingue colores partidistas y que ve por el bienestar del Estado.

En conferencia de prensa, el Gobernador explicó que en este encuentro se acordó crear una agenda de trabajo entre autoridades estatales y municipales para destrabar diversos temas, así como llevar a cabo un trabajo previo a la elaboración del Presupuesto 2011.

Este acuerdo, añadió, marcará un antes y un después, ya que el Presupuesto del próximo año estará dirigido al desarrollo regional con proyectos de infraestructura productiva; el fortalecimiento de programas sociales, el mejoramiento de la red carretera estatal y el impulso a obras hidrológicas, tomando en cuenta a los presidentes municipales.

“Además, el que tengamos desde un principio muy claro las normas de operación de todos los programas y de que busquemos en todo momento el fortalecimiento de las finanzas municipales”.

El Gobernador informó que arrancó un programa para apoyar a municipios, ya que se estima que alrededor de 40 estarían en la necesidad de reestructurar su deuda con el apoyo del Gobierno estatal “para que sin que se incremente el monto de la deuda, se puedan tener mejores condiciones y con esto pagar menos en la deuda y que quede más recurso a los municipios para el gasto de servicio y para la infraestructura”.

Por otro lado, expuso que la agenda conjunta dará seguimiento a diversos temas, entre ellos, el ejercicio de recurso del Fondo de Desarrollo Regional (FONDEREG).

El jefe del Ejecutivo estatal ejemplificó que dicho programa ha presentado disparidad en la entrega de fondos “entendiendo que esta problemática es ajena a los partidos políticos y que hay municipios que tienen un buen ejercicio del FONDEREG de todos los partidos, y que de esos mismos partidos hay otros que no han recibido recursos”, expuso.

El Presidente Municipal de Guadalajara, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, coordinador de los alcaldes del PRI, comentó que la construcción de la agenda común de trabajo permitirá ver la realidad de cada municipio y trabajar coordinados en la gestión de recursos “sin importar colores, con nuestros congresistas, con nuestro Gobernador, nuestros senadores y los alcaldes”.

Dijo que los alcaldes del PRI están dispuestos a construir acuerdos. “Establecer la agenda para la integración del Presupuesto donde seremos incluidos, me parece que sería histórico”.

“Se nos dio también una buena noticia, que al término de este mes y a mitad de septiembre tendremos ya los recursos completos de Fondo Metropolitano, lo que nos da garantía y seguridad para iniciar con obras importantes para los municipios de Zona Metropolitana”, indicó.

Por su parte, el Diputado Local Roberto Marrufo, coordinador del grupo parlamentario del PRI en el Congreso del Estado, celebró los acuerdos tomados y expresó que desde su trinchera apoyará los acuerdos que se lleguen para beneficio de la población.

“Este ejercicio conlleva a intensificar acciones concretas entre el Ejecutivo y los diferentes alcaldes de extracción priísta (…) el día de hoy fue diferente, señor Gobernador, esto yo lo aplaudo de verdad, el que escuche a los presidentes municipales para celebrar el proyecto de Presupuesto que próximamente tendrá que entregar usted al Poder Legislativo”.

El Gobernador mencionó que partir de mañana comienzan los encuentros de seguimiento y el próximo 9 de septiembre habrá otra reunión de trabajo. Aristóteles Sandoval afirmó que en lo inmediato serán atendidos cinco municipios que están en condiciones riesgosas ya que su deuda rebasa el presupuesto anual y no pueden prestar servicios básicos.

jueves, 15 de julio de 2010

Llegan los primeros 290 millones de pesos de recurso federal para el Fondo Metropolitano, anuncia Gobernador


•Parte de los recursos se aplicarán en dos obras viales en Zapopan •Se reúnen alcaldes del PRD con el Mandatario estatal

El Gobernador del Estado, Emilio González Márquez, anunció este día que fueron recibidos los primeros 290 millones de pesos de recurso federal para el Fondo Metropolitano; parte del recurso será destinado para obras que completan el Viaducto de Lázaro Cárdenas, así como la solución vial que se requiere en Periférico y San Esther.

Lo anterior fue dado a conocer durante la rueda de prensa que concedió el Mandatario estatal, al término de una reunión privada que sostuvo con el presidente Municipal de Zapopan, Héctor Vielma, en el Ayuntamiento zapopano.

“Hace unos minutos hemos recibido la información por parte de la Secretaría de Finanzas, de que hemos recibido ya, los primero 290 millones del Fondo Metropolitano, este es recurso federal que han conseguido los Señores Diputados de todos los partidos que representan al Estado de Jalisco”, comento.

“Vine a visitar al señor presidente Municipal, Don Héctor Vielma, para decidir junto con él las prioridades dentro de lo tiene que llevarse acabo en Zapopan”.

Señaló que con parte de este recurso, que son la primera partida que recibe el Gobierno del Estado, existe la posibilidad de iniciar los trabajos en Lázaro Cárdenas y San Ignacio, así como los trabajos en Periférico y Santa Esther.

González Márquez reiteró que con estas obras se busca contribuir a la solución de los problemas de movilidad en la Zona Metropolitana de Guadalajara.

Previamente el Gobernador se reunió en Casa Jalisco con presidentes municipales emanados del Partido de la Revolución Democrática (PRD), para dialogar acerca de las necesidades que se tienen en sus regiones así como la forma en que se aplican los recursos del Fondo de Desarrollo Regional (FONDEREG).

“Fue una reunión de trabajo muy cordial, en muy buenos términos, en donde hemos establecido una agenda para dar seguimiento a esta interacción con los señores Presidentes Municipales (…) y pues es así como recibimos las inquietudes de los alcaldes en materia de la aplicación del FONDEREG, por ejemplo, de la posibilidad de ampliar los programas sociales en sus municipios, ‘OPORTUNIDADES’, fue uno de los que más se comentaron”, comentó.

A la reunión asistió el presidente Municipal de Tlajomulco de Zúñiga, Enrique Alfaro Ramírez; José Francisco Mora Oaxaca, de Ahualulco de Mercado; Jorge Bernal Lara, de Mazamitla; José Isabel Ramos Beatriz, de San Gabriel; Samuel Rivas Peña, de Sayula; Salvador Jorge Rivera Guerrero, de Tala; Oscar Rivera González, de Teuchitlán; y el Jefe de la Oficina de Coordinación Política de Tlajomulco de Zúñiga, Clemente Castañeda Hoeflich.

martes, 8 de junio de 2010

El Gobernador del Estado entregó 145 millones de pesos del FONDEREG a 40 municipios


• El desarrollo de Jalisco se logrará haciendo sustentables a sus regiones: EGM

El Gobernador del Estado, Emilio González Márquez, entregó 145 millones de pesos a 40 Presidentes Municipales de las 12 regiones de Jalisco, como parte de la primera entrega de recursos 2010 del Fondo Complementario para el Desarrollo Regional (FONDEREG).

Ponderó que Jalisco es el único estado del País que tiene un programa de trabajo conjunto con los municipios para impulsar el desarrollo regional.

"Lo que estamos viviendo en estos momentos no ocurre en otro estado de México, este Programa, esta forma de trabajar, en donde el Congreso del Estado autoriza en Presupuesto para invertir en las regiones, y en donde los presidentes municipales deciden cuál es la infraestructura que habrá de transformar poco a poco a la región, no ocurre en ningún otro estado de nuestro País", aseguró.

“Otros estados en aras de un control político por parte del Gobernador, lo que hacen es perderse toda la riqueza, toda la experiencia que aportan los presidentes municipales por el conocimiento de su municipio y de su región, o el conocimiento de su gente, de sus oportunidades, pero también de sus retos”, puntualizó.

González Márquez celebró además que sea Jalisco quien levante la mano a escala nacional en planeación democrática y que indique que existen mejores formas de hacer las cosas.

Comentó que actualmente la Región Centro y Costa Norte concentran a los municipios que están creciendo en población, lo cual es un fenómeno sencillo de comprender pero no sencillo de resolver.

“Nosotros nos vamos a donde hay oportunidades y las oportunidades son trabajo para el jefe, la jefa de familia, escuela para quien está en edad de estudiar e infraestructura de salud, servicios médicos”.

Explicó que las personas se concentran en la Zona Metropolitana de Guadalajara principalmente por el empleo, las universidades y la infraestructura que a la vez atrae la inversión.

El Mandatario Estatal dijo que desde el primer año de la actual administración se invierte en las regiones casi a la par de la Zona Metropolitana de Guadalajara para revertir esta realidad, ya que el desarrollo de Jalisco se logrará haciéndolas sustentables.

“El impulso que se está dando, y por ello es que estamos trabajando creando infraestructura productiva fuera de Zona Metropolitana; centros logísticos; parques industriales; agroparques con invernaderos; presas para tener agua para regar todo eso; rastros TIFF para que el ganado se pueda vender mejor, no en pie, no en canal, sino en cortes”, subrayó.

González Márquez mencionó que a pesar de que se registraron importantes inversiones del Estado y los municipios durante 2007 y 2008, la disminución en la recaudación tributaria obligó a los municipios a reducir sus inversiones en 2009, porque el presupuesto de este año apenas les alcanzará para la nómina y los servicios que prestan.

“Este año empieza a agudizarse este problema, por principio de cuentas disminuye el Presupuesto del Estado, de 720 millones que aportó el año pasado, a 480 millones. El año pasado fueron 60 millones por región, este año no alcanzó y bajó a 40 millones de pesos” precisó.

Explicó que la reducción al FONDEREG fue por el movimiento que se tuvo que realizar en el presupuesto Estatal, ya que los rubros de salud, educación y seguridad, demandan cada año aumentarlos de acuerdo la inflación y ante la reducción de los ingresos fiscales se reduce la inversión en infraestructura.

Emilio González insistió que se replantee el Sistema Fiscal con el apoyo de los diputados federales, porque ante cualquier crisis es el municipio y luego, el Estado quien sufre los estragos de la falta de dinero.

“Lo que yo les pido a las señoras, a los señores presidentes municipales, es que podamos dialogar con nuestros diputados para que juntos, sin visiones de partido, sin pleitos estériles y sin pérdida de tiempo, decidamos qué rumbo seguimos dándole al Estado y qué priorización hacemos, del cada vez menor, recurso público”, subrayó.

El Gobernador del Estado informó que los indicadores demuestran que cada año se reduce el tiempo de entrega de los recursos del FONDEREG, ya que los procesos se han ido perfeccionando y gracias a la intensa participación de los Presidentes Municipales en la entrega de los proyectos y los documentos que se les requieren. Confió que este año el Congreso del Estado autorice el presupuesto para el Fondo Regional a fin de entregar los recursos antes del mes de marzo.

Por su parte, el Secretario de Planeación, Víctor Manuel González Romero, informó que las aportaciones de FONDREG serán de 480 millones de pesos del Estado y cercanas a los 290 millones de pesos de los municipios.

Recordó que en 1950 de cada 100 habitantes 32 vivían en la región Centro, y en el 2010 por cada 100 viven 66 habitantes, es decir, habitan cuatro millones 500 mil personas en la Zona Metropolitana de Guadalajara, nueve veces más que hace 60 años y esa concentración provoca problemas de movilidad y contaminación.

El Presidente Municipal de Valle de Juárez, José Barrera Mercado, agradeció la visión municipalista del Gobernador del Estado, quien a través del Fondo Regional está ayudando al desarrollo de la infraestructura y la creación de empleo en las regiones.

Después de la entrega de recursos a los municipios el Gobernador del Estado en compañía de los Presidentes Municipales realizó un recorrido por el patio principal de Palacio de Gobierno para conocer las obras que se hicieron en cada región con los recursos de FONDEREG.

Mensaje del Gobernador del Estado de Jalisco, Emilio González Márquez, durante la Entrega de recursos FONDEREG 2010 (Expo FONDEREG).


Lo que estamos viviendo en estos momentos no ocurre en otro Estado de México, este Programa, esta forma de trabajar, en donde el Congreso del Estado autoriza en Presupuesto para invertir en las regiones, y en donde los presidentes municipales deciden cuál es la infraestructura que habrá de transformar poco a poco a la Región, no ocurre en ningún otro estado de nuestro País.

Y es una lástima que no sea así, porque esos otros estados, en aras de un control político por parte del Gobernador, lo que hacen es perderse toda la riqueza, toda la experiencia que aportan los presidentes municipales por el conocimiento de su municipio y de su región, o el conocimiento de su gente, de sus oportunidades, pero también de sus retos.

Así es que celebro con ustedes que Jalisco también en planeación democrática esté levantando la mano a nivel nacional, indicando que hay formas mejores de hacer las cosas. La exposición que nos presentaba el Doctor Víctor Manuel González Romero -saludo a los diputados también que nos acompañan, locales y federales-, en la exposición que nos presentaba el Doctor Víctor Manuel González Romero, nos explicaba de una manera muy gráfica el fenómeno de migración interna en nuestro Estado, y subrayaba que sólo dos regiones están creciendo en población: La Región Centro y la Región Costa Norte, como regiones.

Hay municipios que están creciendo, pero es el mismo fenómeno. Los municipios más grandes están concentrando la población de las regiones. Esto, nos lo dijo también, es muy sencillo de comprender no muy sencillo de resolver.

Nosotros nos vamos a donde hay oportunidades y las oportunidades son trabajo para el jefe, la jefa de familia, escuela para quien está en edad de estudiar e infraestructura de salud, servicios médicos.

Si no tenemos esto, la gente le busca y se va a donde está, porque el apoyar y el atender a la familia sigue siendo el gran valor de los jaliscienses y cuando ha sido necesario nos hemos ido a la pizca o nos hemos ido a México o a Guadalajara y el que puede regresa a su pueblo y esa es una realidad que nos plantea en un futuro que si no continuamos con estas estrategias pudiese ser en verdad lamentable.

Se está concentrando la gente en Zona Metropolitana de Guadalajara porque aquí hay empleo ¿Por qué hay empleo aquí? Pues porque aquí hay universidades y forman a la gente; porque aquí hay infraestructura y atrae a la inversión, eso es lo que crea el empleo.

¿Qué tenemos qué hacer para revertir este fenómeno? Pues llevar a las regiones lo que existe en Zona Metropolitana de Guadalajara y que no se tengan qué venir a estudiar, y que puedan tener institutos tecnológicos superiores o centros universitarios de la U. de G. en sus regiones, y que junto con esto pueda existir trabajo, y quien se dedica a trabajar el campo, que su esfuerzo le rinda.

Por ello, desde el primer año estamos invirtiendo para revertir esta realidad, y la gráfica lo dice bien, estamos invirtiendo casi a la par, entre la Zona Metropolitana y el resto del Estado, cuando que se solía invertir casi todo a la Zona Metropolitana, inversión que lejos de ayudar a la gente que aquí vive, le complicaba, porque más gente nos seguíamos viniendo a vivir aquí en Guadalajara.

Éste es el impulso que se está dando, y por ello es que estamos trabajando creando infraestructura productiva fuera de Zona Metropolitana; centros logísticos; parques industriales; agroparques con invernaderos; presas para tener agua para regar todo eso; rastros TIFF para que el ganado se pueda vender mejor, no en pie, no en canal, sino en cortes y a través de un rastro TIFF, ya dije centros de servicios ganaderos, centros de Valor agregado.

En fin, una gran inversión productiva, como nunca había existido en Jalisco, buscando que poco a poco haya más empleo fuera de la Zona Metropolitana de Guadalajara.

Lo mismo se está haciendo la construcción de hospitales, lo mismo se está haciendo en la construcción de guarderías para atender a las mamás que trabajan, lo mismo se está haciendo en escuelas de todo tipo, en fin, hay una gran atención y un gran enfoque a que para desarrollar a Jalisco lo tenemos que hacer a través de sus regiones.

Éste, esto que vemos aquí, esta gráfica, es la historia de este Fondo que es el instrumento concreto con el cual se desarrolla, bueno, porque además de lo que se trata es de sumar con los municipios para construir esa infraestructura que ahora se ha comentado, infraestructura turística, médica, de comunicaciones, de tratamiento de agua, productiva, en fin, lo que ustedes han señalado y que viene a sumar con la visión del Gobierno del Estado, de hacer sustentables las regiones de Jalisco.

Lo que vemos en la gráfica es cómo a partir del 2007, también durante 2008 y 2009, este Gobierno tuvo un incremento importante en sus aportaciones al Fondo para el Desarrollo Regional, para FONDEREG, y podemos apreciar cómo en el 2009, a pesar de que aumenta la barra de aportación del Gobierno del Estado, que es la inferior, el total disminuye contra el 2008 porque disminuye la aportación de los municipios.

Lo que buscamos es que los municipios que tuvieran más capacidad económica, pues pudieran hacer una aportación igual a la del Gobierno del Estado, y de ahí hacia abajo, los municipios que tengan o que tuviesen una menor capacidad económica, pues que no se exigiera el peso a peso, sino que fuera algo diferenciado. Y esto obedeció a que ya desde el año pasado los municipios manifestaban dificultad en sus finanzas públicas para poder aportar la parte correspondiente.

Este año empieza a agudizarse este problema, por principio de cuentas disminuye el Presupuesto del Estado, de 720 millones que aportó el año pasado, a 480 millones. El año pasado fueron 60 millones por región, este año no alcanzó y bajó a 40 millones de pesos ¿Por qué? Porque cuando no se mueve el Presupuesto de Ingresos ocurren estas cosas, déjenme les explico.

Por Ley, en educación y en salud es obligatorio presupuestar lo del año anterior más la inflación, en Seguridad ocurre lo mismo.

Entonces si Jalisco tiene el mismo ingreso y tiene el obligación de aportar cada año más en Educación, Salud y Seguridad, evidentemente lo disponible para invertir en infraestructura disminuye, y este año lo estamos viendo ya con una disminución en la aportación del Gobierno del Estado y que evidentemente trae una disminución en la aportación de los municipios.

Y hemos entregado el día de hoy 145 millones de los 240 que es la primera parte y estamos listos para entregarlo a los municipios que faltan, pero no existen todavía condiciones en muchos municipios para poder hacerlo, y mucho de ello tiene que ver con la elaboración del proyecto, con todo eso que ustedes ya hicieron, pero una parte también es que muchos municipios no tienen para aportar la parte que les corresponde, de acuerdo a las reglas de operación publicadas, y esto es una realidad, en donde en este momento hay municipios que no pueden aprovechar este Presupuesto estatal porque el recurso apenas si les alcanza para cubrir lo esencial de la nómina, de los servicios que se prestan a través de los servidores públicos que se cubren con esta nómina.

Yo creo que esta es una realidad que tenemos que conocer y discutir, y tenemos que junto con los señores diputados a quienes he planteado ya temas como este, tenemos que hacernos conscientes de que los ingresos que antes se tenían por petróleo, están disminuyendo, es cierto, el precio del petróleo fluctúa y a veces sube, pero lo que produce México está disminuyendo, antes producíamos tres millones 200 mil barriles diarios, antes es hace un par de años, ahora producimos dos millones 400 mil, o sea, ahí ya se perdió el 25 por ciento del ingreso por petróleo hacia las arcas federales, y como vivimos en un país centralista, en lo fiscal, en donde todo el dinero es federal, y a los estados se les da una pequeña parte y a los municipios otra más pequeña, evidentemente cuando se viene una disminución en los ingresos de algo tan importante como es el petróleo, el primero que sufre es el municipio, después el Estado y al final la Federación, esto nos tendrá que llevar a conclusiones que algo se tendrá que hacer aquí en Jalisco, algunas otras tendremos que seguir insistiendo a nivel federal, en que se replantee el Sistema Fiscal y que sea el municipio y el Estado la verdadera base del Estado mexicano, y que eso se refleje en la capacidad y en la posibilidad de tener recursos propios para financiar su desarrollo.

¿Cuál es, qué es lo que ha provocado este centralismo fiscal? Ciudades como la Ciudad de México, pero llevado a ámbito estatal, ciudades como la Zona Metropolitana de Guadalajara, que crecen y atraen todos los recursos, dejando a nuestro territorio despoblado y sin recursos, esto lo tenemos que revertir, y la propuesta y el trabajo del Gobierno de Jalisco con los ayuntamientos, con el Congreso del Estado, es que siga existiendo esta inversión que ayude a que las regiones se consoliden.

De seguir la tendencia como va, de no descubrirse pozos de petróleo que nos ayuden, de inmediato a producir más petróleo, el año que entra vamos a tener menos dinero para FONDEREG.

Y a mi me da un gran pesar el ver el tamaño de la barra del 2008 y del 2009, que estuvieron pegados a los mil millones de pesos, la aportación del Gobierno del Estado que había ido creciendo, por primera vez disminuye, si se fijan esta es la primera vez, por lo menos en este Gobierno, en que la aportación del Gobierno del Estado disminuye porque ante ingresos similares y un mayor gasto en Educación, Salud y Seguridad, el resto disminuye.
Este es el reto y a eso los quiero invitar, a que hagamos equipo con el Congreso del Estado, con nuestros diputados, para que podamos conocer la problemática que los gobiernos están teniendo, porque, es cierto, la economía en general se está recuperando; es cierto, hay más empleo, es cierto, en lo que va del año, y cito de memoria y números globales, Jalisco ha creado ¿28 mil empleos Alonso? Poco más, OK, sigue creciendo Jalisco eso, pero la capacidad de inversión de los gobiernos no crece necesariamente al ritmo de la economía por la situación fiscal que hemos comentado.

Entonces, el escenario para el próximo año, si no hay algo diferente a lo que ahora estamos, es que sólo tengamos recursos para la segunda parte de lo que ahora se inició, pero con menos dinero, es un escenario real.

¿Qué se tiene que hacer? bueno, entender el contexto fiscal de México, que no es diferente a lo que está ocurriendo en el mundo, y que decidamos los jaliscienses con nuestros representantes populares, que son los diputados, a qué le queremos dar prioridad en el Estado, y para mí el desarrollo regional es una de las prioridades que nos van a ayudar en las once regiones de Jalisco más la Región Centro que incluye a la Zona Metropolitana. Apostarle a la Regionalización es apostarle a que a todo Jalisco nos vaya mejor.

Ésta es una, yo tengo claridad en esto, pero se necesita que temas tan importantes como ¿Qué queremos hacer con el dinero remanente que no es educación, salud y seguridad y que cada año es menos? ¿Hacia dónde lo queremos dirigir? Esto que hemos hecho, a mí me satisface, esto es lo que se tiene que hacer para que haya oportunidades en todo el Estado.

Lo que yo les pido a las señoras, a los señores presidentes municipales, es que podamos dialogar con nuestros diputados para que juntos, sin visiones de partido, sin pleitos estériles y sin pérdida de tiempo, decidamos qué rumbo seguimos dándole al Estado y qué priorización hacemos, del cada vez menor, recurso público.

Por lo pronto, quiero felicitarles a todos ustedes, estaban ya muy desesperados algunos.

Fíjense, en la Administración anterior, o sea, los tres años anteriores con este Gobierno, el primer recurso salió hasta octubre, hasta octubre se pudo entregar, el primer año ¿Por qué? Porque discutimos, argumentamos, dialogamos mucho con los presidentes municipales para que este recurso no fuera para obras que no tuvieran un impacto más allá del municipio. Eso lo discutimos durante mucho tiempo.

Cuando se llegó a desarrollar la visión, para el segundo año lo entregamos como en mayo, y, a finales de mayo, y para el tercer año lo logramos entregar en enero.

Entonces, si ahora en el primer año, estamos en junio, le ganamos –julio, agosto, septiembre, octubre, le ganamos cuatro meses contra la Administración municipal anterior, pues el reto es que el próximo año no sea en mayo ni en abril, tendrá que salir por ahí de marzo, por lo que tendremos que estar desde finales de este año debatiendo y argumentando para ver con el presupuesto que los diputados nos digan que tendrá este Fondo para el Desarrollo Regional, estar dándole la continuidad para el próximo año, y que el próximo año no tengan que pasar mucho tiempo sin que ustedes tengan el recurso.

Bueno, pues así viene el futuro si no hay algo diferente a lo que ahora estamos haciendo; sin embargo, el día de hoy estamos entregando 145 millones de pesos en 40 municipios para un montón de proyectos que sí van a hacer diferencia en sus municipios.

Lo que pedimos los jaliscienses y estamos seguros que así será, es que ese dinero se le saque el máximo provecho posible en beneficio de la gente.

Felicidades a los señores presidentes municipales, a las autoridades que trabajaron para que esto se pudiera entregar con cuatro meses de anticipación a como se hizo el primer año de la anterior Administración municipal.

Enhorabuena.