Mostrando entradas con la etiqueta mensaje. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mensaje. Mostrar todas las entradas

miércoles, 7 de septiembre de 2011

El Gobernador Emilio González Márquez asistió al Informe Regional que el Presidente Felipe Calderón presentó en Jalisco.

El Gobernador del Estado de Jalisco, Emilio González Márquez asistió a la presentación del mensaje del Presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa con motivo de su Quinto Informe de Gobierno, en la Región Occidente.

Durante la presentación el Mandatario Estatal, Emilio González Márquez dijo que el trabajo del Gobierno Federal ha materializado grandes obras como la construcción de hospitales, escuelas, presas, plantas de tratamiento, ha dado acceso a la vivienda y la dotación de servicios.


“Compartimos con el Presidente la visión de construir un País de paz con justicia, en el que todos cuenten con oportunidades para vivir, estudiar y trabajar”.

González Márquez reiteró el compromiso del Gobierno de Jalisco en materia de seguridad “somos parte del equipo que está construyendo la paz del futuro, una paz que deberá ser fruto de la justicia”.

Agregó “ponemos en Jalisco todo nuestro esfuerzo y seguiremos haciéndolo para cumplir con la parte que nos toca para alcanzar esos grandes logros que representan la cobertura universal en salud, la cobertura universal en educación básica y la multiplicación de la oferta de educación tecnológica”.

El Mandatario Estatal dijo que en 37 días iniciarán los XVI Juegos Panamericanos Guadalajara 2011, que serán un éxito gracias al trabajo conjunto de los gobiernos, Federal, Estatal y municipal.

“Seremos unos dignos anfitriones de esta fiesta continental de la juventud y el deporte que proyectará al mundo la imagen del verdadero México, el que trabaja y se esfuerza, el que compite con lealtad y con orgullo, el que ama la paz y la armonía entre los hombres y entre los pueblos”, subrayó.

El estadio Panamericano de Voleibol fue el espacio donde el Mandatario Federal dio el mensaje de su Quinto Informe de Gobierno, al inicio de la presentación dijo que el espacio deportivo es uno de los 23 construidos para la realización de los Juegos Panamericanos que serán exitosos y extraordinarios.

El Presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa, lamentó la ejecución de Javier García Morales y se comprometió al esclarecimiento de los hechos.

El Mandatario Nacional presentó los ejes que integran el Plan Nacional de Desarrollo y citó al Estado de Derecho y Seguridad Pública; una Economía Competitiva y Generadora de Empleo e Igualdad de Oportunidades.

Calderón Hinojosa dijo que la presencia de las fuerzas armadas en diferentes Estados del País para el combate al crimen organizado, se justifica para evitar que esos grupos a través de amenazas, violencia e impunidad afecten al País.

Dijo que también se trabaja en el Fortalecimiento y la Reconstrucción de las Instituciones de Seguridad y Justicia, para hacer nuevos cuerpos policiales y de ministerio público a fin de terminar con las corporaciones corrompidas.

El objetivo es lograr que existan 32 cuerpos policiacos que sean sólidos, fuertes y confiables lo que garantiza la batalla contra el crimen organizado.

Como parte de los logros que se han obtenido en materia de seguridad pública destacó la publicación por parte de la Procuraduría General de la República la lista de los 37 capos más buscados en el País, de los cuales 21 han sido capturados; así como el decomiso de 120 mil armas; la detención de seis mil 500 secuestradores; el rescate de cinco mil 725 víctimas y la destrucción de 922 bandas de secuestradores.

Calderón Hinojosa explicó que como parte de las acciones para el Fortalecimiento de las Instituciones se reclutó de forma masiva a jóvenes en los diferentes estados del País y ahora siete mil jóvenes universitarios trabajan en el Gobierno Federal en temas de investigación.

En el segundo Eje de Gobierno sobre la Generación de Empleos, el Mandatario aseguró que la inflación en México es la más baja de la que se tiene registro en México; además de que el año pasado se generaron 800 mil empleos nuevos y hasta el mes de agosto de este año se tienen registrados 492 mil empleos nuevos, y aunque la tasa de desempleo es de 5.4 por ciento, es menor que otros países de America Latina y Europa.

El Presidente de la República elogió el trabajo del Gobierno de Jalisco y dijo que desde el año 2007 es el Estado que más empleo ha generado en todo el País.

Dijo que actualmente las reservas internacionales son más del doble de la deuda externa que tiene México y como otro indicador positivo se reporta la devaluación más baja en más de 30 años, además de que es el país con más exportaciones en América Latina, las cuales superan los 200 millones de dólares.

También se logró ampliar el padrón de contribuyentes y refirió que en el 2005 había 20 millones y actualmente son 35 millones de personas y con ello ha aumentado el porcentaje de ingresos del Gobierno Federal.

El Presidente de la República destacó que en el último sexenio la competitividad de México subió del lugar 73 al 38, es el país de America Latina que más presencia tiene, esto de acuerdo a los indicadores del Foro Económico Mundial.

Como tercer eje en Igualdad de Oportunidades, Felipe Calderón dijo que aumentó la inversión en salud, piso firme, además de que se han construido 146 campus universitarios en el país y se tiene cobertura de 100 por ciento en nivel primaria.

Actualmente 49 millones de trabajadores en México tienen cobertura en salud pública y para garantizar el acceso a la salud se han construido más de mil clínicas y hospitales nuevos.

El Presidente Felipe Calderón anunció que México por primera vez en la historia será sede del Grupo de los 20 de la Organización de Estados Americanos.

Al Mensaje del Quinto Informe de Gobierno, Región Occidente, asistieron senadores, diputados federales, diputados locales y presidentes municipales de la Zona Metropolitana de Guadalajara, así como empresarios y funcionarios estatales.

miércoles, 2 de febrero de 2011

Mensaje del Gobernador del Estado de Jalisco, Emilio González Márquez, al término de la reunión de seguridad en Casa Jalisco.

El día de hoy hemos anticipado la reunión del grupo de seguridad que estaba prevista para este viernes. Este grupo conformado por autoridades municipales, estatales y federales, en materia de prevención y de procuración de justicia, viene funcionando de manera regular, y este es el grupo que coordina las acciones en materia de prevención.

El día de hoy hemos anticipado esta reunión por los eventos acaecidos el día de ayer. Hemos invitado además a los señores coordinadores de los distintos grupos parlamentarios, toda vez que muchos de los temas que se ven en este grupo de seguridad, tienen qué ver con la responsabilidad legislativa.

Los hechos sucedidos el día de ayer en la Zona Metropolitana de Guadalajara, son una reacción al trabajo de la autoridad. En los últimos días hemos estado deteniendo delincuentes que participan en esta organización delictiva.

Lo que ocurrió el día de ayer, es la reacción a una sociedad y a un Gobierno que están cumpliendo con su responsabilidad. Sin ir más lejos, el día de hoy en unos momentos más, estaremos presentando a la opinión pública dos presuntos delincuentes integrantes de este grupo delictivo. Estos dos delincuentes no harán más daño a la sociedad.

Este es el primer punto que quiero insistir en él. Hay una reacción porque en Jalisco la coordinación existente entre los municipios y el Estado, tiene como resultado la detención de delincuentes, y estos delincuentes buscan atraer la atención y generar zozobra en la población, buscando con ello que la autoridad disminuya en su intensidad.

El día de hoy presentaremos entonces a dos integrantes de este grupo delictivo ante la opinión pública. El siguiente paso y la duda que todos podríamos tener, es si la consignación de estos delincuentes concluirá o no con una sentencia condenatoria. No sería la primera ocasión en que un delincuente, incluso confeso, sea puesto en libertad con un expediente mal integrado por algún Ministerio Público corrupto o acobardado, o que fuese dejado en libertad por un juez corrupto o acobardado.

Por ello, estamos planteando dos medidas, la primera es la creación de un monitoreo de procesos criminales en Internet, esto significa que empezando con estos detenidos, todos los delincuentes vinculados a estos delitos, todos los ciudadanos podemos observar el seguimiento del proceso a través de Internet y estaremos con la información para impedir que ministerio públicos o jueces, puedan poner en libertad a quienes ya se les detuvo y a quienes ya se tienen las evidencias de ser integrantes de este grupo que el día de ayer agredió a nuestra sociedad.

Segundo tema vinculado a este mismo punto, es que hemos planteado a los señores diputados en las personas de los coordinadores, la urgencia de que se apruebe esa iniciativa presentada hace 22 meses al Congreso del Estado, para que también los jueces pasen por pruebas de control de confianza, para que todos los que integramos el proceso de prevención, procuración de justicia e impartición de justicia, estemos acreditando permanentemente ante la sociedad, que somos gente dignas de decirnos representantes del pueblo, trabajadores con la Ley en la mano.

Esto significa, de aprobarse la Ley, que también a los jueces se les harán pruebas toxicológicas, que también a los jueces se les investigará su patrimonio, que también a los jueces se les aplicará el polígrafo, que también a los jueces se investigará sobre su nivel de vida acorde o no, al cargo que desempeñan.

Hemos planteado esto a los señores diputados, ellos son partícipes de la urgencia que tiene Jalisco, de contar con autoridad 100 por ciento segura de que trabaja dentro de la Ley para los ciudadanos.

Estos dos delincuentes que el día de hoy vamos a presentar, no estarán más en las calles haciendo daño. Pero es cierto, en nuestros reclusorios interactúan delincuentes patrimoniales, digamos no graves, así señalados por la Ley, con estos delincuentes. Por ello, estamos pidiendo el apoyo al Congreso al Estado para poder concluir el Reclusorio Metropolitano, que tiene un avance del 90 por ciento, para poder destinar a ese reclusorio, a los 400 delincuentes de mayor peligrosidad.

Queremos evitar que aún desde la cárcel sigan actuando, sigan delinquiendo, sigan atemorizando a la población. Es una petición que estamos haciendo a los señores diputados, para contar con recursos adicionales y concluir la construcción de este reclusorio.

El día de ayer ha quedado de manifiesto nuevamente debilidades sistémicas que tenemos en la sociedad y en la autoridad. No contamos con grabaciones que nos puedan ayudar a identificar los delincuentes que participaron en estos eventos.

Estamos pidiendo al Congreso el apoyo para la instalación ya de un equipo de vigilancia tecnificado, que nos ayude a dar una mejor respuesta y nos ayude a identificar a los delincuentes y con ello, incrementar el número de los detenidos.

El día de ayer ha quedado de manifiesto también la buena coordinación con las policías municipales. Hemos de reconocer, que de los siete intentos de bloqueos, sólo uno llegó a consumarse y que en los demás, la autoridad acudió con presteza.

Requerimientos en el fortalecimiento del equipo, hemos señalado, hemos pedido también a los diputados, que nos ayuden a distinguir a los primodelincuentes con los delincuentes peligrosos y que puedan ellos darle celeridad al nombramiento del titular del Instituto de Justicia Alternativa, para que los primodelincuentes, tengan alternativas de cumplir con la sociedad y no se dé el mismo trato en la Ley, a quien participó en un robo famélico, que a quien participa arrojando grandas en contra de instalaciones o de la población.

Hemos pedido también al Congreso que en esa iniciativa de hace 22 meses se pueda aprobar la Ley de Extinción de Dominio, que nos va a permitir a la autoridad seguirle cerrando los recursos de que disponen los grupos delictivos.

Hemos fortalecido la coordinación táctica con los municipios, hemos señalado ayer que una las deficiencias que observamos es que las redes sociales rebasaron los sistemas de comunicación tradicional y que el Gobierno del Estado tiene que estar presente en redes sociales para que la gente tenga el conocimiento de la verdad y que no sean rumores los que atemoricen a la población.

Hemos hablado entonces en resumen, del monitoreo del proceso criminal en Internet, para que los delincuentes detenidos no encuentren libertad por un mal proceso jurídico.

Hemos hablado del fortalecimiento en el trabajo táctico; hemos hablado de sistemas de comunicación con la sociedad en casos de emergencia como los ocurridos el día de ayer; hemos hablado de la disminución de la capacidad de acción de los delincuentes a través de la Ley de Extinción de Dominio; hemos hablado de revisar y fortalecer a la autoridad a través de la aplicación del control de confianza a todos los que participan en el proceso de prevención, procuración y aplicación de justicia, incluyendo a los jueces; hemos hablado de la justicia alternativa para dejar en la autoridad los delitos mayores, y que los delitos llamados famélicos sean atendidos de una manera alternativa; hemos hablado de la necesidad de un crédito para el equipamiento de lo señalado, dependiendo del alcance, este crédito puede llegar hasta los mil millones de pesos.

Quisiera dejar muy claro que lo ocurrido el día de ayer, es la respuesta de los delincuentes a una autoridad que hace su trabajo, y la prueba son los detenidos. Ante esto hay solamente dos alternativas: trabajar dentro de la Ley, perseverar para que todo quien delinque, restituya su pena a la sociedad con la privación de su libertad, o hacerse de la vista gorda como si no ocurriera nada. En Jalisco somos los primeros en decir que la seguridad en las familias es la principal preocupación del Gobierno del Estado, también lo han dicho los presidentes municipales, y que nosotros no distinguimos entre un delito federal o un delito local, son nuestras familias y a nuestras familias nos debemos.

Para nosotros no es alternativa negociar con los delincuentes, negociación que sólo los fortalecería. Para nosotros la única alternativa es la aplicación de la Ley. Es cierto, no todo es trabajo policíaco por eso estamos fortaleciendo nuestra actuación en la promoción del deporte, de la cultura; en la generación de espacios para que todo mundo pueda estudiar; en el crecimiento económico para que todo mundo tenga empleo.

Debemos fortalecer la interacción entre la sociedad y su instrumento que es el Gobierno. Sin duda, habrá aspectos tácticos y operativos que podamos y debamos estar mejorando. No habremos de difundir nuestra estrategia ni las tácticas. En el momento en que los grupos delictivos den a conocer sus estrategias entonces y ni aún así caeríamos en la ingenuidad de decirles a los grupos delictivos lo que vamos a hacer o lo que estamos haciendo.

Al pueblo de Jalisco lo que le pido es que evalúen de acuerdo a los resultados, y los resultados en este momento son los detenidos de grupos delictivos. Y no empezamos el día de hoy, en esto hemos sido constantes pero incluso, el día de hoy estaremos presentando a la opinión pública esos integrantes del grupo delictivo que ayer agredieron a nuestra sociedad para decirles, esos dos no nos volverán a agredir.

Nuestra responsabilidad es continuar trabajando y llevar ante la justicia, ante la justicia íntegra a los delincuentes que el día de ayer nos agredieron. Es nuestra responsabilidad, seguiremos trabajando, seguiremos dando resultados.

Quiero agradecer la oportunidad que me dan de llevar este mensaje a la población en Jalisco. Y concluir con una sentencia: los que aquí estamos, los que ustedes eligieron, del partido que sea, somos equipo, estamos trabajando del lado de la Ley, no nos hemos acobardado ni lo haremos, no nos hemos vendido con el narco ni lo haremos, y a los eventos que ellos llevaron a cabo el día de ayer, la respuesta es la aplicación de la Ley.

Habremos de verlos tras las rejas, como tras las rejas presentaremos el día de hoy a dos de estos delincuentes que ya están ante la justicia para rendir cuentas.

Seguimos trabajando.

miércoles, 15 de diciembre de 2010

Asiste Gobernador al informe de actividades del Presidente Municipal de Zapopan

El Gobernador de Jalisco, Emilio González Márquez, asistió a la Sesión Solemne con motivo del Primer Informe de Gobierno de Héctor Vielma Ordoñez, Presidente Municipal de Zapopan.

En su mensaje, González Márquez aseguró que el Gobierno del Estado seguirá aportando para mejorar la vida de los habitantes de Zapopan.

“Nos corresponde solamente, con humildad, poner nuestro esfuerzo, nuestra voluntad, nuestra inteligencia para aportar nuestro grano de arena, sin mesianismos, sin demagogia, sin buscar otra cosa que el mejoramiento de los zapopanos, porque lo importante es la gente, no los partidos, éstos son o deben ser instrumentos de servicio”.

El Mandatario estatal destacó el progreso que ha logrado Zapopan en los últimos 20 años, su crecimiento en la industria maquiladora y manufacturera de exportación, los centros comerciales, la infraestructura hotelera y las universidades.

lunes, 23 de agosto de 2010

Mensaje del Gobernador del Estado de Jalisco, Emilio González Márquez, durante la inauguración del Ciclo Escolar 2010-2011 en Jalisco.


Muchas gracias muy buenos días.

Amigas, amigos todos.

Platicaba ahorita que estábamos entregando los libros que sin duda hemos mejorado la educación en nuestro País, y una prueba de ello, si solamente un botón de muestra son los libros de texto que acabamos de entregar, la calidad de los libros, las editoriales que ahora los editan, en verdad ha cambiado, tan sólo en nuestra generación a nosotros nos tocó estudiar y se acordarán los maestros y maestras y los papás, en libros impresos en papel revolución en donde de inmediato se veía una calidad diferente, ahora los libros que entregamos sólo son editorial Trillas, otro de Santillana, otros, todas editoriales prestigiadas, que nos dicen que de entrada hay cosas que se están haciendo mejor y que vamos por el camino adecuado.

Me da mucho gusto que el día de hoy inicien clases en el Sistema Educación Básica un millón 741 mil niños y jóvenes, que junto con los que están ya en prepa y los que entraron o están entrando en Educación Superior, tenemos en Jalisco dos millones 219 mil 347 alumnos estudiando, preparándose, formándose en estos momentos en beneficio de ellos, de su familia y su comunidad por supuesto de todo México.

Tenemos muchos retos en materia de educación, en cobertura, en tecnología, en poder tener más recursos para tener más maestros; tenemos muchos retos pero también tenemos avances, yo quisiera comentar algunos de ellos que me parecen muy importantes para este nuevo ciclo escolar.

La educación en México, nos lo dice la Ley, la Constitución, y lo defendemos todos los mexicanos, es una educación laica, gratuita, obligatoria y desde el Presidente Fox, se ha agregado un adjetivo más, de calidad, porque no basta que sea obligatoria, si no existe calidad en la educación, no basta que sea laica, no basta que sea gratuita, por ello quiero resaltar algo que ha comentado el Secretario Antonio Gloria y el secretario de la Sección 47, José Guadalupe Madera, así como también Fleury, el secretario de la sección 16, y que es muy importante, tenemos ya por fin un reglamento que está ya en vigor, sobre el Gobierno y funcionamiento de las escuelas de Educación Básica, esto significa que hemos desarrollado ya en Jalisco un modelo de Educación Básica que tiene que ver con cosas muy importantes y que lo hemos hecho en consenso, con los maestros, con directores, con los papás, con la Secretaría de Educación.

Déjenme les digo algunas cosas que contiene por ejemplo, el Consejo Escolar de Participación Social, no es la escuela un ente aislado a la comunidad, no es la escuela una guardería, donde los papás pueden traer a sus hijos, la escuela es el corazón de la vida de la comunidad, por ello la comunidad debe involucrarse más en lo que ocurre adentro de la escuela.

Una de las cosas que incluye este reglamento es que la educación es un derecho, es cierto, pero ahora incluye también obligaciones, obligación para la escuela de velar por ejemplo, por el comportamiento de los jóvenes, mientras es el horario escolar y de velar por su seguridad, muy importante para nosotros los papás, pero la obligación de los niños y jóvenes de estudiar y de cumplir con su responsabilidad académica.

No quitamos que la educación es un derecho, incorporamos que es también una obligación y a esa obligación respondemos maestros, papás, alumnos, por supuesto la Autoridad; así es que algo en el que vamos a estar invirtiendo a partir de este reglamento y a partir de este ciclo escolar, es en el cumplimiento del deber. Porque estamos muy hechos a exigir nuestros derechos, pero nadie nos ha hablado que también tenemos obligaciones para con nuestra comunidad y para con los demás, y para con nosotros mismos.

Esto que empieza hoy tendrá un impacto muy importante en nuestra comunidad y Jalisco va a cambiar en la medida en que entendamos que junto con derechos tenemos también deberes. En este reglamento se contempla el cómo debemos hacer para aprovechar estos derechos y cumplir con esos deberes; nos habla el reglamento de la evaluación educativa como un medio para la retroalimentación. En México nos da miedo evaluar y por eso preferimos echar rollo, nos da miedo calificarnos, ahora con este reglamento podremos hacerlo con el propósito de mejorar. Si evaluamos sabremos en qué estamos bien y en qué estamos mal. Podemos fortalecer lo que está bien y podemos corregir lo que está mal. Este reglamento nos lleva mucho a la evaluación.

Y hay algo que para mí es también es un gran avance, en este reglamento se nos dice que cada centro escolar tiene la responsabilidad de rendir cuentas a los padres de familia y a la comunidad educativa, este es un gran avance en donde el papá tiene el derecho a exigir se le informen cómo funciona la escuela en beneficio del hijo, pero en donde el papá tiene también la obligación de participar para que la escuela esté mejor.

Estas son algunas de las características que tiene este reglamento que definen el modelo que en Jalisco hemos conscensado. En Jalisco con los maestros, con los papás, nos hemos puesto de acuerdo en cómo queremos las escuelas para que nuestros hijos tengan un mejor aprovechamiento y para que nuestra comunidad se pueda fortalecer, esto es en verdad trascendente.

Nos hemos propuesto y hemos logrado, y aquí tengo que agradecer nuevamente a Fleury, a Lupe, a todo el sindicato y a toda la Secretaría de Educación, a Pedro a Toño, a todos, hasta a Adrián Garza habrá que agradecerle, porque por primera vez en la historia de Jalisco, al inicio del ciclo escolar tenemos un maestro asignado a cada grupo, eso nunca había ocurrido, lo tenemos ya en el papel y hemos de procurar que también en la realidad. Ante, tal vez no aquí en Guadalajara, pero en algunas escuelas pasaban semanas completas sin que tuviésemos los maestros asignados para cada grupo, y tenías al director tratando de dar clases y de suplir a cuanto maestro no teníamos todavía asignado, eso no estaba bien. Ahora nos hemos puesto de acuerdo y hemos empezado con el pie derecho, cada grupo tiene ya un maestro asignado y la ocupación de la Secretaría es que esos maestros atiendan con su responsabilidad.

Qué más queremos para este ciclo escolar, varias cosas: Queremos formar en valores, y ya he dicho uno de ellos, queremos formar en el valor de la participación de los padres de familia para tener una comunidad fortalecida desde la escuela y desde una mejor escuela, y esto es algo que vamos a promover desde la escuela; vamos a insistir en el valor del respeto, de la amistad y de la autoestima, y con esto queremos eliminar la agresión que se da en las escuelas públicas a través de ese fenómeno que se llama el Bullyng y que ustedes conocen; el Bullyng se combate con respeto, con amistad y con autoestima, y esos son valores que vamos a fomentar en este ciclo escolar. Vamos también con la autoestima a disminuir la obesidad y el sobrepeso, además de la información, además de la enseñanza, necesitamos formar en la autoestima a todos nuestros niños y jóvenes para poder avanzar en la eliminación de estos problemas de salud que tenemos en nuestro Estado.

Así es que no sólo nos pusimos de acuerdo para empezar bien, no sólo hemos desarrollado un modelo de educación, también estamos coincidentes en los valores que queremos fortalecer desde la escuela para tener una mejor sociedad.

Hablaban los secretarios del sindicato de un problema que tenemos en Jalisco y que es el rezago educativo y estamos trabajando desde el Instituto de Educación para los Adultos con la maestra Angélica Pérez Plazola, y nos hemos distinguido por ser el Estado que más abate este rezago, no vamos mal siempre podremos que ir mejor pero por lo pronto ya somos el número uno a nivel nacional, pero ¿Qué podemos hacer desde la educación formal? Pues es aquí donde está el trabajo fuerte, porque en el Instituto Estatal de Educación para los Adultos lo que se hace disminuir un problema que se genera en nuestro sistema formal, por ello, en este año vamos a trabajar muy fuerte para disminuir la deserción en secundaria del 8.4 por ciento que traemos al 6.5, es casi dos puntos en donde va ha estar disminuyendo, que va a permitir disminuir el rezago educativo y la reprobación en secundaria que actualmente es de 19.5 por ciento, casi uno de cada cinco de nuestros jóvenes reprueban en secundaria, esta la vamos a disminuir a 15 por ciento.

Redujo la deserción por casi 8.4 a casi 6.5 y la reprobación va a bajar de 19.5 a 15 por ciento, son metas ambiciosas que estoy seguro vamos a lograr con el apoyo de los maestros de Jalisco, que como siempre están comprometidos con nuestros niños, con nuestra comunidad.

Tenemos para este año también el reto de conectar las escuelas públicas, a través de la red digital, queremos que todas las escuelas públicas tengan acceso a Internet con banda ancha que soporte una buena cantidad de computadoras.

Lo primero que se tiene que hacer es la creación de la red digital, ya empezamos los trabajos para la creación de esta red digital y la meta que tenemos es que en este ciclo escolar la inmensa mayoría de las escuelas de Jalisco públicas estén conectadas ya en esta red, esto nos va a permitir que nuestros niños y jóvenes tengan material educativo de calidad, que puedan hacer uso de todo el material didáctico digital y que puedan desarrollar habilidades digitales que les permitan competir con éxito en un mundo que se basa ahora en las habilidades para aprovechar la tecnología que se ha desarrollado.

En esto estaremos trabajando y como siempre estaremos trabajando en incrementar la plantilla de maestros porque todavía nos hacen falta muchos maestros, no tenemos cubierto todo lo que se necesita de maestros de inglés, de educación física, de música y esto es muy importante para el desarrollo integral de nuestros jóvenes.

Nos falta mucho por hacer, en la medida en que podamos definir de manera conjunta como lo hemos estado haciendo, el rumbo que queremos para la educación en nuestro Estado, sin duda también estos problemas se convertirán en fortaleza.

Quiero agradecer disposición de los maestros, muy en especial de quienes dirigen las dos secciones del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, Lupe Madera y Fleury Carrasquedo, por su compromiso con los niños y los jóvenes de nuestros Estado, sin la disposición de los maestros a una mejora permanente sería muy difícil avanzar y lo cierto es que Jalisco esta poniendo la muestra a nivel nacional de cómo se puede trabajar de manera conjunta, los maestros con los papás y la Autoridad, apoyando en el proceso educativo.

Quiero felicitarles a todos los que colaboran dentro de la educación en nuestro Estado, quiero agradecer al director de está escuela Manuel M. Diéguez por su hospitalidad y desear a todos a los papás, a los maestros, a los alumnos que este ciclo escolar este lleno de realizaciones en beneficio de sus familias y de Jalisco.

Para concluir quisiera decir que con esto, me da mucho gusto dar por iniciadas las actividades educativas en todo Jalisco, para el ciclo escolar 2010-2011, esperando que los más de dos millones 219 mil alumnos de Jalisco, aprovechen esta oportunidad que el pueblo de Jalisco les brinda para formarse, para ser mejores.

Enhorabuena.

martes, 10 de agosto de 2010

Mensaje del Gobernador del Estado de Jalisco, Emilio González Márquez durante la Presentación del programa “Tu empresa en un día”.


Muy buenos días, bienvenidos a todos ustedes. Antes de la declaratoria formal quisiera decir que el cambio en el nombre obedece a una modificación legal, y que esto no significa que todas las áreas de trabajo que venían desarrollando en busca de la competitividad de Jalisco, queden marginadas.

Todos ustedes han participado en distintos programas de mejora en la competitividad de Jalisco, y uno de ellos en ese entonces entendía la mejora regulatoria, ahora el nombre de mejora regulatoria abarca todos los trabajos por la competitividad, sin que esto signifique que las labores específicas en materia de infraestructura o de agua o de tecnología o de capacitación o tantas otras que aquí se venían trabajando y se vienen trabajando, eso no significa que queden marginadas.

Con este antecedente y buscando el seguimiento de lo que hemos venido trabajando de manera conjunta en los últimos tres años, y toda vez que se han registrado los integrantes de esta Comisión, es para mi un honor declarar instalado el Comité de Mejora Regulatoria de Jalisco, esperando que los trabajos que aquí se desarrollen ayuden a la competitividad en nuestro Estado, y por lo tanto a que haya más inversión y más y mejor empleo para nuestra gente. Enhorabuena por su trabajo y muchas gracias por su compromiso de seguir trabajando.

Por principio de cuentas quiero sumarme a la felicitación y el reconocimiento que han planteado en esta ocasión autoridades federales, y representantes de organismos internacionales, que han señalado algunos puntos específicos, en donde Jalisco ha logrado resolver una problemática antigua y ha posibilitado con esto, la mejora en la competitividad y con ello, la posibilidad de crear más y mejor empleo.

Y se ha comentado por parte de quienes me antecedieron en el uso de la palabra el cambio que se ha significado en Jalisco, con está mejoría notable que se convierte ya en un ejemplo nacional, por parte del Registro Público de la Propiedad; la creación de esta Licencia Ambiental Única, la implementación del Sistema de Apertura Rápido de Empresas, y una serie más de logros que ha tenido esta mesa de trabajo de Jalisco y que no los incluyo de momento, porque son estos tres, los que nuestros amigos que viene de fuera, han resaltado sobre el trabajo que ustedes han realizado.

Quiero incrementar o quiero felicitar también a los sectores productivos de Jalisco aquí representados, al sector social a través de los sindicatos, al sector empresarial también representado, porque en nuestro Estado al mes de Julio se ha superado ya la meta que ustedes se habían planteado en al generación de empleo, se han rebasado ya los 35 mil empleos registrados ante el Seguro Social y esos 35 mil empleos, es mucho más que la meta que ustedes mismo se habían planteado para este año, lo que nos dice, que los jaliscienses estamos haciendo nuestra tarea.

He seguido con atención los estudios y reflexiones que se han planteado por parte del Instituto Mexicano de Competitividad, por de la OCD, por parte, por supuesto, de la Secretaría de Economía, a través del subsecretario Felipe Duarte, y pues no me queda más que congratularme de que tenemos un camino definido por lo expertos a través de distintos estudios, sobre lo que se tiene que hacer en Jalisco para mejorar la competitividad y con esto retener y atraer inversión, y con esto, generar cada vez más y mejores empleos, que es a final de cuentas nuestro compromiso, las familias de Jalisco que tengan un buen empleo, lo demás es para eso.

Y celebro el que se nos presente una línea de acción tan específica que lleguen a priorizarse primero, 70 acciones y de ellos 37 prioritarios, señalando incluso, que existe el antecedente de que mucho de lo logrado por Jalisco no se queda sólo en una mejor practica a nivel nacional, sino que ya compite a nivel internacional. No sé si alguno de ustedes se lo habían plantado en un principio, cuando veíamos toda la problemática regulatoria en nuestro Estado, no se si se habrían planteado el que estaríamos el día de hoy escuchando de autoridades nacionales e internacionales, que Jalisco ha incorporado practicas que compiten a nivel internacional.

Pues este es el antecedente con el que llegamos a este momento, tenemos claridad entonces en estas acciones de lo que se tiene que hacer y lo que ahora quiero plantearles a ustedes, es un pacto. Yo quiero plantear a la sociedad jalisciense, representada en esta mesa por los sectores productivos, los trabajadores, los empresarios, representada también por Colegio de Notarios, por sector privado, por las cámaras que tienen que ver con la construcción, desarrollo de vivienda, representado por el sector financiero, por el Gobierno en sus distintos ordenes de Gobierno, Municipal, Estatal, Federal, yo quiero plantear un pacto con ustedes, que a partir de hoy empecemos este trabajo, el llevar a la realidad estas 37 acciones priorizadas y nos pongamos de plazo un año a partir de hoy, para que dentro de un año, las empresas en Jalisco se habrán en un día.

Una meta muy ambiciosa, nos dicen que en Canadá y Estados Unidos lo están haciendo en dos y en tres días; si ya nos hacen el reconocimiento de que hay acciones de Jalisco que pueden competir a nivel internacional, por qué no pasar de esas acciones aisladas que tenemos en Jalisco que nos permiten competir, a elaborar todo un programa de trabajo con esas 37 acciones en donde dentro de un año, Jalisco este aperturando cualquier esfuerzo de generación de empleo en un día.

Significa por supuesto un gran compromiso de todos los que aquí estamos y un trabajo extraordinario, significa que debe existir una coordinación impecable, automatizada, la mayor, en pues la mayor de estas actividades entre los gobiernos municipales, Estatal y Federal, significa que el Gobierno del Estado tiene que hacer las cosas de una manera diferente, porque como lo estamos haciendo evidentemente no va para un día, va para 15 o 30 o 60; significa que los municipios tenemos que invertir y acompañar, para que puedan existir tres licencias municipales en 15 minutos, tres licencias municipales y que podamos avanzar en la cartografía, para que teniendo la información de los predios se puedan expedir las licencias definitivas en ese mismo rango de tiempo. Significa que el Colegio de Notarios tendría que sumarse a este trabajo con una gran inversión conjunta en tecnología, en coordinación; significa que el sector empresarial en su conjunto y el financiero en especial tendrían que convertirse en coadyuvantes de sus agremiados en estos procesos; significa para todos nosotros un trabajo diferente a como lo hemos estado haciendo.

Los primeros tres años de esta mesa de trabajo hemos logrado construir la plataforma, hemos logrado ponernos al día; hemos logrado quitarnos el lastre que nos impedía caminar rápido, ¿Qué nos impide en este momento el plantearnos un pacto de esta naturaleza? ¿Qué nos impide el que hagamos las cosas de manera diferente, el que modifiquemos leyes, reglamentos para que esto pueda ser así?, sin descuidar el desarrollo ordenado de los municipios, sin descuidar la parte jurídica en donde la celeridad en la apertura no nos puede meter, no nos debe meter en problemas de posesión o de propiedad de predios. Sin descuidar la parte ambiental, porque no puede haber desarrollo económico, no puede haber desarrollo de ningún tipo si atenta en contra de nuestro entorno. Lo más importante, sin descuidar la posibilidad de crecer el empleo en nuestro Estado.

Por parte del Gobierno del Estado, asumimos este reto y asumimos de parte nuestra nuestro compromiso para firmar dentro de 15 días un pacto con los municipios que quieran entrarle, con las organizaciones sindicales, sociales, empresariales que quieran entrarle; con el Colegio de Notarios; con las dependencias del Gobierno Federal.

Yo quiero plantear en esta ocasión, y con esto concluyo, que tengamos estos 15 días de trabajo para que, coordinados con el Ing. Alonso Ulloa, Secretario de Promoción Económica del Estado de Jalisco, tengamos en 15 días esta reunión en donde cada delegación del Gobierno Federal tenga el detalle de lo que se compromete a hacer para que un año podamos tener la apertura de empresas en Jalisco en un día. Que cada uno de los municipios sepa lo que debe hacer para ver quiénes de ellos se comprometen; que el Gobierno del Estado lo sepa y así el sector productivo, social y el sector privado.

Esta es la invitación, este es el reto, no es momento de seguir con una mejora gradual, hemos construido las condiciones para que en este momento planteemos un pacto a Jalisco para que el empleo siga siendo la prioridad en el Gobierno del Estado y en toda la sociedad. Está la invitación y, bueno, tenemos algunos minutos para preguntarles a ustedes su disposición y de existir por lo menos una dependencia que no sea del Gobierno del Estado, que diga “yo le entro”, pues nos vemos aquí en 15 días para firmar en lo individual ese pacto que nos comprometa con las familias de Jalisco a mejorar la competitividad en nuestro Estado a través de la apertura de empresas en un solo día.

Intervención de Raúl Chávez Guajardo, Coordinador del Comité Para la Desregulación y Promoción Económica:

Nosotros tenemos una experiencia que es la autorregulación y la vamos a proponer en la próxima reunión interna de trabajo.

De esa manera corresponsabilizamos a toda la gente que se le permite trabajar, pero se les tiene que, con una carta compromiso, ajustar a una norma, a una línea general, y después por giro, se pueden ir viendo las cosas internas, en esa forma nosotros lo logramos en otro ramo de una industria y ha tenido un éxito sensacional, acabamos con la licencia sanitaria que nos costaba 10 mil pesos anuales, porque se nos concediera, y mejor se metieron a los baños y aquello, ustedes pueden ir a cualquier cine y ver una limpieza absoluta. Estas son las verdaderas soluciones, eso sí, necesitamos un cuerpo de inspectores de de veras, gente capaz, que gane bien, y que también responda bien, licenciados, doctores, gente que tenga capacidad.

La inspección es la postemilla de los gobiernos pero si se logra superar una inspección de calidad, yo creo que podemos lograr algo, y corresponsabilizamos al empresario en el cumplimiento de la Ley. Muchas gracias.

Intervención del Gobernador: Muchas gracias a ti, Raúl, me parece que además de la tecnología que había comentado, la autorregulación es fundamental en la manera en que lo ha señalado, y me parece que con esto que comentas damos un paso muy grande que sí se pueden abrir empresas en un día con los componentes que aquí se van a estar señalando. Quiero entender, don Raúl, que le entras al compromiso, al pacto de manera absoluta, lo estás diciendo.


Intervención de Felipe Duarte Olvera, Subsecretario de Competitividad y Normatividad de la Secretaría de Economía:

Bueno, en primer término darle la bienvenida a este reto, con todo gusto el Gobierno Federal se suma, para eso estamos, estamos a la orden para ser más competitivo a la sociedad de Jalisco, para ser más competitivo a nivel internacional también a Jalisco, darle la bienvenida esta propuesta de la autorregulación y también proponer que se complemente con la autocorrección, ¿Qué es esto? Que en el momento en el que algún emprendedor, algún pequeño y mediano empresario incurra por desconocimiento, por ausencia de asesoría en una circunstancia que la Ley pueda sancionar, no es un término de tolerancia, es un periodo en el que se le convoca, se le invita a que se autocorrija. En el momento en el que no viene esta autocorrección, en ese momento ya que venga la sanción y que vengan los, pues las clausuras, o lo que tenga que venir. Otro elemento que puede contribuir a este esfuerzo es tratar de convertir la mayor cantidad posible de permisos en avisos, es decir, en lugar de que se le tenga que pedir o solicitar permiso a cierta autoridad, pues que se solicite o que se informe nada más de que se van a iniciar ciertas actividades.

Yo diría además de poner al ciudadano en el centro, es momento de irnos moviendo en México a devolver la confianza a los ciudadanos y precisamente la autocorrección, los permisos convertidos en avisos lo que buscan es ponerle la confianza a los ciudadanos, asumir que van a hacer sus actividades productivas de buena fe y que esto después tenga que ir complementado con la regulación o con los métodos de corrección correspondientes, en caso de que sea necesario. Si no es necesario, la verdad es que lo que necesitamos es que los empresarios se dediquen a sus actividades productivas y se concentren en eso para generar crecimiento económico y para generar empleo. Entonces, bienvenido, Gobernador, la convocatoria, estamos a la orden.

Intervención del Gobernador: Gracias entonces el Gobierno Federal le entra con dos incorporaciones: Autocorrección y cambiar permisos por avisos, municipios que diga yo, ha pedido la palabra el representante de Guadalajara y luego a un representante del sector privado, del sector social que diga “le entro”, también nos entusiasmaría. Adelante.

Intervención de Mauricio Navarro Garate, Director de Promoción Económica Ayuntamiento de Guadalajara: Con su permiso señor Gobernador, para nosotros como Municipio es de suma importancia asumir el reto, creo que es un reto importante, sin embrago quiero resaltar los esfuerzos metropolitanos que ya hemos venido trabajando, como usted sabe la conformación en meses pasados del Consejo Intermunicipal de Promoción Económica; instalamos cuatro mesas de trabajo y una de ellas obedece a la mejora regulatoria, yo quisiera proponer que todos estos esfuerzos los pudiéramos canalizar vía el Consejo, donde están representados los ocho municipios porque si bien es cierto parte de la mecánica que obedece a la mejora tiene que ser por conducto de los municipios, hay esfuerzos en el Estado, en la Federación, pero gran parte de los trámites son en el Municipio y yo vería con, nosotros los municipios veríamos muy positivo que pudiéramos este reto concentrarlo en la parte municipal ya que hay representación del Gobierno del Estado, del Congreso y que lo que sucede ahí en este tema, lo podemos concentrar en el Consejo Intermunicipal de Promoción Económica para así bajarlo a los ocho municipios de la Zona Metropolitana y por supuesto que asumimos el reto de entrarle a esto para que Guadalajara, Jalisco, Zona Metropolitana, podamos tener mejor competitividad.

Intervención del Gobernador: Sí, muchas gracias, participamos en este esfuerzo metropolitano y, bueno, hay que resaltar que necesitamos que los 125 municipios estén participando en esta mesa que es la que ha señalado el legislador de Jalisco como la que está responsabilizada de dirigir los trabajos de competitividad, entendiendo que habrá comisiones y una muy específica es la metropolitana aquí en Guadalajara. Y bueno, ratificas, licenciado, que sí, Guadalajara está dentro de este ejercicio y está dispuesto a firmar el pacto para que en año las empresas en Guadalajara como en todo Jalisco se abran en un solo día, te agradezco, adelante.

Intervención de Otilio Valdez Correa, Representante del Consejo Agropecuario de Jalisco: Muchas gracias, Gobernador, buenos días a todos, pues claro que sí le entramos los gremios empresariales, la Cámara de Restaurantes siempre dice que sí, presente, seguramente con conceptos válidos que hoy iremos trabajando en algunos foros como transparencia, como rendición de cuentas, y obviamente abonándole a la competitividad, seguramente encontraremos una manera de hacer lo mejor para nuestro Estado, lo mejor para nuestro País. Nosotros decimos “aquí estamos”, seguramente las cámaras empresariales participarán con nosotros, muchas gracias.

Intervención del Gobernador: Muchas gracias, adelante, licenciado.

Intervención de Lorenzo Baylón Cabrera, Consejo de Notarios: Desde luego que el Consejo de Notarios le entra a la competitividad, pero quiero resaltar una tarea que nos hemos propuesto y que ya se comentó con el señor ingeniero Alonso Ulloa, no solamente es abrir una empresa en un día, los notarios de Jalisco ya lo podemos hacer, ya lo hemos hecho en un solo día constituir y registrar una sociedad anónima; también estamos empeñados en seguridad jurídica y en eso estamos trabajando en dos vertientes: Desempeñar el cargo o ser agentes de la justicia alternativa, porque queremos dar seguridad a las relaciones sociales, esa justicia alternativa que es un imperativo para nuestro Estado, los notarios, conforme a la Ley, a nuestra Ley, podemos desempeñar el cargo de ser agentes de justicia alternativa, en el Colegio de Notarios estamos ya implementando las instalaciones y capacitando al personal. Recientemente en Puerto Vallarta tuvimos una jornada de trabajo y la temática fue la justicia alternativa, segundo aspecto que estamos trabajando y que queremos destacar, estamos de manera de permanente con algunos ayuntamientos ayudándoles a regularizar propiedades urbanas, las propiedades que eran un problema, sus fraccionamientos sin dueño, esas entidades abandonadas, sin certeza jurídica, ahí hemos encontrado ya también el apoyo de don Efrén Flores Ledezma, entonces en eso nos comprometemos los notarios, muchas gracias.

Intervención del Gobernador: Muchas gracias ti, licenciado, los notarios presentes también, muy bien, muchas gracias.

Intervención de Manuel Gerardo Flores Romero, Economista Senior OCDE: Señor Gobernador quiero reiterar que cuenta con todo el apoyo de la OCDE, Organización para Cooperación y el Desarrollo Económico, a través de la Secretaría de Economía es que la institución con la cual nos coordinamos, estamos en condiciones de dar asesoría técnica, darles a conocer las mejores prácticas internacionales y decirles cómo se hace en otras partes del mundo para que su esfuerzo sea todo un éxito. Así mismo, pues estaríamos muy interesados en documentar este proceso porque de nueva cuenta Jalisco es punta de lanza, Jalisco es referencia internacional y pues con este esfuerzo aún, entonces cuente con todo el apoyo de la OCDE a través de la Secretaría de Economía.

Intervención de Gobernador: Gracias a ti, licenciado, la OCDE presente ese es un gran acompañamiento de orden internacional. Adelante licenciado.

Intervención de Gustavo Arballo, Presidente CMIC: gracias, por supuesto que yo creo que como sector privado todos nos comprometemos a entrarle y nos queda claro que el reto del programa de apertura de empresas en un día es para ello, sin embargo yo quiero hacer conciencia, dejar claro que también se involucre en el caso de quienes nos dedicamos a la construcción en general, incluida la vivienda, nosotros le llamaríamos tu permiso en un día, es decir, que también se considere que tiene que ver con los ayuntamientos y me parece muy bien, Mauricio tu propuesta de que en el Consejo Intermunicipal ahí se mencione, que no abandonemos esa tarea, es decir, que para nosotros la empresa es una labor de todos los días y seguramente en la construcción de lo que hagamos se van a generar nuevas empresas. Muchas gracias.

Intervención del Gobernador: Gracias Gustavo, por supuesto, es entrar dentro de esta dinámica. El señor Presidente del Congreso solicita la palabra.

Intervención de José Antonio De la Torre Bravo, Presidente de la Mesa Directiva del H. Congreso del Estado: Muchas gracias Gobernador, la verdad es que no sólo en mi carácter de Presidente, sino como presidente de la Comisión de competitividad en el Congreso del Estado, queremos asumir el reto, queremos estar participando para que Jalisco sea más competitivo, trabajando con los 125 municipios pero también muy de la mano con la Secretaría de Promoción Económica, por lo tanto desde la Comisión de Competitividad la cual honro en presidir, estaremos trabajando para coadyuvar en todos los trabajos que se lleve en esto.

Intervención del Gobernador Emilio González Márquez: Muchas gracias Presidente, me parece fundamental que los poderes de Jalisco estemos juntos es esta labor porque es titánica y se necesita que trabajemos todo como un solo equipo, lo que nos exige la gente además.

No he escuchado sector social, a bueno adelante.

Intervención de Antonio Álvarez Esparza, Secretario General CROC: Bien, como la OCDE nos estaba explicando que estamos entre los 11 casos de éxito en esta materia, quiere decir que es la suma y la colaboración de 10 años de esfuerzos por lo menos que se tienen en Jalisco. En Jalisco se tiene ya muchos años en los que hemos estado trabajando todos por una amplias de regulación y que va permeando hacía capas en las que quiero fijar la atención, una de ellas es, Colima ya está trabajando con los portales para obtener actas de nacimiento, si Colima lo está haciendo, Jalisco lo puede hacer también e interconectarnos con Colima, con lugares donde viene mucha gente a trabajar que son Zacatecas, Aguascalientes, Oaxaca, para que el trabajador que sea también centro en esas políticas como es aquí el caso. El centro es el consumidor, bueno el centro sería también el trabajador para que obtenga sus actas y pueda hacer sus homologaciones; miren tenemos infinidad de casos de homologaciones que hemos, y no hemos hecho y afectan tramites entre Seguro Social al Infonavit, todo eso nos puede ayudar mucho.

Yo creo que con esto, si podemos apoyar también al trabajador con tener portales para tener sus actas y tener las pequeñas modificaciones de la “J” por José, de la “Ñ” por “L” y tantas cositas que se presenten que se pueden hacer así en la práctica, eso sería también un gran avance.

Yo creo que hay otro tema también en el que hay que irle dando más auto-regulación a la propia empresa, porque junto con sus trabajadores se vaya calificando y así quitarle más trabajo a los que tenían trabajo. Esta tarea nos lleva con una, con un memorial de infinidad de cosas que hay que presentar, cuando se da por hecho que si está un trabajador ya tenían el contrato colectivo, el contrato individual, que tenemos las condiciones de trabajo y todas esas cosas en un proceso de autorregulación nos puede ayudar, una vez que patrón a los trabajadores a una comisión determinen que está cumpliendo con todos los requisitos, que la misma autoridad los puede orientar, si, eso sería otro aspecto.

Y tercero: Bueno, somos el último eslabón de la cadena, pero también tenemos mucho interés en que se lleve a cabo esta política de regulación, de facilidades administrativas para que haya más empleo. Que bueno que ya hay el número de empleo que se nos comenta, pero queremos más y al querer más, bueno, pues queremos más oportunidades de trabajo, genérenlas ustedes, nosotros queremos estar presentes como trabajadores para cubrir la corresponsabilidad con competitividad y con pues interés de poner primero a Jalisco, muchas gracias.

Intervención del Gobernador Emilio González Márquez: Gracias a usted Don Toño. Sector social presente.

Intervención de Mario Mora Vázquez, representante de la CROM: Pues en representación de la Federación CROM del Estado de Jalisco, que me permite estar aquí con ustedes, pues manifiesto nuestra adhesión, nuestra aceptación a este reto, a este compromiso que se plantea, en el sentido de que pues si las empresas se abren para los empresarios con mayor facilidad, pues estos generarán empleos con mayor facilidad ¿No? Desde nuestra perspectiva estaremos, bueno, participando atentos y trabajando juntos para que estos empleos cumplan, obviamente con las condiciones de legalidad mínimas que marca la Ley Federal del Trabajo y no sólo eso, sino que insertos en el marco de competitividad y de capacitación, estos empleos sean mejor pagados, tengan mejores prestaciones y ofrezcan una mejor calidad de vida a los trabajadores. En este sentido estamos, este, sumados a este reto que plantea el Ejecutivo del Estado.

Intervención del Gobernador Emilio González Márquez: Adelante por favor.

Intervención de Rubén Maldonado, representante del Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de Jalisco: Esto nos cae muy bien porque tenemos dos semanas de platica con la Secretaría de Obras de Públicas de Guadalajara, en donde estamos implementando ya una ventanilla en el Colegio, para que todos los, todos los permisos que cumplan con la normatividad, salgan del mismo Colegio ya sellados, checados y firmados por peritos en mecánica de suelos en estructuras y todo, para que la autoridad única y exclusivamente, selle y cobre y se pueda empezar a construir al siguiente día.

No requerimos de inspección, requerimos de supervisión y que más que los peritos seamos los responsables, ojala pueda, podamos hablar con el Secretario de Promoción Económica, para que la ventanilla que tienen ustedes sea parte de una, de un circulo y podamos implementar ese permiso de licencias de construcción, que muchas veces son las que atoran también a las empresas para que puedan iniciar, estamos a la orden y nos sumamos señor Gobernador.

Intervención del Gobernador Emilio González Márquez: Excelente, muchas gracias, por acá, adelante por favor.

Intervención de José Mario Rizo Rivas, Presidente del Colegio de Contadores Públicos de Estado de Jalisco: Bien pues, sus colegas no nos podemos quedar atrás señor Gobernador, los contadores del Colegio de Contadores de Guadalajara, Jalisco, se suma al reto y vamos a poner nuestro granitos arena participando en estas mesas y con la asesoría que sea necesaria por parte de los contadores, ahí estaremos.

Intervención del Gobernador Emilio González Márquez: Muchas gracias, no podíamos ser menos los contadores. Que todo lo de Mejora Regulatoria, control interno, sin duda empezó en la ciencia contable, digo, comercial esa parte colega. Adelante por favor.

Intervención de María de la Luz Rodríguez, Delegada de la Procuraduría Agraria: Muchas empresas se instalan en terrenos ejidales o comunales y corren el riesgo, incluso sus inversiones, por la inseguridad en la tenencia de la tierra. Aquí es muy importante, obviamente como sector agrario y lo digo en representación de Reforma Agraria y RAN (Registro Agrario Nacional), que me atrevo a asumir el reto que también se van a incorporar y van a hacer todo lo necesario para los tramites agrarios acelerarlos, pero es muy importante aquí vincular mucho la relación Gobierno del Estado con el RAN, para fortalecer los servicios de catastro rural en el RAN y que los trámites de dominio pleno se aceleren porque sí son muy tardados y esa fortaleza, la propiedad y la seguridad jurídica en las empresas que se instalen, hay que modernizar el Catastro Rural en el Registro Agrario de Jalisco, es uno creo que de los más lentos en el País, pero creo que con este reto, Gobernador, y buscando siempre la sinergia entre ambas gobiernos, se va a lograr mucho en materia de tenencia de la tierra.

Intervención del Gobernador Emilio González Márquez: Muchas gracias por supuesto que sí. Alguien más desea hacer uso de la palabra, yo asumo que los que trabajamos en el Gobierno del Estado no tenemos bronca ¿Verdad? ninguna, que eso me gusta. Licenciado.

Intervención de Armando Gómez Flores, Vicepresidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (CANADEVI): Desde luego que nos sumamos en el proyecto. Para CANADEVI es un reto enorme el buscar la simplificación administrativa en todos sus sentidos, desde luego, el poder crear la empresa en un día es una cosa muy importante, pero yo creo que sería solamente el inicio, hay muchísimas después de lo que es crear una empresa, lo que es constituir una empresa, que nos obstaculiza demasiado y bueno, todos aquí lo sabemos, hay miles y miles de tramites. Afortunadamente si con esto se puede dar este inicio, creo que sería un buen paso y desde luego que CANADEVI está puesta en todo lo que se requiera. Muchas gracias.

Intervención del Gobernador Emilio González Márquez: Muchas gracia a ti licenciado. Piden la palabra por allá, sector pecuario.

Intervención de Otilio Valdez Correa, representante del Consejo Agropecuario de Jalisco: Muy buenas tarde, con la honrosa representación del Consejo Agropecuario de Jalisco, y aquí acompañado por el presidente de la Unión Ganadera Regional de Jalisco, de la Unión de Porcicultores, y un servidor de la Unión de Avicultores, lo felicitamos por esta medida que se está tomando, a usted y a sus colaboradores, también felicitar a las personas que nos acompañan del Distrito Federal y otras entidades.

Esto beneficia realmente a la industria porque con está agilidad en los trámites podremos mejorar mucho la industria, las industrias lácteas, porcinas y avícolas y otras industrias del sector agropecuario. Gracias.

Intervención del Gobernador Emilio González Márquez: Muchas gracias a ti. Bien, pues propongo que nos reunamos para que esto sea en verdad de un año, pues no nos podemos ver en un mes, que nos podamos ver el jueves 26 de agosto a las 10 de la mañana, jueves 26 de agosto; ahí básicamente estaríamos viendo cuatro temas, si ustedes lo tienen a bien, el programa de trabajo por cada uno de los actores que intervenimos en la autorización de las nuevas empresas.
La firma, como segundo punto, la firma protocolaría de este compromiso, en donde estemos los que tienen las facultades para obligar a las instituciones.

Tercer punto, que definiéramos y eso lo deberíamos llevar ya en ese momento, cómo vamos a monitorear entre todos, de manera permanente, cada día, los avances en la ejecución de los programas, de manera que no nos esperemos un año para ver si estamos cumpliendo o no, sino que en Internet podamos todos, la población en general, visualizar los compromisos por institución, dependencia, sector privado social y el avance en cada uno de ellos.

Y el cuarto, que podamos ese día socializar algún mecanismo para medir en cuántos días se están dando, se está abriendo una empresa en el Estado, de manear que podamos apreciar que con la culminación de algunos programas, exista una curva descendente en el tiempo necesario para completar todo lo que se requiere para la apertura de una empresa. Entonces yo propongo estos cuatro temas, estos cuatro puntos en esta reunión del próximo 26 de agosto; pediría a quién me supla en la presidencia de este comité, a Alonso Ulloa, como al Licenciado Chávez Ferrusca, Secretario Técnico de la misma, que en estos 15 días estemos trabajando muy de cerca en las comisiones con todos lo que integramos esta mesa del trabajo, para que ese día lleguemos solamente a hacer del conocimiento de todos, los acuerdos que se hayan tomado.

Es importante decir, es obvio, pero por lo importante pues vale la pena señalarlo, que los compromisos tienen que ser los relevantes para que cumplamos con ese día, no se trata de ponernos a trabajar solamente para cubrir el expediente, sino que lo que se vaya avanzando, nos permita ir bajando con esa curva de duración.

Algo más que debamos incluir para esa reunión del 26 de agosto ¿No? Bien, pues no siendo así no me queda más que agradecerles y nos vemos el 26 de agosto y gracias por ese compromiso para con Jalisco.



jueves, 29 de julio de 2010

Mensaje del Gobernador del Estado de Jalisco, Emilio González Márquez, durante la Inauguración del Estadio Omnilife.

Muchas gracias, buenas noches señor Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, Felipe Calderón Hinojosa; Licenciada Margarita Zavala, Presidenta del DIF; señor Jorge Vergara Madrigal, señora Angélica Fuentes Téllez, presidentes del Grupo Omnilife – Chivas.

Amigas, amigos.

La actual directiva de las Chivas encabezada por Jorge Vergara y Angélica Fuentes nos vuelve a demostrar que pensar en grande es cualidad de muchos jaliscienses.

Esta gran obra es una muestra de la capacidad de imaginar y el arrojo de emprender, un producto de la actitud y el empeño de quienes se atreven a hacer realidad sus sueños.

Hacer realidad este estadio implicó superar un sinfín de obstáculos que demoraron su concreción, pero con la mentalidad competitiva que les conocemos y con el trabajo cotidiano en pos de un objetivo, lo lograron, y hoy estamos atestiguando su apertura y con ello el inicio de una nueva etapa en la historia de las Chivas, de Jalisco y del fútbol nacional.

Sin duda este nuevo estadio es ya para Zapopan un activo en su infraestructura deportiva, y un atractivo para los aficionados del fútbol de todo México, queremos ver en este estadio la consolidación de deportistas profesionales, el resurgimiento de las glorias del equipo, la escritura de nuevos episodios de grandeza en la historia de las Chivas y del deporte jalisciense.

Jalisco es el principal semillero de deportistas para México, 11 veces consecutivas nuestros jóvenes han sido campeones en las Olimpiadas Nacionales, y hoy durante los Juegos Centroamericanos de Mayagüez, nuestros atletas han logrado más de una tercera parte de las medallas que ha conseguido la delegación nacional hasta este momento.

Los Juegos Panamericanos del año próximo nos darán un gran impulso en la promoción del deporte, miles de niños y jóvenes jaliscienses verán competir atletas de numerosos países y con seguridad, tratarán de imitarlos, el Gobierno del Estado y los clubes particulares habremos de estar atentos para detectar los talentos y apoyar su formación.

Señor Presidente me da gusto informarle a usted como patrono de los Juegos Panamericanos Guadalajara 2011, que a poco más de un año de su inauguración seguimos trabajando para tener todo listo, en tiempo y forma para organizar los mejores Juegos Panamericanos en la historia, los juegos de México.

Le reitero nuevamente a nombre de los jaliscienses nuestro agradecimiento por el extraordinario apoyo que el Gobierno Federal ha otorgado para la realización de esta gran fiesta del deporte y la hermandad de las Américas.

Gracias también Angélica, gracias a Jorge por haber realizado esta magna obra que requirió la capacidad y fuerza laboral de empresas y trabajadores jaliscienses.

Jalisco cuenta ahora con otro gran estadio para un gran equipo, así debemos todos trabajar, pensando en grande para Jalisco y para México.

De nuevo muchas felicidades y preparémonos para vivir nuevas emociones, para seguir participando de la historia, del equipo más mexicano, las chivas rayadas del Guadalajara.

Enhorabuena a todos.

Mensaje del Gobernador del Estado de Jalisco, Emilio González Márquez, durante la XXX Entrega de la Medalla al Mérito Industrial 2010.


Presidente Calderón este es parte del equipo que tú tienes aquí en Jalisco, nos hemos dado cita en esta ocasión, empresarios; líderes sindicales; presidentes municipales; senadores; diputados; regidores; funcionarios públicos; servidores en general, y una parte muy representativa de lo que constituye este sector estratégico tan importante en nuestro Estado y en nuestro País, como son los industriales.

Tu presencia resalta el evento y hace valer este gran reconocimiento y ese gran cariño que tenemos en Jalisco por Juan Beckmann, nuestro principal homenajeado junto con los demás compañeros y amigos que el día de hoy han recibido este reconocimiento.

Y este es tu equipo y lo digo así porque en estos momentos México está viviendo una época de aguas bravas, y en esta época de aguas bravas es cuando se requiere del liderazgo y del compromiso de todos los que queremos a nuestro País y de todos los que nos comprometemos con nuestros hermanos mexicanos.

En esta lucha, en este sueño, Presidente este es parte del equipo que tienes en Jalisco y que como tú, piensa en grande, es de llamar la atención lo que nos acaba de decir Juan Beckmann, muchos pudieran pensar que con tanto reconocimiento; con tanto logro; con tanta satisfacción, él estaría pensando en el retiro y no, nos acaba de plantear su visión de un México sin pobreza, de un México sin marginación y no sólo eso sino que ratifica su compromiso, como estoy seguro todos nosotros, de seguir trabajando en esas dos grandes tareas a las que el Presidente Calderón nos ha convocado.

Y ha dicho don Juan Beckmann, Juan para los amigos, ha dicho Juan que él tiene una visión y tener una visión es siempre pensar en grande, porque es pensar a futuro, tener una visión es pensar en grande porque va más allá de los propios intereses, va más allá de lo que solamente uno puede representar.

Y en esta época de aguas bravas en México, más que nunca necesitamos pensar en grande y trabajar en consecuencia, y la convocatoria que hace y el ejemplo que pone el Presidente Calderón es muy claro, y evidentemente requiere del trabajo de todos nosotros.

El Presidente Calderón nos convoca para que en México, todos los que estamos en edad productiva, tengamos un empleo digno, que nos permita llevar a nuestra familia el recurso que se necesita para salir adelante, y el Presidente Calderón invierte, motiva, guía en este gran objetivo.

Y aquí están algunos de los actores que en Jalisco se han comprometido en este pensamiento grande, en esta visión y en este trabajo del Presidente Calderón, para que el empleo crezca, empleo digno, empleo remunerador, en empresas que crecen en un ambiente competitivo en el que todos tenemos mucho que hacer.

Y este es parte de tu equipo también Presidente, en el segundo tema al que nos convocas todos los días, queremos como tú vivir en un México tranquilo y seguro, queremos decirte que en Jalisco no nos escondemos, no evadimos la responsabilidad, no argumentamos que esos problemas son de la Federación, porque así dice la Ley; sabemos que las personas afectadas, los que sufren por la delincuencia organizada, aquellos que ven perdida su tranquilidad, afectada su integridad, mermado su patrimonio, aquellos que anhelan vivir en un ambiente de mayor seguridad, son de Jalisco, y tienes aquí una parte de tu equipo que no se escuda en que si eso es federal o es estatal, estamos siendo parte activa del equipo que encabeza el Presidente Calderón porque como él, además de empleo también queremos vivir con tranquilidad.

Y estos dos factores hay que reconocérselos al Presidente Calderón, y hay que reconocer lo que en Jalisco nos ha ayudado, porque si ahora podemos presumir de que se están llevando a cabo grandes inversiones en infraestructura productiva es gracias al impulso del Presidente Calderón; y si hablamos de un Centro Logístico en construcción después de 50 años en que nos habíamos negado esa oportunidad; si hablamos de los clusters que se están consolidando en la industria; si hablamos de esos agroparques que se están construyendo; de los centros de valor agregado o de las presas o de los rastros TIF, o de los Centros de Investigación, o de la infraestructura digital para estar a la vanguardia, esa red digital, en todo eso está presente el impulso del Presidente Calderón, apoyando y comprometiéndose para que Jalisco sea más competitivo, para que Jalisco pueda atraer y conservar inversión, para que en Jalisco haya más y mejor empleo.

Y habremos de decir también que no sólo en infraestructura productiva, porque si vemos lo que está haciendo ahora Jalisco en infraestructura para el deporte con el argumento de los Panamericanos de por medio, pues estamos siendo testigos de algo que nunca se había pensado en nuestro Estado, 25 estadios nuevos que se están construyendo, algunos ya concluidos, y que habrán de consolidar a Jalisco como una potencia en el deporte, pero sobretodo como una estrategia de convivencia, de armonía y de integración.

Y si hablamos del ámbito cultural, habremos de reconocerle al Presidente Calderón que ahora se están construyendo en Jalisco en alguna de sus etapas, más museos, más bibliotecas, más casas de la cultura como nunca se habían hecho. El Museo de la Barranca; el próximo museo en la V Región militar; el Palacio de las Artes y las Comunicaciones; el Centro Cultural Universitario de la U de G, todo esto con recurso federal y con recurso también del pueblo de Jalisco.

Y hablamos del gran impulso que está teniendo en estos momentos nuestro Estado en la construcción de infraestructura educativa, construyendo institutos tecnológicos superiores en todos los rincones de nuestro Estado.

Y en infraestructura médica y, no quiero abusar de su tiempo, pero sin duda que Jalisco es uno de los estados privilegiados porque cuenta con el apoyo indiscutible del Presidente Calderón.

Y esos temas de futuro, aquellos que dicen si una comunidad o un estado puede o no ser exitoso, ahí se está trabajando con el impulso del Gobierno Federal, y si se trata de presas para el abastecimiento de agua a todo el estado, el Gobierno Federal está apoyando; y si se trata de plantas de tratamiento para que dejemos de ser el Estado que más contamina sus aguas, ahí está el Gobierno Federal, aportando; si se trata de que Jalisco pueda generar energía para que pueda crecer la planta industrial, ahí están esos proyectos de traer a Zona Metropolitana y crear un gran corredor con gas natural y con electricidad de alta tensión en zonas muy importantes y extensas de nuestro Estado.

Eso es trabajar en grande, como consecuencia de esa visión y de ese pensar en grande. Y esto es posible porque en Jalisco a pesar de nuestras sin duda diferencias en nuestros puntos de vista, hemos sabido hacer equipo; hemos sabido hacer equipo con los inversionistas que arriesgan patrimonio; hemos sabido hacer equipo con los trabajadores de Jalisco y con sus líderes; hemos sabido hacer equipo con la Autoridad Federal y con la Autoridad Municipal, y no sólo en la generación de empleo, también en esa búsqueda permanente por la seguridad. Porque en Jalisco no nos interesa siendo ya gobernantes, los partidos políticos, nos interesa la gente y por ello podemos trabajar de manera muy cercana aquí en Guadalajara con el presidente Aristóteles Sandoval, coordinados con la Autoridad Federal.

Este es el ejemplo que nos ponen dos mexicanos que piensan en grande y que trabajan en consecuencia. Este es el ejemplo de lo que ahora estamos reconociendo en la persona de Juan Beckmann, que no se duerme en sus laureles ni tiene la vista puesta en el pasado, ese es el ejemplo que nos pone el presidente Calderón, que nos demuestra en la práctica cómo en una época de aguas bravas sabe salir a flote el amor a México, el amor a los mexicanos, y no desfallecer en este trabajo que sin duda puede llegar a ser exhaustivo.

Quiero aprovechar esta oportunidad para reconocer a Manuel Herrera, el Coordinador del Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco, por esa extraordinaria labor y por ese ir caminando juntos entre todos. Se hablaba de los cluster y eso significa empresarios, eso significa universidades, eso significa sindicatos y significa también Gobierno. Este es parte del equipo que tiene Jalisco para México, esto, lo que ahora estamos viviendo con ustedes y con los homenajeados, es parte del equipo de Jalisco coordinados por el Presidente Calderón que busca con él para México y para los mexicanos, mejores condiciones de vida.

Felicidades por el trabajo, muchas gracias Presidente Calderón por todo el apoyo a Jalisco, enhorabuena Juan Beckmann y a todos los que el día de hoy hemos reconocido en su trayectoria, que todo esto sea para el bien de México, felicidades.

jueves, 15 de julio de 2010

Mensaje del Gobernador del Estado de Jalisco, Emilio González Márquez, durante la Reunión mensual del Consejo Agropecuario de Jalisco


Muchas gracias, muy buenos días.

Cuando iniciamos con ustedes este periodo gubernamental, nos propusimos hacer cosas que ayudaran a generar más riqueza en el campo de Jalisco, y con esto, y por consecuencia, mejorar la calidad de vida de todos los que se dedican a las actividades agropecuarias, todos lo que viven en el campo y del campo, y el primer tema fue vamos mejorando lo que ya se hace. Jalisco no inicia en este Gobierno, Jalisco tiene una gran y rica tradición agropecuaria, pero siempre hay posibilidades de mejorar.

Uno de los aspectos en los que el secretario Álvaro García estuvo insistiendo es que si no se capitaliza el campo de Jalisco difícilmente podrá crecer en su producción y en su generación de riqueza y, bueno, pues como no todos son buenas intenciones sino que esto se tiene que aterrizar en recursos, un primer resultado de esfuerzo, pudiéramos decir a la mitad del camino, es que en estos tres años se ha triplicado la inversión en el campo de Jalisco.

Y eso es un hecho objetivo que está ahí, es un hecho medible, es un hecho cuantificable que nos dice que Jalisco tiene los ojos puestos también en la zona y en las regiones de nuestro Estado.

Uno de los logros que se tiene también ha sido equilibrar la inversión en infraestructura que realiza el sector público entre la Zona Metropolitana y el resto de las regiones, no existe ya la disparidad en donde todo era la Zona Metropolitana de Guadalajara y para las regiones no había nada de inversión.

A veces nos damos cuenta más de lo que se hace en la Zona Metropolitana porque son los temas que están en la opinión pública, hay quien dice que lo que se hace después del Periférico no genera problemas porque no pasan por ahí los que luego les gusta hacer opinión. Y esto es una característica, todas las cosas que están fuera del Periférico no tienen mayor problemática, y me estoy acordando ahorita de muchos.

Hablamos entonces de que el primer reto era mejorar lo que ya se hacía, a través de sistemas producto, a través de cadenas de valor, a través de inversión en infraestructura, a través de financiamiento, a través de la organización de los productores, a través de muchos esquemas buscar mejorar lo que ya se hacía.

Esto pues quiero felicitarles porque Jalisco se consolida como el principal generador de Producto Interno Bruto (PIB) agropecuario a nivel nacional, y esto se debe al trabajo que hacen ustedes, pero se debe también a la organización, a la unión con la que se trabaja y bueno pues déjenme decirles a la extraordinaria coordinación que para trabajar hemos tenido con el Gobierno de Felipe Calderón a través de SAGARPA y con Álvaro a través de la Secretaría de Desarrollo Rural.

Pero no quisimos quedarnos ahí, desde un principio dijimos “hablemos del futuro”, no solamente es mejorar lo que ya estamos haciendo, qué tenemos que hacer ahorita para que este sector agropecuario tenga un futuro cada vez más fortalecido; para que haya más generación de riqueza; para que haya más ingreso para las personas que se dedican a estas actividades.

No todo empezó en este Gobierno, pero hay que dar seguimiento a esos grandes proyectos que venían, que vienen desde el Gobierno de Paco Ramírez Acuña, y es así como por el impulso de ustedes nos convencen de seguir apoyando la construcción del Rastro Metropolitano en Acatlán, para generarle Valor Agregado a nuestros productos cárnicos.

Hace pocos días estuvimos en reunión con ellos, aportando a las asociaciones ganaderas locales 75 millones de pesos en acciones, de manera que los productores ganaderos, los productores pecuarios, son dueños de una parte de este Rastro Metropolitano.

Y esto es hablar del futuro, y esto es un esfuerzo que surge de la sociedad organizada, en donde el Gobierno se incorpora y entiende que debe poner su parte.

Y hablar de futuro, es hablar de ese Centro Nacional de Recursos Genéticos que impulsó Alberto Cárdenas, como Secretario, y que logró para Jalisco, el que se inicie aquí la construcción el primer Centro de Recursos Genéticos de América Latina y del número 17 en el mundo.

El más moderno, con la tecnología de punta, que habrá de albergar, en una primera etapa, 130 mil especies y variedades para repatriar a nuestro País esos productos que son nuestros, pero que no teníamos la posibilidad de mantener el código genético porque no teníamos ni las instalaciones, ni la tecnología; capital humano, la gente, siempre lo hemos tenido.

Y esto que se está logrando desde el Gobierno de Felipe Calderón, lo logró Beto Cárdenas aquí para Jalisco, y este mismo año inicia aquí en Tepa, la operación de este Centro Nacional de Recursos Genéticos.

Y no sólo albergar el código genético de 130 mil combinaciones especies-variedades, sino poder estudiar el código genético y, en su momento, poder incidir en el código genético para que nuestros productos sean más saludables; para que nuestros productos agropecuarios tengan más resistencia a enfermedades y a plagas; para que nuestros productos agropecuarios tengan mayor vida de anaquel; para que nuestros productos genéticos tengan las cualidades que se requieren para el consumo de nuestra gente y también para la exportación. Esto es hablar de futuro, y el futuro se está construyendo ahorita en Jalisco.

Hablar de futuro significa, y ustedes pusieron el requerimiento, la construcción y operación de un Centro de Valor Agregado que nos permita vender no sólo cantidad de producto, no sólo toneladas de nuestros productos, sino vender valor agregado; vender tecnología aplicada; vender conocimiento de técnicos y científicos jaliscienses aplicados a nuestra producción en cárnicos, lácteos, hortalizas y frutas.

Por ello, es que llevamos, pues ya tres años en la construcción de este Centro de Valor Agregado que está siendo reconocido por aquellos países, Estados Unidos y Canadá, de donde surgió este concepto.

Esto que es futuro para Jalisco y que nos da esperanza de mayor riqueza y bienestar en nuestro Estado, este mismo año estará concluido e iniciando su operación.

Nos dijeron ustedes que para que hubiese futuro deberíamos tener agua en el campo, y nos dimos a la tarea de construir presas, de tecnificar distritos de riego, de aprovechar mejor el agua que ya tenemos.

Con las presas construidas hasta este momento, que no hemos terminado la tarea, y con los distritos de riego mejorados, hemos pasado ya las 20 mil hectáreas, en este Gobierno, que se han incorporado a estos distritos tecnificados, que permiten una mayor productividad, que permiten un uso más eficiente del agua.

La meta son 44 mil hectáreas y lo habremos de alcanzar, incluso las vamos a pasar porque a pesar de los recortes presupuestales, Jalisco para que tenga futuro debe tener agua en la ciudad pero también en el campo. Y este es un gran programa que nos garantiza que Jalisco seguirá siendo el productor agropecuario numero uno, garantizando alimentos buenos, alimentos sanos, de calidad a precios accesibles para Jalisco, para México y para el Mundo.

Ustedes lo dijeron también que deberíamos invertir tratándose de producción de agrícola en aquellos productos que tuviesen un mayor valor de mercado, y ustedes han visto crecimiento de berries y esperamos ver muy pronto el que Jalisco se convierte en una potencia también en producción de flores. No estamos descuidando los productos tradicionales, lo que estamos haciendo es incorporar nuevos productos.

Y en agricultura protegida hemos pasado de 640 hectáreas a más de mil hectáreas del último censo, en la realidad son muchas pero el último censo nos da mil 15 hectáreas de agricultura en invernadero, lo que nos pone también en primer lugar a nivel nacional pero también aquí decir que no hemos concluido que esto es algo que deberá continuar, sobre todo con las buenas noticias que nos traen hoy los amigos de Grand Valley en donde empieza haber producción especializada en invernadero.

Han hablado ustedes, de muchos de muchos temas, en donde hemos trabajado juntos estos 3 años, buscando el que Jalisco en su producción agropecuaria no sea sólo una realidad en el momento, sino que tenga también siempre la esperanza de estar creciendo, de captar más inversión; de generar más empleo; de generar más riqueza, como está ocurriendo en estos momentos en Jalisco.

Se han propuesto como objetivo y hemos estado ahí, el que Jalisco sea el referente nacional primero, y que después sea también un referente internacional en lo que se refiere a las políticas agropecuarias, en relación con todos los esquemas de financiamiento, de organización, de producción, de comercialización, y se propusieron crear el Foro Internacional Agropecuario, que ya tuvo su primera edición, en donde tenemos la esperanza puesta que sea este el foro en donde discutamos los mexicanos el rumbo que queremos darle al sector y en donde podamos incidir también en el entorno internacional.

Todo esto de lo que hemos hablado es un recuento de lo que se ha hecho de aquí para atrás, los últimos tres años de Jalisco, lo que han hecho ustedes y lo que nos han permitido acompañarles poniendo un grano de arena.

Hace algunas semanas, cuando, cuando Mauro me invita a esta reunión le digo, está muy bien y ¿Cuál es el reto? ¿Hacia dónde vamos? Porque las presas las vamos a continuar y a concluir; el centro de valor agregado este año inicia operación; los agroparques seguirán; los sistemas de producto continuarán fortaleciéndose ¿Qué sigue? Los rastros TIF en todo el Estado seguirán con el apoyo del Gobierno, para su construcción ¿Qué sigue? ¿Cuáles son los retos que signifiquen un gran resultado, que tengan un gran impacto para el sector agropecuario en nuestro Estado? ¿Cuál es el complemento de lo que hemos estado haciendo?

El día de hoy he recibido y anotado con mucho interés y con mucho agrado la propuesta que ustedes hacen para retomar las acciones que debemos hacer hoy para tener un mejor presente y un mejor futuro, ustedes han señalado la importancia de que se concluya este ferrocarril en el tramo faltante hacía los altos, yo tomo este proyecto que es no sólo del sector agropecuario, no sólo importante para el sector agropecuario, sino para todo el sector productivo de Jalisco, y lo incorporo como uno de los proyectos en donde en estos tres años que nos quedan de trabajar de manera conjunta, pueda tener un impulso definitivo y que podamos ver en este mismo Gobierno, como se ha comprometido el Presidente Calderón, y ustedes lo han señalado, que existe ya ese ramal de ferrocarril desde El Salto hasta Encarnación de Díaz.

Igual y no podemos hacer la ruta por Concepción de Buenos Aires porque hay mucho cerro por allá, pero una ruta corta aquí, entre La Chona y El Salto, encontraremos el trazo adecuado para ello.

Y sí me parece que esto construye futuro, y sí me parece que es un esfuerzo que nos unifica, y sí me parece que esto es algo posible, cómo son los otros proyectos que hemos estado impulsando juntos.

Recibo con interés y con agrado el segundo proyecto que han planteado de futuro: La creación de este Fideicomiso Pecuario, en donde vamos juntos los productores, el Estado y la Federación.

Tendremos sin duda, la posibilidad de replantear con ustedes las prioridades y existiendo un fondo finito, que son los recursos públicos, el poder priorizar para que este proyecto tenga los recursos estatales y podamos sumar con ustedes, y pedirle a la Federación, aquí empezamos solicitándolo a través de Toño (González Hernández), nuestro delegado en la SAGARPA, decirle que el Gobierno del Estado de Jalisco le entra en la creación de este Fideicomiso Pecuario que habrá de permitir una mayor competitividad a nuestros productores en el Estado.

Sin duda, nos obligará a una redefinición porque siendo el monto el mismo, habrá que dejar de hacer o disminuir el ritmo en algunos programas para poder incorporar este programa. Me parece que es estratégico, que es de futuro y que tenemos que entrarle entre todos, cuentan con el Gobierno del Estado para la creación de este Fideicomiso Pecuario.

Tercer, el tercer proyecto que, el tercer proyecto que ustedes han presentado el día de hoy: La creación de la Ciudad Agropecuaria, es también algo interesante y digno de tomarse en cuenta.

Nos corresponde en primera instancia, el apoyar con el terreno que está enfrente de la Unión Ganadera. Este terreno había sido entregado en comodato a otra organización de la sociedad que al final de cuentas desistió de su propósito de invertir en este terreno, toda vez que consiguió un terreno más adecuado a sus objetivos.

De esta manera hemos llevado a cabo un proceso jurídico, encabezado por Fernando Guzmán, para finiquitar el anterior comodato. La noticia que puedo compartirles el día de hoy, es que el Gobierno del Estado ha recuperado ya la posesión de este terreno y estamos en posibilidad, ya, de presentar ante el Congreso del Estado la solicitud para que sea entregado en comodato al Consejo Agropecuario de Jalisco.

Vamos a pedirle a todos ustedes que nos ayuden en este propósito, pero muy en especial a nuestro amigo Nico Morales para que nos ayude con sus buenos oficios en el Congreso, y que los diputados de Jalisco puedan ver con buenos ojos este proyecto y nos autoricen, si fuera posible rápido, el que esta solicitud de comodato, que estamos ya en posibilidad de presentar ante el Congreso del Estado, pueda ser apoyada.

Así es que Don Nico, aquí nos hacemos uno todos para pedirte nos ayudes en este trámite. -¿Le entra Don Nico?, ya dijo que sí el diputado Nicolás Morales-.

No quiero desaprovechar la presencia del diputado Alberto Esquer, Diputado Federal, que siendo representante nuestro ante el Congreso de la Unión, tiene una gran responsabilidad para con todo México, pero que siendo todos los estados iguales, pues Jalisco es más igual porque es tu tierra, mi querido Alberto, y pedirte a nombre de todos los que estamos aquí, del Consejo Agropecuario de Jalisco, que nos ayudes haciendo equipo con los diputados de Jalisco de todos los partidos ante el Congreso de la Unión, para que podamos avanzar en estos tres proyectos: El ferrocarril de El Salto a Encarnación de Díaz; el fideicomiso pecuario y la parte que le corresponde presupuestal al Gobierno Federal; y el que nos sumamos para apoyar la ciudad agropecuaria. Diputado ¿Te sumas? Ya dijo que sí, don Alberto Esquer, le agradecemos Beto, muchas gracias.

Hay algunos jaliscienses, poquitos, que no les gusta mi estilo porque a veces soy muy directo, pero no me gusta hablar en lenguaje político que no le entiendo, me gusta hablar, ya se han dado cuenta ustedes, como hablamos los mexicanos. Bueno, yo quiero hablar con esa claridad y decirles, el Gobierno de Jalisco sigue apoyando al Consejo Agropecuario, sigue apoyando a los productores de Jalisco, seguimos impulsando esos proyectos de futuro, y estamos concientes de que es por el bien de todo Jalisco, tomar dinero del pueblo para canalizarlo a través de estos proyectos que benefician a todo nuestro Estado.

Pero ahora quiero hacerles una invitación, no todo es qué nos da el pueblo a través del Gobierno, ahora hay una gran oportunidad de seguirle demostrando a México que en Jalisco hay solidaridad; ahora hay una gran oportunidad de decirles a nuestros hermanos de Nuevo León, de Tamaulipas y de todas las zonas siniestradas, que Jalisco, el principal productor de alimentos de México, no se concentra sólo en pedir a los gobiernos apoyo para las acciones de futuro, ahora tenemos una gran oportunidad de decirle a todo México, que los productores agropecuarios de Jalisco, se solidarizan con todas esas familias de mexicanos, para apoyarles en estos momentos difíciles para ellos.

Ya el DIF ha enviado miles de cajas con agua, botellitas de agua, que era la necesidad apremiante en un primer momento. Ya la sociedad en general, las familias, -normalmente los que menos tienen-, han tomado de su despensa un kilo de fríjol, una lata de atún, un litro de aceite, una bolsa de azúcar, y los han llevado a centros de acopio, los han llevado al DIF, y esto ha llegado ya a nuestros hermanos en desgracia.

Habiéndoles dicho yo que sí, a estos tres proyectos de futuro porque son buenos proyectos, ahora me toca preguntarles ¿Y ustedes que están dispuestos a hacer? Les preguntaría, aquí y ahora. El Gobierno del Estado a nombre del pueblo de Jalisco les dice sí a todos esos proyectos de futuro, sí vamos a empezar la construcción del ferrocarril de El Salto a “La Chona”; sí vamos a aportar esos 100 millones de pesos para el fideicomiso pecuario; sí vamos a aportar el terreno de enfrente de la Unión Ganadera para la construcción de la ciudad agropecuaria. La pregunta aquí y ahora ¿Cuántos trailers de comida, de perecederos y de no perecederos se comprometen ustedes a enviar a nuestros hermanos del Norte? ¿Cuántos trailers de alimentos que ahorita se necesitan en Nuevo León y en Tamaulipas, se comprometen ustedes a quitar de su patrimonio para ser solidario y compartirlos con nuestros hermanos necesitados?

Sin duda habrá una extraordinaria respuesta, y de antemano les quiero dar las gracias por su generosidad, y me da mucho gusto que esto ocurra, porque la sociedad en Jalisco estará ratificando que tenemos en el Consejo Agropecuario de Jalisco a jaliscienses comprometidos que ven por el futuro de nuestro Estado, pero que les duele también lo que está ocurriendo con nuestros hermanos que en este momento no tienen posibilidad de contar con estos alimentos.

Cuentan ustedes con el Gobierno del Estado y recibiremos con agrado la información que ustedes nos hagan llegar sobre el número de trailers con alimentos que el Consejo Agropecuario de Jalisco enviará a nuestros hermanos en desgracia.

Gracias por su generosidad y seguimos trabajando en los proyectos anteriores y los tres que ustedes hoy nos han planteado.

Enhorabuena.