Mostrando entradas con la etiqueta Casos de dengue. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Casos de dengue. Mostrar todas las entradas

lunes, 23 de julio de 2012

Jalisco es ejemplo de lucha contra el dengue

Jalisco es ejemplo de lucha contra el dengue. En la entidad se reporta sólo el 0.9 por ciento del total de casos en el país. Hasta la semana 28 (del 8 al 14 de julio) en el Estado se han reportado 80 casos, mientras que los estados del sureste ocupan los primeros lugares tanto en número de casos como de defunciones por este padecimiento.

No obstante, en la entidad no se debe bajar la guardia en materia de prevención, debido a que por la alta incidencia de dengue en el sur y sureste del país, se corre el riesgo de que serotipos 2, 3 y 4 que aún no han llegado a Jalisco, traigan casos de dengue de tipo hemorrágico a la población.

Durante la Semana Epidemiológica 28, se reportaron cinco nuevos casos de dengue en todo el Estado, de los cuales cuatro corresponden al tipo clásico y uno más al hemorrágico, éste último reportado en Guadalajara, específicamente en la colonia Colinas de Huentitán. Con esto, se alcanzan 74 casos de tipo clásico y seis hemorrágicos en lo que va de 2012. En la misma semana de 2011, se habían reportado 90 casos.

De visita en la entidad para supervisión, el Jefe del Departamento de Dengue de la Secretaría de Salud Federal, Fabián Correa Morales, mencionó que la lucha principal está enfocada en las acciones preventivas, principalmente en la información. Lavar, tirar, voltear y tapar recipientes con agua limpia, así como evitar los cacharros donde se acumulen líquidos, son las principales acciones para evitar la proliferación del mosco transmisor.

“El gran problema lo tenemos identificado en la parte sur del país, donde se concentra el 85 por ciento de los casos confirmados. Esto se debe a que tenemos circulación simultánea; en el caso de Chiapas por ejemplo, de los cuatro serotipos, con lo que se incrementa la posibilidad de presentar mayor número de casos de fiebre por dengue hemorrágico”, dijo.

El Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (CENAPRESE) mantiene vigilancia constante de apoyo a las entidades principalmente en tareas preventivas. “En el caso de Jalisco, concentrar menos del uno por ciento de los casos, nos dice que las cosas las estamos realizando de manera correcta, apegados a los lineamientos que maneja la federación, por eso el estado de Jalisco es un modelo a seguir”, agregó.

“Jalisco Unido Contra el Dengue” realiza labores de intensificación en la prevención de esta enfermedad. Una vez que comience el próximo ciclo escolar, se realizarán labores conjuntas con la Secretaría de Educación Jalisco a fin de que en todas las escuelas de educación básica del Estado, se distribuya información pertinente respecto a la prevención del dengue, específicamente con acciones de limpieza al interior de los hogares. Las mismas acciones se realizarán en las iglesias.

En el Estado se han distribuidas 14 mil 300 ovitrampas. Cabe señalar que cada mosco hembra es capaz de depositar hasta 800 huevecillos durante su vida. Las ovitrampas se colocan en puntos específicos para determinar el número de larvas que pudieran estarse distribuyendo por zonas y si se ha desarrollado otro serotipo.

De acuerdo con el jefe del departamento de Vectores y Zoonosis de la Secretaría de Salud Jalisco, Leandro Hernández Barrios, durante la presente semana se trabajará en acciones preventivas en las colonias Benito Juárez y Canteros de Zapopan; en Tonalá se trabajará en Jalisco Primera y Segunda Sección, Loma Bonita y Basilio Badillo; en el municipio del Salto, se realizarán acciones en la colonia Santa Rosa, mientras que en Guadalajara se realizarán acciones preventivas en las colonias Blanco y Cuellar y Atlas, así como en las colonias Los Fresnos, uno, dos y tres de Tlaquepaque.

En Jalisco no se han reportado decesos por dengue en lo que va del año, sin embargo, Chiapas ocupa el primer lugar en fallecimientos por esta causa llegando a seis en este 2012; en Veracruz han fallecido cuatro personas más, un deceso por dengue se registró también en Guerrero y uno más en Sinaloa, dando un total de 12 fallecimientos por dengue a la fecha.

Fumigación y abatización.

Es importante que preste atención cuando personal de la Secretaría de Salud Jalisco, debidamente identificados visiten su hogar, para evitar la delincuencia. Los brigadistas y abatizadores nunca le pedirán que los deje solos en su casa, de hecho trabajarán sólo en presencia de un miembro de la familia en todos los casos.

Los brigadistas portan una playera blanca y un chaleco color arena en el que se puede leer Secretaría de Salud Jalisco “Vectores”, así como una gorra color azul marino y una credencial debidamente sellada y firmada por autoridades de esta dependencia y del Gobierno del Estado.

Los fumigadores y abatizadores, portan un mameluco color azul marino o negro, el tanque a la espalda, dosificador, careta y protectores oculares, así como las leyendas de la SSJ y su credencial. No se deje sorprender y reporte anomalías al teléfono 30- 30- 5000.

Los síntomas de dengue son: Incremento en la temperatura (fiebre), dolor de cabeza y retraocular (detrás de los ojos), dolor de articulaciones y/o muscular, son los principales síntomas de dengue. Se recomienda acudir de inmediato a la unidad de salud más cercana y no automedicarse.

lunes, 16 de julio de 2012

Colonias donde se llevarán a cabo acciones de control contra el dengue del 16 al 20 de Julio

Guadalajara:

El Bethel, Lomas del Gallo y Jardines de la Barranca

Zapopan:

Benito Juárez y Auditorio

Tonalá:

San Gaspar, 20 de Noviembre y Constancio Hernández

Tlaquepaque:

Los Fresnos I, II y III

Juanacatlán:

Juanacatlán

lunes, 11 de junio de 2012

Continúan acciones para prevenir el dengue

Durante la Semana Epidemiológica número 22, (del 27 de mayo al 2 de junio) se presentaron cuatro nuevos casos de dengue en Jalisco, todos ellos de tipo clásico. En total se han presentado 52 casos de dengue en lo que va del año, de los cuales 49 corresponden al tipo clásico y tres al hemorrágico.

Cabe hacer mención que un tercer caso de dengue hemorrágico este 2012, corresponde a una reclasificación, ya que en primera instancia se había reportado como de tipo clásico un caso presentado en la colonia Oblatos de Guadalajara.

De acuerdo con información del departamento de Vectores y Zoonosis de la Secretaría de Salud Jalisco, los casos hemorrágicos corresponden a los municipios de Guadalajara, Zapopan y el reclasificado de la capital del Estado. A la misma fecha el año pasado, se habían presentado 65 casos de dengue.

A la fecha en Jalisco se han presentado casos de dengue en 12 municipios. Puerto Vallarta es el municipio donde se ha presentado el mayor número de casos, con 14 hasta la fecha, seguido de Guadalajara, Tlaquepaque, La Huerta, Tonila, Tlajomulco de Zúñiga, El Salto, Tonalá, Zapopan, Chapala, Pihuamo y Tomatlán.

Durante la presente Semana Epidemiológica, se realizarán labores preventivas en las colonias Mirador Escondido, Santa Margarita, Agua Fría y Atemajac del Valle en Zapopan; en Tonalá, se trabajará en la colonia Jalisco, Altamira, Loma Bonita y Basilio Badillo.

Además, se realizarán acciones en el centro del municipio de El Salto, en Tlaquepaque se trabajará en la colonia El Vergel y Fraccionamiento Revolución, mientras que en Guadalajara se realizarán acciones preventivas en la colonia San Miguel de Huentitán.

Los principales síntomas de dengue son: fuerte dolor de cabeza y detrás de los ojos, malestar general, fiebre, dolor en las articulaciones y escurrimiento nasal. Al presentarse se debe acudir de inmediato a la unidad de salud más cercana y evitar automedicarse.

lunes, 23 de enero de 2012

Jalisco cerró 2011 con 175 casos de dengue

· En el estado se registraron 161 casos del tipo clásico y 14 del hemorrágico

La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), a través de la Dirección General de Salud Pública, dio a conocer el balance de la enfermedad del dengue en Jalisco durante el 2011. Se registraron 175 casos, de los cuales 14 fueron del tipo hemorrágico y 161 clásicos; 25 de sus municipios registraron esta enfermedad, los más afectados fueron: Puerto Vallarta con 41, Guadalajara 34, Tomatlán 20, Zapopan 17, Tlaquepaque 16, Tonalá con ocho y Tlajomulco de Zúñiga con seis.

El director General de Salud Pública, Mario Márquez Amezcua dio a conocer dos casos acumulados en la plataforma, mismo que se registraron en el Municipio de Zapopan uno en el centro y el otro en Jardines de Nuevo México, dando como resultado los 17 casos antes mencionados.

Exhortó a la población, principalmente de Zapopan para romper con las cadenas de trasmisión, debido que en las últimas tres semanas este municipio ha presentado casos, para que trabaje dentro de sus casas abrir las ventanas, eliminar los criaderos.

La Zona Metropolitana de Guadalajara junto con Puerto Vallarta son prioritarios para continuar con las acciones de eliminación y control de dengue.

En Jalisco en 2009 se vivió la principal epidemia de dengue, posteriormente se ha ido controlando, haciendo una comparación, se redujo entre el 2009 y el 2010 un 76 por ciento; del 2010 al 2011 un 85 por ciento; de 2009 al 2011 el decremento fue del 96 por ciento, mientras que en 2012 es del 33 por ciento.

A nivel nacional Jalisco ocupó el lugar 13 en cuanto a número de casos con 175; Yucatán fue el primer lugar con cinco mil 800; le sigue Veracruz con mil 619 y Quintana Roo con mil 571, mientras que por tasa de incidencia por cada 100 mil habitantes, se observa que Jalisco ocupó el lugar 20 con una tasa de 2.45, Yucatán se ubicó en primer lugar con una tasa del 298.77.

En 2009 se confirmaron 4 mil 919 casos, en 2010; mil 172 y en 2011; 175 casos, en cuanto a muertes en 2009 se registraron 48; en 2010 dos y en 2011 cero defunciones.

Estadísticas 2012:

Para este 2012 hasta epidemiológica número dos (del 08 al 14 de enero), se registran dos casos de dengue clásico, uno en Puerto Vallarta y otro en Tlaquepaque; en la Col. Mezquitera.

Los casos se presentaron en una femenina y un masculino entre las edades de 20 y 24 y 25 y 29 años respectivamente.

A nivel nacional por número de casos Jalisco ocupa el lugar 11 y en cuanto a tasa el estado ocupa el lugar 12. Es de mencionar que únicamente 12 entidades federativas han reportado casos de Dengue.

Las colonias a trabajar esta semana son en Guadalajara: San Andrés y Blanco y Cuellar; Zapopan: Mesa Colorada Oriente y Villa de Guadalupe; Tlaquepaque: Mezquitera y Buenos Aires; Tonalá: Tonalá Centro, Bosques de Tonalá, Jalisco III Sección, Altamira y Loma Bonita y en Juanacatlán: Juanacatlán I Sección.

En la costa se va a continuar trabajando como si fuera el temporal de lluvias para cortar las cadenas de trasmisión de dengue.

Algunas medidas de prevención son eliminación de criaderos, lavar tinacos, tambos y pilas; además de taparlos y voltear los recipientes que no se utilicen y que no se pueden tirar, con estas acciones el 95 de los casos se pueden prevenir.

Los síntomas que presenta una persona con dengue son: fuerte dolor de cabeza y detrás de los ojos, malestar general, fiebre, dolor en las articulaciones y escurrimiento nasal. Se recomienda no automedicarse y en caso de presentar cualquiera de los síntomas, acudir inmediatamente a la unidad de salud más cercana.

lunes, 16 de enero de 2012

Estable situación de dengue en Jalisco

Hasta la semana epidemiológica no. 1 del año en curso (del 01 al 07 enero), en el Estado de Jalisco no se han presentado casos de dengue en ninguna de sus variantes (clásica y hemorrágica), no obstante la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), continuará el trabajo preventivo en zonas de mayor incidencia en años anteriores.

Lo anterior lo afirmó el jefe del departamento de Vectores y Zoonosis, Leandro Hernández Barrios, quien detalló que municipios como Puerto Vallarta, Tlaquepaque, Zapopan, Tonalá y Guadalajara, serán trabajadas de forma permanente puesto que son localidades que presentan ovitrampas aún positivas.

La SSJ, reitera el llamado de participación a la población en general, para la eliminación de todo tipo de criaderos que puedan favorecer el desarrollo del mosquito transmisor del dengue entorno a sus hogares y así evitar que se presenten casos de la enfermedad.

Las colonias a trabajar para esta semana son: en Zapopan, Mesa Colorada; en Tonalá, La Alberca, Jalisco I sección, Zalatitán, Altamira, Loma Bonita y 20 de Noviembre; en Juanacatlán, Juanacatlán Cabecera; en Tlaquepaque, Nueva Santa María y Buenos Aires; y por último en Guadalajara, Libertad, Barajas Villaseñor, Cuauhtemoc, San Andrés y Blanco y Cuellar.

INFLUENZA

En lo correspondiente al comportamiento de la Influenza, para la semana epidemiológica 2 (del 8 al 14 de enero), no se reportan casos nuevos.

“En lo que va del año, se han analizado 50 casos probables, de los cuales siete se han confirmados positivos a influenza tipo A, señaló el jefe del departamento de Epidemiología Arturo Rangel Figueroa”.

Los casos corresponden (cinco) al municipio de Guadalajara y (dos) a Zapopan. Tres de corresponde al sexo femenino y cuatro al sexo masculino, siendo en su mayoría adultos jóvenes y una menor de 13 años de edad.

“Todas las personas se reportan como estables y fueron atendidas de forma ambulatoria y dados de alta para su atención en los propios hogares”, dijo el funcionario.

Por último Rangel Figueroa, hizo un llamado e insistió en que la población debe acudir a recibir el biológico contra esta enfermedad, principalmente las personas con algún tipo de riesgo. Del mismo modo recomendó que las prácticas de higiene en las manos y el cuidado al estornudar se sigan llevando a cabo como parte de la cultura de prevención fomentada a partir de la pandemia de influenza A H1N1.

Cabe hacer mención que en el 2011, se presentaron 35 casos de personas afectadas por influenza en el estado.

lunes, 2 de enero de 2012

Disminuyeron 85 por ciento los casos de dengue.



La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), a través de la Dirección General de Salud Pública informó que, en comparación con la Semana Epidemiológica número 51 del 2010, en esa misma fecha del 2011 se redujeron 85 por ciento los casos de dengue clásico, en cuanto al tipo hemorrágico la disminución fue del 89 por ciento, esto se ha logrado debido a las acciones que realiza esta dependencia en conjunto con la población que se ha sumado a las medidas preventivas. A nivel nacional Jalisco ocupa el lugar 13 en cuanto a número de casos, pero de acuerdo con la tasa de incidencia está en el lugar 20 con 2.37 por 100 mil habitantes.

En la Semana Epidemiológica 51 (18 al 24 de diciembre de 2011), se presentaron tres casos, de los cuales dos son del tipo hemorrágico y uno clásico, los primeros se registraron en el municipio de Puerto Vallarta y Sayula, y el otro en Tlaquepaque.

El director General de Salud Pública, Mario Márquez Amezcua informó que “en total se han registrado 171 casos de dengue, de los cuales 157 son clásicos y 14 hemorrágicos, 26 municipios han sido afectados con esta patología, siendo los que reportan más casos Puerto Vallarta con 41; Guadalajara con 33; Tomatlán con 19, Tlaquepaque con 16 y Zapopan con 14”.
Las colonias a trabajar esta semana son en Zapopan: La Palmita y Constitución; Tonalá: La Alberca, Zalatitán, 20 de Noviembre y Loma Bonita; El Salto: Santa Rosa; Tlaquepaque: Cerro del Cuatro y Guadalajara: El Fresno, Oblatos y Santa Rosa.

Hay que recordar que las acciones de prevención consisten en descacharrizar, es decir, tirar todo lo que no sirva o no se requiera, además de voltear y tapar todo aquel recipiente en donde se pueda almacenar agua limpia.

Los síntomas del dengue son: fuerte dolor de cabeza y detrás de los ojos, malestar general, fiebre, dolor en las articulaciones y escurrimiento nasal. Se recomienda no automedicarse y en caso de presentar cualquiera de los síntomas, acudir inmediatamente a la unidad de salud más cercana.

lunes, 12 de diciembre de 2011

Continúa SSJ combate al dengue


  • En la semana número 48 se presentaron tres nuevos casos de tipo clásico

Durante la Semana Epidemiológica número 48 (del 27 de noviembre al 3 de diciembre) se presentaron tres nuevos casos dengue de tipo clásico en Jalisco. De acuerdo con el jefe del departamento de Vectores y Zoonosis de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), Leandro Hernández Barrios, dos de estos casos de presentaron en el municipio de Tomatlán y uno más en La Huerta.

En total, suman 168 casos de dengue en el estado en lo que va del año de los cuales 156 corresponden al de tipo clásicos y 12 al tipo hemorrágico. A la misma fecha, en 2010 se habían presentado en el estado mil 172 casos de dengue, lo que habla de una disminución del 75 por ciento respecto al año pasado.

Puerto Vallarta sigue a la cabeza respecto a de casos de dengue en el estado con 40, seguido por Guadalajara con 33 casos, Tomatlán con 19, mientras que Tlaquepaque y Zapopan registran ya 15 casos cada uno.

A la fecha, son 26 los municipios afectados por el dengue en el Estado de Jalisco, lo que ubica a la entidad en el lugar número 13 a nivel nacional por número de casos y en el 20 por tasa de incidencia.

Los 12 casos de dengue hemorrágico que se han presentado en lo que va del año, son ubicados de la siguiente manera: dos en Guadalajara, cinco en Puerto Vallarta, uno más en Tala, dos en Tomatlán, uno en Tlaquepaque y uno en Tonalá.

La Secretaría de Salud Jalisco continúa con las acciones preventivas para evitar la proliferación del mosquito transmisor. Esta semana trabajará en el municipio de Zapopan en la colonia Lomas de la Primavera y Paraísos del Colli, en Tonalá se llevarán a cabo acciones en Lomas del Camichín, Lomas del Laurel, Alamedas de Zalatitán y Tonalá Centro, mientras que en el Salto, se realizarán acciones preventivas en Santa Rosa del Valle.

En Tlaquepaque se trabajará en la colonia Lomas del Cuatro y en Guadalajara se llevarán a cabo estas acciones en las colonias Mezquitán Country, La Nogalera y Echeverría.

Fuerte dolor de cabeza y detrás de los ojos, malestar general, fiebre, dolor en las articulaciones y escurrimiento nasal son los síntomas del dengue. Se recomienda no automedicarse y en caso de presentar cualquiera de los síntomas, acudir inmediatamente a la unidad de salud más cercana.

viernes, 9 de diciembre de 2011

Colonias donde se llevarán a cabo acciones de control contra el dengue del 12 al 16 de diciembre de 2011

Guadalajara:

Mezquitán Country, La Nogalera y Echeverría.

Zapopan:

Lomas de la Primavera y Paraísos del Collí.

Tlaquepaque:

Lomas del Cuatro.

Tonalá:

Lomas del Camichín, Lomas del Laurel, Alamedas de Zalatitán y Tonalá Centro.

El Salto:

Santa Rosa del Valle.

lunes, 28 de noviembre de 2011

Continúa SSJ combatiendo el dengue

Durante la semana número 46 se presentaron ocho nuevos casos dengue tipo clásico en Jalisco. Uno de ellos se presentó en Guadalajara en la colonia San Marcos, dos en Puerto Vallarta, uno en Tomatlán, dos en La Huerta, uno en Casimiro Castillo y uno más en Cihuatlán.

De acuerdo con el jefe del departamento de Vectores y Zoonosis de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), Leandro Hernández Barrios, el acumulado en lo que va del 2011 es de 161 casos, 149 de ellos de tipo clásico y 12 de tipo hemorrágico.

Casimiro Castillo y Cihuatlán son municipios en los que no se habían presentado casos de dengue y que se suman a la lista que encabeza el municipio de Puerto Vallarta con 38 casos, seguido de Guadalajara con 33, Tomatlán 16, Tlaquepaque 15, Zapopan 15, Tonalá siete y Tlamomulco seis casos, por mencionar algunos.

Jalisco se mantiene en la posición número 13 por número de casos y en la posición 20 por tasa. Yucatán se mantiene a la cabeza respecto al número de casos de dengue presentados en el país, seguido de Quintana Roo, Chiapas, Guerrero y Morelos.

A la fecha en 2010 se habían presentado mil 151 casos. Rechazó un posible brote de dengue luego del paso del Huracán Jova en los municipios de la costa de Jalisco. “Aunque en el caso del municipio de la Huerta son dos casos, son en diferentes localidades, uno es en la cabecera municipal y otro en una comunidad, lo que no nos hablaría de un brote” dijo Hernández Barrios.

Añadió que la Secretaría de Salud prestará especial atención en los municipios de Cihuatlán, Barra de Navidad y Puerto Vallarta, que son los que podrían presentar temperaturas más elevadas y con ello probablemente incrementarse el número de casos. “Estos datos ya serían secundarios al paso del huracán y estaremos esperando la semana que viene para saber si hubo más afectaciones en estos municipios”.

La Secretaría de Salud Jalisco continúa con las acciones preventivas para evitar la proliferación del mosquito transmisor. Esta semana trabajará en el municipio de Zapopan, en las colonias Paraísos del Colli, Miramar y Arenales Tapatíos. En Tonalá se trabajará en el centro de la cabecera municipal, Alamedas de Zalatitán, Lomas del Camichín y Altamira.

En El Salto se trabajará en la cabecera municipal, mientras que en la región sanitaria número XII correspondiente a Tlaquepaque, se trabajará con acciones preventivas en la colonia Las Liebres. En Guadalajara las colonias a trabajar esta semana son Huentitán el Bajo, La Esperanza, Ferrocarril y Guadalupana.

Los síntomas de dengue son: fuerte dolor de cabeza y detrás de los ojos, malestar general, fiebre, dolor en las articulaciones y escurrimiento nasal. Se recomienda no automedicarse y en caso de presentar cualquiera de los síntomas, acudir inmediatamente a la unidad de salud más cercana.

lunes, 3 de octubre de 2011

Continúan acciones para prevenir el dengue en Jalisco

Se presentaron ocho nuevos casos de dengue en Jalisco durante la Semana Epidemiológica que comprende del 18 al 24 de septiembre. De éstos, dos casos se registraron en el municipio de Guadalajara, dos más en Puerto Vallarta, uno en Tala, dos en Tomatlán y uno más en Tonalá.

El acumulado es de 126 casos de dengue en el Estado, de los cuales ocho corresponden al dengue de tipo hemorrágico. De acuerdo con el departamento de Vectores y Zoonosis de la Secretaría de Salud Jalisco, son 23 los municipios de la entidad en los que se han presentado casos, siendo los municipios de Guadalajara y Puerto Vallarta en los que se registra la mayoría. En 2010 a la misma fecha se habían registrado mil 45 casos en Jalisco.

Las colonias de Guadalajara en las que se trabajará esta semana para prevenir más contagios de dengue en cualquiera de sus tipos son Huentitán el Bajo y Mezquitán Country, mientras que en Zapopan se realizarán trabajos preventivos en las colonias Auditorio Benito Juárez y en los panteones Altagracia, Ixcatán y San Sebastián.

En el municipio de Tonalá se trabajará en la colonia Jalisco, tercera y cuarta sección, así como en la cabecera municipal de El Salto y la zona centro del municipio de Tlaquepaque. Las labores preventivas que se llevan a cabo son fumigaciones, abatización y eliminación de criaderos.

Todas las sedes panamericanas se estarán monitoreando para evitar la proliferación del mosquito transmisor del dengue. Se trabaja de manera coordinada con el personal de los hoteles para identificar casos con la ayuda de personal médico especializado, y se realizan acciones conjuntas de patio limpio como tirar agua almacenada, así como tapar y voltear recipientes, a las que se suman acciones de fomento sanitario y regulación sanitaria.

lunes, 11 de julio de 2011

La SSJ, impulsa la estrategia escolar ANSA, para combatir el sobre peso y obesidad

Como resultado del trabajo conjunto que se realiza dentro del Acuerdo Nacional de Acción Alimentaria (ANSA), a fin de contribuir en revertir, detener y desacelerar el problema de sobrepeso y obesidad en nuestro estado, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), en coordinación con la Secretaría de Educación del Estado (SEJ), ha impulsado la Estrategia Escolar ANSA 2011.

Dicha estrategia, está enfocada en fortalecer los tres componentes del Programa de Acción en el Contexto Escolar (PACE) como son: promoción y educación para la salud, fomento de la activación física regular y Acceso y disponibilidad de alimentos y bebidas que facilitan una alimentación correcta.

“Tenemos diferentes líneas de acción que venimos impulsando en especial de enero a la fecha en donde se hace la difusión, orientación y capacitación tanto alumnos, como maestros y padres de familia. En el estado, nosotros hemos impulsado la estrategia escolar ANSA, que está relacionada a estas acciones y así lograr que las escuelas pongan en práctica el (PACE)”, dijo en rueda de prensa la jefa del departamento de Promoción a la Salud, Marisela Macías Pérez.

“A razón de la implementación del Programa de Acción en el Contexto (PACE) y la publicación en el Diario Oficial de la Federación, de los Lineamientos Generales para el Expendio o Distribución de Alimentos y Bebidas en los Establecimientos de Consumo Escolar de los planteles de educación básica 23 agosto 2010, se inició el proceso de difusión de septiembre del 2010 a enero de 2011, la SEJ lo hizo a jefes de sector y supervisores de zona de 244 Preescolares, 473 Primarias y 109 Secundarias y por parte de SSJ a Personal Operativo de las 13 Regiones Sanitarias”, agregó la funcionaria.

Al mismo tiempo que se impartieron 105 cursos informativos, asistiendo siete mil 659 autoridades escolares de siete mil 725 planteles educativos, tres mil 60 padres de familia, tres mil 740 prestadores de servicio y dos mil 550 docentes, en la cual se abordaron los temas de “Agua natural, tu mejor opción”, “Manejo higiénico de los alimentos”, “Sugerencias para la preparación de un refrigerio escolar saludable” y “Lineamientos generales para el expendio y distribución de alimentos y bebidas en los establecimientos de consumo escolar”.

Por otra parte, se programaron 336 visitar a planteles escolares públicos y privados de nivel básico con el fin de identificar el nivel de implementación de los tres componentes del PACE, así como brindar asesoría y realizar seguimiento, para que las escuelas sean ambientes que favorezcan la salud y por ende contribuir en revertir, detener y desacelerar el problema de sobrepeso y obesidad de la comunidad escolar, lográndose visitar 347, obteniendo los siguientes resultados:

· En relación al conocimiento mencionado de los tres documentos oficiales: más del 70 por ciento refirió conocer el ANSA, el PACE, y los lineamientos generales para el expendio y distribución de alimentos y bebidas. Siendo el nivel secundaria, quien muestra mayor conocimiento.

· Más del 90 por ciento de los planteles tiene conformado y activo el Consejo de Participación Social, y más del 80 por ciento cuentan con el Comité de Consumo Escolar.

· El 60 por ciento de los preescolares, 61 por de las primarias y 76 por ciento de las secundarias cumplen con los requerimientos de higiene y salud establecidos en los Lineamientos.

· En los días visitados se ofertaron los siguientes alimentos y bebidas: 44 por ciento alimentos de preparación casera, 60 por ciento fruta fresca, 52 por ciento verduras cocidas , 38 por ciento confitería y productos industrializados, 34 por ciento agua natural, 34 por ciento bebidas envasadas y 12 por ciento bebidas gasificadas.

· El 51 por ciento de los productos cotejados, se encontraban en la guía de productos autorizados a la fecha (dos mil 399 de cuatro mil 721).

· En relación a la actividad física, el 75 por ciento la realizan de manera masiva, el 58 por ciento en el aula, el 51 por ciento han implementado el recreo activo y el 7.6 por ciento no realizan ningún tipo de actividad física.

Asimismo, se invita a los planteles escolares a trabajar sobre los cinco lineamientos clave para obtener este reconocimiento: 1) Se disponga de agua natural en el plantel escolar, 2) Se promueva un refrigerio saludable, 3) Se realicen 30 minutos de actividad física diaria, durante la jornada escolar, 4) Se brinde orientación alimentaria a la comunidad escolar y 5) Se expendan alimentos y bebidas acorde a los lineamientos establecidos. Al Cierre del ciclo escolar 2010-2011, se reconocieron 18 planteles escolares, 17 planteles escolares están en proceso (falta sólo 1 de los cinco criterios) y 105 están trabajando sobre los lineamientos mencionados.

Las acciones a realizar durante el periodo vacacional son establecer un horario regular para realizar los tres tiempos de comida y dos colaciones, beber agua natural en lugar de bebidas azucaradas, disminuir y/o limitar el consumo de alimentos dulces, salados o ácidos como bebidas azucaradas, dulces, frituras, panes y/o pastelillos, comer en familia y en un ambiente afectivo a la hora de tomar sus alimentos y por último, realizar actividad física todos los días

Acciones a establecerse al iniciar el próximo ciclo escolar: desayuno y/o comer antes de iniciar actividades escolares, planeación de los refrigerios saludables, revisión de los manual de preparación de refrigerios saludables para padres de familia, visitar la pagina Web www.insp.mx/alimentosescolares, así como consultar los criterios que aplican para la segunda etapa de su implementación, de acuerdo a la categoría de alimentos y bebidas, se disminuirá la cantidad de calorías, grasas, sodio, y azucares, y se incrementarán los cereales integrales.

Situación del dengue en Jalisco

En otro tema, el director General de Salud Pública, Mario Márquez Amezcua, informó que para esta semana epidemiológica número 26 (del 26 de junio al 02 de julio), se registraron cinco nuevos casos de dengue, de los cuales cuatro corresponden al tipo clásico y uno más hemorrágico, con lo que llegamos a un total de 73 casos de dengue en Jalisco, 65 de ellos clásicos y ocho hemorrágicos.

Cabe hacer mención que del total de casos de dengue registrados en el 2011, 48 por ciento corresponden al sexo femenino y el 42 al masculino. Para el 2010 para la misma semana epidemiológica número 26 ya se habían registrado 644 casos y mientras que para el 2011 se contabilizan 73.

Los municipios afectados con los casos de dengue clásico fueron: Puerto Vallarta, Tomatlán, Tlaquepaque y Zapopan. Y el hemorrágico en el municipio de Tomatlán. Para esta semana no hay municipios nuevos afectados por el vector por lo que siguen siendo 18.

Las colonias en Zona Metropolitana de Guadalajara afectadas son: en Tlaquepaque Las Juntitas y en Zapopan, La Gusa

Los municipios más afectados con la enfermedad son Puerto Vallarta con 19 casos, Tlaquepaque con nueve, Guadalajara con ocho, Tomatlán con siete, Tonalá con siete y Zapopan con seis.

A nivel nacional Jalisco ocupa el lugar número 11 y por tasa de incidencia en el número 16. Colima sigue estando a la cabeza con una tasa de incidencia de 13.47 por cada 100 mil habitantes.

Continuar con la limpieza interna y externa del hogar a fin de evitar criaderos de mosquito transmisor del dengue, es la recomendación por parte de la (SSJ) a la población en general.

lunes, 4 de julio de 2011

Exhortan a la población a reducir criaderos de dengue

La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), exhorta a la población a que sume esfuerzos en la lucha contra el dengue y así disminuir los criaderos de Aedes Aegypti, mosco transmisor de dicha enfermedad.

El jefe del Departamento de Vectores y Zoonosis, Leandro Hernández Barrios, comentó que la mejor forma de eliminar el mosquito del dengue es “fortaleciendo las acciones de limpiar tapar, voltear y lavar los diferentes recipientes y eliminar todo aquello que no ocupemos en nuestras casa, sobre todo ahora que en Puerto Vallarta esta circulando la presencia del virus en transmisión vertical, es decir, donde la hembra es capas de infectar al huevo y la larva sin necesidad de picarla, información que dio a conocer el Centro Nacional de Prevención y Control de Enfermedades (CENAPRECE), una vez que nos dio los resultados de la colecta de larvas que se enviaron al Instituto de Diagnostico y Referencia Epidemiológico (Indre) para su análisis”.

La SSJ continua con las acciones como son: la aplicación de larvicidas, control larvario y fumigación donde se requiere previo al estudio entomológico, “siempre y cuando se detecte al mosco Aedes, además se esta trabajando con las diferentes instancias de Gobierno entre ellos los Ayuntamientos, con quienes se coordina para eliminar los criaderos, con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales se trabaja en la colecta de llantas, con la Secretaría de Educación Jalisco se envían los recados escolares, con la finalidad de fortalecer la limpieza en las casas durante el periodo de vacaciones, principalmente en Puerto Vallarta” comentó.

Asimismo, Hernández Barrios, informó que en relación al número de casos comparativamente con el año pasado, en 2011 se han reportado 68 a la semana 25, mientras que en 2010 fueron 627.

El funcionario da a conocer tres nuevos casos de dengue clásico, los cuales se presentaron en los municipios de Guadalajara, Tlajomulco de Zúñiga y Tlaquepaque, así como la reubicación de uno de los caso por pertenecer al Estado de Nayarit.

En total se reportan a la fecha 68 casos, de los cuales 61 son del tipo clásico y siete del hemorrágico. Los casos registrados por municipios son: con 18, Puerto Vallarta; con ocho Guadalajara y Tlaquepaque; siete casos en Tonalá; Tomatlán y Zapopan con cinco casos.

Los casos nuevos se presentaron en la Unidad Cuauhtémoc en Guadalajara y en Tlaquepaque en la Col. López Mateos. En relación a casos Jalisco ocupa el lugar 11, mientras que por número de tasa ocupa el 16, en el primer lugar se encuentra Colima, le siguen Quintana Roo, Nuevo León y Guerrero.

Las colonias a trabajar esta semana son: en Zapopan: Centro, Tepeyac, La Gusa, El Mante y Villas de Guadalupe; en Tonalá: Centro y Zalatitán; en El Salto: Santa Rosa del Valle; en Tlaquepaque: Tulipanes y Las Huertas, y en Guadalajara: El Bethel, Aarón Joaquín y Lomas del Gallo.

lunes, 27 de junio de 2011

Continúan brigadas de dengue aún en temporal de lluvias

Las acciones para prevenir el dengue que realiza personal de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), no se detiene aún en temporal de lluvias, pues las colonias calificadas como de estrato uno y dos, es decir las de mayor incidencia de dengue durante los últimos cinco años, deben quedar protegidas ante el riesgo de que se acumule agua limpia.

El jefe del Departamento de Vectores y Zoonosis de la dependencia, Leandro Hernández Barrios, dijo que hace dos años la mayor cantidad de contagios se dio entre las semanas epidemiológicas 20 y 40. Como actualmente cursamos la número 24, pidió a la población en general que no descuide su casa por dentro ni por fuera, eliminando botellas, llantas, corcholatas y todo lo que pueda servir de criadero para el mosquito Aedes aegypti.

Aseveró que con estas acciones se estaría contribuyendo en un 95 por ciento de la prevención del dengue en Jalisco y la autoridad sanitaria, una vez logrado un mayor acceso intradomiciliario en zonas de riesgo, complementaría la protección incluso sin necesidad de utilizar insecticida, pues la población de mosco hembra (la que transporta la enfermedad) sería cada vez más baja.

Respecto a la cercanía de los Juegos Panamericanos 2011, señaló que podría existir riesgo de contagio como en toda conglomeración de una gran cantidad de personas provenientes de diversos lugares, como ocurrirá también en las Fiestas de Octubre, las fiestas de la Virgen de Zapopan y los festejos del Mariachi, sin embargo, llevándose a cabo las medidas preventivas desde ahora por parte de la población, Jalisco tendrá una fuerte protección contra la enfermedad, pues donde no hay mosco, no hay dengue.

Para la semana epidemiológica no. 24, la SSJ reportó cinco casos nuevos de dengue, cuatro de tipo clásico (dos en Puerto Vallarta, uno en Guadalajara y uno en Zapopan) y uno hemorrágico en Puerto Vallarta. El acumulado general es de 66 frente a 600 que se reportaban el año pasado a la misma fecha.

Hasta el momento el municipio con mayor número de registros en lo que va del año es Puerto Vallarta con 18 casos. Le siguen Guadalajara, Tlaquepaque y Tonalá con siete cada uno, y Zapopan con seis. Jalisco ocupa el 11avo lugar nacional por número de casos y el 16avo por tasa de incidencia con 0.86 pacientes por cada cien mil habitantes. El primer lugar por tasa lo tiene Colima con 12.32 por ciento.

lunes, 20 de junio de 2011

SSJ reitera a la población para que continúe con las medidas preventivas de patio limpio



En estás primeras lluvias del temporal ha aumentado la densidad del mosquito Aedes Aegipty, por lo que la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ); esta realizando las acciones de descacharrización, abatización y fumigación para su control, pero además se reitera a la población para que continúe con las medidas preventivas del programa Patio Limpio.

El director General de Salud Pública, Mario Márquez Amezcua, refirió que “la Secretaría vigila el comportamiento del mosco y llevamos acciones de carácter preventivo para evitar su reproducción, contaminación y la capacidad de transmisión de la enfermedad”.

Asimismo, Márquez Amezcua, informó que en la Semana Epidemiológica 23 se reportan seis casos nuevos de dengue, de los cuales cinco son del tipo clásico y uno hemorrágico, este último se registro en Guadalajara en la Col. Rinconada del Bosque, mientras que los primeros se reportaron uno en Atoyac y con dos casos los municipios de Tomatlán y Tlaquepaque.

Señaló que en Jalisco en total se han registrado 61 casos de los cuales 55 son clásicos y seis hemorrágicos, Puerto Vallarta es el municipio más afectado con 15 y le sigue la Zona Metropolitana de Guadalajara.

El director General de Salud Pública dijo que hasta la fecha en total van 18 municipios afectados. Jalisco esta en 11 lugar a nivel nacional y en el lugar 17 por tasa de incidencia.

Las colonias a trabajar esta semana son en Guadalajara: Echeverría III y IV Sección, Pensiones Federales y San Juan Bosco; en Zapopan: Benito Juárez; en Tlaquepaque: Miravalle; en Tonalá: Alamedas de Zalatitán, Zalatitán, Bosques de Tonalá y Altamira; y en El Salto: en Santa Rosa del Valle.

lunes, 6 de junio de 2011

Situación de dengue en Jalisco

Continuar con la limpieza interna y externa del hogar a fin de evitar criaderos de mosquito transmisor del dengue, es la recomendación por parte de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) a la población en general.

Al director General de Salud Pública, Mario Márquez Amezcua dijo que “seguimos trabajando con todos y cada uno de los actores que hemos identificado, se van iniciar nuevamente con las tareas escolares, iglesias tanto católicas como de otras religiones, así mismo se reactivarán las campañas de descacharrización en coordinación con los ayuntamientos, por último con la Universidad de Guadalajara (UdeG) y la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU) para seguir con las medidas de prevención del dengue.

Durante la semana epidemiológica No. 21 (del 22 al 28 de mayo) se registraron tres nuevos casos de dengue tipo clásico, dos de ellos en el municipio de Zapopan y el tercero en Tlajomulco.

“Las colonias del municipio de Zapopan que fueron afectadas con la presencia del vector son: Arboledas y Bosques del Centinela. Puerto Vallarta sigue siendo el municipio más afectado con el virus registrando 14 casos, le sigue Tonalá con siete y por último Guadalajara, Zapopan y Tlaquepaque con cinco”, señaló el funcionario.

El acumulado es de 54 casos para Jalisco de los cuales 49 corresponden al tipo clásico y cinco hemorrágicos; 26 masculinos y 28 femeninos, por lo que Jalisco llega al lugar número 10 a nivel nacional por número de casos y al 16 por tasa de incidencia.

Por otra parte, en dicha rueda de prensa se dio información preliminar de los resultados de la Semana Nacional de Vacunación en Jalisco misma que lleva un avance del 63.25 por ciento.

Al hacer uso de la palabra el jefe del Departamento de Medicina Preventiva Ramiro Reyes Lomelí precisó que “específicamente por biológico hay variaciones, por ejemplo, de Sabín llevamos el 60 por ciento, Triple viral 72 por ciento, TDE, 63 por ciento de aplicación, BCG el 25 y por último de la vacuna del rotavirus se tiene el 44 por ciento de avance”.

La vacunación en México se realiza todo el año solo que hay tres fases intensivas como son las Semanas Nacionales de Salud “una vez que éstas terminen se continuará con el abasto, ya que se había mencionado que en (el mes de) junio se tiene la certeza de la regulación del abastecimiento”, mencionó

De la vacuna pentavalente se han repartido 38 mil dosis en los Centros de Salud de la SSJ y Unidades de del IMSS, así como 22 mil de la de rotavirus.

La encases que se tiene es de rotavirus y pentavalente pero si existen en algunos centros de salud, como es el número Uno y Tres, ubicados en calle Churubusco No. 145, Colonia la Perla y Mezquitán No. 2111, Colonia Guadalupana de Guadalajara, respectivamente.

Finalmente, Mario Márquez Amezcua, habló del cólera tipo O104H4, que afecta actualmente a Alemania y algunos países de Europa, en donde aún nos se tiene conocimiento del agente primario de infección y señaló que “en México no tenemos conocimiento que existan ya casos identificados como tal por lo que seguimos con el sistema de vigilancia epidemiológica y la alerta sanitaria por cólera y se invita a las personas que viajen a aquellos países estar al tanto de los síntomas como diarrea y sobre todo con sangrado”.

Es de señalar que los pasajeros que ingresen a territorio mexicano proveniente de aquellos países se les estará haciendo una encuesta muy semejante a la que se hizo con el problema de influenza para detectar algún riesgo, esto en el aeropuerto internacional de la Ciudad de México.

La recomendación es el frecuente lavado de manos y la preparación de alimentos de una forma higiénica.

lunes, 30 de mayo de 2011

La SSJ pide continuar acciones de descacharrización y Patio Limpio

La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), hace un llamado a la población a continuar con las medidas para el control de la proliferación del mosco transmisor del dengue, como es la descacharrización en sus viviendas, así como acciones de Patio Limpio.

“Las acciones de descacharrización y Patio Limpio, consisten básicamente en tirar todos los objetos, muebles, llantas o todo aquello que no utilizamos de nuestras casas, así como lavar, tapar y voltear los recipientes para que no acumulen agua limpia”, dijo el director General de Salud Pública, Mario Márquez Amezcua.

Durante la semana epidemiológica No. 20 (del 15 al 21 de mayo) se registraron tres nuevos casos de dengue tipo clásico, dos de ellos en el municipio de Puerto Vallarta y el tercero en Guadalajara.

“Puerto Vallarta no había tenido casos desde tres semanas anteriores, aunque sigue siendo el municipio más afectado con el virus con 14 casos, le sigue Tonalá con siete y por último Guadalajara y Tlaquepaque con cinco”, señaló el funcionario.

El acumulado es de 51 casos para Jalisco de los cuales 46 corresponden al tipo clásico y cinco hemorrágicos, por lo que Jalisco se mantiene el lugar número 11 nacional por número de casos y el número 16 por tasa de incidencia.

Las colonias que se estarán trabajando para esta semana son en Zapopan, Tepeyac, y Zona Centro; en Tonalá y El Salto, Jalisco Secciones I y II, Educadores Jaliscienses, Basilio Badillo y El Salto Centro; en Tlaquepaque, Balcones del Cuatro y La Quintero y por último en Guadalajara, Primero de Mayo Secciones I y II, Valentín Gómez Farías, Francisco Villa y Polanquito.