miércoles, 4 de agosto de 2010

Celebran Día Estatal de la Donación de Órganos y Tejidos


Desde 1999 hasta junio pasado se han trasplantado tres mil 907 riñones

La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), a través del Consejo Estatal de Trasplantes de Órganos y Tejidos, conmemoró el Día Estatal de la Donación de Órganos y Tejidos, el cual se instituyó el cuatro de agosto de 1999, cuyo propósito es el de agradecer y reconocer a las familias de los donantes, quienes de forma altruista ayudan a sus semejantes, así como el de promover la labor de quienes realizan esta tarea.

El Secretario de la SSJ, Alfonso Petersen Farah, comentó que “el día de hoy es un día muy particular para todos nosotros. El señor Gobernador Emilio González Márquez, además de mandarles un saludo, me ha pedido les comunique a ustedes la importancia que tiene la donación en el contexto de la vida y la salud pública de todos y cada uno de nosotros. Quiero principalmente aprovechar esta oportunidad para hacer un reconocimiento a todas aquellas personas que decidieron donar”.

Agregó que durante su vida o en el último momento de ella, los donantes decidieron precisamente llevar a cabo este muy generoso acto en beneficio de la salud de una gran cantidad de jaliscienses y mexicanos, que se han visto favorecidos por ello, algo que no se puede dejar de reconocer es que la donación es en sí misma el acto altruista y generoso más importante que un ser humano puede realizar.

Señaló Petersen Farah que el altruismo del donante es absolutamente equitativo: “todos y cada uno de nosotros tenemos la misma condición para ser donantes, todos nosotros tenemos dos riñones, dos ojos, un hígado, un cuerpo que por supuesto tiene un 99.9 por ciento de similitud con los demás, es por ello que el donante de órganos no solamente es un ejemplo de altruismo, sino también es un gran ejemplo de generosidad, es una persona que decide compartir su vida a lo largo de la misma o al momento final, pero con una clara conciencia de que va a beneficiar a otro o a otras muchas personas”.

Refirió que es el momento para agradecer precisamente a todas aquellas personas que han tomado esta decisión, así como a quienes la han tomado y ya la cumplieron, pero sobre todo reconocer en todos ellos una gran oportunidad de vida.

En el marco del evento se hizo un especial reconocimiento al Dr. Rodolfo Morán González, maestro humanista, quien institucionalizó la donación de órganos. Agregó Petersen Farah que “reconocer a alguien que se ha caracterizado por su altruismo y su generosidad no solamente aprovechando este momento porque es el día del trasplante, no solamente porque estamos en un evento organizado por CETOT, sino que el momento lo estamos aprovechando porque estamos festejando el altruismo y generosidad, y que mejor que reconocer dos cualidades en una persona que ha sido sin lugar a dudas, parte fundamental del sector salud, de nuestra sociedad y por supuesto, un querido y gran amigo me refiero al Dr. Rodolfo Morán González”.

Añadió que quien no solamente a sido un gran salubrista, sino una persona que en su momento se capacitó se preparó y se responsabilizó de importantes actividades en el entorno de la salud pública y logró importantísimos avances.

“También estoy reconociendo junto con ustedes a un excelente funcionario público, un hombre responsable y conocedor de lo que implica ser funcionario público y particularmente entusiasta en cumplir cabalmente con sus objetivos, sino también estoy reconociendo junto con ustedes a quien ha sido secretario técnico del CETOT desde su creación, fundador de este consejo participante activo, un gran promotor de las diferentes ideas de la donación y sin duda un comprometido donador como y lo ha dicho en reiteradas ocasiones”.

Por otra parte, la presidenta del Voluntariado DIF Jalisco y Presidenta honoraria del Patronato “Salva una vida y sigue viviendo, A.C.”, la Sra. Imelda Guzmán de González, felicitó al Dr. Rodolfo Morán por su reconocimiento y mencionó que “hoy al hablar de donación de órganos me viene a la mente palabras como solidaridad, generosidad, humanismo y amor, sin embargo es también hablar de un camino que a unos nos falta mucho por recorrer, los que hemos experimentado la muerte de un familiar sabemos lo difícil que es ese momento y se que tal vez hay mucha otras cosas en que pensar durante estas difíciles horas, pero quienes han sido beneficiados por algún órgano saben también de la diferencia de una buena decisión de un acto de generosidad, de amor, de quien en ese momento tiene el corazón destrozado”.

Indicó que es por eso que se debe reconocer a esos héroes que salvaron la vida de muchas personas con un corazón, un riñón, una cornea o algún otro órgano, que orgulloso debe de sentirse un hijo al saber que su padre dio la vida para que otro viviera, que satisfacción debe sentir una madre al saber que su hijo aprendió el verdadero sentido de la generosidad, al entregarse totalmente a los demás.

Por último, el secretario Técnico del Consejo Estatal de Trasplantes de Órganos y Tejidos, Agustín García de Alba Zepeda, informó que “la lista de pacientes en espera de órgano o tejido, al 30 de julio de este año es de dos mil 963 personas; en Jalisco de 1999 a 2009, se obtuvieron solamente 260 donaciones provenientes de muerte encefálica, en 2009 el Estado ocupó el 18vo. lugar a nivel nacional por donación obtenidas de este tipo”.

Asimismo, García de Alba Zepeda, indicó que en Jalisco se han trasplantado, desde 1999 hasta junio pasado, tres mil 907 riñones, de los cuales, 681 han sido de donador cadavérico y tres mil 226 de donaciones familiares.

La gira de la Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil de México “Así suena el Bicentenario” llega al Teatro Degollado

La gira de la Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil de México “Así suena el Bicentenario” llega al Teatro Degollado

Siendo niños, interpretan a los grandes. La Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil de México (OSIJM), presentará este viernes 6 de agosto el concierto “Así suena el Bicentenario”, en el Teatro Degollado a las 20:30 horas.

Durante la 16ª Gira Nacional de la OSIJM, interpretará un repertorio, especialmente seleccionado para los festejos patrios de este año, incluye piezas de los compositores mexicanos Silvestre Revueltas, Arturo Márquez, Blas Galindo y Pablo Moncayo.

Este evento, organizado por la Secretaría de Cultura de Jalisco, en coordinación con CONACULTA y el Sistema Nacional de Fomento Musical, se presenta bajo la batuta del director invitado Alfredo Ibarra.

La gira comenzó en Querétaro, para posteriormente presentarse en Michoacán, Guanajuato, Jalisco, finalizando el sábado 7 de agosto en Puebla, donde los 157 niños y jóvenes integrantes, provenientes de 28 estados de la República, cuyas edades oscilan entre los 12 y los 17 años, han recabado la admiración del público.

Todos los años, el Sistema Nacional de Fomento Musical (SNFM), lanza una convocatoria para niños y jóvenes, invitándolos a enviar una audición en video. Una vez seleccionados, los integrantes de la OSIM se reúnen durante el verano en un campamento de estudio con una duración de dos semanas, para posteriormente realizar una gira de conciertos a distintos puntos del País.

Durante nueve años la orquesta ha contribuido con la educación de niños y jóvenes de todo el país, brindándoles la oportunidad de formar parte de un ensamble de excelencia musical que, a su vez, fomente la creación de públicos para la apreciación artística.

Colonias donde se llevarán a cabo acciones de control contra el dengue mañana jueves 5 de agosto

Guadalajara
Quinta Velarde, Verde Valle, Lomas del Paraíso, La Perla, San Vicente, Lomas de Independencia y Postes Cuates.

Zapopan
Auditorio Benito Juárez, Arroyo Hondo y Zapopan Centro.

Tlaquepaque
San Pedrito y Las Juntas.

Tonalá
Jalisco Sección I, Lomas de la Soledad y 20 de Noviembre.

El Salto
La Huizachera.

Zapotlanejo
Zapotlanejo Centro.

Foro en Puerto Vallarta buscará que la policía responda a la nueva realidad en México


Con la asistencia de más de 100 especialistas pretenden elaborar propuestas de políticas públicas en materia policial en México para presentarlas ante la CONAGO y el Consejo Nacional de Seguridad

Luego de insistir que la prioridad de su Gobierno es la seguridad y el empleo, el Gobernador Emilio González Márquez aseguró que en los últimos tiempos México ha presenciado un clima de violencia, por lo que las instituciones han decidido revisar sus formas de trabajo para realizar las adecuaciones pertinentes para afrontar ese problema que aqueja a la Nación.

Al ofrecer una rueda de prensa para los medios de comunicación de Puerto Vallarta, el jefe del Ejecutivo estatal dio pormenores de lo que será el Foro Internacional Hacia un Modelo Policial para el México del Siglo XXI, a efectuarse el 5 y 6 de agosto en esta costa jalisciense.

“Lo que buscamos es que la policía en México responda a la nueva realidad. Una realidad de delincuencia organizada creciente a nivel nacional, que se involucra en distintas actividades delictivas. Para ello, nuestras policías deben tener la organización, la capacitación, la instrucción y el equipamiento adecuado, pero sobre todo, debe existir la definición de cómo los mexicanos creemos que esto funciona de mejor forma”, aseguró Emilio González.

Recordó que a nivel nacional la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO) ha propuesto crear una policía estatal única que fortalezca la capacidad de reacción. La iniciativa que también se presentó en el Consejo Nacional de Seguridad.

El Mandatario estatal precisó que junto con el Gabinete Estatal y la Asociación de Municipios de México (AMMAC), se dio a la tarea de crear un Foro para estudiar y evaluar el tema. Para ello, se cuenta con la participación de poco más de 100 asistentes, entre funcionarios policíacos de los tres niveles de Gobierno, académicos y especialistas que expondrán lo implementado en otros países y discutirán las diversas iniciativas presentadas en la materia.

“Lo que inicia el día de mañana son las consideraciones Hacia un Modelo Policial para el México del Siglo XXI. Entendemos que el fenómeno de la seguridad es mucho más que la mera acción de la policía (…) este Foro es para estudiar las distintas propuestas, las experiencias que se han dado en otros países para poder normar un criterio”.

González Márquez precisó que se pretende la elaboración de propuestas de políticas públicas en materia policial de México para que en su momento se presenten ante la Conferencia Nacional de Gobernadores y al Consejo Nacional de Seguridad.

Los especialistas y oradores provienen de Chile, Estados Unidos, España, Francia y México, entre éstos se cuenta con académicos de la Universidad de Guadalajara y del ITESO, entre otros organismos.

“No tenemos una posición inamovible como Gobierno de Jalisco, por supuesto que hay una posición y en su momento habremos de plantearla, pero venimos también, junto con todos, a normar criterio, a escuchar experiencia de éxito, a escuchar lo que tienen qué decir al respecto los especialistas”.

González Márquez agregó que los trabajos no concluirán con el Foro, ya que las propuestas que se deriven se someterán a otros debates para finalmente, en consenso, sean presentadas al Congreso.

“Sí es muy importante lo que aquí surja, ya que Jalisco es el primer Estado que hace este trabajo, preocupado por mejorar siempre las condiciones de seguridad entre nuestras familias de Jalisco”, concluyó González Márquez.

El Gobernador estuvo acompañado por los titulares de la Secretarías de Planeación y General de Gobierno; de la Procuraduría General de Justicia; el Comisionado General de Seguridad Pública en Jalisco, Alejandro Solorio, y el Director de la Asociación de Municipios de México (AMMAC), Jorge Alarcón Olivares.

Entregan cuatro mil pabellones anti dengue


La inversión se hizo por parte de Gobierno de Estado y ascendió a 680 mil pesos; este hecho forma parte de las acciones básicas para evitar la enfermedad

El secretario de Salud en Jalisco, Alfonso Petersen Farah, entregó hoy cuatro mil pabellones para prevenir el contagio de dengue en unidades nosocomiales de todas las regiones sanitarias de Jalisco, incluso en centros de salud donde se diagnostiquen y traten los casos tanto de la variante clásica como hemorrágica de la enfermedad.

En el marco de la “Semana de Acciones Intensivas contra el Dengue” y durante la entrega simbólica de dichos insumos a representantes de diversos nosocomios, llevada a cabo en las instalaciones del Hospital General de Occidente (HGO), el funcionario dijo que son tres los objetivos principales para evitar el dengue.

El primero: Tratar oportuna y adecuadamente los casos sospechosos y confirmados, el segundo: Evitar una situación de sobredemanda en las instituciones de salud y el tercero: Continuar las acciones básicas de descacharrización, abatización y fumigación para evitar criaderos. La implementación de los pabellones forma parte de estas estrategias y para llevarla a cabo, el Gobierno del Estado realizó una inversión de 680 mil pesos.

Petersen Farah detalló que a cada hospital se le proporcionaron 20 pabellones, salvo en el HGO y los Hospitales Civiles, donde la demanda y el número de personas atendidas con dengue es mayor. En puntos específicos de los municipios también se contará con pabellones y se entregarán a los pacientes confirmados para que los utilicen en casa si no requieren hospitalización (dengue clásico).

Estos instrumentos, aclaró Petersen Farah, no son para prevenir el dengue, sino para utilizarlos en personas enfermas para que no sean picadas por otro mosquito, ya que, como se ha señalado, el vector no nace con el virus, sino que lo adquiere al alimentarse de la sangre de una persona enferma. A partir de entonces el insecto es capaz de contagiar a otros con un piquete.

A los pacientes que se les proporcionen los pabellones para usarlos en sus domicilios y no en el hospital, el titular de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), les recomendó utilizarlo máximo siete días, que es el tiempo aproximado que dura la enfermedad, para posteriormente desecharlo en un bote de basura.

Aclaró que no puede usarse de forma permanente, ni adecuarse como juguete, cobija, u otro tipo de objeto, debido a que contiene un insecticida que puede ser tóxico si se usa de manera inadecuada e irresponsable.

Los pabellones son desechables, se utilizan para una sola persona que tenga diagnóstico positivo de dengue, y se tiran de manera normal (no requieren etiquetado de Residuo Peligroso Biológico Infeccioso).

Aunque actualmente no se tiene una sobredemanda en casos de dengue, ni la enfermedad ha llegado a una situación crítica en el Estado, era importante disponer de estos insumos para anticipar un momento más agudo de la enfermedad, ya que desde que iniciara el brote de 2009, no se ha detenido el canal de transmisión y es importante contemplar este aspecto preventivo.

Urge en Jalisco un Modelo del Agua para hacer más eficiente el servicio y asegurar el tratamiento de las aguas residuales: Gobernador


Sólo 17 por ciento de las aguas residuales en el Estado son saneadas

En Jalisco, es urgente implementar un Modelo del Agua para lograr la correcta administración de los organismos operadores, hacer más eficiente los servicios, recuperar los costos de operación, lograr que el servicio sea sustentable y que se traten todas las aguas residuales en el Estado, señaló el Gobernador Emilio González Márquez durante el Foro Modelo Agua Jalisco – La problemática de los servicios y su impacto en la sociedad y medio ambiente que se realizó en Casa Jalisco.

González Márquez dijo que sólo 17 por ciento de las aguas residuales de Jalisco reciben tratamiento y 80 por ciento ensucia los cuerpos de agua, por lo que el daño ecológico que producen las aguas negras de la Zona Metropolitana de Guadalajara se equipara al derrame petrolero del Golfo de México.

“Nos escandaliza los, el derrame del petróleo de la British Petroleum en el Golfo de México, se derramaron 780 millones de litros de petróleo; Guadalajara, en día y medio, derrama más aguas negras residuales que esta contingencia ambiental generada por el derrame de British Petroleum. Solamente para que nos demos una idea de la magnitud del daño ecológico que estamos provocando en Jalisco por no tratar nuestras aguas residuales”, subrayó.

El Gobernador del Estado destacó la urgencia de que se construya la Planta de Tratamiento de El Ahogado y la importancia de la autorización del Congreso del Estado para iniciar la Planta de Tratamiento de Agua Prieta.

“Cada día y medio, Guadalajara vierte el equivalente al derrame British Petroleum en el Golfo de México, cada día y medio; cada día y medio que nos tardemos en iniciar la construcción de esta planta, seguiremos impactando de esta manera al entorno”, puntualizó.

El titular del Ejecutivo estatal dijo que en esta Administración se han construido 49 plantas de tratamiento, de las cuales, sólo 32 están operando, debido a las dificultades financieras por las que atraviesan los municipios.

Informó que en esta primera reunión, de cuatro programadas, busca con los presidentes municipales, los diputados, líderes empresariales, líderes sociales, especialistas de organismos operadores y especialistas académicos, plantear una base común de información para la sensibilización del problema, para el diagnóstico y que surjan alternativas.

“Tenemos un problema en Jalisco, y los que estamos aquí, más la gente que viene y que agradecemos de la UNAM y del ITESO, y en otras ocasiones estará de la Universidad de Guadalajara, consultores internacionales también que estarán tratándonos estos temas, en donde queremos decirle a Jalisco existe este problema, pero el equipo que los jaliscienses han decidido que fueran sus autoridades están trabajando para hacer planteamientos que lo resuelvan en definitiva”, agregó.

El Mandatario señaló que en la cuarta y última reunión del Foro Modelo del Agua, que se realizará en el presente mes de agosto, se elaborará un documento para proponerlo al Congreso del Estado y atender la problemática del tratamiento de aguas residuales y el financiamiento para lograrlo.

Por su parte, el titular de la Comisión Estatal del Agua (CEA), César Coll Carabias, destacó que en Jalisco se tienen avances en alcantarillado de 90 por ciento y el saneamiento de las aguas residuales pasó a 22.2 por ciento del 16 por ciento que se tenía al inicio de esta Administración; actualmente se tienen 204 plantas de tratamiento de las 132 existentes hace tres años.

Consideró que los principales problemas para la correcta operación de las plantas de tratamiento se traducen en la falta de capacidad técnica, financiera y humana.

Los problemas financieros para la prestación del servicio en los municipios está aunado a que no se tiene un padrón de usuarios actualizado y las fallas al momento de elaborar el Presupuesto de Ingresos y Egresos, que generalmente son una repetición del año anterior y sólo se basa en las estimaciones de la inflación y no se considera el aumento en el costo de la energía eléctrica para la operación, refirió.

César Coll dijo que actualmente 66 municipios de Jalisco tienen que poner 157 millones de pesos para poder soportar el servicio del agua.

Asistieron al Foro Modelo Agua Jalisco: En representación del Congreso del Estado, el diputado Ricardo García Lozano; Adalberto Noyola, director del Instituto de Ingeniería de la UNAM, y Rodrigo Flores Elizondo, profesor e investigador del ITESO.

Cambiará SVT sentido de circulación de calle

Durante los primeros días, personal operativo de la SVT orientará a los automovilistas

A partir del martes 10 de agosto, la Secretaría de Vialidad y Transporte de Jalisco (SVT) modificará el sentido de circulación de la Calle Epigmenio González, ubicada en la zona Centro de Guadalajara.

El cambio en dicha vialidad será en sólo dos cuadras, en el tramo que se encuentra entre Avenida 16 de Septiembre y la Calzada Independencia.

Desde el verano de 2008, esta calle cambió de circulación de oriente a poniente a raíz de las obras de construcción del Corredor Independencia del Macrobús, sin embargo, a petición de vecinos y comerciantes, Epigmenio González volverá a operar como lo hacía originalmente, de poniente a oriente.

Las modificaciones se señalizarán con balizamiento y mantas informativas y, reiteramos, surtirá efecto a partir del martes 10 de agosto.
Cabe señalar que habrá presencia de personal operativo de la SVT durante los primeros días del cambio de circulación para orientar a los automovilistas.