Mostrando entradas con la etiqueta Bicentenario 2010. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bicentenario 2010. Mostrar todas las entradas

domingo, 28 de noviembre de 2010

Emprenden su última caminata matutina “La pequeña Gigante”, su Tío Campesino y “Xolo”, por el primer cuadro tapatío


• “Xolo” fue el más ovacionado. Sus ocurrencias fueron del agrado de todos los asistentes
• El Gigante vuelve a realizar la “Misión Imposible”
• Los tapatíos mostraron ser el mejor público, pues a decir de los organizadores ningún espectáculo de los que presenta la compañía francesa ha tenido tanta concurrencia

Ni los aplausos, gritos y chiflidos de los espectadores congregados podían despertar a la “Pequeña Gigante” ni a su “Tío el Campesino”; sin embargo, “Xolo” sí escuchó el llamado de los tapatíos. Poco después de las 10:30 a.m. el perro abrió los ojos, levantó sus orejas y luego de unos estiramientos matutinos, movió la colita y sin más, corrió a prender un tocadiscos con lo que animó a sus dueños a comenzar la jornada.

Por ser el más despierto, “Xolo” fue el primero en salir. Al tomar Alcalde, comenzó una loca carrera que interrumpió para hacer sus necesidades fisiológicas.

¿Habrá tomado mucha agua? Porque por lo menos en 4 ocasiones “Xolo” dejó su marca personal por Alcalde-16 de septiembre. Al parecer el perrito de origen mexicano tenía problemas para distinguir un baño público, pues dos veces se le acercó a una motocicleta, y sin más miramientos levantó la patita, arrancando con ello la risas de los miles de tapatíos reunidos en el primer cuadro de la Ciudad.

Pero la niña no se quedó atrás. Los fuertes rayos del sol afectaron su temperatura corporal y luego de saborear una deliciosa paleta, sin tapujos también hizo “de las suyas”.

La Pequeña Gigante inició su recorrido en camión, pero al ver las locuras de su mascota, descendió y luego de equiparse adecuadamente con gorra de aviador y lentes, subió a un “patín de diablo” y demostró que sabe mantener el equilibrio.

En el trayecto, “Xolo” se lastimó una patita, rápidamente fue auxiliado por sus amigos humanos, quienes se percataron que el perrito sufría de insolación y sin más le lanzaron agua y comenzaron a bañarlo.

Todos por igual, niños, adultos y ancianos celebraron las travesuras y ocurrencias del canino, que se adelantó a la Pequeña Gigante y al Gigante Campesino, para jugar, levantarse en dos patas e intentar lamer a los niños que emocionados le gritaban “¡Xolo, Xolo, aquí!”.

Obediente, el perrito se acercó a un niño, lo dejó montar en su lomo cual si fuera un caballo entrenado, “Xolo” dio unos pasos. El feliz pequeño acarició al can en señal de agradecimiento.

Después, Frente a Plaza de Armas el Xoloitzcuintle deleitó a los presentes con sus mejores pasos de baile, provocando la ovación de todos.

Fue en Prisciliano Sánchez y 16 de septiembre donde la Pequeña Gigante y “Xolo” se encontraron, jubilosos festejaron su encuentro pero faltaba alguien.

Rezagado quedó el Tío Campesino, que no les pudo aguantar el paso, pues de nueva cuenta tuvo que realizar la “Misión Imposible” de saltar el puente de La Normal, lo que lo fatigó un poco, pero esto no mermó su ánimo y continuó el camino saludando feliz a los tapatíos.

Cansados, ambos se sentaron; la niña fue asistida por sus amigos humanos para despojarse de la gorra y los lentes, ya que estaba demasiado cansada y había que reponer energías para el viaje de regreso, programado a las 3:30 de la tarde de hoy.

Después de un par de bostezos, la niña se quedó dormida en ese punto, y su perrito, al ver que no obtendría más atención de su dueña, también cayó rendido.

Los asistentes rompieron el silencio con un acalorado aplauso, pero eran más fuertes los ronquidos de ambos personajes. Minutos después, llegó el Tío Campesino y luego de percatarse que dormían, siguió su camino por 16 de septiembre hasta la calle Leandro Valle, de ahí, regresó al punto donde sus queridos acompañantes descansaban y sin más, se sentó también a tomar una siesta.

Cerca de dos millones de jaliscienses disfrutaron este espectáculo de talla internacional. Los asistentes también mostraron ser el mejor público, pues a decir de los organizadores, ninguna presentación de la compañía francesa ha tenido tanta concurrencia.

A partir de las 3:30 de la tarde los personajes despertarán para emprender el viaje de regreso.

Para conocer las actividades que los Gigantes realizarán están a disposición las páginas http://www.jalisco.gob.mx/wps/portal/gigantesdeguadalajara y www.bicentenario.gob.mx

jueves, 25 de noviembre de 2010

Guadalajara es una vez más sede de un gran evento


· “Los Gigantes de Guadalajara”, atrapan a miles de espectadores nacionales y extranjeros

Guadalajara ha sido elegida por el Gobierno Federal a través de la Comisión Especial de Celebraciones de Bicentenario, para ser sede de uno de los eventos más espectaculares de los que se han programado para la celebración el Bicentenario del Inicio de la Independencia Nacional y del Centenario del Inicio de la Revolución Mexicana.

Este espectáculo se ha presentado en diversas partes del mundo, pero es la primera vez que se realiza en México, y se la ha denominado "Los Gigantes de Guadalajara", así que los ojos de todo el país estarán puestos en nuestra ciudad.

"Los Gigantes de Guadalajara", un performance de la compañía Royal de Luxe, trata la historia donde una pequeña gigante que busca por toda la ciudad a su tío un gran gigante, en compañía de su perro gigante. La historia tiene tintes y adecuaciones que le relacionan justamente con México y con la Revolución Mexicana.

El gigante más pequeño que es el perro, mide 3 metros de alto con todo y grúa que lo manipula, la niña gigante mide 6 metros y el gran gigante 15 metros. El espectáculo dio inicio el martes 23 cuando amaneció un Mural que cayó del cielo afuera del Teatro Degollado, el miércoles 24, en la Plaza del Santuario apareció un bloque de hielo con el perro Xolo dentro; y hoy jueves amaneció la primera parte del sarcófago en la Glorieta de la Normal y termina por derretirse el cubo del hielo donde saldrá el perro gigante.

Inicia la historia en el Teatro Urbano (calles, plazas y avenidas de la ciudad)
Viernes 26, comienza el recorrido con los gigantes por avenida Alcalde - 16 de Septiembre a las 14:30 horas, se dirigen al Teatro Degollado, regresan a la Plaza del Santuario, y termina su recorrido a las 17:30 horas en el Circo, ubicado en Ávila Camacho y Magisterio.

Sábado 27, habrá dos desfiles por Alcalde; uno a las 10:00 y el segundo a las 16:00 horas; por la mañana la Pequeña Gigante y el Xolo se van del Circo a las 10:00 horas al cruce Alcalde y Ave. La Paz, por la ruta: Ávila Camacho-Federalismo-Jesús García-Alcalde. A las 11:00 horas aparece el Gigante saliendo de su sarcófago (en la Glorieta de la Normal) y va en dirección sur sobre Alcalde hasta la Plaza de Armas.
Por la tarde todos los personajes despiertan y se dirigen hacia el circo.
La ruta de la Pequeña Gigante, es a las 16:00 horas hacia el norte por Independencia-Alcalde-Av. de la Paz-Federalismo-Ávila Camacho.
La ruta del Gigante, que despierta a las 15:00 horas es: Alcalde hacia el norte.
El Xolo se despierta a las 16:30 horas, su ruta es Av. de la Paz-Federalismo-Ávila Camacho.
La escena termina con los gigantes durmiendo a las 17:30 de la tarde en el Circo.

El domingo 28, a las 10:30 horas se despiertan la Pequeña Gigante, el Xolo y el Gigante y se dirigen hasta el Jardín de San Francisco (Alcalde y Miguel Blanco), tomando la ruta: Alcalde hacia el sur.
Los tres personajes toman una siesta.
A las 15:30 horas comienza el gran desfile por todo Alcalde hacia el norte para llegar al Circo a las 17:30 horas donde finaliza el evento.

Transmisión en vivo en C7
Para quienes no desean salir de sus casas, pueden admirar este espectáculo desde sus hogares, con la transmisión en vivo del Sistema Jalisciense de Radio y Televisión, a través de C7, donde estarán informando lo está ocurriendo en el momento, así como accesos viales.

La transmisión será a partir del Viernes en el horario de 13:00 a las 17:30 horas, Sábado de 10:00 a 17:30 horas y Domingo de 10:00 a 17:30 horas. Asimismo también se podrá ver vía Internet desde la página http://www.sjrtv.gob.mx/

Para mayor información sobre el espectáculo:
Llama al 01800 700 2010 o entra al http://www.bicentenario.gob.mx/
O envía ALTA al 2210

jueves, 16 de septiembre de 2010

Disfrutan jaliscienses y visitantes de Desfile Cívico Militar Conmemorativo al Bicentenario del Inicio de Independencia


• El Gobernador del Estado, Emilio González Márquez, presidió la parada cívico-militar
• Desfilaron más de tres mil 600 personas entre soldados, policías, bomberos, charros, rescatistas y paramédicos

Como parte de los festejos patrios, este medio día se realizó el tradicional Desfile Cívico Militar Conmemorativo al Bicentenario del Inicio de Independencia en el Centro de la ciudad, presidido por el Gobernador del Estado, Emilio González Márquez.

Durante hora y media, los asistentes pudieron disfrutar de las exhibiciones de armamento, uniformes, vehículos y naves del Ejército y Fuerza Aérea Mexicana, así como del equipamiento y grupos especiales de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, Unidad Estatal de Protección Civil, Secretaría de Vialidad y Transporte, Policía de Guadalajara y Bomberos, entre otros.

Los contingentes comenzaron a desfilar a partir de las 11:00 horas a lo largo de la Avenida 16 de septiembre y Alcalde.

También se pudo disfrutar de suertes charras realizadas a caballo, de la presencia escaramuzas y una exhibición de motociclistas.

Otros grupos especiales como el Pentatlón, el Grupo Cultural Deportivo San Bernardo, Cruz Roja Mexicana y Cruz Verde Guadalajara (Servicios Médicos Municipales), Academia de Policía y del Grupo de Guardabosques, formaron parte importante del desfile.

En el Desfile Cívico participaron más de tres mil 600 personas entre soldados, policías, bomberos, guardabosques, charros, escaramuzas, rescatistas, motociclistas y paramédicos.

Al final del desfile se rindió el parte, en el que se destacó que todo se realizó sin incidentes.

El Gobernador estuvo acompañado por el Presidente del Congreso del Estado, José Antonio de la Torre Bravo; el Magistrado Presidente del Supremo Tribunal de Justicia, Celso Rodríguez González; el Presidente Municipal de Guadalajara, Jorge Aristóteles Sandoval García; el General Diplomado de Estado Mayor, Genaro Fausto Lozano Espinoza, comandante de la XV Zona Militar; los secretarios General de Gobierno, Fernando Guzmán Pérez Peláez; de Seguridad Pública, Luis Carlos Nájera Gutiérrez de Velasco, de Cultura, Alejandro Cravioto Lebrija, y Administración, Ricardo Serrano Leyzaola; así como por el Procurador de Justicia del Estado, Tomás Coronado Olmos, entre otras autoridades militares y civiles.

miércoles, 15 de septiembre de 2010

Al igual que los héroes de la Independencia, Jalisco trabaja por la libertad y la justicia: Gobernador


• Asiste el Mandatario a la Ceremonia Conmemorativa del Bicentenario de Independencia en el Poder Judicial del Estado

El Gobernador del Estado, Emilio González Márquez, asistió al Acto Solemne con motivo de los Festejos del Bicentenario del Inicio de la Independencia de México, en el Supremo Tribunal de Justicia de Jalisco, donde afirmó que la libertad y la justicia son la base del sistema de convivencia y de desarrollo que buscamos los mexicanos y en los cuales se trabaja en Jalisco.

Añadió que los héroes de independencia también deben ser recordados y seguir su ejemplo así como los ideales por los cuales dieron la vida.

“Con libertad y justicia es posible el desarrollo y si tenemos libertad y justicia y avanzamos en el desarrollo de nuestro pueblo, entonces viviremos en paz".

González Márquez también reconoció los esfuerzos del Poder Judicial por privilegiar la capacitación de los impartidores de justicia y reiteró que, pese a enfrentar un año fiscal y presupuestal difícil, existe la voluntad para concluir el proyecto de la Ciudad Judicial.

“Por ello la insistencia en la construcción de un a Ciudad Judicial, sí, en medio de una crisis fiscal, en medio de una crisis presupuestal que limita la velocidad de su construcción pero que no mina la voluntad, ni del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, ni del titular del Poder Ejecutivo para que esto sea una realidad”

El presidente del Poder Judicial del Estado, Celso Rodríguez González, encabezó la ceremonia conmemorativa por los 200 años de inicio de la independencia de México y el Centenario de la Revolución Mexicana.

Previo al Acto Solemne, el Mandatario estatal, el Presidente del Poder Judicial de Jalisco y el Presidente del Congreso del Congreso local, José Antonio de la Torre Bravo, cortaron el listón de inauguración de la exposición “México a través de sus Banderas, Símbolos, Independencia y Revolución”. Dicha exposición permanecerá en el Patio Central del Palacio de Justicia durante el mes de septiembre.

Al evento asistieron además ex gobernadores de Jalisco, Diputados locales, el secretario General de Gobierno, Fernando Guzmán Pérez Peláez; Magistrados, Jueces, y público en general.

Presente el Gobernador en la Sesión Solemne Conmemorativa del Bicentenario de Independencia, en el Ayuntamiento de Guadalajara


El Gobernador del Estado, Emilio González Márquez, asistió a la Sesión Solemne Conmemorativa del Inicio del Movimiento de Independencia, que se realizó en la Presidencia Municipal de Guadalajara, donde se rindieron honores a los símbolos patrios y se recordó la valentía, ideales y lucha de los héroes que dieron libertad a los mexicanos.

A la ceremonia encabezada por el Presidente Municipal, Aristóteles Sandoval Díaz, asistió el secretario General de Gobierno, Fernando Guzmán Pérez Peláez; regidores y público en General
.

Discurso pronunciado por el Gobernador Emilio González Márquez, en el Supremo Tribunal de Justicia.

Muchas gracias, muy buenas tardes.

Nos encontramos insertos en el marco de referencia del inicio de nuestra lucha armada por la libertad.

Hace 200 años dentro de muy pocas horas, el padre de la Patria, don Miguel Hidalgo, convoca a los americanos de entonces, a los mexicanos de hoy, a continuar una lucha que había iniciado años antes. Y es que nuestra lucha armada es sólo el testimonial y el catalizador de una lucha que se venía dando con anticipación. La lucha de los ideales, la lucha de los anhelos.

Y nos encontramos en este espacio a personajes también jaliscienses que valen la pena resaltar como el Licenciado Francisco Primo de Verdad y Ramos, en aquel entonces, Sindico del Ayuntamiento en la Ciudad de México, que fue sin duda uno de los grandes precursores del movimiento de Independencia.

No empuño él las armas pero sí fue el de los que empezó y argumentó, a decirle al americano que somos iguales ante la Ley, que debemos ser iguales ante la Ley como somos iguales ante la naturaleza.

La lucha de las ideas, la lucha por el ideal finalmente nos conquista la independencia a los mexicanos. Sin duda, se dieron hechos de armas importantes a lo largo de estos 21 años, de 1810 a 1821, pero fue el empuje de este anhelo de independencia del cual participaban ya todos los mexicanos, lo que posibilitó, en aquel abrazo de Acatempan, la unión de los mexicanos y la conquista de este ideal.

Concluyó la lucha armada y el triunfo se dio de manera incruenta cuando se venció en el terreno de los ideales, en el terreno de las aspiraciones, cuando todos los mexicanos desearon la independencia, entonces de manera incruenta se consigue el objetivo 11 años después del inicio de la lucha armada y más, más tiempo de aquel inicio en donde el insigne jalisciense, y laguense, Primo de Verdad y Ramos diera su vida también por nuestra independencia.

¿Y cuál es ese ideal que motivó? Sin duda alguna la libertad, que en un primero momento y de manera reduccionista se puede entender como la sola eliminación del mandato de un soberano europeo sobre los americanos, pero que en términos más profundos debería hacernos reflexionar sobre el cumplimiento o no de este viejo anhelo.

Se consigue la libertad política como condición así señalada y expresada y así reconocida para construir en la justicia.

Sin libertad, la persona deja de serlo; sin libertad nos convertimos en instrumento, en causa material y dejamos de lado la esencia de lo que nos hace ser persona humana, por ello la libertad es la base de nuestro sistema de convivencia, pero no basta la libertad, es necesario la justicia en el más amplio sentido de la palabra.

Con libertad en justicia es posible el desarrollo, y si tenemos libertad y justicia y avanzamos en el desarrollo de nuestro pueblo, entonces viviremos en paz, lo mismo en 1810 cómo lo mismo ocurre para este año en 2010.

Si algo podríamos también resaltar es que los ideales de nuestros héroes, permítanme remontarme a Primo de Verdad y Ramos, y a Miguel Hidalgo, y Allende, y a Pedro Moreno y Rita Pérez de Moreno, y Marcos Castellano y a todos la pléyade de héroes, jaliscienses y mexicanos, si una virtud tuvieron dentro de sus debilidades y defectos como humanos es que supieron llevar a la acción su convicción. De que no se quedo en una idea, no quedó en un ideal, supo transformarse en acción cotidiana hasta lograr los objetivos que se buscaban, los mexicanos primero anhelamos la libertad y luego conseguimos la Independencia.

¿Qué anhelamos ahora? ¿Qué deseamos ahora los mexicanos? Tenemos claridad de lo que queremos y qué estamos dispuestos a hacer para que ese anhelo se convierta en realidad.

Sin duda queremos justicia, queremos justicia y libertad para el desarrollo que aspiramos y también para alcanzar la paz que anhelamos.

Mucho hemos avanzado y sin duda alguna mucho falta y dentro de la justicia, yo que como bien se dice no soy abogado ni conozco más que lo que se aprende en la vida cotidiana, y lo que se aprende en una licenciatura que no es la de derecho, yo que no conozco lo que ustedes conocen, con el conocimiento y tal vez sólo con sentido común me parece que por encima de una buena Ley está un buen juez. Y que un buen juzgador y que un buen servidor público, es un bien tan grande que no debemos dejar insistir en el fortalecimiento de los servidores públicos. Y que un buen juez sabe trabajar incluso con una Ley defectuosa o con una Ley antigua o con una Ley que tiene lagunas, y que un buen juez sabe impartir justicia sin violar el derecho.

Por eso he de reconocer a este Supremo Tribunal de Justicia y al Presidente, Magistrado Celso Rodríguez, por ese énfasis que ustedes están teniendo en la capacitación. Es de resaltar lo que están logrando.

Y no puedo pasar por alto los logros que ustedes han tenido con la apertura de salas y juzgados que posibilita el anhelo del jalisciense de la impartición de justicia como lo señala la Constitución de una manera pronta y expedita, y cómo hacerlo si estamos rebasados por tanta solicitud de justicia, y cómo hacerlo si el Estado jalisciense no voltea a ver a sus juzgadores para apoyarles y para que existan estos juzgados y estas salas que posibiliten el cumplimiento de este mandato constitucional.

Y he de reconocer el empuje de ustedes y del Presidente Celso, también de una manera muy señalada, por ese anhelo detener una mejor infraestructura para la impartición de justicia.

Es cierto, no son los edificios los que nos hacen tener una justicia como la que aspiramos, pero sí ayuda la infraestructura a poder contar con ese espacio digno, suficiente para cumplir con el anhelo de justicia que tenemos en el pueblo jalisciense.

Por ello la insistencia en la construcción de una Ciudad Judicial, sí, en medio de una crisis fiscal, en medio de una crisis presupuestal que limita la velocidad de su construcción pero que no mina la voluntad, ni del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, ni del titular del Poder Ejecutivo para que esto sea una realidad.

Escuchando a los magistrados no podemos, al menos yo no puedo menos que emocionarme con la vivencia que hemos tenido el día de hoy, y me parece que en esta Ciudad Judicial debemos contar con el espacio para recopilar el acervo en materia de impartición de justicia.

Porque no sólo nos dejó el magistrado aquí emocionado a ver que pasaba con esa acusación de usted, el hecho que nunca concluyó, no nos dijo cómo concluyó, no sólo es la parte anecdótica sino que el pueblo que no se reconoce en su historia no tiene posibilidades de desarrollarse.

Por ello es importante contar con esta infraestructura que nos permita hacer un uso adecuado del archivo que podamos tener en esta materia, de forma que los estudiosos, los magistrados, los jueces, los investigadores puedan tener acceso a este material y reconociéndonos en nuestro pasado nos ayude a tener un mejor futuro.

Algo que tomé nota ahorita que hablaban los señores magistrados y que es algo que sin duda choca a nuestra mentalidad actual pero que hace 200 años era común, las castas. Cuando hablaban de alguien hablaban de la casta a la que pertenecían, mestizo, criollo, europeo, eso es algo indigno, el anhelo de libertad y de independencia supo hacer a un lado las castas y supo unificarlos a los mexicanos de aquel entonces en un ideal superior.

Que el desarrollo que buscamos en nuestra Patria nos permita hacer a un lado nuestras diferencias, es algo que tenemos que conquistar haciendo memoria y honrando a nuestros héroes. Celebrar una fecha, reconocer personalidades también nos compromete, no podemos reconocer en la gente alguna virtud y nosotros no comprometernos a imitar esa virtud. No puede ser esto un reconocimiento teórico de grandes jaliscienses y mexicanos sino nos comprometemos a seguir el camino que ellos no han marcado.

Nos toca por lo tanto, a los jaliscienses de hoy a ustedes y a mí, mantener el ideal y trabajar en el día a día para avanzar en su consecución.

Que estos festejos, que estas celebraciones nos ayuden a todos a recargarnos de entusiasmo y de energía para segur trabajando para hacer de nuestro Jalisco y de nuestro México, un espacio más libre, más justo, de desarrollo en donde todos podamos vivir en paz.

Felicidades.

martes, 14 de septiembre de 2010

A 200 años de conmemorar el Grito de Independencia, llega el Padre de la Patria al Instituto Cultural Cabañas


• Inaugura el Gobernador las muestras “Hidalgo en Guadalajara y “La Independencia en el arte Popular”
• Entendiendo a nuestros héroes, estaremos en posibilidad de retomar sus ideales: EGM

Como parte de los festejos del Bicentenario de la Independencia de México, hoy por la noche se inauguró la exposición “Hidalgo en Guadalajara, Gestación de una Nueva Nación: México”, en el Instituto Cultural Cabañas, ceremonia presidida por el Gobernador de Jalisco, Emilio González Márquez.

En su mensaje, el Mandatario estatal afirmó que esta exposición es una oportunidad para reencontrarse con el pasado y hacer a un lado los mitos que giran alrededor de los héroes patrios, quienes también tuvieron virtudes y defectos, errores y aciertos.

“Vamos con esta exposición a conocer a nuestros héroes y a retomar los ideales que es lo más importantes que ellos nos han legado, los ideales y la convicción de trabajar por ellos: Justicia, Libertad, Desarrollo y Paz”, aseguró González Márquez.

Indicó que Hidalgo, cómo todos los héroes que forjaron la Patria, tuvo durante su lucha independentista, decisiones muy acertadas, pero también errores.

“Hidalgo (fue) un gran humanista, no un estratega militar; Hidalgo (fue) una persona que buscaba la libertad del mexicano quitando el yugo español, no una persona preparada o capacitada para conducir decenas de miles de personas a través de un movimiento armado”, aseguró el jefe del Ejecutivo estatal.

Emilio González añadió que sin duda fueron más los aciertos del Padre de la Patria; sin embargo, esta muestra tiene entre sus objetivos “desmitificar a los héroes para retomar las banderas que ellos plantearon”.

“Me parece importante reconocer en nuestros héroes, esto que es así: No son semidioses de la antigüedad que concentran únicamente virtudes, son personas que las debemos entender en el contexto de su tiempo”.

“Y entendiendo a nuestros héroes, entonces estaremos en posibilidad de retomar su ideal, porque el ideal que enarboló Hidalgo, es el mismo ideal que perseguimos en Jalisco y en México: La libertad; la justicia; desde la libertad y con la justicia, el desarrollo; desde la libertad y con la justicia, el desarrollo que posibilita la paz”.

Recordó que el día de hoy, al celebrar el 197 aniversario de la instalación del Congreso de Jalisco, también se autenticó los escudos, la Bandera y el Himno de Jalisco.

“El día de hoy se entonó por primera vez el Himno del Estado de Jalisco; y déjenme decirles que entre las estrofas de nuestro Himno, que habrá de conocer y aprender, hay una que habla sin duda del Hidalgo sin mencionarlo: ‘Suave pluma rompió las cadenas subyugantes de la esclavitud’, en referencia a Hidalgo. Y nos dice el para qué: Ya no esgriman las manos fraternas del acero, la furia fatal, conservando las fuerzas eternas de la paz cómo escudo inmortal’”, finalizó.

En el evento también se inauguró la muestra “La Independencia en el arte popular”, que consta de un altar a la Patria y 70 piezas, entre ellas 12 pinturas así como rebozos creados en el siglo XIX. Su curador fue José Hernández, con apoyo de Paco de la Peña y Karla Sahagún.

En su intervención, el Secretario de Cultura, Alejandro Cravioto Lebrija, comentó que además de festejar 200 años de que Miguel Hidalgo dio el Grito de Dolores, también se cumple el Bicentenario de la apertura del Hospicio Cabañas.

“El Hospicio Cabañas, patrimonio de la humanidad (…) abrió sus puertas gracias a la decisión, a la determinación del Obispo Cabañas. En 1810, se cumple el Bicentenario de la apertura de las puertas de la Casa de Misericordia”, recordó.

El funcionario agradeció a quienes hicieron posible esta muestra: El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH); el Museo Regional de Guadalajara; la Universidad Nacional Autónoma de México; la Biblioteca Nacional y la Hemeroteca Nacional; además, reconoció el trabajo arduo del personal de Instituto Cultural Cabañas.

La doctora Angélica Peregrina Vázquez, Directora del Centro Jalisco del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), dijo que las exposiciones contienen obras originales, documentos facsimilares y videos que narran los hechos de esos tiempos.

“Esta exposición persigue fines didácticos; pretende mostrar a Hidalgo no cómo héroe, sino como actor y motor de la insurrección y también cómo el movimiento giró hacia la Independencia a partir de que el cura de Dolores se apersonó en Guadalajara, se reflexionó sobre el rumbo a seguir y se dio su trágico fin”.

“Hidalgo en Guadalajara” contiene documentos históricos, grabados, reproducciones fotográficas y pinturas que recuerdan el paso del Padre de la Patria por la capital jalisciense, ciudad donde elaboró el documento “Abolición de la esclavitud”. El curador de esta exposición es Tarcisio García Díaz, quien trabajó con la ayuda de Paco de la Peña.

Una figura de bronce, de tamaño natural, de Miguel Hidalgo, da la bienvenida a los asistentes a la exposición y abre paso a pinturas, así como a un gran acervo que evoca la lucha por Independencia.

El Gobernador Emilio González realizó un recorrido por ambas exposiciones y escuchó la explicación de las obras, en compañía de autoridades estatales, del Presidente del Congreso del Estado, José Antonio de la Torre Bravo; la Diputada Elisa Ayón Hernández; el Presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, Celso Rodríguez González, y el secretario General de Gobierno, Fernando Antonio Guzmán Pérez Peláez, entre otros invitados.

Discurso pronunciado por el Gobernador Emilio González Márquez, durante Ceremonia de Inauguración de la Exposición “Hidalgo en Guadalajara"

Exposición Hidalgo en Guadalajara, una buena oportunidad para reencontrarnos con nuestro pasado; una buena oportunidad para desmitificar a nuestros héroes; para conocerlos como son: Personas de carne y hueso con virtudes y defectos, con errores y aciertos.

Una parte de nuestra cultura atendiendo a eso que dicen “que la historia la escriben los vencedores”, nos hace ver sólo parcialidades de la gente que ha forjado nuestra Patria, y siendo esto natural como el reconocimiento y el agradecimiento a esas personas, también marca distancia y genera efectos negativos; pone a nuestros héroes no cómo personas cómo nosotros, sino como semidioses que están más allá de nuestra realidad.

Hidalgo cómo todos los héroes que forjaron nuestra Patria, tuvo durante su lucha independentista, decisiones muy acertadas, muchas de ellas aquí en Guadalajara, y tuvo también los errores propios de una persona que está desempeñando un cargo para el que no tenía una preparación; Hidalgo, un gran humanista, no un estratega militar; Hidalgo una persona que buscaba la libertad del mexicano quitando el yugo español; no una persona preparada o capacitada para conducir decenas de miles de personas através de un movimiento armado.

Y sin duda en este ejercicio de Hidalgo en busca de la libertad de nuestra Patria, son más sus aciertos que los errores, no podemos ocultar que en su paso por Guadalajara Hidalgo nos presentó los claroscuros propios de una persona que vive con pasión, que se muestra, que trabaja, que plantea con claridad sus ideales.

Me parece importante reconocer en nuestros héroes esto que es así. No son semidioses de la antigüedad que concentran únicamente virtudes, son personas que las debemos entender en el contexto de su tiempo. Y entendiendo a nuestros héroes, entonces estaremos en posibilidad de retomar su ideal, porque el ideal que enarboló Hidalgo, es el mismo ideal que perseguimos en Jalisco y en México: La libertad; la justicia; desde la libertad y con la justicia el desarrollo; desde la libertad y con la justicia el desarrollo que posibilita la paz.

No buscó la guerra, Hidalgo como un fin es sí mismo, lo que buscó siempre es la paz para nuestro pueblo, pero un paz no sometida por el yugo europeo; una paz que permita el desarrollo de todos en México y no esa marginación y exclusión que en ese entonces se vivía entre peninsulares, criollos y castas. Una justicia que permita también este desarrollo, pero no una justicia que se compre o que se adquiera dependiendo de la clase que se represente; sino la justicia por el sólo hecho de ser persona humana. Y cómo fundamento de todo esto, la libertad, la libertad que parte del reconocimiento de todos cómo iguales; la libertad que le da la indígena, o al afroamericano, o al mestizo, o al criollo, que le da el mismo trato, el mismo reconocimiento ante la Ley, porque ese es el reconocimiento que debemos todos darnos a nosotros mismos.

Esta muestra persigue entre otros objetivos este: El desmitificar a nuestros héroes par poder retomar las banderas que ellos nos han planteado.

El día de hoy hemos vivido en la mañana un momento especial, también aquí en el Instituto Cabañas. El día de hoy celebramos el aniversario CXCVII de la instalación del Congreso de Jalisco, y en cumplimiento de la Ley correspondiente el día de hoy se autenticaron los escudos, la Bandera y el Himno de Jalisco; y tenemos ya Escudo y Bandera reconocido como Jalisco, es cierto que ya utilizábamos aquel que Carlos V de Alemania, I de España dio a nuestra capital Guadalajara; es cierto que ya utilizábamos la Bandera con los colores Azul y Oro; pero el día de hoy los Poderes del Estado, la han autenticado –y perdón así se dice, yo decía autentificado, pero me dicen que es autenticado- y lo más importante el día de hoy se entonó por primera vez el Himno del Estado de Jalisco, y déjenme decirles que entre las estrofas de nuestro Himno, que habrá de conocer y aprender, hay una que habla sin duda del Hidalgo sin mencionarlo, “Suave pluma rompió las cadenas subyugantes de la esclavitud”, en referencia a Hidalgo. Y nos dice el para qué, “Ya no esgriman las manos fraternas, del acero la furia fatal, conservando las fuerzas eternas de la paz cómo escudo inmortal”.

Vamos con esta exposición a conocer a nuestros héroes y a retomar los ideales que es lo más importantes que ellos nos han legado, los ideales y la convicción de trabajar por ellos: Justicia, Libertad, Desarrollo y Paz.

Con estas palabras agradezco a quienes hacen posible esta exposición, esperando que sea un pretexto más para encontrarnos los jaliscienses y reconocernos cómo lo que somos: Hermanos en un mismo camino.

Felicidades a todos.

Días inhábiles por festejos del Bicentenario

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social informa que con motivo de las fiestas del Bicentenario y con objeto de clarificar las diversas disposiciones que se han emitido en los últimos días, se señala como día inhábil, de acuerdo a la Ley Federal del Trabajo, el día 16 de septiembre.

Por lo que se refiere al Gobierno federal, el Presidente Felipe Calderón Hinojosa decretó que por única ocasión los días 15 y 17 de septiembre serán de descanso obligatorio para los trabajadores al servicio de la Administración Pública Federal, cuyas relaciones de trabajo se rijan por el apartado B) del Artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y por lo tanto cerrarán del 15 al 17 del mismo.

En el ámbito estatal, la Secretaría de Administración ha determinado por esta única ocasión que para las oficinas del Gobierno estatal serán inhábiles los días 15, 16, y 17, lo cual también incluye el sector educativo. Con esto se establece que los servidores públicos del Gobierno del Estado de Jalisco no trabajarán los días miércoles 15, jueves 16 y viernes 17 de septiembre.

Por lo que se refiere a la generalidad de las actividades del sector privado y social, la única disposición es la señalada en el Artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo que dispone como inhábil el 16 de septiembre, y en consecuencia son laborales los días 15 y 17. Según información de las instituciones bancarias, éstas abrirán miércoles 15 y cerrarán los días 16 y 17.

jueves, 9 de septiembre de 2010

Alista SVT operativo para Fiestas del Bicentenario

• Se realizarán operativos del 13 al 16 de septiembre en la Zona Metropolitana de Guadalajara

La Secretaría de Vialidad y Transporte (SVT) de Jalisco, a través de la dirección General de Policía Vial y Tránsito, realizará una serie de operativos para apoyar los festejos patrios del Bicentenario de la Independencia que se llevarán a cabo a partir de la noche del lunes 13, hasta el jueves 16 de septiembre en el Primer Cuadro de la Ciudad de Guadalajara.

A partir de las 22:00 horas del 13 de septiembre y hasta las 22:00 horas del 16, se ejecutarán cortes parciales a la circulación de vehículos en las siguientes vialidades:

Al Norte: Jesús García y Juan Manuel
Al Sur: Revolución y López Cotilla
Al Oriente: Calzada Independencia y Alfareros
Al Poniente: Zaragoza y Federalismo

Los cortes serán intermitentes principalmente en las arterias mencionadas, debido a los distintos eventos que se realizarán durante estos días.

El 14 de septiembre, se llevará a cabo el Desfile Tradicional por el Aniversario de la Asociación de Charros de Jalisco. Iniciará en el Santuario de Guadalupe ubicado en Juan Álvarez, recorrerá Avenida Alcalde hasta tomar Hidalgo, luego Corona; cruzará la Calzada Independencia y continuará por R. Michel para finalizar en el Lienzo Charro, con cortes a la circulación a partir de las 10:00 horas.

El 15 de septiembre el izamiento de Bandera y la entonación del Himno Nacional Mexicano en la Plaza de la Liberación, Plaza de la Bandera y Plaza de las Américas, implicarán cortes al tránsito y apoyo vial desde las 8:30 horas.

Para la celebración del Grito del Bicentenario de la Independencia en el Primer Cuadro de la Ciudad se realizarán cierres a la circulación a partir de las 18:00 horas, o como se vayan presentando las necesidades. Al Norte desde la Calle Juan Manuel hasta Av. Juárez en el Sur; en el Oriente desde Calzada Independencia hasta la Calle Zaragoza en el Poniente; además del cierre de la calle Corona para la instalación del escenario.

De igual forma, se apoyarán las diversas actividades programadas este día en distintas colonias, tales como: El Barrio de Mexicaltzingo, San Andrés, Vicente Guerrero, Hermosa Provincia, Oblatos, La Experiencia, Arcos de Zapopan, Jardines del Valle, El Batán, Atemajac, Tesistán, entre otras.

El jueves 16 de septiembre por el contingente del Desfile Cívico-Militar a desarrollarse en Guadalajara por Avenida 16 de Septiembre desde Av. Juárez hasta Alcalde en la Glorieta de la Normal. La dependencia efectuará los cortes de circulación entre las 6:30 y las 10:00 horas.

Es relevante aclarar que las calles serán reabiertas a la circulación una vez que el contingente haya pasado.

Para estos operativos la SVT dispondrá de una fuerza de 70 elementos para el Grito de Independencia, entre ellos, el director general operativo, el director de área, 5 primeros comandantes, un comandante, 10 ciclo patrullas viales, 10 moto patrullas, 8 auto patrullas y 34 elementos pie a tierra.

Además de la cobertura vial, en el Desfile Cívico-Militar del 16 de septiembre también marcharán 137 elementos de la Secretaría de Vialidad, a bordo de 106 unidades, entre moto patrullas, auto patrullas, bicicletas y pie a tierra. Mientras tanto, el desfile será resguardado por 137 elementos a bordo de 67 unidades.

Por último recomendamos a los automovilistas y peatones eviten las zonas de conflicto vial para evitar accidentes, así como obedecer las indicaciones y señalamientos de los policías viales que vigilarán, apoyarán y en su caso orientarán a la ciudadanía en general.

miércoles, 1 de septiembre de 2010

La “Cabalgata de la mexicanidad” sigue su ruta





La “Cabalgata de la mexicanidad del Bicentenario de Jalisco”, continúa su andar con Fuego Bicentenario y esta mañana pasó por Atotonilquillo con alrededor de 50 jinetes.

A su paso, invitaron a unirse al recorrido a los habitantes del Municipio de Chapala, portando el Fuego Bicentenario, el cual será entregado este domingo en Plaza Liberación en el corazón de Guadalajara.

La primera cabalgata organizada a nivel nacional en el marco del Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución, muestra el recorrido que Miguel Hidalgo realizó luego del Grito de Dolores, ahora recordado por jinetes contagiados por el espíritu patriótico, a escasos días de su conmemoración.

En su paso por Atotonilquillo, Municipio de Chapala, antes de llegar al templo de San Gaspar, el cual será remodelado en breve, los ciudadanos salieron de sus casas para saludarles y regalarles una sonrisa.

A ritmo de la banda de guerra y la presencia de alumnos de escuelas preescolares, primarias y secundarias, acompañados de sus padres, observaron llegar a los integrantes de la cabalgata, procedentes de los municipios de Jesús María, Jamay, Ocotlán, Poncitlán, Ixtlahuacán de los Membrillos, Zapotlán, Zapotlanejo, Jocotepec, Ojuelos y Chapala.

Para dar realce a la ceremonia, los alumnos invitados vistieron los trajes típicos, además disfrazarse de Miguel Hidalgo, Ignacio Allende y Morelos.

Los encargados de dar la bienvenida fueron Jesús Cabrera Jiménez, Presidente Municipal de Chapala y Alfonso Carranza Orozco, secretario técnico de la Comisión de los Festejos del Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución, quien felicitó a los alumnos y los maestros.

“Esta cabalgata es un rescate de nuestras costumbres, sobre todo de nuestra historia”.

El recorrido no paró su paso e hizo lo propio en Atequiza, Ixtlahuacán de los Membrillos y Chapala. Mañana jueves la cabalgata continúa en Jocotepec y Tlajomulco de Zúñiga, para finalmente entregar el Fuego Bicentenario en la Plaza Liberación, este 5 de septiembre, a la 13:00 horas, donde se espera la participación de mil 500 jinetes.

lunes, 30 de agosto de 2010

Desfilarán 300 charros en el Desfile Cívico Militar del 16 de Septiembre


Como un evento que pasará a la historia por el colorido y mexicanidad, el Secretario de Cultura de Jalisco, Alejandro Cravioto Lebrija, anunció el desfile cívico- militar que se realizará este 16 de septiembre, con la participación de más de 300 charros.

“La idea es que sea emblemático, representativo, que todos cuantos participen este 16 lo hagan con toda gallardía, en una representación de algo de lo más mexicano que tenemos que es la charrería”, explicó el titular de la SCJ.

Acompañado por el presidente de la Unión de Asociaciones Charras, Germán Sánchez Barba; Javier Sánchez Sánchez, presidente de la Asociación Charros de Jalisco; Silvia Yáñez, delegada Estatal de Escaramuzas y Fernanda Trejo, Directora de Relaciones Públicas de Gobierno de Jalisco, Cravioto Lebrija destacó el interés de los Charros por participar de forma activa en la Conmemoración de Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución.

Con miras a que se amplíe el número, será 60 asociaciones de todo el Estado quienes formarán el contingente de Charros y según detalló Fernanda Trejo, serán 300 jinetes.

“En el marco de los festejos del Bicentenario, Jalisco, siendo la cuna de la charrería, es muy importante darles el lugar que ellos merecen en este desfile, tendremos un contingente de 300 participantes, simbólicamente 200 representando el Bicentenario de la Independencia y 100 representantes por el Centenario de la Revolución”, detalló.

El desfile iniciará por los efectivos del Ejército mexicano, seguido por la cabalgata de los representantes del más mexicano de los deportes, iniciando a partir de las 12:00 horas, con una duración estimada de 90 minutos.

miércoles, 25 de agosto de 2010

Mariachi Rock-o rinde homenaje a Cerati y David Bowie

El próximo mes de septiembre, en el marco de los Festejos del Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución de nuestro País, saldrá a la venta al público la novedosa propuesta Mariachi Rock-O, un disco de mariachi interpretando 11 temas de rock que han sido éxitos internacionales e influenciado a varias generaciones.

El disco es una producción del Gobierno del Estado de Jalisco, a través del programa Jalisco es Uno, dirigido al apoyo del talento de la Entidad.

El CD fue grabado en el lapso de 2 años, contando con la participación de los mejores mariachis del planeta, entre los que se destaca el mariachi Vargas de Tecalitlán, el Sol de México y Nuevo Tecalitlán.

Mariachi Rock-O se presentó el año pasado en Guadalajara, el material no salió a la venta al público por la falta de autorización para entrega de licencias de algunos de los temas. El disco fue promocionado en algunos eventos especiales.

La re-edición contiene dos sorpresas que convierten a este producto en una invaluable novedad, ya que incluye un homenaje al músico argentino Gustavo Cerati; con la música del Mariachi Gallos de México, el tema Bocanada, interpretado por el vocalista local Tommy Martz, es un reconocimiento al estilo Jalisco para el líder del legendario grupo Soda Stereo.

La segunda sorpresa es el clásico tema de David Bowie de la década de los años setentas: Space Oddity. Dicho tema fue grabado por el mariachi de la perla tapatía Nuevo Tecalitlán, con las voces de Tommy Martz y el líder de Azul Violeta, Ugo Rodríguez.









La producción se completa con canciones de artistas como Radiohead, Enrique Bunbury, The Eagles, Nacha Pop y Michael Jackson, entre otros.

El “plus” que tiene el Mariachi Rock-O es que al ser un proyecto financiado por el Gobierno de Jalisco, las regalías serán destinadas a las Becas Jalisco es Uno, que se entregan a jaliscienses que han destacado en distintas áreas. En 2009 se concedieron becas a jóvenes como Rodrigo Martínez (natación), Juan José “Goofy” Montes (boxeo), y Esteban Hernández (ballet), entre otros.

La pre venta del disco comienza este viernes en Mr. CD, pero se espera que para el 10 de septiembre esté disponible en tiendas y en la modalidad de descargas en línea.

Esta es una producción musical de Alejandro “Orko” Pérez y Luis Fernando Chávez Sánchez, mediante la casa productora Tercer Piso Records de Guadalajara, Jalisco.

miércoles, 4 de agosto de 2010

La gira de la Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil de México “Así suena el Bicentenario” llega al Teatro Degollado

La gira de la Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil de México “Así suena el Bicentenario” llega al Teatro Degollado

Siendo niños, interpretan a los grandes. La Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil de México (OSIJM), presentará este viernes 6 de agosto el concierto “Así suena el Bicentenario”, en el Teatro Degollado a las 20:30 horas.

Durante la 16ª Gira Nacional de la OSIJM, interpretará un repertorio, especialmente seleccionado para los festejos patrios de este año, incluye piezas de los compositores mexicanos Silvestre Revueltas, Arturo Márquez, Blas Galindo y Pablo Moncayo.

Este evento, organizado por la Secretaría de Cultura de Jalisco, en coordinación con CONACULTA y el Sistema Nacional de Fomento Musical, se presenta bajo la batuta del director invitado Alfredo Ibarra.

La gira comenzó en Querétaro, para posteriormente presentarse en Michoacán, Guanajuato, Jalisco, finalizando el sábado 7 de agosto en Puebla, donde los 157 niños y jóvenes integrantes, provenientes de 28 estados de la República, cuyas edades oscilan entre los 12 y los 17 años, han recabado la admiración del público.

Todos los años, el Sistema Nacional de Fomento Musical (SNFM), lanza una convocatoria para niños y jóvenes, invitándolos a enviar una audición en video. Una vez seleccionados, los integrantes de la OSIM se reúnen durante el verano en un campamento de estudio con una duración de dos semanas, para posteriormente realizar una gira de conciertos a distintos puntos del País.

Durante nueve años la orquesta ha contribuido con la educación de niños y jóvenes de todo el país, brindándoles la oportunidad de formar parte de un ensamble de excelencia musical que, a su vez, fomente la creación de públicos para la apreciación artística.

martes, 3 de agosto de 2010

Festejos patrios pretenden la unión entre mexicanos para liberarse de lo que en la actualidad limita y esclaviza a la sociedad: EGM


El Secretario de Cultura en la entidad detalló las actividades cívico-culturales que se realizarán en todo el Estado con motivo del Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución

Durante la sesión ordinaria de la Comisión Estatal para las Conmemoraciones del Bicentenario del Inicio de la Independencia y Centenario de la Revolución Mexicana, el Gobernador Emilio González Márquez afirmó que uno de los propósitos de los festejos patrios es motivar a que los mexicanos se identifiquen como hermanos para trabajar unidos en liberarse de todo aquello que actualmente limita y esclaviza a la sociedad, como las adicciones, la violencia y la marginación.

“Si en aquel entonces se entendió como libertad, abolir la esclavitud de nuestra Patria; si en aquel entonces se entendió la libertad como el deseo del pueblo de tomar el destino en sus propias manos a través de sistemas democráticos, el día de hoy no podríamos decir que ese anhelo de la libertad que tenemos en Jalisco y en México está plenamente satisfecho porque existen todavía factores y circunstancias que nos limitan, que nos atan, que nos esclavizan”, dijo el Gobernador.

“Y hablaríamos de analfabetismo, hablaríamos de marginación, de pobreza, de ignorancia, de enfermedades, de violencia, hablaríamos también de adicción; todas estas que nos atan, nos limitan y nos esclavizan”, afirmó.

Por ello, el Mandatario jalisciense hizo un reconocimiento a las Fuerzas Armadas del País, porque con sus actos demuestran que no sólo se tuvieron héroes en la Independencia o en la Revolución.

“Un reconocimiento por cierto a nuestras Fuerzas Armadas porque en su institucionalidad están demostrándonos cada día que los héroes de México no son solamente aquellos que hace 100 y 200 años dieron su vida por nosotros, en nuestros días seguimos contando con esos héroes, muchos dentro de las Fuerzas Armadas”.

Añadió que con las actividades alusivas al Bicentenario y Centenario se pretende que la población se percate del pasado glorioso y de que en sus manos está la construcción del futuro.

“El futuro está en nuestras manos para construirlo, y que esta construcción debe ser inspirada en nuestros héroes y, por lo tanto, con grandeza, sin mezquindades, y que inspirada en nuestros héroes, deba ser entre todos sin sectarismos, y que inspirada en nuestros héroes, estas obras sean para todos. Con grandeza, entre todos y para todos, construyamos ya el México libre, justo y solidario que soñaron nuestros héroes”, concluyó.

En la sesión ordinaria, el secretario de Cultura, Alejandro Cravioto Lebrija, detalló las actividades cívico-culturales alusivas que se realizarán en todo el Estado.

Resaltó que, para celebrar el Grito de Dolores, se ha preparado “La Gran Fiesta de la Mexicanidad”, una verbena popular que comenzará a las 12:00 hrs. el 15 de septiembre, y concluirá el 16 a las 2:00 a.m.

“En colaboración también con el Ayuntamiento de Guadalajara y alternando escenarios se tendrá ahí todo cuanto pueda hacer referencia a la música, al arte, al teatro de la mexicanidad”.

Asimismo, se festejará el 6 de diciembre el Bicentenario de la Proclamación de la Abolición de la Esclavitud, con un magno evento cívico en Palacio de Gobierno y otros actos culturales.

“Hemos propuesto dos fechas que pudieran ser de relevancia nacional y por lo tanto, merecer la presencia del Presidente de la República: Una es ésta, el 6 de diciembre […] y otra es, precisamente, la Batalla del Puente de Calderón” que se festeja el 17 de enero.

También se realizará el festival de artes de calle “Los Colores de Jalisco” en la explanada del Hospicio Cabañas, en el que se convocará a artistas a realizar obras en el suelo a base de gis.

Se planea además el traslado de los restos de doña Rita Pérez de Moreno a la Rotonda de los Jaliscienses Ilustres, reconociendo con ello su lucha por la Independencia de México.

El funcionario estatal recordó que el próximo 15 de agosto concluye la Magna Exposición de José Clemente Orozco “Pintura y Verdad”. “Es la primera vez que en Jalisco se hace un reconocimiento a este gran maestro de la pintura universal, más de 300 piezas, más de 300 millones de dólares en obra en este momento, en el Cabañas”, aseguró el funcionario estatal.

Por último, añadió que, en septiembre, el mismo recinto albergará la exposición “Hidalgo en Guadalajara”, colección de más 130 documentos históricos, imágenes, cartas y objetos relacionados con el paso del Padre de la Patria por la capital jalisciense.

Forman parte de la Comisión: Gobierno del Estado; Congreso de Jalisco; Supremo Tribunal de Justicia del Estado; Secretaría General de Gobierno; Secretaría de Cultura; Secretaría de Educación; Secretaría de Turismo; Secretaría de Finanzas y Secretaría de Planeación, entre otras instancias públicas y privadas. Hasta el momento se han revisado y autorizado 134 proyectos conmemorativos.

En el acto estuvieron presentes autoridades estatales, legislativas, judiciales y militares .

Entrevista concedida por el Gobernador, Emilio González Márquez, al término de la Sesión de la Comisión para la Conmemoración del Bicentenario.

Pregunta: Ya se publicó el decreto de AEXA, Gobernador ¿Ahora qué sigue?

Respuesta: bueno ya estamos presentando en Jalisco nuestra propuesta, AEXA va estar en distintas sedes, nosotros estamos buscando la sede de la tecnología aeroespacial, es en donde tenemos fortalezas, en donde hay interés de nuestra parte. Estamos compitiendo con otros estados pero tenemos buenas posibilidades.

Pregunta: ¿Qué otros estados y en qué consiste esa propuesta?

Respuesta: Bueno, es una propuesta integral, la parte más importante que tiene Jalisco es el capital humano, es la gente, y aquí tienen un valor especial nuestras universidades por toda la experiencia que se ha generado en una industria de alta tecnología que es un ámbito compatible, entonces somos sin duda la Región del País que sabe más de estos temas de tecnología, por eso creemos que podemos obtener la nominación.

Pregunta: ¿Todavía no pierden entonces la posibilidad?

Respuesta: Todavía ni empieza

Pregunta: Sin embargo están pugnado estados con mayores recursos y aquí hay críticas por la, lo que estabas remarcando de los 100 millones de pesos.

Respuesta: no, no hay ningún estado que invierta más en ciencia y tecnología que Jalisco, y ese es nuestro principal, junto con la gente, nuestros principales argumentos. Nosotros no estamos ofreciendo terrenos porque no queremos una base de lanzamiento, nosotros no estamos ofreciendo otras cosas, lo que estamos ofreciendo es lo que tenemos, es gente capacitada, experiencia, es centros de investigación y desarrollo, esa es la fortaleza de Jalisco que no tiene ningún otro estado. No tenemos los terrenos, tal vez no tengamos la ubicación geográfica de latitud, altitud, probablemente eso no lo tengamos, pero tenemos lo importante que es la gente con el conocimiento, y bueno pues vamos bien, esta lucha no la hemos dejado de lado.

Pregunta: ¿Quién va a decidir Gobernador?

Respuesta: Hay una comisión para ello y estamos trabajando con ellos presentando las fortalezas de Jalisco.

Pregunta: ¿Cuál es el estado que tendría mayor competencia?

Respuesta: No lo vemos, no hay quien tenga esto. Si se decide de acuerdo a las potencialidades no hay ningún estado que se puede acercar a la experiencia y el conocimiento que tiene la gente de Jalisco. Hay algunos otros que por sus condiciones geográficas se están planteando por ejemplo para superficies de lanzamiento, esa no es el área de interés de Jalisco, nosotros queremos la generación del conocimiento.

Pregunta: Gobernador, usted mencionaba que ya no se iba hablar de seguridad pero desde la SIEDO se inició una investigación en la que se involucra a mandos policiales estatales por presunta colusión con el crimen organizado ¿Usted tiene detectado ya algunos mandos, qué va hacer Gobierno del Estado, o los exonera completamente de alguna…?

Respuesta: Siempre, siempre, siempre estamos cuidándonos de que las fuerzas policíacas no sean infiltradas por los bandos delictivos, siempre estamos ocupados haciendo evaluaciones a todas las fuerzas policíacas. Yo tengo la tranquilidad de que ese proceso se está haciendo y somos nosotros los primeros que siempre pedimos que se investigue a todos, empezando por un servidor, porque si algo ha ocurrido, y lo dije en alguna ocasión, es que el narcotráfico se ha infiltrado en las estructuras de todo.

Pregunta: Además las familias tienen su propia lista de funcionarios y la (inaudible)

Respuesta: Se tiene que investigar.

Pregunta: Se prevé una más violencia cómo se habla tanto.

Respuesta: Eso no depende de nosotros.

Pregunta: pero qué se va a hacer para…

Respuesta: Mira, ahora qué ha ocurrido, bueno, los últimos acontecimientos nos hablan de un gran trabajo de inteligencia militar, eso es lo único que ha cambiado, hay un trabajo de inteligencia militar que ha dado resultados específicos. Seguimos trabajando en la coordinación con todos para que Jalisco se mantenga y cada vez sea más seguro, no han cambiado las cosas, hay dos eventos de inteligencia militar con resultados positivos en lo demás seguimos trabajando.

Pregunta: La corporación de Guadalajara dicen que ellos si van a reforzar porque tienen amenazas directas…

Respuesta: Pues eso les corresponde a ellos, no puedo opinar de lo de ellos.

Pregunta: En la Vía Express, se había dicho que el 31 de julio saldría la convocatoria ¿Cómo van en este proceso?

Respuesta: Muy avanzados, hemos tenido ya reuniones con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes. Nos hemos abocado a hacer estudios para ver si la Vía Express aporta o no a la solución integral de la movilidad en Guadalajara, sabemos que es un elemento por sí solo no resuelve, pero es parte de un planteamiento integral. Hemos obtenido ya el beneplácito de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes por este proyecto entonces está avanzando, hay una solicitud al Congreso del Estado para que autorice el otorgar la concesión de lo que se construya por parte de los particulares, en ese paso estamos una vez que tengamos la concesión podemos lanzar la licitación.

Pregunta: Señor pero ya hay criticas en el Congreso y ya este bueno, parece que no fue muy bien recibida, dicen que esta incompleta esta información ¿Qué opina al respecto?

Respuesta: No, no voy a hacer rollo de eso, nosotros estamos en la propuesta de las cosas que pueden ayudar, a nosotros nos toca proponer resultados, otros que los obstaculicen, a nosotros nos toca ponernos del lado de la gente para ayudarles a que nos podamos mover todos con agilidad, otros son los que buscan el cómo detener los proyectos, yo sigo impulsando lo que es bueno para Jalisco y pues que otros los detengan y que el pueblo juzgue.

Pregunta: Gobernador no teme que de aquí en adelante se politice este y otros proyectos, usted hablaba….

Respuesta: Espero que no se partidicen, político es todo.

miércoles, 12 de mayo de 2010

Respalda Presidente Calderón a Jalisco para organizar los mejores Juegos Panamericanos de la historia

El Gobernador del Estado acompañó al Presidente a la Ceremonia inaugural de la O. Nacional 2010

El Presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa, respaldó a Jalisco en su meta de organizar los mejores Juegos Panamericanos en la historia de esta competencia.

“Yo coincido en que vamos a realizar los mejores Juegos Panamericanos de la historia, y para eso Jalisco y los jaliscienses tienen todo el apoyo del Gobierno Federal y del Presidente de la República”, digo el Jefe del Ejecutivo Federal.

Durante la Inauguración de la Olimpiada Nacional 2010, Edición Bicentenario, en la que el Gobernador Emilio González Márquez, fungió como anfitrión al ser Jalisco sede, Calderón Hinojosa informó que para conseguir lo anterior, su Gobierno invertirá este año otros 730 millones de pesos, para hacer un total de mil 900 millones de pesos que se han destinado a la remodelación y construcción de infraestructura deportiva.

Este anunció fue agradecido por el Mandatario estatal, quien reconoció al Gobierno Federal por ayudar a Jalisco y a Guadalajara a tener una inversión histórica de alrededor de tres mil millones de pesos en infraestructura deportiva que queda para los jóvenes de Jalisco.

Entre las instalaciones deportivas que hasta la fecha se han construido, están los estadios de Atletismo, Béisbol, Sóftbol y Tenis; el complejo acuático, el de gimnasia y el Velódromo Panamericano.

El Presidente coincidió con el Gobernador del Estado, en que la sociedad jalisciense debe aprovechar estas instalaciones para combatir los problemas como la obesidad y de adicciones.

En este sentido, el Jefe del Ejecutivo estatal dio a conocer que un estudio aplicado a jóvenes jaliscienses, demuestra que alrededor del 75 por ciento de quienes no han consumido ninguna droga ilegal, practica de manera regular algún deporte, y además goza de una buena relación con sus padres.

“De los jóvenes que nunca han consumido droga, 75.5 por ciento practican deporte de manera ordinaria. Esta es la importancia de lo que estamos viviendo en día de hoy, y aquí es también en donde se entiende todo el esfuerzo que hace el Presidente Calderón porque se difunda la práctica del deporte y de una vida sana”, destacó González Márquez.

El Mandatario jalisciense resaltó que contar con jóvenes atletas que han hecho de la práctica del deporte una actividad importante dentro de su vida cotidiana, tiene influencia más allá del sólo aspecto deportivo.

“Ya nos lo dice este estudio: si queremos disminuir en nuestro País las adicciones, tenemos que seguir apoyando el deporte como lo hace el Presidente Calderón. Es por ello que aquí en Guadalajara hemos luchado por tener la sede de los Juegos Panamericanos que finalmente habremos de organizar en octubre del próximo año”, resaltó.

El Gobernador reconoció la gran oportunidad que tiene Jalisco, primero para aprovechar esta infraestructura y construir una mejor sociedad y la ocasión de ser sede de la Olimpiada Nacional, para ganar experiencia y representar de la mejor manera a México en el próximo evento Panamericano del 2011.

“En esta Olimpiada lo que queremos es desearle suerte a todos los atletas, que mejoren sus tiempos, que mejores sus marcas, que ganen medallas, que representen con orgullo a su Estado, que hagan que sus papás y sus amigos, y todos nosotros nos sintamos orgullosos por su desempeño”.

“Pero lo más importante, que todos estos jóvenes nos sigan enseñando a todos en México que sí somos capaces de unirnos para hacer grandes cosas por nuestro País”, concluyó.

En el evento de inauguración que se llevó a cabo en el Velódromo, se presentaron las 32 entidades y las cuatro instituciones que participan en la O. Nacional 2010. Los deportistas Rodrigo Martínez, Sofía Torres y José Alfredo Aguirre, fueron los encargados de prender el fuego olímpico, mientras que Ruth Castillo, en representación de todos los atletas, realizó el juramente deportivo.

Como parte de sus actividades por Guadalajara, el Presidente Felipe Calderón Hinojosa, y el Gobernador del Estado, Emilio González Márquez, también inauguraron las canchas del Estadio Panamericano de Hockey sobre pasto, en la Unidad Revolución.

Previo a las competencias finales de Hockey de la Olimpiada Nacional Juvenil 2010, el Presidente de la República y el Gobernador de Jalisco, se dirigieron a la mitad de la cancha del nuevo estadio para dar algunos golpes a la pelota como parte del acto inaugural.

El nuevo Estadio de Hockey sobre pasto tiene la capacidad para albergar a mil 708 espectadores. Sus instalaciones cuentan con servicio de vestidores, servicios sanitarios para deportistas, jueces y público en general, una sala de prensa, enfermería, sala de doping y sala para el Comité Organizador.