Mostrando entradas con la etiqueta acciones preventivas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta acciones preventivas. Mostrar todas las entradas

lunes, 27 de febrero de 2012

Se reporta una muerte más por influenza AH1N1


• Jalisco reporta en la semana epidemiológica No. 8 un total de 67 nuevos casos de Influenza en general, 63 de AH1N1 y cuatro del tipo A

La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), a través de la Dirección General de Salud Pública exhortó a la población a continuar con medidas preventivas como cubrir nariz y boca al toser o estornudar con un pañuelo desechable o con el ángulo del codo y después lavarse las manos, y no compartir platos y vasos personales, con estas acciones se podrán evitar contagios de Influenza.

Otras medidas que se deben tomar en cuenta en casa son: La ventilación de la misma, lavar o desinfectar cualquier superficie, permitir la entrada de la luz del sol y sí se está enfermo procurar no acudir a eventos concurridos.

El director General de Salud Pública, Mario Márquez Amezcua dijo que estas acciones “nos van a servir para la temporada de verano, lavarnos las manos, además de evitarnos enfermedades respiratorias, nos previene de las diarreicas, recuerden que todas las medidas preventivas deben formar parte del actuar diario, de la cultura y costumbres que tenemos como jaliscienses”.

Para la Semana Epidemiológica No. 8 (del 19 al 25 de febrero) se reportaron 67 nuevos casos de Influenza en general; 63 casos de AH1N1, y cuatro del tipo A. En comparación con la semana pasada donde se registraron 131 casos nuevos de Influenza y 119 de AH1N1, se tiene una reducción del 49 por ciento de los casos de Influenza y 48 por ciento de AH1N1.

Del total de los 517 casos acumulados, 470 corresponden a AH1N1 y 47 al tipo A, en la Zona Metropolitana de Guadalajara es donde se encuentra la mayor concentración de casos con 463, en el 90 por ciento de los casos se han registrado, Guadalajara es el primer municipio afectado con 275 casos, es decir con el 53 por ciento de los casos. En cuanto a personas internadas graves son 18, mismas que están en estudio para identificar el tipo de Influenza que padecen.

Con los casos reportados Jalisco se ubica en el lugar 9 por tasa de incidencia, en cuanto a casos el estado ocupa el lugar número dos por debajo del D.F.

En cuanto a vacuna se tiene una cobertura del 98.3 por ciento de la meta de vacunación, se tienen 11 mil biológicos, por lo que se invita a los grupos de riesgo para que acudan a los centros de salud para la aplicación del mismo.


El funcionario dio a conocer una defunción que se registró en el Hospital de Pediatría del Centro Médico Nacional de Occidente del Instituto Mexicano del Seguro Social, fue un masculino de siete meses de edad, originario de Tepatitlán, como comorbilidad tenía predisposición de infecciones respiratorias repetitivas, una enfermedad endocrinológica a la que no se llegó a un diagnóstico definitivo y no contaba con vacunación contra la Influenza.

Con esta defunción se llegó a 12, todas corresponden a Influenza AH1N1; 11 de las 12 tenían una comorbilidad agregada; el total de los fallecidos no contaban con la vacuna; 11 de las mismas el internamiento fue tardío. De las 12 muertes siete corresponden al IMSS y cinco a la SSJ, siete fallecimientos corresponden a masculinos y cinco a femeninos, seis son residentes de Guadalajara; tres de Zapopan; uno de Tonalá y dos de Tepatitlán.

Actualmente se tienen en estudio cuatro decesos, dos corresponden al Instituto Mexicano del Seguro Social, uno del Hospital General de Occidente y uno más del Hospital Civil “Juan I. Menchaca”.

Las manifestaciones clínicas básicas de Influenza son: Dolor de cabeza, congestión nasal, fiebre mayor de 38 grados, tos, ardor y dolor de garganta, dolor muscular y articulaciones, entre otros. Es importante no automedicarse y acudir al especialista ante cualquier sospecha.

lunes, 20 de febrero de 2012

Apoyo de la población importante para la eliminación de criaderos de dengue


• Jalisco reporta 12 casos de dengue tipo clásico

La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), a través del Departamento de Vectores y Zoonosis reitera a la población sobre la importancia de su participación para eliminar los criaderos de dengue, lavando tinacos, tambos y pilas, también se debe de tapar y voltear los recipientes que no estén en uso y que no utilicen, con estas acciones se puede prevenir la enfermedad hasta en un 95 por ciento de los casos.

El jefe de Vectores y Zoonosis, Leandro Hernández Barrios, dijo que “las acciones que realiza la SSJ son de tipo preventivo y lo que se trata es de incidir en la presencia tanto de oviposturas y dónde se confirman casos, las medidas que se realizan con control larvario, eliminación de criaderos, fumigación intradomiciliaria y periodomiciliaria, y estas se van a variar o intensificar en relación a lo que se que vaya observando”.

En la Semana Epidemiológica No. 6 (del 5 al 11 de febrero) se reportan dos casos nuevos de dengue clásico, en los municipios de Zapopan, en la Col. Loma Bonita Ejidal y La Huerta, lo que nos da un total de 12 casos.

Los casos se han registrado en los municipios de Puerto Vallarta con cuatro; Guadalajara con dos; La Huerta con dos; Tlaquepaque, Tonalá, Tónila y Zapopan con uno.

Puerto Vallarta se va a monitorear y la parte de la costa por las lluvias que se presentaron estos 15 días, aunque las mayorías de las ovitrampas están arrojando valores muy bajos.

Las colonias a trabajar son en Guadalajara en Belisario Domínguez; en Zapopan en Lomas de Tabachines y Arroyo Hondo; Tonalá en 20 de Noviembre y Altamira; El Salto en El Salto Cabecera y en Tlaquepaque en Buenos Aires.

Los síntomas de dengue son incremento en la temperatura (fiebre), dolor de cabeza y retraocular (detrás de los ojos), dolor de articulaciones y dolor muscular.

Llama SSJ a no relajar medidas preventivas contra influenza


Durante la Semana Epidemiológica número siete, se tuvo registro de 131 casos nuevos de influenza.

El Secretario de Salud Jalisco, José Antonio Muñoz Serrano, hizo un llamado a la población a no bajar la guardia respecto a las medidas preventivas contra la influenza. Aunque el número de casos no se ha incrementado de manera dramática, es necesario que la higiene y la visita pronta al médico en caso de presentar síntomas, no se pierdan de vista.

Durante la Semana Epidemiológica número siete del presente año, se presentaron 119 casos nuevos de influenza AH1N1 y 12 más de influenza de otros tipos, para un total de 131 casos nuevos. En lo que va del año, se tiene registro de 407 casos de influenza AH1N1, generando un gran total de 450 casos de la enfermedad.

Los municipios afectados durante la semana en mención fueron Guadalajara, Puerto Vallarta, Teocaltiche, Jalostotitlán, La Barca, San Martín Hidalgo, Lagos de Moreno, San Gabriel, Tlajomulco de Zúñiga, Tlaquepaque, Tonalá, Zapopan y Colotlán.

“La influenza se ha estabilizado en el Estado de Jalisco con una tendencia a la baja. Eso sin tomar en cuenta la semana pasada que tuvimos temperaturas menores a las esperadas en el Estado. Los municipios más afectados son los que corresponden a la Zona Metropolitana de Guadalajara, en donde se registraron 370 de los 407 casos de AH1N1, es decir, el 91 por ciento del total” señaló por su parte el director general de Salud Pública de la SSJ, Mario Márquez Amezcua.

Señaló que la epidemia ha atacado más a la población productiva del Estado (de 20 a 59 años de edad) con el 66 por ciento de los casos, seguidos por niños y adolescentes con un 28 por ciento. En los adultos mayores, se ha presentado el 6 por ciento del total de los casos de influenza.

La enfermedad se ha presentado mayormente en la población femenina, con 270 casos del total, mientras que 180 casos han correspondido a personas del sexo masculino. En lo que va del año, 11 personas han fallecido a causa del padecimiento y en todos los casos, los pacientes acudieron al médico con al menos tres días de evolución del padecimiento, además de padecer factores de riesgo como diabetes, obesidad y/o hipertensión.

Jalisco ocupa el décimo séptimo sitio en la tasa de letalidad por influenza en el país, por debajo de estados como Coahuila, Guerrero, Durango, Baja California, Estado de México, Guanajuato, Oaxaca, Puebla, DF, Tamaulipas, Zacatecas, Tlaxcala, Campeche y Baja California Sur.

Enfatizó en la importancia de visitar al médico ante los primeros síntomas, principalmente si se presenta fiebre superior a los 38 grados. Se recuerda que la persona no se debe automedicarse, ni acudir al trabajo o escuela en caso de presentar influenza.

En su oportunidad el rector del Centro Universitario de Ciencias de la Salud de la Universidad de Guadalajara, Héctor Raúl Pérez Gómez, destacó que aunque cada vez es menor el impacto endémico de la influenza a nivel mundial, la población no debe confiarse, dado que entre más tiempo circule un virus, mayor es su capacidad de mutación.

El director de los Hospitales Civiles de Guadalajara, Jaime Agustín González Álvarez, dio a conocer por su parte que en los nosocomios a su cargo se han evaluado a 519 pacientes, de los cuales 101 han dado positivo en influenza AH1N1 en lo que va del año y se ha intensificado la vacunación en el personal de salud que es más propenso a contraer la enfermedad.

Finalmente, el Secretario de Salud Jalisco, José Antonio Muñoz Serrano, instó a la población a mantener las medidas higiénicas personales y familiares para evitar la propagación y el contagio de la enfermedad y enfatizó: “No estamos viviendo una alerta sanitaria, no estamos alarmando a la población, pero es necesario de tomar la experiencia de los médicos para que la población pueda ser responsable con su persona y familiares”.

Los síntomas básicos de influenza son: Dolor de cabeza, congestión nasal, fiebre mayor de 38 grados, tos, ardor y dolor de garganta, dolor muscular y articulaciones, entre otros. Es importante no automedicarse y acudir al especialista ante cualquier sospecha.

lunes, 31 de octubre de 2011

Concluye primer ciclo de trabajo contra el dengue en Cihuatlán

• En dos semanas se continuará con acciones preventivas como fumigación, abatización y nebulización

La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), a través de la dirección General de Salud Pública informó que este domingo se concluyó con el primer ciclo de trabajo, el cual está enfocado a combatir el dengue en el municipio de Cihuatlán, mismo que fue afectado por la tormenta tropical “Jova”.

El jefe del departamento de Vectores y Zoonosis, Leandro Hernández Barrios, refirió que “dentro de dos semanas se continuará con las acciones preventivas contra el dengue como fumigación, abatización y nebulización, en algunos lugares donde no se ha podido entrar con vehículo, se está haciendo a pie, la idea es proteger durante tres semanas continuas a la población”.

Asimismo, Hernández Barrios, informó que las picaduras de alacrán en el municipio de Cihuatlán se han incrementado cerca del 40 por ciento, y se cuenta con suficiente suero antialacrán para la población.

Entre los productos que se están enviando a este municipio se encuentra el abate, cloro y plata coloidal.

Por otro lado, este martes se concluyen los trabajos de fumigación, abatización, encuestas entomológicas en los 104 panteones que serán visitados este 2 de noviembre por el Día de Muertos.

Para la semana epidemiológica 42 se dan a conocer tres casos nuevos de dengue clásico, los cuales se registraron en los municipios de Guadalajara, Puerto Vallarta y Tomatlán, en total van 140 casos de los cuales 130 son del tipo clásico y 10 hemorrágicos.

Guadalajara y Puerto Vallarta son los municipios más afectados con 31 casos cada uno; Tlaquepaque con 14; Zapopan con 13; Tomatlán con 10; Tonalá con ocho y Tlajomulco con seis. A nivel nacional Jalisco continúa en lugar 13 en cuanto a número de casos, en primer lugar está Yucatán, le sigue Veracruz, Quintana Roo, Chiapas, Guerrero, Nuevo León, Morelos, Oaxaca, Michoacán y Campeche, en incidencia sigue en la posición 20, Yucatán en primer lugar le sigue Quintana Roo, Morelos, Campeche y Colima.

En relación al año pasado a esta misma semana se tenia el registro de mil 092 casos, para este año son 140 y se tiene una reducción del 87 por ciento de los casos.

Las colonias que se van a trabajar esta semana son en Zapopan: la Col. Indígena, El Batán y Víctor Hugo; en Tonalá: Tonalá Centro, Alamedas de Zalatitán, Bosques de Tonalá y Zalatitán; en El Salto: Cabecera de El Salto; en Tlaquepaque: Centro de Tlaquepaque y en Guadalajara: Santa Rosa y Oblatos Poniente.

viernes, 28 de octubre de 2011

Colonias donde se llevarán a cabo acciones de control contra el dengue del 31 de octubre al 04 de noviembre de 2011


Guadalajara:
Santa Rosa y Oblatos Poniente.

Zapopan:
Indígena, El Batán y Víctor Hugo.

Tlaquepaque:
Centro Tlaquepaque.

Tonalá:
Tonalá Centro, Alamedas de Zalatitán Bosques de Tonalá y Zalatitán.

El Salto:
Cabecera El Salto.

lunes, 24 de octubre de 2011

SSJ sigue realizando acciones preventivas para el control de dengue en Jalisco



• Dentro de las actividades que se realizaron fueron visitas a casas, revisión de depósitos, entre otras

La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), a través de la dirección General de Salud Pública sigue realizando acciones preventivas para el control de dengue en Jalisco en las zonas que fueron afectadas por la tormenta tropical Jova, así como en panteones de la Zona Metropolitana de Guadalajara y en las cabeceras Municipales que serán visitados el 1 y 2 de Noviembre por el Día de Muertos.

El director General de Salud Pública, Mario Márquez Amezcua comentó que “durante esta intensificación de acciones estuvimos trabajando en la Región Sanitaria VII, de Autlán en todas las localidades afectadas por la tormenta tropical “Jova”, y las actividades que se realizaron fueron las siguientes: 23 mil 066 casas visitadas; 15 mil 680 viviendas tratadas entorno a dengue; encontramos tres mil 491 hogares cerrados y mil 806 deshabitadas”.

Agregó que se revisaron 483 mil 698 depósitos, se eliminaron 65 mil 205, se controlaron 349 mil 734; así mismo se trabajó en 152 sitios públicos; se utilizaron mil 986 litros de insecticida para el control larvario, en motomochilas se usaron mil 131 litros, con ULV fueron 167 litros, y la población que se protegió con estás acciones fue un total de 68 mil 758 habitantes en dicha región.

Asimismo, Márquez Amezcua, refirió que con las acciones que se están realizando por parte de la SSJ, como de las autoridades municipales y de la población en general es seguro que se tenga controlado algún brote de dengue que se pudiera presentar en esas zonas, dicho operativo se estará haciendo durante tres semanas más.

“Día de Muertos”

En su intervención el jefe de Vectores y Zoonosis de la SSJ, Leandro Hernández Barrios informó que las acciones que se están realizando en los panteones de la Zona Metropolitana de Guadalajara y en la cabeceras Municipales que serán visitados este 1 y 2 de Noviembre por el Día de Muertos “son nebulización previa a los eventos uno o dos días antes, además de colocar abate en los floreros y pilas donde se concentra agua, también se informará a los visitantes que al retirarse del lugar deben dejar las áreas libres de basura”.

Añadió que se cuenta con un listado de 104 cementerios, donde se incluyen los principales como el de Guadalajara y Mezquitán, con la finalidad de tener un área protegida el viernes se concluirá con las actividades.

En coordinación con el personal de los cementerios se está abatizando las pipas con agua para que cuando las personas requieran dicho líquido ya se encuentre tratada.

Estadísticas de dengue

Por otra parte, el director General de Salud Pública, Mario Márquez Amezcua informó que en la Semana Epidemiológica 41 se reporta un caso de dengue clásico, se presentó en el municipio de Guadalajara en la Col. Las Conchas, en total son 137 casos de los cuales 127 son del tipo clásico y 10 del hemorrágico.

Los municipios más afectados son Guadalajara y Puerto Vallarta con 30 casos cada uno; Tlaquepaque 14; Zapopan 13; Tomatlán nueve y Tonalá ocho. A nivel nacional Jalisco está en el lugar 13 en cuanto número de casos y en relación a la tasa de incidencia se ubica en el lugar 20.

En comparación con 2010 a la misma semana se habían registrado mil 071 casos registrados, para este año son 137.

Las colonias a trabajar esta semana son, en Zapopan: Col. Indígena, panteones: San Juan de Ocotán y Santa Ana Tepetitlán; en Guadalajara: Santa Cecilia, panteones: Guadalajara, Mezquitán, Jardín, Huentitán, San Andrés y San Joaquín; en Tonalá: Alamedas de Zalatitán, Bosques de Tonalá, La Alberca, Zalatitán y Jalisco IV Sección; El Salto: Cabecera El Salto y en Tlaquepaque: Centro de Tlaquepaque.

lunes, 10 de octubre de 2011

Jalisco entra en Alerta Naranja por Jova



De acuerdo con los últimos reportes del Servicio Meteorológico Nacional de la CONAGUA,“JOVA” es un HURACÁN INTENSO de categoría III en la escala Saffir-Simpson; se prevé que seguirá intensificándose y podría alcanzar la categoría IV en las próximas horas, manteniendo su lento desplazamiento hacía las costas del Pacífico Central de México, lo que implica un pronóstico de trayectoria de colisión en la Costa Sur de Jalisco mañana martes 11, posiblemente entre la tarde y la noche.

El sistema genera una amplia zona nubosa que alcanza a los estados de Michoacán, Colima, Jalisco y Nayarit, donde se estarán presentando tormentas intensas, que seguramente provocarán el crecimiento en el caudal de ríos y arroyos, así como deslaves y desplazamiento de laderas en zonas serranas que afectarían también la red carretera. El oleaje en zonas costeras registra un gradual incremento y seguirá siendo más elevado conforme el huracán se acerque a tierra.

“JOVA” tiene un índice de peligrosidad SEVERO y debido a su proximidad con tierra el Sistema de Alerta Temprana ha emitido ALERTA NARANJA para Jalisco y Colima, lo que implica sesiones permanentes de los Comités de Organización, habilitación de refugios temporales y evacuaciones preventivas en zonas de riesgo, así como suspensión de clases en las mismas.

Actualmente “JOVA” se encuentra a 315 km. Al suroeste de Cihuatlán Jalisco, presenta vientos sostenidos de 205 km/h. con rachas de 250 km/h y se mueve a una velocidad de 7 km/hr.

EL Sistema DIF Jalisco ha establecido 69 albergues temporales en los 11 municipios que integran las regiones Consta Sur, Costa Sur, Sierra Occidental y Sierra de Amula, en donde ya comienzan a recibir personas que han sido evacuadas de zonas de riesgo.

Es FUNDAMENTAL QUE LA POBLACIÓN ACATE LAS SIGUIENTES RECOMENDACIONES para proteger su propia vida y la de los suyos:

• Cubra vidrios y ventanas con láminas de madera y fíjelas de manera segura, procurando que no sean fácilmente arrancadas por el viento.

• Si usted vive en ZONA DE RIESGO, EVACUE DE INMEDIATO SU VIVIENDA y diríjase al refugio temporal más cercano, al salir cierre las llaves de paso de gas y agua, para evitar fugas.

• EVITE cruzar arroyos y ríos, ante el incremento del caudal puede ser arrastrado aun a bordo de su vehículo o montura, espere a que descienda el caudal.

• NO SE ACERQUE A LA PLAYA, manténgase alejado de la primera línea de vientos, resguárdese en un lugar seguro.

• Manténgase plenamente informado de las últimas indicaciones de las autoridades de PROTECCIÓN CIVIL a través noticieros y medios informativos Y NO PONGA ATENCIÓN A RUMORES, ni a informaciones no oficiales.

lunes, 12 de septiembre de 2011

Jalisco será sede nacional de la Semana de la Adolescencia 2011



Con el objetivo de promover estilos de vida saludables entre la población adolescente (10 a 19 años de edad) a través de la oferta de servicios, información y orientación en materia de prevención del embarazo adolescente, VIH/SIDA, derechos sexuales y reproductivos, promoción de la salud, accidentes y adicciones, entre otros, Jalisco es designado sede Nacional del evento inaugural de la Semana Nacional de Salud de la Adolescencia (SNSA) bajo el lema “Como Adolescentes, Juntos Podemos Salvar Millones de Vidas.

Estrategia del Programa de Atención a la Salud de la Adolescencia (PASA) que desde el 2006 ha logrado posicionarse como una actividad intensiva de la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud.

“Dichas actividades se realizarán del 19 al 23 de septiembre del presente año, el énfasis temático principal será la prevención de accidentes en esta población. Al mismo tiempo que se abordarán problemáticas como la situación actual de los accidentes viales en México, la adolescencia y los accidentes viales, el consumo de sustancias y los accidentes viales en la adolescencia, así como la prevención de los accidentes viales”, dijo en rueda de prensa el médico adscrito al Programa de Atención a la Salud de la Infancia y Adolescencia, de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), David P. Cabrales Balderas..

En dicha semana participarán las 13 regiones sanitarias mismas que realizaran, múltiples acciones y actividades a favor de la adolescencia. Los servicios que se brindarán principalmente en los centros de salud, así como escuelas y plazas públicas consisten en: “consultas a adolescentes embarazadas, entrega informada de preservativos, así como de métodos anticonceptivos”, señaló.

Al mismo tiempo se brindará consejería en planificación familiar; dotación de ácido fólico; vitaminas y minerales; dotación de albendazol; atención de línea de vida; entrega de cartillas de vacunación; toma de peso y talla; diagnóstico y tratamiento de obesidad; de nutrición; limpieza dental, aplicación de fluour; enseñanza de hilo dental y técnica del cepillado, además de la detección de violencia en el noviazgo y adicciones. Información de VIH/SIDA y pruebas rápidas de VIH para adolescentes embarazadas, agudeza visual, auditiva y postural.

“Dentro de dicha semana se realizarán más de mil actividades, dos mil pláticas, 125 talleres y se elaborarán más de mil periódicos murales”, mencionó el funcionario.

Las cuatro principales causas de mortalidad en adolescentes son los accidentes, muertes por embarazo mal planificado, infecciones respiratorias y problemas gastrointestinales.

“Es importante mencionar que otra de las grandes problemáticas que encontramos en la actualidad es el acoso escolar verbal o físico, producido entre los mismos compañeros de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado (buying). Estadísticamente, el tipo de violencia dominante es el emocional y se da principalmente en el aula y patio de los centros escolares. Los protagonistas suelen ser niños y niñas en proceso de entrada en la adolescencia (12-13 años de edad), siendo ligeramente mayor el porcentaje de niñas en el perfil de víctimas”, precisó el médico.

Por su parte, la secretaria técnica del Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes CEPAJ), María del Rocío Morquecho, dijo que el propósito del consejo es convocar a 75 jóvenes previstos de 13 a 23 años para que trabajen en cinco de los seis factores de riesgos que aborda la Iniciativa Mexicana en Seguridad Vial como son: alcohol y conducción; el no uso del cinturón de seguridad, el no uso de casco en motociclistas, el exceso de velocidad y la inseguridad peatonal. De enero a agosto del presente año en el área de la Zona Metropolitana de Guadalajara se tiene cifras preliminares del fallecimiento de 160 jóvenes de 15 a 29 años de los cuales 49 son relacionados con alcohol positivo en sangre.

Finalmente, la jefa del departamento de salud reproductiva, Amelia Lizárraga Ruíz, comentó que su participación esta enfocada a brindar información a los jóvenes sobre la importancia que tiene el embarazo en esta etapa de la vida, puesto que hasta el mes de junio del presente año, se tiene que ocupan el 27 por ciento del total de embarazos. En en 2011 se han registrado 26 muertes maternas, de las cuales el 19 por ciento son adolescentes.

La Ceremonia Inaugural de la VI Semana Nacional de Salud de la Adolescencia 2011, se realizara el 19 de Septiembre de 2011 a las 11:00 horas en las instalaciones del Centro Cultural El Refugio, ubicado en Calle Donato Guerra No.160 Tlaquepaque, Jalisco.

Datos de la OMS revelan que en el Mundo

• Cada año mueren más de 2.6 millones de jóvenes de 10 a 24 años por causas prevenibles.
• Cada año dan a luz aproximadamente 16 millones de mujeres adolescentes de 15 a 19 años.
• Los jóvenes de 15 a 24 años representaron el 40 por ciento de todos los casos nuevos de infección por VIH registrados entre los adultos en 2009.
• En el periodo de un año, aproximadamente el 20 por ciento de los adolescentes sufren un problema de salud mental, como depresión o ansiedad.
• Se estima que unos 150 millones de jóvenes consumen tabaco.
• Cada día mueren aproximadamente 430 jóvenes de 10 a 24 años a causa de la violencia interpersonal.
• Se estima que los traumatismos causados por el tránsito provocan la muerte de unos 700 jóvenes cada día.

lunes, 20 de junio de 2011

SSJ reitera a la población para que continúe con las medidas preventivas de patio limpio



En estás primeras lluvias del temporal ha aumentado la densidad del mosquito Aedes Aegipty, por lo que la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ); esta realizando las acciones de descacharrización, abatización y fumigación para su control, pero además se reitera a la población para que continúe con las medidas preventivas del programa Patio Limpio.

El director General de Salud Pública, Mario Márquez Amezcua, refirió que “la Secretaría vigila el comportamiento del mosco y llevamos acciones de carácter preventivo para evitar su reproducción, contaminación y la capacidad de transmisión de la enfermedad”.

Asimismo, Márquez Amezcua, informó que en la Semana Epidemiológica 23 se reportan seis casos nuevos de dengue, de los cuales cinco son del tipo clásico y uno hemorrágico, este último se registro en Guadalajara en la Col. Rinconada del Bosque, mientras que los primeros se reportaron uno en Atoyac y con dos casos los municipios de Tomatlán y Tlaquepaque.

Señaló que en Jalisco en total se han registrado 61 casos de los cuales 55 son clásicos y seis hemorrágicos, Puerto Vallarta es el municipio más afectado con 15 y le sigue la Zona Metropolitana de Guadalajara.

El director General de Salud Pública dijo que hasta la fecha en total van 18 municipios afectados. Jalisco esta en 11 lugar a nivel nacional y en el lugar 17 por tasa de incidencia.

Las colonias a trabajar esta semana son en Guadalajara: Echeverría III y IV Sección, Pensiones Federales y San Juan Bosco; en Zapopan: Benito Juárez; en Tlaquepaque: Miravalle; en Tonalá: Alamedas de Zalatitán, Zalatitán, Bosques de Tonalá y Altamira; y en El Salto: en Santa Rosa del Valle.

viernes, 3 de junio de 2011

Colonias donde se llevarán a cabo acciones de control contra el dengue del 06 al 10 de junio de 2011

Guadalajara:
Echeverría I y II Sección y Balcones del Cuatro.
Zapopan:
Tepeyac y Zapopan Centro.
Tlaquepaque:
Jardines del Tapatío, Lomas del Tapatío y Alfredo Barba.
Tonalá:
Jalisco II, III y IV Sección, Basilio Vadillo, Pinar de las Palomas y Santa Cruz de las Huertas.
El Salto:
Las Pintitas.

Colonias donde se llevarán a cabo acciones de control contra el dengue del 06 al 10 de junio de 2011

Guadalajara:
Echeverría I y II Sección y Balcones del Cuatro.
Zapopan:
Tepeyac y Zapopan Centro.
Tlaquepaque:
Jardines del Tapatío, Lomas del Tapatío y Alfredo Barba.
Tonalá:
Jalisco II, III y IV Sección, Basilio Vadillo, Pinar de las Palomas y Santa Cruz de las Huertas.
El Salto:
Las Pintitas.

viernes, 13 de mayo de 2011

Colonias donde se llevarán a cabo acciones de control contra el dengue del 16 al 20 de mayo de 2011

Guadalajara:
Independencia Oriente, Patria, Patria Nueva, Lázaro Cárdenas y Echeverría.

Zapopan:
Briseño y Constitución.

Tlaquepaque:
Centro Tlaquepaque.

Tonalá:
Tonalá Centro y Lomas del Camichin.

El Salto:
Juanacatlán I Sección.

lunes, 9 de mayo de 2011

Situación de dengue e influenza en Jalisco





  • Se recomienda mantener las medidas preventivas de ambas patologías para evitar cadenas de transmisión y mantener un panorama epidemiológico estable

    Continuar con la limpieza interna y externa del hogar a fin de evitar criaderos de mosquito transmisor del dengue, así como aplicarse la vacuna de la influenza tanto estacional como A H1N1 si se tienen factores de riesgo como diabetes, asma, obesidad o inmunosupresión, es indispensable para mantener un panorama epidemiológico estable en Jalisco respecto a dichas patologías.

    El director General de Salud Pública de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), Mario Márquez Amezcua, dijo que se insiste también a las mujeres embarazadas a los menores de cinco años y mayores de 65 años de edad, para que se extremen los cuidados de su salud y no haya riesgo de co-morbilidades. El virus A H1N1 ya se incluyó entre las enfermedades respiratorias y es preciso prevenirlo y darle tratamiento adecuado.

    Para la semana epidemiológica 17, la SSJ reportó dos casos nuevos de dengue tipo clásico, presentados en los municipios de Tlajomulco y Tecalitlán. El acumulado es de 39 casos, 35 clásicos y cuatro hemorrágicos.

    El municipio con mayor presencia de dengue es Puerto Vallarta con 11 registros. Le siguen Tonalá con cinco, Cabo Corrientes con tres, Guadalajara, Tlaquepaque, Tlajomulco y Zapopan con dos y Ameca, Autlán, Guachinango, Tala, Tecalitlán, Tuxpan y Zapotitán de Vadillo con uno respectivamente.

    Jalisco ocupa el 11avo lugar nacional por número de casos y el 16avo por tasa de incidencia que es de 0.51, por debajo de la media nacional de 0.94. Colima encabeza la lista con 7.39 por cada 100 mil habitantes. A la misma semana pero de 2010, Jalisco reportaba 499 casos, mientras que en 2011 el acumulado es de 39.

    Esta semana las colonias que se trabajarán en Zapopan serán: Agrícola, El Briceño; Tonalá, Lomas del Camichin y Loma Bonita; El Salto, cabecera; Tlaquepaque, Barrio San Francisco y Barrio de San Juan, Col. Hidalgo; Guadalajara El Zalate, Heliodoro Hernández Loza, Ferrocarril y Jardines del Sur.

    Por otra parte, se reportó el tercer caso de Influenza A H1N1 en Jalisco durante 2011. Correspondió a un masculino 21 años de edad que acudió a consulta externa de un hospital privado de Guadalajara. De acuerdo a sus características clínicas se le dio antiviral y se mandó muestra al Laboratorio Estatal. El paciente reside en la colonia La Calma, Zapopan, y se encuentra fuera de peligro, en su domicilio.

    Inició su cuadro clínico el 23 de abril y acudió a consulta dos días después, presentando fiebre, tos, cefalea, rinorrea y vómito. No contaba con morbilidad alguna. El 28 de abril se recibió el resultado de la muestra y se realizó un estudio epidemiológico. Ninguno de los tres casos de A H1N1 presentados en Jalisco ha tenido una evolución grave. Dos pacientes estaban en el rango de los 20 a los 30 años de edad, además de una menor de un año 8 meses de edad.

viernes, 8 de abril de 2011

Colonias donde se llevarán a cabo acciones de control contra el dengue del 11 al 15 de abril de 2011

Guadalajara Zona Centro, Colinas de San Javier, Jardines Alcalde y San Rafael.

Zapopan Balcones de la Cantera, Arroyo Hondo I Sección y Tuzania.

Tlaquepaque Cerro del 4 y Lomas del 4.

Tonalá Alamedas de Zalatitán, Zalatitán y El Molino.

El Salto Pintitas.

viernes, 1 de abril de 2011

Colonias donde se llevarán a cabo acciones de control contra el dengue del 04 al 08 de abril de 2011

Guadalajara Niños Héroes, El Dean, Jardines del Country, Providencia y Zona Minerva Zapopan Auditorio Benito Juárez y Jardines de Nuevo México Tlaquepaque El Tapatío Tonalá Jalisco III y IV Sección y Lomas del Laurel El Salto El Salto Centro

martes, 22 de marzo de 2011

Invita SSJ a la detección oportuna de tuberculosis


En el marco del Día Mundial de la Tuberculosis, a celebrarse el próximo 24 de marzo, el coordinador Estatal del Programa de Micobacteriosis de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), Manuel Sandoval Díaz, señaló que es básico que las personas no olviden las medidas preventivas y la detección oportuna de la enfermedad.

Dijo que se trata de una enfermedad que se transmite de persona a persona, sobre todo cuando existen factores de riesgo, como falta de higiene, sistema inmune débil, desnutrición, diabetes o VIH/sida. Tan sólo en Jalisco, durante 2010 se detectaron mil 061 casos. A nivel nacional la cifra fue de 18 mil 122 personas enfermas.

Sandoval Díaz informó que todo el año se llevan a cabo acciones de intensificación en la búsqueda de pacientes que tengan tos con flema. Luego de realizar un análisis de este fluido (baciloscopía) es posible determinar si el individuo está enfermo y en qué fase de la patología se encuentra para brindarle un tratamiento.

Sobre la atención a los pacientes con tuberculosis, el especialista destacó que es completamente gratuita y que la SSJ otorga medicamentos que se usan en dos fases, una intensiva y otra de sostén. El uso del tratamiento está detallado en los propios empaques para que no haya dudas al tomarlo en casa.

Jalisco ocupa el 14avo lugar en México por número de casos. Aunque existen muchas variantes de la tuberculosis, la más frecuente es la pulmonar. En el Estado de Jalisco, hasta el 21 de marzo de este año se registran 143 pacientes, de los cuales el 69 por ciento tiene la variante más común.

La mayor concentración de casos se da en la Zona Metropolitana de Guadalajara debido a la densidad de población, sin embargo, la patología se presenta en otros municipios de la Entidad, como Puerto Vallarta y Autlán, entre otros.

Lo más importante es que la gente sepa que esta enfermedad es curable, apuntó Sandoval Díaz. En la actualidad siguen reportándose defunciones relacionadas con la tuberculosis, aproximadamente 100 por año en Jalisco, aunque no precisamente por el sólo hecho de tenerla.

Lo más adecuado es evitar que la afección avance y realizar la detección oportunamente.
Fiebre por la tarde, sudoración nocturna, falta de apetito, baja de peso, decaimiento y cansancio, constituyen un cuadro clínico muy probable de tuberculosis.

Este año, cuyo lema es "En marcha contra la tuberculosis...Orientemos la lucha hacia la eliminación", Sandoval Díaz recordó que una persona que no se trata puede enfermar a otras 10 o 15, y que quienes tienen entre 24 a 49 años de edad, hombres y mujeres, son más vulnerables.

La detección de las personas contagiadas permite cortar la cadena de transmisión, por lo que es importante que además del sector salud, lugares donde hay congregación de personas como las escuelas, se mantengan bien ventiladas y atentas a algún síntoma sospechoso en los estudiantes, esto para solicitar a los padres de familia un análisis de flema y evitar la propagación de la micobacteria.

viernes, 18 de marzo de 2011

viernes, 11 de marzo de 2011

Colonias donde se llevarán a cabo acciones de control contra el dengue del 14 al 18 de marzo de 2011

Guadalajara
Huerta Baeza, Mirador, Emiliano Zapata, El Barro y Jardines de San Francisco.

Zapopan
Zapopan Centro y Loma Bonita Ejidal.

Tlaquepaque
El Campesino y El Tapatío.

Tonalá
Tonalá Centro y Jalisco II Sección.

El Salto
Juanacatlán I Sección.

lunes, 7 de marzo de 2011

Colonias donde se llevarán a cabo acciones de control contra el dengue del 07 al 11 de marzo de 2011

Guadalajara
Lagos de Oriente, Guadalupana, El Barro, El Mirador y Emiliano Zapata.

Zapopan
Valle de San Isidro, Rinconada de las Palmas y Torre Molinos.

Tlaquepaque
El Campesino y El Tapatio.

Tonalá
Tonalá Centro, Basilio Vadillo y Jalisco I Sección.

El Salto
Juanacatlán I Sección.

viernes, 25 de febrero de 2011

Colonias donde se llevarán a cabo acciones de control contra el dengue del 25 de febrero al 04 de marzo de 2011

Guadalajara
San Vicente, San Miguel de Huentitán, Arandas, Villahermosa y Lagos de Oriente.

Zapopan
Cabañitas, El Vergel y Lomas del Centinela.

Tlaquepaque
San Martín de las Flores, El Campesino y La Romita.

Tonalá
Lomas del Camichin y Tonalá Centro.

El Salto
Juanacatlán I Sección.