Mostrando entradas con la etiqueta Presidente de México. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Presidente de México. Mostrar todas las entradas

jueves, 26 de abril de 2012

Llama el Presidente Calderón a la ciudadanía jalisciense a reforestar el Bosque La Primavera

El Presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa llamó a la ciudadanía jalisciense a reforestar el Bosque La Primavera y enfatizó que destinará por parte de las dependencias federales encargadas del medio ambiente, para que destines el mayor recurso posible para la recuperación del Bosque.

Calderón Hinojosa recalcó que se busca recuperar y reforestar el Bosque en temporada de lluvia, y para ello indicó que se cuenta ya con alrededor de cinco millones de árboles para comenzar a plantarlos, una vez que se adecúe la tierra.




El Mandatario Federal hizo un reconocimiento público a los brigadistas, cuerpo de bomberos, integrantes de las Fuerzas Armadas, funcionarios del Gobierno del Estado y voluntarios que trabajaron para controlar el siniestro.
Durante la reunión de evaluación de los daños ocasionados por el incendio en el área natural protegida La Primavera y supervisó la zona, el Presidente Calderón informó que a pesar de que el incendio se encuentra totalmente controlado, se continuarán las alertas hasta superar la contingencia por completo, e incluso las Fuerzas Armadas seguirán supervisando la zona el fin de semana, como medida de apoyo ante cualquier situación.

El Gobernador del Estado, Emilio González Márquez aprovecho para también agradecer la labor de los brigadistas y las autoridades del Gobierno del Estado y de los municipios que apoyaron en la emergencia.

“Quisiera iniciar esta reunión haciendo un reconocimiento a todos los que han participado en el combate de este incendio, ha existido una coordinación eficaz entre los distintos órdenes de Gobierno para poder ayudar, para poder sumar las fortalezas que se tienen en el combate del mismo (…) sin duda a los efectivos del Ejercito Mexicano, reconocer el trabajo que ya llevaron a cabo los ayuntamientos y quiero destacar muy en especial el trabajo del Presidente Municipal de Zapopan, Don Héctor Vielma por el trabajo realizado también por todos los grupos de bomberos y Protección Civil de los distintos municipios. Reconocer a las autoridades, también estatales, a SEMARNAT, por supuesto, hay un gran trabajo de coordinación que se llevó a cabo”, detalló.

González Márquez recordó que hace años sucedió un siniestro similar que tardó nueve días en controlarse, y esta ocasión fueron cinco días los que se necesitaron, lo que habla de una mayor preparación y equipamiento hacia los brigadistas.

Resaltó la solidaridad de toda la población de Jalisco y muy en especial de la Zona Metropolitana de Guadalajara que suministraron de víveres a los brigadistas.

Comentó que hay mucho trabajo por hacer y que serán los voluntarios, los brigadistas, el Gobierno del Estado, los municipios y la federación los que tengan que poner de su parte para recuperar a La Primavera a la brevedad posible.

El Presidente Calderón por su parte, detalló que el incendio fue detectado el 21 de abril en la mañana y que la causa probable es la quema de basura en un terreno aledaño al bosque.

Indicó que el área afectada comprende ocho mil hectáreas de bosque de diversas especies herbolarias dentro del polígono del Área Natural Protegida La Primavera. De estas ocho mil hectáreas afectadas, hay diversos grados de afectación. Hasta el momento, el incendio se encuentra controlado al 100 por ciento y 70 por ciento de liquidación.

Calderón Hinojosa hizo un recuento de los elementos con los que se cuenta para sofocar el incendio: 900 combatientes, cinco helicópteros civiles, cuatro helicópteros de la Defensa Nacional, así como 137 vehículos incluyendo 22 camionetas de tres toneladas, siete pipas de agua y cuatro motobombas.

Finalmente el Mandatario Federal señaló que se prepara la integración de las denuncias que serán presentadas ante la PGR, pues hay indicios de que el incendio fue provocado. Subrayó que continuarán las investigaciones hasta sus últimas consecuencias y que los responsables serán llevados ante la justicia.

El Gobernador indicó que es necesario replantear la situación de La Primavera, “tenemos que discutir y acordar en el Plan de Manejos de La Primavera, si abrimos esta área natural protegida a actividades ecoturísticas de bajo impacto, de manera, que los propietarios de 25 hectáreas de La Primavera tenga interés en la preservación del bosque, ahora es solamente los distintos ordenes de gobierno los que hacen frente a estas contingencias”.

“Cinco mil hectáreas son del Gobierno del Estado, pero 25 mil son de particulares y en la mayor parte de ellos no hay ningún interés por cuidar el bosque, si existiera en el Plan de Manejo actividades de ecoturismo, bajo impacto, con posibilidad de que los propietarios puedan hacer del cuidado del bosque una actividad profesional, estaríamos en mejores condiciones de entre todos cuidarla”, resaltó.

Agradeció la respuesta del Presidente Calderón y su disposición de cooperar en la emergencia.

Y planteó la necesidad de revalorar el ingreso de los brigadistas, para que se consideren como a un trabajador de alto riesgo, a fin de puedan tener un mejor ingreso familiar.

Asistieron a la reunión acompañando al Presidente Felipe Calderón y al Gobernador Emilio González, el Secretario de la Defensa Nacional, Guillermo Galván Galván; el Secretario de la SEMARNAT, Rafael Elvira Quesada; el Secretario General de Gobierno, Víctor Manuel González Romero; el Secretario de Desarrollo Rural, Álvaro García Chávez; el Presidente del Congreso del Estado y Diputado, Enrique Aubry de Castro y el Presidente Municipal de Zapopan, Héctor Vielma Ordoñez.

lunes, 30 de enero de 2012

Entrega el Presidente Calderón a Jalisco, póliza de Cobertura Universal en Salud

• Todos los jaliscienses tendrán garantizados los servicios de salud, sin importar su situación laboral o condición social
• Inaugura el Presidente el Hospital General Regional No. 180 del IMSS
En el marco de la Inauguración del Hospital General Regional No.180 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en el Municipio de Tlajomulco de Zúñiga, el Presidente de México, Felipe Calderón Hinojosa, entregó a Jalisco la póliza de Cobertura Universal en Salud Pública, que representa el acceso total a los servicios de salud pública para todos los jaliscienses.

Acompañado por el Gobernador del Estado, Emilio González Márquez, el Mandatario Federal añadió que gracias a los esfuerzos emprendidos en esta Administración, los jaliscienses podrán contar con atención médica gratuita, sin importar su situación laboral o condición social.

“Con la póliza que acabamos de entregar pues llegamos a dos millones 750 y tantos mil beneficiarios de seguro popular, pero del Seguro Social aquí en Jalisco hay más de cuatro millones de beneficiarios. Cuatro millones 400 mil, que si uno suma a los beneficiarios del Seguro Social con los beneficiarios ahora del Seguro Popular, más los beneficiarios de otras instituciones más pequeñas en su cobertura (…) llegamos a toda la población de Jalisco, con lo cual podemos decir que hoy Jalisco alcanza cobertura universal de salud, es decir, médicos, medicinas, hospital y tratamiento para cualquier jalisciense que lo necesite”.

Calderón Hinojosa dijo que el éxito de este programa va acompañado con las inversiones en infraestructura médica realizadas en Jalisco y en todo el País, como ejemplifica el Hospital General Regional No.180, inaugurado este día, considerado como uno de los más grandes a nivel nacional.

“Un hospital que nos costó a los mexicanos, a través del Seguro Social, más de mil millones de pesos, de los cuales 330 son específicamente para equipo de la más alta calidad. Como ya dije tiene 453 camas, ofrece 29 especialidad médicas, entre ellas, inmunología, cardiología, cirugía general, dermatología, endocrinología, gastroenterología, neurología, neumología, oftalmología, oncología (…) y otras”.

Calderón Hinojosa dijo que este hospital es parte de las tres mil obras médicas de todo el País, de las cuales, mil de ellas son nuevos hospitales y clínicas.

Por su parte, el Gobernador del Estado, Emilio González Márquez, dijo que este día es histórico para la Entidad no sólo por la entrega de la póliza de servicios médicos en toda la entidad o el izamiento de la bandera blanca del IMSS, sino por lo que representa el poder garantizar el derecho a la salud a cada jalisciense que lo necesite.

“El Derecho a la Salud es un Derecho Humano, es un derecho que se deriva de ese Derecho Fundamental a la Vida (…)El día de hoy es un día histórico para Jalisco, es un hecho histórico el que a partir del día de hoy todos los jaliscienses tenemos garantizado el acceso real a la atención médica”.

“No se trata ya solamente de un derecho consagrado en nuestras leyes y reconocido de acuerdo a la dignidad de la persona humana, se trata de esa posibilidad de que existe un Centro de Salud, una clínica, un hospital a dónde la gente pueda acudir, no es un derecho teórico, es la posibilidad real de atenderse”, sostuvo González Márquez.

El Secretario de Salud Federal, Salomón Chertorivski Woldenberg, mencionó que durante los últimos cinco años el Gobierno del Presidente Calderón ha impulsado más de 114 obras de infraestructura hospitalaria tan sólo en Jalisco, mismas que superan los 3 mi millones de pesos de inversión.

“Van 114 obras en lo que va de la administración del Presidente Calderón aquí en Jalisco, con una inversión de más de tres mil 200 millones de pesos, ya sean del IMSS, del ISSSTE, o bien de los servicios estatales de salud, incluyendo por ejemplo al Hospital Civil de Guadalajara”.

Con relación al recurso del Seguro Popular, el funcionario dijo que tan sólo en 2012 se tienen presupuestados más de seis mil millones de pesos.

En tanto, el Director General del IMSS, Daniel Karam Toumeh, habló de las inversiones generales, tanto en la construcción de nueva infraestructura, como en la remodelación de la ya existente.

Aseguró que en lo que va de administración del Presidente Felipe Calderón se han invertido 16 mil millones de pesos para la construcción de 66 unidades médicas nuevas, así como la remodelación de 150 unidades más a nivel nacional. Adicional a estos recursos, se destinaron 13 mil millones de pesos más para su equipamiento.

Como parte del evento, el Presidente Felipe Calderón, el Gobernador Emilio González y autoridades federales y estatales de salud, develaron la placa de conmemorativa de Cobertura Universal en Salud para el Estado de Jalisco e izaron la bandera blanca del IMSS como reconocimiento del logro.

Discurso pronunciado por el Gobernador de Jalisco, Emilio González Márquez, durante la Inauguración de la Clínica Regional 180 del IMSS.

Amigas, amigos, trabajadores todos del Sector Salud.

El Derecho a la Salud es un Derecho Humano, es un derecho que se deriva de ese Derecho Fundamental a la Vida, y una vida plena se puede tener en un ambiente en dónde se procura la salud.

El día de hoy es un día histórico para Jalisco, es un hecho histórico el que a partir del día de hoy todos los jaliscienses tenemos garantizado el acceso real a la atención médica. No se trata ya solamente de un derecho consagrado en nuestras leyes y reconocido de acuerdo a la dignidad de la persona humana, se trata de esa posibilidad de que existe un Centro de Salud, una clínica, un hospital a dónde la gente pueda acudir, no es un derecho teórico, es la posibilidad real de atenderse. Y eso lo estamos viviendo el día de hoy en este doble evento: La cobertura universal de Seguro Popular, en dónde más de 2 millones 700 mil jaliscienses tenemos garantizado este derecho, pero también el reconocer que para que eso sea posible en la práctica ha sido necesario y es necesario todavía construir hospitales como el que ahora inaugura el señor Presidente Calderón, más hospitales, más mexicanos trabajando por la salud de los mexicanos, mejor equipo, más medicamentos. Esto en la práctica nos hace acceder al servicio de salud y a este derecho a la salud.

Esto sólo va a ocurrir una vez en nuestro Estado, y de hecho acaba de ocurrir en el momento que el Presidente entrega la póliza. A partir de ahora todos los jaliscienses tenemos garantizado ese derecho. Es un momento histórico porque está ocurriendo aquí, y no podría ser en otro lugar que en nuestro muy querido Instituto Mexicano del Seguro Social, para todos ustedes; para los trabajadores del Seguro Social; para todos los compañeros del Seguro Popular; para todos los que trabajan en la Secretaría de Salud, pero muy en especial para el Presidente Calderón, por esta realidad el derecho a la salud para todos los jaliscienses, muchas gracias.

Guadalajara albergará la Ciudad Creativa Digital de México

• De gira por Guadalajara, el Presidente Felipe Calderón anunció este proyecto, que creará empleos especializados y albergará empresas de producción y postproducción de cine; de creación digital, diseño, videojuegos y software
• “La Hollywood de las artes digitales será aquí en nuestra ciudad”: Emilio González

El Presidente de México, Felipe Calderón Hinojosa, anunció hoy formalmente que Guadalajara obtuvo la sede para albergar la primera Ciudad Creativa Digital en el País, lo que convertirá a la capital jalisciense en el clúster de medios digitales más importante de América Latina, al proveer servicios a la industria de entretenimiento.

Este gran proyecto fomentará el desarrollo de empleos especializados y un mayor crecimiento económico. La sede fue asignada con el aval del Instituto Tecnológico de Massachusetts, que evaluó a la par diversas ciudades del País.

El anuncio lo dio ante autoridades de los tres órdenes de Gobierno, académicos y empresarios de la industria creativa digital del Estado, en el marco de la gira de trabajo por Guadalajara.

Calderón Hinojosa expresó que habrá recursos económicos de diversos programas de su Gobierno para apoyar las iniciativas que la Ciudad Creativa Digital genere, y a través de BANOBRAS se impulsará el desarrollo urbano sustentable en la zona del Parque Morelos, donde estará ubicado este proyecto.

“Ciudad Creativa Digital tiene el objetivo de convertirse en un nodo global de producción audiovisual, digital, interactiva, que va a ser el centro de producción de contenidos para el mercado hispano parlante más importante, probablemente a nivel de la Región Latinoamérica, pero probablemente lo será a nivel mundial”.

De esta manera, la capital de Jalisco albergará empresas de producción y postproducción de cine; de creación digital, diseño, videojuegos y software.

En este sentido, el Gobernador de Jalisco, Emilio González Márquez, afirmó que con este proyecto Guadalajara se convertirá en el Hollywood de las artes digitales.


“De lo que se trata es de crear el Hollywood de las artes digitales, apoyando a los desarrolladores, financiando productos, capacitando de las universidades, desarrollando capital humano, construyendo infraestructura tecnológica, creando un ambiente urbano que propicie la creatividad, vinculando a los desarrolladores en grandes proyectos, atrayendo empresas ancla para que los desarrolladores locales puedan trascender”, dijo el jefe del Ejecutivo estatal.

Recordó que esta industria no comienza de cero en Jalisco, ya que existe un clúster tecnológico de casi 700 empresas que se han transformado de manufactura a investigación y creación.

“Habremos de dejar definidas las directrices para esta Ciudad Creativa Digital, que propicie la integración social de los usuarios actuales y potenciales del espacio urbano, que asegure la inserción económica de la población, que propicie la sustentabilidad ambiental para asegurar la calidad del entorno, que fortalezca la confianza ciudadana”, señaló Emilio González.

El Mandatario jalisciense expresó que con este proyecto se transformará Guadalajara, ya que los terrenos que no pudieron albergar la Villa Panamericana hoy adquieren un nuevo propósito.

“En aquel momento se pensaba que era una tragedia para Guadalajara y ahora se ha convertido en la gran oportunidad. Lo que era un golpe para la Ciudad, ahora, el contar también con estos terrenos, se construye esa palanca poderosísima para atraer este proyecto federal hacia nuestra ciudad”

González Márquez manifestó que sumando esfuerzos los tres niveles de Gobierno, hoy se cuenta con la capacidad de seguir demostrando que en México existe capacidad para impulsar proyectos de esta naturaleza.

Por su parte, el Ejecutivo Federal añadió que la Ciudad Creativa Digital detonará la competitividad del País, al desarrollar tecnologías de información y creatividad artística digital. “Se va a consolidar como una verdadera fortaleza para los creativos”.

Aunado a ello, comentó, habrá más oportunidades de empleo especializados en tecnologías de la información, lo que significa que serán mejor remunerados.

“México es el mercado más importante para la industria cinematográfica de América Latina. Los contenidos audiovisuales mexicanos son vistos por más de mil millones de personas en 100 países. México ofrece los costos más bajos para el desarrollo de software, juegos de video, productos multimedia”.

Se apoya también la reconstrucción de tejido social

Por otro lado, Calderón Hinojosa manifestó que con proyectos de generación de empleo se busca también apoyar la vertiente social e incluso la de seguridad, ya que a través de la reconstrucción de tejido social se inhibe el reclutamiento de jóvenes que hacen las organizaciones criminales.

En este sentido, agregó que su Gobierno no se quedará cruzado de brazos viendo cómo se atenta a la juventud, y se realizan secuestros y extorsiones.

“Quienes pretenden que el Gobierno se quede cruzado de brazos, no defienda a la gente y que los criminales hagan lo que se les dé la gana con la gente, están muy equivocados. A lo mejor viene otro Presidente (…) se va aquedar sentadito, calladito, volteando para otro lado, pero pensar que eso va a acabar con la violencia o con la criminalidad es una ingenuidad”, concluyó.

Discurso pronunciado por el Gobernador de Jalisco, Emilio González Márquez, durante la reunión con empresarios de la CANACO.

Muy buenas tardes, Licenciado Felipe Calderón, Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos; Licenciado Francisco Ayón, Presidente Municipal; distinguidas personalidades de la mesa del presídium; amigos de la CANACO, Miguel Alfaroe, Jorge Ávila; nuestro querido Senador Beto Cárdenas, un gusto saludarte; amigos.

Hoy es un día grande para Jalisco y hay que valorarlo en todo lo que representa. Hemos competido con distintos estados de nuestro País para obtener la sede de un proyecto federal; hemos competido contra estados desarrollados, con muchos recursos que se precian de ir a la vanguardia en tecnología. El Gobierno Federal ha convocado a la competencia por la sede de la Ciudad Creativa Digital, decíamos hace un rato, este proyecto es el Hollywood, que se va a crear en Guadalajara, bueno en el lugar en dónde se hubiese ganado, para las artes, la ciencia digital.

No sé si alcancemos a valorar esto porque a veces en Jalisco no reconocemos de lo que somos capaces de hacer; competimos con la Ciudad de México y les ganamos, tenemos mejores condiciones para que la Ciudad Creativa Digital, se realice con éxito aquí en nuestro Estado de Jalisco; competimos con Monterrey, en ese pujante e importante Estado de Nuevo León y les ganamos, la sede no será Monterrey, competimos contra Tijuana una ciudad emergente en un Estado fronterizo que tiene también su potencial logístico y les ganamos; competimos con Puebla que disfruta de una buena ubicación y de la cercanía al Distrito Federal y les ganamos.

Creyendo en nosotros mismos, en el trabajo que somos capaces de hacer, hemos participado en la búsqueda de esta sede de algo que va a transformar nuestra ciudad y que va a aportar tecnología, inversión, empleo a nuestro País, y Jalisco y Guadalajara salieron victoriosos. Yo me precio de este momento que estamos viviendo, y me precio también porque el fondo esté sobre la coyuntura, el fondo es este, México en la puerta a ser un actor primordial en el mundo en el desarrollo digital, y ubicará la sede en nuestra capital jalisciense, nuestra querida Guadalajara, ese es el fondo. Y el fondo también es que esto se da en un ambiente de libertad, díganme sino a cambiado México, qué hubiese pasado hace 20, 30 años, con incidentes coyunturales, como los que hoy hemos vivido, me precio de que con el Presidente Calderón, estamos construyendo un México no sólo de oportunidades, Ciudad Creativa Digital, también de libertad, también de respeto.

En hora buena por ello Presidente, y sin más preámbulo tienes el micrófono.

miércoles, 16 de noviembre de 2011

Los retos globales demandan la unión de esfuerzos en América Latina: Presidente FCH.



En gira de trabajo por Jalisco, el Presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa reconoció el trabajo y la organización de los Juegos Panamericanos y los Juegos Parapanamericanos, durante el almuerzo que sostuvo con el Primer Mandatario de Uruguay, José Mujica Cordano, quien realiza una visita oficial en la que participa el Gobernador del Estado, Emilio González Márquez.

Al almuerzo realizado en el Instituto Cultural Cabañas asistieron líderes empresariales, funcionarios federales y estatales, así como atletas que participan en los Juegos Parapanamericanos.

El Presidente de México, Felipe Calderón Hinojosa y el Presidente de Uruguay, José Mujica Cordano, coincidieron que el diálogo y la unión de esfuerzos en América Latina son indispensables frente a los retos globales para impulsar el desarrollo en beneficio de los pueblos.

Dichos compromisos quedaron establecidos en el Acuerdo de Asociación Estratégica entre México y Uruguay que signaron Patricia Espinosa Cantellano, Secretaria de Relaciones Exteriores de México y Luis Almagroelenes, Ministro de Relaciones Exteriores de Uruguay; los Mandatarios de ambos países fungieron como testigos de honor.

En el mensaje el Primer Mandatario de México, Felipe Calderón Hinojosa, recordó que Uruguay es socio estratégico de México en el Mercosur y el intercambio comercial ha pasado de 136 millones de dólares hace siete años a 441 millones de dólares en la actualidad.

Reconoció la importancia de un frente común entre México y Uruguay para enfrentar a los grupos delictivos que actúan con violencia y que no conocen fronteras.

Por su parte el Presidente de la República Oriental del Uruguay, José Mujica Cordano, agradeció la apertura política del Gobierno de México que vaticina mejores relaciones comerciales y que anticipa la multiplicación de las relaciones entre ambas naciones más allá del comercio por las coincidencias del lenguaje, las costumbres, la cultura y los ideales de libertad.

Dijo que la globalización tiene como uno de los ejes centrales la propiedad del conocimiento y por ello es necesario unir la academia y la inteligencia entre México y Uruguay.

Recibe el Presidente de México al Mandatario de Uruguay en el Instituto Cultural Cabañas


El Presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa recibió la visita oficial del Presidente de la República de Uruguay, José Mujica Cordano, en el Patio Mayor del Instituto Cultural Cabañas.

Durante la ceremonia de recibimiento oficial, los Mandatarios destacaron la importancia de asociación estratégica y la necesidad de fortalecer lazos y emprender nuevos proyectos comerciales de acuerdo a los valores compartidos entre ambas naciones para enfrentar los cambios por la globalización.

Entre los invitados de honor estuvo presente el Gobernador de Jalisco, Emilio González Márquez.

miércoles, 28 de septiembre de 2011

Discurso del Gobernador de Jalisco, Emilio González Márquez, durante la Ceremonia de Premiación de la Olimpiada y Paralimpiada Nacional 2011.

El deporte es oportunidad para humanizar las relaciones entre jóvenes, es educación en el trato y ayuda a los más débiles, es no quedar en la competencia sino crecer en amistad, en mutua ayuda, en fraternidad. El deporte ayuda a la construcción de una sociedad más humana en la medida en que no sea sólo competencia para vencer al adversario.

El deporte debe ser educación en solidaridad, en apoyo a los más débiles, en amistad que ayude a superar las amenazas de las drogas o de la delincuencia. Queremos que el deporte ayude a una cultura por la paz, por la vida, que pasa por la educación en el vernos como hermanos, por el trato a quienes no han tenido todas las oportunidades, en el fortalecimiento de una sociedad unida y solidaria.

Los jóvenes deportistas son solidarios, sienten con los demás, trabajan en equipo; son sanos, se plantean metas y trabajan por alcanzarlas; son felices. Los jóvenes deportistas no delinquen, no dañan, no violentan, no sufren adicciones; los jóvenes deportistas tienen una sana autoestima.

Ganar y perder en el deporte nos prepara para la vida. Ganamos, nos motiva, nos permite aumentar metas. Perdemos, reconociendo adversidades, reconocemos nuestra necesidad de los otros y comprendemos también el sentir de los resultados no deseados.

El deporte genera endorfinas, las personas con discapacidad, los adultos mayores encuentran alicientes en la práctica del deporte. Esta es la importancia que reviste una actividad prioritaria como es el deporte.

Déjenme decirles, sin embargo, que la verdadera lucha es por la vida y por una vida digna, así lo ha dicho Carlos Andrade Garín, a quien aprovecho para agradecer y hacer un reconocimiento a toda su trayectoria, agradecerle a los atletas, entrenadores, federativos y familias de Jalisco porque nos ponen el ejemplo a los que tenemos una responsabilidad pública de cómo se debe cumplir con esta responsabilidad.

Mi reconocimiento y agradecimiento al Presidente Calderón y al Gobierno de la República porque estamos creciendo en la práctica del deporte, porque cada vez hay más infraestructura, más entrenadores, más posibilidad de fogueo y una muestra es lo que ahora estamos viviendo y lo que hemos preparado para ustedes en los Juegos Panamericanos que empiezan ya próximamente, de este viernes en dos semanas.

Este camino, el camino del deporte, converge con otros en la paz que estamos construyendo, sigamos caminando, sigamos construyendo la paz.

Felicidades.

Recibe Jalisco el reconocimiento por el campeonato en la Olimpiada y Paralimpiada Nacional 2011

El Gobernador de Jalisco, Emilio González Márquez asistió a la Ceremonia de Premiación de la Olimpiada y Paralimpiada Nacional 2011, que encabeza el Presidente Felipe Calderón Hinojosa en la

Residencia Oficial de los Pinos.

En su mensaje el Mandatario Estatal felicitó y agradeció a los atletas, entrenadores, federativos y familias de Jalisco “porque nos ponen el ejemplo de cómo se debe cumplir con esa responsabilidad”.

También reconoció el trabajo del Presidente de México porque se está creciendo en la práctica del deporte y todo lo que esto representa. Prueba de ello, dijo, es la organización de los Juegos Panamericanos próximos a celebrarse en Guadalajara.

Afirmó que el deporte representa la oportunidad de humanizar, de crecer en amistad; ayuda a la construcción de una sociedad más humana “en la medida en que no sea sólo competencia para vencer al adversario (…) queremos que el deporte ayude a una cultura por la paz, por la vida”.

“Este camino converge con otros en la paz que estamos construyendo, sigamos caminando, sigamos construyendo la paz”, finalizó.

El Presidente de la República, Felipe Calderón, felicitó a Carlos Andrade Garín, Director del CODE, por ser el artífice de estas 12 victorias consecutivas. “Tenemos mucho que aprender de él, de su labor, de su estrategia”, señaló, y le refrendó su apoyo de cara a los Juegos Panamericanos Guadalajara 2011.

En la justa continental, afirmó, “vamos a ver lo mejor de México, lo mejor que tiene México en el deporte y que son ustedes”.

Finalmente el Presidente recordó que hace 190 años se firmó el Acta de Independencia de México. “Hoy con la victoria que ustedes han alcanzado, el espíritu de lucha y esfuerzo que caracteriza las páginas más gloriosas de México se reproducen”, dijo.

“Ustedes son la semilla del México que queremos (…) un México ganador como son todas y todos ustedes, muchas felicidades, concluyó.

viernes, 23 de septiembre de 2011

Abandera el Presidente a la delegación mexicana que participará en los Juegos Panamericanos



El trabajo y dedicación del Gobernador de Jalisco, Emilio González Márquez fue reconocido por el Presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa, durante la ceremonia de abanderamiento de la Delegación Mexicana que participará en los Juegos Panamericanos Guadalajara 2011.

“Quiero reconocer, además, al señor Gobernador de Jalisco, por su entrega a su deber, desde luego, y particularmente a estos Juegos Panamericanos.

Es sabido que en la medida en que proyectos personales entraban en cierto conflicto con la responsabilidad de sacar adelante y con éxito estos Juegos Panamericanos, ha optado definitivamente por hacer los Juegos Panamericanos más exitosos en la historia, no sólo de México, sino de América. Ustedes lo verán.

Así que, mi reconocimiento, Gobernador, y por su deber también con todas y con todos los jaliscienses”, señaló el Primer Mandatario.

Por su parte, el Gobernador dijo que “en Guadalajara, en Jalisco, estamos listos y honrados porque también nosotros representaremos a nuestra Patria... Estamos listos en la construcción de los estadios y habremos de agradecer siempre el esfuerzo del señor Presidente de apoyar a Jalisco”.

González Márquez informó que desde las Olimpiadas México 68 no se había construido ningún gimnasio en la Entidad, cifra que contrasta con los 23 estadios que hoy se están terminando en Jalisco.

El gobernador destacó que las nuevas instalaciones servirán para recibir a los atletas de 42 países de toda América que competirán en 36 disciplinas deportivas, pero que también esta inversión servirá para que los jaliscienses se fortalezcan en la cultura del deporte.

“Sí queremos cantar el himno nacional cada vez que se ice la Bandera de nuestro País por la medalla de oro que se gana... pero queremos también el contagio de ustedes hacia todos los que no somos atletas de alto rendimiento, por la construcción de un país mucho más armónico”, exhortó a los jóvenes abanderados.

Puesto que Jalisco estará ante los ojos del mundo, agregó, el País deberá aprovechar la oportunidad de mostrar al mundo la capacidad de organizar unos juegos de esta magnitud y la conformación de una delegación integrada por jóvenes sanos que representan al verdadero México.

Por último, el presidente de México destacó que de Jalisco son originarios “grandes campeones nacionales” como Javier “el Chicharito” Hernández, Sergio “Checo”Perez y el Saúl “el Canelo” Álvarez; además se refirió a otros grandes potenciales del Estado, como la tecnología, al ser el productor del 70 por ciento de los teléfonos celulares “Blackberry” que se venden en el mundo.

Esta es la tercera ocasión en que México será sede de la justa deportiva desde su instauración en el año de 1951 y la delegación que representará a México estará integrada por 646 deportistas, de los cuales 279 son mujeres y 367 son hombres.

Por su parte, Bernardo de la Garza, Director General de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte, subrayó la preparación de esta delegación que participará en más de 344 pruebas deportivas.

“Estamos frente a la mejor delegación de deportistas que jamás ha visto nuestro País. Esta delegación va a Guadalajara buscando repetir hacer historia”, agregó al recalcar que el reto es superar el récord de 80 medallas.

Juan Ignacio Reyes González, atleta Parapanamericano en la disciplina de natación, destacó que por primera vez la delegación es abanderada conjuntamente por deportistas convencionales y del deporte adaptado.

“Esto es una muestra de Igualdad y de formar un sólo equipo mexicano unido y con la convicción de alcanzar el triunfo”, dijo.

Vanessa Zambotti Barreto, atleta panamericano en la disciplina de Judo, exhortó a sus compañeros a “transmitir esta energía al pueblo de México y demostrar que somos más los que queremos un México triunfador y ganador”.

El Presidente de México abanderó a la delegación que competirá en los Panamericanos Guadalajara 2011


El Presidente de México, Felipe Calderón Hinojosa encabezó la Ceremonia de Abanderamiento de la Delegación Mexicana que competirá en los XVI Juegos Panamericanos Guadalajara 2011, en la Residencia Oficial de los Pinos.

Durante su intervención, el Gobernador de Jalisco y Presidente del Comité Organizador de los Juegos, Emilio González Márquez dijo a los deportistas presentes que en la construcción de un País que quiere vivir en paz, la práctica del deporte es una estrategia prioritaria.

Afirmó que los Panamericanos representan una gran oportunidad de decirle al mundo que en México somos gente de trabajo y de una altísima calidad humana.

“A final de cuentas queremos sorprenderlos a ustedes, a México y al mundo, porque van a ver todos de lo que somos capaces los mexicanos cuando dejamos de lado las discusiones y nos ponemos a trabajar con un objetivo común”, agregó.

El Presidente de la República felicitó al Gobernador Emilio González y a los jaliscienses por “el enorme esfuerzo que han hecho para preparar lo que estoy seguro serán los mejores Juegos Panamericanos, no sólo de México sino de la historia”.

Calderón Hinojosa reconoció el liderazgo de Jalisco en personajes como el futbolista “Chicharito” Hernández, el piloto de Fórmula Uno Sergio “Checo” Pérez, el boxeador Saúl “Canelo” Álvarez, y la ex Miss Universo, Ximena Navarrete, todos ellos jaliscienses.

El Presidente destacó que Jalisco también es campeón en tecnología, y una pieza importante en la identidad del País, al ser cuna de tradiciones nacionales como el mariachi, por lo que la delegación que participe en la Justa Continental se sentirá como en casa.

“Estamos con ustedes muchachos y a ganar en los Juegos Panamericanos de Guadalajara”, dijo para finalizar su mensaje.



miércoles, 7 de septiembre de 2011

Inicia en Jalisco la presentación del V Informe de Gobierno Regional, a cargo del Presidente de México


El Presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa inició en Jalisco la presentación del V Informe de Gobierno Regional, con la presencia del Gobernador del Estado, Emilio González Márquez, en el Complejo Panamericano de Voleibol.

En su mensaje, el Mandatario estatal agradeció al Jefe del Ejecutivo Federal su visita al Estado para informar a la sociedad jalisciense y de la región, los logros y retos plasmados en su Quinto Informe de Gobierno, así como su trabajo realizado el cual se “ha materializado en beneficio de miles de personas”.

Afirmó que Jalisco es parte del equipo que busca construir la paz, por lo que reiteró “nuestro compromiso en materia de seguridad para cumplir con la parte que nos corresponde (…) En Jalisco llegaremos a las metas planteadas en la materia”, sostuvo.

González Márquez aseguró que Jalisco seguirá aportando su esfuerzo y trabajo para consolidar la cobertura universal en salud, en educación básica y la multiplicación en la oferta de educación tecnológica.


“Reiteramos que seguiremos adelante como hasta hoy, con unidad y con la voluntad de mantenernos como un Estado que aporta mucho a la nación”.

Como ejemplo de esto el Gobernador recordó que en lo que va del año se han creado en Jalisco 36 mil 291 empleos adicionales, “lo que confirma que en México vamos por el camino correcto”.

“Cuenta con la voluntad de los jaliscienses para ser juntos constructores de paz y desarrollo”.

lunes, 6 de junio de 2011

Discurso pronunciado por el Gobernador de Jalisco, Emilio González Márquez, durante la conmemoración del Día mundial del medio ambiente.

Muchas gracias.

Muy buenas tardes, señor Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, Licenciado Felipe Calderón Hinojosa, amigas, amigos, personalidades, queridos combatientes forestales, amigos brigadistas, amigos de los medios de comunicación.

El Gobierno del Estado se suma al reconocimiento que lleva a cabo una prestigiosa asociación Internacional “Rainforest-Alliance”, en la persona del presidente Felipe Calderón.

En Jalisco somos testigos del trabajo que se está llevando a cabo en nuestro País, con la convicción que no puede haber un desarrollo integral si este no se hace de la mano del cuidado, del respeto, de la promoción del medio ambiente.

En México hemos entendido que no somos propietarios de los recursos naturales sino somos administradores de los mismos y por lo tanto, tenemos que entregar a las próximas generaciones un México en mejores condiciones que el que hemos recibido.

En este Día Mundial del Medio Ambiente son muchas las cosas que habría que rescatar de lo que el Presidente Calderón está apoyando a los jaliscienses para vivir mejor. Sin duda, un tema central es el manejo integral del agua que se está planteando y que se está construyendo.

Cuando el Gobierno del Presidente Calderón inició, había en nuestro Estado 113 plantas de tratamiento en operación. En poco más de cuatro años hemos pasado de 113 a 160 plantas de tratamiento de aguas residuales operando en el Estado de Jalisco. Comento esto porque son luego las plantas que no se conocen tanto, conocemos lo que se hace en Zona Metropolitana, pero a veces perdemos de vista lo que se hace en comunidades más pequeñas. Y por supuesto que es un orgullo para nosotros ser parte del equipo del Presidente Calderón, que está construyendo dos plantas de tratamiento, que por su magnitud serán de las más importantes de América Latina.

La primera de ellas en la Cuenca de El Ahogado que está en proceso constructivo y que al finalizar este año empezará el proceso de estabilización, y que habrá de tratar 2.25 metros cúbicos por segundo. La segunda de ellas, la de Agua Prieta, que ha empezado ya su construcción y que en su momento de máxima operación habrá de tratar 8.5 metros cúbicos de agua por segundo. Plantas que por sus dimensiones, vienen a marcar un antes y un después en la historia de nuestro Estado, en relación con el medio ambiente.

Jalisco está agradecido con el Presidente Calderón, con el Gobierno Federal, porque no habíamos tenido este apoyo que ahora hace realidad este cambio.

Esto nos ha posibilitado a que en nuestro Estado empecemos a reutilizar agua; estas aguas tratadas de acuerdo a la Norma Oficial Mexicana, nos proveen de este vital líquido para actividades industriales y agrícolas, de manera que se contribuye a mitigar los efectos del cambio climático.

En materia de agua estamos trabajando también en la modernización de distritos de riego, de manera que el agua no se evapore sin darle beneficio a la tierra, o que no se infiltre a los mantos freáticos sin antes ayudar a la generación de alimentos. El propósito es que en este año, en este Gobierno, en seis años de Gobierno, se pueda duplicar las hectáreas de riego con las que se recibió en esta administración.

Estamos trabajando también para aprovechar de mejor manera el agua a través de agricultura protegida. Sabemos que uno de los efectos del cambio climático es la incertidumbre en los temporales de lluvia, por eso hay que aprovechar bien la poca agua que se cuenta. Somos ya en Jalisco el primer lugar nacional en la existencia de agricultura protegida, lo que permite el máximo aprovechamiento del agua en la generación de alimentos.

Queremos agradecer también el esfuerzo del Gobierno Federal para aprovechar el agua del Río Verde como una alternativa para la Zona Metropolitana de Guadalajara. Necesitamos darle descanso al Lago de Chapala, necesitamos permitir que los mantos freáticos sobreexplotados recuperen un nivel adecuado, y para ello, no podemos seguir dependiendo de Chapala, por eso es importante el trabajo que se hace con el Gobierno Federal, con la Comisión Nacional del Agua, en el aprovechamiento de esta agua limpia que ahora se va al mar sin mayor beneficio y que esperamos que sea aprovechada en la Zona de los Altos de Jalisco, y por su puesto, en la Zona Metropolitana de Guadalajara.

Son muchos los temas que podríamos hablar de cómo ahora Jalisco es mejor que antes y mucho de ello gracias al trabajo y al esfuerzo del Presidente Felipe Calderón. No quisiera ser exhaustivo en esto porque queremos escuchar al Presidente, pero sí además del agradecimiento a todos los que integran el Gobierno Federal, sumarnos a este reconocimiento en la persona del Presidente y hacerlo extensivo a todos los que creemos que no hay un verdadero desarrollo si no se considera el factor ambiental como parte del mismo.

Mi reconocimiento y agradecimiento a los combatientes forestales, a esos brigadistas de Jalisco que aún en años difíciles como éste, están sabiendo dar la cara para cuidar nuestros recursos naturales. A todos ustedes en este Día Mundial del Medio Ambiente, por el trabajo realizado y por el compromiso con todos, muchas felicidades.

lunes, 11 de abril de 2011

Discurso pronunciado por el Gobernador de Jalisco, Emilio González Márquez, durante el Encuentro con Empresarios.

Muchas gracias, muy buenas tardes. Licenciado Felipe Calderón, Presidente de los Estados Unidos Mexicanos; señores secretarios, señores diputados, senadores, señores presidentes municipales; señores dirigentes del sector empresarial; amigas, amigos empresarios, amigos de los medios de comunicación. Quisiera iniciar agradeciendo el apoyo del Presidente Calderón para los trabajos que estamos llevando a cabo en Jalisco. Jalisco se distingue a nivel nacional por las obras que está construyendo relacionadas con el agua; los trabajos de movilidad, los trabajos de energía; los proyectos productivos, la inversión en ciencia y tecnología, en fin, una serie de proyectos que surgen de este entendimiento que hay entre los Poderes y entre los distintos órdenes de Gobierno. En Jalisco nos hemos propuesto ayudar a los que generan empleo y ese es uno de los indicadores que nosotros tomamos en cuenta. Por ello, somos el Estado que más invierte en el apoyo a micro, pequeñas y medianas empresas en cuanto a financiamiento; somos el Estado que más invierte en ciencia y tecnología; somos un Estado que está creciendo en infraestructura para la generación de empleo. El resultado es que este año llevamos alrededor de 20 mil empleos nuevos en el Estado, en los primeros tres meses, lo que es una cifra importante. Sin embargo no estamos satisfechos porque el sueldo promedio que se paga se mantiene entre el 3.97 veces el salario mínimo y 3.99. Eso significa que tenemos que crecer el tamaño de nuestra economía, que debemos ser más competitivos para que con empresas fortalecidas se puedan pagar mejores empleos. Porque no entendería el trabajo que lleva a cabo la sociedad y el Gobierno, si a final de cuentas no reditúa en mayores ingresos para las familias. Este año tenemos una gran oportunidad de promover a Guadalajara, y de promover a Jalisco, y de promover a México a través de los Juegos Panamericanos. Y necesitamos promover para atraer turismo, continuar atrayendo turismo y crecer. Necesitamos promover para continuar con la inversión que permite generar empleo. Por eso quiero aprovechar esta oportunidad para compartir con ustedes, y muy en especial con el señor Presidente, algunos de los números que se esperan de los Juegos Panamericanos en materia de promoción. Primero decir que en este momento hay ya más de 100 países en todo el mundo que van a transmitir la imagen que se genere aquí en el Estado de Jalisco. En más de 100 países van a estar viendo no sólo la competencia deportiva, van a estar viendo no sólo nuestros estadios, sino también nuestras tradiciones, nuestra cultura, nuestra infraestructura, nuestros sitios turísticos; van a estar generando esta información que va a estar dando la vuelta al mundo. Tan sólo en televisión estaremos entregando en estos 100 países 750 horas de producción televisiva. Tan sólo en la ceremonia de inauguración 120 millones de televidentes estarán disfrutando en vivo de una ceremonia digna de nuestro País. Mil 200 medios de todo el mundo acreditados para dar seguimiento a los Juegos Panamericanos. Distraigo su atención para esto, es una gran oportunidad que tenemos en México, el mundo va a estar pendiente de nuestra Patria como lo estuvimos en algún momento en China, en Beijing, como lo estuvimos en algún momento en Sudáfrica. No sé ustedes, pero a mí me cambió la percepción de lo que es China, yo pensaba al ver sus productos en nuestra calles que China todo era un país que producía cosas baratas, de mala calidad. Al observar la ceremonia de inauguración, al conocer sus estadios, su arquitectura; al ver los programas de televisión, los reportajes de la prensa alrededor de las Olimpiadas, me di cuenta que China es mucho más. Esta es la gran oportunidad que tenemos los mexicanos: que en el mundo conozca la verdadera cara de México, no la que algunos quieren publicitar para beneficios particulares, la verdadera cara de México, la de la gente trabajadora, la de los empresarios que arriesgan, la de las mujeres jefas de familia que trabajan por sacar adelante a sus hijos, la del México competitivo. Éste señor Presidente, es el evento que va a tener más expectativa en todo el sexenio. Y estamos agradecidos con usted porque el Gobierno Federal ha sido pieza fundamental en la construcción de 23 estadios que nos están quedando a los jaliscienses, de tres que estamos arreglando y de tres más que nos están prestando. Pero no queremos que quede sólo en el evento deportivo, sí, lo estamos aprovechando para construir una sociedad más sana, de mayor armonía, de mayor práctica de deporte, de convivencia a través del deporte. Sí estamos aprovechando los Panamericanos para decirle a Jalisco “Se vale pensar en grande y podemos construir cosas grandes”. Sí, lo estamos aprovechando para ello, pero me parece que estamos ahorita en la tesitura de que este evento que ya tiene la atención del mundo, nos sirva para decirle al mundo que México es un lugar en el que se puede invertir y generar riqueza, y generar empleo; y que México es un lugar al que se puede visitar y que conozcan nuestro turismo, y que México es, sin duda, un lugar maravilloso en el que se puede vivir. Como en todo lo anterior Presidente, no podríamos hacerlo sin su apoyo. En Jalisco estamos comprometidos en aportar todo lo que está de nuestras manos para que sean un éxito los Juegos Panamericanos, aún así, requerimos de apoyo del Gobierno Federal y sabiendo de su cariño para México, para los jóvenes, para el deporte y sabiendo su compromiso para los Juegos Panamericanos, no tenemos ninguna duda de que nos seguirá apoyando. Presidente, necesitamos de su ayuda para que en México vean y en el mundo vean que somos capaces de hacer grandes cosas y que México es un lugar maravilloso para invertir, para visitar y para vivir. Contamos con usted Presidente y de antemano muchas gracias.

Panamericanos, el evento con más expectativa en todo el sexenio: Gobernador


El Gobernador de Jalisco, Emilio González participó en un encuentro con Empresarios, encabezado por el Presidente de México, Felipe de Calderón Hinojosa en Cámara de Comercio de Guadalajara.


En su mensaje, el Mandatario estatal aseguró que los Juegos Panamericanos Guadalajara 2011, representan una gran oportunidad para promover Jalisco, atraer turismo, crecer, y continuar con la inversión que permite generar empleo.


González Márquez expuso algunas cifras que en materia de promoción arrojará la justa continental: más de cien países van a transmitir la imagen que se genere en Jalisco, no sólo de las competencias, sino de nuestras tradiciones, cultura, infraestructura y sitios turísticos; 750 horas de producción televisiva; 120 millones de televidentes disfrutando en vivo de la ceremonia de inauguración, mil 200 medios de todo el mundo acreditados para la cobertura.


“Es una gran oportunidad que tenemos para que en el mundo conozcan la verdadera cara de México, no la que algunos quieren publicitar para beneficios particulares, sino la de gente trabajadora, de los empresarios que arriesgan, de las mujeres jefas de familias que sacan adelante a sus hijos”.


“Este es el evento que va tener más expectativa en todo el sexenio”, afirmó.


Finalmente el Gobernador agradeció al Presidente Calderón el apoyo brindado para la organización de los juegos y la construcción de la infraestructura necesaria.


Se dijo confiado de que por el gran cariño y compromiso del Ejecutivo federal hacia la juventud mexicana, sin duda seguirá apoyando. “Necesitamos de su ayuda para que en México vean y en el mundo vean que somos capaces de hacer grandes cosas, y que nuestro México es un lugar maravilloso para invertir, visitar y vivir”.

Discurso del Gobernador del Estado, Emilio González Márquez, durante la entrega del Refrigerador Un Millón. “Cambia Tu Viejo Por Uno Nuevo".

Muchas gracias, muy buenas tardes. Licenciado Felipe Calderón, Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos. Distinguidas personalidades que nos acompañan, representantes de los Poderes del Estado, Diputado Aubry; Magistado Celso; Presidente Municipal de Zapopan, Héctor Vielma; señores Senadores, Diputadas, Diputados, amigas, amigos. Aquí en Jalisco decimos que se tiene un buen Gobierno cuando lo que hace incide en lo que ocurre al interior de la casa. Ahora estamos atestiguando con este programa que ha desarrollado el Presidente Felipe Calderón, cómo las acciones de Gobierno tienen que ver con la calidad de vida a la que nosotros aspiramos. Acciones micro de sustituir un refrigerador, que modifica, sin duda, y que tiene un impacto en la calidad de vida de esa familia, porque gasta menos electricidad, porque ahorra, porque tiene un impacto en la economía familiar. Pero un programa que se lleva con eficiencia a lo largo de todo México y que nos habla no ya de una acción de sustituir un refrigerador sino de un millón de acciones a la fecha, nos habla de un impacto global. Y es que el tema en estos años, en esta época, sin duda, es la vinculación de la energía, la contaminación, el cambio climático y las afectaciones del mismo. Evidentemente se requiere de la electricidad para mejorar la calidad de vida dentro de los hogares, como se requiere para echar a andar una gran industria o para sostener casi cualquier actividad de las personas. Desgraciadamente, todavía la mayoría de la electricidad se produce desde la quema de combustibles fósiles, y es ahí en donde el trabajo que encabeza el Presidente Calderón es relevante y es de agradecer y de notar la construcción de presas hidroeléctricas que van a generar electricidad no contaminante, que es la que nuestro País necesita. Sin ir muy lejos, aquí en La Yesca, en nuestros límites entre Jalisco y Nayarit, una presa impresionante que va a ayudarnos con más electricidad. La electricidad es importante para la competitividad. La competitividad es fundamental para atraer la inversión y para generar empleos. No podemos pensar en que va a crecer el ingreso de las familias si no tenemos más energía, energía limpia, energía renovable. El hecho de que la mayor parte se produzca entonces en este momento con la quema de combustibles fósiles, nos obliga a pensar en la utilización más eficiente de la electricidad y este millón de acciones de sustitución de refrigeradores trae ese sentido. El refrigerador es el aparato electrodoméstico que consume más electricidad, pero es también el que más impacta en la calidad de vida, el poder conservar alimentos hace diferencia entre una familia que tiene refrigerador y una que no lo tiene. Se busca con esto, entonces, más inversión, más empleo, empleos mejor pagados; se busca el ahorro familiar, de una mayor calidad de vida de nuestras familias, pero se busca también incidir de una manera inteligente en la contención del cambio climático. Nos sorprendió hace unos pocos meses la helada en Sinaloa, y sorprende en muchos lados las ondas de calor; en donde no llovía ahora se inunda y en donde llovía se vienen sequías, y esos son efectos del cambio climático, por lo tanto esta es una responsabilidad de todos y asumimos la parte en Jalisco que nos corresponde en la utilización racional de la electricidad. Por un lado, propiciando la sustitución del alumbrado público. Informarte, Presidente que el año pasado 16 municipios sustituyeron las luminarias tradicionales por los dispositivos conocidos como LED´s, que tienen un menor consumo de electricidad, y que este año con los programas del Presidente Calderón, estaremos apoyando juntos a otros 30 municipios que van a hacer esta sustitución. De la misma manera nos sumamos al esfuerzo del Presidente Calderón apoyando a empresas que invierten en Jalisco en proyectos de generación de electricidad utilizando la fuerza del viento; como ésta, muchos otros que tienen este propósito: Sí requerimos más energía, pero energía limpia, energía renovable, energía sustentable. Nuestro agradecimiento en Jalisco porque se han sustituido ya 65 mil refrigeradores y este año el Presidente Calderón ha planteado 100 mil más. Esto implica que este año 100 mil familias de Jalisco pagarán menos en sus recibos de la luz y esto implica también que habrá un menor consumo para el mismo servicio, de mantener los alimentos en 100 mil familias. Esto es trabajar para vivir mejor, esto es llevar a cabo acciones todos los días que inciden en un México más consolidado, en un México más desarrollado, en un México que le ofrece a su gente en la práctica esa oportunidad de vivir mejor. Por todo ello y a nombre de Jalisco, muchas gracias, señor Presidente.

Entrega en Jalisco el Presidente Calderón refrigerador un millón del programa "Cambia tu viejo por uno nuevo"




El Gobernador de Jalisco, Emilio González Márquez acompaña al Presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa en la entrega del refrigerador un millón del programa "Cambia tu viejo por uno nuevo", en las instalaciones del Grupo Ecológico MAC, en Zapopan.


A nombre de Jalisco, el Mandatario estatal agradeció al Presidente que con este programa se han sustituido en la entidad 65 mil refrigeradores, y se plantea que este año se sumen cien mil. “Cien mil familias de Jalisco pagarán menos en sus recibos de la luz, y que habrá un menor consumo para el mismo servicio de mantener los alimentos, en cien mil familias”.


Indicó que aunque este aparato es el que más consume electricidad en un hogar, el hecho de poder conservar los alimentos marca una diferencia en la calidad de vida, respecto a quien no lo puede hacer.


“Esto es trabajar para vivir mejor, eso es llevar a cabo acciones todos los días que inciden en un México más consolidado, en un México más desarrollado, en un México que le ofrece a su gente en la práctica esa oportunidad de vivir mejor”.


González Márquez destacó las acciones que el Gobierno Federal emprende para la contención del cambio climático, como la construcción de la presa La Yesca en los límites de Nayarit y Jalisco, que generará energía limpia. Dijo que este tipo de obras además son importantes en la búsqueda de competitividad, atracción de inversiones y generación de empleo.


Señaló que en Jalisco se está propiciando la sustitución del alumbrado público tradicional por luminarias de LED que ahorran energía.


Gracias a los programas federales 16 municipios ya cambiaron a este nuevo esquema y le seguirán 30 más.


El Gobierno Federal a través de la Secretaría de Energía, en cumplimiento con el Acuerdo Nacional en Favor de la Economía Familiar y el Empleo, firmado por el Presidente de la República el 7 de enero de 2009 ha implementado el Programa de Sustitución de Equipos Electrodomésticos para el Ahorro de Energía Eléctrica, el cual busca sustituir refrigeradores o equipos de aire acondicionado con diez o más años de uso por aparatos nuevos más eficientes en su consumo de energía.


De esta manera, el Gobierno Federal ayuda a que las familias mexicanas ahorren energía, gasten menos dinero en electricidad y cuenten con nuevos aparatos

lunes, 4 de octubre de 2010

Jalisco es líder en la fabricación de productos electrónicos de alta tecnología y en las TICs: Gobernador


• Inauguran en Guadalajara la 18ª Conferencia de Plenipotenciarios de la UIT, que reúne a más de 120 representantes internacionales del sector
• Expresa el Presidente a los delegados reunidos que además de ser tierra del mariachi y el tequila, Jalisco es cuna de la belleza femenina universal, deportistas destacados y en donde se manufactura el Blackberry

A partir de hoy y por 18 días consecutivos Guadalajara será la capital mundial de las telecomunicaciones, al ser sede de la Conferencia de Plenipotenciarios de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), en la que representantes de más de 120 países expondrán la visión del presente y futuro del sector y tratarán temas clave como políticas de Internet, ciberseguridad, reglamentos en la materia, acceso de banda ancha y cambio climático.

La inauguración se realizó en Expo Guadalajara y la encabezó el Presidente de México, Felipe Calderón Hinojosa, en compañía del Gobernador Emilio González Márquez y del Secretario General de la UIT, Hamadoun Touré. Se espera que de la Conferencia surjan acuerdos que impulsen el desarrollo de tecnologías, las comunicaciones y sus servicios para el próximo decenio.

El Gobernador Emilio González Márquez dio la bienvenida a todos los delegados a nombre del pueblo y Gobierno de Jalisco. En su mensaje, recalcó que Guadalajara es una de las ciudades líderes de América Latina en la fabricación de productos electrónicos de alta tecnología que se utilizan en las telecomunicaciones y la informática.

“En el área de la educación, específicamente la educación a distancia, las tecnologías de la información y las telecomunicaciones nos permitirán cada vez más llevar conocimientos a comunidades con alta dispersión poblacional, así como lograr que grupos virtuales interactúen con maestros que se encuentran en lugares distantes. Lo mismo sucederá cada vez más en el área de la salud”, indicó.

También señaló que la tecnología permitirá alertar a las comunidades en caso de que se presente un fenómeno meteorológico para reaccionar con mayor rapidez y poder salvaguardar vidas.

González Márquez expresó que en las próximas tres semanas en Guadalajara se tomarán importantes que tienen como propósito disminuir la brecha digital.

“El mundo espera que los resultados de esta conferencia nos acerquen a una realidad en la que las telecomunicaciones sean un instrumento eficaz para la paz y no para la guerra, para el desarrollo y no para la explotación, para la solidaridad y no para el sometimiento, para la unión de las personas y no para su aislamiento”.

Posteriormente, en rueda de prensa, el jefe del Ejecutivo estatal señaló que gracias a la Conferencia de la UIT, Guadalajara y todo Jalisco estarán en una plataforma para mostrar su cultura, tradiciones y destinos turísticos a todo el orbe.

“Lo que buscamos es que aprovechando estos más de 120 países representados ya aquí en nuestra ciudad, se lleven una idea más clara de lo que representamos y que nos sirva esto como el inicio de una buena relación en ámbitos comerciales, económicos y por supuesto, turísticos y culturales”.

Por su parte, el Presidente Felipe Calderón aseguró a los presentes que Jalisco no sólo se identifica por sus mariachis o su bebida tradicional, el tequila, sino que es un Estado semillero de grandes personalidades como la Miss Universo 2010 Jimena Navarrete; el futbolista del Manchester United, Javier “Chicharito” Hernández, y el corredor de autos Sergio Pérez.

Comentó que casi la mitad de los dispositivos BlackBerry son manufacturados en Jalisco. “Probablemente el que tengan ustedes en sus manos también está hecho en México y en Guadalajara”.

Reconoció el por qué se le conoce a esta tierra como el Valle del Silicio. “Aparte de una gran cantidad de artículos, precisamente, de telecomunicaciones, pero en general de tecnologías de la información, de software, de hardware, verdaderamente un Estado y una ciudad, no sólo muy querida, sino también muy productiva”.

Por otro lado, señaló que su Gobierno está comprometido con el avance de las telecomunicaciones para que cada vez sean más los mexicanos que puedan acceder a este servicio.

“La estrategia que tiene el Gobierno mexicano la hemos llamado la estrategia de las tres C: La C de cobertura, la C de competencia y la C de convergencia tecnológica”, detalló.

“Hemos adelantado seis años la transición de televisión digital terrestre y tenemos contemplado el apagón analógico, que originalmente se preveía con incertidumbre, incluso iniciar en 2021, ahora se realizará plenamente en 2015. De hecho, ya he expedido un decreto en el que se detona el proceso de transición de televisión a televisión digital terrestre”, destacó.

El Mandatario federal informó que se proveen servicios de telefonía de acceso comunitario a poblaciones de entre 100 y 500 habitantes, beneficiando con ello a cuatro millones de mexicanos más. “Y se han desarrollado nuevos proyectos para proveer banda ancha a usuarios de escasos recursos”.

“El Gobierno de México trabaja para que quienes menos tienen puedan tener acceso a las telecomunicaciones, puedan tener acceso, en condiciones equitativas, no sólo a la televisión, al radio, a la telefonía, sino, desde luego, al Internet, y puedan participar en su desarrollo personal”, aseguró.

“Las telecomunicaciones son una herramienta indispensable, precisamente, para alcanzar justicia y para alcanzar equidad (…) Las tecnologías de la información y la comunicación son la base desde la que podemos construir el México y el mundo justo y equitativo que anhelamos; donde la información, la cultura sean la plataforma del desarrollo”.

Para finalizar, informó que México pondrá en órbita tres nuevos satélites fundamentales para acciones de seguridad, “pero también para el aprovechamiento íntegro de la Banda L, a la cual México tiene derecho; así como para potenciar, aún más, el mercado de telecomunicaciones y llevar las telecomunicaciones a las comunidades más remotas y de difícil acceso”, concluyó.

El Secretario General de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), Hamadoun Touré, expresó que pidió que los participantes tengan visión para definir el futuro del sector.

Explicó que desde enero de 2007 el número de quienes contaban con teléfono celular se duplicó para llegar a 100 mil millones; asimismo, los usuarios de Internet también se incrementaron en el mismo periodo por lo que hoy existen dos mil millones de personas que tienen acceso a este medio. “A fin de año el numero de suscriptores en la banda ancha será de 900 millones”.

Después de la declaratoria inaugural, el Presidente Calderón canceló el sello postal conmemorativo a la 18 Conferencia de Plenipotenciarios de la UIT.

En el acto estuvieron presentes el Secretario de Comunicaciones y Transportes, Juan Molinar Horcasitas, así como otras autoridades federales y estatales, legislativas, judiciales, militares y municipales.

La UIT, cuya sede se encuentra en Ginebra, Suiza, es la organización más importante de las Naciones Unidas en lo que concierne a las tecnologías de la información y la comunicación en tres vertientes: La radiocomunicación, la normalización y el desarrollo de las telecomunicaciones. Cuenta con 191 estados miembros y 700 asociados del sector.

jueves, 12 de agosto de 2010

Participa Gobernador en Diálogo por la seguridad. Hacia una Política de Estado

El Gobernador de Jalisco, Emilio González Márquez participa en el séptimo Diálogo por la seguridad. Hacia una Política de Estado, que encabeza el Presidente Felipe Calderón Hinojosa en el Casino Militar del Campo Marte.

En su intervención, el Mandatario estatal destacó que Jalisco ya inició un proceso de diálogo con la población y con los expertos en el tema buscando revisar el modelo policial y haciendo propuestas para su modificación, “porque, por supuesto que se necesitan hacer cambios en nuestras policías; necesitamos mejores policías”.

“Pero, ¿de qué serviría si solamente nos enfocamos en este tema?, ¿de qué serviría si esta nueva policía, este nuevo modelo policial mexicano regresa a trabajar en el mismo entorno?. La pregunta es si ¿estamos solamente preocupados en fortalecer las instituciones públicas o tenemos también el interés y la visión de fortalecer algo que a mi entender es de mucho más fortaleza, como es el tejido social?”, sostuvo.