Mostrando entradas con la etiqueta exposiciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta exposiciones. Mostrar todas las entradas

lunes, 13 de agosto de 2012

Cuatro artistas comparten su arte

· Última semana en el Ex Convento del Carmen

El Ex Convento del Carmen hospedará en sus salas, hasta el 19 de agosto, las muestras: “Obra negra” exposición de Sergio Hernández; una colección de Jorge Rocha, “Paisajes y personajes” de Brewster Brockmann y “Realismo Social”, de Oswaldo Orozco. Entrada libre.

El recorrido comienza con “Obra negra”, una muestra de 29 obras, en diferentes técnicas y diversos temas del artista oaxaqueño Sergio Hernández, quien ha trazado una de las rutas más interesantes que ha seguido el arte contemporáneo en México.

La segunda propuesta es de Jorge Rocha, creador plástico autodidacta que ha expuesto de manera individual en Casa Vallarta (Guadalajara), Centro de Arte (Ciudad de México), Museo Arte Actual Mexicano (Monterrey) y en la Casa de las palabras y las imágenes (Guadalajara), entre otras.

Otra de las salas será compartida con Brewster Brockmann, que expone “Paisajes y personajes”. El artista de origen estadounidense, quien radica desde hace 15 años en Puerto Vallarta, fue seleccionado en el “Encuentro Nacional de Arte Joven” en 1998, en Aguascalientes, obtuvo la beca “Arts and industry” en Wisconsin, E. U. y “Maestría de cerámica”, en Michigan, E.U.

Su muestra se integra por más de 25 obras, entre pintura, dibujo, escultura, así como piezas en barro cocido y bronce.

“Realismo Social”, es el título de la exposición de pintura del tapatío Oswaldo Orozco y sobre la que opina: “En mi pintura observamos cómo trato lo cotidiano desde una óptica con la conciencia social de lo ordinario y lo extraordinario, capturando las expresiones, los gestos de personajes y caracteres con su propia personalidad incluyéndose a situaciones emotivas en un ámbito social”.

Orozco ha participado desde 2007 en numerosas exposiciones colectivas y ha sido seleccionado en tres ocasiones en el concurso de Pintura Salón de Octubre con una mención honorífica.

viernes, 30 de marzo de 2012

Cinco exposiciones, cinco visiones de la vida en el Ex Convento del Carmen

· El Ex Convento del Carmen estará abierto en vacaciones de Semana Santa y Pascua

· Las exposiciones estarán abiertas al público hasta el 6 de mayo

Líneas, colores, rostros, espacios, estructuras y cinco perspectivas creativas de la vida cotidiana, se concentran en las salas del Ex Convento del Carmen y estarán abiertas en la temporada vacacional.

El público podrá visitar las exposiciones de la 12:00 a las 18:00 horas, en Semana Santa: martes 3, miércoles 4, sábado 7 y domingo 8, así como en Pascua. En esta última semana el acceso será del martes 10 de abril al domingo 15. La muestra plástica permanecerá hasta el 6 de mayo.

Ramadam Karim, participa con Pura pieza elevada. Paisajes; Rogelio Hernández “Rogeré”; llega al recinto con la colección Happiness is not expresive, is about will, Jorge Alberto Navarro, comparte la obra Es mi vida, Paul Lozano muestra Catársis: Rituales de Purificación y Rubén Darío Calderíuz Quintero se integra con Juegos de fondo.

Con la curaduría a cargo de Roberto Rébora, las muestras plásticas de cuatro tapatíos y un cubano, fueron organizadas por la Secretaría de Cultura de Jalisco a través de la Dirección de Artes Visuales.

Catarsis: ritual de purificación, resultado de una beca que se logró con el apoyo del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes en 2009 – 2010, el autor relaciona el título con la definición aristotélica de Catarsis, que refleja la búsqueda de la purificación de su persona a través de la pintura.

Jorge Navarro, a través de su obra Es mi vida refiere elementos cotidianos a los que autor y espectador están expuestos a diario, además de abordar el tema del consumismo a través del arte pop.

Happiness is not expresive, is about will es una exposición de imágenes frescas y nuevas, con técnicas originales y resultados interesantes.

Ramadam Karim decidió abordar el tema de la mujer en su colección Pura pieza elevada. Paisajes basándose en situaciones que han determinado su vida, relacionadas con la mujer y con su interior.

De origen cubano, Rubén Darío Calderíuz Quintero, llega a Guadalajara, desde Mérida, Yucatán, donde radica actualmente. El pintor contribuye con otra interesante exposición: “Juegos de fondo”.

Entrada libre.

jueves, 22 de marzo de 2012

Mañana se inauguran cinco nuevas exposiciones en el Ex Convento del Carmen

El arte retrata la vida cotidiana y este 23 de marzo en las salas del Ex Convento del Carmen, serán inauguradas cinco exposiciones que reflejan el punto de vista del mismo número de artistas.

Se trata de Pura pieza elevada. Paisajes de Ramadam Karim, Juegos de fondo de Rubén Darío Calderíuz Quintero, Happiness is not expresive, is about will de Rogelio Hernández “Rogeré”, Es mi vida de Jorge Alberto Navarro y Catársis: Rituales de Purificación de Paul Lozano.

Las muestras plásticas organizadas por la Secretaría de Cultura de Jalisco a través de la Dirección de Artes Visuales tiene la curaduría a cargo de Roberto Rébora.

El recorrido comenzará con Catarsis: ritual de purificación, muestra que es resultado de una beca que se logró con el apoyo del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes en 2009 – 2010, según dijo el autor y el título está relacionado con la definición aristotélica de Catarsis, que refleja la búsqueda de la purificación de su persona a través de la pintura.

Jorge Navarro, comentó que Es mi vida presenta una referencia a elementos cotidianos a los que autor y espectador están expuestos a diario, explicando que también aborda el tema del consumismo a través del arte pop.

El pintor explicó que los objetos retratados le impactaron en algún momento de su vida, o bien, forman parte de la cotidianeidad que retrato a través del arte.

Sobre Happiness is not expresive, is about will el director de Artes Visuales comentó, que Rogeré “experimenta y logra resultados muy frescos, muy interesantes, muy nuevos” y se refirió a obras en las que el artista pinta sobre una capa negra otra del mismo color.

Ramadam Karim decidió abordar el tema de la mujer y señaló que las situaciones que han determinado su vida, están relacionadas con la mujer y considera que su obra, refleja su interior.

Rubén Darío Calderíuz Quintero, participa con “Juegos de fondo” y Visionesuna de sus colecciones más recientes, las cuales se ha presentado en Ciudad del Carmen y en Campeche en el 2011, en el Museo de la Ciudad y en la Galería Joaquín Claucell, respectivamente.

En 2010 montó su exposición colectiva “Nostalgia de la forma” y participó en la exhibición colectiva “La ceiba, proporción divina”, ambas en Mérida, Yucatán, entre otras exposiciones.

lunes, 20 de febrero de 2012

A punto de concluir Linie, Line, Línea en el ICC

Desde el pasado 24 de noviembre las salas museográficas 11, 12 y 13 del Instituto Cultural Cabañas albergan la exposición Linie, Line, Línea, que estará abierta al público hasta el 26 de febrero de 2012, y que hasta el día 19 del presente mes ha registrado la visita de 33 mil 571 personas.

La exposición fue posible gracias al trabajo conjunto entre el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA), en coordinación de la Secretaría de Cultura de Jalisco y el Goethe- Institute México, en colaboración con la Feria Internacional del Libro (FIL), que en 2011 tuvo como país invitado a Alemania.

El diario acontecer es el tema inspirador de los 20 artistas alemanes, creadores de las obras que integran esta muestra, mismos que viven y trabajan en su país natal haciendo del dibujo una forma de comunicación.

En Linie, Line, Línea, participan Irina Baschlakow, Marc Brandenburg, Monika Brandmeier, Fernando Bryce, Marcel von Eeden, Gerhard Faulhaber, Katharina Hinsberg, Pauline Kaneis, Pia Linz, Christiane Lohr, Theresa Lükenwerk, Nane Meyer, Thomas Müller, Christian Pilz, Alexander Roob, Malte Spohr, German Stegmaier, Markus Vater, Joride Voigt y Ralf Ziervogel.

La línea es una forma de reflexión para estos manifestantes de las artes plásticas, a través de la que registran acciones que responden a necesidades internas. En esta exposición los autores analizan el valor del dibujo en la actualidad, así como la medida en que éste formula y modifica la percepción del mundo y de nosotros mismos, siendo la línea y los trazos, su punto de partida.

El ICC, abre sus puertas de martes a domingo de 10:00 a 18:00 horas. La taquilla cierra a las 17:45 horas. El acceso para apreciar las exposiciones del inmueble es libre los martes.

El boleto de acceso al museo tiene un costo de 70.00 general para adulto, 45.00 adulto nacional con descuento (con cualquier credencial vigente), 35.00 maestros y estudiantes (con credencial vigente).

Maestros y estudiantes nacionales (con credencial vigente), adultos mayores (con credencial del INSEN) y niños de 6 a 12 años pagan 20.00.

“La riqueza artesanal en la ruta del tequila del paisaje agavero” en el MAP


La riqueza artesanal en la ruta del tequila del paisaje agavero, es el título de la exposición colectiva que presenta el Museo de las Artes Populares (MAP), donde se reúnen cerca de 100 piezas, trabajo de distintos artesanos de la zona y que fue inaugurada en el MAP.

En el evento, organizado por la Secretaría de Cultura de Jalisco y el Consejo Regulador del Tequila, estuvieron presentes Ignacio Bonilla, Director de Culturas Populares de la Secretaría de Cultura de Jalisco; Martha Venegas, Coordinadora General de la Ruta del Tequila y Laura Peregrina, Directora del MAP.

Durante la inauguración, Martha Venegas recordó que la Ruta del Tequila, es un atractivo cultural y patrimonial que comprende a los municipios de Magdalena, Tequila Amatitán, El arenal y Teuchitlán, San Juanito de Escobedo, Etzatlán y Ahualulco, lugares de donde provienen las obras expuestas que van desde las esculturas en ópalo, joyería de piedras y semillas naturales, hasta el grabado a presión con arena.

Por su parte, Ignacio Bonilla comentó que en estos tiempos de globalización de las artes “es importante volver a las raíces para conocer lo propio, lo que se hace aquí… esta muestra es muy importante ya que ofrece una selección de los trabajos artesanales de esta región, que a su vez resguarda la riqueza cultural del tequila y todo lo que se desarrolla alrededor de esta bebida”, dijo.

Tras el protocolo inaugural se presentó un video sobre el proceso de elaboración del tequila, la denominación de origen y de los atractivos de la Ruta del Tequila, como zonas arqueológicas, antiguas casonas, minas de ópalo y obsidiana, destilerías, así como el Paisaje Agavero, Patrimonio de la Humanidad.

En la exposición se encuentra el trabajo de María Elena Caballero con papel de agave, joyería en obsidiana y filigrana; Ana Luisa Esparza con joyería en piedras y semillas naturales y filigrana; Alejandro Jacobo con forrado, sanblasteado y repujado; María Félix Flores con grabado a presión con arena sobre diferentes materiales; Miguel Rodríguez con madera de quiote; María del Carmen Borjas con licores de tequila y galleta de fibra de agave y Olga Torres con joyería en piedras y semillas naturales.

La exposición La riqueza artesanal en la ruta del tequila del paisaje agavero permanecerá abierta al público hasta el 25 de marzo en el Museo de las Artes Populares de Jalisco. Entrada libre.

martes, 31 de enero de 2012

Entre la realidad y los sueños: dos propuestas plásticas en el Foro de Arte y Cultura


• La exposición se inaugurará el próximo 3 de febrero

La Secretaría de Cultura de Jalisco, a través de la Dirección General de Actividades Culturales y la Dirección de Artes Visuales, invita a la inauguración de las exposiciones “Aire, agua y sueños” y “Seres y entes” que se realizará el próximo viernes 3 de febrero en el Foro de Arte y Cultura.

“Aire, agua y sueños”, es una muestra de pintura de Jessica Ramírez Partida, quien es técnica en Diseño Gráfico, realizó estudios en Artes Plásticas en el Centro Cultural Casa Colomos y de diseño de modas y pintura en el Instituto Cultural Cabañas.

Ha expuesto de manera colectiva en Casa Rombo, Ex Convento del Carmen, en el Instituto Cultural Cabañas, en Mio Cardio Galería y Casa Colomos.

“Seres y entes”, es una muestra de pintura de Hugo Alberto Montaño Ceballos, quien señala sobre su obra: “Los pies con polvo del transitar cotidiano, entre sombras y fugaces destellos luminosos, exploro expectante el misterio profundo del ser, los ignotos abismos en que se desliza, los resortes que soportan su existir…”

Las exposiciones de Ramírez y Montaño serán inauguradas el 3 de febrero a las 20:30 horas en el Vestíbulo del Foro de Arte y Cultura y permanecerán abiertas al público hasta el 7 de marzo.

La entrada es libre.

miércoles, 30 de noviembre de 2011

La colección Now, se hace presente en la Sala Guillermo del Toro


En la Sala Guillermo del Toro del Instituto Cultural Cabañas continúan las actividades alternas a la exposición Now, la colección Jumex, la cual llegó a Guadalajara gracias al trabajo conjunto de la Fundación / Colectivo Jumex, el Instituto Cultural Cabañas (ICC) y Televisa Guadalajara.

Este 6 de diciembre se proyectará la película “X-Men” (2000), cinta dirigida por Bryan Singer a las 17:00 horas.

A las 19:00 horas, la agenda continuará con la proyección del video Traducción y síntesis, que contará con la participación de Carlos Amorales (artista), Erick Beltrán (artista) y Bruno Estañol Vidal (académico).

La traducción es un recurso creativo muy vasto en sus resultados y su origen lo podemos advertir en la habilidad de sinestesia que poseen o desarrollan algunas personas.

Los expertos abordarán la riqueza de este recurso en su sistema de producción y el interés que en la estética adquiere. Bruno Estañol habla desde el mundo de la neurología de dicho concepto y de las distintas formas de experiencia que conlleva.

La entrada a ambos eventos es libre.

martes, 22 de noviembre de 2011

Últimos días de las exposiciones de Javier Jara Parre y Juan M. Zufiaur en la Casa de la Cultura Jalisciense

El próximo 30 de noviembre es el último día para disfrutar las exposiciones Abstracción sin tiempos de Javier Jara Parre y Preceptos de Juan M. Zufiaur en la Galería de Juan Soriano de la Casa de la Cultura Jalisciense.

Preceptos de Zufiaur presenta una exposición de trece pinturas, siete esculturas y un grabado, las cuales están elaboradas en técnicas mixtas, a base de acrílico, óleo y brillantina. Por su parte las esculturas están fundidas en cera perdida, mientras que el grabado presenta un serie de números cabalísticos.

Jara Parré son obras en mediano y gran formato, óleos sobre tela combinando los colores para abordar el tema de sus viajes.

La entrada es libre.

miércoles, 16 de noviembre de 2011

“Pasión Wixárika” amplía fecha de exhibición



El libro de registro no lo dejará mentir, la exposición “Pasión Wixárika” ha sido una de las exposiciones más vistas tanto por turistas locales como internacionales y debido a que el público lo ha pedido, el Museo de las Artes Populares de Jalisco amplia la fecha de exhibición hasta el día 30 de noviembre.

Las más de 200 piezas, son una muestra de la colección privada de Héctor Manuel Plascencia Aguirre, un apasionado de la cultura que se localiza en la zona de la Sierra Madre Occidental, al Norte de Jalisco, las cuales ha ido recolectando paso a paso.

Expuestos en la Sala 2 de exposiciones temporales, los objetos van desde trajes, cuadros, joyería, donde plasman sus principales figuras sagradas como el maíz, peyote, venado, entre otros objetos.

“Es una de las exposiciones que han llamado más la atención puesto que forman parte de nuestra raíces, de nuestro pueblo Wixárika; muestran su cosmovisión ante la vida, sus costumbres. Tenemos más de 200 piezas, donde por medio de la chaquira o cuadros elaborados con estambre, muestran parte de su riqueza”, comentó Laura Peregrina, directora del Museo de las Artes Populares.

Los visitantes no deben olvidar pasar por la colección permanente ubicada en la planta alta del MAP, con parte de la herencia y artes de Jalisco, como la cerámica, la talabartería, instrumentos de mariachi tradicional, una cocina antigua con metate y molcajete incluidos. “Somos un espacio ideal para transmitir a nuestros pequeños toda la importancia de rescatar nuestras tradiciones, lo que existía en vez de una licuadora”, agregó Peregrina.

El Museo de las Artes Populares, ubicado en San Felipe 211, tiene un horario de martes a sábado de 10:00 a 18:00 horas y el domingo de 10:00 a 16:00 horas. Entrada libre.

viernes, 19 de agosto de 2011

Últimos días de Fors, Muñoz, Castillo, Padilla y Laris


Las cinco muestras plásticas del Ex Convento del Carmen, con obra de José Fors; Arturo Muñoz; José Castillo; Leo Padilla y Germán Laris, están a punto de concluir su exposición este 28 de agosto.

Organizada por la Secretaría de Cultura de Jalisco, a través de la Dirección de Artes Visuales, la colectiva está integrada por “Pinturas 2007-2011”, de José Fors; “Cuarto Menguante”, de Arturo Muñoz; “El refri se habita”, de José Castillo; “Mi cultura”, de Leo Padilla y “Su alegría de vivir nos tiene sin cuidado”, de Germán Laris.

Uno de los artistas plásticos más importantes de Guadalajara es José Fors, quien en esta ocasión presenta una serie de trabajos realizados entre 2007 y 2011 en los que da muestra de la evolución de su pintura que pasó del hiperrealismo de sus inicios a un abstracto que ha tenido gran respuesta entre los críticos locales.

En “Cuarto Menguante”, Arturo Muñoz presenta una serie de pinturas que tienen que ver con los momentos de intimidad que se viven en un baño. “En el baño se lavan las culpas, dejamos lo que nos estorba y el agua que lava purifica el espíritu”, comenta el propio Muñoz. Así la serie de desarrolla en esta habitación de la casa donde el individuo se desnuda y queda por completo a solas consigo mismo.

Por su parte, José Castillo, presenta una serie de trabajos sobre el refrigerador y lo que se guardan dentro de él; y aunque el refrigerador contiene sólo objetos artísticos, no comestibles, son los actores principales, demostrando, según el propio autor, que “el valor del arte reside en su misma inutilidad; que la creación de una obra de arte es lo que nos distingue de las demás criaturas”.

Otra de las muestras que se inauguran es “Mi cultura”, de Leo Padilla, quien retrata en su trabajo lo que percibe de Guadalajara, su ciudad natal, que ve como una mezcla fascinante de culturas que coexisten y se debaten entre una tradición conservadora y el devenir de un mundo globalizado y en constante evolución. Finalmente, Germán Laris presenta la exposición “Su alegría de vivir nos tiene sin cuidado”.

martes, 2 de agosto de 2011

Jalisco alberga eventos y exposiciones que fortalecen el sector turístico

· La Expo Membrillo en Atotonilquillo, recorridos a Tequila, visita al municipio de Jamay y recorridos por las Sedes Panamericanas son algunas de las muchas opciones para vacacionar este verano

Eventos culturales, exhibiciones y ferias de alto nivel, se llevan a cabo mes a mes en el interior del Estado y en la Zona Metropolitana de Guadalajara, lo que ha representado una opción más para el turismo que nos visita ahora en estas vacaciones de verano.

Por tal motivo la Secretaría de Turismo de Jalisco, le informa de algunos de ellos que pueden ser de la elección tanto de los visitantes o ciudadanos, como una alternativa para su esparcimiento en su paso por Guadalajara y los destinos del interior del estado.

Los días 13 y 14 de agosto con un horario de 10:00 a 23:00 horas, se celebra la Expo Membrillo en su 18ª edición, en la Plaza El Centenario en el municipio de Atotonilquillo. Dicha expo tiene como objetivo promover y ofrecer a la región productos elaborados a base de membrillo y dar a conocer a los visitantes el aspecto cultural, deportivo y social de la comunidad. Este es uno de los eventos más trascendentes del municipio al contar con cerca de cuatro mil asistentes provenientes de ciudades aledañas. Para mayor información puede ingresar a la página Web: www.huntsman.com o contactar a Verónica Flores Contreras Tel. (376) 737-42-13 Fax (376) 737-03-7, Ext. 4213. E-mail: veronica_flores@huntsman.com

El Municipio de Tlaquepaque organiza un recorrido a la Destilería Río de la Plata, que incluye una visita a fábrica y vivir la experiencia de estar en una bellísima cava de tequila; los costos son 100 pesos adulto y 60 pesos menor, las salidas son 10, 11, 12, 13, 16, 17 y 18 horas.

Informes y reservaciones en los teléfonos 12-84-70-40, 50-00- 52-24. www.ambientetequilero.com

También tienen el recorrido “Tequila y Charrería”, tradición de Jalisco, incluye el recorrido, degustación, visita a cava de barricas entre otras actividades, los horarios son a las 12:00 y 16:00 horas, por 250 por persona, las salidas es desde los Módulos de Información de Tlaquepaque; para mayores informes y reservaciones a los teléfonos de 12-84-70-40, 50-00-52-24 www.ambientetequilero.

El Municipio de Jamay invita vestirse y sentirte renovado en este pueblo de mausoleos y atractivos singulares, un lugar sorprendente cercano a la ribera del lago de Chapala. Jamay es de por sí un atractivo, que comienza cuando se admiran sus atardeceres, y continúa hasta sus monumentos y esculturas; templos y muestras arquitectónicas de destacada belleza.

En su visita no se puede omitir el recorrido por la Plaza principal, que ostenta un bellísimo kiosco abovedado, frente a la Presidencia Municipal. Al centro de la Plaza se encuentra uno de los monumentos representativos de Jamay, el Obelisco al papa Pío IX, una interesante obra de seis niveles y 20 metros de altura, que llama la atención en la Plaza; cerca se encuentra el Templo de Nuestra Señora de Guadalupe, con un mirador y una placita con un kiosco donde se puede pasar un rato muy agradable, mirando el pueblo y el lago de Chapala; uno de los atractivos principales en Jamay es el Cerro de la Santa Cruz, donde se encuentran un templo y un mirador, además de unas bellas esculturas, que representan a Cristo y dos ángeles resguardando desde las alturas al poblado. Para mayor información en turismo@jamayjalisco.gob.mx

Asimismo, para quienes no tienen la posibilidad de salir de la ciudad, la Secretaría de Turismo realiza recorridos gratuitos a las Sedes Panamericanas en la Zona Metropolitana de Guadalajara de 9:00 a 14:00 horas partiendo del Teatro Degollado; así como también recorridos peatonales en el Centro Histórico de Guadalajara en el mismo horario de 9:00 a 14:00 horas. Informes en Turismo Social al: 3668 1607.

Además de estos recorridos el Ayuntamiento de Guadalajara nos lleva a un Recorrido Nocturno, “Ilumínate con Guadalajara”, salen de la Plaza Guadalajara a las 19:00 horas, es peatonal, gratuito y van acompañados de una rondalla o estudiantina, Informes: 3818 3600 ext. 3351

miércoles, 18 de mayo de 2011

El consumismo y el vidrio convertido en arte conviven en las salas del Ex Convento del Carmen




El día de ayer se inauguraron un par de exposiciones en el Ex Convento del Carmen, como parte de las actividades del decimocuarto Festival Cultural de Mayo que organiza la Secretaría de Cultura de Jalisco.

Buy More, de Federico Fabregat y Sebastián Calleros, es una de las exposiciones que se encuentra en el Patio Central del Ex Convento del Carmen, la cual muestra fotografías y carteles de gran formato en el que se ofrece una mirada al consumismo a través de carteles que incitan a comprar el amor, la seguridad, la amistad, religión, etc.

Por otra parte, en la parte alta del inmueble se encuentra la Exposición de Vidrio, de los artistas Jason Pfohl y Orfeo Quagliata. El primero de estos es un artista del vidrio especialista en el diseño de joyería para perforaciones, por lo que su obra se trata de fotografías con personas que usan sus diseños, las cuales muestran a hombres y mujeres tatuados, con “piercing” y amantes de las modificaciones corporales.

La otra parte de la exposición muestra las piezas de Orfeo Quagliata, quien es un diseñador industrial cuyo trabajo explora las formas de color, luz, geométricos y los elementos orgánicos, a través de figuras en vidrio soplado, vidrio fundido, accesorios, iluminación, vasos y objetos escultóricos.

miércoles, 30 de marzo de 2011

La familia es la célula básica de la sociedad, impulsemos la convivencia


El Poder Legislativo del Estado de Jalisco, en coordinación con el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Jalisco, llevaron a cabo la Exposición Fotográfica Itinerante, “En Jalisco la Familia Vive”.

A lo largo de los pasillos principales del Recinto Legislativo, se mostraron 40 fotografías, en las cuales se refleja el fortalecimiento de la familia del Estado de Jalisco.

Esta exposición tiene como finalidad motivar a la sociedad tapatía para redoblar esfuerzos y mantener a las familias como la mejor fuente de transmisión de valores; así mismo hace una invitación a invertir más tiempo a la convivencia familiar, para transmitir los valores sociales y culturales que nos permitan tener una sociedad segura, desarrollada y prospera.

En representación de Imelda Guzmán De León, Presidenta del Sistema DIF Voluntariado Jalisco, asistió Felipe Valdez De Anda, director general del Sistema para el Desarrollo Integral (DIF) Jalisco: “Desde el Sistema DIF Jalisco, todos los días impulsamos acciones que le abonen al fortalecimiento de la familia. Hacemos todo lo posible para proporcionar a las familias apoyo económico, social y legal, principalmente aquellas que viven condiciones de pobreza y vulnerabilidad”, comentó Valdez De Anda.

Asistieron también autoridades de los diferentes DIF del Estado de Jalisco y de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos Jalisco. Esta exposición fotográfica realizará un recorrido por todo el Estado de Jalisco.

lunes, 28 de marzo de 2011

La literatura, la música, los espectros y hasta los amigos inspiran a las obras plásticas del Ex Convento del Carmen

La oferta plástica del Ex Convento del Carmen, fue renovada con cinco exposiciones individuales que permanecerán en el inmueble hasta el próximo 8 de mayo. “Espectro visibles”, de Indira Castellón; “Vestigios –entre el agua y el fuego-“, de Eduardo Mejorada; “Para el mal genio y la desesperanza”, de Javier Córdoba; “Pinturas”, de Marko Vasiljevic y “Pausa” de Julio Miyó, son los títulos de las muestras que presenta en esta ocasión la Dirección de Artes Visuales de la Secretaría de Cultura de Jalisco. Además durante la inauguración de estas muestras, que se llevó a cabo el pasado 25 de marzo, cientos de personas disfrutaron de las muestras así como de la intervención de la Orquesta Típica de Guadalajara, que musicalizó la fiesta plástica que mes a mes se repite en el Ex Convento del Carmen. Eduardo Mejorada participa con 26 obras, que expresan la relación que el autor da al agua y al fuego, comparados con la vida y la muerte, para compartir con el espectador su concepto sobre la estadía del ser humano que se rige por ambas entidades. Marko Vasiljevic, procedente de Belgrado, Serbia, expondrá por primera vez Guadalajara y participará con 12 óleos. Su colección de pinturas, se inspira en la vida misma, para expresarlo utiliza diferentes tipos de telas, con pinturas abstractas donde la iluminación cumple con un factor de gran importancia en el resultado final de las obras. Los Espectros visibles, de Indira Castellón, son 11 diferentes formas de ver la vida, la cotidianeidad, el comportamiento de la luz que da sentido a la sombra y viceversa; y en sus pinturas se muestran figuras humanas, que aunque coloridas, juegan siempre con la oscuridad y los cuerpos translúcidos que dan forma a los espectros. A las exposiciones se suma Para el mal genio y la desesperanza, de Javier Córdova, colección de 18 óleos sobre tela realizados, dirigidos a la parte sentimental del ser humano. Uno de los elementos más interesantes de esta muestra es que basa su obra en textos literarios de autores como Vargas Llosa, Juan Rulfo y Octavio Paz, entre otros. Finalmente la pintura e instalación conviven en la exposición Pausa, de Julio Miyó, quien hace una analogía entre los ecualizadores en pausa y la sociedad, como un momento de reflexión y cierta tranquilidad para inyectar más energía a la siguiente actividad. Su obra se compone de cuadros coloridos en donde los pequeños cuadros que mercan los decibeles de los ecualizadores dan vida a una sala donde la tecnología y la música contenida en las escalas musicales son el elemento que invita a la vista a disfrutar de la música en “pausa”.

miércoles, 5 de enero de 2011

Últimos días para disfrutar de las exposiciones que despidieron el 2010

Los espacios museográficos y las galerías de la Secretaría de Cultura de Jalisco, continúan con su oferta plástica y este mes será la última oportunidad para disfrutar de algunas de las exposiciones con las que la Dirección de Artes Visuales concluyó sus actividades del pasado año 2010.

En el Ex Convento del Carmen, se encuentra la exposición fotográfica del taller La Rendija que presenta una selección de las mejores fotografías del 2010, donde se reúne el trabajo de más de ochenta fotógrafos locales, nacionales y extranjeros. Además continúan en exposición las pinturas de León Chávez Texeiro, músico y artista plástico mexicano, nacido en la Ciudad de México, cuya obra es parte fundamental de la cultura mexicana del siglo XX ya que narran una parte importante de la misma en una forma original y creativa.

Por otra parte en el Instituto Cultural Cabañas (ICC) la oferta es numerosa. En primer lugar se encuentra la exposición “Hidalgo en Guadalajara, gestación de una nueva nación México”, la cual forma parte del programa de los festejos del Bicentenario de la Independencia y el Centenario de la Revolución Mexicana y muestra de manera documental e iconográfica del patrimonio cultural de nuestro pasado y de la vida del llamado “Padre de la Independencia”. Esta exposición continuará en el recinto hasta el 14 de enero.

La exposición “Horizontes. Pasión por el paisaje”, que permanecerá hasta el 9 de enero es una muestra temática de obras con paisajes naturales y urbanos del interior de México, de un periodo comprendido entre 1860 y 1989. “La fuerza de la palabra” es otra de las exposiciones que se encuentra en el ICC hasta el 23 de enero y es una colección del MUSA que presenta la obra de 30 artistas que han hecho de la palabra un factor esencial de su obra.

Finalmente, la exposición “La Independencia en el arte popular”, que finaliza el 14 de enero, es una muestra del arte popular creado por artesanos contagiados por el sentimiento ante la nueva época que se estaba viviendo en el país, lo cual quedó reflejado en los colores y la decoración de las diferentes piezas que crearon en ese momento.

En la galería del Foro de Arte y Cultura, también continúan en exposición las obras de los jóvenes artistas, Javier Coronado y Marina Constanzo. Finalmente en la Casa Taller José Clemente Orozco, se encuentra la exposición “Sin domicilio fijo”, de Enrique Hernández. Todas las exposiciones, a excepción de las del ICC, permanecerán en los inmuebles durante el mes de enero.