martes, 8 de enero de 2013
Santiago Lomelín ofrecerá recital de piano
martes, 18 de diciembre de 2012
Santiago Lomelín iniciará el año en el Teatro Degollado
lunes, 26 de noviembre de 2012
El bien y el mal se enfrentan en “El retorno de la oscuridad”
- El Teatro Degollado recibirá a las
danzas polinesias
- Se presentará Tiaré Tahiti, Academia de
Danza
miércoles, 17 de octubre de 2012
Titi Robin Trio en el Teatro Degollado
- El concierto está programado este 25 de
octubre en el Teatro Degollado
jueves, 20 de septiembre de 2012
Se desprenderán “Sonidos de Fuego” de la OFJ
El público que acuda al Teatro Degollado este 21 y 23 de septiembre tendrá la oportunidad de escuchar un concierto especial con la Orquesta Filarmónica de Jalisco (OFJ), calificado por su directora artística, Alondra de la Parra, como “interesante, divertido y especial”.
La directora y Arturo Gómez Poullat, Gerente General de la institución musical, informaron que la taquilla que se recabe de dicha función será a beneficio del fondo para el retiro de los músicos de la OFJ.
El programa se integrará de las obras: “Leyenda de Miliano” de Arturo Márquez, Sinfonía No. 2 “Las antesalas del sueño” de Federico Ibarra, “Tangazo” de Astor Piazzola, “Pájaro de fuego” de Igor Stravinski y cerrará con “Huapango” de José Pablo Moncayo.
Sobre la obra “Leyenda de Miliano”, De la Parra destacó que se trata de una pieza escrita por encargo a Márquez por parte del Estado de Morelos, para hacer un homenaje al caudillo de la Revolución Emiliano Zapata, la cual fue estrenada en 2010 con la Filarmónica de las Américas bajo la batuta de esta directora. De la Parra, opinó que “Leyenda de Miliano” refleja el espíritu del revolucionario.
La OFJ comenzará su siguiente temporada “Iluminando el silencio” el 19 de octubre y finalizará el 2 de diciembre.
Al respecto, la directora de la OFJ destacó que participarán directores invitados y solistas de primera calidad, dignos de ejecutar las obras de un alto nivel, característica constante de esta Orquesta.
Los conciertos de Sonidos de Fuego, serán el viernes 21 de septiembre a las 20:30 horas y 23 de septiembre a las 12:30 horas. El costo de acceso será 100 a 250 pesos y estarán a la venta en la taquilla del Teatro Degollado de las 10:00 a las 15:00 horas y de 16:00 a las 20:00 horas. Teléfono 3414 4773.
Se hará 50 por ciento de descuento a maestros, estudiantes, adultos mayores, que presenten
martes, 18 de septiembre de 2012
La OFJ entonará “Sonidos de Fuego”
La Orquesta Filarmónica de Jalisco (OFJ), bajo la dirección artística de Alondra de la Parra, anuncian el concierto especial titulado “Sonidos de Fuego”. La cita es el 21 de septiembre, a las 20:30 horas y el 23 de septiembre a las 12:30 horas, en el Teatro Degollado.
El programa está integrado por “Leyenda de Miliano”, de Márquez; Sinfonía No. 2 “Las antesalas del sueño”, de Ibarra; “Tangazo”, de Piazzola; “Pájaro de Fuego” (1919), de Stravinsky y “Huapango”, de Moncayo.
En el lenguaje de la música, tiempo y espacio se vuelven relativos. Un paisaje sonoro que evoca la revolución a fuego abierto que Arturo Márquez compuso inspirado en Emiliano Zapata. Federico Ibarra compositor mexicano contemporáneo nos dirige en su “Sinfonía No. 2” a las antesalas de un sueño.
Al despertar, la sensualidad recorre el aire en sonidos del “Tangazo” compuesto por Astor Piazzola y posteriormente dar lugar a una historia basada en el folclor ruso sobre el ave mágica de brillo intenso (el Zhar-Ptitsa o “Pájaro de fuego”) que es tanto una bendición como una maldición para su captor. La odisea concluirá con el emblemático huapango de José Pablo Moncayo a un siglo de su natalicio.
El costo de ingreso es de $100.00 a $250.00, a la venta de boletos en la taquilla del Teatro y a través del sistema Ticketmaster.
lunes, 27 de agosto de 2012
Bernstein y Forman deslumbran con sus guitarras en el Teatro Degollado

Uno de los íconos del jazz estadounidense Peter Bernstein, ofreció un concierto en el Teatro Degollado, acompañado por el guitarrista Bruce Forman, donde mostraron que un par de guitarras y la improvisación son suficientes para profundiza y recorrer todas las posibilidades de uno de los géneros estadounidenses más populares alrededor del mundo.
En el concierto, organizado por la Dirección de Música de la Secretaría de Cultura de Jalisco, los músicos aparecieron sólo con sus guitarras y un par de amplificadores para tocar lo que la noche fuera sugiriendo ya que según se comentaron los músicos “el jazz se va generando en cada nota y esta noche tocaremos lo que quiera Peter”.
Y tras estas palabras de Forman, comenzó un concierto donde la sonrisa de los guitarristas manifestaban la comicidad de los guitarristas al improvisar un concierto en el que los asistentes al teatro disfrutaron de la calidad excepcional de ambos artistas que se divirtieron y compartieron su pasión por el jazz con los entusiasmados asistentes quienes una y otra vez coronaron con sus aplausos las intervenciones de ambos músicos.
Peter Bernstein nació en Nueva York y comenzó su incursión en la música a los 8 años con el piano aunque cinco años después lo cambiaría por la guitarra, instrumento que aprendió “de oído”, principalmente.
Realizó sus estudios de Jazz en la Universidad de Rutgers con Ted Dunbar, y Kenny Barron. Completó sus estudios en la New School University de Nueva York, donde conoció y estudió con uno de sus mentores e influencias Jim Hall. En 1990, el Ayuntamiento de NY solicitó a Bernstein tocar en un festival de jazz guitarra por invitación de John Scofield y Pat Metheny.
A lo largo de la década de 1990, Bernstein estaba en la vanguardia del jazz contemporáneo y compartió escenario con artistas como Joshua Redman, Melvin Rhyne, Diana Krall, Goldings Larry, Bill Stewart, Jimmy Cobb, Lee Konitz, Roy Hargrove, Tom Harrell, Joe Lovano, Jack McDuff, Lonnie Smith, Eric Alexander, Brad Mehldau, Christian McBride, LeDonne Mike y muchos más.
Bernstein es conocido por su sonido de guitarra limpio y cálido y sus líneas melódicas líricas y quedó manifiesto durante el recital que ofreció el pasado fin de semana en la ciudad de Guadalajara, donde se presentó por primera vez.
jueves, 16 de agosto de 2012
Michael Chance y Santiago Cumplido en el Teatro Degollado
· El concierto es el próximo 18 de agosto
· Será la primera presentación de Michael Chance en Jalisco
La Secretaría de Cultura de Jalisco, en apoyo a artistas independientes, presenta el concierto “Dueto de contratenores Michael Chance y Santiago Cumplido”, que se realizará el próximo 18 de agosto, a las 20:30 horas, en el Teatro Degollado.
Una música que será interpretada llena de contrastes, comentó el contratenor tapatío Santiago Cumplido e invitó al público a estar abierto a la música y olvidar los prejuicios, ya que unos de los problemas del arte es porque hace sentir cosas que no se han experimentado. “Si uno se aventura se da cuenta que es algo bonito”.
Este concierto especializado será una oportunidad única en Guadalajara para escuchar a dos contratenores en un formato musical muy inusual, con música antigua interpretada con instrumentos originales, en una colaboración artística entre músicos mexicanos y extranjeros como Las Vents Atlantiques, banda barroca formada en Holanda.
“El repertorio lo seleccionamos minuciosamente, con mucha atención, con piezas monumentales del barroco entre ellos Vivaldi”, explicó Cumplido, quien estrenará “Salve Regina”, de Nicola Porpora.
En total serán nueve artistas: dos cantantes y siete instrumentalistas quienes son Rebecca Huber (concertino); Ramses Juárez (clavecín y órgano); Anton Baba (cello barroco); Rezan Onen-Lapointe (violín segundo); Roberto Rivadeneira (viola); Daniel Olivares (contrabajo) y Alex Jenne (tiorba).
El programa está integrado por Aria “Stille Amare” deTolomeo, re d’Egitto’ (1728), de George Friedrick Handel; Cantata - aria “Pietosonumearcier” Cantata, de Giovanni Bononcini; Cantata - aria “Chi d’Amortra le catene”, de
Giovanni Bononcini; Trio Sonata “La Follia” en Re Mayor RV63, de Antonio Vivaldi; “Salve Regina in Fa Maggiore” (4 mov.), de Nicola Porpora.
En la segunda parte se interpretará Concerto Grosso –Adaggio, de George Friedrick Handel; “Nisi Dominus” (10 mov.), de Antonio Vivaldi y “Coronatta di giglie e di rose” Opera Tamerlano, de George Friedrick Handel.
Los boletos están a la venta a través del sistema Ticketmaster y en la taquilla del teatro. Tienen un costo de los 150 hasta los 300 pesos.
lunes, 13 de agosto de 2012
Peter Bernstein y Bruce Forman en Guadalajara
La Secretaría de Cultura de Jalisco, a través de la Dirección de Música, anuncia el concierto de “Peter Bernstein, Bruce Forman y el jazz en la guitarra”, el próximo 25 de agosto, a las 20:30 horas, en el Teatro Degollado.
Antes de su presentación, ofrecerá una Clínica de guitarra el próximo viernes 24 de agosto, a las 17:00 horas, en el Hotel Misión Carlton, Salón Xalixtlico, ubicado en Avenida Niños Héroes 125, en la Colonia Centro. Para mayores informes comunicarse al 33 13 59 85 08.
La entrada del concierto tendrá un costo de 150 a 400 pesos, con descuento a estudiantes, maestros, personas de la tercera edad y de capacidades diferentes, a la venta a través del sistema Ticketmaster y en la taquilla del teatro.
Peter Bernstein conocido por su sonido de guitarra limpio cálido y sus líneas melódicas líricas, nació en Nueva York el 3 de septiembre de 1967; comenzó a tocar el piano cuando tenía 8 años, pero cambió a la guitarra a los 13 años, el aprendizaje del instrumento principalmente fue por el oído.
Estudió jazz en la Universidad de Rutgers con Ted Dunbar, y Kenny Barron. Completó sus estudios en The New School en Nueva York, donde conoció y estudió con uno de sus mentores e influencias de Jim Hall.
A lo largo de la década de 1990, Bernstein se unió a los proyectos de Joshua Redman, Melvin Rhyne, Diana Krall, Larry Goldings, Bill Stewart, Jimmy Cobb, Lee Konitz, Roy Hargrove, Tom Harrell, Joe Lovano, Jack McDuff, Lonnie Smith, Eric Alexander, Brad Mehldau, Christian McBride y Mike LeDonne, por nombrar algunos.
En 2008, Bernstein se convirtió en parte de The Blue Note 7, un septeto formado ese año en honor del 70 aniversario de Blue Note Records. El grupo grabó un álbum en 2008, titulado “Mosaico”, el cual fue lanzado en 2009 en Blue Note Records / EMI, y la gira por Estados Unidos en la promoción del álbum desde enero hasta abril de 2009. El grupo toca la música de Blue Note los registros de varios artistas, con los arreglos de los miembros de la banda y Renee Rosnes.
El estilo de Bruce Forman en la guitarra ha sido una parte importante de la escena del jazz internacional durante más de tres décadas; es conocido por un estilo de fraseo y armonización inventiva, su capacidad para trabajar en una variedad de ambientes que lo mantiene en constante demanda. Su trabajo con la guitarra destacó a través del Premio de Clint Eastwood, debido a la película ganadora de la Academia, “Milion Dollar Baby”.
Su devoción a compartir el conocimiento, especialmente con los niños, ha sido una constante a lo largo de su carrera. Después de haber enseñado desde su adolescencia, él es muy consciente de las necesidades de los músicos en desarrollo y está personalmente conectado a todos sus estudiantes, muchos de los cuales se han trasladado a una carrera exitosa como la grabación y los artistas. Se ha desempeñado como artista en residencia en todo el mundo ha impartido numerosos talleres de música, ha llevado a cabo seminarios en conservatorios y universidades de cuatro continentes.
lunes, 30 de julio de 2012
“Mis Vacaciones en la Biblioteca 2012”

La mañana de este lunes se realizó la tercera edición del evento cultural “Mis Vacaciones en la Biblioteca 2012”, organizado por la Secretaría de Cultura de Jalisco, la Dirección General de Vinculación Cultural y la Red Estatal de Bibliotecas Públicas de Jalisco.
La sede fue el Teatro Degollado, donde se contó con la participación del Coro Infantil- Juvenil “Gabilondo Soler” integrado por niños de los municipios de Ameca y San Martín Hidalgo, quienes transmitieron un mensaje de paz e hicieron la invitación para acompañarles con las palmas al ritmo de “La fiesta de los zapatos” y “Metete tete” de Cri-Crí.
Ante la petición de “otra, otra”, el coro entregó el “Himno a la alegría”, para luego recibir un reconocimiento por parte de María Elena Ramos, Directora de Vinculación Cultural y Jorge Omar Ramos Topete, Director de la Red Estatal Bibliotecas.
También se presentó la obra de teatro “Ofelia y el teatro de sombras”, una adaptación de un cuento de Michael Ende, presentada por Creares Diseño Armónico, que llevó a los invitados por un viaje imaginario contando historias que los llevaron por una casa embrujada, un ring y hasta “El sueño de una noche de verano”, de Shakespeare.
Los invitados al festín cultural llegaron a temprana hora procedentes de los municipios de Ameca, Chapala, Guadalajara, Hostotipaquillo, San Martín Hidalgo, Tala, Tequila, Tlajomulco y Zapopan, quienes interactuaron con los actores al estar atentos a los cuestionamientos de la historia y jugar con unas pelotas lanzadas a la zona de butacas.
viernes, 20 de julio de 2012
Los “Gallos Salvajes” se presentan en el Teatro Degollado

Una sociedad machista y corrompida por el dinero del narcotráfico, fue el eje de la obra “Gallos Salvajes”, que se presentó el día de ayer en el Teatro Degollado, en el marco del programa Jueves de Teatro, que organiza la Dirección General de Actividades Culturales de la Secretaría de Cultura, en el que un jueves de cada mes se presenta una obra de calidad a precios muy accesibles.
En la obra, original de Hugo Argüelles, se refleja en el personaje principal Gallo Rojo (Pepe Madrigal), la imagen estereotipo del macho mexicano, que en estos tiempos suele estar mezclada con la imagen del narcotraficante prepotente, corrupto y asesino a sangre fría, sin embargo, su mal ejemplo imitado por su hijo marcaría más adelante su propio final.
Así en la obra aparece Graciano Coronel, hijo (Andrés David), quién después de años de ausencia regresa a su pueblo para enfrentar a su padre, quien herido de bala de una confrontación, es víctima de la venganza de su hijo quien le guardaba rencor por distintas situaciones como el maltrato a su madre o el abuso que desde niño sufrió a manos de Graciano Coronel padre.
La obra, dirigida por Carlos Esqueda concluyó recientemente una temporada en Guadalajara, y se presentó en el recinto más importante de la ciudad para proponer un punto de vista y de reflexión sobre la violencia, el narcotráfico y las relaciones familiares a su alrededor.
jueves, 19 de julio de 2012
Rendirán homenaje a 12 benefactores de la sociedad jalisciense
Con el apoyo de la Secretaría de Cultura de Jalisco (SCJ), la Asociación de Bohemios de Guadalajara, A. C., rendirá homenaje el próximo 29 de julio a las 18:00 horas, a doce personalidades que han realizado diferentes acciones en pro de la sociedad jalisciense.
Las personas a las que se les entregará reconocimientos en el Teatro Degollado serán: Jaime Enrique Michel Velasco (empresario), María Elena Vázquez del Mercado Trejo (integrante de una de las principales casas de aparatos de ortopedia en Guadalajara), Víctor Sarquís Sade (empresario y benefactor), Miguel Ángel Domínguez Morales (empresario), Martha Venegas Trujillo (promotora cultural), Everardo Hernández (maestro de danza folclórica), Gilberto Morgan Villela (oncólogo), Leonardo Plascencia (empresario), Gloria Lozano (religiosa), Jorge Ramírez y Martínez Sotomayor (arquitecto) y post mortem José Mujica (tenor).
La entrega de dichos reconocimientos estará a cargo de integrantes de la Asociación de Bohemios, quienes además, interpretarán música romántica.
Este es el cuarto año en el que se realiza la ceremonia mencionada, en la que los bohemios que integran la asociación, seleccionaron a los acreedores a dicho premio, considerados como benefactores de la sociedad.
Los boletos tienen un costo de 80 a 150 pesos y están a la venta en la taquilla del Teatro y en el sistema Ticketmaster.
Para mayor información, comunicarse con Gloria Sauza Godoy al 1284 8426 o en el correo electrónico bohemiosdeguadalajara@hotmail.com
martes, 10 de julio de 2012
“Luz Obscura” Ballet Gótico en el Teatro Degollado

La Secretaría de Cultura de Jalisco invita al espectáculo “Luz Obscura” Ballet Gótico, a cargo de la compañía Centro Danza de Guanajuato, que se presentará el 16 de julio a las 20:30 horas en el Teatro Degollado.
La obra “Luz Obscura” Ballet Gótico es una coreográfica que consiste en la fusión de la técnica básica del ballet clásico, con los distintos estilos dancísticos que, a través del tiempo, han ido marcando épocas y lugares específicos.
Con esta mezcla se pretende hacer una nueva forma de expresión que sea capaz de crear espectáculos que permitan el acercamiento con el público, por medio de la versatilidad de movimiento y estilo.
La técnica de los bailarines se caracteriza por una explosiva vitalidad, donde el movimiento, la música y las sensaciones y fuerza interpretativa forman un feliz connubio. El resultado es un estilo fuerte y al mismo tiempo elegante, capaz de trasmitir, no solamente precisión y técnica, sino también el descubrimiento del cuerpo en armonía con el ritmo y el movimiento.
En el espectáculo participan los bailarines principales invitados del Taller Coreográfico de la UNAM: Ana Roca, Ricardo Herrera, Héctor León, Ángel Rodríguez y César Vázquez; y los solistas invitados: Arturo Velásquez, Penélope Huerta, Georgina Almeida y Margaro Zárate
Se trata de un espectáculo que integra la coreografía y el concepto de Mariella Messina con la que pretende explorar la mente humana a través del horror, invadiendo con quimeras la realidad inmediata.
La noche es poesía, atmósfera, misticismo, misterio. Es el momento de lo oculto; tiempo suspendido en otra dimensión, con su silencio y su tranquilidad; con su caos y su cosmos.
La fascinación por el horror nace de la necesidad de subvertir la realidad de lo cotidiano. Emergen entonces los aspectos sombríos de nuestra personalidad; aquellos lugares adormecidos por el pudor.
En “Luz Obscura” Ballet Gótico el espectador visitará mundos subterráneos poblados por terrores antiguos y viajará por lo desconocido, saboreando la angustia causada por amenazas frecuentemente ignoradas.
Lo macabro será herramienta de purificación en una dimensión arcaica, horrida y a veces burlesca, y las visiones de la vida moderna se tornarán siniestras. Pero siempre se verán rayos luminosos, una explosión de luz trascendente capaz de confortar la debilidad del intelecto humano con la verdad absoluta, donde el espíritu encontrará en el bien una potencia que es principio y fin rector de las acciones del hombre.
Por lo tanto, lo macabro en esta dimensión arcaica, es la herramienta de purificación del ser humano, pues su fe o su razón, serán las alas con la cuales elevará su espíritu hacía la contemplación de la verdad y tratará de adquirir todos aquellos conocimientos universales que le permitan progresar en la realización de sí mismo.
El ser humano que quiera realmente trascender, sabrá mirar más allá de sus proyectos personales, recuperará la auténtica relación con su vida, seguirá el camino de la verdad y encontrará en el bien, una potencia que es principio y fin rector de las acciones del hombre.
En la coreografía en específico, será Miguel el Arcángel, con los coros angélicos, quien defenderá la creación de Dios, y lanzará a Satanás con sus legiones al abismo. Pues las fuerzas presididas por éste Ángel de luz representan las fuerzas del equilibrio, de la justicia y del discernimiento entre el bien y el mal, en vista de liberar lo que es bueno y de transformar lo que es malo.
“Luz Obscura” Ballet Gótico se presentará en el Teatro Degollado el próximo lunes 16 de julio a las 20:30 horas. Los boletos están a la venta a través del sistema Ticketmaster y en la taquilla del Teatro. El costo de los boletos va de
jueves, 28 de junio de 2012
La OFJ “Iluminará el silencio” este 29 de junio con obras de Moncayo, Beethoven y Brahms
A los 17 años de edad, Jan Lisiecki, es un pianista reconocido y por primera vez llega a México para presentarse en el Teatro Degollado y tocar con la Orquesta Filarmónica de Jalisco (OFJ), bajo la dirección de Alondra de la Parra, dentro de la temporada “Iluminando el silencio”.
Con el boletaje agotado, el concierto abrirá con “Sinfonietta” de José Pablo Moncayo, pieza que De la Parra consideró “rítmica, divertida” que los músicos de la OFJ tocan con “gran destreza, habilidad y orgullo”.
La directora artística destacó la participación del joven músico, quien intervendrá en el Concierto para piano y orquesta No. 4 y dijo “Sin duda alguna, es, sino el mejor, es uno de los dos o tres pianistas de más alto nivel de su generación, de su edad”.
Lisiecki, ejecutará por primera vez esta obra de Beethoven y destacó la dificultad de la misma, sobre todo, en el segundo movimiento, al igual que la energía de los músicos de la Orquesta y su calidez, al involucrarse en la interpretación de la misma.
Sobre el nombre de la temporada, Alondra de la Parra explicó “este nombre tiene que ver con varias de las obras que estamos haciendo en esta temporada” y mencionó la obra de Brahms, una sinfonía que comienza en la tragedia de la oscuridad hasta llegar a la iluminación, a la alegría y al triunfo.
“El nombre de la temporada no es nada más una alusión a lo que hacemos como músicos, sino también a las piezas que escogí para la temporada” subrayó.
miércoles, 27 de junio de 2012
Elisa Carrillo regresa al Teatro Degollado
La Secretaría de Cultura de Jalisco y la Compañía Clásica y Neoclásica de Jalisco, presentan “Elisa en Jalisco”, con la primera bailarina Elisa Carrillo, en dos funciones; el próximo 7 de julio a las 20:30 horas y el 8 de julio a las 18:30 horas, en el Teatro Degollado.
En su próxima visita a Guadalajara, Elisa Carrillo tiene un propósito: Llegar al corazón del público. Originaria de Texcoco, Estado de México, la primera bailarina del Staatsballett Berlín Opera, no estará sola, la acompañarán los reconocidos bailarines Vladimir Malakhov, Maria Shirinkina, Marian Walter, Dinu Tamazlacaru, Iana Salenko, Yuri Smekalov, Vladislav Marinov, Nadejda Saidakova, Vladimir Shklyarov y Mikhail Kaniskin.
Carrillo está emocionada de volver a la ciudad luego de su participación en el espectáculo “Estampas Panamericanas”, en el marco de la justa deportiva realizada el año pasado en Guadalajara y sobre todo, regresar al Teatro Degollado. “Es algo mágico. Desde la primera vez que me presenté fue una experiencia muy bella; esta vez, pasará algo muy especial. Es el tipo de escenario que se queda guardado en mis recuerdos y sobre a todo que ahora lo voy a compartir con otros compañeros. Es algo único”, comentó la bailarina.
Respecto al programa explicó que será variado. “Hay temas clásicos y modernos; los bailarines ahora somos muy versátiles, tenemos que bailar de todo. Le quiero llevar al público de Guadalajara coreografías nuevas que se presentan en los escenarios de Europa, es una muy buena oportunidad para que puedan apreciarlo”, aseguró la primera bailarina.
Elisa Carrillo está contenta. Su desempeño la llevó a otros horizontes. “Es un reconocimiento a una carrera muy larga, a muchos años de esfuerzo de lágrimas, de cosas bonitas, de momentos de mucha tensión; para mí es llegar a alcanzar una meta, pero eso también me da resposabilidades; tengo la necesidad de mejorar, seguir avanzando, aprendiendo día a día porque llegas a una posición y tienes que seguir manteniendo tu nivel y mejorarlo. La clave de todo es la disciplina”, concluyó.
miércoles, 23 de mayo de 2012
Se presentó I Musici de Montreal en el Teatro Degollado
Violines, violas, violonchelos y contrabajos, se apoderaron del escenario del Teatro Degollado durante el concierto de la agrupación canadiense “I Musici de Montréal”, en el marco de la decimoquinta edición del Festival Cultural de Mayo.
I Musicie de Montréal, que dirige Richard Lee, inició su recital con dos temas de Tchaikovsky, “Andante cantabille” y “Souvenir de Florencia”, lugar que el compositor definía como “su ciudad soñada”.
Para la segunda parte del concierto la música y el video se conjuntaron durante el tema “Cuadros para una exposición”, en la que se proyectaron una serie de “pinturas coreografiadas” de Natasha Turovsky, mientras los músicos hacían lo suyo detrás de sus instrumentos.
martes, 24 de abril de 2012
La OFJ ofrecerá concierto especial

La Orquesta Filarmónica de Jalisco afina instrumentos para el Concierto especial que ofrecerá Enrique Bátiz, como director huésped, acompañado por Alonso Moreno, en la guitarra, este viernes 27 de abril a las 20:30 horas y domingo 28 de abril a las 12:30 horas, en el Teatro Degollado.
El programa está integrado por piezas de Piotr Ilich Tchaikovsky, con Obertura Fantasia, Romeo y Julieta; de Joaquín Rodrigo, Fantasia para un gentil hombre y de Johannes Brahms, la Sinfonía No. 4 en mi menor, Op. 98
Los boletos tienen un costo de 90 hasta 170 pesos, disponibles en la taquilla del teatro y en el sistema Ticketmaster.
Enrique Bátiz, director invitado.
Nació en la Ciudad de México en 1942. Era un niño prodigio musical; a la edad de cinco años ofreció su primera actuación pública al piano. Trabajó como director en la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México, y la Royal Philharmonic Orchestra. En 1971 fundó la Orquesta Sinfónica del Estado de México, por iniciativa del Mtro. Carlos Hank González, Gobernador del Estado de México, siendo su director desde entonces a la fecha.
Ha logrado llevar a la OSEM, y con ella, la música mexicana de concierto a espacios tan dispares como la República China, Alemania, Paris, Varsovia, España o las más importantes ciudades de Estados Unidos.
Sus grabaciones al frente de la Orquesta Sinfónica del Estado de México ofrecen un amplio repertorio que va de la obra completa de Joaquín Rodrigo, a lo más sustancioso – orquestalmente hablando – de Rossini, y Verdi, del acervo mexicano de Ponce, Revueltas, Moncayo, Galindo, y Chávez, al encanto francés de Dukas, Chabier, Ravel y Debussy, sin soslayar Albéniz y Falla, y el prodigio orquestal de Wagner o Borodin. También las sinfonías completas de Beethoven, Tchaikovsky, Brahms y Schumann. Ha dejado testimonio de sus giras con las grabaciones en París, Varsovia, Madrid, Alemania, Zaragoza, China, por mencionar algunos.
Si bien el binomio Batíz-OSEM resulta inseparable, el Director se ha preocupado por alimentar a sus músicos con el contacto de otros directores. Por su parte, Enrique Batíz ha ido a nutrirse con otras orquestas y como director huésped de la Royal Philharmonic Orchestra de Londres, la Orquesta Filarmónica de Londres, la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México y como director invitado de la Orquesta de la Universidad de Guanajuato.
Alfonso Moreno, guitarra.
Nacido en México, heredero de una gran cultura artística familiar, inició sus estudios musicales a la edad de cuatro años, cursando las carreras de Violín, Composición, Dirección de Orquesta y Guitarra.
Desde 1968, cuando ganó el Primer Lugar en el Concurso Internacional de Guitarra de París, organizado por la Radio y Televisión Francesa, su carrera le ha llevado en varias ocasiones a Salas prestigiadas como la Sala Tchaikovsky de Moscú, Sala Bolshoi de la Filarmónica de San Petersburgo, Filarmónica de Kiev, Carnegie Hall de Nueva York, Hollywood Bowl de Los Angeles, Madison Auditorium de Dallas, Concert Hall de Beijing, Concert Hall de Nagoya, Yamaha Hall de Tokyo, Wigmore Hall y Royal Festival Hall de Londres, Palacio de Bellas Artes de Bruselas, San Peter Kirche de Zurich, Principal Templo Zen de Hiroshima, Gran Teatro de Okayama, Theatre de Ville de París, Teatro Rampa de Varsovia, Atatürk Kültür Merkesi de Estambul, etc.
Su gran versatilidad, le hace alternar su actividad, impartiendo Cursos Magistrales, o tocando recitales, o en Ensambles de Cámara, o como solista de las grandes orquestas sinfónicas , como la Dallas Symphony Orchestra, Los Angeles Philharmonic, Orquesta Sinfónica Nacional de China, Atlanta Virtuosi, Los Solistas de Munich, Los Virtuosos de Sophia, Orquesta Filarmónica de Estambul, London Symphony Orchestra, Royal Philharmonic Orchestra, Wroslaw Symphony Orchestra, Sinfónica de la Radio de Bruselas, Orquesta Sinfónica de Montevideo, Filarmónica de Santiago de Chile, Baltimore Symphony Orchestra, etc.
Muchas Grandes Obras han sido escritas para él, por compositores como Peter I. Panin, Francisco González, Armando Lavalle, Raúl Ladrón de Guevara, Jean Louis Petit, Xavier Camino, etc. Su repertorio abarca desde la Música Antigua hasta los compositores contemporáneos.
En 1999 funda el Cuarteto Latinoamericano de Guitarras, con los guitarristas Eugenia Rodríguez de Chile, Marcela Sfriso y Walter Ujaldón de Argentina, realizando su debut en el Festival Internacional de Guitarra de Turquía, actuando como solistas de la Orquesta Filarmónica de Estambul, bajo la dirección de Ionescu Galati. Este cuarteto ha participado en más de 15 Festivales en homenaje a Joaquín Rodrigo, tanto en México como Estados Unidos, en Sudamérica, en Asia y en Europa.
viernes, 2 de marzo de 2012
Una mujer michoacana desnuda su alma en el Teatro Degollado

Bembéricua, una de las obras más galardonadas en la pasada Muestra Estatal de Teatro 2011, se presentó el día de ayer en el Teatro Degollado, para dar inicio al ciclo 2012 del programa Jueves de Teatro, que organiza la Dirección General de Actividades Culturales de la Secretaría de Cultura de Jalisco y que desde el año 2010 ha llevado a una gran cantidad de público de manera gratuita, al inmueble cultural más importante de la ciudad.
En la obra, adaptada y dirigida por Sara Isabel Quintero, se presentó la historia de una mujer purépecha, dos amigos y un hombre conocido lleno de maldad, quienes juntos dieron vida una puesta en escena ambientada con una escenografía simple y una mínima iluminación, para que los asistentes al Teatro Degollado pudieran disfrutar de una historia del “realismo mágico” de las culturas indígenas del pueblo de Tinguindín y el aserradero de Atapan, en Michoacán.
Una de las peculiaridades de Bembéricua es que la obra fue bilingüe, ya que la historia se desarrolla en una comunidad purépecha; para esto los actores estudiaron la lengua y el acento, tanto del purépecha, como del español en esa zona de Michoacán. Además, a las actuaciones de Mario Iván Cervantes, Said Sandoval y Luna Castillo, se sumó la colaboración del guitarrista Armando Merino, quien realizó la ambientación musical en vivo durante la puesta en escena.
Con esto, el regreso de uno de los programas más exitosos y que ha llevado a miles de personas a disfrutar de las artes escénicas en el Teatro Degollado, conmovió al público con la triste historia de una mujer indígena que tiene que afrontar el acoso de un hombre que no mide su maldad, hacia ninguna persona, con un reflexivo final, en una historia que le recordó al público que “una cosa es la justicia y otra los milagros”.
martes, 21 de febrero de 2012
Audiciones para plazas vacantes para la OFJ
La Secretaría de Cultura de Jalisco y la Orquesta Filarmónica de Jalisco (OFJ), convocan a todos los músicos profesionales nacionales y extranjeros naturalizados, a participar en el proceso de selección para ocupar las siguientes plazas vacantes:
Una plaza en el instrumento de violín, en la categoría de fila, con fecha de audición para el miércoles 21 de marzo a las 14:30 horas y una plaza de trombón en la categoría principal, con fecha de audición para el jueves 22 de marzo a las 15:00 horas.
Los interesados en participar en el proceso de selección, deberán inscribirse a más tardar el 15 de marzo del año en curso con la siguiente documentación: Copia de identificación oficial, Currículum Vitae (no reseña curricular) y copia de Constancias de estudios musicales.
Los concursantes inscritos podrán solicitar la música de la audición en la biblioteca de la OFJ.
Los costos de traslado, estancia, alimentos, viáticos, serán por cuenta de los concursantes. La OFJ no proporcionará ningún tipo de ayuda económica.
El jurado calificador se integrará por la comisión artística: concertinos y principales de cada sección. Las audiciones se realizarán en el Teatro Degollado en la ciudad de Guadalajara, Jalisco.
El concursante deberá presentarse con puntualidad, 30 minutos antes de la fecha indicada.
Las audiciones serán a cortina y puerta cerrada en todas sus faces. El concursante deberá colocarse exclusivamente en el lugar asignado para la audición y deberán estar en completo silencio.
El jurado podrá solicitar al concursante durante la audición, la interpretación de las obras y/o pasajes completos o sólo fragmentos de ellos. El jurado podrá dar por terminada la audición en cualquier momento.
Los concursantes no podrán permanecer tras bambalinas o en ninguna de las butacas de Teatro Degollado durante las audiciones.
Toda comunicación se hará en silencio a través del gerente de operaciones y R.H., L.A.E. César Tena Ramírez.
El orden de participación será sorteado 30 minutos antes el día de la audición.
Concluidas las presentaciones, el jurado en pleno evaluará y emitirá el fallo notificándose vía telefónica o por correo electrónico al día hábil siguiente de la audición.
El concursante ganador ocupará la vacante a partir del martes 1 de mayo del presente año y deberá entregar antes de dicha fecha la siguiente documentación: Copia de acta de nacimiento, copia de identificación oficial con fotografía, registro federal de contribuyentes, clave única de registro de población, certificado médico, comprobante de domicilio y carta de no antecedentes penales, tres cartas de recomendación y para naturalizados, Carta de naturalización.
El concursante que resulte ganador cubrirá un periodo de prueba por 6 meses con el fin de evaluar su desempeño artístico.
La estancia definitiva del concursante que ya haya cumplido el periodo de prueba, será sometida a votación.
Una vez aprobada la estancia definitiva del concursante, éste ocupará la plaza vacante, materia de esta audición.
En caso de declararse desierta la plaza de trombón se hará una audición para mexicanos y extranjeros.
El repertorio a audicionar será el siguiente:
Trombón
F. David, Solo: Concertino Mirum (trombón tenor).
Saint-Saëns, Sinfonía No.3 “Organo”.
Schumann, Sinfonía No.3 “Renana” (trombón alto).
Wagner, Loherngrin
Wagner, Cabalgata de las Walkyrias.
Mahler, Sinfonía No.3: Del No. 14 al 17 de estudio, y del No. 33 al 34 de estudio.
Berlioz, Marcha húngara: Del No.4 de estudio hasta el final.
Mozart, réquiem: Tuba mirum.
Ravel, El bolero: Del No. 10 al 11 de estudio.
Wagner, Obertura Tannhauser: Los primeros 17 compases de la letra A.
Brahms, Sinfonía No.4, IV Movimiento: De la letra E hasta ¾.
Lectura a primera vista Mahler, Sinfonía No.3, del No.14 al 17 de estudio.
Berlioz Strauss, Así habló Zaratustra.
Rossini, La urraca ladrona.
Violín:
Mozart, Concierto No. 3,4 o
Glinka, Rusland y Ludmila.
Strauss, Don Juan 1er. Página.
Mendelssohn, Sueño de una noche de verano.
Mozart, Sinfonía No.39 2do. Movimiento.
Lectura a primera vista.
Para mayores informes, favor de comunicarse a las oficinas de la OFJ a los teléfonos (33) 3030 9772, 74 y 75, enviar un correo a la dirección electrónica atenampit@hotmail.con con el L.A.E. César Tena Ramírez, gerente de operaciones y R.H., o visitar la página www.ofj.com.mx
lunes, 13 de febrero de 2012
Regresan los Jueves de Teatro
- Cosmética del enemigo llega al Teatro Degollado
Con la puesta en escena Cosmética del enemigo de Amélie Nothomb, iniciará el programa Jueves de Teatro en el Degollado, que organiza la Secretaría de Cultura de Jalisco, a través de la Dirección General de Actividades Culturales.
La función, a cargo del grupo S Teatro y bajo la dirección de Ricardo Delgadillo, será el 16 de febrero a las 20:30 horas en el Teatro Degollado.
Cosmética del enemigo nos cuenta de dos individuos que se encuentran en la sala de espera de un aeropuerto, donde empieza un diálogo amargo, incómodo y sombrío entre dos personajes solitarios y neuróticos que no puede tener un desenlace feliz.
El ejecutivo Jerome Angust y Textor Texel, una especie de existencialista trasnochado, conforman una dialéctica que representa las angustias del hombre del siglo XXI.
El costo de entrada es de 90.00 general en luneta y anfiteatro.