Mostrando entradas con la etiqueta toma de protesta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta toma de protesta. Mostrar todas las entradas

domingo, 30 de septiembre de 2012

Discurso pronunciado por el Gobernador de Jalisco, Emilio González Márquez, durante la Sesión Solemne de Toma de Protesta del H. Ayuntamiento Constitucional de Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco, 2012-2015.


Sin duda no es fácil gobernar Tlajomulco, no es fácil gobernar Tlajomulco es un Municipio de una gran extensión que requiere infraestructura y servicios en una zona geográfica muy amplia; no es fácil gobernar Tlajomulco por la gran dispersión poblacional que tiene a todo lo largo y lo ancho de su extenso territorio; no es fácil porque es un Municipio que está creciendo en población a pasos agigantados al cuál nuestro sistema fiscal no le reconoce todavía la población que tiene y por lo tanto no recibe los recursos que debería; no es fácil gobernar Tlajomulco porque es un Municipio muy diverso, lo mismo participa dentro de la Zona Metropolitana, ciudad conurbada pero tiene también zona lacustre, combina zonas agrícolas con un clauster farmacéutico, una industria de alta tecnología en expansión con artesanías tradicionales, es muy diverso Tlajomulco, lo cual lo hace sumamente atractivo pero también complejo en cuanto su gobierno.

Y sin embargo puedo decir que en Tlajomulco como en muchos lugares en Jalisco las cosas se han hecho bien, las ha hecho bien el Ayuntamiento que termina, lo ha hecho bien Alberto Uribe, lo hizo bien Enrique Alfaro, sin duda, un buen trabajo que debemos reconocer. No diría que el cambio empezó ahora, yo recuerdo a don Andrés Zermeño haciendo cosas interesantes aquí en Tlajomulco y sin embargo sí debo decir que este ha sido un gobierno exitoso, este que ha encabezado Enrique en su momento y ahora Alberto. Y para mí ha sido un honor y un verdadero placer trabajar con ellos, gente con quien se puede uno poner de acuerdo rápido, porque queremos lo mismo, ayudarle a la gente, entonces el acuerdo, el consenso surge muy rápido, y a la palabra empeñada, el compromiso cumplido es cuestión de muy poco tiempo. Y no, no es casualidad que juntos en Tlajomulco hayamos hecho cosas grandes que a todos sin duda nos enorgullecen y nos dejan tranquilos. Trabajamos juntos en la construcción del Circuito Sur, decíamos “había que vincular a Tlajomulco y a esta zona del Estado más con la Zona Metropolitana”, y construimos el Circuito Sur, y estamos trabajando en la prolongación 8 de julio, y estamos trabajando en Camino Real, la prolongación Colón. Hay nuevos hospitales, no los hizo el Estado, por lo menos el del Seguro Social no, un hospital maravilloso que se ha construido para la gente de Tlajomulco, pero sí pudimos trabajar de manera conjunta para construir escuelas que es una pasión que tenemos que compartimos, el de ayudarle a la gente a través de la educación.

Y bueno ahora que mostraban en los videos, Cajititlán es otro, y eso lo buscamos y lo construimos en su momento Enrique, Alberto, César Coll, un servidor, esas tres plantas de tratamiento, esos kilómetros de colectores para llevar el agua que desembocaba en la Laguna y que ahora nos permite tener una Laguna cada vez más limpia en dónde sin duda crecerá el turismo, crecerá la derrama económica, crecerá el empleo, crecerá el ingreso de las familias.

Yo creo que es satisfactorio lo que se ha hecho en Tlajomulco, me gusta además la visión de vanguardia el primer PPS en el que estamos, en Jalisco es muy complejo, la Ley para los Proyectos Público-Privados pero aquí, aquí fueron capaces de llevar a cabo uno, creo que nos dice que sí se pueden hacer las cosas.

Cuando fui Presidente de Guadalajara, y perdón que lo diga, pero Guadalajara era el Municipio más transparente no de Jalisco, de México, yo veo con orgullo que hay un Municipio jalisciense, Tlajomulco, que está a ese nivel de transparencia y rendición de cuentas; ese sí es cambio, eso sí es ponerse del lado de la gente, eso sí es trabajar de puertas abiertas sin temor lo que la gente sepa lo que se está haciendo, sí precisamente lo que queremos es que se sepa.

Muchas cosas se han hecho bien y sin embargo hay muchos retos todavía por delante, el primero de ellos yo vería que un gran reto de Tlajomulco es generar comunidades, no centros encerrados. El miedo, las condiciones de inseguridad a veces nos hacen encerrarnos, eso no es lo que deberíamos buscar, debemos buscar en donde la convivencia armónica permita el desarrollo.

Tlajomulco tiene que consolidarse como un polo de desarrollo de Jalisco, tiene el potencial para ello. No es y no debe de ser una ciudad dormitorio de Guadalajara, debemos ser capaces de generar la infraestructura y las condiciones para que aquí en Tlajomulco la gente encuentra todo lo que necesita, escuelas, hospitales, trabajo, recreación, aquí en el municipio, no es, no debe ser Tlajomulco una ciudad dormitorio.

Debe ser Tlajomulco una ciudad fundamental, integrada a la Zona Metropolitana de Guadalajara, para eso el reto está en la puesta en práctica de ese Instituto Metropolitano de Planeación que hemos platicado tantas veces, que hemos empujado desde distintas trincheras que todo mundo dice que sí cuando no es Presidente Municipal, pero que cuando es Presidente Municipal, sólo muy poquitos se sostienen en su palabra, porque todos los que hemos sido candidatos en la Zona Metropolitana de Guadalajara, en los últimos 20 años, hemos hablado del Instituto Metropolitano de Planeación y al día de hoy no se ha constituido.

Yo espero y estoy a la orden en estos cinco meses, para poder impulsar esta planeación con visión metropolitana que le dará a cada municipio su espacio, su proyección y que hará lejos de competir, sumemos fortalezas en toda la Zona Metropolitana de Guadalajara.

El reto, sin duda, mantener la cantidad y calidad la de los servicios, la movilidad, la conectividad de Tlajomulco hacia la Zona Metropolitana de Guadalajara es algo fundamental.

Ustedes tienen un gran reto adicional y lo voy a decir porque me siento en confianza de decirlo como lo pienso. Ustedes han sido un Gobierno exitoso, y tienen un gran riesgo, el riesgo de la exclusión y el sectarismo, del creer que como han ganado dos veces seguidas sólo ustedes poseen la verdad y sólo ustedes son capaces de darse cuenta.

Tienen una gran oportunidad, el cabildo está integrado por cuatro partidos políticos, yo los invito a que ustedes que ganaron hagan ese esfuerzo de humildad, para incorporar a los que probablemente en algunas cosas, piensan diferente de ustedes, se van a llevar la sorpresa al comprender que todos queremos lo mismo, ayudarle a la gente, por lo menos la gente de bien eso queremos, ayudarle a los demás.

Tienen ese reto de no ensoberbecerse, abriéndose a los demás a los que son diferentes, porque una democracia es fuerte cuando respeta e incluye a sus minorías y ustedes tienen esa oportunidad de demostrarlo.

Y no me puedo ir, sin dejar un rejón ahí, lo hice en la mañana con otro amigo. Yo fui Presidente Municipal de Guadalajara e invité a quien fue mi contendiente a que encabezara como presidente la Comisión de Hacienda ¿se animarían? Ahí está el tema.

Quiero felicitarles a todos, agradecerles por esta invitación, a decirles que para mi ha sido un honor servir a la gente de Tlajomulco, no me voy, me quedan cinco meses pero no se si tendré una oportunidad  como esta para agradecerles a ustedes, para agradecerte Enrique Alfaro a todo tu equipo, para agradecerte Beto, y a todos los que han participado en este ejercicio.

A compañeros de otros partidos, doctor, amigos, Andrés, este es el quipo de Tlajomulco, ojalá y se tenga esa altura de Midas  y nos sigan poniendo el ejemplo de cómo la democracia se construye sumando a todos, principalmente a los que piensan diferente, eso nos enriquece.

Y no tengo ninguna duda Jalisco, por tu trabajo cada día es mejor, los invito a que sigamos trabajando para conseguir eso, hacer de Jalisco un mejor lugar para vivir.

Discurso pronunciado por el Gobernador de Jalisco, Emilio González Márquez, durante la Sesión Solemne de Toma de Protesta del H. Ayuntamiento Constitucional de Chapala, Jalisco, 2012-2015.


Por principio de cuentas quiero agradecer la invitación de las autoridades de Chapala para asistir a esta ceremonia solemne de Toma de Protesta del nuevo Ayuntamiento, el que habrá de trabajar por Chapala a partir del día de mañana y hasta el 2015.

Muchas oportunidades y muchos retos habrán de presentarse, sin embargo, se parte desde una buena base, el trabajo realizado por las últimas administraciones nos permite aspirar  a resultados importantes.

Quisiera hablar muy brevemente de algunos puntos que sin ellos, difícilmente puede seguir el desarrollo de Chapala, algunos le corresponden al ámbito municipal, otros son compartidos con el Estado, otros tienen que ver con la federación, pero a final de cuentas, todos son importantes para el desarrollo de la gente de Chapala.

Partimos de la base de que es el lago el entorno natural en el que se han desarrollado varias comunidades a lo largo de los siglos, una de ellas ésta que le ha dado su nombre a este lago más grande de nuestro país.

Y han sido beneficiarios, o hemos sido beneficiarios de Chapala, no sólo los habitantes de la Rivera, sino también los que vivimos en la Zona Metropolitana de Guadalajara. No se entendería el desarrollo de Guadalajara, sin la aportación de Chapala, sin el agua que se lleva a la Zona Metropolitana de Guadalajara, sin la aportación al micro clima del cual también disfrutamos en Guadalajara.

Ya es momento de que Guadalajara haga más por sí mismo y que permita que el Lago de Chapala se recargue, por ello la importancia del aprovechamiento del agua del Río Verde a través de la construcción de presas de almacenamiento que permitan llevar agua a la zona metropolitana, también del Río Verde para que Chapala pueda año con año estar aumentando la cuota y con eso garantizar el Chapala para toda la vida.

Segundo. Bueno, y eso no le toca nada al Presidente Municipal, no les vamos a cargar con eso, eso nos toca en el Estado y nos toca en la Federación, aunque sí a todos gestionar y alzar la voz. Segundo, Chapala con agua sí, pero con agua limpia, la importancia de operar las plantas de tratamiento que se han construido en toda la rivera y de insistir a nivel federal para que el Estado de México, Guanajuato, Michoacán, Querétaro, limpien el agua que utilizan y nos manden por el Río Lerma, por el Río Zula, nos manden agua de mejor calidad.

De poco sirve que en Jalisco se construyan plantas de tratamiento, que los municipios haciendo un gran esfuerzo las tengan en operación si el agua que recibimos del alto Lerma es agua contaminada.

Así es que nuestro compromiso por Chapala va también en el sentido de seguir construyendo y operando plantas de tratamiento en Jalisco, pero también exigir a las autoridades de estos estados que limpien el agua que están ensuciando así como ahora Jalisco lo hace y pone ejemplo  a nivel nacional.

El tercer punto, el tercer reto es mantener la construcción de infraestructura, infraestructura turística por un lado, cómo ha regresado el turismo a Chapala, a toda la rivera, pero ahora hablemos de  Chapala, con todo lo que se ha construido la gente regresa ¡queremos Chapala! ¡Nos gusta Chapala!  Pero queremos también que exista también esa infraestructura que permita al visitante, al turista ser bien recibido. Infraestructura también para comunicar mejor a todos estos municipios.

Si tenemos agua, si tenemos agua limpia, si tenemos infraestructura turística de comunicación, lo que necesitamos también es un ambiente de seguridad que nos permita estar en Chapala disfrutando a su gente, disfrutando su clima, disfrutando el Lago. Esta es una preocupación compartida con los presidentes municipales, el saliente, y ahora el entrante, con Joaquín, porque de poco sirve todo lo demás sino somos capaces de mantener la tranquilidad en nuestras calles. Pensando en nuestros hijos primero, pensando en nuestra gente de Chapala, pero pensando también en aquel turista que viene a generar derrama económica que es la que finalmente nos ayuda en la creación de empleos aquí en el Municipio.

Y por último, Chapala es un destino privilegiado, pocos destinos en el mundo, destinos turísticos, de la belleza y la importancia de Chapala, pocos destinos en el mundo tienen un mercado potencial de 4 millones y medio de personas a cuarenta kilómetros, qué no darían destinos turísticos aquí en México, como Puerto Vallarta o como Cancún, o el que me pongan, y en todo el mundo, por tener este mercado potencial que está creciendo, que necesita esparcimiento, que está aumentando su capacidad de compra y que requiere esos sitios a dónde acudir con la familia; y no sólo en el turismo de un día, en el que uno consume algo, pues en los paseos, en el Lago o en el restaurante, o en los dulces típicos, no sólo eso, también el turista que busca pernoctar fuera de casa, también el que busca construir una segunda vivienda y con eso ayudar a la generación de empleo.

Chapala está precioso pero sin duda puede estar mejor, y el reto de este Gobierno que en unas horas más estará iniciando su responsabilidad, que estará siendo encabezado por Joaquín, tiene la responsabilidad de llegar más allá de lo que logró Jesús, Jesús entrega buenas cuentas sin duda, pero nunca será suficiente porque siempre podemos mejorar, y ese es el reto, y no importa si es el mismo partido o dónde hay cambio de partido, eso no importa, a final de cuentas lo que importa es la gente por la que nos debemos. Así es que sí Jesús deja la meta muy alta, mejor para nosotros, Joaquín y  su equipo tendrán que esforzarse y yo junto con ellos, por superar lo que se ha logrado hasta ahorita par seguir haciendo de Chapala un mejor lugar para vivir, un mejor lugar para vacacionar, un mejor lugar para visitar.

En hora buena a todos ustedes por la belleza de Municipio que tienen, pero no estamos conformes, vamos por más, y sabemos que en este próximo Ayuntamiento están dadas las condiciones para seguir mejorando.

Felicidades al Ayuntamiento que hoy termina, misión cumplida.
Felicidades al Ayuntamiento que hoy inicia, de todos los partidos que conforman esta representación

Discurso pronunciado por el Gobernador de Jalisco, Emilio González Márquez, durante la Sesión Solemne de Toma de Protesta del H. Ayuntamiento Constitucional de Guadalajara, Jalisco, 2012-2015. Presidencia Municipal.


Amigas, amigos.

Por principio de cuenta quiero agradecer la invitación del Ayuntamiento de Guadalajara para asistir a la toma de protesta en este importante día institucional.

Guadalajara nuestra ciudad capital, la ciudad central en la Zona Metropolitana de Guadalajara que es a la vez imagen de nuestro Estado y que se ha convertido incluso en marca en referencia.

Nuestra ciudad capital entraña características muy particulares, problemáticas especiales pero también grandes, grandes oportunidades. Valdría la pena decir que la Organización de las Naciones Unidas ha publicado hace algunas semanas el índice de prosperidad y ha señalado que por el trabajo que hemos hecho quienes aquí vivimos, quienes aquí tenemos o hemos tenido alguna responsabilidad, la Zona Metropolitana de Guadalajara es la  ciudad con el mayor índice de prosperidad a nivel Latinoamérica, la Zona Metropolitana de Guadalajara, vale la pena decirlo, está en este índice de prosperidad arriba del Distrito Federal, por arriba de la ciudad de Monterrey, de Puebla, de Tijuana, de esas grandes ciudades que se esfuerzan por ser mejores; pues nuestra ciudad capital está mejor según las Naciones Unidas.

A nivel mundial ocupamos el lugar 26, esto nos da una buena plataforma de la cual la nueva administración puede y debe partir en la búsqueda de mejores condiciones, los que hemos tenido la oportunidad de servir sabemos que las ciudades  no empiezan con uno, ni terminan con uno, simplemente nos toca aportar un grano de arena y Guadalajara ya era grande antes de que muchos de nosotros hubiésemos nacido.

Parte de una buena plataforma, es la ciudad de Latinoamérica con el mayor índice de prosperidad y sin embargo, en su naturaleza de ciudad central conlleva varios retos de urgente trabajo, el primero de ellos es la movilidad para competitividad.

La movilidad que se convierte en un problema cada vez más sentido en nuestra Zona Metropolitana y muy en especial en Guadalajara. No hay infraestructura que alcance el crecimiento del automóvil privado, la alternativa es el transporte público, y si hemos perdido tiempo por desacuerdos partidistas es momento de recuperar el tiempo perdido haciendo de lado la credencial del partido cualquiera que éste sea.

Segundo tema de reto importante es el agua, muchas colonias con problema en la Zona Metropolitana, Guadalajara menos por ser la ciudad central pero es la ciudad que se ha beneficiado a lo largo de la historia con mayores aportaciones del Gobierno del Estado para las redes de distribución, ahora con problemas financieros importantes en el organismo operador que hace necesario según la decisión de los presidentes municipales y del Gobierno del Estado de que de manera temporal y subsidiaria el SIAPA sea administrado por el Gobierno del Estado, de manera temporal deberá regresar a los municipios porque los que somos municipalistas creemos que es ahí en donde se deben atender estos temas. Y sin embargo presenta para el futuro inmediato grandes retos para la administración municipal y para el Gobierno del Estado.  

Un tercer reto importante sin duda es la densificación, Guadalajara está perdiendo población y no puede quedarse nuestra ciudad capital como un museo, no es un museo debe seguir siendo una ciudad viva y para ello se necesitan intensificar las políticas de densificación de nuestra ciudad a fin de que esa gente que habite le mantenga el empuje que ha caracterizado a nuestra ciudad capital.

Tenemos retos pero también tenemos grandes oportunidades y una de ellas es la Ciudad Creativa Digital, hemos participado en un concurso a nivel nacional y le hemos ganado a todas las capitales de México haciendo equipo el Ayuntamiento de Guadalajara con el Gobierno del Estado, y tenemos el nombramiento de Ciudad Creativa Digital; se está trabajando en la parte pre operativa, en la planeación, para que muy  pronto esto comience a visualizarse y se convierta en el motor de relanzamiento de Guadalajara como una ciudad con tradición sí, pero siempre de vanguardia.

Para aprovechar esta oportunidad tenemos dos condiciones: la primera de ellas es recuperar el liderazgo en transparencia, Guadalajara llegó a ser el municipio más transparente de México, ya no lo es, pero puede volver a serlo, estoy seguro que tiene la forma de hacerlo. Con transparencia hay honradez, hay rendición de cuentas, se propicia la participación de la gente, se genera confianza, la transparencia es necesaria y es importante que Guadalajara recupere lo que ha perdido en este sentido.

Y por último, una condición que ya el Presidente Municipal electo, Ramiro Hernández ha señalado, hablar de Guadalajara necesita ser a través de un lenguaje metropolitano, pensar en Guadalajara como el centro de la metrópoli, de ahí la importancia de la vinculación de Ramiro Hernández con los presidentes municipales de la Zona Metropolitana de Guadalajara para que las políticas públicas sean convergentes, los trabajos sean complementarios y se pueda avanzar entendiendo que vivimos en una sola ciudad.

Yo rescato de lo que ha señalado el Presidente Municipal electo, el ingeniero Ramiro Hernández, su compromiso por privilegiar el diálogo, por llegar a acuerdos, por sumar voluntades sin importar el origen partidista.

Quiero agradecer nuevamente por la invitación y ratificar mi compromiso, he trabajado con Jorge Aristóteles Sandoval, he trabajado con Francisco Ayón como en el pasado lo hice con Alfonso Petersen, con Juan Pablo de la Torre, esa misma disposición es de seguir trabajando por la gente de Guadalajara ahora en este equipo que encabeza el ingeniero Ramiro Hernández, mi disposición es seguir trabajando para que Jalisco y Guadalajara se mantengan en esos lugares de honor que ahora tiene a nivel latinoamericano y que se pueda consolidar en beneficio de la gente lo que tanto hemos trabajado en beneficio de todos.

Que nuestra ciudad y que nuestro Estado sean cada vez más el mejor lugar para vivir, enhorabuena.

jueves, 12 de julio de 2012

Toma protesta Secretario de Educación a 74 nuevos maestros de Secundaria

El secretario de Educación Jalisco, José Antonio Gloria Morales, tomó protesta a 74 nuevos maestros de Secundaria que egresaron de la Escuela Normal Superior de Jalisco (ENSJ), que se especializaron en Español, Matemáticas Geografía, Física, Química, Inglés y Formación Ética.

El titular de la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ), durante su mensaje recordó a los alumnos que el reto a partir de la graduación es mantenerse actualizados y siempre escalar peldaños en su vida laboral, para poder así formar mejores seres humanos.

“Un día como hoy, en que llegan a lo más alto de la montaña, voltean hacia atrás, ven el camino recorrido y cuando se siente la satisfacción de haber dado el mayor esfuerzo, una vez allá arriba, ven que hay otras montañas por escalar. No se acaba aquí el camino, la vida sigue y seguramente cuesta arriba… de aquí hasta el último día de nuestra existencia hay que seguir subiendo, ascendiendo montañas, no hay que darse por vencidos, ni escoger el terreno parejo. El reto es mantenerse siempre actualizados”, dijo.

Al felicitar a directores y maestros, recordó también que es gracias a la motivación y apoyo económico de los padres de familia, que los 74 jóvenes ahora podrán ejercer como docentes de secundaria en diferentes materias.

“Gracias a la forma en la que ustedes les impartieron sus enseñanzas y les abrieron los ojos a la vida, esa persona habrá de ser para bien de su familia, su gente y su país”, agregó.

Por su parte, el secretario general ejecutivo del Comité Nacional del Sindicato de Trabajadores de la Educación (SNTE), Juan Díaz de la Torre, quien además fue elegido por los ahora egresados como padrino de la generación 2008-2012 que hoy se tituló, les hizo un llamado a tomar la responsabilidad que adquirieron la volverse profesores de Secundaria con compromiso, ya que de ellos depende que a los pequeños les guste y les motive continuar con su formación académica.

“Los maestros que darán destino a la Educación Pública dentro de 30 años, aquí están, son ustedes y esa es una responsabilidad muy grave que quita la sonrisa y parece que ni dan ganas de festejar pero, no hay duda de que quien lo enfrente con claridad y responsabilidad lo va a conseguir”, afirmó.

Díaz de la Torre, explicó que los jóvenes recién egresados deben poner empeño en su tarea diaria ya que de los que ingresan a Primaria en todo el país, sólo se titulan diez de cada 100. En tanto que el gran déficit dijo se tiene en el nivel Secundaria.

“Es a donde ustedes van a ir a trabajar, la deserción en nivel secundaria va por encima del 30 por ciento. De cada diez que ingresan a primero de secundaria, tres no terminan, abandonan. ¿Saben por qué abandonan? Porque tienen que incorporarse a trabajar para ayudar al sostenimiento de la familia o porque en la escuela los maestros, tenemos un niño problema, se lo llevamos al director y el director que va a hacer con él, llamar a sus padres o lo expulsa, no, hay que tenerlo ahí, porque ese niño que hoy corren de secundaria, es el que pasado mañana te va a poner una pistola en un crucero para robarte el celular o cualquier otra cosa, esa es la dimensión, cada niño que dejamos que se vaya por la puerta de la escuela a la calle, a eso va. Hay que detenerlo”, mencionó.

Al cierre del acto académico, las autoridades presentes reconocieron a los alumnos de los mejores promedios de la generación que fueron: el tercer lugar, con una calificación final de 9.35 y con la especialidad de Matemáticas, lo obtuvieron bajo un empate Edith Reyes y Eliseo Castañeda; el segundo lugar, con la especialidad de Español fue para María de Jesús Ornelas con un promedio de 9.39, y el primer lugar con la especialidad de Español, lo alcanzó Josefina Romo, al graduarse con 9.57.

jueves, 22 de marzo de 2012

Importante reconocer avances y también lo que está mal, para comprometerse a mejorar: Gobernador


  • Toman protesta al nuevo Consejo Directivo de la CANACO Guadalajara

Luego de tomar Protesta al nuevo Consejo Directivo de la CANACO Guadalajara, el Gobernador de Jalisco, Emilio González Márquez, expresó la importancia de conocer la realidad que vive el Estado, tanto la que los ciudadanos perciben, como la que presentan algunos organismos especializados, como el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), para reflexionar sobre el momento que vive la entidad.

Ante líderes empresariales, autoridades estatales, legislativas, judiciales, militares, representantes del sector obrero y medios de comunicación, insistió en que aunque no es la intención echar campanas al vuelo, porque han sucedido eventos desagradables, es momento de hacer un alto en el camino para constatar los avances; reconocer lo que está mal para comprometerse a mejorar.


“Hay muchas cosas que están mal, hay muchas cosas que no nos gustan, de los eventos que hemos padecido el viernes hace dos semanas, es un indicador de que hay cosas en nuestra sociedad que no podemos medir con estos indicadores del INEGI y que nos dicen que no hemos hecho lo suficiente, o que ni siquiera hemos planteado probablemente el tema de fondo. Coincidiendo que esos temas no son policíacos, sino de descomposición social”.


“Estamos construyendo un mejor Jalisco, esta es la información que presenta INEGI, y bueno habrá de pasar por ese momento de reflexión y en el proceso electoral, que nuestro compromiso no sea solamente votar sino acompañar a nuestros gobernantes para superar lo que hasta ahora se ha hecho”, aseguró.

En ese tenor, González Márquez compartió con los presentes algunos datos publicados por el INEGI durante el Censo General de 2010.

“Es la información de la que podemos disponer sin etiquetar con colores, con intenciones; hay cosas buenas, hay cosas que se tienen que mejorar, déjenme comentarles algunas, por ejemplo, en los últimos 10 años, este es un análisis que hace el INEGI comparando el 2000 contra el 2010, en los últimos 10 años se crearon en nuestro Estado, se ocuparon 629 mil personas, dice el INEGI”.


“Esto nos da un promedio de 62 mil al año, no todos registrados ante el Seguro Social pero es el dato que recoge el INEGI, pasó de dos millones 362 mil, a dos millones 992 mil la población ocupada en nuestro Estado que recibe algún ingreso”, prosiguió.

Reconoció la labor del sector empresarial y laboral, así como a los sindicatos, el hecho de que el trabajador jalisciense está aumentando su ingreso medido en términos de salario mínimo.

“Dice el INEGI que en el 2000, el 40 por ciento, 40.9 por ciento de la población ganaba menos de dos salarios mínimos, esa cifra, los que ganan menos, disminuyó al 27.2 por ciento, quiere decir que el 13 por ciento de la población dejó de ganar menos de dos salarios mínimos para ascender a un grupo de mayor ingreso”.

“Entre dos y cinco salarios mínimos estaba el 40.8 por ciento de los trabajadores, ahora con más de dos salarios mínimos está el 46.4 por ciento. Casi seis puntos, casi seis por ciento aumentó el grupo de los que ganan entre dos y cinco salarios mínimos. Y los que ganan más de cinco salarios mínimos pasó de 12.7 a 17.7, aumentando también cinco puntos”.

Se refirió también al tema de educación, salud, pobreza y marginación, rubros en los que cifras del INEGI indican que Jalisco ha mejorado sus condiciones.

“Esta es información de INEGI, información publicada, información al alcance de todos que nos dice que a pesar de las crisis económicas, algo estaremos haciendo bien los jaliscienses que las familias de Jalisco ganan más en términos de salarios mínimos”, finalizó Emilio González.

Por su parte, Miguel Alfaro Aranguren, Presidente del Consejo Directivo 2011-2012, exhortó a los presentes ser parte de la solución de los problemas que aquejan a México, realizando con mayor compromiso sus labores.

“Estoy seguro que si logramos dar este gran paso, muchos otros problemas se vendrán solucionando en cascada y para nuestra sorpresa, esa solución no depende del Presidente de México, ni del señor Gobernador, ni de los presidentes municipales; es más, ni de los diputados, que ya es ganancia; está en cada uno de nosotros”.

En su primer discurso oficial como Presidente del Consejo Directivo 2012-2013 de la Cámara de Comercio de Guadalajara, Francisco Beckmann González, calificó como “inteligente y valiente” el trabajo de las corporaciones policiacas que se han enfrentado al crimen organizado.

“Estamos concientes que es una batalla que tomará mucho tiempo; no obstante, sabemos que no podemos permitir que Guadalajara se convierta en lo que, lamentablemente, son en la actualidad otras entidades del País”.

En términos de generación de empleo, añadió que la Iniciativa Privada acepta su papel como promotor del desarrollo del Estado, aunque añadió la necesidad de ofrecer garantías jurídicas a quienes quieran invertir en la entidad.

“La indiferencia, la apatía y la tibieza, son obstáculos que nos impiden tener líderes y partidos políticos confiables y orientados al crecimiento de México, comprometidos con un pueblo que goce de igualdad de oportunidades, No podemos sucumbir ante esto, por el contrario, somos y debemos ser parte de esta transformación integral que todos deseamos”.

Para finalizar, señaló que los temas prioritarios de su proyecto al frente de la CANACO serán, entre otros, generar empleo sustentable, fomentar la inversión en el Estado, y promover el comercio formal.

Al respecto, Jorge Enrique Dávila Flores, Presidente de CONCANACO Servytur, señaló que la piratería y el contrabando son de los principales problemas que tiene el País en contra del comercio organizado.

“Eso no quiere decir que las autoridades no estén trabajando, que no estén haciendo labor en este sentido, estamos concientes que lo están haciendo las autoridades; sin embargo, tenemos que modificar y tenemos que reforzar nuestras estrategias para no perder la batalla en este renglón”.

Dijo que la Cámara tiene obligación de fomentar la participación social, por lo que acaban de firmar un convenio con el IFE para que a través de las más de 900 oficinas con las que cuenta la CANACO y que suman más de 650 mil empresarios, se conviertan en observadores electores en los comicios del 1 de julio.

Por otro lado, agregó que en el mes de abril presentarán 10 propuestas en materia de política pública; 10 para comercio; 10 para servicios y 10 para el sector turismo.

“Estamos terminando ya las propuestas que vamos a hacer en materia de políticas públicas a los candidatos a la Presidencia de la República. Esas propuestas que nos llegaron de todos los empresarios como ustedes, a través de sus cámaras (…) Nos apoyamos con la escuela de Graduados en Administración Pública del Tecnológico de Monterrey para darle una estructura técnica, una estructura académica, revisar que las propuestas tengan viabilidad técnica, económica y política para hacerlas efectivas en el propio Congreso de la Unión, si es necesario.”.

Para concluir, el empresario felicitó al Gobernador de Jalisco por la organización de los pasados Juegos Panamericanos Guadalajara 2011.

miércoles, 15 de febrero de 2012

Dispondrán de 40 mdp para mejoramiento del Mercado de Abastos



  • Toma Protesta el Gobernador a la nueva Mesa Directiva 2012-2014 de la Unión de Comerciantes del Mercado de Abastos (UCMA)

En el marco de la Toma de Protesta a la nueva Mesa Directiva 2012-2014 de la Unión de Comerciantes del Mercado de Abastos (UCMA), el Gobernador Emilio González Márquez anunció que se contará con 40 millones de pesos para destinarlos a éste que es el segundo mercado más importante del País, por lo que planteó a los miembros de esa organización dialogar para proponer un proyecto estratégico en el que se aproveche ese recurso.


Tras subrayar que el dinero del que se dispondría proviene del pueblo, el Mandatario estatal afirmó que su Gobiern
o busca que haya más empleo y mejor pagado, y su administración está dispuesta a ejercer ese recurso en un plan previamente discutido y aprobado.


“Lo podemos dedicar a tapar baches o lo podemos dedicar a plantear algo estratégico y de fondo con ustedes, la decisión la van a tomar ustedes. Lo que yo no quisiera es que pronto estos grandes centros comerciales que están incursionando ya en el medio mayoreo y que ustedes lo saben, se queden finalmente también con el mayoreo”.

Emilio González enfatizó en que si por lo menos el tema no es discutido, se corre el riesgo de que la actividad comercial se vea limitada cada vez más.

“Lo que yo les puedo asegurar es que grandes empresas transnacionales ahorita están interesadas en el abasto de medio mayoreo y mayoreo en esta ciudad de cuatro millones y medio de habitantes. Si no por lo menos discutimos el tema, sí se corre el riesgo de que la actividad comercial se vaya acotando cada vez más y que la gente opte por opciones más adecuadas tal vez a los tiempos, al cambio”.

Dijo que también se busca que siga llegando a la entidad alimentos de calidad y a buen precio, además de favorecer a los productores de alimentos de Jalisco que tengan la posibilidad de desplazar sus productos a los mercados de consumo en nuestro Estado, en el País.

El jefe del Ejecutivo estatal planteó qué pasará en un futuro con este sector, al ser Guadalajara una ciudad cambiante y que se expande geográficamente, al tiempo que mencionó la importancia de atreverse a vencer el temor al cambio y a las inercias.

“¿Quién va a garantizarnos el abasto de alimentos dentro de 10, 20, 30 años? ¿Serán 900 empresas unidas en esta Unión de Comerciantes, ustedes?

¿Serán mil 800 empresas que laboran en el Mercado de Abastos o será una empresa transnacional que sabe identificar lo que está pasando y que le está apostando a ello? La respuesta la tienen ustedes”.

“Ya Guadalajara creció y hay dos opciones: nos adaptamos al cambio y buscamos encabezar ese cambio, o nos vemos ante la disyuntiva de que se acote esta actividad y empresas transnacionales en donde tal vez sea más fácil decidir porque hay, es una la empresa y no dos mil como aquí, puedan tomar esa parte que no nos gustaría que ocurriera”.

El Gobernador González Márquez recalcó la importancia de que este mercado se encuentre en condiciones competitivas para impulsar el desarrollo del comerciante jalisciense.

“Tengan la certeza de que la competencia de ustedes, las grandes empresas trasnacionales de medio mayoreo, quieren el mercado del mayoreo en Guadalajara. Somos cuatro millones y medios de consumidores, no hay que ser muy perspicaz para entender que les interesa este mercado”, concluyó.

Rafael Barrios Dávila, Presidente saliente de la UCMA, expresó su agradecimiento a la administración que encabeza el Gobernador Emilio González porque a través de diversas dependencias como la SEDER, SEPROE y la Secretaría de Seguridad Pública, se apoyó a la asociación en diversos asuntos que en su momento requirieron.

José Concepción Armas Sánchez, Presidente entrante de la UCMA, señaló que la modernización del Mercado de Abastos y el impulso a la comercialización va más allá de la construcción de infraestructura, ya que, indicó, se deben mejorar los métodos de acopio; la distribución y comercialización, haciendo uso de tecnologías.

“Uniremos esfuerzos con nuestras autoridades y haremos lo que nos corresponda para lograrlo. Como comerciantes, también estamos conscientes que debemos tener un espíritu abierto al cambio, asimilar nuevas formas para administrar nuestros negocios y adoptar nuevas tecnologías”.

Para finalizar, los comerciantes entregaron al Gobernador un reconocimiento porque los Juegos Panamericanos que se realizaron en Guadalajara el año anterior fueron catalogados como los mejores de la historia.

El Mercado de Abastos cuenta hoy con mil 800 locales en aproximadamente 60 hectáreas, y genera alrededor de 10 mil empleos. La UCMA realiza labor social como apoyar al Banco Diocesano de Alimentos y envía víveres a estados o países que sufren de alguna contingencia.

martes, 29 de noviembre de 2011

Toma protesta el Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica del estado de Jalisco (CEIEG Jal)

Titulares y representantes de veintisiete dependencias de los tres niveles de Gobierno se comprometieron a suministrar a la sociedad y al Estado información de calidad, pertinente, veraz y oportuna bajo los principios rectores de accesibilidad, transparencia, objetividad e independencia, salvaguardando los principios de legalidad, honradez, lealtad, imparcialidad y eficiencia; así como producir, integrar, difundir y resguardar la información necesaria para el diagnóstico y toma de decisiones que permitan el desarrollo de Jalisco y coadyuvar con ello al desarrollo nacional, durante la toma de protesta del CEIEG que realizó el Secretario de Planeación, Dr. Víctor Manuel González Romero en su calidad de Presidente del Comité Estatal.

La ciudadanía tendrá acceso a la información que genere el CEIEG a través de Internet en el portal del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica (SNIEG) www.snieg.mx del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), organismo que en conjunto con el Gobierno de Jalisco dirigen el Comité Estatal del Estado.

Durante su intervención, el Secretario Técnico del Comité, Lic. Odilón Cortés Linares, Coordinador Estatal en Jalisco del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) resaltó que mediante la difusión, promoción y aplicación de normas técnicas, poco a poco toda la información que se genere en los estados, será bajo una misma base que permita su agregación a nivel nacional, y su comparación entre estados y municipios.

Por otra parte afirmó que el CEIEG impulsará diversos proyectos de valor agregado tales como Centros de Información Georeferenciada; Centros de Información para la Promoción de Inversiones; la modernización de los registros administrativos en los Municipios y en los Gobiernos Estatales; ya que éstos generan mucha información vía estos registros administrativos.

De igual forma resaltó que una aportación fundamental del CEIEG es que se contará oportunamente con información para la toma de decisiones, “Con la modernización de los registros administrativos de los municipios de Jalisco se tendrá la información oportunamente y esto sin duda le va a permitir una gran ventaja al municipio, al Estado y al país en su conjunto al contar con esta información para la toma de decisiones”, dijo.

En el marco de la instalación del CEIEG Jalisco, el Dr. Humberto Gutiérrez Pulido

Director del Consejo Estatal de Población del Estado de Jalisco (COEPO) presentó el Índice de Desarrollo para los Municipios de Jalisco (IDM) que elaboró un equipo multidisciplinario coordinado por la Secretaría de Planeación, con la participación de las entidades de información, SEIJAL, COEPO y el Instituto de Información Territorial.

El Dr. Gutiérrez destacó que a diferencia de otros índices a nivel municipal que miden el desarrollo social o carencia del mismo, el IDM incorpora aspectos que son claves para generar el desarrollo como son las capacidades intencionales del municipio y el desarrollo de su sector empresarial, entre otras.

De acuerdo con los resultados del IDM se tiene que para 2010 los municipios con mayor desarrollo son Guadalajara, Zapopan, Puerto Vallarta, El Salto, Zapotlán el Grande, Zapotiltic y Amatitán. En contraste el menor desarrollo lo tienen los municipios de Bolaños, Santa María del Oro, Chimaltitán y Mezquitic.

Al analizar los cuatro componentes del desarrollo del IDM, Institucional, social, económico y el medio ambiente aparecen otros municipios con logros o problemáticas especiales.

Por ejemplo en componente del desarrollo institucional, que considera cuatro variables; participación ciudadana en las elecciones del municipio, transparencia, número de empleados municipales per cápita y el porcentaje de los ingresos municipales que son propios.

Al evaluar esta información con datos de 2008 y 2009, principalmente, se informó que los municipios de Zapotlanejo y Guadalajara tiene el mayor desarrollo institucional. En contraste, el menor desarrollo institucional lo tienen Santa María del Oro y Mexticacán.

El componente de desarrollo social se obtiene a través de 11 variables que miden las condiciones educativas, de salud, y aquellas que tienen que ver con la disponibilidad de servicios y bienes básicos en la vivienda. En este caso Guadalajara y Zapopan tienen el mayor desarrollo social. Mientras que el menor desarrollo social lo tienen Mezquitic y Bolaños.

El componente de desarrollo económico se genera con cuatro variables; el valor agregado censal bruto, el valor de la producción agrícola, pecuaria y forestal; el porcentaje de la población del municipio que trabaja y el número de trabajadores asegurados ante el IMSS.

Así, el mayor desarrollo económico lo presentan Guadalajara, El Salto y Zapopan. Mientras que el menor desarrollo económico lo registra Santa María de los Ángeles y Bolaños.

Finalmente, el componente del medio ambiente se obtiene a través de ocho variables que miden la sobreexplotación de los acuíferos, la proporción de especies en riesgo o prioritarias; la generación de residuos sólidos municipales, la cobertura forestal, el riesgo de erosión, la cobertura de agua y drenaje; así como la deforestación en el municipio. Puerto Vallarta y Cihuatlán tienen el mayor desarrollo ambiental. Por su parte, Teocaltiche y Ayotlán tienen el menor índice ambiental.

En la reunión se concluyó que con el índice de desarrollo municipal y sus cuatro componentes se tiene un panorama más completo de la situación de los municipios de la entidad al considerar variables socioeconómicas, institucionales (ingresos propios, empleados municipales, transparencia) y del medio ambiente.

Por lo que se deben hacer esfuerzos adicionales para que esta información se conozca más en los municipios, y se puedan generar acciones encaminadas a lograr un desarrollo sustentable de los municipios de Jalisco.

También se acordó que anualmente se realizará un análisis a los indicadores del IDM para Jalisco con el fin de promover el uso de la información estadística para las políticas públicas para el desarrollo, este punto fue propuesto por el Secretario de Planeación, Dr. González Romero quien explicó a los vocales del CEIEG.

“Estos análisis proporcionarán a cada municipio información de lo que necesitan sacar adelante, el Índice que hoy presentamos es la fotografía de salida, con el análisis se podrán tomar decisiones que provoquen una mejora en el municipio y con el tiempo registrará tanto avanza cada municipio”, destacó.

El IDM para Jalisco puede ser consultado en Internet a través del portal del Gobierno de Jalisco.

martes, 16 de agosto de 2011

Asiste el Gobernador de Jalisco a la toma de posesión de los comandantes de la V Región y de la XV Zona Militar



El Gobernador de Jalisco, Emilio González Márquez, asistió a la toma de posesión y protesta de bandera de quienes desde hoy portan los cargos de Comandante de la V Región Militar y Comandante de la XV Zona Militar.

En el patio cívico del Cuartel General de la V Región Militar, se informó que por orden del Presidente de México, Felipe Calderón Hinojosa, a partir de este día se reconocerán en sus respectivos cargos a los militares recién nombrados.

Como Comandante de la V Región Militar, rindió protesta el G


eneral de Brigada Diplomado de Estado Mayor, Genaro Fausto Lozano Espinoza. Asimismo, el General de Brigada Diplomado de Estado Mayor, Gilberto Hernández Abreu, fue nombrado Comandante de la XV Zona Militar.

A fin de seguir el ceremonial militar, el encargado de dirigir la toma de posesión y protesta de los

militares fue el General de División Diplomado de Estado Mayor, Roberto Miranda Sánchez, Oficial Mayor de la Secretaría de la Defensa Nacional.

martes, 14 de junio de 2011

Reconoce Gobernador al sindicalismo moderno como una herramienta para fortalecer el servicio público

El Gobernador del Estado, Emilio González Márquez, reconoció que el sindicalismo moderno que comienza a vivir México es una herramienta que está fortaleciendo el servicio público y busca mejorar las condiciones de vida de los trabajadores.

Posterior a la toma de protesta de la nueva dirigencia del Comité Seccional de la Federación Demócrata de Sindicatos de Servidores Públicos, Sección Jalisco, el Mandatario jalisciense dijo que este tipo de eventos sirven para realizar una reflexión sobre las metas y propósitos que se plantea cada dirigencia y mejorar las condiciones de trabajo de los agremiados.

En este sentido, González Márquez se pronunció a favor de promover un sindicalismo democrático, como un derecho de todos los trabajadores.

“Como gobernante respeto y promuevo el sindicalismo democrático; como persona estoy convencido del derecho que tiene todo trabajador para agruparse en la búsqueda de distintos objetivos (…) ante la amenaza posible de perder esas cosas que son importantes como el trabajo, surge el verdadero, el auténtico, el sindicalismo democrático, para preservar los derechos de los trabajadores; eso sólo sería ya suficiente para justificar la existencia de los sindicatos y de las federaciones”.

El Jefe del Ejecutivo estatal reconoció que el sindicalismo es una respuesta a las necesidades que tiene todo empleado de protegerse, de defenderse, sin embargo el sindicalismo moderno ve más allá, pues promueve la superación de las personas, busca mejorar su calidad de vida y la equidad.

“Tratándose de servidores públicos, la tercer característica de un movimiento moderno, de esos que nuestro País necesita en la eterna construcción de mejores estadíos, es el de fortalecer el servicio público”.

“Y así se entiende, protegiendo a los trabajadores como sector, impulsando el desarrollo de las personas en lo individual y fortaleciendo el servicio para el cual el pueblo de México ha creado estas dependencias y estas organizaciones sindicales, es en donde encontramos ese espacio en donde los trabajadores ganan, las instituciones se fortalecen y los mexicanos, todos, salimos ganadores”, agregó.

Finalmente recalcó que en el trabajo que desempeñará el nuevo Comité Seccional, encuentran en el Gobernador un aliado para mejorar el servicio público en beneficio de todos.

“En este sindicalismo moderno, en este sindicalismo que México necesita, tienen en un servidor, un aliado, alguien que respeta su trabajo y alguien quien admira a las personas que trabajan para que los trabajadores vivan mejor”.

En el evento estuvieron presentes los dirigentes de la Sección 16 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, Fleury Carrasquedo, y de la Sección 47, Guadalupe Madera; el Secretario General del Sindicato Nacional de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SNTSagarpa), Ignacio Castillo Flores, y el dirigente entrante de la Federación Demócrata de Sindicatos de Servidores Públicos, Sección Jalisco; Adrián Delgado Hernández; entre otros dirigentes de diversos sindicatos.

Discurso del Gobernador durante la Ceremonia de Toma de Protesta del Nvo Comité Seccional de la Federación Demócrata de Sindicatos de Servidores Públi

Siempre es importante los eventos de renovación en la vida de las organizaciones, son momentos oportunos para la reflexión, para revisar el avance en el cumplimiento de las metas, de los propósitos de cada organización, para ratificar el rumbo, detener un poco el paso para revisar lo que se hace, para ratificar el rumbo, y por qué no, para fijarse metas más ambiciosas, para ampliar los horizontes.

Por ello, he de agradecer la invitación y la distinción que me hacen de asistir y participar con ustedes en esta asamblea de renovación del equipo seccional, del Comité seccional, que tiene ahora la responsabilidad de conducir el trabajo de esta importante federación aquí en el Estado de Jalisco.

Como gobernante respeto y promuevo el sindicalismo democrático; como persona estoy convencido del derecho que tiene todo trabajador para agruparse en la búsqueda de distintos objetivos, el primero de ellos, sin duda, el que da pie a la existencia de sindicatos y en este caso de federaciones, es el derecho legitimo, diríamos, el deber de proteger los derechos conseguidos por los trabajadores.

Es lo primero a lo que se reúne la gente, a protegerse, ante la existencia posible, ante la amenaza posible de perder esas cosas que son importantes como el trabajo, surge el verdadero, el auténtico, el sindicalismo democrático, para preservar los derechos de los trabajadores; eso sólo sería ya suficiente para justificar la existencia de los sindicatos y de las federaciones.

Es el sindicalismo una respuesta a una necesidad que tiene la persona, y si hay necesidad luego entonces hay derecho, si hay necesidad de agruparse y de protegerse y de defenderse, es porque se tiene el derecho a contar con un trabajo, a tener un trabajo que ayude a proveer lo necesario para la familia.

Un sindicalismo moderno va más allá, no es sólo el plantear la lucha dialéctica, histórica entre quien funge como patrón y funge como trabajador, trasciende esta, este planteamiento histórico.

Un sindicalismo moderno se compromete, no con el movimiento solamente como algo etéreo, sino con las personas que integran este movimiento, y habla no sólo de derechos, de conquistas, sino habla de calidad de vida de las personas que integran este movimiento.

Un sindicalismo moderno como el que se aprecia en esta federación tiene una tercer característica, defendiendo sus derechos, buscando la superación de las personas que integran este movimiento, no olvida la razón de ser de la organización que agrupa el esfuerzo de todos. Tratándose de servidores públicos, la tercer característica de un movimiento moderno, de esos que nuestro País necesita en la eterna construcción de mejores estadíos, es el de fortalecer el servicio público.

Y así se entiende, protegiendo a los trabajadores como sector, impulsando el desarrollo de las personas en lo individual y fortaleciendo el servicio para el cual el pueblo de México ha creado estas dependencias y estas organizaciones sindicales, es en donde encontramos ese espacio en donde los trabajadores ganan, las instituciones se fortalecen y los mexicanos, todos, salimos ganadores.

En este ejercicio tan completo, de sindicalismo moderno, es para mí motivo de entusiasmo ser participe de esta asamblea importante, en donde viene esta renovación. El comité seccional que ahora asume la responsabilidad tiene que trabajar a partir de la unidad de los gremios, a partir de la unidad de los sindicatos agrupados en la federación, en la búsqueda de estos tres grandes objetivos, y desde la unidad y con trabajo, se generan resultados que propician una mayor unidad.

Ese es el valor más importante, la gente, las personas y esa es la plataforma y esos son también los objetivos que este comité seccional tiene que dar cuenta a ustedes, los que le han asignado esta responsabilidad.

Mis mejores deseos para que la lucha que están emprendiendo por transparentar las acciones de todas las dependencias del servicio público fructifique para mejorar el servicio en beneficio de todos los mexicanos. En este sindicalismo moderno, en este sindicalismo que México necesita, tienen en un servidor, un aliado, alguien que respeta su trabajo y alguien quien admira a las personas que trabajan para que los trabajadores vivan mejor.

Enhorabuena por el trabajo y mucho éxito.