
martes, 28 de febrero de 2012
Refrenda Procuraduría de la Defensa del Trabajo Compromiso de Servicio

La Secretaria, una historia de desigualdad social

Cruzada Jalisco por la calidad, una opción para crear riqueza
· Crecen exportaciones e inversiones en el Estado
“Jalisco es un Estado y
Martínez Flores advirtió que la aplicación de procesos de calidad mejora el nivel de vida de cada uno de los ciudadanos de este Estado. El incremento en las inversiones y exportaciones es un reflejo de ello, el año pasado, el sector privado invirtió dos mil 824 millones de dólares, lo que significó un tres porciento más que en 2010.
Respecto de las exportaciones, también sostuvo que en Jalisco se hicieron mejores productos con buena calidad, que conquistan ya mercados internacionales, con una facturación de lo hecho en Jalisco por 37 mil 308 mdd:
“El año pasado incrementamos un 23 por ciento la exportación de Jalisco, sin calidad no hubiéramos podido exportar. Hoy tenemos el diseño, el calzado, la joyería, que nos permite exportar. Estamos exportando contenidos y además capacidad intelectual a través de las ingenierías que se desarrollan en el sector electrónico. Eso es gracias a que existen un sin número de empresas que creen en los procesos de calidad. ¿Pero exportar para qué? Para lograr mayor crecimiento de la economía. El año pasado tuvimos tres por ciento en la inversión total del estado, o sea, el sector privado invirtió un tres por ciento más que en el 2010, en empresas y en actividades”.
Jaime Martínez, destacó que Jalisco está creciendo al pasar de la posición 13 al lugar 8 en pobreza y las expectativas son mejorar dos puntos más, esto es gracias al desempeño de un Gobierno que cree en el sector privado y que cree que la tarea de los políticos es facilitar las actividades de cada persona, para que le permitan generar riqueza.
El titular de la dependencia señaló que no sería posible organizar un evento, en coordinación con el CCIJ, de jornadas o cruzadas de la calidad, si no se hace desde el interior de las instituciones. Es el caso de la SEPROE, tiene certificados 41 procesos administrativos y de servicio a través de ISO9000-2008.
Con la Cruzada Jalisco por la Calidad 2012 se pretende potencializar la oferta de valor a empresarios, profesionales y emprendedores mediante conferencias de alto impacto y talleres intensivos en temas especializados; además de conocimientos prácticos que contribuirán a un mejor desempeño en sus organizaciones y proyectos.
En el evento estuvieron presentes el Secretario de Promoción Económica, LRI. Jaime Martínez Flores; Dir. General del Instituto Jalisciense de
Durante 2011, el Instituto Jalisciense de
Otro de los logros fue la aplicación de Herramientas de Manufactura esbelta en 11 Empresas dedicadas a la fabricación de Muebles en los municipios de Ocotlán y la ZMG.
23 organizaciones dedicadas a la elaboración de Alimentos (Restaurantes, Comedores Industriales) implementaron el Distintivo “H”.
A través de las cámaras de construcción y del propio INJAC se apoyó en el desarrollo e implantación del sistema de gestión de calidad ISO 9001, de 30 empresas; de las cuales ocho lograron ya su certificación internacional en esta norma.
Discurso pronunciado por el Gobernador de Jalisco, Emilio González Márquez, durante el V Informe Anual de Actividades 2011, de la CEDH
Muchas gracias distinguidas personalidades del presidium, amigas, amigos.
Solamente para felicitarles a ustedes por el trabajo realizado, para felicitar a
Buscamos todos y somos parte de un mismo equipo, buscamos humanizar nuestra sociedad, tener relaciones cada vez más humanas entre nosotros, y esto pasa necesariamente por la defensa de los derechos humanos y por la protección de los derechos humanos.
Como Gobierno del Estado, como Titular del Ejecutivo, fortalecer los derechos humanos, fortalecer
Fortalecer la defensa y promoción de derechos humanos significa ejecutar lo recomendado, por ello, he de informar que el contenido de esas recomendaciones está en proceso, muchos con avance significativo, por ejemplo, de lo que ahora comentaba el Presidente de
He de decir también que después de 470 años en Guadalajara por fin se empieza a limpiar el agua que se utiliza. Todavía no está limpio el Santiago, por supuesto, pero ya se está tratando el agua de
Otro de los temas que han surgido de esta Comisión Estatal de los Derechos Humanos y lo ha señalado con toda claridad el Presidente de
Está en proceso la construcción del Reclusorio Metropolitano, son, tendrá un cupo para mil 200 internos con los requisitos que marca la autoridad de defensa y promoción de los derechos humanos.
Coincidimos con lo señalado, lo importante es la protección de la vida y con la vida los derechos que se desprenden de ahí, la dignidad de la persona, la libertad, la justicia, como han señalado. Es por eso que ratificamos nuestro compromiso de trabajar con
Concluyo, siempre se puede mejorar, siempre se debe mejorar. Quiero solicitar respetuosamente el acompañamiento de
No encuentro una mejor manera de garantizarle a la sociedad de que seguimos trabajando para mejorar lo que hacemos y me parece que ante la inquietud del Presidente Felipe de Jesús Álvarez Cibrián, señalando con puntualidad cosas que se pueden mejorar, la respuesta es “gracias por esa disposición, solicitamos el acompañamiento para que el trabajo se haga y se haga bien”.
Y finalmente, felicitarles a todos los que trabajan de una manera directa por la promoción de los derechos humanos, esto es un signo de los tiempos modernos, no queremos vivir en una sociedad en donde no se nos garantice, se defienda y se promueva esos derechos que tenemos por la simple realidad de ser persona humana, comparto esta visión humanista que todos ustedes tienen, me reitero a sus órdenes en este trabajo, no sin antes felicitarles, no me cansaré de ello. Jalisco es diferente, vamos por el camino correcto pero falta todavía mucho por hacer.
Felicidades.
Exhorta el Gobernador a construir una sociedad más solidaria a través del desarrollo integral de las familias
- Rinde DIF Jalisco su V Informe de trabajo
- La señora Imelda Guzmán entrega el Informe en sistema braille al COEDIS
El Gobernador de Jalisco, Emilio González Márquez expre
só la necesidad de acelerar el paso para transformar la realidad desde un cambio en la sociedad para que ésta se reoriente y exista mayor solidaridad e inclusión.
Después de escuchar el V Informe de Actividades del DIF Jalisco, en el que se menciona que durante el 2011 se atendieron a más jaliscienses, el Mandatario estatal cuestionó qué tan positivo es ese factor, ya que, a pesar de que eso es muestra del compromiso que dicha dependencia tiene con la sociedad, también revela que aún no se logra desaparecer la violencia.
Por ello, el Gobernador exhortó a construir una sociedad más solidaria a través del desarrollo de las familias de manera integral
.
“El asunto es qué tan bueno, preguntarnos qué tan bueno es que el DIF crezca sus números. Tiene una parte negativa, porque quiere decir que no hemos erradicado en nuestra sociedad la violencia y hay que atender a más personas violentadas al interior de su familia”.
“Ahí el objetivo no es crecer los números, sino cambiar la realidad, cambiar nuestra sociedad”, enfatizó el jefe del Ejecutivo estatal.
A la par con el tema de la violencia, Emilio González dijo que la sociedad apenas comienza a prestar atención a los adultos mayores; por ello, resaltó que su administración inició la construcción de áreas especializadas médicas para este sector de la población.
Por otro lado, el Gobernador señaló que en los últimos años Jalisco ha disminuido la pobreza, con lo que se ha mejorado tres posiciones en ese rubro a nivel nacional, hecho que, añadió, es una de las satisfacciones de la gestión estatal que encabeza.
“Hemos avanzado, rebasando a tres estados y ahora Jalisco es un Estado con menos pobreza, pero hay pobreza, hay marginación, hay abandono; mucho de lo
que hace el DIF es consecuencia del desamor en nuestra sociedad o como se diga, la falta de solidaridad”, recalcó González Márquez.
Añadió que el desarrollo integral de las familias abarca no sólo a un organismo de Gobierno, sino a la sociedad, hecho que se debe reforzar.
“No es un nombre, no es una institución burocrática, es la alternativa que México ha construido en 36 años, para resolver muchos de estos problemas. No tiene connotación de ningún otro tipo; cuando se creó esta estrategia gobernaba otro partido a nivel nacional, otro partido a nivel estatal, no es tema de partidos, es el asunto de entender que es desde la familia como se pueden prevenir y como se pueden mitigar” (problemas sociales como la violencia y el abandono).
Mencionó que la obra “Cien Corazones”, dedicada a los niños y adolescentes con discapacidad intelectual en situación de abandono, marca un precedente en México, ya que no hay un proyecto de esta naturaleza, por lo que la sociedad debe hacer propias este tipo de instituciones para que su objetivo realmente se vea cumplido.
“Construyamos una sociedad más solidaria, no hay otra alternativa; en donde nos preocupe el otro, en donde nos ocupe también el otro. Y entonces ya no tendremos qué decir que se entregaron 36 millones de raciones alimenticias, porque significará que la gente gana lo suficiente y tiene lo suficiente para vivir. Y tendremos un sector empresarial preocupado no sólo por temas fiscales, sindicales, sino preocupado por pagarle más a sus trabajadores”.
“Y tendremos una sociedad que privilegie la inclusión y no la exclusión; y habremos erradicado la violencia de nuestras familias y, por lo tanto, la violencia de la sociedad que se combate con solidaridad, con armonía, y que empieza en la familia”, concluyó el Mandatario jalisciense.
Rinde cuentas DIF Jalisco
La señora Imelda Guzmán de León, Presidenta del Voluntariado DIF Jalisco, y Martín Hernández Balderas, en su calidad de Presidente de
Asimismo, se otorgaron 10 cocinas rústicas al mismo número de localidades indígenas de los municipios de Mezquitic y Bolaños. Con estos equipos son ya 695 cocinas instaladas en el mismo número de planteles escolares de 115 municipios del Estado.
Para asegurar la integridad física de los niños y las niñas, en el 2011 se inauguraron tres Centros de Asistencia Infantil Comunitarios (CAIC), donde se atienden a menores de dos a cinco años con 11 meses de edad. También Se inauguraron dos Centros Asistenciales de Desarrollo Infantil (CADI) donde se atiende a menores de seis meses a cinco años con 11 meses de edad.
La inversión total para la instalación de los tres Centros CAIC fue de cuatro millones 343 mil 320 pesos, mismos que fueron instalados en los municipios de Tecalitlán, Acatlán de Juárez y Tonaya. Para los dos Centros CADI, la inversión realizada ascendió a cinco millones 815 mil 105 pesos y se instalaron en Amatitán y en Tepatitlán de Morelos.
Con relación al apoyo que los jaliscienses brindaron a los afectados por el huracán Jova, se dio a conocer que los 11 centros de acopio recibieron un total de 150 toneladas de víveres y medicamentos que fueron trasladados de forma inmediata a la zona afectada.
Por otra parte, el año pasado la institución recibió el Premio Jalisco a
Para finalizar, la señora Imelda Guzmán entregó el Informe en sistema braille a Héctor Figueroa Solano, miembro del Consejo Estatal para las Personas con Discapacidad (COEDIS).
Llevan a cabo Feria de Empleo en Ciudad Guzmán
Con gran afluencia de personas que buscan oportunidades laborales, se lleva a cabo la Primera Feria de Empleo Ciudad Guzmán 2012 que organiza la Secretaría del Trabajo y Previsión Social a través del Servicio Nacional del Empleo Jalisco.
En esta ocasión el evento se lleva a cabo en la Plaza Principal de Ciudad Guzmán, donde seis empresas de diferentes giros ofertan más de 425 vacantes.
Las ofertas de trabajo están dirigidas a personal operativo, administrativo, técnicos y profesionistas con sueldos que van desde los 4 mil 500 pesos a 9 mil pesos y más.
Este evento, tiene como objetivo generar la vinculación entre las personas que ofertan y buscan empleo, brindar un mecanismo rápido y efectivo a los empresarios para la cobertura de sus vacantes, fortalecer la vinculación laboral entre los empresarios, buscadores de empleo y el SNEJ, agilizar y disminuir costos y procesos de reclutamiento y selección.
Este jueves 01 de marzo se llevará a cabo una feria de empleo en el CRIT Occidente.
Discurso pronunciado por el Gobernador de Jalisco, Emilio González Márquez, durante la Presentación del V Informe de Actividades del DIF Jalisco.
Muchas gracias muy buenos días.
Solamente para felicitar a todos los integrantes del Sistema para Desarrollo Integral de la Familia, a su Junta de Gobierno, personajes de nuestra comunidad que le entregan parte importante de su tiempo para ayudar a los demás.
Al Ingeniero Martín Hernández en su calidad de Presidente de
Agradecerles a todos ustedes, a Alfonso Petersen que estuvo en su momento como parte de este trabajo; a Pedro Ruiz y a todos lo que hacen posible este trabajo.
La verdad son impresionantes los números del DIF, lo que presentó Martín es apenas un resumen, hay muchas cosas más que se hacen, se hacen bien y que pues un formato de esta naturaleza no alcanza a enterarse, pero la información está ahí.
El asunto es preguntarnos qué tan bueno es que el DIF crezca sus números. Tiene una parte negativa porque quiere decir que no hemos erradicado en nuestra sociedad la violencia y hay que atender a más personas violentadas al interior de su familia.
Ahí el objetivo es no es crecer los números sino cambiar la realidad, cambiar nuestra sociedad. Hay resultantes de nuestra sociedad que tienen que ser atendidas por el DIF pero que debemos más bien enfocar el trabajo para que esas cosas no ocurran.
Miren unas de las satisfacciones de este Gobierno del cual muchos formamos o hemos formado parte, es que en los últimos años Jalisco ha mejorado tres lugares, disminuyendo la pobreza a nivel nacional.
Hemos avanzado rebasando a tres estados y ahora Jalisco es un Estado con menos pobreza, pero hay pobreza, hay marginación, hay abandono, mucho de lo que hace el DIF es consecuencia del desamor en nuestra sociedad o como se diga. La falta de solidaridad.
Entonces por un lado el sentimiento de gratitud hacia toda la gente del DIF por todo este trabajo que hace, y por otro lado el saber que tenemos que acelerar el paso y transformar esa realidades.
Y reorientar nuestra sociedad. Mucho de lo que se hace tiene qué ver también con adultos mayores, porque en la sociedad estamos enfocados a otros grupos de edad, no tenemos las universidades especialidades para adultos mayores o estamos empezando. Estamos empezando la construcción de áreas especializadas, médicas para adultos mayores, es algo en que estamos iniciando como sociedad.
Yo concluyo con esto, para mí no es DIF, es Desarrollo Integral de
Alguien que me diga cuándo empezó el Sistema para el Desarrollo Integral de
No es un nombre, no es una institución burocrática, es la alternativa que México ha construido en 36 años para resolver muchos de estos problemas.
No tiene connotación de ningún otro tipo. Cuando se creó esta estrategia, gobernaba otro partido a nivel nacional, otro partido a nivel estatal, no es tema de partidos, es el asunto de entender que es desde la familia como se pueden prevenir y como se pueden mitigar.
No se pretende que el Gobierno haga todo porque no lo puede hacer todo. Hace una semana se hizo una presentación de esta obra Cien Corazones, que pretende aportar algo a la realidad en un área específica, la discapacidad intelectual para niños en situación de abandono. No existe en México algo así. Estas instituciones si la sociedad no las hace propias no funcionan. Piensen en las grandes instituciones de las que estamos orgullosos: los Hospitales Civiles, y saludo al doctor Jaime Agustín, 200 años de antigüedad; el Hospicio Cabañas ahora Hogar Cabañas, antes Casa de
Los Hospitales Civiles sin todo el voluntariado que hay alrededor, sin el sentido de familia que existe al interior de los Hospitales Civiles, no existirían, porque no hay presupuesto que alcance para las necesidades que hay. Sin el aporte de generosidad de la gente de los Hospitales Civiles o del Cabañas, o de lo que tenemos en
Concepto entonces es: construyamos una sociedad más solidaria, es la, no hay otra alternativa, construyamos una sociedad más solidaria donde nos preocupe el otro, en donde nos ocupe también el otro. Y entonces tendremos, ya no tendremos que decir que se entregaron 36 millones de raciones alimenticias, porque la gente, porque significará que la gente gana lo suficiente y tiene lo suficiente para vivir. Y tendremos un sector empresarial preocupado no sólo por temas fiscales, sindicales, sino preocupado por pagarle más a sus trabajadores. Y tendremos una sociedad que privilegie la inclusión y no la exclusión, y habremos erradicado la violencia de nuestras familias y por lo tanto la violencia de la sociedad que se combate con solidaridad, con armonía, y que empieza en la familia.
Yo les invito y les agradezco a todos los que forman parte de este gran trabajo, de que mantengamos viva esa visión, esa estrategia, ese objetivo: desarrollar nuestras familias de manera integral. Como dice el decreto de creación de hace 30 y tantos años, esa es la alternativa para un México más justo.